EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

29
EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Transcript of EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Page 1: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Page 2: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

EQUIPOS DE TRABAJO

•Comisión institucional y Equipo dinamizador Institucional

•Comisión Jurisdiccional Jurisdiccional

•Comisión Nacional Nacional

Page 3: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

17 IFD DE GESTIÓN ESTATAL

14 IFD DE GESTIÓN PRIVADA

PISO JURISDICCIONAL

NIVELES PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

QUE ESTÉN CURSANDO PRACTICA III

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA QUE ESTÉN CURSANDO

PRÁCTICA III

NACIONAL 3.830 6.676

PROVINCIAL

216

376

ESTUDIANTES

Page 4: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

¿PARA QUÉ SE EVALUA?

OBTENER UNA VISIÓN DE CONJUNTO SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE: •CAPACIDADES •SABERES •VALORES DE LOS ESTUDIANTES

¿CÓMO SE EVALÚA?

Momento 1: Trabajo en pareja

Lectura en parejas de un relato de clase y

resolución de consignas a través de

una producción escrita.

Coordinador Observador

Facilitador TIC Estudiantes

Momento 2: Trabajo grupal

Debate en torno a situaciones escolares

presentadas en un video y producción

colectiva.

Coordinador Observador

Facilitador TIC Estudiantes

Momento 3: Trabajo individual

Lectura y respuestas a un cuestionario

individual.

Coordinador Observador

Facilitador TIC Estudiantes

Page 5: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Registro y organización de la información recolectada

Construcción e criterios para el análisis e la información

Procesamiento y análisis Elaboración de informes

PROCESO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Page 6: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE
Page 7: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

EJE: LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE

QUÉ SE EVALUA?

MOMENTO 1: TRABAJO EN PAREJAS

La enseñanza y las trayectorias escolares

Relación entre enseñanza y aprendizaje

Planificación y gestión de la clase

Page 8: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Planificación y gestión de la clase

Reconocimiento de la intencionalidad de la docente en la situación áulica

NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIO

SELECCIÓN DEL PROPÓSITO MENOS

LOGRADO

92% 86%

Preg.1.1) Seleccione el propósito menos logrado por la docente.

Page 9: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIO

DISEÑO DE PROPUESTA DE ENSEÑANZA

C3 24% C3 26%

Debilidad en integrar todos los elementos curriculares en la propuesta.

Planificación y gestión de la clase

Preg.1.2) Proponer una actividad para trabajar el propósito menos logrado. Incluyan en la descripción de la actividad estrategias, materiales u otros recursos necesarios.

Page 10: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIO

IDENTIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

61% 57%

Debilidad para establecer vinculaciones entre las actividades propuestas por la docente y los objetivos planteados previamente.

Planificación y gestión de la clase

Preg. 2.1) Identifique cuál es el objetivo de aprendizaje que tiene mayor alcance de acuerdo a lo que sucedió en la clase

Page 11: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

0 100 200

MUY SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MEDIANAMENTESATISFACTORIO

POCO SATISFACTORIO

NIVEL INICIAL

0 50 100 150 200 250

MUY SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MEDIANAMENTESATISFACTORIO

POCO SATISFACTORIO

NIVEL PRIMARIO

INSTRUMENTO 3: CUESTIONARIO INDIVIDUAL

PERCEPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CONOCIMIENTO DEL CURRÍCULO Y SU ORGANIZACIÓN

Page 12: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Relación entre enseñanza y aprendizaje

Preg 3.1) Señalen las acciones que consideran que realizó la docente Preg 3.2)Describan brevemente en qué escena o diálogo se hace visible la acción seleccionada.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

C1C0

EZ

179

25

10 2

Nivel Inicial

0

50

100

150

200

250

C1C0

EZ

247

61

57

11

Nivel

Primario (Total 108 parejas) (total:188 parejas)

Page 13: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

C3 C2 C1 C0 Z

28

42

33

4 1

INIVEL NICIAL

(Total 108 parejas)

C3 C2 C1 C0 Z

22

72

81

8 5

NIVEL PRIMARIO

(total:188 parejas)

4.2 Expliquen por qué la acción seleccionada favorece el aprendizaje

C3: crédito completo; C2: crédito parcial; C1: crédito parcial; C0: sin crédito; Z: respuesta en blanco

Page 14: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Debilidad para argumentar y explicitar las razones del accionar docente que posibiliten el aprendizaje.

Conceptualizaciones con mayor tendencia a explicar nociones de aprendizaje

Relación entre enseñanza y aprendizaje

Page 15: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

0 20 40 60 80 100 120

MUY SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MEDIANAMENTESATISFACTORIO

POCO SATISFACTORIO

NIVEL INCIAL

0 50 100 150 200

MUY SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MEDIANAMENTESATISFACTORIO

POCO SATISFACTORIO

NIVEL PRIMARIO

INSTRUMENTO 3: CUESTIONARIO INDIVIDUAL

PERCEPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES : CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Page 16: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

6. ¿Cuál es para ustedes la idea de enseñanza que sostiene la propuesta de esta maestra?

C0 33%

C1 47%

C2 18%

Z [PORCENT

AJE]

Instrumento E1. Nivel Inicial.

C0 55%

C1 38%

C2 5%

Z 2%

Instrumento E1. Nivel Primario.

C2: crédito completo; C1: crédito parcial; C0: sin crédito, Z respuesta en blanco

Page 17: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Inconsistencias al interpretar prácticas áulicas en vinculación con perspectivas teóricas.

Relación entre enseñanza y aprendizaje

Page 18: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

0 50 100 150 200 250

MUY SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MEDIANAMENTESATISFACTORIO

POCO SATISFACTORIO

NIVEL PRIMARIO

0 50 100 150 200

MUY SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

MEDIANAMENESATISFACORIO

POCO SATISFACTORIO

NIVEL INICIAL

INSTRUMENTO 3: CUESTIONARIO INDIVIDUAL

PERCEPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES : CONOCIMIENTO PARA ENSEÑAR

Page 19: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Modifica la estrategia y ofrece nuevas alternativas

51%

Se acerca y le pregunta al grupo de alumnos 17 %

Interviene para restituir la disciplina 4%

Involucra más de una de las intervenciones anteriores

28%

La enseñanza y las trayectorias escolares

NIVEL INICIAL

5.2 Frente a esta situación, si nosotros fuéramos la docente, lo que haríamos es…

Page 20: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

La enseñanza y las trayectorias escolares

Modifica la estrategia y ofrece nuevas alternativas

35 %

Se acerca y le pregunta al grupo de alumnos 20%

Interviene para restituir la disciplina 3%

Involucra más de una de las intervenciones anteriores

29%

Incorpora los objetos a la clase 13%

NIVEL PRIMARIO

5.2 Frente a esta situación, si nosotros fuéramos la docente, lo que haríamos es…

Page 21: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

El rol de acompañamiento, seguimiento y orientación docente están

presentes en ambos niveles.

La enseñanza y las trayectorias escolares

Page 22: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE
Page 23: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Propósito Proponer un espacio de debate a partir de una secuencia fílmica seleccionada que ponga en juego los saberes, capacidades y valores en torno al marco ético, político y pedagógico de educación argentina (función de la escuela y las concepciones de infancia, derechos e inclusión), a la aproximación a la vida Institucional y a la enseñanza.

Instrumentos Pautas y orientaciones para el coordinador (C2 )

Registro Anecdótico (RA2)

Grilla de observación (O2)

Producción colectiva (E2)

Momento 2 – Trabajo grupal

Page 24: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Actores involucrados y tareas

Estudiantes: relaciona imágenes con conocimientos adquiridos, con contenidos trabajados en algunas materias, que participe explicitando opiniones, saberes, interrogantes, que acuerde con otros para la elaboración de una producción colectiva.

Coordinador: explicita las consignas, centre al grupo en la tarea, promueva la lectura crítica de las situaciones escolares proyectadas, favorezca la discusión con preguntas que permitan desplegar la argumentación sobre lo que transmiten las imágenes en relación con los ejes de discusión, facilite la participación, la circulación de la palabra, anime al grupo a participar de la elaboración del mural o grafiti.

Observador: describe los intercambios que tengan lugar en el debate, ya sea coordinador- estudiante, estudiante- estudiante. Complete la grilla que valora dimensiones y variables de lo trabajado en función de la información recolectada.

Facilitador TIC: prevea y garantice el funcionamiento de todo el equipamiento tecnológico necesario para la proyección del video (sonido, cañón, pantalla, video, pc).

Page 25: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

Perspectivas de análisis

Este momento será analizado a nivel institucional. Se tendrán en cuenta los componentes de la matriz vinculados a las siguientes subdimensiones:

El marco ético, político y pedagógico de la educación (función de la escuela, concepciones de infancia y derechos y estrategias inclusivas y consideración de la diversidad)

Aproximación a la vida institucional

Enseñanza y aprendizaje. Énfasis en el análisis a nivel institucional.

Page 26: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

EJE: LA ESCUELA Y EL TRABAJO DOCENTE

QUÉ SE EVALUA?

MOMENTO 2: TRABAJO GRUPAL

DIMENSIONES VARIABLES

Función de la escuela

Función del docente. Carácter

colectivo del trabajo docente

Cultura y dinámica escolar

• Función de la escuela en términos de derecho y acceso a la educación

• Responsabilidad de que los niños concurran y permanezcan en la escuela le

corresponde a las familias

• Diferentes contextos y mundos culturales.

• La tarea de enseñar se nutre de responsabilidades y saberes diversos.

• Los docentes tienen en cuenta los recorridos previos de los alumnos, las

particularidades culturales y sociales.

• Trabajo compartido y colaborativo

• Proyectos pedagógicos institucionales

• Las experiencias en otras escuelas, las particularidades culturales y sociales

Page 27: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

EJE: LA ESCUELA Y EL TRABAJO DOCENTE

QUÉ SE EVALUA?

MOMENTO 2: TRABAJO GRUPAL

DIMENSIONES VARIABLES

Concepciones de infancia y

derechos

Estrategias inclusivas y

consideración de la diversidad

• Intervenciones socioeducativas para garantizar la inclusión de todos y todas en las

escuelas resguardando los niveles de calidad.

• Los niños son reconocidos como sujetos plenos de derecho a la par de los adultos y

como portadores de saberes y experiencias, con capacidades, con derechos.

• El conocimiento de las condiciones de vida de los alumnos y sus familias es pensado

como un insumo necesario para la creación de las condiciones para aprender, pero,

en ningún caso los determinan.

• Estrategias de integración, inclusión, abordaje de la diversidad, como modos de

promover el derecho a la educación en las escuelas

Page 28: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

INSTRUMENTO 3: CUESTIONARIO INDIVIDUAL

0 20 40 60 80 100 120

MEDIANAMENTESATISFACTORIO

MUY SATISFACTORIO

POCO SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

NIVEL INICIAL

0 50 100 150 200

MEDIANAMENTESATISFACTORIO

MUY SATISFACTORIO

POCO SATISFACTORIO

SATISFACTORIO

NIVEL PRIMARIO

PERCEPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CONOCIMIENTO DEL TRABAJO DE LAS MAESTRAS Y MAESTROS

Page 29: EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE

INSTRUMENTO 3: CUESTIONARIO INDIVIDUAL

0 20 40 60 80 100 120

ESCASAMENTE

MEDIANAMENTE

TOTALMENTE

NIVEL INICIAL

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

NIVEL PRIMARIO

PERCEPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CONOCIMIENTO SOBRE ESCUELA Y CONTEXTO