Evaluacion Bahias y Cuencasl 2011 (2)

167
Ing. Carla karina López Olivos 01/12/2010

Transcript of Evaluacion Bahias y Cuencasl 2011 (2)

 

 

Ing. Carla karina López Olivos 

 

01/12/2010 

Sistematización y Estandarización de los Planes de Recuperación Ambiental de las 5 

Cuencas Priorizadas

1

INFORME Nº 02  A : Ing. Raúl Roca Pinto

Director General de Calidad Ambiental ASUNTO : Informe Final de consultoría de la sistematización y estandarización de

los planes de recuperación ambiental de las 5 cuencas priorizadas REFERENCIA : Orden de Servicio N° 0000911 – N° Exp. SIAF: 35976 (11.10.10) FECHA : 16 de Diciembre del 2010

I  ANTECEDENTES 

El Ministerio del Ambiente (MINAM) creado mediante D.L Nº 1013 el 14 de mayo del 2008, es la Autoridad Ambiental Nacional cuya función es diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la Política Nacional y Sectorial Ambiental, asumiendo la rectoría con respecto a ella. En este mismo Decreto en su artículo 6 inciso a), indica que tiene la función rectora de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la Política Nacional del Ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. Asimismo, en el artículo 7, inciso g) se precisa que el Ministerio del Ambiente, establece los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. En el artículo 12º, inciso a) establece que el Viceministerio de Gestión Ambiental tienen el rol de diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su implementación y en el inciso g), se establece la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reúso de los efluentes líquidos, la calidad del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objeto de garantizar una óptima calidad ambiental. En este sentido, el Viceministerio de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, como parte del programa diseñado para la recuperación ambiental de las principales cuencas del país, que presentan elevados niveles de degradación ambiental, inició un proceso de elaboración de informes de líneas base de las cuencas del río Rímac, río Mantaro, río Quilca – Vítor – Chili, Lago Titicaca y Bahía Ferrol, las cuales han sido objeto de una evaluación intensiva para identificar las fuentes de contaminación, principalmente lo relacionado a vertimientos de aguas residuales, residuos sólidos y pasivos ambientales, toda esta información levantada sobre identificación de fuentes de contaminación y sistematización de monitoreos de calidad del agua ha sido utilizada para la elaboración de los planes de recuperación de dichas cuencas.

Por otro lado, dentro de las funciones del Ministerio está la de dirigir el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA), el cual es un instrumento de Gestión Ambiental señalado en la Ley Nº 28611 (Ley General del Ambiente) que promueve la consolidación de la información ambiental de los distintos organismos públicos y privados.

2

En este sentido, el MINAM a través de la Dirección General de Calidad Ambiental como parte de la meta GPR 118 sobre Planes de Descontaminación y Rehabilitación de Cuencas Hidrográficas y Mejora de la Calidad Ambiental Elaborados (i. Acciones de seguimiento e intervención), requiere la ejecución de una consultoría que ayude a sistematizar de manera estandarizada los planes de recuperación de cuencas desarrollados, así como a generar un formato estandarizado para los próximos planes de recuperación de cuencas que se elaboren. Asimismo, se solicita la elaboración de una propuesta de formato que permita realizar el seguimiento y evaluaciones de cumplimiento en la ejecución de dichos planes. En tal sentido, es importante contar con un sistema de información que facilite la gestión de los planes de descontaminación de calidad en las cuencas priorizadas en el 2009 y las que se priorizarán el 2010, así como la propuesta de formato de estandarización de los planes actuales y los que se realizaran; es por ello que la DGCA, a través del SINIA, busca sistematizar e integrar la información de las cuencas priorizadas a la red de información del MINAM, por ello la presente consultoría se orienta al desarrollo de un trabajo de estandarización de la información recopilada por la DGCA en modelos de formatos estructurados que puedan ser llevados a un sistema de información web, y que a través de estos formatos se pueda alimentar dicho sistema con información actualizada en las futuras cuencas a priorizar como parte del programa diseñado para la recuperación ambiental de las principales cuencas del país.

II  OBJETIVO GENERAL  Sistematización y estandarización de los planes de recuperación ambiental de las 5 cuencas priorizadas por el MINAM en el 2009, así como generación de formatos a utilizar para sistematizar los planes de las cuencas 2010 y los de los próximos años. Así como desarrollar una propuesta de formatos de seguimiento y evaluación de dichos planes.  

III  OBJETIVOS ESPECIFICOS  3.1. Generar formatos que permitan la estandarización de los planes definidos el 2009. 3.2. Sistematización en un formato estandarizado los planes de recuperación de cuencas

priorizadas 2009 realizados por la DGCA, los que serán publicados en la web de difusión de los planes de recuperación de cuencas priorizadas 2009.

3.3. Generar formatos que permitan realizar el seguimiento y evaluación de los planes de cuencas priorizadas 2009.

IV  METODOLOGÍA DE TRABAJO 

Para la recopilación, contextualización y sistematización de la información se coordino con la Dirección General de Calidad Ambiental – DGCA quienes brindaron los insumos de información necesaria para el cumplimiento de los objetivos de la presente consultoría. Se revisaron los planes de recuperación ambiental trabajados para la DGCA para las cuencas del río Rímac, río Mantaro, río Quilca – Vítor – Chili, Lago Titicaca y Bahía Ferrol proponiendo la estructura de estandarización de los contenidos mediante formatos en Excel que servirán de insumo para su inclusión en la plataforma web.

3

V  ACTIVIDADES DESARROLLADAS 

5.1 Se revisaron los Planes y Programas de Recuperación de la Calidad Ambiental en las cuencas de los ríos Rímac, Mantaro, Quilca – Vítor – Chili, Lago Titicaca y Bahía El Ferrol.

5.2 Se realizó una propuesta de formato de la Matriz principal de Planes y Programas de Recuperación de la Calidad Ambiental, el cual contiene información necesaria para estandarizar los proyectos a ejecutar en las cinco cuencas priorizadas en el 2009.

5.3 Se generaron formatos que facilitan la carga de la información acerca de los planes de recuperación ambiental de las cuencas priorizadas al 2009 en el aplicativo web desarrollado para sistematización y difusión de la información.

5.4 Se levanto las observaciones y sugerencias de la DGCA acerca de los formatos estándar propuestos en el informe 01 de la presente consultoría.

5.5 Se realizó una propuesta del contenido del Plan de recuperación de la calidad ambiental en zonas críticas, el cual contiene información necesaria para estandarizar y complementar en parte los estudios realizados sobre las cinco cuencas priorizadas en el 2009.

5.6 Para complementar la información proporcionada por la DGCA, se recopiló información de varias instituciones como son: Ministerio de Economía y Finanzas – MEF y Gobiernos Regionales.

5.7 Se generaron formatos que permiten realizar el seguimiento y evaluación de los Planes de recuperación de la calidad ambiental, trabajados por la DGCA.

VI  RESULTADOS Como resultado de la presente consultoría se han obtenido los siguientes resultados:

6.1 Propuesta del contenido del Plan de recuperación de la calidad ambiental

La estructura propuesta permite conocer las condiciones ambientales, sociales y geográficas de las cuencas en estudio. A continuación se presenta el índice de contenido propuesto para los planes; dicho formato fue aplicado a cada una de las cuencas materia de estudio. Ver anexo

4

PLAN DE RECUPERACION DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN

ZONAS CRÍTICAS

ESTRUCTURA PROPUESTA

 Resumen Ejecutivo

I. Introducción

II. Antecedentes

III. Justificación

IV. Objetivos

4.1. Objetivos generales

4.2. Objetivos específicos

V. Marco Normativo

VI. Línea Base Ambiental

6.1 Caracterización de la Cuenca

6.2 Problemática ambiental

VII Plan de Descontaminación Ambiental

7.1 Análisis, identificación y priorización de problemas ambientales

7.2 Análisis de FODA

7.3 Matriz de los planes estratégicos de acciones prioritarias para la recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.

7.4 Identificación de grupo de interés y funciones ambientales

7.5 Planificación de estrategias de implementación

VIII Mecanismos de seguimiento y evaluación

IX Conclusiones

X Recomendaciones

XI. Anexos

• Mapas • Informes finales • Actas de reuniones • Mapas • Fotografías

5

6.2 Propuesta de la Matriz de Planes y Programas de Recuperación de la Calidad Ambiental La matriz propuesta permitirá estandarizar los planes y programas los cuales se organizaran por cada temática priorizada, y se aplicará a cada una de las cuencas materia de estudio, este esquema va contener toda la información necesaria que servirá de base para su sistematización y difusión en el portal web. A continuación se presenta la matriz propuesta:

            

6

FORMATO 1: Matriz de Planes y Programas de Recuperación de la Calidad Ambiental

Nª TEMA PRIORIZADO

CAUSA DEL

PROBLEMA

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/

ESTUDIO OBJETIVO META DEL

OBJETIVO INDICADOR DE LA META UM AMBITO

GEOGRÁFICO

COSTO (aprox.)

(S/.)

TIEMPO DE EJECUCION

(aprox.) (años) PLAZO ENTIDAD

EJECUTORA

CRONOGRAMA

Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

UM: Unidad de medida

7

6.3 Formatos de Carga de la Información: Los formatos de carga de información fueron generados para que fácilmente alimente un sistema creado en el portal web, para su posterior publicación. Estos formatos van a subir toda la información descrita en la matriz de estandarización de los planes. FORMATO 2:

Introducción:

Objetivo:

Marco normativo:

Justificación:

Línea base ambiental:

Documento para descargar:

Formato de carga de información en la Web

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca / Bahía:

En los formatos 3 y 4, referente a los campo de actividades y presupuestos (S/.) deben ser llenados al termino de cada año para ejecutarse en el año siguiente.

8

FORMATO 3:

Nº DE LA META:

META/ ACTIVIDAD: 

RESPONSABLES DE LA META:

REGIÓN / AMBITO:

PERIODO DE EJECUCION (AÑOS):

CUMPLIMIENTO (%): 

Peso

(%) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

PRESUPUESTO

S/. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ANUALMENTE 

Nº ACTIVIDADESPROGRAMACIÓN DE LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD POR AÑO

N° ACTVIDADES DE LA METAPROGRAMACION DEL GASTO PRESUPUESTAL (%)

FORMATO 4: PROGRAMACIÓN DE TAREAS POR AÑO PARA CADA ACTIVIDAD 

Nª ACTIVIDAD DE LA META Peso

Peso

(%) S/. %

Presupuesto 2011 2011Nª TAREA DE LA ACTIVIDAD

Presupuesto total

6.4 Formatos de Seguimiento y Evaluación: Los formatos de seguimiento y evaluación fueron generados para que fácilmente se pueda analizar el cumplimiento y avance de las actividades u acciones y del presupuesto programado en los diferentes planes. Estos formatos ya contienen la información descrita en la matriz de estandarización de los planes.

9

Evaluación de las acciones u actividades Al culminar el año de actividades programadas se debe de continuar con la evaluación de cada acción o actividad, para esto se usara el formato 5, donde figura toda la información anteriormente ya ingresada, solo se debe de completar las celdas donde indica lo ejecutado, y si en caso la actividad no se hubiera desarrollado se tiene la opción de reprogramarlo para el año siguiente dándole un visto al recuadro aparecerá nuevamente el formato 3 de programación de actividades. FORMATO 5:

AÑO: %

(EVALUADO)

Nota: Confirmación de la evaluación con registro de fecha y hora

PONDERADO

EVALUACIÓN

META/ ACTIVIDAD: 

ACCIONES UM META PESO EJECUTADO AVANCE REPROGRAMAR

FORMATO 6: En el siguiente formato de evaluación del presupuesto da opción a ingresar el monto de demanda adicional que se haya excedido o de corroborar el monto programado.

%

PRESUPUESTO ESTIMADOS/.

Continuo

Demanda adicional

Grabar Cerrar

PROGRAMACION MULTIANUAL

2011 2012 2013 TOTAL0

6.5 Información Sistematizada

Durante la presente consultoría se sistematizó información referente al Plan de Recuperación Ambiental de las cuencas de los ríos Rímac, Mantaro, Quilca – Vítor – Chili, Bahía El Ferrol y el Lago Titicaca. El contenido propuesto fue aplicado a cada una de las cuencas priorizadas, las cuales se presentan en los anexos del presente informe. Parte de la información usada fue extraída de los informes de consultoría proporcionado por la DGCA y se complemento en parte con información obtenida de otras entidades como: Ministerio de Economía y Finanzas - MEF, Gobiernos Regionales, etc. A continuación se muestra como ejemplo la información del Plan de recuperación ambiental de la Bahía del Ferrol ingresada en los formatos propuestos.

10

FORMATO 1:

Matriz de Planes y Programas de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol

1Aguas 

residuales

Descarga de efluentes de la 

industria pesquera.

P

Descargar efluentes tratados de la industria pesquera fuera de la 

bahía El Ferrol (emisario submarino de 9 Km).

Construcción de emisario submarino

Emisario submarino construido Emisario submarinoBahia El Ferrol

35 000 000 4 Mediano APROFERROL

2Aguas 

residuales

Descarga de efluentes de la 

industria pesquera.

P

Disminuir el impacto de las descargas de las principales 

industrias pesqueras.

Mejoras tecnológicas para el Tratamiento de aguas 

residuales de SEDACHIMBOTE

Informe con el porcentaje del efluente reusado por 

SEDACHIMBOTEDocumento

Bahia El Ferrol

50 000 000 3 Corto SEDACHIMBOTE

3Educación ambiental

Falta de conciencia ambiental

P

Mejorar el grado de conciencia  ambiental y respeto por los 

recursos naturales.

Desarrollar un Programa de Educación Ambiental dirigido a los propietarios, capitanes y 

tripulantes de las embarcaciones pesqueras

Disminución de los niveles de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) en la bahía.

Informe con los niveles de Hidrocarburos Totales de Petróleo 

(HTP)

Bahia El Ferrol

300 000 2 CortoMunicipalidad 

distrital de Nuevo Chimbote

4Ecosistema bentónico.

Deterioro del ecosistema bentónico.

ARecuperar el ecosistema 

bentónico.Limpieza del fondo de la Bahía 

El Ferrol

Incremento en los Índices de diversidad biológica de organismos bentónicos.

Informe de la variación del  Índice de 

diversidad biológica

Bahia El Ferrol

936 000 2 CortoMunicipalidad 

distrital de Nuevo Chimbote‐ IMARPE

5Aguas 

residuales

 Descarga de aguas residuales conteniendo 

metales pesados 

P Dejar de vertir  aguas residuales conteniendo metales pesados a la 

Bahía. 

Tratamiento de aguas residuales y reducción del 

volumen de disposición final de SIDERPERU

Reúso del efluente residual tratado

Documento sustentatorio

Bahia El Ferrol

50 000 000 4 Mediano SIDERPERU

6Aguas 

residuales

Aguas residuales domésticas sin 

tratarP

Tratamiento de aguas residuales domésticas de Chimbote

Completar red de alcantarillado e instalar plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas.

Agua residual domestica tratadaInforme con el volumen 

de agua residual domestica tratada 

Bahia El Ferrol

250 000 000 5 Mediano SEDACHIMBOTE

7Aguas 

residuales

Aguas residuales domésticas sin 

tratarP

Disminuir el impacto del vertimiento de las aguas residuales. domésticas.

Ampliación y mejoramiento de las plantas de Tratamiento de aguas residuales domésticas 

Informe del % de variación de la calidad del agua de la Bahia

Documento sustentatorio

Bahia El Ferrol

26 850 000 5 MedianoAPROFERROL y demás Empresas 

Pesqueras

8Aguas 

residuales

efluentes de la industria pesquera.

P Aprovechar los residuos.Sistema de recolección de 

desechos líquidos

Aguas residuales con niveles de aceites  grasas inferiores a los 

LMP.

Informe del % de variación de la calidad del agua de la Bahia

Bahia El Ferrol

50 000 000 4 MedianoAPROFERROL y demás Empresas 

Pesqueras

Nº UMCOSTO (aprox.) 

(S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOAMBITO 

GEOGRÁFICOTEMA 

PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/ ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD INDICADOR DE LA METACAUSA DEL PROBLEMA

2011

ENTIDAD EJECUTORA

2020

Mediano Plazo

2014 2015 2016 2017 20192018

Largo Plazo

2012 2013

CRONOGRAMA

Corto Plazo

2021

11

9Aguas 

residuales

Descarga de efluentes de la 

industria pesquera.

P

Incentivar la implementación  tecnologías que disminuyan la 

contaminación ambiental por aguas residuales en la Bahía.

Incentivos para tecnologías de producción más limpias

Incremento del presupuesto designado a la mejora en los procesos productivos de las 

industrias.

documento con el % Incremento del 

presupuesto designado 

Nuevo Chimbote 

500 000 4 MedianoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

10

Fortalecimiento 

institucionalA

Fortalecer la concertación entre las instituciones públicas y privadas, y la población con la participación de 

la municipalidad.

Creación de un Organo de Desarrollo Local

Incremento de acciones conjuntas entre todas las 

instituciones que conforman la CTM.

documento con el número de acciones conjuntas realizadas

Chimbote  1 500 000 2 CortoMINAM/ Gobierno 

Regional de Ancash

11Educación ambiental

Falta de conciencia ambiental

P

Concientizar a la población y las autoridades sobre la importancia de no contaminar sus recursos 

hídricos

Campañas de educación ambiental en disposición de 

aguas residuales

Campañas de educación ambiental

Número de campañas realizadas

Nuevo Chimbote 

210 000 2 CortoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote y ONGs

12PASIVOS 

AMBIENTALES

Imfraestructura en desuso en la 

bahíaP

Contribuir al restablecimiento de las corrientes marinas y la recuperación del paisaje

Retiro de de alcantarillado innecesarias

Infraestructuras de alcantarillado retirado

Documento cantidad de infraestructuras 

retiradas

Bahia El Ferrol

180 000 2 Corto SEDACHIMBOTE

13PASIVOS 

AMBIENTALESPozas en desuso 

en la bahíaP

Mejora del paisaje de la Bahía, recuperación de la playa

Retiro de los pozos de aceite Pozos de aceite retiradosDocumento con la cantidad de pozos 

retirados

Bahia El Ferrol

135 000 2 CortoPRODUCE 

(Viceministerio de Pesquería)

14PASIVOS 

AMBIENTALES

Imfraestructura en desuso en la 

bahíaP

Recuperar la dinámica marina de la Bahía y evitar riesgos de accidentes

Retiro de muelles y embarcaciones del fondo 

marino

Disminución del número de accidentes por choques con infraestructuras obsoletas.   

Documento cantidad  de los accidentes por 

choques con infraestructura 

obsoleta

Bahia El Ferrol

200 000 2 Corto(Se identificará al responsable del 

pasivo)

15PASIVOS 

AMBIENTALES

Imfraestructura en desuso en la 

bahíaP

Restablecimiento de las corrientes marinas, recuperación del paisaje 

isual de la Bahia

Retiro de los pasivos ambientales hacia un relleno de seguridad autorizado por la 

DIGESA

Documento con el listado de pasivos dispuestos en el relleno 

de seguridad autorizado.

Documento sustentatorio

Bahia El Ferrol

60 000 2 Corto

Municipalidad Provincial y Distrital / 

Gobierno Regional de  Ancash

Nº UMCOSTO (aprox.) 

(S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOAMBITO 

GEOGRÁFICOTEMA 

PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/ ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD INDICADOR DE LA METACAUSA DEL PROBLEMA

2011

ENTIDAD EJECUTORA

2020

Mediano Plazo

2014 2015 2016 2017 20192018

Largo Plazo

2012 2013

CRONOGRAMA

Corto Plazo

2021

12

16RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PPlanta de tratamiento de 

residuos sólidosPlanta de tratamiento de residuos sólidos construida

Una planta de tratamiento de residuos sólidos.

17RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

Campaña de Limpieza de PlayasCantidad de residuos sólidos recogidos en las campañas de 

limpieza de playas

Documento sustentatorio

18RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PRecuperación ambiental de la 

Bahía.

Implementación del Sistema  de Gestión  Ambiental de 

residuos sólidos de la provincia del Santa

Informe con la implementación del Sistema de Gestión 

Ambiental de RS

Documento sustentatorio

Bahía El Ferrol 500 000 5 MedianoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

19RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PRecuperación ambiental de zonas 

destinadas como botaderosDesarrollo del Plan de cierre de 

los botaderosInforme del desarrollo del Plan

Documento sustentatorio

Chimbote 500 000 5 MedianoMunicipalidad Provincial y Distrital

20RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PAdecuada recolección y disposición 

final de residuos sólidos

Construcción del relleno sanitario para la disposición final de residuos sólidos la 

Carbonera, distrito de Nuevo 

Relleno sanitario construido  Un Relleno sanitario Nuevo 

Chimbote5 981 227 10 Largo

Municipalidad Distrital de Nuevo 

Chimbote

21RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

A Mejorar la calidad visual de la Bahía Limpieza de playasInforme con el volumen de 

residuos recogidos de las playasDocumento sustentatorio

Chimbote 3 150 000 4 CortoMunicipalidad Provincial y Distrital

22RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PRDisminuir los vertimientos de residuos biocontaminados en la 

Bahía

Capacitación en manejo de residuos biocontaminados 

Informe de la capacitación realizada

Documento sustentatorio

 Nuevo Chimbote

210 000 2 CortoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

23Educación ambiental

Falta de conciencia ambiental

AConcientizar a la población para 

mantener el ornato y el litoral de la Bahía limpio y saludable

Campañas de educación ambiental en manejo de 

residuos sólidos

Informe con las campañas realizadas

Documento sustentatorio

 Nuevo Chimbote

210 000 2 CortoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

24Educación ambiental

Falta de conciencia ambiental

PAlentar la limpieza de las áreas 

urbanasConcurso vecinal de limpieza 

de callesInforme con las actividades 

realizadasDocumento sustentatorio

 Nuevo Chimbote

3 150 000 2 CortoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

Mediano

Nº UMCOSTO (aprox.) 

(S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZO

5Municipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

AMBITO GEOGRÁFICO

TEMA PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/ ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD INDICADOR DE LA METACAUSA DEL PROBLEMA

2011

Disminuir el impacto ocasionado por los residuos sólidos

 Nuevo Chimbote

25 000 000

ENTIDAD EJECUTORA

2020

Mediano Plazo

2014 2015 2016 2017 20192018

Largo Plazo

2012 2013

CRONOGRAMA

Corto Plazo

2021

FORMATO 2:

13

Introducción:

Objetivo:

Marco normativo:

Justificación:

Línea base ambiental:

Documento para descargar

El  Ministerio del  Ambiente es  la Autoridad Ambiental  Nacional  y ente rector del  Sistema Nacional  de Gestión Ambiental  genera y promueve el  uso de instrumentos  o medios  operativos  diseñados, normados  y aplicados  para efectivizar el  cumplimiento de la Política Nacional  Ambiental. El  Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones  del  Ministerio del  Ambiente, en su artículo  6° inciso a), indica, que tiene la función rectora de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional  del  ambiente aplicable a todos  los  niveles  de gobierno. Asimismo, en el  artículo 7°, inciso g), se precisa, que el  Ministerio del  Ambiente, establece los  criterios  y procedimientos  para la formulación, coordinación y ejecución de los  planes  de descontaminación y recuperación de ambientes  degradados.El  citado Decreto Legislativo en el  artículo 12º, inciso a) establece que el  Vice Ministerio de Gestión Ambiental  tienen el  rol  de diseñar y coordinar la política, el  plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su implementación y en el  inciso g), se establece la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los  instrumentos  de prevención, de control  y de rehabilitación ambiental  relacionados  con los  residuos  sólidos  y peligrosos, el  control  y reuso de los  efluentes  l íquidos, la calidad del  aire, las  sustancias  tóxicas  y peligrosas  y el  saneamiento, con el  objeto de garantizar 

ó l d d b l

Link de enlace con la Pág. Del  Dignostico ambiental  

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental  (Doc. PDF)

Formato de Carga de Información en la Web 

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental  de la Cuenca/ Bahía: Bahía El Ferrol

En los  últimos  años, en la bahía, se evidencia un fuerte proceso de erosión en el  l itoral  centro‐norte, a lo largo de la l ínea de playa, desde la zona del  Trapecio hasta el  muelle Gildemeister, por otro lado, al  sur de la bahía, se agudiza un proceso de sedimentación, causado principalmente por la descarga del  río Lacramarca. Es  por ello, que El  Ministerio del  Ambiente (MINAM) siendo la Autoridad Ambiental  Nacional  y ente rector del  Sistema Nacional  de Gestión Ambiental  considerando el  Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones  del  Ministerio del  Ambiente, en su artículo  7°, inciso g), se precisa, que el  Ministerio del  Ambiente, establece los  criterios  y procedimientos  para la formulación, coordinación y ejecución de los  planes  de descontaminación y recuperación de ambientes  degradados, considera a la Bahía El  Ferrol, como un área crítica a nivel  nacional, priorizando la necesidad de desarrollar estrategias  de intervención, como parte de un Plan de Gestión de la Descontaminación. 

El  plan estratégico tiene como objetivo establecer los  l ineamientos  y orientar acciones  para la recuperación ambiental  y promover el  desarrollo socioeconómico de la zona conformada por la bahía El  Ferrol  y las  áreas  del  ámbito territorial  de gestión de la Comisión Técnica Multisectorial  (CTM) de Alto Nivel, encargada de proponer el  Plan de Recuperación Ambiental  de la bahía “El  Ferrol”, enfatizando la salud ambiental  de los  ecosistemas  marinos  y costeros, en el  marco del  desarrollo sostenible.

Link de enlace con la Pág. Del  Dignostico ambiental  

14

FORMATO 3:

SEDACHIMBOTE

Peso

(%) 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

6.1Rehabilitación de las lagunas secundarias y efluentes Las Gaviotas" en el PJ Villa Maria del distrito Nuevo Chimbote

30 7 5 2

6.2 Mejoramiento del sistema de desague del emisor Iquitos av José Pardo a Av Costanera 30 5 7 2

6.3Mejoramiento y construcción del sistema de recoleccion, tratamiento y disposicion final de las aguas servidas de la ciudad de Chimbote

40 3 5 5 4 3

100

PRESUPUESTOS/. 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

6.1Rehabilitación de las lagunas secundarias y efluentes Las Gaviotas" en el PJ Villa Maria del distrito Nuevo Chimbote

277570.21 18 7 12

6.2 Mejoramiento del sistema de desague del emisor Iquitos av José Pardo a Av Costanera 2902370.36 18 14 8

6.3Mejoramiento y construcción del sistema de recoleccion, tratamiento y disposicion final de las aguas servidas de la ciudad de Chimbote

268,471,817 10 10 10 7 8

271651757.6

ACTIVIDADESNª

META/ ACTIVIDAD:

RESPONSABLES DE LA META:

REGIÓN / AMBITO:

PERIODO DE EJECUCION (AÑOS):

CUMPLIMIENTO (%):

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ANUALMENTE 

BAHÍA EL FERROL

N° ACTVIDADES DE LA METAPROGRAMACION DEL GASTO PRESUPUESTAL (%)

6

Proyecto formulado e implementado de mejoramiento y construcción del sistema de recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas en la ciudad de Chimbote aprobado

5

Nº DE LA META

48

PROGRAMACION DE LA EJECUCION DE LA ACTIVIDAD POR AÑO

15

FORMATO 4: PROGRAMACION DE TAREAS POR AÑO PARA CADA ACTIVIDAD

Nª ACTIVIDAD DE LA META Peso

6.1Rehabilitación de las lagunas secundarias y efluentes Las Gaviotas" en el PJ Villa Maria del distrito Nuevo Chimbote

30%

Peso

(%) S/. %

6.1.1 Contrucccion de un cerco vivo 35 50000 18.0 5

6.1.2 Limpieza y ampliacion del canal de distribucion 65 75000 27.0 13

100 125000 45

Presupuesto total

277570.21

Presupuesto 2011 2011TAREA DE LA ACTIVIDAD Nª

FORMATO 5: Evaluación de las acciones u actividades

AÑO: 25 %

(EVALUADO)

Construcción de  emisario submarino

1.1 1 30 1 100 % 0.4

1.2 1 20 1 100 % 0.35

1.3 1 50 1 100 % 0.25

100

Nota: Confirmación de la evaluación con registro de fecha y hora

Ejecución de la construcción Documento

AVANCE PONDERADO REPROGRAMAR

Diseño del  emisario submarino

Contratación de la constructora

Documento

Documento

2010

META/ ACTIVIDAD: 

ACCIONES UM META PESO EJECUTADO

EVALUACIÓN

FORMATO 6:

%

PRESUPUESTO ESTIMADOS/.

Continuo

Demanda adicional

Grabar

0

10 080 000

0

10 374 000

0

21 546 000 10 080 000 10 374 000

100

PROGRAMACION MULTIANUAL

51.3 24 24.7

21 546 000

42 000 000

42 000 000

2011 2012 2013 TOTAL

Cerrar

16

VII  CONCLUSIONES  • Los Planes y Programas de Recuperación de la Calidad Ambiental revisados no

presentan una estructura estándar, por lo que es necesario la aplicabilidad de la matriz propuesta.

• Revisando los planes entregados para las 5 cuencas priorizadas, se puede observar que el Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía del Ferrol, es el más completo, ya que cuenta con secciones bien definidas organizado por componentes ambientales (calidad y disponibilidad del agua, calidad del aire, residuos sólidos, entre otros).

• La matriz de estandarización de los planes debe ser uno de los componentes principales, ya que va permitir ordenar, filtrar y manejar el sistema de seguimiento y evaluación que es la etapa importante de aplicabilidad del instrumento de gestión generado y que permitirá mejoras ambientales en las cuencas y espacios geográficos de estudio. Durante la etapa de revisión se observó lo siguiente:

• El Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la cuenca del río Mantaro para la región Ayacucho no especifica las entidades responsables o ejecutoras ni el presupuesto asignado para los proyectos y en el caso de la región Huancavelica, el plan elaborado no muestra el presupuesto asignado. Para el caso de la región Pasco los planes de acción y Agenda Ambiental presentada ha sido obtenida de la web por lo que no proporciona información detallada de los proyectos u actividades a desarrollar.

• El Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la cuenca del río Rímac no presenta conclusiones de lo plasmado.

• El Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental del Lago Titicaca que fue

proporcionado como insumo por la DGCA, se encuentra incompleto. No fue desarrollado según el temario o contenido que presenta.

• En cuanto a los proyectos programados para la recuperación ambiental del Lago Titicaca

se reviso como insumo el Plan Operativo Institucional 2008 formulado por la Empresa Municipal de Saneamiento Básico de Puno EMSAPUNO S.A., pero no se cuenta con el reporte de resultados obtenidos ya que estos proyectos se plantearon para ser ejecutados durante el año 2008.

VIII  RECOMENDACIONES  • Es necesario que antes de solicitar la elaboración de los planes se construya una guía

con los criterios necesarios para la elaboración de planes de recuperación ambiental, en cumplimiento con el artículo 30, inciso 30.2 de la Ley General del Ambiente, esto ayudará al desarrollarlo de los planes estandarizados, comparables y fácilmente evaluables.

• En el Plan de recuperación ambiental debe observarse las potencialidades, limitaciones y vulnerabilidades del ámbito ambiental de cada cuenca. Para esto es necesario que se proporcione la información completa según la propuesta del índice del presente estudio.

17

• Es necesario que el MINAM, capacite a las entidades que están involucradas en el desarrollo y ejecución de los planes tomado como base el llenado del formato propuesto, ya que cuando se realice la carga y manejo de información en la web por parte de cada uno de las entidades responsable del cumplimiento de las metas contempladas en los planes, se evite posibles vacios de información para realizar un seguimiento de manera didáctica del cumplimiento y avance de dicho documento.

• Es importante la programación de las actividades contempladas para el cumplimiento del plan y que se definan adecuadamente los indicadores a evaluar por actividad y su unidad de medida, ya que de ello dependerá una eficaz evaluación del avance y cumplimiento de los mismos, el cual se sugiere sea anualmente.

• Los formatos 3 y 4, en las celdas referentes a las actividades y presupuestos, deben ser

llenados al término de cada año, para que sean ejecutados el año siguiente.

• Se recomienda que se presenten actas de reuniones, informes finales, fotos, entre otros documentos, que permitan sustentar el avance y cumplimiento de los planes y actividades programadas.

• En la presente consultoría se ha tratado de adaptar el contenido de los planes según la

propuesta presentada, sin embargo, existe algunos vacios de información el cual deben ser completados para su mejor entendimiento, análisis y estandarización.

IX ANEXOS

• Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol. • Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la cuenca del río Quilca – Vítor –

Chili. • Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la cuenca del río Mantaro. • Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la cuenca del Lago Titicaca. • Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la cuenca del río Rímac. • Recibo por honorarios Nº 000064

Es todo en cuanto informo a usted. Atentamente, Ing. Carla López Olivos CIP Nº 11248

 

Ing. Carla K. López O. 

15/12/2010 

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El 

Ferrol

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

2

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3 II. ANTECEDENTES ................................................................................................. 4 III. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 6 IV. OBJETIVOS .......................................................................................................... 6 V. MARCO NORMATIVO .......................................................................................... 7 VI. LÍNEA BASE ....................................................................................................... 13

6.1 Caracterización de la Cuenca ....................................................................... 13 6.1.1 Ámbito geográfico ........................................................................... 13

6.1.2 Características de los Ecosistemas: ............................................... 13

6.2 Problemática ambiental ................................................................................. 21 6.2.1 Aguas residuales: ............................................................................ 21

6.2.2 Pasivos Ambientales ....................................................................... 23

6.2.3 Residuos sólidos: ............................................................................ 24

VII. PLAN DE DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL ............................................... 25 7.1 Identificación de fuentes de contaminación .................................................. 25 7.2 Análisis de FODA .......................................................................................... 28 7.3 Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la

recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado. . 31 7.4 Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales ......................... 34 7.5 Planificación de Estrategias de Implementación ........................................... 38

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................ 38 IX. CONCLUSIONES ................................................................................................ 39 X. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 40 XI. ANEXOS .............................................................................................................. 41

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

3

PLAN DE RECUPERACION DE LA CALIDAD AMBIENTAL EN LA BAHÍA EL FERROL

I. INTRODUCCIÓN

Chimbote, en los últimos 50 años, ha tenido un acelerado crecimiento poblacional, asociado a diversas actividades industriales y productivas sumado a su desarrollo económico basado en un modelo exportador de materias primas, ocasionando que su explotación comercial pesquera desencadene en un irreversible desequilibrio en el ecosistema marino costero. La zona marino costera que ha sufrido un ostensible y severo deterioro es la bahía El Ferrol, que está considerada como una de las áreas más contaminadas de la costa peruana, debido principalmente, a los residuos de la actividad industrial pesquera y siderúrgica. A esto, se suman los desechos domésticos, los derrames de petróleo ocasionados durante las operaciones de carga y descarga y a las actividades del puerto. La actividad pesquera industrial genera volúmenes de agua de bombeo y de desagüe con altas concentraciones de cargas orgánicas que son vertidas al medio marino con tecnologías que no han logrado reducir, mayormente, las cargas contaminantes por debajo de los niveles exigidos por la normatividad vigente en el sector pesquero. En los últimos años, en la bahía, se evidencia un fuerte proceso de erosión en el litoral centro-norte, a lo largo de la línea de playa, desde la zona del Trapecio hasta el muelle Gildemeister, por otro lado, al sur de la bahía, se agudiza un proceso de sedimentación, causado principalmente por la descarga del río Lacramarca. Es por ello, que El Ministerio del Ambiente (MINAM) siendo la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental considerando el Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en su artículo 7°, inciso g), se precisa, que el Ministerio del Ambiente, establece los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados, considera a la Bahía El Ferrol, como un área crítica a nivel nacional, priorizando la necesidad de desarrollar estrategias de intervención, como parte de un Plan de Gestión de la Descontaminación. El Plan responde asimismo, a la concertación sobre una visión compartida del futuro deseado por los actores sociales participantes, con el propósito de lograr el desarrollo sostenible de la bahía y su área de influencia. Esta experiencia implica llevar adelante un proceso de planificación y mejora continua, que estará a cargo de una organización con autoridad y medios para proponer, ejecutar, monitorear y evaluar los proyectos de rehabilitación y manejo de riesgos de la bahía El Ferrol.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

4

II. ANTECEDENTES

La bahía El Ferrol ubicada en la provincia de Santa, departamento de Ancash constituye el principal puerto pesquero del país y la zona de producción de harina y aceite de pescado más importante del litoral sudamericano. En los últimos 50 años, la enorme y desorganizada actividad pesquera extractiva y de transformación desarrollada en la citada bahía, asociada a operaciones de la flota, descarga de pescado, producción de harina, aceite y conservas, así como la evacuación de aguas residuales no tratadas de las plantas pesqueras, ha provocado una gravísima contaminación de sus aguas y del fondo marino. Ante la problemática situacional ambiental de la bahía, el 7 de mayo de 2002 se aprueba la constitución de la Comisión Técnica Multisectorial de Alto Nivel encargada de proponer el Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía de El Ferrol, ubicada en provincia del Santa mediante Decreto Supremo Nº 005-2002-PE, declarando de interés nacional la solución integral de los problemas de contaminación y destrucción de la bahía. El Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía de El Ferrol deberá contener: ‐ La evaluación de la situación de contaminación y erosión de la bahía. ‐ El análisis de soluciones técnicas viables y la propuesta de la mejor alternativa. ‐ La propuesta de un Plan de Acción de corto, mediano y largo plazo para viabilizar

la aplicación de las soluciones planteadas. ‐ La propuesta de las medidas legales y administrativas necesarias para ejecutar el

Plan de Trabajo.

El 4 de julio de 2002, designan miembros integrantes de la Comisión Técnica Multisectorial de Alto Nivel, encargada de proponer el Plan de Recuperación de la Bahía de El Ferrol, mediante Resolución Ministerial Nº 233-2002-PCM. Mediante Resolución Ministerial Nº 041-2003-PCM de fecha 5 de febrero de 2009, se aprueba el Plan de Trabajo de la Comisión Técnica Multisectorial de Alto Nivel encargada de proponer el Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía de El Ferrol. Mediante Decreto Supremo que modifica la conformación de la Comisión Técnica Multisectorial de Alto Nivel, encargada de proponer el Plan de Recuperación Ambiental de la Bahía de El Ferrol, estará integrada por: Un representante de la Presidencia del Concejo de Ministros, quien la preside. Un representante del Ministerio del Ambiente. Un representante del Ministerio de la Producción – Despacho Viceministerial de

Pesquería. Un representante del Ministerio de la Producción – Despacho Viceministerial de

MYPE e Industria. Un representante del Ministerio de vivienda, Construcción y Saneamiento –

Despacho Viceministerial de Construcción y Saneamiento. Un representante de la Autoridad Nacional el Agua – ANA Un representante del Instituto del Mar del Perú – IMARPE

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

5

Un representante de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Un representante de la Municipalidad Provincial del Santa Un representante de la Universidad Nacional del Santa. Un representante de la Sociedad Nacional de Pesquería Un representante del Colegio de Ingenieros del Perú.

La Comisión Técnica Multisectorial ha realizado durante el año 2009 reuniones con sus miembros, las que se detallan a continuación: El 4 de julio de 2009, se designa a los miembros integrantes o representantes de

cada entidad arriba mencionada, mediante Resolución Ministerial Nº 233-2002-PCM.

Se realizan las reuniones de los miembros designados mediante Acta de Sesión 001-2009 de fecha 14 de julio de 2009, donde asistieron además; un representante de SIDERPERU y un representante de APROFERROL, tratándose entre los temas, los avances de trabajos de la Comisión, los pasos a seguir y la labor de cada organismo.

Acta de Sesión Nº 002-2009, reunión realizada el día 21 de agosto del 2009, en el local de la Municipalidad Provincial del Santa. A esta reunión además, de los miembros de la CTM, asistieron representantes del Ministerio de la Producción – Vice ministerio de Pesquería, el IMARPE, SIDERPERU, Instituto Natura y el Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Santa.

Acta de Sesión Nº 003-2009, reunión realizada el día 18 de setiembre de 2009, en el local de la Municipalidad Provincial del Santa, donde asistieron además, un representante del MINAM, SIDERPERU, Instituto Natura, el Frente de Defensa y Desarrollo de la Ciudad del Santa y DICAPI, tratándose entre los temas, los acuerdos de la segunda reunión, la presentación de los avances del Plan de Rehabilitación Ambiental de la Bahía de El Ferrol, así como también, las pautas criterios y acuerdos para la ejecución del Plan Matricial y próximos pasos a seguir.

Acta de Sesión Nº 004-2009, reunión realizada el día 30 de octubre de 2009, en el local de la Municipalidad del Santa, asistiendo además, un representante de SIDERPERU, un representante de Instituto Natura, un representante del Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Santa, un representante de DICAPI, un representante de SEDACHIMBOTE y un representante de APROFERROL, en la cual, se trataron los temas: acuerdos de la tercera reunión, presentación por parte de IMARPE.

Acta de Sesión Nº 005-09, reunión realizada el día 04 de diciembre de 2009, en el local de la Municipalidad del Santa, asistiendo, además, un representante de DICAPI y un representante de SIDERPERU, en la cual se trataron los temas: acuerdos de la cuarta reunión, presentación por parte de la Municipalidad del Santa sobre la gestión actual de los residuos sólidos y sus propuestas de acción, avances de la subcomisión de contaminación de aguas marinas, acuerdos y pasos a seguir.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

6

III. JUSTIFICACIÓN

El Ministerio del Ambiente es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental genera y promueve el uso de instrumentos o medios operativos diseñados, normados y aplicados para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental. El Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en su artículo 6° inciso a), indica, que tiene la función rectora de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. Asimismo, en el artículo 7°, inciso g), se precisa, que el Ministerio del Ambiente, establece los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. El citado Decreto Legislativo en el artículo 12º, inciso a) establece que el Vice Ministerio de Gestión Ambiental tienen el rol de diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su implementación y en el inciso g), se establece la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes líquidos, la calidad del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objeto de garantizar una óptima calidad ambiental. Asimismo, es importante indicar, que el Ministerio del Ambiente en el marco de sus políticas de acción para la elaboración de los Planes Ambientales, coordina y articula las actividades con los Gobiernos Regionales y Locales, las instituciones públicas y privadas y la sociedad civil, teniendo como instancia de coordinación la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de cada Región. Por otro lado, la participación de múltiples actores ubicados en los diferentes recursos hídricos evaluados, involucra el establecimiento de una estrategia de integración que permita conocer la ruta más adecuada para la elaboración de los planes de recuperación y descontaminación, según sea el caso.

IV. OBJETIVOS

El plan estratégico tiene como objetivo establecer los lineamientos y orientar acciones para la recuperación ambiental y promover el desarrollo socioeconómico de la zona conformada por la bahía El Ferrol y las áreas del ámbito territorial de gestión de la Comisión Técnica Multisectorial (CTM) de Alto Nivel, encargada de proponer el Plan de Recuperación Ambiental de la bahía “El Ferrol”, enfatizando la salud ambiental de los ecosistemas marinos y costeros, en el marco del desarrollo sostenible.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

7

V. MARCO NORMATIVO

Marco Institucional y Jurídico para la Aplicación del Plan La estructura jurídico-institucional para la gestión ambiental en el Perú presenta, a la vez, vacios y superposiciones en un sistema administrativo centralista y sectorial. Los componentes territoriales y transectoriales están poco desarrollados, haciendo aun más difícil la aplicación efectiva de las normas, generando ineficiencia y duplicidad funcional, con alto costo de transacción y muy limitada eficacia. La creación de la CTM, intenta superar los vacios y superposiciones institucionales mencionadas y fomentar un trabajo de colaboración entre el estado, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil locales, orientada hacia un manejo costero integrado y participativo. En este sentido, el Plan busca generar las condiciones para un marco institucional acorde con los objetivos planteados. El marco jurídico relevante, para el desarrollo del Plan, incluye una importante cantidad de leyes, decretos supremos y reglamentos, generados durante las últimas décadas. El Ministerio del Ambiente es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental genera y promueve el uso de instrumentos o medios operativos diseñados, normados y aplicados para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental. El Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en su artículo 6 inciso a), indica que tiene la función rectora de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. Asimismo, en el artículo 7, inciso g) se precisa que el Ministerio del Ambiente, establece los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. Además el citado Decreto Legislativo en el artículo 12º, inciso a) establece que el Vice ministerio de gestión ambiental tienen el rol de diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su implementación y en el inciso g), se establece la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes líquidos, la calidad del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objeto de garantizar una óptima calidad ambiental. Además la Ley General del Ambiente N° 28611 en el Titulo II de los Sujetos de la Gestión Ambiental en su Capítulo 3 – Población y Ambiente, establece que, la prevención de riesgos y daños a la salud de las personas es prioritaria en la gestión

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

8

ambiental. Asimismo, menciona que es responsabilidad del Estado, a través de la Autoridad de Salud y de las personas naturales y jurídicas dentro del territorio nacional, contribuir a una efectiva gestión del ambiente y de los factores que generan riesgos a la salud de las personas. Además, afirma que la Política Nacional de Salud incorpora la política de salud ambiental como área prioritaria, a fin de velar por la minimización de riesgos ambientales derivados de las actividades y materias comprendidas bajo el ámbito de este sector. Según lo establecido en la Ley General de Salud N° 26842 en su Capítulo VIII – De la Protección del Ambiente para la Salud, nos menciona que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares establecidos en las normas ambientales para preservar la salud de las personas, asimismo corresponde a la Autoridad de Salud competente, dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales. Además, cuanto la contaminación del ambiente signifique riesgo o daño a la salud de las personas, la Autoridad de Salud de nivel nacional dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos que ocasionan dichos riesgos y daños. Normas Ambientales de Calidad de Aguas

Ley General de Aguas (Ley N°17752 del 24/7/1969)

Esta ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país.

En el artículo 4º, se establece que las disposiciones de la presente Ley comprenden las aguas marítimas, terrestres y atmosféricas del territorio y espacio nacionales, en todos sus estados físicos, las que con carácter enunciativo pero no limitativo son: a) Las del mar que se extiende hasta las doscientas millas. b) Las de los golfos, bahías, ensenadas y esteros. c) Las atmosféricas. d) Las provenientes de las lluvias de formación natural o artificial. e) Los nevados y glaciares. f) Las de los ríos y sus afluentes; las de los arroyos, torrentes y manantiales, y las

que discurren por cauces artificiales. g) Las de los lagos, lagunas y embalses de formación natural o artificial. h) Las subterráneas. i) Los mineros medicinales. j) Las servidas. k) Las producidas.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

9

l) Las de desagües agrícolas, de filtraciones y drenaje. En el artículo 7º, se indica que el Poder Ejecutivo podrá: a) Reservar aguas para cualquier finalidad de interés público; b) Reorganizar una zona, cuenca hidrográfica o valle para una mejor o más racional

utilización de las aguas; c) Declarar zonas de protección, en las cuales, cualquier actividad que afecte a los

recursos de agua, podrá ser limitada, condicionada o prohibida; d) Declarar los estados de emergencia a que se refiere la presente Ley; e) Autorizar la desviación de aguas de una cuenca a otra que requiera ser

desarrollada; y f) Sustituir una fuente de abastecimiento de agua de uno o más usuarios, por otra

de similar cantidad y calidad, para lograr un mejor o más racional aprovechamiento de los recursos.

Según el artículo 21°, la Autoridad de Aguas deberá disponer la modificación reestructuración o acondicionamiento de las obras o instalaciones que atenten contra la conservación de las aguas, pudiendo modificar, restringir o prohibir el funcionamiento de ellas. Según el artículo 22º, está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos. Podrán descargarse únicamente cuando: a) Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos; b) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos naturales

de purificación; c) Se compruebe que con su lanzamiento submarino no se causará perjuicio a otro

uso; y d) En otros casos que autorice el Reglamento. La Autoridad Sanitaria dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente disposición. Si, no obstante, la contaminación fuere inevitable, podrá llegar hasta la revocación del uso de las aguas o la prohibición o la restricción de la actividad dañina.

En el artículo 24º, se menciona que la Autoridad Sanitaria representada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA), establecerá los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas, que pueden contener las aguas, según el uso a que se destinen. Estos límites podrán ser revisados periódicamente. Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Resolución Jefatural Nº 291-2009-ANA. Valores límite estipulados actualmente en el artículo 5º

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

10

Ley Marco Del Sistema Nacional De Gestión Ambiental - LEY N° 28245, La Gestión Ambiental Nacional se ejerce en base a la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, la cual tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes y acciones destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, y la conservación del patrimonio natural del país. Para que la gestión ambiental sea eficiente se requiere promover el involucramiento y toma de conciencia de la población y autoridades competentes en los temas de desarrollo y en la conservación del ambiente y los recursos naturales constituye un eje sobre el cual se debe seguir trabajando a fin de lograr un cambio de actitudes de la población. Política Nacional del Ambiente, mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM del 23 de Mayo del 2009, la Política Nacional del Ambiente se presenta a la ciudadanía en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 67º de la Constitución Política del Perú y en concordancia con la legislación que norma las políticas públicas ambientales. Esta política es uno de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Organización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental. Ley de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, del 21 de Julio del 2000, Señala en su primer artículo “que la ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria, y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana”. Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el artículo 2 se señala que será en las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos desde la generación hasta su disposición final. En el marco de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional de Arequipa es la institución responsable del desarrollo económico y social de la Región, promoviendo e impulsando la captación de inversión pública y privada que ejecuten o realicen proyectos que mejoren y cambien las condiciones de vida de la población.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

11

Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres (Ley 26620 del 9/6/1996) La presente Ley regula los aspectos de control y vigilancia a cargo de la Autoridad Marítima, respecto de las actividades que se desarrollan en los ámbitos marítimo, fluvial y lacustre del territorio de la República. En el artículo 4°, se indica que la Autoridad Marítima es ejercida por el Director General de Capitanías y Guardacostas. En el artículo 6°, se establece que son funciones de la Autoridad Marítima ejercer control y vigilancia para prevenir y combatir los efectos de la contaminación del mar, ríos y lagos navegables, y en general todo aquello que ocasione daño ecológico en el ámbito de su competencia con sujeción a las normas nacionales y convenios internacionales sobre la materia, sin perjuicio de las funciones que les corresponde ejercer a otros sectores de la Administración Pública. Aprueban Lineamientos para Desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental Relacionados con Proyectos para Operaciones de Dragado en Área Acuática Bajo el Ámbito de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (R.D. Nº0397-2000/DCG del 29/08/2000) Los lineamientos presentes en esta resolución serán aplicables para trabajos de extracción de piedras, gravas o materiales similares para uso en la construcción común. En esta resolución, se describen los aspectos que debe tener en cuenta un proyecto para una operación de dragado, la caracterización ambiental, los impactos ambientales, los Programas de Manejo Ambiental y la Identificación de Parámetros para las Auditorías Ambientales, entre otros. Aprueban Lineamientos para la Elaboración de Planes de Emergencia para Recintos Portuarios Especiales (R.D. Nº 0632-2000/DCG del 27/11/2000) Mediante la presente resolución, se aprueban los lineamientos para la elaboración de planes de emergencia para casos como: incendios, explosión, sismos, sabotajes y otros similares, en Recintos Portuarios Especiales (Puertos, Terminales y Áreas de Almacenamiento). Dichos planes contendrán la identificación de todos los riesgos que presenten las instalaciones, acciones a seguir y las operaciones respuesta por parte de los Recintos Portuarios. Además, se exige que los Planes de Emergencia sean actualizados cada vez que se experimenten cambios que requieran modificar su contenido. Reglamento de la Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres (Decreto Supremo 028-DE/MGP del 2/6/2001) Es finalidad del Reglamento, normar las funciones de control y vigilancia de la Autoridad Marítima respecto de las actividades que se desarrollan en el ámbito de su competencia, así como normar dichas actividades, incluyendo a las personas naturales y jurídicas y el material dedicados a éstas, con el propósito de velar por la seguridad de la vida humana en el mar, ríos y lagos navegables; y por la protección

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

12

del medio ambiente acuático, sus recursos y riquezas. Prevé diversos instrumentos para la gestión ambiental en relación con las actividades concernidas (vg. EIA, medidas preventivas y correctivas, planes de contingencia, entre otros). Prevé regulaciones sobre: • Puertos, islas y terrenos ribereños (derechos de uso de áreas acuáticas, franjas

ribereñas, etc.). • Naves y artefactos navales. • Navegación marítima, fluvial y lacustre (vg. arribo y zarpe de naves, permanencia

de naves en el puerto, seguridad en el tráfico de naves, etc. • Personal de pesca. • Protección del medio ambiente. • Generalidades y funciones ambientales de la DICAPI. • Prevención de la contaminación. • Protección de la Zona Costera. • El vertimiento. • Responsabilidad por daños derivados de la contaminación. • Transporte, manipulación y almacenamiento de sustancias y mercancía

peligrosas Protección del Medio Ambiente. • Siniestros y salvamentos.

Aprueban Normas que deberían cumplir Propietarios, Operadores o Administradores de Recintos Portuarios Especiales para Mantener y Aumentar sus Niveles de Operatividad y Seguridad. (R.D. Nº0633-2000/DCG 27/11/2002) En esta resolución se precisa la necesidad que tienen los administradores y los operadores de Puertos, instalaciones donde se manipulan y almacenan mercancías o sustancias peligrosas dentro de Recintos Portuarios Especiales, de tener un Certificado de Autorización de Recinto Portuario Especial de conformidad con lo establecido con el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Perú y cumplir con las normas operacionales y de seguridad en dichos recintos. Se presentan categorías de carga peligrosa para mantener y aumentar los niveles e operatividad y seguridad en los Recintos Portuarios Especiales. Normas para Prevenir y Controlar la Contaminación por Basuras Procedentes de Buques (R.D. N° 0510-99/DCG del 30/11/1999) En el artículo 4º se indica, que cuando las basuras estén mezcladas con otros residuos para los que rijan distintas prescripciones de eliminación o descargas, se aplicará las prescripciones más rigurosas. En el artículo 5º, se menciona que se prohíbe echar al mar cualesquiera materias descritas en la presente norma desde las plataformas fijas o flotantes dedicadas a la exploración, explotación y consiguiente tratamiento, en instalaciones mar adentro, fondos marinos, y de todo buque que se encuentra atracado en dichas plataformas o

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

13

esté a menos de 500 metros de distancia de las mismas. Asimismo, el artículo 10º indica que está prohibida la descarga de restos de pescado fresco y cualesquiera porciones del mismo en la bahía y a distancias menores de tres millas marinas de la tierra más cercana, incluidas las islas.

VI. LÍNEA BASE

6.1 Caracterización de la Cuenca

6.1.1 Ámbito geográfico La bahía El Ferrol se encuentra comprendida geográficamente, entre el Océano Pacífico y la zona costera de Chimbote en la provincia del Santa, Región Ancash, a 450 km al norte de la ciudad de Lima (Ver anexo 1). La Bahía tiene una extensión de 11,1 km de largo y 6,5 km de ancho y está considerada como una de las áreas más contaminadas de la costa peruana, debido principalmente a los residuos de la actividad industrial pesquera y siderúrgica. A esto, se suman los desechos domésticos, los derrames de petróleo ocasionados durante las operaciones de carga y descarga y a las actividades del puerto, causando un deterioro de las playas de recreación, afectando a los recursos pesqueros y a la salud humana. Entre las áreas involucradas en el presente estudio, que se ven afectadas por las diversas actividades en la Bahía, está la Ciudad de Chimbote, conocida como la capital de la harina de pescado del Perú, y que además cuenta con una importante industria siderúrgica. Dentro de la Bahía, en la zona sur, se halla un conjunto de islas pequeñas denominadas propiamente como las Islas Ferrol (Norte, Medio y Sur), mientras que por el norte, se encuentra la isla Blanca; todas ellas presentan una profundidad del suelo que varía de 5 a 30 m por debajo del nivel del mar. La Bahía presenta un área más cerrada al sur que al norte, debido a que las islas referidas anteriormente, han originado tres canales de comunicación con el mar abierto: Paso del Norte, Paso del Medio y Paso del Ferrol, conocidos también como Bocana Chica, Bocana Grande y Bocana Mediana; respectivamente. El principal acceso a la zona de la bahía El Ferrol, se efectúa a través de la Carretera Panamericana Norte, que se emplaza por toda la ciudad de Chimbote, sea por su lado norte o sur.

6.1.2 Características de los Ecosistemas: Los principales ecosistemas identificados en la bahía El Ferrol, se describen a continuación:

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

14

Ecosistema de Aguas Abiertas

La gran variedad de especies hidrobiológicas con las que cuenta el mar peruano, en especial la bahía El Ferrol, se evidencia en el hecho de que la principal actividad económica de la población local se ha basado en la explotación de éstas. La configuración de las aguas, donde convergen aguas cálidas y frías, ha conformado un ecosistema peculiar donde la cadena alimenticia de las especies se vio favorecida por la mayor disponibilidad de fitoplancton, zooplancton, macrobentos e ictiofauna, lo cual soporta la base de vida marina.

De éstas, la anchoveta tiene mayor importancia económica dentro de la industria harinera.

Ecosistema de Islas

Las aguas marinas de la bahía El Ferrol en conjunto se encuentran influenciadas por la Corriente Peruana de aguas frías. Esto aunado a la presencia de soluciones de minerales, silicatos, nitratos y fosfatos, elementos esenciales para la proliferación de plantas y animales microscópicos, permite generar y mantener una larga cadena alimenticia de cerca de 600 especies de animales mayores, los cuales incluye aves guaneras, lobos de mar, entre otros.

Las especies que habitan en el ecosistema de islas, se encuentran interrelacionadas con las otras anteriormente descritas (playas arenosas, orillas rocosas, fondo marino y aguas abiertas) debido a que es ahí donde consiguen su fuente de alimento, lo que crea una dependencia.

Ecosistema Áreas Agrícolas

Las zonas utilizadas como áreas agrícolas, dentro del ámbito regional del estudio, abarcan 18 799, 6731 ha, es decir 42,7% del área del estudio. Esta actividad es desarrollada principalmente en centros poblados como: Cambio Puente, La Rinconada, Cascajal Bajo, Tambo Real, Nuevo Tambo Real, El Castillo y Tangay; anexos como: Chachapoyas, Santa Clemencia, Catorce Incas y El Amauta.

Los cultivos que se desarrollan en esta zona, se encuentran limitadas a las condiciones climáticas y térmicas del ámbito del estudio; a esto se suma la falta de adecuados sistemas de drenaje, y suelos bajos en nutrientes. A pesar de las condiciones imperantes en el ámbito del estudio, se desarrolla el cultivo de hortalizas, frutales y otros de tipo

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

15

perennes. En menor proporción se desarrolla la agricultura agroindustrial.

Ecosistema Pampas Eriazas

El ecosistema de Pampas Eriazas ocupa una extensión de aproximadamente 5 503 ha, representando el 12% del área del estudio. Se localizan al sur y sudoeste de Nuevo Chimbote, así como comprenden las Pampas Salinas, Pampa el Toro, Pampa Blanca Pampa Vinzos y Tangay.

Dichas áreas se encuentran consideradas dentro del proyecto CHINECAS, el cual contempla la utilización de aproximadamente 20% de terrenos eriazos, con la finalidad de ser incorporados a la producción agrícola, siempre y cuando se realicen actividades previas de manejo, para lograr su completa formación y capacidad de producción.

Por lo tanto, es necesario realizar la revisión y evaluación del Proyecto CHINECAS, pues una manera de mejorar la economía local y regional, es mediante el desarrollo de la actividad agrícola; y de continuar ejecutándose dicho proyecto, se concretaría dicho objetivo.

Otro aspecto importante, es el crecimiento urbano de Chimbote y Nuevo Chimbote, donde los pobladores pueden visualizar en estas áreas, terrenos propicios para asentar sus viviendas, perdiéndose la oportunidad de incrementar áreas para la producción agrícola.

Ecosistema Humedales o Áreas Hidromórficas

En los sectores de humedales existentes en la ciudad de Chimbote, hay una área que se ubica en el centro poblado de Villa María, aproximadamente 150 ha donde se ha desarrollado un importante ecosistema que se encuentra en inminente peligro, pues las aguas del río Lacramarca, principal fuente de abastecimiento, se encuentra contaminado con elementos agroquímicos como fertilizantes, fungicidas e insecticidas (dado que esta parte del dren Lacramarca está compuesto por aguas de drenaje); así como, por residuos sólidos y vertimiento de aguas servidas de fábricas aledañas, lo que está ocasionando la desaparición de la flora y fauna silvestre de la zona.

Este ecosistema, es considerado como valioso desde el punto de vista económico, pues existen zonas de donde pueden extraerse recursos forestales como totorales, junco, carrizo, plantas medicinales, entre otros; asimismo, por presentar una rica variedad biológica, puede

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

16

generar beneficios económicos, en caso se controle y comercialice algunas especies. En cuanto al factor paisajístico, el humedal de Villa María presenta un enorme potencial como centro de recreación, esparcimiento y del turismo local y regional.

A continuación se presenta una descripción de los sistemas identificados en el Humedal de Villa María:

Cuadro 1: Resumen de los principales Biotopos Presentes en el Humedal de Villa María

Sistema Biotopo Principales Peculiaridad Ribereño Dren Lacramarca Permanente Palustrino Lagunas

Estero o Totoral Bañados Charcos Pantanos Llanura salina sin vegetación Llanura salina con vegetación Gramadal Juncal Salicornial Carrizal Monte ribereño Barra arenosa

Permanentes, lecho con vegetación Oligosalinos - hipersalinos Oligosalinos - hipersalinos Mesofítica

Estuarino Estuario Tipo ría Marino Submareal, menor de 6

m Playa arenosa (intermareal) Supralitoral Albuferas

Permanente inundado, no vegetado Mareal, no vegetado No vegetado Euhalina

Artificial Laguna de oxidación Bosque Zona agrícola

Funcionamiento anaerobio Casuarina Subsistencia

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

17

Sistema Biotopo Principales Peculiaridad Canal seminatural Canal artificial

Agua permanente Agua permanente

Fuente: Diagnóstico del Humedal de Villa María, Chimbote - Perú, 2002

Ecosistema Pampas y Colinas Muy Áridas

Las áreas denominadas pampas y colinas muy áridas, se encuentran ocupando una extensión de aproximadamente 13 151,6 ha, que representan el 29,8% del total del ámbito general de estudio. Se localizan al norte de Chimbote, noreste de Guadalupito, Alto Canal, Rinconada, San Francisco, y en forma continua como límite del valle Santa-Lacramarca.

Esta clase de ecosistema terrestre, presenta un potencial muy pobre en lo que respecta a recursos edáficos y/o vegetales, con excepción de algunas malezas y hierbas estacionales que permiten un escaso pastoreo temporal.

Dada las características de este ecosistema, se podría evaluar la viabilidad de utilizar dichos terrenos para construir zonas recreacionales, entre otras infraestructuras, que signifiquen un atractivo turístico que permitan incrementar los ingresos de los pobladores involucrados.

Ecosistema de Áreas Urbanas

El ecosistema de áreas urbanas, abarca una extensión de aproximadamente 3 558,7 ha, representando el 8,1 % del ámbito de estudio. Los distritos comprendidos en este ámbito son: Chimbote, Nuevo Chimbote, Coishco y Santa; así como también, los centros poblados menores como Cambio Puente, Santa Clemencia, Chachapoyas (sector IRCHIM), Tangay, Tambo Real, Alto Perú, Castillo, Rinconada y Vinzos en la margen izquierda del río Santa.

Dentro de este ecosistema, se pueden distinguir cuatro zonas: residencial, comercial, industrial y de equipamiento, las mismas que se describen a continuación:

• Uso Residencial

La zona residencial está conformada por Habilitaciones Urbanas Progresivas, Urbanizaciones Populares de Interés Social y Asentamientos Humanos que evidencian un cierto grado de

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

18

organización espacial. Asimismo, existen sectores residenciales en proceso de consolidación, que han sido recientemente reconocidos, como los AA.HH. Villa España, Tres Estrellas, Ramal Playa, Corazón de Jesús, San Miguel, entre otros, y las HUP de San Diego, California, Luis Felipe de las Casas y Nicolás Garatea, II Etapa.

En los sectores periféricos la ocupación residencial es aún incipiente, con unidades de vivienda precarias; en esta situación, se encuentran los AA.HH. San Pedro, Esperanza Alta y el Pueblo Joven de Santa Cruz, en el distrito de Chimbote; en Nuevo Chimbote el AA.HH. Villa Mercedes, las HUP San Felipe, los Cedros, Villa Magisterial, La Molina, Las Palmas, entre otros.

• Uso Comercial

En el ámbito del estudio, se evidencia una actividad comercial importante para el desarrollo de los centros poblados comprendidos en el mismo. Las zonas donde existe mayor comercio se encuentran en el distrito de Chimbote (Chimbote centro) y en el distrito de Nuevo Chimbote (entre las Avenidas Anchoveta y Pacifico). Asimismo, se desarrolla un comercio intensivo, el cual corresponde, principalmente, a las zonas de mercados y establecimientos comerciales de nivel mayorista, que se ubica principalmente a lo largo de la Avenidas. Enrique Meiggs y José Pardo, en los Jirones Balta, Ancash, Santa Cruz y San Martín.

• Zona Industrial

La zona industrial se encuentra conformada principalmente, por industrias pesqueras y procesadores de alimentos balanceados, que se ubican a lo largo del litoral de la Bahía, en el sector de 27 de Octubre, Florida Baja y Miramar Bajo en el distrito de Chimbote y en la zona de 1° de Mayo en el distrito de Nuevo Chimbote. Otra zona donde se desarrolla la industria Siderúrgica, se ubica en el sector Nor-Oeste del área urbana.

Las empresas pesqueras, correspondiendo a una estrategia para aminorar los costos de transporte de la materia prima hacia las instalaciones de las fábricas, se han ubicado en el litoral de la Bahía; desde su perspectiva, beneficioso para los mismos, sin embargo el ecosistema se ha visto afectado, pues se encuentran vertiendo sus residuos industriales y hasta domésticos directamente al mar, causando la degradación del ecosistema

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

19

acuático. Asimismo, durante el funcionamiento de las plantas pesqueras, se emiten una serie de gases y material particulado a la atmósfera, que se propagan ayudados por la dirección del viento, causando el malestar de la población en general.

Por otro lado, la disminución de la "Anchoveta", principal materia prima de la industria pesquera, ha ocasionado el cierre de varias empresas, las mismas que aun no han sido desinstaladas, considerándose como un pasivo ambiental que afecta la calidad visual del lugar.

En cuanto a la industria siderúrgica, si bien se encuentra relativamente alejada de los centros poblados, emite gases y material particulado a la atmósfera, actuando el vivero forestal como un muro protector, que aminora la propagación de los mismos. Esta medida no es suficiente, pues debería evaluarse la posibilidad de incrementar el nivel de salida de la chimenea de la planta siderúrgica, como posible solución a la reducción de la contaminación atmosférica, que sufre la bahía El Ferrol.

Equipamiento

Esta zona comprende las áreas dedicadas a actividades de Educación, Salud y Recreación, principalmente. Comprende todos los locales de centros educativos en todos sus niveles; el equipamiento de salud, ocupada por hospitales, centros de salud, puestos de salud y establecimientos privados de salud; y el equipamiento recreativo comprende las áreas dedicadas a la práctica de la recreación activa, como estadios, coliseos, complejo deportivo del IPD, asimismo, de recreación pasiva como parques menores y plazas públicas.

En general, dado el crecimiento poblacional, los pobladores continuarán asentándose en forma desordenada, invadiendo áreas hidromórficas (significando a futuro un problema para los mismos propietarios, quienes verán sus viviendas afectadas estructuralmente) sin respetar la zonificación del lugar, situando áreas residenciales e industriales en la misma zona, tal como viene sucediendo a la fecha.

Por lo mismo, es necesaria la ejecución de un adecuado planeamiento urbano que en sinergia con el fortalecimiento de la autoridad competente y el establecimiento de normas claras, permitan un desarrollo ordenado de las ciudades involucradas en el ámbito del proyecto.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

20

Situación Demográfica La población regional de Ancash, según el Censo de Población y Vivienda 2007, alcanza 1 063 459 habitantes, donde la provincia Santa participa con el 37,3% y el distrito Chimbote con 20,3% del total. El distrito Chimbote tiene una población de 215 817 habitantes, siendo la capital del mismo nombre. Ver cuadro 2.

Cuadro 2: Población Regional, Provincial, Distrital

Región / Provincia / Distrito Población % Ancash 106 3459 100,0 Santa 39 6434 37,3

Chimbote 215 817 20,3 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

A. Población Según Sexo Según el Censo XI de Población y VI de Vivienda del año 2007, al distribuir la población por sexo en la región Ancash de un total de 1 063 459 habitantes, se obtiene que 529 708 habitantes son hombres y representan el 49,8% y las mujeres que existen son 533 751 habitantes y representan el 50,2% de la población total. En la provincia Santa existen 396 434 habitantes, 197 865 son hombres y representan el 49,9% y 198 569 son mujeres y representan el 50,1% de la población total. El distrito Chimbote posee 215 817 habitantes, de los cuales 107 612 son hombres y representan el 49,9% y 108 205 son mujeres y representan el 50,1% de la población total. Ver cuadro 3.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

21

Cuadro 3: Población Según Sexo

Sexo Región Ancash Provincia Santa Distrito Chimbote

Población % Población % Población % Hombres 529 708 49,8 197 865 49,9 107 612 49,9 Mujeres 533 751 50,2 198 569 50,1 108 205 50,1 TOTAL 1 063 459 100,0 396 434 100,0 215 817 100,0

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

B. Densidad Poblacional La densidad poblacional existente en la región Ancash para el año 2007 es de 29,69 habitantes/km2, para la provincia de Santa es de 98,98 habitantes/km2 y para el distrito de Chimbote es 119,92 habitantes/km2. Ver cuadro 4.

Cuadro 4: Superficie, Población y Densidad Poblacional

Región / Provincia / Distrito Superficie (Km2) Población (2007)

Densidad Poblacional (Hab/Km2)

Ancash 35 813,34 1 063 459 29,69 Santa 4 004,99 396 434 98,98

Chimbote 1 799,57 215 817 119,92 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

6.2 Problemática ambiental

6.2.1 Aguas residuales:

En la producción de harina y aceite de pescado, las fábricas producen agua de bombeo y efluentes conteniendo sanguaza, agua de cola, escamas y trozos de pescado, que en su gran parte, no siendo tratadas, siempre fueron vertidas directamente a la bahía “El Ferrol”. La disposición de la carga orgánica procedente de los efluentes pesqueros a la bahía “El Ferrol” a la fecha, no ha cambiado como se esperaba, aún cuando a partir del año 1994, las plantas pesqueras tuvieron que haberse adecuado a las exigencias del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). En las plantas de conservas de pescado, los desechos del lavado y las escamas se vierten al desagüe, para luego descargar al mar. Los residuos de detergentes y soda cáustica que se utilizan en la limpieza, también vierten al desagüe y luego al mar. Las aguas condensadas calientes, proveniente del esterilizado, igualmente, descargan al mar. La empresa siderúrgica con una capacidad de producción superior a

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

22

las 500 mil toneladas de productos terminados de acero, se ubica al extremo norte de la bahía “El Ferrol”, y comenzó a operar en el año 1958. Desde esta fecha, no hay registros que haya dejado de funcionar permanentemente todos los días del año. Actualmente esta empresa dispone unos 700 m3/h, equivalente a 200 l/s de efluente, descargado directamente a la Bahía, con las siguientes características: muy ácido, conteniendo aceites, grasas, detergentes, escamas de óxidos sedimentables, hierro finamente particulado, Pb, Cd, Cu, Pb, Ni, Zn, Mn. Estos últimos, se concentran hacia el lado norte de la bahía, y por acción de las corrientes se dispersan y estarían llegando con suma facilidad a la “Isla Blanca”. Son los organismos del fitoplancton y las algas macroscópicas, los que incorporan estos metales a las cadenas tróficas, llegando, de esta manera, a la población humana, en tanto que de la “Isla Blanca” y de sus inmediaciones se extraen algunos peces, como “pejerrey” y “lisa”, moluscos como Thais sp., “concha de abanico”, recursos de arraigado consumo popular. Las aguas residuales domésticas en el sur de Chimbote (distrito de Nuevo Chimbote), con una población de 11 9174 hab., aproximadamente, son tratadas en un sistema en serie de 3 lagunas facultativas primarias, 3 lagunas secundarias y 3 lagunas facultativas adicionales que operan en paralelo, pero la disposición final del efluente se hace en las inmediaciones del mismo sistema de lagunas. Esta agua se infiltra en el humedal de “Villa María” y descarga por caudal subterráneo al sur de la bahía “El Ferrol”, contribuyendo, fundamentalmente con los nutrientes, al proceso de eutrofización del ecosistema. En el norte de Chimbote (distrito de Chimbote), las aguas residuales domésticas, se descargan, sin tratamiento previo, directamente a la bahía “El Ferrol”. El caudal de aguas domesticas del distrito de Chimbote que se vierten a la bahía es en promedio de 500 l/s (14 688 a 39 122 m3/d), y aportan importantes cantidades de materia orgánica particulada y fecal, nitrógeno orgánico total (46,57–91,4 mg/l), fosfatos (3,44–9,84 mg/l) bajo la forma de detergentes, que aceleran el proceso de eutrofización del cuerpo de agua y alientan la proliferación, frecuencia e intensidad de las llamadas “mareas rojas”, que se producen en los periodos de primavera y verano, y que le otorgan diversos tonos de coloración al agua de la Bahía: rojo, marrón, lechoso. Las aguas municipales, por otro lado, elevan el riesgo sanitario de la bahía, por la presencia de bacterias patógenas, virus y parásitos o sus huevos, provenientes principalmente del componente fecal. Esta condición coloca en grave riesgo a la población que se encuentra en las orillas de la Bahía,

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

23

Actualmente, la parte más baja del río Lacramarca, está fuertemente asociada a la calidad de las aguas del río Santa, ya que esta agua es derivada por varios canales, como el canal Carlos Leigth, Irchim y el canal de Chinecas, hacia la cuenca del río Lacramarca, con propósitos de mantener y ampliar la frontera agrícola de esta parte de la provincia del Santa, así como también, para, proveer de agua potable para la población de Nuevo Chimbote. El río Lacramarca, no solo recibe las aguas contaminadas con metales pesados del río Santa, sino que también, se constituye en cuerpo receptor de aguas de regadío de la zona agrícola de esta parte de la provincia del Santa, y por tanto, recepciona los excedentes de agroquímicos de la actividad agropecuaria, y también, recibe las descargas de aguas residuales de varias empresas ligadas directa o indirectamente al sector industrial pesquero que se encuentran apostadas en la margen izquierda, a unos 2 km de la desembocadura del río Lacramarca a la bahía “El Ferrol, funcionando, casi todas sin autorización sanitaria.

6.2.2 Pasivos Ambientales

En todos lo frontis de las fabricas de pescado ubicadas en el “27 de Octubre” existen pozas construidas artesanalmente con sacos de arena, y en otros casos, de ladrillos, cuyo propósito es retener parte de los efluentes pesqueros provenientes de estas fabricas, para luego de un periodo de decantación extraer aceite, envasarlo en cilindros de 55 gl y comercializarlos, también, retienen importantes cantidades de escamas y trozos de pescado, que luego de ser secados al aire libre, son ensacados y comercializados. Todas la pozas están en el límite entre la zona supralitoral e intermareal y su presencia deteriora significativamente la calidad del paisaje de la bahía. El desarrollo de la actividad pesquera en el litoral de la Bahía nunca tuvo en consideración la dinámica de la circulación oceánica, su geodinámica sobre todo intermareal, y por otro lado ,las autoridades competentes tampoco se preocuparon por velar por estas funciones vitales del ecosistema, y se instalaron una cantidad grande de tuberías de varios diámetros, sobre la playa y lecho marino, que por un lado podrían estar incrementando el efecto erosivo, y por otro, originan un gran deterioro visual del paisaje de la Bahía. En la bahía “El Ferrol”, como en muchas otras bahías o puertos de intensa actividad, ocurren naufragios de embarcaciones, que probablemente, por el costo de recuperación, estas han quedado en el fondo de la bahía “El Ferrol”. Estos artefactos pueden estar

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

24

interfiriendo con la circulación de las corrientes y material sedimentario en la Bahía, y por otro lado, se constituyen en riesgosas para las actividades de pesca y otras operaciones en el puerto.

6.2.3 Residuos sólidos:

Al recorrer el litoral de la bahía “El Ferrol” se evidencia que la población arroja basura de modo indiscriminado en la línea de costa, siendo actualmente los lugares más notorios por arrojo de residuos sólidos domésticos, frente al casco urbano de la ciudad y los barrios “Miramar”, “Florida, “La Libertad” y “Trapecio”. Estos desechos están constituidos principalmente por cartones, vidrios, restos de alimentos y abundante elementos de plástico (botellas y bolsas), colchones, etc.; y es un problema básicamente de pésima conducta institucional y ciudadana. El punto crítico producto por acumulación de basura domestica en las orillas de la bahía “El Ferrol” se encuentra localizado frente al hospital “La Caleta”, donde además, muchas personas lo utilizan como letrina. Cuando sube la marea, gran parte de estos montículos de basura son arrastrados por el mar, incorporando generalmente plásticos al fondo de la Bahía, y con ello, se entorpece aun más las condiciones inadecuadas para la vida bentónica. Por otro lado, cuando existe baja marea y vientos fuertes o más o menos fuertes, los polvos y arena de estos grandes montículos de basura, son arrastrados por el viento hacia justamente el hospital “La Caleta”. El desembarque de la pesca artesanal (peces, moluscos, crustáceos, algas, etc.) se realiza a través del muelle Pesquero, donde además se realizan otras actividades, como el salado y la comercialización de pescado. El problema radica en que los residuos generados producto del lavado del pescado y envases, viseras de organismos, restos de organismos, valvas, normalmente son arrojados al mar. También, son arrojados al mar, cajas de fibra de vidrio y cajas plásticas deterioradas. Producto de la comercializaron de los productos hidrobiológicos se desechan muchas bolsas plásticas y papel, así como también, producto del consumo de bebidas y comida en este centro, se arrojan al mar muchas botellas plásticas, tetrapak, tecnoport, papel, etc. Adicionalmente, se arrojan al mar trajes de plástico, botas de jebe, zapatos, ropa, etc. Los volúmenes de estos residuos no han sido cuantificados a la fecha, pero obviamente, contribuyen con el deterioro de la calidad física, química y paisajística del litoral de la bahía.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

25

VII. PLAN DE DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL

7.1 Identificación de fuentes de contaminación

La identificación de fuentes puntuales de contaminación considerando Aguas residuales domésticas e industriales y residuos sólidos también se identificaron actividades realizadas por la población de manera informal mediante pozas artesanales para decantar el aceite. La sistematización de la información de fuentes de contaminación en la bahía ha identificado los siguientes puntos relevantes: • Identificación de 50 descargas de aguas residuales que van directamente

a la Bahía El Ferrol, que comprende: • 26 descargas de aguas residuales industriales de empresas pesqueras

que generan 2000 l/s, 58 060 800 m3/año1. • 01 descarga de SIDERPERU de aguas residuales industriales que

genera 200 l/s, 5 806 080 m3/año1. • El volumen total de aguas residuales domésticas generadas es de

452.8 l/s, 1135 727 309 m3/año2, provenientes de: • 11 descargas de aguas residuales domésticas corresponden a la

EPS SEDACHIMBOTE • 07 descargas de aguas residuales domésticas de los drenes de la

ciudad y • 05 descargas de aguas residuales domésticas provienen de

industrias. • Identificación de 07 descargas de aguas residuales industriales que van a

el río Lacramarca. • Identificación de 33 empresas pesqueras (32% harineras y 64%

conserveras y 3% de ambos) y 01 empresa Siderúrgica, 01 empresa de hidrocarburos y 01 muelle industrial.

• Identificación de 18 puntos representativos de acumulación de residuos sólidos en la Bahía El Ferrol (frente al casco urbano, frente a los barrios Miramar, Florida Baja, La Libertad, Trapecio) siendo difícil establecer los volúmenes que se arrojan a la bahía.

• Identificación de 06 zonas de pozas artesanales ubicadas en la orilla de

playa, (zona industrial Gran Trapecio y 27 de octubre), que captan los

1 Contaminación y Erosión en la Bahía El Ferrol (Chimbote-Perú), R. Loayza. 2002 2 Diagnóstico Ambiental y Propuestas Técnicas para la recuperación de la Bahía El Ferrol, CONAM. 2000

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

26

residuos de aceites de las tuberías de descarga de las industrias pesqueras para luego ser comercializados a fábricas ladrilleras.

AGUAS RESIDUALES

El volumen total de aguas residuales provenientes de la industria pesquera, de la siderúrgica y domesticas que ingresan a la Bahía El Ferrol es en promedio de 2652,8 l/s, todas las descargas directas a la bahía provienen del distrito de Chimbote, así como también recibe las descargas de rio lacramarca, en donde se ha identificado descargas que provienen del distrito de Nuevo Chimbote.

Cuadro 5: Aguas Residuales

RESIDUOS SOLIDOS

Con relación a los residuos sólidos se identificó 18 puntos representativos de la presencia de basura doméstica y desmonte de construcción a lo largo de la bahía El Ferrol. Los lugares de mayor acumulación son: frente al casco urbano, frente a los barrios Miramar, Florida Baja, La Libertad, Trapecio, y es sumamente difícil establecer los volúmenes que se arrojan a la bahía.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

27

OTRAS FUENTES DE CONTAMINACION

Las aguas residuales domésticas que provienen de otras fuentes de contaminación (06 puntos identificados), como es el caso de Petroperú, residuos de la venta de pescado de los muelles Gildemeister y artesanal, los procedentes de la base naval y SIMA Chimbote.

Descargas de industrias, empresas metalmecánica, embarcaciones, chatas que realizan su faena de limpieza descargando directamente en el cuerpo marino receptor, conteniendo grasas, detergentes, pinturas, partículas metálicas, e hidrocarburos.

MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA

Sobre la base de la identificación de fuentes puntuales de contaminación y de información generada de la calidad de aguas superficiales, se efectuará el monitoreo coordinado y articulado con las instituciones y la sociedad civil, el cual permitirá la aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental – ECA`s.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

28

7.2 Análisis de FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Aspectos Generales

- Ubicación geográfica estratégica de los puertos peruanos en la costa oeste de Sur América.

- Condición del Perú como país marítimo, ubicado en la cuenca del Pacífico; país amazónico, con una hoya hidrográfica de ríos navegables y país interoceánico.

- Buenas condiciones meteorológicas, climatológicas y oceanográficas del litoral marítimo peruano comparadas con las de otros litorales.

- Política portuaria que promueve y alienta la inversión privada.

- Potencial ubicación de los puertos peruanos para convertirse en puerta de ingreso y salida de carga perteneciente a los países vecinos.

- Resultados derivados del TLC.

- Creciente interés de grupos inversionistas extranjeros y nacionales por participar en el negocio portuario nacional.

- Inadecuada infraestructura e ineficiente equipamiento de los puertos.

- Inexistencia de centros de capacitación portuaria descentralizados.

- Sobrecostos logísticos. - Limitadas vías de acceso a

la bahía El Ferrol. - Capacidad de expansión

territorial seriamente limitada por el desarrollo urbano en la mayoría de los puertos. Insuficiente espacio para el

manipuleo y almacenamiento de contenedores

- Tendencia de las líneas navieras a recalar principalmente en puertos concentradores más eficientes.

Aspecto Ambiental

- Programas de monitoreo ambiental existentes.

- Implementación de planes para mejorar la calidad ambiental de la zona de

Al implementarse planes para la recuperación de la bahía El Ferrol aumentan las posibilidades de mejorar la calidad de vida,

- Ecosistema marino frágil. - Contaminación marina por

actividades industriales y descarga de aguas residuales sin tratamiento

- Derrame de hidrocarburos provenientes de las embarcaciones que arriban a la Bahía.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

29

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

estudio.

disminuyendo los niveles de contaminación y mitigando los existentes

previo al mar de la bahía El Ferrol.

- Contaminación de río Lacramarca.

- Localización de industrias potencialmente perjudiciales para el medio ambiente.

- Gestión de residuos sólidos deficiente.

Aspecto Socio-Económico Cultural

- Fuerte presencia de infraestructura industrial.

- Creciente interés de la población por los asuntos ambientales.

- Cultura pesquera artesanal. - Ecosistemas favorables

para las actividades acuícolas.

- Cercanía relativa a la capital.

- Incremento mundial del consumo de productos acuícolas.

- Posibilidades de financiamiento externo para proyectos ambientales.

- Interés nacional sobre los problemas de la ciudad de Chimbote.

- Mayor número de profesionales involucrados del tema medio ambiental.

- Mayoría de la población en situación de pobreza.

- Preponderancia de la población desempleada o subempleada.

- Infraestructura de servicios de saneamiento deficiente.

- Mal manejo del territorio. Ausencia de un plan ordenamiento territorial.

- Falta de una política clara de educación ambiental.

- Instalación de nuevas fábricas potencialmente perjudiciales al medio ambiente.

- Problemas migratorios. - Aumento de

enfermedades en la población a causa de la contaminación de efluentes y residuos sólidos si no se realiza el manejo adecuado.

Aspecto Institucional y Normativo

- Creciente interés de los gobiernos locales por el tema ambiental.

‐ Existencia de instituciones

- Institucionalidad débil - Limitaciones

presupuestales de los gobiernos local y regional.

- Inadecuada Gestión

- Institucionalidad débil - Limitaciones

presupuestales de los gobiernos local y regional.

Inadecuada Gestión

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

30

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

de carácter nacional (MINAM, IMARPE, Sociedad Nacional de Pesquería, etc.).

‐ Planes elaborados y avances por parte de las entidades para la recuperación la Bahía.

Ambiental en los gobiernos local y regional.

Ambiental en los gobiernos local y regional

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol 

 

7.3 Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.

1 Aguas residuales

Descarga de efluentes de la 

industria pesquera.

P

Descargar efluentes tratados de la industria pesquera fuera de la 

bahía El Ferrol (emisario submarino de 9 Km).

Construcción de emisario submarino

emisario submarino construido emisario submarinoBahia El Ferrol

35 000 000 4 Mediano APROFERROL

2 Aguas residuales

Descarga de efluentes de la 

industria pesquera.

P

Disminuir el impacto de las descargas de las principales 

industrias pesqueras.

Mejoras tecnológicas para el Tratamiento de aguas 

residuales de SEDACHIMBOTE

Informe con el porcentaje del efluente reusado por 

SEDACHIMBOTEDocumento

Bahia El Ferrol

50 000 000 3 Corto SEDACHIMBOTE

3Educación ambiental

Falta de conciencia ambiental

P

Mejorar el grado de conciencia  ambiental y respeto por los 

recursos naturales.

Desarrollar un Programa de Educación Ambiental dirigido a los propietarios, capitanes y 

tripulantes de las embarcaciones pesqueras

Disminución de los niveles de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) en la bahía.

Informe con los niveles de Hidrocarburos Totales de Petróleo 

(HTP)

Bahia El Ferrol

300 000 2 CortoMunicipalidad 

distrital de Nuevo Chimbote

4Ecosistema bentónico.

Deterioro del ecosistema bentónico.

ARecuperar el ecosistema 

bentónico.Limpieza del fondo de la Bahía 

El Ferrol

Incremento en los Índices de diversidad biológica de organismos bentónicos.

Informe de la variación del  Índice de 

diversidad biológica

Bahia El Ferrol

936 000 2 CortoMunicipalidad 

distrital de Nuevo Chimbote‐ IMARPE

5 Aguas residuales

 Descarga de aguas residuales conteniendo 

metales pesados 

P Dejar de vertir  aguas residuales conteniendo metales pesados a la 

Bahía. 

Tratamiento de aguas residuales y reducción del 

volumen de disposición final de SIDERPERU

reúso del efluente residual tratado

documentoBahia El Ferrol

50 000 000 4 Mediano SIDERPERU

6 Aguas residualesAguas residuales domésticas sin 

tratarP

Tratamiento de aguas residuales domésticas de Chimbote

Completar red de alcantarillado e instalar plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas.

agua residual domestica tratadaInforme con el volumen 

de agua residual domestica tratada 

Bahia El Ferrol

250 000 000 5 Mediano SEDACHIMBOTE

7 Aguas residualesAguas residuales domésticas sin 

tratarP

Disminuir el impacto del vertimiento de las aguas residuales. domésticas.

Ampliación y mejoramiento de las plantas de Tratamiento de aguas residuales domésticas 

Informe del % de variación de la calidad del agua de la Bahia

documentoBahia El Ferrol

26 850 000 5 MedianoAPROFERROL y demás Empresas 

Pesqueras

Nº UMCOSTO (aprox.) 

(S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOAMBITO 

GEOGRÁFICOTEMA 

PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD INDICADOR DE LA METACAUSA DEL PROBLEMA

ENTIDAD EJECUTORA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

32

8 Aguas residualesefluentes de la 

industria pesquera.

P Aprovechar los residuos.Sistema de recolección de 

desechos líquidos

Aguas residuales con niveles de aceites  grasas inferiores a los 

LMP.

Informe del % de variación de la calidad del agua de la Bahia

Bahia El Ferrol

50 000 000 4 MedianoAPROFERROL y demás Empresas 

Pesqueras

9 Aguas residuales

Descarga de efluentes de la 

industria pesquera.

P

Incentivar la implementación  tecnologías que disminuyan la 

contaminación ambiental por aguas residuales en la Bahía.

Incentivos para tecnologías de producción más limpias

Incremento del presupuesto designado a la mejora en los procesos productivos de las 

industrias.

documento con el % Incremento del 

presupuesto designado 

Nuevo Chimbote 

500 000 4 MedianoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

10Fortalecimiento institucional

A

Fortalecer la concertación entre las instituciones públicas y privadas, y la población con la participación de 

la municipalidad.

Creación de un Organo de Desarrollo Local

Incremento de acciones conjuntas entre todas las 

instituciones que conforman la CTM.

documento con el número de acciones conjuntas realizadas

Chimbote  1 500 000 2 CortoMINAM/ Gobierno 

Regional de Ancash

11Educación ambiental

Falta de conciencia ambiental

P

Concientizar a la población y las autoridades sobre la importancia de no contaminar sus recursos 

hídricos

Campañas de educación ambiental en disposición de 

aguas residuales

Campañas de educación ambiental

Número de campañas realizadas

Nuevo Chimbote 

210 000 2 CortoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote y ONGs

12PASIVOS 

AMBIENTALES

Imfraestructura en desuso en la 

bahíaP

Contribuir al restablecimiento de las corrientes marinas y la recuperación del paisaje

Retiro de de alcantarillado innecesarias

Infraestructuras de alcantarillado retirado

Documento cantidad de infraestructuras 

retiradas

Bahia El Ferrol

180 000 2 Corto SEDACHIMBOTE

13PASIVOS 

AMBIENTALESPozas en desuso 

en la bahíaP

Mejora del paisaje de la Bahía, recuperación de la playa

Retiro de los pozos de aceite Pozos de aceite retiradosDocumento con la cantidad de pozos 

retirados

Bahia El Ferrol

135 000 2 CortoPRODUCE 

(Viceministerio de Pesquería)

14PASIVOS 

AMBIENTALES

Imfraestructura en desuso en la 

bahíaP

Recuperar la dinámica marina de la Bahía y evitar riesgos de accidentes

Retiro de muelles y embarcaciones del fondo 

marino

Disminución del número de accidentes por choques con infraestructuras obsoletas.   

Documento cantidad  de los accidentes por 

choques con infraestructura 

obsoleta

Bahia El Ferrol

200 000 2 Corto(Se identificará al responsable del 

pasivo)

15PASIVOS 

AMBIENTALES

Imfraestructura en desuso en la 

bahíaP

Restablecimiento de las corrientes marinas, recuperación del paisaje 

isual de la Bahia

Retiro de los pasivos ambientales hacia un relleno de seguridad autorizado por la 

DIGESA

Documento con el listado de pasivos dispuestos en el relleno 

de seguridad autorizado.Documento

Bahia El Ferrol

60 000 2 Corto

Municipalidad Provincial y Distrital / 

Gobierno Regional de  Ancash

Nº UMCOSTO (aprox.) 

(S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOAMBITO 

GEOGRÁFICOTEMA 

PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD INDICADOR DE LA METACAUSA DEL PROBLEMA

ENTIDAD EJECUTORA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

33

16RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PPlanta de tratamiento de 

residuos sólidosPlanta de tratamiento de residuos sólidos construida

Una planta de tratamiento de residuos sólidos.

17RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

Campaña de Limpieza de PlayasCantidad de residuos sólidos recogidos en las campañas de 

limpieza de playasDocumento

18RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PRecuperación ambiental de la 

Bahía.

Implementación del Sistema  de Gestión  Ambiental de 

residuos sólidos de la provincia del Santa

Informe con la implementación del Sistema de Gestión 

Ambiental de RSDocumento Bahía El Ferrol 500 000 5 Mediano

Municipalidad Distrital de Nuevo 

Chimbote

19RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PRecuperación ambiental de zonas 

destinadas como botaderosDesarrollo del Plan de cierre de 

los botaderosInforme del desarrollo del Plan Documento Chimbote 500 000 5 Mediano

Municipalidad Provincial y Distrital

20RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PAdecuada recolección y disposición 

final de residuos sólidos

Construcción del relleno sanitario para la disposición final de residuos sólidos la 

Carbonera, distrito de Nuevo 

Relleno sanitario construido  Un Relleno sanitario Nuevo 

Chimbote5 981 227 10 Largo

Municipalidad Distrital de Nuevo 

Chimbote

21RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

A Mejorar la calidad visual de la Bahía Limpieza de playasInforme con el volumen de 

residuos recogidos de las playasDocumento Chimbote 3 150 000 4 Corto

Municipalidad Provincial y Distrital

22RESIDUOS SÓLIDOS

Inadecuada discposición de residuos sólidos

PRDisminuir los vertimientos de residuos biocontaminados en la 

Bahía

Capacitación en manejo de residuos biocontaminados 

Informe de la capacitación realizada

Documento Nuevo 

Chimbote210 000 2 Corto

Municipalidad Distrital de Nuevo 

Chimbote

23Educación ambiental

Falta de conciencia ambiental

AConcientizar a la población para 

mantener el ornato y el litoral de la Bahía limpio y saludable

Campañas de educación ambiental en manejo de 

residuos sólidos

Informe con las campañas realizadas

Documento Nuevo 

Chimbote210 000 2 Corto

Municipalidad Distrital de Nuevo 

Chimbote

24Educación ambiental

Falta de conciencia ambiental

PAlentar la limpieza de las áreas 

urbanasConcurso vecinal de limpieza 

de callesInforme con las actividades 

realizadasDocumento

 Nuevo Chimbote

3 150 000 2 CortoMunicipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

Mediano

Nº UMCOSTO (aprox.) 

(S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZO

5Municipalidad 

Distrital de Nuevo Chimbote

AMBITO GEOGRÁFICO

TEMA PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD INDICADOR DE LA METACAUSA DEL PROBLEMA

Disminuir el impacto ocasionado por los residuos sólidos

 Nuevo Chimbote

25 000 000

ENTIDAD EJECUTORA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

34

7.4 Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales

Actores involucradas/os Ámbito de acción Competencias/ roles Interés en

el Plan Recursos

Estrategias de intervención

Ministerio del Ambiente Nacional

Establecer los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de bahía el Ferrol.

Alto (Ejecutor) Estatales

Reuniones Plantear y ejecutar propuestas Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad Informar a la población

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Nacional

Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición de excretas de la población de Chimbote.

Alto Estatales

Plantear y ejecutar propuestas Reuniones Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad Informar a la población

Sociedad Nacional de Pesquería Nacional

Propiciar la organización de instituciones y actividades que tiendan al mejor conocimiento, aprovechamiento racional y responsable de los recursos pesqueros en Bahía Ferrol.

Alto Propios

Reuniones Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad Informar a la población

Dirección Regional de Hidrografía y Navegación-Marina de Guerra del Perú

Regional investigar las actividades relacionadas con las ciencias del ambiente en la Región Moderado Estatales

Capacitaciones

Investigaciones

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

35

Actores involucradas/os Ámbito de acción Competencias/ roles Interés en

el Plan Recursos

Estrategias de intervención

Dirección Regional de Producción-sede Chimbote Regional

Promover la competitividad y el incremento de la producción, así como el uso racional de los recursos y la protección del medio ambiente dictando normas y supervisando su cumplimiento.

Moderado Estatales

Informar a la población Reuniones

Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad

Dirección Sub Regional de Industria y Turismo Sub Región Pacífico, Región Ancash

Regional

Promover el desarrollo de la actividad industrial y turística, mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales.

Bajo Estatales

Reuniones Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad

Informar a la población

Defensa Civil-Región Ancash Regional

Evitar o mitigar la pérdida de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente, a consecuencia de los peligros naturales y/o tecnológicos.

Bajo Estatales

Capacitaciones

Informar a la población

ONGs Regional

Realizar actividades de capacitación en técnicas laborales, dirigidas fundamentalmente a la población de menores recursos y la de protección ambiental, sensibilizando a la población acerca de los peligros de la contaminación ambiental.

Alto Propios

Capacitaciones

Informar a la población

Plantear propuestas

Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Chimbote, Casma y Huarmey SEDACHIMBOTE S.A.

Provincial

Captación, conducción, producción, tratamiento, almacenaje y distribución del agua potable; así como la recolección, tratamiento y disposición final de las aguas servidas.

Alto Privados

Reuniones

Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad

Municipalidad Provincial del Santa Provincial Desarrollo económico integral, sostenible y

armónico de su localidad. Alto Estatales Reuniones Plantear y ejecutar

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

36

Actores involucradas/os Ámbito de acción Competencias/ roles Interés en

el Plan Recursos

Estrategias de intervención

propuestas Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad

Informar a la población

Municipalidad Provincial de Nuevo Chimbote

Provincial

Brindar servicios modernos, funcionales, estables, satisfactorios y de acceso al público, haciendo del Distrito de Nuevo Chimbote una mejor Ciudad para vivir.

Alto Estatales

Reuniones Plantear y ejecutar propuestas Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad

Informar a la población

Cámara de Comercio y Producción de la Provincia del Santa (Chimbote).

Provincial Contribuir con su acción al desarrollo de la región, unificar la acción del comercio, agricultura, producción, turismo y los servicios.

Bajo Estatales

Reuniones

Informar a la población

Universidad Nacional del Santa Provincial

Realizar investigación como base para el diagnostico y monitoreo ambiental de la Bahía.

Alto Estatales

Investigaciones Capacitaciones Plantear propuestas Informar a la población

Instituto del Mar del Perú IMARPE – Sede Chimbote Distrital

Estudiar el ambiente y la diversidad biológica marina, evaluar los recursos pesqueros y proporcionar información y asesoramiento para la toma de decisiones sobre la pesca, la acuicultura y la protección del medio marino.

Alto Estatales

Investigaciones Reuniones Plantear y ejecutar propuestas Fomento de la interinstitucionalidad e intersectorialidad

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

37

Actores involucradas/os Ámbito de acción Competencias/ roles Interés en

el Plan Recursos

Estrategias de intervención

Capitanía de Puerto de Chimbote

Distrital

control y vigilancia de todas las actividades que se realizan en el medio acuático de su jurisdicción

Moderado Estatales

Capacitaciones Reuniones Informar a la población

Hospital La Caleta - Área de Salud Ambiental

Distrital

Disposición de sus residuos biomédicos en forma directa al alcantarillado de SEDACHIMBOTE.

Bajo Estatales

Capacitaciones Reuniones Informar a la población

SIDERPERU Vertimiento de sus residuos industriales en la Bahía.

Propios

Capacitaciones Reuniones Informar a la población

Población de Chimbote Local Disposición primaria de sus residuos domésticos en su distrito. Alto Propios

Capacitaciones Reuniones

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol 

 

7.5 Planificación de Estrategias de Implementación

El Gobierno Regional de Ancash, en coordinación con la Municipalidad Provincial del Santa y la Municipalidad Distrital de Chimbote, impulsa el desarrollo sostenible de la bahía El Ferrol, en base a los lineamientos de desarrollo para su descontaminación, al uso racional de los recursos naturales de ésta y a una producción respetuosa con el medio ambiente; donde las empresas y población en general, son conscientes de la importancia del cuidado y protección de los recursos naturales de la Bahía y se sienten comprometidos a colaborar con el desarrollo de esta, manteniendo una calidad ambiental aceptable.

Para cumplir la misión encomendada y acercarse a la visión que se desea alcanzar, es preciso especificar los objetivos y las estrategias para lograrlos, así como fijar las metas intermedias y las acciones a realizar, en el camino a conseguir los objetivos, con el cronograma previsto para su ejecución. Esta propuesta plantea tres componentes temáticos en el plan, dividiendo su acción en áreas diferentes, para cada uno de dichos componentes existe un objetivo específico:

Cuadro 6: Componentes del plan

Componente Objetivo Aguas

residuales

Reducir la contaminación de las aguas marinas de la Bahía El Ferrol por aceites, grasas, residuos sólidos (sanguaza) e Hidrocarburos Totales de Petróleo; así como por coliformes totales y fecales.

Pasivos ambientales Dar un manejo adecuado a los pasivos ambientales

Residuos sólidos

Minimización de la generación de residuos y realizar el manejo adecuado de los mismos a fin de lograr que los impactos al medio ambiente y a la salud pública sean mínimos.

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Lineamientos de Seguimiento a los Planes Formulados (Propuesta) • Se deberá realizar reuniones con los grupos de interés a fin de que se haga un

listado de los proyectos u actividades de cada institución involucrada.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

39

• Se realizará la programación de actividades anualmente, la que incluirá un presupuesto planificado y descrito en el POI (Plan Operativo Institucional) de cada entidad responsable de cada meta.

• Las evaluaciones de las actividades realizadas se realizaran a fines de cada año. • Es importante contar con medios o documentos de verificación del cumplimiento

de las actividades de cada meta, fotos, informes, actas, listas de asistencia, fichas entre otros.

• Se conformaran sub grupos de trabajo cuando sea necesario mediante algún documento formal, entre otros.

IX. CONCLUSIONES

• Se identificaron como principales causas de la contaminación del agua de mar de la bahía El Ferrol, los residuos industriales pesqueros, residuos líquidos industriales de SIDERPERU, residuos domésticos de la ciudad de Chimbote, hidrocarburos por el tráfico de embarcaciones, aguas servidas provenientes de las mismas embarcaciones, residuos sólidos domésticos provenientes de la ciudad de Chimbote siendo todas estas causas generadoras de efectos que alteran las características del agua del mar.

• La evaluación ambiental que se realizará en la zona de estudio estará a cargo de la Comisión Técnica Multisectorial de Alto Nivel encargada del Plan de recuperación de la bahía El Ferrol, ubicada en la provincia del Santa. Mediante la identificación de las causas que generan los daños en la aguas de mar del área de estudio, los planes y estrategias para la recuperación, se hacen de manera organizada, estableciéndose la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con los residuos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes líquidos, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objeto de garantizar una óptima calidad ambiental.

• La Recuperación Ambiental del ecosistema costero de la bahía El Ferrol es una

iniciativa de gestión ambiental para la concertación entre los principales actores del desarrollo de la ciudad de Chimbote.

• EL Plan de Descontaminación Ambiental de la bahía El Ferrol, tiene por objetivo

involucrar a instituciones públicas y privadas en los ámbitos sociales, económicos y ambientales, para formular estrategias para la recuperación y descontaminación que se viene generando en la bahía El Ferrol, y que a través de esto, buscará crear conciencia social sobre la importancia de la Zona Marino Costera, cuyos principales contaminantes del componente hidrosférico marino son las aguas residuales de las industrias pesqueras, aguas residuales industriales de

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

40

SIDERPERU, aguas residuales domésticas, residuos biomédicos, residuos sólidos domésticos y entre otros.

• El Plan Integral de Gestión buscará posteriormente crear Alianzas Estratégicas

para el desarrollo sostenible de la Bahía cuando esta se encuentre rehabilitada y en proceso de descontaminación.

• El Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos que se viene

ejecutando en la Provincia del Santa, es producto del aporte de ideas, propuesta de las autoridades, sociedad civil, ONGs, estudiantes, entre otros, cuyo objetivo se enmarca en que la ciudad y la Bahía sean limpias y saludables.

• Desde el punto de vista de atractivo turístico, la ciudad de Chimbote carece de este componente, ya que la contaminación de aire, mar y suelos generan olores fétidos/humos tóxicos, desechos orgánicos, por lo que se espera que una vez llevado a cabo el proceso de descontaminación de la bahía El Ferrol, se pueda promover el turismo en la zona de estudio.

• Los residuos sólidos domésticos que se encuentran en los botaderos con los

residuos biomédicos se convierten en un foco infecto-contagioso, donde se pueden generar epidemias que afecten a la población de Chimbote.

• El alto grado de contaminación que se encuentra la bahía El Ferrol ha generado la

reducción y desaparición de flora y fauna acuáticas y con ello, la alteración de los procesos biológicos propios del ecosistema marino de la zona de estudio.

X. RECOMENDACIONES

• Las instituciones correspondientes deben realizar evaluaciones ambientales a las industrias, que descargan sus efluentes directamente al mar, con la finalidad de que estas cumplan con la normatividad ambiental vigente.

• Seguir los lineamientos de desarrollo propuestos en el presente trabajo, para los problemas ambientales más críticos de la bahía El Ferrol, como son, la descarga al mar de aguas residuales industriales y domésticas sin tratamiento, la acumulación de residuos sólidos y los pasivos ambientales, para viabilizar el proceso de descontaminación de la bahía El Ferrol.

• Las autoridades locales y/o regionales, deben exigir, que las plantas pesqueras y la empresa SIDERPERU, implementen sus respectivas plantas de tratamiento de aguas residuales industriales.

• Se debe realizar un estudio para conocer, cual es la capacidad de carga que la Bahía puede soportar, en cuanto al número de embarcaciones pesqueras.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Bahía El Ferrol  

41

• Incentivar la educación ambiental tanto en la población que vive dentro del área de

influencia como en las empresas que desarrollan sus actividades económicas, para que las posibles consecuencias de los probables daños que pueden ocurrir al ambiente, se confronten de manera organizada y conjunta entre los actores principales: ambiente, población, instituciones y empresas y gobiernos locales.

XI. ANEXOS

• Informes finales • Actas de reuniones • Mapas

Anexo 1: Mapa del ámbito del Plan • Fotografías

Anexo

Plan de

o 1: Mapa1.

e Recuperac

Mapa del á

ción de la Ca

mbito del pla

alidad Ambi 

42

an

iental de la Bahía El Ferrrol 

Ing. Carla K. López O.  

15/12/2010

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca 

del Lago Titicaca

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

2

CONTENIDO

I.  INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 3 II.  ANTECEDENTES .................................................................................................... 3 III.  JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 3 IV.  OBJETIVOS ............................................................................................................. 3 V.  MARCO NORMATIVO ............................................................................................ 3 VI.  LÍNEA BASE ........................................................................................................... 7 

6.1  Caracterización de la Cuenca ........................................................................ 7 

VII.  PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL ............................ 8 7.1  Identificación de Fuentes de Contaminación. .............................................. 8 

7.1.1  Aguas Residuales Domésticas e Industriales ................................. 8 

7.1.2  Residuos sólidos ............................................................................. 14 

7.1.3  Pasivos Ambientales Mineros ....................................................... 15 

7.1.4  Emisiones Gaseosas ....................................................................... 17 

7.2  Análisis de FODA ........................................................................................ 18 7.3  Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la

recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.18 7.4  Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales .................... 18 7.5  Planificación de Estrategias de Implementación ...................................... 21 

7.5.1  Prospectiva – escenarios. .............................................................. 21 

7.5.2  Implementación ............................................................................. 23 

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................ 23 IX.  CONCLUSIONES .................................................................................................... 24 X.  RECOMENDACIONES .......................................................................................... 24 XI.  ANEXOS ................................................................................................................ 24 

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

3

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL

LAGO TITICACA

I. INTRODUCCIÓN

II. ANTECEDENTES III. JUSTIFICACIÓN

Una de las mayores necesidades dentro del desarrollo de las poblaciones lo constituye el recurso hídrico, cuya cantidad y calidad cada día se ve amenazada por diferentes causas; entre las que destacan las actividades humanas. El agua constituida como un valioso recurso, escaso en el tiempo y el espacio, sometido a la vulnerabilidad de la contaminación, de bajo costo y algunas veces sin las medidas legales de protección, requiere de un manejo integral que muchas veces no es puesto en la práctica. Asimismo, el enfoque de trabajo se debe dar en un marco de cuenca, de manera que permita tener un espacio básico, relativamente homogéneo y que permita el desarrollo de actividades de prevención, manejo y recuperación integradas, tanto en el espacio como en los actores que intervienen en ella. Debido al desarrollo industrial y al aumento de la población, paulatinamente son mayores las descargas contaminantes a los acuíferos (infiltraciones a través de los suelos, alteración de los niveles piezométricos, etc.) y a los cursos de aguas superficiales, con el consiguiente deterioro de la calidad de las mismas.

IV. OBJETIVOS

El objetivo principal es preparar y aprobar un instrumento de gestión que permita implementar las medidas necesarias para proteger, recuperar y mejorar la calidad ambiental de la cuenca del Lago Titicaca.

V. MARCO NORMATIVO El Ministerio del Ambiente (MINAM) es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que genera y promueve el uso de instrumentos o medios operativos diseñados, normados y aplicados para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental. El Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en su artículo 6 inciso a), indica que tiene la función rectora de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. Asimismo, en el artículo 7, inciso g) se precisa que el MINAM establece los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

4

ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. Además el citado D.L. en el artículo 12º, inciso a) establece que el Viceministerio de Gestión Ambiental tiene el rol de diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su implementación y en el inciso g), se establece la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes líquidos, la calidad del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objeto de garantizar una óptima calidad ambiental. Además la Ley General del Ambiente N° 28611 en el Titulo II de los Sujetos de la Gestión Ambiental en su Capítulo 3 – Población y Ambiente, establece que, la prevención de riesgos y daños a la salud de las personas es prioritaria en la gestión ambiental. Asimismo, menciona que es responsabilidad del Estado, a través de la Autoridad de Salud y de las personas naturales y jurídicas dentro del territorio nacional, contribuir a una efectiva gestión del ambiente y de los factores que generan riesgos a la salud de las personas. Además, afirma que la Política Nacional de Salud incorpora la política de salud ambiental como área prioritaria, a fin de velar por la minimización de riesgos ambientales derivados de las actividades y materias comprendidas bajo el ámbito de este sector. Según lo establecido en la Ley General de Salud N° 26842 en su Capítulo VIII – De la Protección del Ambiente para la Salud, nos menciona que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares establecidos en las normas ambientales para preservar la salud de las personas. Asimismo, corresponde a la Autoridad de Salud competente, dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas, derivados de elementos, factores y agentes ambientales. Además, cuanto la contaminación del ambiente signifique riesgo o daño a la salud de las personas. La Autoridad de Salud de nivel nacional dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos que ocasionan dichos riesgos y daños. Normas Ambientales de Calidad de Aguas

Ley General de Aguas (Ley N°17752 del 24/7/1969)

Esta ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. En el artículo 4º, se establece que las disposiciones de la presente Ley comprenden las aguas marítimas, terrestres y atmosféricas del territorio y espacio nacionales, en todos sus estados físicos, las que con carácter enunciativo pero no

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

5

limitativo son: a) Las del mar que se extiende hasta las doscientas millas. b) Las de los golfos, bahías, ensenadas y esteros. c) Las atmosféricas. d) Las provenientes de las lluvias de formación natural o artificial. e) Los nevados y glaciares. f) Las de los ríos y sus afluentes; las de los arroyos, torrentes y manantiales, y

las que discurren por cauces artificiales. g) Las de los lagos, lagunas y embalses de formación natural o artificial. h) Las subterráneas. i) Los mineros medicinales.

j) Las servidas.

k) Las producidas. l) Las de desagües agrícolas, de filtraciones y drenaje. En el artículo 7º, se indica que el Poder Ejecutivo podrá: a) Reservar aguas para cualquier finalidad de interés público; b) Reorganizar una zona, cuenca hidrográfica o valle para una mejor o más

racional utilización de las aguas; c) Declarar zonas de protección, en las cuales, cualquier actividad que afecte a

los recursos de agua, podrá ser limitada, condicionada o prohibida; d) Declarar los estados de emergencia a que se refiere la presente Ley; e) Autorizar la desviación de aguas de una cuenca a otra que requiera ser

desarrollada; y f) Sustituir una fuente de abastecimiento de agua de uno o más usuarios, por

otra de similar cantidad y calidad, para lograr un mejor o más racional aprovechamiento de los recursos.

Según el artículo 21°, la Autoridad de Aguas deberá disponer la modificación reestructuración o acondicionamiento de las obras o instalaciones que atenten contra la conservación de las aguas, pudiendo modificar, restringir o prohibir el funcionamiento de ellas. Según el artículo 22º, está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos. Podrán descargarse únicamente cuando: a) Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos; b) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos

naturales de purificación; c) Se compruebe que con su lanzamiento submarino no se causará perjuicio a

otro uso; y d) En otros casos que autorice el Reglamento.

La Autoridad Sanitaria dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente disposición. Si, no obstante, la contaminación fuere inevitable, podrá llegar hasta la revocación del uso de las aguas o la

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

6

prohibición o la restricción de la actividad dañina.

En el artículo 24º, se menciona que la Autoridad Sanitaria representada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA), establecerá los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas, que pueden contener las aguas, según el uso a que se destinen. Estos límites podrán ser revisados periódicamente. Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Resolución Jefatural Nº 291-2009-ANA. Valores límite estipulados actualmente en el artículo 5º Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. A partir del año 2000, se da un giro importante de la política, acorde con los nuevos esquemas de mercado y de promoción de la actividad privada. Dicha Ley en su Artículo 4º indica que el Ministerio de Agricultura aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Forestal, en el que se establece las prioridades, programas operativos y proyectos a ser implementados, y el Plan Nacional de Reforestación, entre otros. Asimismo, el Reglamento de la Ley, aprobado con Decreto Supremo Nº 014-2001-AG de 6 de abril de 2001, en su Artículo 22º, dice: “El Plan Nacional de Reforestación es el documento de planificación y gestión que orienta el desarrollo de las actividades de forestación y reforestación en todas sus modalidades, para la formación y recuperación de cobertura vegetal, con fines de producción y/o protección”.

El Decreto Supremo Nº 031-2004-AG de fecha 17 de agosto de 2004, que aprueba la Estrategia Nacional Forestal - ENF, Perú 2002-2021. Entre los Programas y Subprogramas propuestos en la ENF, la zonificación forestal y calidad de sitio son relevantes en el proceso de ordenamiento territorial y valoración forestal; así como dentro del Programa de Optimización de la Red de Valor se destaca el Manejo de Plantaciones Forestales con fines industriales, la Forestación y Reforestación con fines de protección y manejo de cuencas, y el manejo de sistemas agroforestales, que dan cabida al PNR. El Decreto Supremo Nº 003-2005-AG(3) del 12 de enero de 2005, declara de interés nacional la Reforestación como actividad prioritaria en todo el territorio nacional. Dispone que el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, con apoyo del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos – PRONAMACHCS, como los encargados de la elaboración del Plan Nacional de Reforestación, el mismo que será aprobado mediante Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Agricultura. El Decreto Supremo N° 086-2003-PCM, Estrategia Nacional sobre Cambio Climático, basado en el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, entre cuyas líneas estratégicas está la gestión

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

7

de ecosistemas forestales, para mitigar la vulnerabilidad al cambio climático y mejorar la capacidad de captura de carbono, aprovechando la alta tasa de crecimiento de las plantaciones forestales. El DS N° 057-2005-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Competitividad como herramienta de gestión multisectorial, con siete objetivos estratégicos que abarcan los lineamientos motores y condicionantes para el logro de la competitividad, que permita mejorar de manera sostenible la calidad de vida de la población peruana, dentro de cuyo contexto se inserta el presente plan.

VI. LÍNEA BASE

6.1 Caracterización de la Cuenca Esta cuenca – denominada oficialmente la Región Hidrográfica del Titicaca - ocupa espacialmente la mayor parte de la Región Puno. Se sitúa en el “Altiplano de Puna” al sur del Perú en la frontera con Bolivia y comprende la ecoregión que está sobre los 3800 m.s.n.m, (Brack, Pulgar). Trece ríos que nacen en las cordilleras circundantes – la occidental y oriental que están en proceso de deglaciación- y vierten sus aguas en el Lago Titicaca. Es una cuenca binacional y transfronteriza que forma parte del sistema Titicaca, Desaguadero, Poopó y Coipasa (TDPS). En Puno, las aguas de la Región Hidrográfica del Titicaca discurren por el Altiplano y hacia el Lago Titicaca, en la Meseta del Collao. “Las singulares características que presenta la Meseta del Collao tienen su origen en la influencia climática del Lago Titicaca, el cual disminuye la intensidad del frío, atemperando el ambiente. De no haber existido el Lago Titicaca, la Meseta del Collao simplemente habría sido un páramo helado e inapropiado para la vida”. Esta meseta es a pesar de la altitud de su territorio, una zona agrícola de gran importancia y a la vez un gran centro demográfico.1 Los trece ríos configuran trece cuencas, que de sur a norte son:

SUR

- 147 Mauri - 148 Caño - 149 Ushusuma - 150 Mauri chico - 151Callaccame

CENTRO Y FRONTERA NOR ESTE

- 152 ILAVE

1 www. members.fortune city.es/yrs 20/ andePeru htm

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

8

- 153 Suches (compartida con Bolivia) - 154 ILLPA (BIP Bahía Interior de Puno)

NORTE

- 155 COATA (Ciudad de Juliaca) - 156 Huancane - 157 Intercambio RAMIS (Desembocadura en el Lago Titicaca) - 158 Pucará - 159 AZANGARO (Comprende los diversos ríos de la Cuenca Ramis)

“El Lago Titicaca es un sistema hídrico cuya conformación pertenece a una cuenca endorreica, es decir que es una cuenca cerrada en donde la cantidad de agua ingresante se pierde en su mayor parte, por evaporación o filtración.

Esta condición es fundamental para poder determinar la magnitud de impacto ambiental por efecto de actividades antrópicas sobre el ecosistema hídrico, vale decir, que la principal fuente de contaminación de las aguas del lago se produce principalmente por actividades humanas y tiene un fuerte impacto sobre los recursos naturales del lago, puesto que pese a su gran extensión tiene pocas posibilidades de eliminar estas sustancias contaminantes, razón por la cual el riesgo de contaminación es muy elevado, principalmente cuando se presentan descargas de sustancias toxicas, como metales pesados”. (Torres Alvaro Informe Bahía Interior de Puno CONAM, 2008)

Las actividades antrópicas

En el espacio de la cuenca se desarrollan actualmente actividades como las agropecuarias, comerciales, de servicios, piscícolas, industriales y mineras, formales e informales, las que implican a su vez el desarrollo de un intenso tráfico de productos, importantes desplazamientos de la población, así como el crecimiento de las ciudades.

En suma esta Región Hidrográfica se da un proceso de cambio lento pero intenso, en el que se transforman las estructuras del mercado, la presencia y dinámica de los actores, y la manera en que se da la organización social y política. En el seno de esta dinámica los diversos actores con sus percepciones, expectativas, intereses y acciones presionan e impactan a las diferentes cuencas y se relacionan de diferente manera con la contaminación y rehabilitación de los ecosistemas afectados por las actividades antrópicas.

VII. PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

7.1 Identificación de Fuentes de Contaminación.

7.1.1 Aguas Residuales Domésticas e Industriales Las fuentes de contaminación de las aguas residuales domésticas e industriales son las siguientes:

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

9

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

10

Cuadro N° 01

Identificación de la Fuentes de Contaminación por Aguas Servidas Domésticas e Industriales

Fuente de Contaminación

Ubicación Geográfica

Ubicación Política Cuenca Observaciones

Centro Poblado de Rinconada y Lunar de Oro

451,397 8´383,142

Distrito de Ananea y Provincia de San Antonio de Putina

Río Azángaro

Población urbana de 16907 habitantes donde la población no cuenta con sistema de agua potable y desagüe, suministrándose agua de pequeños sistemas de comercialización, cuyo traslado de la fuente se desarrolla en cisternas de las partes más altas donde aún no hay presencia urbana y las aguas son adecuadas para consumo humano y en la época de lluvias se aprovecha aguas de las precipitaciones pluviales para el cual se ubican chorreras en los techos de los campamentos y para desagües se utiliza las calles siendo fuente difusa de contaminación los cuales son evacuados a al río Lunar de Oro, cuya calidad de sus aguas se encuentran acidificados producto de la actividad minera. Aguas abajo de los centros poblados de Rinconada y Lunar de Oro se ubican pastizales y bofedales, utilizados por los pobladores de la zona para el pastoreo de alpacas, se estima una generación de (19.57 l/s).

Mina Pampa Blanca

449,110 8´369,893

Distrito de Ananea y Provincia de San Antonio de Putina

Río Azángaro

Al momento de la visita se ha encontrado diversas maquinarias (cargadores, retroexcavadoras, volquetes, bombas de agua) removiendo cantidades de tierra y la utilización de chutes para la recuperación del mineral aurífero. No se realiza ningún tratamiento de aguas residuales mineras siendo estas evacuadas a una represa que se encuentra aguas abajo; además en el lugar aún se practica la crianza de alpacas, sin embargo el área de pastizales ha disminuido por la expansión de la minería.

Minas de Ananea

438,202 8´378,772

Distrito de Ananea y Provincia de San Antonio de Putina

Río Azángaro

Al momento de la visita se ha encontrado diversas maquinarias (cargadores, retroexcavadoras, volquetes, bombas de agua) removiendo cantidades de tierra y la utilización de chutes para la recuperación del mineral aurífero. La evacuación de los residuos mineros se realiza a pequeñas pozas de sedimentación, los cuales no cumplen su propósito siendo estas evacuadas al río Ananea, en la parte alta (Ananea) e intermedia (Huajchani, Crucero, Potoni, San Antón) y otros se desarrolla actividad agropecuaria para el cual se utilizan dichas aguas.

Población Crucero

389,574 8´411,664

Distrito de Crucero y provincia de Carabaya

Río Azángaro

Cuenta con una población urbana de 4570 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza a través de una planta de tratamiento, la cual es inadecuada por el tipo y las condiciones a las que se encuentra la población las aguas del río se utilizan para abastecer sistemas de riego, se estima una generación de (5.27 l/s).

Población de Carlos Gutiérrez

372,530 8´417,217

Distrito de Potoni y provincia de Azángaro

Río Azángaro

cuenta con una población urbana de 2541 habitantes, cuya evacuación de agua servidas domésticas se realiza en forma difusa al río Crucero, aguas abajo las aguas se utilización para abastecer sistemas de riego, se estima una generación de (2.94 l/s).

Población de Ajoyani

366,640 8´424,650

Distrito de Ajoyani y provincia de Carabaya

Río Azángaro

Cuenta con una población urbana de 1130 habitantes, cuya evacuación de agua residuales domésticas se realiza al río Ajoyani, las aguas del río se utilizan para abastecer sistemas de riego, se estima una generación de (1.31 l/s).

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

11

Fuente de Contaminación

Ubicación Geográfica

Ubicación Política Cuenca Observaciones

Población de Antauta

361,196 8´417,762

Distrito de Antauta y provincia de Melgar

Río Azángaro

Cuenta con una población urbana de 2212 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza a una Laguna de Tratamiento, cuya operación se encuentra en condiciones aceptables para el tratamiento de aguas servidas domésticas, las aguas del río son utilizados para el uso de riego.

Población de San Antón

357,348 8´387,533

Distrito de San Antón y provincia de Azángaro

Río Azángaro

Cuenta con una población urbana de 3379 habitantes, cuya evacuación de agua servidas domésticas se realiza a una Laguna de Tratamiento, cuyo tratamiento es inadecuado evacuándose sus aguas al río San Antón, cuyas aguas son utilizadas para sistemas de riego, se estima una generación de (3.91 l/s).

Población de Nuñoa

325,474 8´397,918

Distrito de Nuñoa y provincia de Melgar

Río Azángaro

Cuenta con una población urbana de 5075 habitantes, cuya evacuación de agua residuales domésticas se realiza directamente al río Nuñoa, cuyas aguas se utilizan para riego, se estima una generación de (5.87 l/s).

Población de Asillo

355,663 8´365,506

distrito de Asillo y provincia de Azángaro

Río Azángaro

Cuenta con una población urbana de 3226 habitantes, cuya evacuación de agua residuales domésticas se realiza a una laguna natural en cuyas aguas se observa la presencia de flora y fauna, se estima una generación de (3.73 l/s).

Población de Azángaro

372,127 8´349,981

Distrito de Azángaro y provincia de Azángaro.

Río Azángaro

Cuenta con una población urbana de 16035 habitantes, cuya evacuación de agua servidas domésticas se realiza a una Laguna de Tratamiento, cuyo tratamiento es inadecuado evacuándose sus aguas al río Azángaro y la otra parte con una evacuación directa al río Azángaro, se estima una generación de (40.43 l/s).

Población de Santa Rosa

308,211 8´382,854

Distrito de Santa Rosa y provincia de Melgar

Río Pucará Cuenta con una población urbana de 2856 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza directamente al río Santa Rosa, aguas abajo existen sistemas de riego cuyas aguas son utilizadas para estos fines.

Población de Ayaviri

330,296 8´353,080

Distrito de Ayaviri, provincia de Melgar

Río Pucará Cuenta con una población urbana de 18881 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza a una Laguna de Tratamiento, cuyo tratamiento es inadecuado evacuándose sus aguas al río y la otra parte directamente al río Ayaviri, se estima una generación de (3.31 l/s).

Población de Pucará

353,768 8´336,380

Distrito de Pucará y provincia de Lampa

Río Pucará Cuenta con una población urbana de 2126 habitantes, cuya evacuación de agua servidas domésticas se realiza a una Laguna de Tratamiento, cuyo tratamiento es inadecuado evacuándose sus aguas al río Pucará, se estima una generación de (2.46 l/s).

Población de José Domingo Choquehuanca

354,755 8´337,159

Distrito de José Domingo Choquehuanca y provincia de Azángaro

Río Pucará Cuenta con una población urbana de 3332 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza a través de cuatro plantas de tratamiento, se estima una generación de (3.86 l/s).

Población de Santa Lucia

329,043 8´264,922

Distrito de Santa Lucia y provincia de Lampa

Río Cabanillas

Cuenta con una población urbana de 5045 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza a una planta de tratamiento y posteriormente al río Verde, se estima una generación de (5.84 l/s).

Población de Cabanillas

357,770 8´272,680

Distrito de Cabanillas y

Río Cabanillas

Cuenta con una población urbana de 2288 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza en forma directa al río, se estima una generación de (2.65 l/s).

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

12

Fuente de Contaminación

Ubicación Geográfica

Ubicación Política Cuenca Observaciones

provincia de San Román

Población de Lampa

353,711 8´299,206

distrito de Lampa y provincia de Lampa

Río Lampa Cuenta con una población urbana de 4949 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza en forma directa al río Lampa, se estima una generación de (11.46 l/s).

Población de Juliaca

385,181 8´285,430

Distrito de Juliaca y provincia de San Román

Río Coata Cuenta con una población urbana de 216716 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza a las plantas de tratamiento las mismas en la actualidad se encuentran colapsadas cuyo caudal generado es de 250 l/s, que se constituyen como efluentes del río Coata2.

Minas Trapiche 455,507 8´368,414

Distrito de Ananea y provincia de San Antonio de Putina

Río Suches

Aguas arriba del centro poblado de Trapiche donde se desarrolla actividad minera informal, cuyas aguas son residuales son evacuados en forma directa a las lagunas que alimentan al río Trapiche, estas se encuentran con altas concentraciones de sólidos suspendidos y la extinción de especies hidrobiológicas

Minas Suchez 461,601 8´362,025

Distrito de Cojata y provincia de Huancané

Río Suches

En la zona de Suchez tanto lado peruano y boliviano se desarrolla la actividad minera informal, cuyas aguas residuales son vertidos en forma directa al río del mismo nombre, los cuales presentan concentraciones altas de sólidos en suspensión y plomo superiores a los Límites Máximos Permisibles3, cuyas aguas se utiliza para sistemas de riego en el distrito de Cojata.

Población de Huancané

415,523 8´320,784

Distrito de Huancané y provincia de Huancané

Río Huancané

Cuenta con una población urbana de 14318 habitantes, cuya evacuación de aguas residuales domésticas a través de diferentes fuentes se realiza en forma directa al río Putina, se estima una generación de (16.97 l/s).

Población de Putina

406,342 8´350,758

Distrito de Putina y provincia de San Antonio de Putina

Río Huancané

Cuenta con una población urbana de 7732 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza en forma directa al río, se estima una generación de (33.14 l/s).

Población de Taraco

395,761 8´308,687

Distrito de Taraco y provincia de Huancané

Río Ramis Cuenta con una población urbana de 1387 habitantes, cuya evacuación de aguas servidas domésticas se realiza a una laguna de tratamiento, el cual no es adecuado para el propósito, evacuándose posteriormente al río, se estima una generación de (1.61 l/s).

Población de Moho

445,738 8´301,355

Distrito de Moho y provincia de San Pedro de Moho

Lago Titicaca

Cuenta con una población urbana de 4720 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas a dos plantas de tratamiento, se estima una generación de (10.93 l/s).

2 SEDA Juliaca 3 Dirección General de Salud Ambiental DIGESA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

13

Fuente de Contaminación

Ubicación Geográfica

Ubicación Política Cuenca Observaciones

Población de Puno

393,006 8´204,727

Distrito de Puno y provincia de Puno

Lago Titicaca

Cuenta con una población urbana de 120229 habitantes, cuya evacuación de sus aguas se realiza a una planta de tratamiento, los cuales se encuentran colapsadas puesto que en la actualidad se generan alrededor de 145.1 l/s de aguas residuales4.

Población de Chucuito

393,006 8´247,055

Distrito de Chucuito y provincia de Puno

Lago Titicaca

Cuenta con una población urbana de 1146 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas a una planta de tratamiento, al cual no se realiza el mantenimiento correspondiente, se estima una generación de (1.99 l/s).

Población de Acora

415,050 8´206,953

Distrito de Acora y provincia de Puno

Lago Titicaca

Cuenta con una población urbana de 3710 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas a una planta de tratamiento el cual no se realiza el mantenimiento correspondiente, se estima una generación de (4.29 l/s).

Población de Ilave

433,156 8´242,685

Distrito de Ilave y provincia El Collao

Río Ilave Cuenta con una población urbana de 22153 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas a dos plantas de tratamiento, se estima una generación de (51.58 l/s).

Población de Juli

451,307 8´207,900

Distrito de Juli y provincia Chucuito Juli

Lago Titicaca

Cuenta con una población urbana de 8157 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas a plantas de tratamiento, se estima una generación de (28.32 l/s).

Población de Pomata

467,990 8´206,940

Distrito de Pomata y provincia Chucuito Juli

Lago Titicaca

Cuenta con una población urbana de 1777 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas en forma directa al lago Titicaca, se estima una generación de (2.06 l/s).

Población de Yunguyo

489,503 8´204,727

Distrito de Yunguyo y provincia Yunguyo

Lago Titicaca

Cuenta con una población urbana de 11934 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas en forma directa al lago Titicaca, se estima una generación de (41.44 l/s).

Población de Zepita

489,194 8´174,041

Distrito de Zepita y provincia Chucuito Juli

Lago Titicaca

Cuenta con una población urbana de 2381 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas en forma directa al lago Titicaca, se estima una generación de (2.76 l/s).

Población de Desaguadero

495,207 8´167,040

Distrito de Desaguadero y provincia Chucuito Juli

Desaguadero

Cuenta con una población urbana de 14365 habitantes, cuyas aguas servidas son evacuadas a una planta de tratamiento y posteriormente al río Desaguadero, se estima una generación de (24.94 l/s).

Fuente: Elaboración Propia - MINAM

4 EMSA Puno

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

14

La generación de aguas residuales de las poblaciones de la cuenca del lago Titicaca alcanza los 1004 l/s, lo que equivale a 86812.7 m3/día y 31´686,645.4 m3/año, las aguas residuales domésticas generadas por las poblaciones circunlacustres es de 407.43 l/s, 35210.3 m3/día y 12´851,768.3 m3/año lo que hace el 40.6 % que son evacuados al lago Titicaca; las poblaciones de Puno y Juliaca generan 421.3 l/s de aguas residuales domésticas lo que equivale al 42.0 % de las generadas en toda la cuenca. La población de José Domingo Choquehuanca ha implementado cuatro (04) sistemas de tratamiento cuya metodología y costos de operación son adecuados para ser replicados en otras ciudades de la cuenca. Las Poblaciones importantes de la cuenca como Juliaca, Puno, Ilave, Ayaviri, Azángaro, Yunguyo, Huancané, Putina, Juli y Rinconada, no cuentan con sistemas apropiados de tratamiento de aguas residuales domésticas los mismos son evacuados a los ríos y el Lago Titicaca, generando problemas de eutrofización como es el caso de la bahía interior de Puno, Yunguyo y la desembocadura del río Coata. A esto se suma la actividad minera informal que se desarrolla en las zonas altas de la cuenca de los ríos Azángaro y Suches, el primero declarado en emergencia ambiental5 y el segundo en proceso de solución a través de una comisión multisectorial conformado por las instituciones peruanas y bolivianas. En la actualidad en ambas cuencas se continua con la actividad minera el mismo genera malestar de la población que se ubican en las zonas intermedias de las cuencas y utilizan dichas aguas para sistemas de riego.

7.1.2 Residuos sólidos Las fuentes de contaminación identificadas con residuos sólidos son las siguientes:

Cuadro N° 02

Identificación de la Fuentes de Contaminación por Aguas Servidas Domésticas e Industriales

Fuente de Contaminación Ubicación Política Cuenca Generación

de RRSS (tn/día)

Centro Poblado de Rinconada y Lunar de Oro

Distrito de Ananea y Provincia de San Antonio de Putina

Río Azángaro 5.72

Población Crucero Distrito de Crucero y provincia de Carabaya

Río Azángaro 1.53*

Población de Carlos Gutiérrez

Distrito de Potoni y provincia de Azángaro Río Azángaro 0.76*

Población de Ajoyani Distrito de Ajoyani y provincia de Carabaya Río Azángaro 0.23* Población de Antauta Distrito de Antauta y provincia de Melgar Río Azángaro 0.62* Población de San Antón Distrito de San Antón y provincia de

Azángaro Río Azángaro 1.20*

Población de Nuñoa Distrito de Nuñoa y provincia de Melgar Río Azángaro 1.55*

5 Declarado en Emergencia Ambiental (2007)

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

15

Fuente de Contaminación Ubicación Política Cuenca Generación

de RRSS (tn/día)

Población de Asillo distrito de Asillo y provincia de Azángaro Río Azángaro 1.15* Población de Azángaro Distrito de Azángaro y provincia de

Azángaro. Río Azángaro 4.81

Población de Santa Rosa Distrito de Santa Rosa y provincia de Melgar

Río Pucará 0.85

Población de Ayaviri Distrito de Ayaviri, provincia de Melgar Río Pucará 7.55 Población de Pucará Distrito de Pucará y provincia de Lampa Río Pucará 0.64 Población de José Domingo Choquehuanca

Distrito de José Domingo Choquehuanca y provincia de Azángaro

Río Pucará 1.33*

Población de Santa Lucia Distrito de Santa Lucia y provincia de Lampa

Río Cabanillas 0.51

Población de Cabanillas Distrito de Cabanillas y provincia de San Román

Río Cabanillas 0.69

Población de Lampa distrito de Lampa y provincia de Lampa Río Lampa 2.31* Población de Juliaca distrito de Juliaca y provincia de San

Román Río Coata 125.5

Población de Huancané Distrito de Huancané y provincia de Huancané

Río Huancané 3.09

Población de Putina Distrito de Putina y provincia de San Antonio de Putina

Río Huancané 5.72

Población de Taraco Distrito de Taraco y provincia de Huancané Río Ramis 0.41 Población de Moho Distrito de Moho y provincia de San Pedro

de Moho Lago Titicaca 1.65

Población de Puno Distrito de Puno y provincia de Puno Lago Titicaca 85.0 Población de Chucuito Distrito de Chucuito y provincia de Puno Lago Titicaca 0.34 Población de Acora Distrito de Acora y provincia de Puno Lago Titicaca 1.11 Población de Ilave Distrito de Ilave y provincia El Collao Río Ilave 8.86 Población de Juli Distrito de Juli y provincia Chucuito Juli Lago Titicaca 2.45 Población de Pomata Distrito de Pomata y provincia Chucuito

Juli Lago Titicaca 0.53

Población de Yunguyo Distrito de Yunguyo y provincia Yunguyo Lago Titicaca 4.77 Población de Zepita Distrito de Zepita y provincia Chucuito Juli Lago Titicaca 0.71 Población de Desaguadero Distrito de Desaguadero y provincia

Chucuito Juli Desaguadero 5.75

*Caracterización de Residuos Sólidos Proyecto 9 Programa Interoceánico Sur Fuente: Elaboración del Consultor

Las estimaciones de la generación de residuos sólidos se han desarrollado en función a la cantidad de población, datos históricos, poblaciones con características similares, actividades principales y otros.

7.1.3 Pasivos Ambientales Mineros

Las fuentes de contaminación por pasivos ambientales son las siguientes:

Cuadro N° 04

Identificación de la Fuentes de Contaminación por Pasivos Ambientales

Nombre Cuenca DerechosMineros m radio

Nombre de Derecho Minero

Aldino VI Rio Vilque 100 Caracollo

Ana María 12 ATCC Rio Suches 100 -

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

16

Nombre Cuenca DerechosMineros m radio

Nombre de Derecho Minero

Ana María 13 ATCC Rio Suches 100 -

Ana María NR° 5 Rio Azángaro 100 Ana María Nº 5 Y Rinconada 7ª

Berenguela Rio Lampa 100 Berenguela

Carabaya Rio Azángaro 100 Acumulación San Rafael

Ccello Ccello Rio Lampa 100 Ayahuanca 163, Compañía Minera Raura S.A.

Cecilia N° 12 Rio Azángaro 100 Cecilia Nº 12, Cecilia Nº 5

Cecilia N° 22 Rio Azángaro 100 Cecilia Nº 22

Cecilia N° 4 Rio Azángaro 100 Cecilia Nº 4

Cecilia N° 6 rio Azángaro 100 Cecilia Nº 6

Cecilia N° 7 rio Azángaro 100 Cecilia Nº 7

Cerro Inca Azul Rio Azángaro 100 Cerro Inca 1-800, Cerro Inca Azul

Cromar Rio Lampa 100 Ayahuanca 144, Ayahuanca 162

Deposito Mineral Marginal CH

Rio Huancané

100 -

Deposito Mineral Putina-Ananea

Rio Huancané

100 -

El Carmen Rio Ramis 100 Gladys VI

Fundición Limón Verde

Rio Lampa 100 Ayahuanca 140, Ayahuanca 151

Gatito Rio Huancané

100 Gatito

Guadalupe Rio Ilave 100 -

Huancho Rio Huancané

100 Juan Salomón

Ichocollo Rio Lampa 100 -

La Ccera Rio Azángaro 100 -

Lagunillas Rio Lampa 100 -

Lavaderos de Oro Aluvial Misis

Rio Azángaro 100 Oro Del Inca, Oro Del Perú Nº 4, Santa Rosa Primera

Laykakota Rio Ilave 100 El Tío V

Lolita Rio Vilque 100 Taruka IX-03

María Rio Azángaro 100 Monitor Cinco

Mercedes Rio Azángaro 100 Antaña II

Minas de Pomasi S.A./ Pomasi

Rio Lampa 100 Pala Nº 1

Palca Rio Lampa 100 Anglo 109

Palca XI Rio Huancané

100 Hda. Benef. Rocío Nº 2, Palca 11. Tomo I y Tomo II

Pichacani Rio Ilave 100 Achasiri 18

Planta de Lavado Buena Fortuna

Rio Azángaro 100 Estela

Planta Tiquilaga Rio Vilque 100 -

Porvenir Rio Lampa 100 Milenios 13,Porvenir 1-03

Pta. Benef. Cecilia Muñani

Rio Azángaro 100 Cecilia Nº 12,Cecilia Nº 22, Cecilia Nº 5

Pta. Benef. Quenamari

Rio Azángaro 100 Acumulación San Rafael

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

17

Nombre Cuenca DerechosMineros m radio

Nombre de Derecho Minero

Quenamari/ Minera Carabaya S.A.

Rio Azángaro 100 Acumulación San Rafael

Quilca Rio Lampa 100 -

Rafael Rio Ramis 100 ANGLO 94, ANGLO 95

Relaves Cianuración Rinconada

Rio Azángaro 100 Ana María, Ana María Nº2, Mina Numero 2-B

Rocío N° 2 Rio Huancané

100 Hda. Benef. Rocío Nº 2, Palca 11

Rosales Rio Azángaro 100 -

San Antonio Rio Azángaro 100 Amadita, San Antonio

San Antonio de Poto Rio Azángaro 100 Amadita, San Antonio

San Pedro Rio Huancané

100 San Pedro

Santa Bárbara Rio Lampa 100 Ayahuanca 154

Santa Lucia Rio Lampa 100 Quello 3, Quello 5

Tacaza Rio Lampa 100 San Salvador 27, Tacaza

Ticani Rio Huancané

100 Ticani

Tomy III Rio Azángaro 100 Cecilia Nº 5, Tomy III

Virginia Rio Huancané

100 Virginia

Fuente: Ministerio de Energía y Minas

En la actualidad los pasivos ambientales vienen originando la contaminación a los cuerpos hídricos (ríos y lagunas), cuyas aguas son utilizadas para diversos fines como el uso consumo humano, agropecuario, crianza de truchas y otros.

7.1.4 Emisiones Gaseosas

Las fuentes de contaminación por emisiones gaseosas son las siguientes:

Cuadro N° 03

Identificación de la Fuentes de Contaminación por Emisiones Gaseosas

Fuente de

Contaminación Ubicación Geográfica

Ubicación Política Cuenca Descripción de la Fuente de

Contaminación Cemento Sur Caracoto

380,606 8´277,310

Distrito de Caracoto y Provincia de San Román

Río Coata

Ubicado en la carretera Juliaca Puno, productor de cemento, cuya emisión de gases se dispersa dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Ladrilleras Juliaca

375,865 8´280,330

Distrito de Juliaca y Provincia de San Román

Río Coata

Ubicadas en la zona Sur de Juliaca, realizan actividades en su mayoría sin las autorizaciones establecidas por la legislación vigente.

Ladrilleras Puno

392,218 8´243,305

Distrito de Puno y Provincia de

Lago Titicaca

Ubicadas en el centro poblado de Salcedo, zona Sur de ciudad de Puno, realizan actividades en su mayoría sin las

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

18

Fuente de Contaminación

Ubicación Geográfica

Ubicación Política Cuenca Descripción de la Fuente de

Contaminación Puno autorizaciones establecidas por la legislación

vigente. Fuente: Elaboración del Consultor

En la cuenca del lago Titicaca se encuentran las tres fuentes de contaminación descritas, el mismo ha generado malestar por las poblaciones que se encuentran en las zonas aledañas. No se cuenta con información cuantitativa de las emisiones que desarrollan las empresas y las personas a estas actividades.

7.2 Análisis de FODA

7.3 Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.

7.4 Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales

En una realidad tan variada como esta Región Hidrográfica se hace compleja identificar los actores, sus intereses, sus acciones, motivaciones y sensibilización respecto de la contaminación y descontaminación.

Se presenta a continuación, una identificación de algunos actores de las diferentes cuencas.

Identificación de actores en la región hidrográfica del Titicaca Actores institucionales del Estado y ONG, sensibilizados principalmente ya

sea porque que tienen el mandato, y la obligación de realizar acciones o

cumplir funciones ambientales; o debido a que son sujeto de fiscalización:

• Las instancias públicas nacionales:- CONAM, MINAM,-que han

impulsado la organización de las Comisiones Ambientales Regionales y

Municipales (CAR y CAM), han promovido los sistemas de gestión

ambiental regional y local y en el presente el Programa de ecoeficiencia

con asistencia técnica (pública, empresarial escolar y municipal) - MINCETUR- que lideró a mediados de esta década un conjunto de

consultorías sobre la Bahía Interior de Puno; - MINEM – Que preside la

Comisión Multisectorial Cuenca del Río Ramis, en la que participa el

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

19

Gobierno Regional y a la que se han sumado las municipalidades de la

Cuenca y las organizaciones sociales. La comisión tiene a su cargo el

seguimiento del Plan de Acción aprobado en el 2007, que incluye

acciones respecto de la Emergencia Ambiental , -SERNANP – Reserva

Nacional del Titicaca, que labora con las comunidades; -la Defensoría

del Pueblo que participa en el seguimiento de los conflictos socio

ambientales y ha preparado un diagnóstico ambiental de Puno, - el PELT

(Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, vinculado al Ministerio de

Agrigultura), que constantemente realiza un monitoreo de las condiciones

ambientales del Lago, al igual que- eI IMARPE (Instituto del Mar del Perú)

• Las Instancias Regionales GOBIERNO REGIONAL, -Direcciones

Regionales, que tienen competencias ambientales, como la DREM o

Dirección Regional de Minería, de Producción, Turismo y las DESAS de

DIRESA de la Dirección Regional de Salud. La Comisión Ambiental

Regional, que acaba de preparar el diagnóstico ambiental Regional y

aprobar la Política Ambiental Regional

Son Frecuentes las controversias respecto de las competencias

compartidas con el Gobierno Nacional o las interrelaciones entre niveles

de gobierno para el cumplimiento de sus funciones.

• Las Municipalidades Provinciales, Distritales y Delegadas. - Puno tiene

el mayor número de Municipalidades certificadas con el GALS y

municipalidades que reciben asistencia técnica del MINAM en el marco

del programa de los municipios ecoeficientes. Están encaminadas hacia

la concreción de proyectos para el tratamiento de aguas servidas y

residuos sólidos. - La municipalidad de Puno ha constituido en el 2007 el

Comité para la Descontaminación y Recuperación de la Bahía Interior de

Puno, en cuyo seno se ha constituido un grupo de trabajo que está

elaborando el Plan Unico para la Descontaminación de la Bahía. - EMSA,

- SEDA Juliaca están comprometidas con dar tratamiento las aguas

residuales. Las Municipalidades de Puno, San Román, Azángaro e Ilave

han sido priorizadas para el programa de manejo de residuos sólidos con

el apoyo de un crédito de JICA.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

20

• Instancias Internacionales Autoridad Binacional del Lago Titicaca, a

cargo del Plan Director para el Manejo Integrado de los recursos hídricos

del Lago está en proceso de adecuación de sus estatutos ( con apoyo del

PNUMAS), y que está lanzando un proyecto para el saneamiento a ser

desarrollado con las municipalidades circun lacustres.

• La Cooperación Internacional, a través de mecanismos de créditos,

estudios o donaciones, ha incursionado en la Cuenca: - JICA con

alternativas para el tratamiento de residuos sólidos en Puno y Juliaca - KfW con EMSA para el saneamiento en Puno y para construir la planta

de tratamiento en Espinar en la Bahía Interior de Puno. El PNUMA en

convenio con el MINAM y en acuerdos de trabajo con el Gobierno

Regional y las Municipalidades, está cooperando en el Monitoreo de la

calidad de las aguas en la Cuenca, en la estimación de la carga

Contaminante, en la asesoría técnica respecto a las opciones

tecnológicas y mejoras en los sistemas de tratamiento de las aguas

residuales, en la capacitación de funcionarios y técnicos y con el proceso

de aprendizaje y relacionamiento entre autoridades y la población.

• Las ONGs han tenido en el tiempo muchos tipos de intervenciones y si

bien en la actualidad están bastante restringidas, han incidido

significativamente en relación al tratamiento de los residuos sólidos y las

aguas residuales. Es el caso de CIED con Residuos Sólidos, y Care, con

aguas Residuales (han construido las plantas de tratamiento de San José

y José Domingo Choquehuanca)

Actores económicos empresariales con intereses productivos y respuestas a la contaminación generalmente determinadas por el contexto de obligaciones legales

• Empresas privadas sobre todo mineras. Tienen tensiones con la

autoridad y las poblaciones que en algunos casos se van superando.

Muchas empresas progresivamente van encausado el cumplimiento de

la normatividad ambiental y otras se ven en algunos casos envueltas en

conflictos socio ambientales

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

21

• operadores contaminadores que están en el interfaz entre la

informalidad creciente y la formalidad restringida, son un actor difícil de

identificar y clasificar. Su número va en aumento a la par ( en especial

estimulados por el precio del oro) que los esfuerzos por la formalización

encuentran dificultades

Actores sociales

• Las comunidades, organizaciones sociales, frentes de defensa, gremios

y organizaciones barriales, actúan impelidos por el sentir y constatar la

contaminación y sus impactos en su vida económica y social. Es el

caso de por ejemplo: o Las poblaciones en la cuenca del Río Ramis que actuan al ver

afectada la calidad del agua, al ver dañada la tierra y mermadas las

capacidades de los pastos, con efectos en el ganado, sus ingresos y

condiciones de vida o Los barrios de Puno frente a la amenaza de que se instale una

laguna de oxidación en casi 100 hectáreas el Espinar con su mal

aspecto y malos olores. o Las comunidades de las cuencas de los ríos Blanco y Grande de

la parte alta de la cuenca del ILAVE reunidas en la Cumbre de la

Apacheta para dar tratamiento a los actuales cambios ambientales o Los conflictos frente a las amenazas que significan las

concesiones y la actividad minera o de hidrocarburos en diferentes

lugares de la Cuenca.

7.5 Planificación de Estrategias de Implementación

7.5.1 Prospectiva – escenarios. Como acredita la experiencia en la Región, es posible elaborar los planes que identifiquen y reúnan a los actores, creen consensos sobre lo que hay que hacer, identifiquen proyectos. Lo que resulta más difícil es la generación de compromisos de las instituciones competentes y ejecutoras con relación a la ejecución de las distintas acciones y muy especialmente en relación a la consecución y movilización de recursos financieros. Una cuestión central en la estrategia es por consiguiente lograr los resultados perseguidos por el Plan. Esto comprende la capacidad tanto para elaborar los planes apoyados en la participación y el

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

22

consenso de las partes, como para implementarlos con los recursos suficientes. LOS ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA

La Estrategia identifica y propone el camino a seguir para lograr la elaboración del Plan. Da una direccionalidad y liderazgo al proceso de elaboración del Plan e incluye las tácticas que se ocupan del ordenamiento del proceso de elaboración del Plan, de los métodos a ser empleados y de las habilidades o el tacto que deben desplegarse en esta tarea.

El camino tiene un recorrido que va desde la situación de la cuenca y su contaminación, al diagnóstico, el monitoreo y estudios sobre la misma, para llegar la las respuestas en correspondencia con la complejidad de la situación y condiciones ambientales. Para recorrer el camino es necesario afianzar el rol y las capacidades de las organizaciones públicas participantes de tal manera que cuenten con competencias claramente definidas, sensibilidad y recursos para actuar e implementar el Plan

Los siguientes son los elementos de la Estrategia:

a. El liderazgo y la rectoría del MINAM

Generar la complementaridad entre instancias de diferentes niveles de Gobierno en el marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que requiere adecuación y fortalecimiento. También comprende el estímulo a la participación y sensibilización de los actores.

b. El fortalecimiento institucional es una condición sin ecua non para que el Gobierno Regional de las Municipalidades logren los resultados de los planes de descontaminación

c. Ejecutar y lograr resultados de los Planes parciales por cuencas y ecosistemas como condición para elabora el Plan Integrado para la Cuenca ( Rol del Gobierno regional y de las municipalidades)

d. El punto de partida está dado por la línea de base ambiental, y por

e. El encausamiento de las acciones en curso en función de los avances y limitaciones.

f. La operacionalización de la Estrategia

Esta depende del rol del MINAM y del liderazgo que ejerza:

En este sentido es urgente afianzar la capacidad de respuesta y el compromiso del Ministerio para el logro de los resultados en Puno. Esta capacidad comprende:

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

23

o la eficiente gestión a nivel nacional de la asesoría y apoyo que requieren las acciones en Puno.

o la capacidad de participar en los procesos que se desarrollan en Puno con continuidad, oportunidad y medios.

o La integración del liderazgo del ministerio función de la dinámica puneña y no de la dinámica de la sede del ministerio: disociada y descoordinada, subordinada al cumplimiento de las tareas y metas para el nivel nacional

o El riguroso cumplimiento de los compromisos generados en el proceso de elaboración del Plan

7.5.2 Implementación

o Cooperación entre niveles de gestión, con el sector privado – operadores - y organizaciones sociales.

o Organización a nivel cuencas y subcuencas - acciones en curso.

o Organización a nivel de vertiente hidrográfica.

o Competencias y responsabilidades vinculantes.

o Establecer el proceso de validación del plan para su implementación.

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Lineamientos de Seguimiento a los Planes Formulados (Propuesta) • Se deberá realizar reuniones con los grupos de interés a fin de que se haga un

listado de los proyectos u actividades de cada institución involucrada. • Se realizará la programación de actividades anualmente, la que incluirá un

presupuesto planificado y descrito en el POI (Plan Operativo Institucional) de cada entidad responsable de cada meta.

• Las evaluaciones de las actividades realizadas se realizaran a fines de cada año.

• Es importante contar con medios o documentos de verificación del cumplimiento de las actividades de cada meta, fotos, informes, actas, listas de asistencia, fichas entre otros.

• Se conformaran sub grupos de trabajo cuando sea necesario mediante algún documento formal, entre otros.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca  

24

IX. CONCLUSIONES

X. RECOMENDACIONES XI. ANEXOS

• Informes finales • Actas de reuniones • Mapas • Fotografías

 

Ing. Carla K. López O. 

15/12/2010 

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca 

del Rio Mantaro

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

2

CONTENIDO

I.  INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4 II.  ANTECEDENTES .................................................................................................... 5 III.  JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 5 IV.  OBJETIVOS ............................................................................................................. 5 

4.1  Objetivos Generales ....................................................................................... 5 4.2  Objetivos Específicos ..................................................................................... 5 

V.  MARCO NORMATIVO ............................................................................................ 6 VI.  LÍNEA BASE ........................................................................................................... 9 

6.1  Caracterización de la Cuenca ........................................................................ 9 6.2  Problemática ambiental .............................................................................. 12 

6.2.1  Problema del Agua. ....................................................................... 12 

6.2.2  Polución por Materia Orgánica. ................................................... 13 

6.2.3  Trascendencia de la Contaminación Biológica de las Aguas. ...... 15 

6.2.4  Contaminación con Residuos Sólidos Lixiviados. ....................... 16 

6.2.5  Contaminación con Residuos Agroquímicos ................................ 16 

6.2.6  Residuos Sólidos ............................................................................ 17 

6.2.7  Política Regional ........................................................................... 17 

6.2.8  Control de la contaminación de Aguas ......................................... 17 

6.2.9  Agricultura y Riego ....................................................................... 18 

6.2.10  Uso poblacional del agua .............................................................. 18 

6.2.11  Gestión de la disponibilidad Hídrica ............................................ 19 

6.2.12  Vulnerabilidad a Eventos Extremos ............................................ 19 

6.2.13  Gestión y Cultura del Agua ........................................................... 19 

VII.  PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL .......................... 20 7.1  Identificación de fuentes de contaminación ............................................... 20 7.2  Análisis de FODA ........................................................................................ 21 7.3  Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la

recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.22 7.4  Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales .................... 28 7.5  Planificación de Estrategias de Implementación ...................................... 28 

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ........................................ 28 

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

3

IX.  CONCLUSIONES .................................................................................................... 28 X.  RECOMENDACIONES .......................................................................................... 28 XI.  ANEXOS ................................................................................................................ 31 

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

4

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO MANTARO

I. INTRODUCCIÓN

El agua es considerada como un recurso natural renovable y se le considera indispensable para la vida sobre la superficie terrestre, sin embargo, en nuestro país, especialmente para la franja costera presenta una disponibilidad limitada y debido a las altas concentraciones poblacionales que demandan por ella, se ve actualmente comprometida por la creciente pérdida de calidad de la misma. Esta situación está ocasionando problemas de contaminación de otros recursos así como a la salud de las personas, por el nivel de contaminación que presentan, haciendo más difícil y cada vez más caro, su uso. Las actividades que el hombre realiza para la captación de aguas con fines de uso para la generación de energía (centrales hidroeléctricas), consumo humano, para la industria minera, agroindustrias, agricultura y otros usos, generan efluentes cuya evacuación a los mismos cauces (efluentes líquidos urbanos, hospitales, minería, industria, narcotráfico, agroquímicos a través del drenaje) asociada al arrojo de desechos sólidos en las riberas de los ríos y sus afluentes, en la mayoría de los casos, incrementan notablemente su contaminación. Después de que el Congreso aprobara el 03 de octubre del año 2003 la Ley Nº 28082 declarando la emergencia ambiental de la cuenca del río Mantaro y su modificatoria por Ley N° 28608 del 04 de octubre del 2005, que declara en emergencia, de necesidad pública y de preferente interés social la descontaminación del medio ambiente de la cuenca del río Mantaro en los departamento de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho, encarga a los respectivos Gobierno Regionales para que en coordinación con diferentes instituciones, implementen lo dispuesto por la Ley. Las acciones a ejecutar por los departamentos de Pasco, Junín, Huancavelica y Ayacucho son: Evaluar la situación de contaminación y erosión, analizar las soluciones técnicas viables y proponer las mejores alternativas, formular y ejecutar un plan de acción de corto, mediano y largo plazo para viabilizar la aplicación de las soluciones planteadas, formular y ejecutar un plan de gestión ambiental para las provincias en el ámbito de la cuenca del río Mantaro, proponer las medidas legales y administrativas necesarias para ejecutar el plan de trabajo, evaluar las inversiones realizadas por las empresas privadas y/o privatizadas considerando el programa comprometido de inversiones ambientales y procurar los recursos económicos y fuentes de financiamiento necesarios para el cumplimiento del objetivo de la Ley. Desde su promulgación se han realizado numerosos intentos para realizar un trabajo coordinado entre las regiones comprometidas, habiendo decidido en que cada Región debe asumir la responsabilidad de formular su plan de trabajo, debido a las particularidades tanto geográfica, sociales y culturales como a los diferentes tipos, grados y fuentes de contaminación.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

5

El Plan de Descontaminación y Rehabilitación de las aguas de la Cuenca del río Mantaro, se convertirá en el instrumento más apropiado para resolver el tema de la gestión del agua en la cuenca. Para lo cual se requerirá una acción conjunta, concertada, entre los usuarios del agua, los tomadores de decisión y la sociedad en su conjunto.

II. ANTECEDENTES

III. JUSTIFICACIÓN

El plan incorpora los lineamientos de política, prioridades y criterios técnico-políticos, establecidos en la legislación peruana y responde a la obligación que le asigna la Ley 28082, “Ley que declara en Emergencia Ambiental la Cuenca del Mantaro” y su Ampliatoria.

El Plan Mantaro, es concordante con la Ley General del Ambiente, Ley 28611; la Ley que declara en Emergencia Ambiental la Cuenca del Mantaro, Ley 28082 y su Ampliatoria y en ese marco, su ámbito se extiende a toda la Cuenca del Mantaro y su área de influencia se aplica a todas las actividades, procesos y operaciones que originan substancias o productos que contaminan al medio ambiente y ponen en riesgo la salud de las personas y contempla la participación de los niveles de gobierno, Nacional, Regional, Local y propone acciones que consolidan los lineamientos de política ambiental nacional y regional.

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivos Generales

• Elaborar el Plan para la descontaminación y remediación ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro, sobre la base de las actividades, planes y programas desarrollados a nivel regional y nacional.

• Procurar en la Cuenca del Mantaro un ambiente digno y saludable, donde las personas naturales y jurídicas, las organizaciones públicas y privadas actúen con plena responsabilidad socio - ambiental y garanticen la sostenibilidad del Plan.

4.2 Objetivos Específicos

• Dotar de los organismos e instrumentos necesarios y suficientes para conducir de una manera ordenada y sistemática, la descontaminación de la Cuenca del río Mantaro.

• Controlar, mitigar y minimizar la producción de substancias contaminantes en todas las actividades antrópicas y reducir los riesgos sanitarios y ambientales asociados.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

6

• Implementar programas permanentes de educación ambiental, investigación, promoción de la participación y organización ciudadana, así como la difusión de la información

• Fortalecimiento de las capacidades y equipamiento de las instituciones para el ejercicio de las competencias ambientales, otorgadas por Ley.

V. MARCO NORMATIVO

El Ministerio del Ambiente genera y promueve el uso de instrumentos o medios operativos diseñados, normados y aplicados para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental. El Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en su artículo 6 inciso a), indica que tiene la función rectora de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. Asimismo, en el artículo 7, inciso g) se precisa que el Ministerio del Ambiente, establece los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. Además el citado Decreto Legislativo en el artículo 12º, inciso a) establece que el Vice ministerio de gestión ambiental tienen el rol de diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su implementación y en el inciso g), se establece la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes líquidos, la calidad del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objeto de garantizar una óptima calidad ambiental. Además la Ley General del Ambiente N° 28611 en el Titulo II de los Sujetos de la Gestión Ambiental en su Capítulo 3 – Población y Ambiente, establece que, la prevención de riesgos y daños a la salud de las personas es prioritaria en la gestión ambiental. Asimismo, menciona que es responsabilidad del Estado, a través de la Autoridad de Salud y de las personas naturales y jurídicas dentro del territorio nacional, contribuir a una efectiva gestión del ambiente y de los factores que generan riesgos a la salud de las personas. Además, afirma que la Política Nacional de Salud incorpora la política de salud ambiental como área prioritaria, a fin de velar por la minimización de riesgos ambientales derivados de las actividades y materias comprendidas bajo el ámbito de este sector. Según lo establecido en la Ley General de Salud N° 26842 en su Capítulo* VIII – De la Protección del Ambiente para la Salud, nos menciona que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares establecidos en las normas ambientales para preservar la salud de las personas, asimismo corresponde a la Autoridad de Salud competente, dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales. Además, cuanto la

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

7

contaminación del ambiente signifique riesgo o daño a la salud de las personas, la Autoridad de Salud de nivel nacional dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos que ocasionan dichos riesgos y daños. Normas Ambientales de Calidad de Aguas

Ley General de Aguas (Ley N°17752 del 24/7/1969)

Esta ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. En el artículo 4º, se establece que las disposiciones de la presente Ley comprenden las aguas marítimas, terrestres y atmosféricas del territorio y espacio nacionales, en todos sus estados físicos, las que con carácter enunciativo pero no limitativo son: a) Las del mar que se extiende hasta las doscientas millas. b) Las de los golfos, bahías, ensenadas y esteros. c) Las atmosféricas. d) Las provenientes de las lluvias de formación natural o artificial. e) Los nevados y glaciares. f) Las de los ríos y sus afluentes; las de los arroyos, torrentes y manantiales, y

las que discurren por cauces artificiales. g) Las de los lagos, lagunas y embalses de formación natural o artificial. h) Las subterráneas. i) Los mineros medicinales.

j) Las servidas.

k) Las producidas. l) Las de desagües agrícolas, de filtraciones y drenaje. En el artículo 7º, se indica que el Poder Ejecutivo podrá: a) Reservar aguas para cualquier finalidad de interés público; b) Reorganizar una zona, cuenca hidrográfica o valle para una mejor o más

racional utilización de las aguas; c) Declarar zonas de protección, en las cuales, cualquier actividad que afecte a

los recursos de agua, podrá ser limitada, condicionada o prohibida; d) Declarar los estados de emergencia a que se refiere la presente Ley; e) Autorizar la desviación de aguas de una cuenca a otra que requiera ser

desarrollada; y f) Sustituir una fuente de abastecimiento de agua de uno o más usuarios, por

otra de similar cantidad y calidad, para lograr un mejor o más racional aprovechamiento de los recursos.

Según el artículo 21°, la Autoridad de Aguas deberá disponer la modificación reestructuración o acondicionamiento de las obras o instalaciones que atenten

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

8

contra la conservación de las aguas, pudiendo modificar, restringir o prohibir el funcionamiento de ellas. Según el artículo 22º, está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos. Podrán descargarse únicamente cuando: a) Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos; b) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos

naturales de purificación; c) Se compruebe que con su lanzamiento submarino no se causará perjuicio a

otro uso; y d) En otros casos que autorice el Reglamento.

La Autoridad Sanitaria dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente disposición. Si, no obstante, la contaminación fuere inevitable, podrá llegar hasta la revocación del uso de las aguas o la prohibición o la restricción de la actividad dañina.

En el artículo 24º, se menciona que la Autoridad Sanitaria representada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA), establecerá los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas, que pueden contener las aguas, según el uso a que se destinen. Estos límites podrán ser revisados periódicamente. Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Resolución Jefatural Nº 291-2009-ANA. Valores límite estipulados actualmente en el artículo 5º Ley Marco Del Sistema Nacional De Gestión Ambiental - LEY N° 28245, La Gestión Ambiental Nacional se ejerce en base a la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, la cual tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes y acciones destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, y la conservación del patrimonio natural del país. Para que la gestión ambiental sea eficiente se requiere promover el involucramiento y toma de conciencia de la población y autoridades competentes en los temas de desarrollo y en la conservación del ambiente y los recursos naturales constituye un eje sobre el cual se debe seguir trabajando a fin de lograr un cambio de actitudes de la población.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

9

Política Nacional del Ambiente, mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM del 23 de Mayo del 2009, la Política Nacional del Ambiente se presenta a la ciudadanía en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 67º de la Constitución Política del Perú y en concordancia con la legislación que norma las políticas públicas ambientales. Esta política es uno de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Organización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental. Ley de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, del 21 de Julio del 2000, Señala en su primer artículo “que la ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria, y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana”. Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el artículo 2 se señala que será en las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos desde la generación hasta su disposición final. En el marco de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional de Arequipa es la institución responsable del desarrollo económico y social de la Región, promoviendo e impulsando la captación de inversión pública y privada que ejecuten o realicen proyectos que mejoren y cambien las condiciones de vida de la población.

VI. LÍNEA BASE

6.1 Caracterización de la Cuenca El área total de la cuenca es de 34 550,08 Km2, y se divide en 23 sub-cuencas. En la margen izquierda del río Mantaro se ubican once sub-cuencas, mientras que en la margen derecha doce. La sub-cuenca de mayor extensión es la de Huarpa, ubicada al extremo sur de la Cuenca del río Mantaro entre las regiones de Huancavelica y Ayacucho. La Cuenca del río Mantaro está ubicada en el centro del Perú, entre los paralelos 10º34’30’’ y 13º35’30’’ de latitud sur, y entre los meridianos 73º55’00’’ y 76º40’30’’ de longitud oeste. Política y administrativamente, la cuenca abarca parcialmente territorios de las regiones Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho, y limita al norte con otros territorios de la región Pasco, al este con otros territorios de las regiones Pasco, Junín y Ayacucho, al sur con otros territorios de las regiones Ayacucho y Huancavelica, y al Oeste con otros territorios de la región Huancavelica y con la región Lima. En la cuenca se concentran importantes capitales de provincia: Junín, La Oroya, Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo en la región Junín; Cerro de Pasco en la región Pasco; Pampas, Huancavelica, Churcampa, Acobamba y Lircay en Huancavelica; Huanta y Ayacucho en la región Ayacucho.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

10

El río Mantaro es uno de los ríos más importantes de los Andes Centrales Peruanos, su caudal depende de las precipitaciones en toda la cuenca, del nivel del Lago Junín, y de las lagunas ubicadas al pie de los nevados de la cordillera occidental y del nevado Huaytapallana. La cuenca del río Mantaro cuenta con redes hidrometeorológicas en toda su extensión y se dispone de una de las series históricas de registro de caudales más larga del Perú (Huayao desde 1921).

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

11

Cuadro Nº 1. Composición política de las Regiones que forman parte de la Cuenca del Río Mantaro

Región Provincia Capital de Provincia

Junín

Huancayo Huancayo Concepción Concepción Chanchamayo Chanchamayo Jauja Jauja Junín Junín Satipo Satipo Tarma Tarma Yauli La Oroya Chupaca Chupaca

Huancavelica

Huancavelica Huancavelica Acobamba Acobamba Angaraes Lircay Castrovirreyna Castrovirreyna Churcampa Churcampa Huaytará Huaytará Tayacaja Pampas

Pasco Pasco Cerro de Pasco Daniel Alcides Carrión Yanahuanca Oxapampa Oxapampa

Ayacucho

Huamanga Ayacucho Cangallo Cangallo Huanca Sancos Sancos Huanta Huanta La Mar San Miguel Lucanas Puquio Parinacochas Cora Cora Paucar del Sara Sara Pausa Sucre Querobamba Victor Fajardo Huancapi Vilcas Huamán Vilcas Huamán

Nota: En azul las capitales de provincia que ocupan territorios al interior de la cuenca del río Mantaro Fuente: Instituto Geofísico del Perú – IGP

La cuenca del río Mantaro es de gran importancia por ser la generadora de cerca del 35% de la energía eléctrica del país, la producción agrícola del valle provee de alimentos a Lima, y adicionalmente la población involucrada supera los 700 000 habitantes, lo anteriormente expresado reafirma que la cuenca juega un rol muy importante en la economía del país, por lo que la población de agricultores ahí instalada requiere de especial atención para participar activamente en las medidas de adaptación al cambio climático.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

12

Cuadro Nº 2. Sub-cuencas de la Cuenca del Río Mantaro Áreas de las Subcuencas del Río Mantaro

N° Subcuenca Área en km2

1 Atoc Huarco 307,10 2 Chinchaycocha 1 692,58 3 Colorado 261,84 4 Conocancha 714,03 5 Huari 493,45 6 Pachacayo 821,77 7 Quisualcancha 335,27 8 Santa Ana 600,19 9 San Juan 924,28 10 Yauli 688,46 11 Achamayo 306,05 12 Cunas 1 701,65 13 Shullcas 180,98 14 Yacus 367,68 15 Huanchuy 705,79 16 Huarpa 6 813,84 17 Ichu 1 381,94 18 Paraíso 392,31 19 Pariahuanca 988,79 20 San Fernando 1 205,17 21 Upamayu 265,05 22 Vilca Moya 3 048,93 23 Vizcatan 539,10 Microcuencas* 9 813,80

*La zona indicada como “Microcuencas”, abarca las muchas microcuencas localizadas en las riberas del río Mantaro, y a lo largo de todo su recorrido. Fuente: Instituto Geofísico del Perú – IGP

6.2 Problemática ambiental

6.2.1 Problema del Agua.

Aparte de la limitada disponibilidad natural de las aguas dulces, la polución se extiende en la actualidad a una buena parte de la red hidrográfica nacional que acentúa su disponibilidad y en nuestro caso actual el río Mantaro, represente el máximo ejemplo de contaminación en el Perú.

Todo esto es consecuencia, ante todo de la multiplicación y crecimiento de los establecimientos industriales a lo largo de los ríos, así como de la expansión extremadamente rápida de las áreas urbanas que se instalan en torno a los ríos y que vierten necesariamente sus aguas residuales, depuradas o no, en la red fluvial.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

13

A todo esto, la agricultura que cada vez hace un uso mayor de diversos abonos químicos, herbicidas, insecticidas, fungicidas y pesticidas, así como el intensivo ascenso del hombre hacia las zonas montañosas, se intensifica el proceso de contaminación de las aguas.

La polución de las aguas continentales plantea graves problemas, tanto por la insuficiencia de nuestro recurso agua como por la degradación de las condiciones de este medio natural fundamental, lo cual se traduce en profundas modificaciones de la flora y la fauna acuática y en una serie de trastornos de diversa índole.

Sin duda, los diversos conceptos difundidos como correctos, ejemplo el de la dilución de productos tóxicos vertidos excluye todo riesgo grave o que los materiales orgánicos o los minerales fertilizantes son fácilmente biodegradables por procesos naturales de auto depuración, ha puesto de manifiesto la ilusoria pretensión que ofrece el principio basado en la dilución como medida inocua, ha dado lugar a unas alteraciones tanto o más graves que las asociadas directamente al vertido de productos tóxicos.

6.2.2 Polución por Materia Orgánica.

Se dice que un curso de agua está sometido a una polución, cuando la composición o el estado de sus aguas están directa o indirectamente modificados por la acción del hombre, en tal medida que éstas resultan inadecuadas a todas o algunas de las utilizaciones para las que podrían servir en su estado natural.

La polución por materia orgánica es efectivamente uno de los casos de polución más importantes y extendidos en el mundo no industrial, el objetivo del presente documento está orientado al caso específico de la jurisdicción del departamento de Ayacucho, cuya contaminación orgánica es la más relevante por su intensidad y extensión.

La contaminación hídrica, es precisamente la falta de equilibrio en el proceso químico entre el consumo de oxígeno por los seres hidrobiológicos heterótrofos (zooplancton) y la reoxigenación a partir de la fuente biológica mediante el fenómeno de la fotosíntesis de los seres hidrobiológicos autótrofos (fitoplancton), lo que condiciona la eficacia de lo que se ha llamado la auto depuración de las aguas. La realización de estos dos procesos complementarios, ha sido expresada en fórmulas matemáticas, cuya elaboración ha permitido llegar a un modelo matemático capaz de describir el estado de polución de un curso de agua en función

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

14

de ciertos parámetros susceptibles de medida y por el lado opuesto sobre la productividad biológica del agua.

Dentro de lo mencionado, las aguas servidas procedentes de los desagües urbanos de las dos ciudades más importantes Huanta y Ayacucho en el que se incluyen a sus vecinos Carmen Alto, San Juan Bautista y Nazarenas, son los principales aportantes que vierten directamente al rió Alameda. En el caso de Ayacucho con una planta de tratamiento recientemente ampliada (2003), viene funcionando con relativa eficiencia; en cambio, en el caso de Huanta el tratamiento es parcial constituyendo una fuente de contaminación y serio peligro que necesita solucionarse.

Para hacer el análisis y comentario respecto al tema, se ha acudido a la información proporcionada por las Municipalidades de Huanta y Huamanga, los cuales no satisfacen debido a que los análisis que realizan están orientados a otros propósitos.

Es conveniente manifestar que la gran cantidad de materias orgánicas presentes en las aguas servidas, por el proceso de bioxidación en las lagunas de tratamiento, se desintegran para formar sales gracias a la acción de los microbios anaeróbicos; convirtiendo a esta agua en recurso recuperado, para ser incorporados nuevamente al uso agrícola.

Una buena parte de las sustancias orgánicas no descompuestas, por el proceso de sedimentación pasan a formar parte de la flora microbiana del fondo de las pozas de tratamiento donde son desintegrados paulatinamente por acción microbiana.

Uno de los inconvenientes más significativos de esta agua recuperada por tratamiento bio oxidativo, es que resulta difícil la eliminación de los gérmenes patógenos; especialmente de los coliformes fecales; los cuales registran una concentración en el rango de 200 a 350000 NMP/100 ml a la salida de la planta de tratamiento de Totora que a su vez tiene un caudal que varía de 250 a 350 l/s. La concentración de coliformes fecales consideramos muy elevada, ya que el rango superior permisible es de 1000 NMP/100 ml y para el caso que nos ocupa los rangos inferiores son completamente erráticos y están asociados a un mayor volumen del caudal que tiene un efecto de diluyente.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

15

6.2.3 Trascendencia de la Contaminación Biológica de las Aguas.

Como parte del propósito de descontaminación de la cuenca del río Mantaro al amparo de las Leyes N° 28082 y 28608, se debe iniciar un proceso agresivo de descontaminar los efluentes de las aguas servidas procedente de los vertederos urbanos y rurales de la cuenca del Mantaro en Ayacucho, cuyas consecuencias si no se tratan oportunamente, repercutirán no solo en la salud del poblador urbano y rural, sino esencialmente en la economía regional y del país. Para prevenir los daños futuros y efectuar los trabajos que de todos modos deben realizarse desde el presente y antes de sufrir las consecuencias funestas, el Gobierno Regional viene tomando las providencias necesarias a fin de materializar las acciones pertinentes para corregir los efectos contaminantes de Mantaro. La situación evidenciada y demostrada con ocasión de la epidemia del cólera que sufrió el Perú en 1991, que costó miles de muertos, cientos de millones de dólares en gastos de salud, además de pérdidas no calculadas por los problemas que afrontaron las exportaciones y el turismo, es una demostración práctica de lo que podría costar si no se controlan los focos contaminantes. Las aguas residuales crudas vertidas por las ciudades ribereñas ubicadas en las partes altas o cabeceras de cuencas o cuenca media, infestan las aguas que abastecen a las ciudades que se encuentran en las partes inferiores y se suman a los factores contaminantes que causan enfermedades en los seres humanos y generan la progresiva desaparición de la diversidad de seres hidrobiológicas que viven en el medio acuático, manifestando con su presencia la calidad del agua compatible con la vida. Entre estos, el fitoplancton conformado por vegetales microscópicos que pululan en el medio acuático constituye el primer eslabón de la cadena trófica del agua y aportantes privilegiados del oxígeno en el agua y actor principal del equilibrio climático, son los primeros en sufrir los efectos de la contaminación para repercutir y extender sus incompatibilidades a la escala superior biológica. El hombre necesita del agua para vivir, pero los habitantes rurales y urbanos en general, tienden a provocar su propia muerte al arrojar sus desechos y desperdicios líquidos y sólidos a las aguas libres; así que; conjurar este peligro es costoso, pero urgente e imprescindible para la supervivencia del mismo hombre. Desde que surgieron las ciudades, los hombres han arrojado sus desechos líquidos y sólidos en los ríos, mares y océanos, creyendo que eran capaces de soportar o tolerar todo lo vertido, pero no es así, son vulnerables. Ese tipo de contaminación provoca la muerte del fitoplancton marino y continental muy sensible y a través del cual el agua

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

16

cumple su función más importante, que es regular el clima de la Tierra mediante la fijación del carbono de la atmósfera y su incorporación a la cadena trófica. La comunidad científica nacional y mundial expresa su preocupación por la desmedida alteración de los factores que provocan la progresiva desaparición del fitoplancton, especialmente en el hemisferio sur, donde la contaminación aguda de las aguas marinas se suma a la mayor incidencia de los rayos ultravioleta.

6.2.4 Contaminación con Residuos Sólidos Lixiviados.

Los lixiviados como sub productos del tratamiento de residuos sólidos, arrastran una serie de sustancias tóxicas producidas en las plantas y evacuados muchas veces por desconocimiento o inoperancia a los causes de los ríos o quebradas, generando de esta manera un foco de contaminación sumamente peligrosa, bajo la responsabilidad de la institución oficial responsable de darle el tratamiento adecuado a los residuos sólidos. La Agencia de Medio Ambiente de EE.UU. (USEPA) ha identificado hasta 200 compuestos diferentes presentes en los lixiviados en los vertederos de residuos sólidos urbanos, algunos como: el cloruro de vinilo, cloruro de metilo, tetracloruro de carbono, clorobencenos (de los que destaca por su toxicidad el hexaclorobenceno) y el arsénico como sustancias cancerígenas; todos ellos derivados de la descomposición de muchos productos. Al igual que el resto de las sustancias organocloradas, son persistentes y bioacumulativas en todos los eslabones de la cadena trófica. El plomo, cadmio y el mercurio son metales pesados presentes en los lixiviados de los vertederos. El plomo procede principalmente de las baterías de los coches y de aparatos electrónicos, plásticos, vidrio, cerámica, pigmentos, etc. El plomo ocasiona lesiones cerebrales en los niños e hipertensión arterial en adultos. El mercurio produce lesiones renales y neurológicas. Las fuentes de cadmio y mercurio son fundamentalmente las pilas de uso doméstico frecuente. El cadmio, además, se encuentra en los aparatos electrónicos, plásticos, etc.; produce lesiones renales y hepáticas.

6.2.5 Contaminación con Residuos Agroquímicos

Los abonos químicos empleados por la agricultura convencional son la principal causa de contaminación de las aguas dulces, el nitrógeno es uno de los principales contaminantes de las aguas subterráneas.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

17

Las plantas aprovechan únicamente el 50 % del nitrógeno presente en el abono, esto supone que el exceso de nitrógeno se pierde generalmente, en el lavado del suelo por el agua que se filtra al subsuelo, siendo arrastrado hacia los acuíferos, ríos y embalses, contaminando por tanto, las aguas destinadas a consumo humano. De hecho, se señala que el principal factor responsable de la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos es la agricultura.

Otros componentes de los abonos son también fuente de contaminación, especialmente los fosfatos.

La eutrofización o muerte biológica de lagos y pantanos es debida en parte a la actividad agraria, en concreto a los abonos aportados a los cultivos y a los residuos originados por la ganadería.

Los plaguicidas contaminan el agua, el suelo y los alimentos, pasando a todos los seres vivos, incluidas las personas, haciendo extensivo sus efectos nocivos incluso sobre la fauna silvestre poniendo en peligro la supervivencia de numerosas especies de alto valor potencial.

6.2.6 Residuos Sólidos

Los representantes de los gobiernos locales provinciales acatando el mandato de la Ley N° 27314: Ley General de Residuos Sólidos asumen la responsabilidad de tomar acciones para el manejo integral y adecuado, mediante la aplicación de los lineamientos de política del sistema de gestión ambiental de los residuos sólidos de origen domiciliario e industrial desde su generación hasta la disposición final, con el propósito de evitar situaciones de riesgo e impacto negativo en los miembros de la sociedad en general.

6.2.7 Política Regional

En la sostenibilidad ambiental asociada al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, el recurso hídrico tiene enorme importancia estratégica; por lo que la ausencia de planes de ordenamiento territorial y zonificación ecológica y económica limita la visión de desarrollo del territorio regional con enfoque del desarrollo sostenible orientado al uso racional de sus potencialidades hídricas.

6.2.8 Control de la contaminación de Aguas

El deterioro de la calidad del agua es un problema grave en la cuenca del río Mantaro, como consecuencia de los vertidos de

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

18

aguas sin tratamientos adecuados, procedentes de efluentes no controlados en la minería y metalurgia (también de pasivos ambientales), efluentes domésticos, contaminación por el uso de agroquímicos y pesticidas en la agricultura, así como de efluentes de la industria El deterioro de la calidad afecta directamente la calidad y utilidad del recurso, puede encarecer los costos de tratamiento para su sostenibilidad. Parte de gastos del sector salud están también asociados con la contaminación biológica, aunque los perjuicios originados por la contaminación Minera Metalúrgica y el uso de agroquímicos por la agricultura intensiva, debieran merecer atención por las autoridades responsables de la gestión del recurso y procurar la internalización de dichos costos.

6.2.9 Agricultura y Riego

El riego aprovecha aproximadamente el 80% del agua que se consume en las regiones conformantes de la cuenca del río Mantaro, con una eficiencia promedio de 35%, lo que constituye una baja eficiencia en comparación con aquellos que aplican alta tecnología. Las principales causas y efectos son:

− Los sistemas de riego de mayor preponderancia y de baja eficiencia de aplicación son el riego por gravedad (inundación) constituido por surcos y melgas, con eficiencias de aplicación estimadas en 50%.

− La infraestructura de riego existente es mayormente rústica y deteriorada por falta de un adecuado mantenimiento.

− Las tarifas que se cobran por el agua de riego no reflejan los costos reales del servicio con el agravante de la alta morosidad en el pago que retrasan las actividades de mantenimiento de la infraestructura.

− La escasa capacitación de los agricultores sobre el manejo del agua a nivel de parcela y sistema de riego, ocasiona un excesivo consumo de agua.

− La precaria capacidad técnica y de equipamiento de las Juntas de Usuarios de Riego y la falta de información confiable sobre la disponibilidad y aprovechamiento del agua de riego, genera desorden y caos en el manejo.

6.2.10 Uso poblacional del agua

Las ineficiencias se dan a nivel de las redes de agua potable urbana y rural. Las pérdidas de agua potable en las redes, por su obsolescencia y fugas, son del orden del 50 % que reduce la disponibilidad del recurso para atender a un mayor número de población. Otras causas son el bajo porcentaje de micro-medición

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

19

que llega al 50% y la poca cultura sobre el valor económico del agua. Asimismo la gestión empresarial ineficiente de las EPSs municipales se refleja en los aspectos operativos y la baja calidad del servicio. Las coberturas de agua potable y alcantarillado en el ámbito rural aún son bajas, alrededor del 51% y 40% respectivamente y el tratamiento de las aguas residuales en la región es casi nulo, incidiendo directamente en las altas tasas de mortalidad infantil y las enfermedades gastrointestinales en particular de la población rural.

6.2.11 Gestión de la disponibilidad Hídrica

Tradicionalmente la gestión del agua ha carecido de un enfoque integrado; los aspectos de la calidad de las aguas han estado ausentes en la gestión del recurso hídrico, habiéndose orientándose los esfuerzos hacia los aspectos de la cantidad en un escenario de creciente degradación del recurso. Así mismo, el manejo de la disponibilidad del agua se ha realizado bajo un enfoque sectorial, sin tener en cuenta que el agua es el elemento integrador del sistema natural representado en las cuencas hidrográficas.

6.2.12 Vulnerabilidad a Eventos Extremos

Las inundaciones y sequías, afectan gravemente la situación económica y social del país, a los sectores agricultura y transporte ha causado pérdidas. Entre las principales causas se identifican la limitada cantidad de estaciones de alerta temprana, ausencia de infraestructura apropiada y protección forestal de las riberas para el control de inundaciones, la ausencia de un apropiado ordenamiento territorial y del cumplimiento de sus regulaciones en las zonas de mayor exposición a estos fenómenos.

Un aspecto relevante en la cuenca es el impacto del cambio climático en la deglaciación de los nevados: Huaytapallana, Tunsho, Muradazo, Putcacocha, Chuspi, Talhuis y Yanaucsha, el cual está generando restricciones en la generación de agua para las poblaciones circundantes.

6.2.13 Gestión y Cultura del Agua

Un alto porcentaje de usuarios desconocen el marco jurídico y normativo que regula el uso y aprovechamiento del agua y esta situación no les permite definir claramente sus derechos y obligaciones, predominando una cultura de informalidad e ilegalidad.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

20

Existe un fuerte arraigo al reclamo con un enfoque asistencialista, en donde los usuarios sienten tener el derecho de recibir ayuda del Estado a través de las subvenciones y la asistencia técnica; así mismo, la debilidad de la autoridad de aguas impulsa a los usuarios, utilizar como mecanismo de solución de conflictos, la influencia política, administrativa, presión de masas y finalmente la fuerza para hacer prevalecer sus intereses.

VII. PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

7.1 Identificación de fuentes de contaminación

La problemática ambiental de cada zona de la cuenca del río Mantaro, varía significativamente: − La zona Alta recibe los impactos negativos de los vertimientos de la

actividad industrial Minera y Metalúrgica. − La zona Media en cambio, recibe los vertimientos de las aguas

servidas y residuos sólidos de las poblaciones asentadas en las márgenes del río Mantaro y de las actividades agropecuarias que emplean grandes cantidades de fertilizantes y agroquímicos.

− La zona Baja, por presentar una geografía agreste, no permite el asentamiento de poblaciones y no existen actividades industriales, a excepción de los vertimientos de la Mina Cobriza.

Los vertimientos industriales son en su totalidad mineros, y comprenden las aguas ácidas de mina, aguas tratadas en las plantas de estabilización, aguas de procesos de concentración, relaves y aguas servidas de los campamentos mineros. Los vertimientos industriales en la cuenca, se estiman en 291 172 203,36 m3/año.

Las aguas servidas de los diferentes asentamientos humanos de la cuenca, son vertidos, en su gran mayoría de manera directa y sin tratamiento alguno, al cauce de los ríos. Sin embargo existen algunas pocas ciudades que cuentan con lagunas de estabilización y tanques sépticos, que permiten darles un tratamiento antes de su vertimiento a los cauces de los ríos. Los vertimientos de aguas residuales domesticas en la cuenca, se estiman en 63 276 425 m3/año. En cuanto a los residuos sólidos son producidos por 34 centros poblados asentados a ambas márgenes de los principales afluentes del río Mantaro en la cuenca alta, media y baja. Se ha estimado una cantidad de 402,12 Ton/día. La disposición final de Residuos Sólidos Urbanos, se realiza en botaderos a cielo abierto, quebradas y ríos, a excepción de 4 municipalidades que cuentan con botaderos controlados. Ver grafico 1.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

21

Se han identificado 272 pasivos ambientales a nivel de toda la cuenca.

Gráfico 1 Generación de Residuos Sólidos

Fuente: GRRNGMA JUNÍN Grupo de Trabajo de RRSS, PIGARS de las ciudades y trabajo de campo.

7.2 Análisis de FODA

7.3 Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.

1 Recursos naturalesContaminación de

los recursos naturales

PReducir la contaminación de los

recursos naturales

Sensibilización en normas ambientales y sectoriales en instituciones, empresas y universidades al 50% y en la población en general al 30%.

Documento que sustente las capacitaciones o acciones

realizadasRegión Huancavelica

2 Normatividad

Incumplimiento de normas

ambientales en el sector minero

ASancionar incumplimiento de normas

ambientales en el sector minero

Aplicación, fiscalización, auditorias y sanciones por incumplimiento de normas ambientales en sectores minero, energetico, industria, salud, transporte y agropecuario, servicios basicos (manejo de residuos solidos y saneamiento

Documento que sustente las acciones realizadas Región Huancavelica

3 Desarrollo Institucional Ambiental

PConstituir órganos de gestión para

impulsar, monitorear y evaluar la puesta en marcha del Plan y Programa.

Creación e implementación de las seis Microcuencas de Gestión en el ámbito de la Cuenca del Mantaro.

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Ayacucho

4Desarrollo Institucional

Ambiental PConstituir órganos de gestión para

impulsar, monitorear y evaluar la puesta en marcha del Plan y Programa.

Implementación y fortalecimiento de los Grupos Técnicos de Gestión Ambiental.

Documento que sustente las acciones realizadas Región Ayacucho

5Gestión pública de la descontaminación y

remediación de la cuencaP

Dotar a las instituciones públicas de los mecanismos legales para la aplicación

de leyes y la dación de ordenanzas para la prevención y remediación de la

cuenca del Mantaro.

Reglamentación e Implementación del TUPA de Gestión del Medio Ambiente para la aplicación de sanciones y estímulos por el impacto ambiental.

Documento que sustente las acciones realizadas Región Ayacucho

6Gestión pública de la descontaminación y

remediación de la cuencaP

Dotar a las instituciones públicas de los mecanismos legales para la aplicación

de leyes y la dación de ordenanzas para la prevención y remediación de la

cuenca del Mantaro.

Implementación del Sistema de Vigilancia “Mantaro y Zonas de Influencia” para el Control, Monitoreo y Fiscalización de emisiones contaminantes.

Documento que sustente las acciones realizadas Región Ayacucho

7Gestión pública de la descontaminación y

remediación de la cuencaP

Dotar a las instituciones públicas de los mecanismos legales para la aplicación

de leyes y la dación de ordenanzas para la prevención y remediación de la

cuenca del Mantaro.

Implementación de acciones para el control post registro de uso de plaguicidas agrícolas.

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Ayacucho

8Gestión pública de la descontaminación y

remediación de la cuencaP

Dotar a las instituciones públicas de los mecanismos legales para la aplicación

de leyes y la dación de ordenanzas para la prevención y remediación de la

cuenca del Mantaro.

Identificación y evaluación de áreas de riesgo para la implementación de las medidas de prevención.

Documento que sustente las acciones realizadas Región Ayacucho

Nº AMBITO GEOGRÁFICOTEMA PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/

ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD INDICADOR DE LA META UMCAUSA DEL PROBLEMA

COSTO (aprox.) (S/.)

TIEMPO DE EJECUCION

(aprox.) (años)

PLAZO ENTIDAD EJECUTORA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

23

9Gestión pública de la descontaminación y

remediación de la cuencaP

Dotar a las instituciones públicas de los mecanismos legales para la aplicación

de leyes y la dación de ordenanzas para la prevención y remediación de la

cuenca del Mantaro.

Implementación de la Gestión integral de residuos sólidos domiciliarios

Documento que sustente la implementación Región Ayacucho

10Gestión pública de la descontaminación y

remediación de la cuencaP

Dotar a las instituciones públicas de los mecanismos legales para la aplicación

de leyes y la dación de ordenanzas para la prevención y remediación de la

cuenca del Mantaro.

Fortalecimiento institucional y organizativo, para la definición de roles y responsabilidades de los actores sociales en la conservación del medio ambiente.

Documento que sustente las acciones realizadas Región Ayacucho

11Gestión pública de la descontaminación y

remediación de la cuencaP

Dotar a las instituciones públicas de los mecanismos legales para la aplicación

de leyes y la dación de ordenanzas para la prevención y remediación de la

cuenca del Mantaro.

Implementación del Reglamento de Transporte de Minerales por las Ciudades

Documento que sustente la implementación Región Ayacucho

12Gestión pública de la descontaminación y

remediación de la cuencaP

Dotar a las instituciones públicas de los mecanismos legales para la aplicación

de leyes y la dación de ordenanzas para la prevención y remediación de la

cuenca del Mantaro.

Implementación y Gestión de Ordenanzas Regional, Provincial y Distrital:Control de quema de pastos naturalesControl de emisiones producidas por el parque automotor y la industriaUso y extracción de materiales residuales de ríosControl de emisión de ruido generado por el parque

Documento que sustente la implementación

Región Ayacucho

13 Participación ciudadana P

Propiciar la participación de la ciudadanía para la toma de decisiones

en los procesos de concesiones mineras, descontaminación y

remediación del Medio Ambiente.

Desarrollo de capacidades de gestión comunal mediante la formación de promotores y revalorización de los sistemas de participación tradicional.

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Ayacucho

14 Participación ciudadana P

Propiciar la participación de la ciudadanía para la toma de decisiones

en los procesos de concesiones mineras, descontaminación y

remediación del Medio Ambiente.

Organización y Participación Ciudadana en el Control Público de Conseciones Mineras

Documento que sustente las acciones realizadas Región Ayacucho

15 Equipamiento P Propiciar la instalación y protección de infraestructura de producción y servicios

Implementación y equipamiento técnico administrativo del distrito de riego de la cuenca del Mantaro en en la RegiónAyacucho.

Documento que sustente la implementación

Región Ayacucho

16 Equipamiento PPropiciar la instalación y protección de

infraestructura de producción y servicios

Instalación e implementación de la red hidrometeorológica de monitoreo climático de la cuenca del Mantaro.

Documento que sustente la implementación Región Ayacucho

17 Equipamiento P Propiciar la instalación y protección de infraestructura de producción y servicios

Implementación y equipamiento de un laboratorio de análisis químico y microbiológico a las Municipalidades Provinciales para el control ambiental de las aguas y el aire.

Documento que sustente la implementación

Región Ayacucho

ENTIDAD EJECUTORAINDICADOR DE LA META UM AMBITO GEOGRÁFICO COSTO (aprox.)

(S/.)TIEMPO DE EJECUCION

(aprox.) (años)

PLAZONº TEMA PRIORIZADO CAUSA DEL PROBLEMA

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/

ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

24

18 Equipamiento PImplementar sistemas de comunicación

para emergencias de contaminación ambiental.

Implementación de sistemas de comunicación para emergencias y alertas de contaminación ambiental.

Documento que sustente la implementación Región Ayacucho

19 Equipamiento PIncorporar temas de conservación del

medio ambiente en la educación básica escolarizada

Incorporación de temas de conservación del medio ambiente en la educación básica escolarizada para niños y jóvenes y no escolarizada para adultos.

Región Ayacucho

20 Aguas residuales contaminación por aguas residuales

PIdentificar proyectos para el tratamiento

integral de residuos provenientes de aguas servidas.

Reemplazo y Ampliación del Servicio de Agua y Desagüe de la ciudad de Huanta.

Región Ayacucho

21 Aguas residualescontaminación por aguas residuales P

Identificar proyectos para el tratamiento integral de residuos provenientes de

aguas servidas.

Tratamiento de aguas servidas de las ciudades de Ayacucho, Huanta y sus distritos en el ámbito de la cuenca del Mantaro

Región Ayacucho

22 Aguas residuales contaminación por aguas residuales

PIdentificar proyectos para el tratamiento

integral de residuos provenientes de aguas servidas.

Tratamiento de efluentes de camales Región Ayacucho

23 Aguas residualescontaminación por aguas residuales P

Identificar proyectos para el tratamiento integral de residuos provenientes de

aguas servidas.Tratamiento de efluentes industriales Región Ayacucho

24 Aguas residualescontaminación por aguas residuales P

Identificar proyectos para el tratamiento integral de residuos provenientes de

aguas servidas.

Construcción e implementación de letrinas a nivel de comunidades rurales. Región Ayacucho

25 Residuos sólidoscontaminación por residuos sólidos P

Identificar proyectos para el tratamiento integral de residuos sólidos.

Tratamiento de residuos hospitalarios del hospital Regional de Ayacucho y el hospital de apoyo de Huanta

Región Ayacucho

26 Residuos sólidoscontaminación por residuos sólidos P

Identificar proyectos para el tratamiento integral de residuos sólidos. Tratamiento integral de desechos sólidos urbanos. Región Ayacucho

27 Residuos sólidoscontaminación por residuos sólidos P

Identificar proyectos para el tratamiento integral de residuos sólidos.

Cierre técnico del botadero de residuos sólidos de la comunidad de Paquecc en la ciudad de Huanta. Región Ayacucho

28 Residuos sólidoscontaminación por residuos sólidos P

Identificar proyectos para el tratamiento integral de residuos sólidos.

Producción de compost y humus de lombriz con residuos sólidos procesados Región Ayacucho

ENTIDAD EJECUTORAINDICADOR DE LA META UM AMBITO GEOGRÁFICO COSTO (aprox.)

(S/.)TIEMPO DE EJECUCION

(aprox.) (años)

PLAZONº TEMA PRIORIZADO CAUSA DEL PROBLEMA

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/

ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

25

29Control de emisiones de gases

toxicos al aire PIdentificar proyectos para el tratamiento integral de emisión de gases y ruidos.

Control, regulación y renovación del parque automotor. Región Ayacucho

30Control de emisiones de gases

toxicos al aire PIdentificar proyectos para el tratamiento integral de emisión de gases y ruidos.

Control de la quema de pastos naturales, uso de leña para combustible y residuos sólidos Región Ayacucho

31 Control de emisiones de gases toxicos al aire

P Identificar proyectos para el tratamiento integral de emisión de gases y ruidos.

Implementación de cocinas mejoradas en áreas rurales

Región Ayacucho

32 Sensibilización sociocultural P

Fortalecer y sensibilizar al poblador para la toma de acciones en la

descontaminación a través de la educación

Sensibilización y Educación ambiental a la Población mediante la educación formal y no formal Región Ayacucho

33 Sensibilización sociocultural P

Fortalecer y sensibilizar al poblador para la toma de acciones en la

descontaminación a través de la educación

Seguimiento y evaluación periódica de la aplicación de los planes y programas de educación ambiental formal y no formal

Región Ayacucho

34 Sensibilización sociocultural P

Fortalecer y sensibilizar al poblador para la toma de acciones en la

descontaminación a través de la educación

Producción y uso de Información para la prevención de la contaminación ambiental.

Región Ayacucho

35 Sensibilización sociocultural P

Fortalecer y sensibilizar al poblador para la toma de acciones en la

descontaminación a través de la educación

Formación de promotores locales para la capacitación en conservación del medio ambiente.

Región Ayacucho

36 Sensibilización sociocultural P

Fortalecer y sensibilizar al poblador para la toma de acciones en la

descontaminación a través de la educación

Educación en uso racional del agua Región Ayacucho

37 Sensibilización sociocultural P

Fortalecer y sensibilizar al poblador para la toma de acciones en la

descontaminación a través de la educación

Fortalecimiento de los patrones socioculturales ligados a los conocimientos tradicionales para la conservación del medio ambiente.

Región Ayacucho

38 Sensibilización sociocultural P

Fortalecer y sensibilizar al poblador para la toma de acciones en la

descontaminación a través de la educación

Conformación e implementación de redes de comunicadores sociales para la difusión de información relativa a la gestión de conservación del medio ambiente.

Región Ayacucho

39Desarrollo Institucional

Ambiental

Elaborar un Plan de Gestión integrada de recursoshídricos de la región Junín, Priorizando las cuencasdel Río Mantaro, Ene y Río Tambo y Lago Junín, por ser los mayores cuerpos de agua de la regiónJunín.

Documento que sustente las acciones realizadas Región Junín

ENTIDAD EJECUTORAINDICADOR DE LA META UM AMBITO GEOGRÁFICO COSTO (aprox.)

(S/.)TIEMPO DE EJECUCION

(aprox.) (años)

PLAZONº TEMA PRIORIZADO CAUSA DEL PROBLEMA

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/

ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

26

40Desarrollo Institucional

Ambiental

Elaborar Planes de ordenamiento territorialAmbiental que contemplen acciones deconservación de aguas y suelos priorizando zonascríticas de erosión y programas de recuperación delos cuerpos de agua.

Documento que sustente las acciones realizadas Región Junín

41 Desarrollo Institucional Ambiental

Fortalecer y sensibilizar sobre el cuidado del agua. Fortalecer la Institucionalidad de los órganos

competentes en materia de aguas.

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Junín

42 Desarrollo Institucional Ambiental

Fortalecer y sensibilizar sobre el cuidado del agua.

Sensibilizar a los tomadores de decisión sobre lagestión integrada del agua y sus beneficios para eldesarrollo de la sociedad y el medio ambiente

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Junín

43Desarrollo Institucional

Ambiental

Implementar los instrumentos y mecanismos degestión de la calidad de los recursos hídricos,estableciendo Estándares de Calidad y límitesmáximos permisibles para las aguas de acuerdo ala realidad regional.

Documento que sustente las acciones realizadas Región Junín

44 Sensibilización sociocultural P Fortalecer y sensibilizar al poblador para el cuidado del agua.

Desarrollar programas de sensibilización deusuarios respecto al ciclo del agua, la cuenca comounidad territorial de gestión, el valor económico,social y ambiental del agua;

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Junín

45 Sensibilización sociocultural P Fortalecer y sensibilizar a los estudiantes para el cuidado del agua.

Se impulsarán programas de educación ambiental ycultura del agua a través del sistema educativoregional.

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Juníncompetente encoordinación conla dirección

46 ReforestaciónDesarrollar programas de reforestación en cuencashídricas vulnerables a eventos extremos.

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Junín

47Desarrollar programas de prevención y planes decontingencia.

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Junín

48 Desarrollo Institucional Ambiental

Desarrollo de capacidades técnico – administrativasen las instituciones públicas y privadasrelacionadas con la gestión del agua en cuencashidrográficas.

Documento que sustente las acciones realizadas

Región Junín

49 Sensibilización sociocultural PFortalecer y sensibilizar al poblador para

el cuidado del agua.Desarrollar programas de educación formal y noformal en materia de recursos hídricos.

Programa ejecutado Región Junín

50Elaborar un sistema de información e investigaciónde recursos hídricos. Sistema elaborado Región Junín

ENTIDAD EJECUTORAINDICADOR DE LA META UM AMBITO GEOGRÁFICO COSTO (aprox.)

(S/.)TIEMPO DE EJECUCION

(aprox.) (años)

PLAZONº TEMA PRIORIZADO CAUSA DEL PROBLEMA

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/

ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

27

51 Recursos  naturalesIncorporar la gestión de cuencas comoenfoque de manejo

Inventario forestal y de fauna silvestre y de suelos anivel regional

Se cuenta con el inventarioforestal, fauna silvestre y desuelos

Región Pasco

52 Recursos  naturales

Conservar y proteger la DiversidadBiológica mediante estrategias yproyectos

Manejo sostenible de los Recursos Forestales porparte de la población de la Región

Se cuenta con el Plan demanejo Forestal del bosquede los Quinuales eimplementado al 15%

Región Pasco

53 Recursos  naturalesIncentivar y promover la conservación derecursos genéticos andinos in situ.

Manejo sostenible de los Recursos Forestales porparte de la población de la Región

Se cuenta con la Ordenanzaque crea el Área deConservación RegionalBosque los Quinuales

Región Pasco

54 Recursos  naturales

Conservar y proteger la DiversidadBiológica mediante estrategias yproyectos

La población de la Región toma conciencia sobre laconservación e importancia de los recursosgenéticos.

Se cuenta con el comité deCoordinación Regional deÁreas Protegidas a Nivel dePasco.

Región Pasco

55 Recursos  naturalesFormular la estrategia de conservación regional debiodiversidad y Conformación del Grupo Técnico

Se cuenta con la Ordenanzade aprobación de laestrategia regional debiodiversidad

Región Pasco

56 Recursos  naturalesFormular la estrategia de conservación regional debiodiversidad y Conformación del Grupo Técnico

Se cuenta con la ordenanzade creación del GT debiodiversidad

Región Pasco

ENTIDAD EJECUTORAINDICADOR DE LA META UM AMBITO GEOGRÁFICO COSTO (aprox.)

(S/.)TIEMPO DE EJECUCION

(aprox.) (años)

PLAZONº TEMA PRIORIZADO CAUSA DEL PROBLEMA

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD/

ESTUDIO

OBJETIVO META/ ACTIVIDAD

7.4 Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales

7.5 Planificación de Estrategias de Implementación VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Lineamientos de Seguimiento a los Planes Formulados (Propuesta) • Se deberá realizar reuniones con los grupos de interés a fin de que se haga un

listado de los proyectos u actividades de cada institución involucrada. • Se realizará la programación de actividades anualmente, la que incluirá un

presupuesto planificado y descrito en el POI (Plan Operativo Institucional) de cada entidad responsable de cada meta.

• Las evaluaciones de las actividades realizadas se realizaran a fines de cada año.

• Es importante contar con medios o documentos de verificación del cumplimiento de las actividades de cada meta, fotos, informes, actas, listas de asistencia, fichas entre otros.

• Se conformaran sub grupos de trabajo cuando sea necesario mediante algún documento formal, entre otros.

IX. CONCLUSIONES

X. RECOMENDACIONES

Impulsar políticas regionales de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

La gestión de los recursos hídricos debe estar enmarcada en el enfoque del desarrollo sostenible económico, social, ambiental e institucional, en el que el Estado defina las políticas y el marco legal e institucional que promueva el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos con eficiencia y equidad para la satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

Las estrategias regionales deben orientar sus acciones hacia aspectos estructurales y no estructurales, que garantice la oferta de agua y el manejo eficiente de la demanda, y se deben implementar los instrumentos y mecanismos de gestión para alcanzar las condiciones de eficiencia y equidad.

Impulsar la gestión integrada de los recursos hídricos articulada a las diferentes políticas públicas de carácter regional y local.

La mayoría de las regiones carecen de un plan de ordenamiento territorial y ambiental. Esta situación debe revertirse, contemplando prioritariamente que las políticas de gestión de los recursos hídricos se sustenten en instrumentos de ordenamiento territorial y ambiental.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

29

A través del ordenamiento territorial ambiental se debe planificar el futuro de manera concertada con todos los actores sociales y determinar cómo usar y ocupar adecuadamente el territorio mejorando la competitividad de las diversas actividades económicas, preservando el ambiente y superar los altos niveles de pobreza.

Impulsar el ordenamiento territorial ambiental mediante procesos de zonificación ecológica – económica: protección de la calidad de los recursos hídricos

Se debe impulsar la conservación de las cuencas hidrográficas y lacustre, a fin de asegurar las mejores condiciones de disponibilidad permanente del agua, disminuir los volúmenes de sedimentación que restan la capacidad de almacenamiento de los embalses y aumentan los costos de mantenimiento de la infraestructura de canales en los valles y significan un mayor costo en el tratamiento del agua para consumo humano. Para la ejecución de acciones de conservación, se debe establecer acuerdos interinstitucionales entre los gobiernos regionales, ANA, INIA, PRONAMACHCS, entre otros actores de la Cuenca, para implementar Pagos por Compensación de Servicios Hidrológicos.

Respecto a la calidad del agua en la cuenca del río Mantaro, es necesario implementar acciones de Vigilancia y Monitoreo en los cursos principales tales como el Mantaro, Yauli, Andaychagua, Huari, Carhuacayán, Shullcas, Chilca, Tarma, Perené, Ene, Tambo, Tulumayo. Se debe fortalecer las actividades de monitoreo dotando de la capacidad técnica adecuada al organismo correspondiente para el cumplimiento de tal función.

Es necesario realizar el tratamiento de los pasivos ambientales que contaminan los ríos de la Cuenca; el control de los vertimientos que realizan las ciudades y las mineras e industrias en los cuerpos de agua, mediante la aplicación de la normatividad vigente y la solución de conflictos en última instancia administrativa; así mismo, fomentar el apoyo de acciones orientadas al tratamiento de las aguas residuales y su reutilización en la forestación y cultivos de tallo largo.

Es necesario el mejoramiento de la calidad del agua potable, en particular en las ciudades menores y centros poblados del área rural en la Cuenca. Esto a fin de disminuir las tasas de mortalidad infantil y de enfermedades gastrointestinales, en particular en las poblaciones en condiciones de pobreza.

Implementar mecanismos de protección de la calidad del agua en cuencas hidrográficas y acuíferos, con procedimientos para la prevención y control de la contaminación, acorde a la normativa y parámetros que fije la Autoridad competente: prevención de riesgos e impactos de eventos hidrológicos extremos (inundaciones, sequías).

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

30

Los mecanismos de protección de la calidad de las aguas deben hacerse bajo el principio de la prevención y el principio precautorio establecidos en la Ley General del Ambiente y constituyen principios de los principales acuerdos internacionales de la conservación y protección medio ambiental.

Las regiones al ser afectados por el Fenómeno de El Niño / La Niña, se enfrenta a la necesidad de afrontar los daños ocasionados por las inundaciones y sequías que ocurren en la cuenca y que afectan los ecosistemas naturales, infraestructura productiva y social, constituida por caminos, puentes, áreas agrícolas, viviendas y escuelas.

Los daños que ocasionan las inundaciones y sequías plantean la necesidad de considerarlos en las estrategias regionales para la gestión de los recursos hídricos; por lo que será necesario implementar un conjunto de acciones dirigidas a prevenir y alertar sobre la ocurrencia de este y otros fenómenos y minimizar los daños que ocasionan su presencia.

Será necesario reforzar las capacidades de las Municipalidades para dar cumplimiento a regulaciones de ordenamiento territorial para evitar asentamientos de poblaciones en quebradas y franjas marginales de lechos de ríos de alto riesgo por ocurrencia de huaycos.

Respecto a las sequías, se requerirá realizar evaluaciones continuas de las condiciones hidrometeorológicas para monitorear la presencia de fenómenos de sequías y preparar planes de contingencia para asignar el agua en condiciones de escasez tanto a los sectores doméstico como actividades productivas.

Priorizar e implementar programas y proyectos que permitan prevenir los riesgos y mitigarlos impactos de las inundaciones, las sequías y otros eventos extremos: desarrollo de capacidades y Cultura del Agua.

Las regiones en la Cuenca del río Mantaro no han desarrollado una Cultura del Agua, por lo que es necesario fomentar las capacidades en materia de recursos hídricos, implementar un proceso sistemático con una activa participación de la sociedad. Este proceso involucra, a los primeros niveles de educación escolar hasta los cursos de postgrado en las universidades, el valor económico, social y ambiental del agua. Asimismo es necesario desarrollar una Cultura del agua en todos los niveles de la población, para crear conciencia del valor económico de este recurso y de su importancia para el desarrollo socio-económico de la Cuenca del río Mantaro.

Crear y fortalecer capacidades de gestión del agua en cuencas hidrográficas y promover la cultura del agua en los usuarios y la población en general: sistema de información, educación e investigación en recursos hídricos

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Mantaro  

31

Los planes de gestión ambiental para ser sostenibles requieren de información científica en cantidad como en calidad, registrada sistemáticamente, asociado al crecimiento cultural de la población. Por tanto los Planes deben ser participativos a todos los actores sociales, para promover la educación ambiental en todos los niveles e impulsar el desarrollo y la difusión del conocimiento científico cuya información sea de libre disponibilidad y fácil acceso para los diversos usuarios e interesados en el tema del agua.

Es necesario mantener, fortalecer y ampliar la cobertura de las redes de observación de variables hidrometeorológicas, de manera que los procesos de toma de decisión, se basen en información oportuna y confiable.

XI. ANEXOS

• Informes finales • Actas de reuniones • Mapas • Fotografías

 

Ing. Carla K. López O.  

15/12/2010 

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca 

del río Quilca‐Vítor‐Chili

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

2

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 3 II. ANTECEDENTES ................................................................................................. 4 III. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 4 IV. OBJETIVOS .......................................................................................................... 5 V. MARCO NORMATIVO .......................................................................................... 5 VI. LÍNEA BASE ......................................................................................................... 8

6.1 Caracterización de la Cuenca ...................................................................... 8 6.2 Problemática ambiental ................................................................................ 9

VII. PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL ........................... 10 7.1 Identificación de Fuentes de Contaminación. ............................................ 10

7.1.1 Aguas Residuales ........................................................................ 10

7.1.2 Residuos sólidos .......................................................................... 11

7.1.3 Pasivos Ambientales Mineros ...................................................... 12

7.2 Calidad Ambiental ...................................................................................... 13 7.2.1 Calidad del Aire ............................................................................ 13

7.2.2 Calidad del Agua .......................................................................... 14

7.2.3 Vertimientos ................................................................................. 16

7.2.4 Calidad del Suelo ......................................................................... 17

7.3 Análisis de FODA ....................................................................................... 18 7.4 Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la

recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.19 7.5 Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales ...................... 23

7.5.1 Identificación de Actores y Comisiones ........................................ 23

7.6 Planificación de Estrategias de Implementación ........................................ 24 7.6.1 Prospectiva – escenarios. ............................................................ 24

7.6.2 Implementación ............................................................................ 24

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ....................................... 24 IX. CONCLUSIONES ............................................................................................... 24 X. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 24 XI. ANEXOS ............................................................................................................. 24

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

3

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA CUENCA RIO CHILI

I. INTRODUCCIÓN

El agua es considerada como un recurso natural renovable y se le considera indispensable para la vida sobre la superficie terrestre, sin embargo, en nuestro país, especialmente para la franja costera presenta una disponibilidad limitada y que, debido a las altas concentraciones poblacionales que demandan por ella, se ve actualmente comprometida por la creciente pérdida de calidad de la misma. Esta situación está ocasionando problemas de contaminación de otros recursos así como a la salud de las personas, por el nivel de contaminación que presentan, haciendo más difícil y cada vez más caro, su uso. Las actividades que el hombre realiza para la captación de aguas con fines de uso para la generación de energía (centrales hidroeléctricas), consumo humano, para la industria minera, agroindustrias, agricultura y otros usos, generan efluentes cuya evacuación a los mismos cauces (efluentes líquidos urbanos, hospitales, minería, industria, narcotráfico, agroquímicos a través del drenaje) asociada al arrojo de desechos sólidos en las riberas de los ríos y sus afluentes, en la mayoría de los casos, incrementan notablemente su contaminación. La cuenca del río Quilca – Vítor - Chili, produce agua con una calidad que va disminuyendo a lo largo de su recorrido, de acuerdo al uso que se le da; las ciudades y las actividades productivas de agricultura, minas e industrias vierten sus aguas residuales directamente sobre el mismo cauce. Sobre la calidad de sus aguas, el CONAM (2005), en su serie Indicadores Ambientales N° 4, Indicadores Ambientales Arequipa, menciona que al 2004, el 90% de aguas servidas se vierte sin tratamiento directamente al río Chili; 1,5% en otros cuerpos receptores; y solo el 8,5% son tratadas en la Planta de Chilpina. Asimismo, existe arrojo de residuos sólidos y desechos orgánicos, directamente a inmediaciones y al cauce del río Chili. Las actividades antrópicas, anteriormente señaladas, están impactando negativamente sobre el recurso hídrico superficial y subterráneo, así como a los otros factores ambientales directos, como son los aspectos culturales y estéticos de la cuenca. Entre las autoridades que tienen que ver con la gestión de las aguas en la cuenca, están el Gobierno Regional de Arequipa, la Autoridad Local de Agua (ALA), la Dirección Regional de Agricultura, la Dirección Regional de Salud Ambiental (DIRESA), las Municipalidades provinciales involucradas de Arequipa, Caylloma e Islay, la Empresa de Servicios de Agua y Desagüe de Arequipa-SEDAPAR; de igual manera, se considera a las poblaciones urbanas como usuarios. Estas instituciones desarrollan diversas actividades en la cuenca, caracterizándose por qué no coordinan entre ellas y porque no tienen un plan de descontaminación y rehabilitación de las aguas del río Chili, aunque debe indicarse que se ha creado el Grupo Técnico para el mejoramiento del tratamiento de Aguas servidas de la Región y el Comité Interinstitucional de Mejoramiento de la Salud Ambiental de Arequipa (CIMSA).

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

4

Esta situación sugiere la propuesta de un Plan de Descontaminación y Rehabilitación de las aguas de la Cuenca del río Chili, que se convertirá en el instrumento más apropiado para resolver el tema de la gestión del agua en la cuenca. Se requerirá una acción conjunta, concertada, entre los usuarios del agua, los tomadores de decisión y la sociedad en su conjunto.

II. ANTECEDENTES

III. JUSTIFICACIÓN

La cantidad y calidad de las aguas se encuentra amenazada, por el uso que el hombre le da para el desarrollo de sus actividades económicas. Así, el incremento de la población ocasiona que se creen nuevas ciudades, incrementando también la demanda de necesidades básicas, entre ellas, la vivienda, agua potable, agua para la agricultura, ganadería, industrias urbanas, minería, hidroenergía, etc. Debido al desarrollo industrial y al aumento de la población, paulatinamente son mayores las descargas contaminantes al cauce natural del río Chili, por lo que sus aguas superficiales se ven afectadas muy fuertemente y, probablemente los acuíferos también. El CONAM (2005), en su serie Indicadores Ambientales N° 4, menciona que en el 2004, el 90 % de aguas servidas fueron vertidas sin tratamiento, directamente al río Chili; 1,5 % en otros cuerpos receptores; y solo el 8,5 % fueron tratadas en la Planta de Chilpina. Las aguas del río Chili han sido analizadas por varios investigadores pero en forma aislada e incompleta. Se tiene estudios aislados realizados por DIGESA, pero sólo con fines de control de calidad de agua, por DEFENSA CIVIL con fines de prevención y evaluación de desastres naturales; por SEDAPAR con el objeto de controlar la calidad del agua y por otras instituciones, encontrando una fuerte contaminación por descargas orgánicas, principalmente. Se debe mencionar que una de las mayores necesidades para el desarrollo de las poblaciones, lo constituye el recurso hídrico, cuya cantidad y calidad cada día se ve amenazada por diferentes causas; entre las que destacan las actividades humanas. El agua es uno de los recursos naturales que está siendo afectado muy rápidamente por la contaminación, la que se ve acelerada por los procesos de cambio climático, factores que en un futuro cercano harán que el agua sea un recurso mucho más difícil de obtener. Por estas principales razones, se debe trabajar en un marco de cuenca, como la unidad básica, relativamente homogénea, en la que deberán programarse actividades de descontaminación de sus aguas hasta rehabilitarlas y conseguir que su producción y calidad se hagan sostenibles en el tiempo. En este contexto el Plan de Descontaminación y Rehabilitación de la Cuenca del río Chili, constituye un proceso coordinado orientado a aplicar y supervisar el conjunto de operaciones y acciones multisectoriales que se están desarrollando y las que se tienen programadas realizar en el corto plazo.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

5

IV. OBJETIVOS

El objetivo principal es preparar y aprobar un instrumento de gestión que permita implementar las medidas necesarias para proteger, recuperar y mejorar la calidad ambiental de la cuenca del río Quilca – Vítor – Chili.

V. MARCO NORMATIVO

El Ministerio del Ambiente (MINAM) es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, que genera y promueve el uso de instrumentos o medios operativos diseñados, normados y aplicados para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental. El Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en su artículo 6 inciso a), indica que tiene la función rectora de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. Asimismo, en el artículo 7, inciso g) se precisa que el MINAM establece los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. Además el citado D.L. en el artículo 12º, inciso a) establece que el Viceministerio de Gestión Ambiental tiene el rol de diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su implementación y en el inciso g), se establece la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes líquidos, la calidad del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objeto de garantizar una óptima calidad ambiental. Además la Ley General del Ambiente N° 28611 en el Titulo II de los Sujetos de la Gestión Ambiental en su Capítulo 3 – Población y Ambiente, establece que, la prevención de riesgos y daños a la salud de las personas es prioritaria en la gestión ambiental. Asimismo, menciona que es responsabilidad del Estado, a través de la Autoridad de Salud y de las personas naturales y jurídicas dentro del territorio nacional, contribuir a una efectiva gestión del ambiente y de los factores que generan riesgos a la salud de las personas. Además, afirma que la Política Nacional de Salud incorpora la política de salud ambiental como área prioritaria, a fin de velar por la minimización de riesgos ambientales derivados de las actividades y materias comprendidas bajo el ámbito de este sector. Según lo establecido en la Ley General de Salud N° 26842 en su Capítulo VIII – De la Protección del Ambiente para la Salud, nos menciona que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

6

establecidos en las normas ambientales para preservar la salud de las personas. Asimismo, corresponde a la Autoridad de Salud competente, dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas, derivados de elementos, factores y agentes ambientales. Además, cuanto la contaminación del ambiente signifique riesgo o daño a la salud de las personas. La Autoridad de Salud de nivel nacional dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos que ocasionan dichos riesgos y daños. Normas Ambientales de Calidad de Aguas

Ley General de Aguas (Ley N°17752 del 24/7/1969)

Esta ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país. En el artículo 4º, se establece que las disposiciones de la presente Ley comprenden las aguas marítimas, terrestres y atmosféricas del territorio y espacio nacionales, en todos sus estados físicos, las que con carácter enunciativo pero no limitativo son: a) Las del mar que se extiende hasta las doscientas millas. b) Las de los golfos, bahías, ensenadas y esteros. c) Las atmosféricas. d) Las provenientes de las lluvias de formación natural o artificial. e) Los nevados y glaciares. f) Las de los ríos y sus afluentes; las de los arroyos, torrentes y manantiales, y

las que discurren por cauces artificiales. g) Las de los lagos, lagunas y embalses de formación natural o artificial. h) Las subterráneas. i) Los mineros medicinales.

j) Las servidas.

k) Las producidas. l) Las de desagües agrícolas, de filtraciones y drenaje. En el artículo 7º, se indica que el Poder Ejecutivo podrá: a) Reservar aguas para cualquier finalidad de interés público; b) Reorganizar una zona, cuenca hidrográfica o valle para una mejor o más

racional utilización de las aguas; c) Declarar zonas de protección, en las cuales, cualquier actividad que afecte a

los recursos de agua, podrá ser limitada, condicionada o prohibida; d) Declarar los estados de emergencia a que se refiere la presente Ley; e) Autorizar la desviación de aguas de una cuenca a otra que requiera ser

desarrollada; y

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

7

f) Sustituir una fuente de abastecimiento de agua de uno o más usuarios, por otra de similar cantidad y calidad, para lograr un mejor o más racional aprovechamiento de los recursos.

Según el artículo 21°, la Autoridad de Aguas deberá disponer la modificación reestructuración o acondicionamiento de las obras o instalaciones que atenten contra la conservación de las aguas, pudiendo modificar, restringir o prohibir el funcionamiento de ellas. Según el artículo 22º, está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos. Podrán descargarse únicamente cuando: a) Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos; b) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos

naturales de purificación; c) Se compruebe que con su lanzamiento submarino no se causará perjuicio a

otro uso; y d) En otros casos que autorice el Reglamento.

La Autoridad Sanitaria dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente disposición. Si, no obstante, la contaminación fuere inevitable, podrá llegar hasta la revocación del uso de las aguas o la prohibición o la restricción de la actividad dañina.

En el artículo 24º, se menciona que la Autoridad Sanitaria representada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA), establecerá los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas, que pueden contener las aguas, según el uso a que se destinen. Estos límites podrán ser revisados periódicamente. Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Resolución Jefatural Nº 291-2009-ANA. Valores límite estipulados actualmente en el artículo 5º Ley Nº 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre. A partir del año 2000, se da un giro importante de la política, acorde con los nuevos esquemas de mercado y de promoción de la actividad privada. Dicha Ley en su Artículo 4º indica que el Ministerio de Agricultura aprueba el Plan Nacional de Desarrollo Forestal, en el que se establece las prioridades, programas operativos y proyectos a ser implementados, y el Plan Nacional de Reforestación, entre otros. Asimismo, el Reglamento de la Ley, aprobado con Decreto Supremo Nº 014-2001-AG de 6 de abril de 2001, en su Artículo 22º, dice: “El Plan Nacional de Reforestación es el documento de planificación y gestión que orienta el desarrollo de las actividades

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

8

de forestación y reforestación en todas sus modalidades, para la formación y recuperación de cobertura vegetal, con fines de producción y/o protección”.

El Decreto Supremo Nº 031-2004-AG de fecha 17 de agosto de 2004, que aprueba la Estrategia Nacional Forestal - ENF, Perú 2002-2021. Entre los Programas y Subprogramas propuestos en la ENF, la zonificación forestal y calidad de sitio son relevantes en el proceso de ordenamiento territorial y valoración forestal; así como dentro del Programa de Optimización de la Red de Valor se destaca el Manejo de Plantaciones Forestales con fines industriales, la Forestación y Reforestación con fines de protección y manejo de cuencas, y el manejo de sistemas agroforestales, que dan cabida al PNR. El Decreto Supremo Nº 003-2005-AG(3) del 12 de enero de 2005, declara de interés nacional la Reforestación como actividad prioritaria en todo el territorio nacional. Dispone que el Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA, con apoyo del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos – PRONAMACHCS, como los encargados de la elaboración del Plan Nacional de Reforestación, el mismo que será aprobado mediante Resolución Suprema refrendada por el Ministro de Agricultura. El Decreto Supremo N° 086-2003-PCM, Estrategia Nacional sobre Cambio Climático, basado en el Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto, entre cuyas líneas estratégicas está la gestión de ecosistemas forestales, para mitigar la vulnerabilidad al cambio climático y mejorar la capacidad de captura de carbono, aprovechando la alta tasa de crecimiento de las plantaciones forestales. El DS N° 057-2005-PCM, que aprueba el Plan Nacional de Competitividad como herramienta de gestión multisectorial, con siete objetivos estratégicos que abarcan los lineamientos motores y condicionantes para el logro de la competitividad, que permita mejorar de manera sostenible la calidad de vida de la población peruana, dentro de cuyo contexto se inserta el presente plan. En el marco de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional de Arequipa es la institución responsable del desarrollo económico y social de la Región, promoviendo e impulsando la captación de inversión pública y privada que ejecuten o realicen proyectos que mejoren y cambien las condiciones de vida de la población.

VI. LÍNEA BASE

6.1 Caracterización de la Cuenca El río Chili nace en las alturas de Arequipa, en la unión de los ríos Sumbay y Blanco. El origen del río Sumbay proviene de un manto acuífero situado en la Formación Capillune, de unos 200 metros de profundidad entre las Cordilleras

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

9

Occidental y Oriental. La cuenca abarca una superficie estimada en 13,457.01 km2, según INRENA (2007), en el informe “Delimitación y codificación de Unidades Hidrográficas del Perú”.

El río Chili presenta una variación en su volumen, que va desde 5 m3/s hasta los 24 m3/s, aunque gracias a la infraestructura hidráulica existente, se ha incrementado el caudal mínimo durante la temporada de estiaje, llegando hasta los 12 m3/seg en los últimos años. Este cuerpo de agua cuenta con un Sistema Regulado, conformado por la confluencia de los ríos Sumbay y Blanco (que originan el Chili), más la derivación del Alto Colca y una serie de obras que permiten su mejor utilización, como son cuatro represas: El Pañe, El Frayle, Aguada Blanca y Dique Los Españoles, que almacenan más de 300 millones de metros cúbicos (MMC) de agua, así como 87 kilómetros de canales y obras conexas.

6.2 Problemática ambiental

En la cuenca se desarrollan diversas actividades, basadas en el aprovechamiento del suelo y la disponibilidad del recurso hídrico. La primera prioridad de uso del agua, es la satisfacción de las necesidades del uso poblacional de la ciudad de Arequipa y de otros pequeños núcleos rurales; luego las necesidades de la agricultura concentradas en la Campiña de Arequipa y las irrigaciones de La Joya, en la subcuenca Oriental (Andamayo, Mollebaya, Yarabamba), y en los Valles de Yura, Vítor y Quilca; y luego las necesidades de los otros usos tales como la producción de energía en el Sistema Hidroeléctrico de Charcani, el desarrollo y expansión de la mina de Cerro Verde, y los usos industriales. En el cuadro siguiente se presenta resumidamente las principales fuentes de contaminación y sus efectos ambientales.1 Ver Cuadro 1.

Cuadro 1

Deterioro de la Calidad del Agua en la Cuenca Quilca-Vítor-Chili

Fuentes de Contaminación

Localización de la fuentes

Volumen de Vertimientos

Tipos de contaminantes

Efectos sobre el medio ambiente natural y socioeconómico

Agropecuarios costaneros

- Valle Chili campiña (ha áreas de cultivo) - Valle Vítor (ha de áreas de cultivo) - Valle Quilca - Valle Siguas - Irrigaciones

- Vertimientos agrícolas ND - Filtraciones salinas desde las irrigaciones aledañas

- Plaguicidas como el DDT, malatión y otros organofosforados. - Abonos sintéticos. -Aguas con alta salinidad

-Salinización de las aguas del río Vítor, Siguas y Quilca. -Efectos muy adversos sobre el ecosistema acuático y terrestre de transición. -Extinción de especies de flora y fauna acuática.

1 Fuente: Estudio de Factibilidad del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos. ANA, PMGRH - 2008

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

10

Fuentes de Contaminación

Localización de la fuentes

Volumen de Vertimientos

Tipos de contaminantes

Efectos sobre el medio ambiente natural y socioeconómico

- Desplazamiento de los agricultores del valle de Vítor, Quilca y Siguas. -Pérdida de la productividad de los suelos. -Pérdidas económicas noestimadas.

Aguas residuales urbanas

- Población urbana total en la cuenca del Chili = 849 549 hab. - Población rural total = 52 508 hab.

- Vertimientos de aguas residuales e industriales en la ciudad de Arequipa = 1,5 m3/s, vertidos sin ningún tipo de tratamiento. - Vertimiento de Residuos sólidos urbanos (ND). - Aguas residuales hospitalarios.(ND)

- Contaminación orgánica Contaminación biológica (bacterias, virus y parásitos). Sobrepasan los LMP -Contaminación física del río Majes por residuos sólidos urbanos. - Contaminación física del agua (contaminantes afectan un tramo de 80 km del río Chili).

- Deterioro de la calidad física, química y biológica en 80 km. del río Chili - Extinción de especies de flora y fauna acuática en el río Chili y Vítor. - Perdida de los servicios ecológicos del río Chili. - Efectos sobre la salud de la población aledaña al río.

Vertimientos mineros

-Relaves mineros (Compañía Minera Cerro Verde)

- Volúmenes de relaves mineros ND - Sin Información. - No detectados.

Vertimientos industriales

Residuos orgánicos industriales. - Residuos químicos procedente de curtiembres y del parque industrial

- ND - ND - ND

Pasivos ambientales mineros

- ND - ND - ND - ND

ND: No determinado Fuente: Estudio de Factibilidad del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos. ANA, PMGRH – 2008

VII. PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL

7.1 Identificación de Fuentes de Contaminación.

7.1.1 Aguas Residuales

Según el CONAM (2005), en su serie Indicadores Ambientales N° 4, Indicadores Ambientales Arequipa, menciona que al 2004, el 90% de aguas servidas se vierte sin tratamiento, directamente al río Chili; 1,5% en otros cuerpos receptores; y solo el 8,5% son tratadas en la Planta de Chilpina. Desde aquí hasta el puente Tingo, se registran unos 50 puntos de vertimiento de aguas servidas domésticas, comerciales e industriales que suman unos 30 l/s, aproximadamente 2 500 m3/día que representa un 2% del total de las aguas servidas vertidas. Los puntos de vertimiento de aguas servidas en Alata, Tiabaya y Congata, suman un caudal aproximado de 1 200 l/s, esto es 100 000 m3/ día siendo un 10% de origen industrial. En periodos secos y en años de sequías, el caudal del río Chili desciende a 2,5 m3/s, por lo que el aporte de las aguas contaminadas llega a constituir el 40% del volumen

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

11

total de aguas, esta situación ocasiona problemas para la salud de la población. Posteriormente, en el 2009, una consultoría de MINAM sobre un Plan de descontaminación y rehabilitación para la cuenca del río Chili, realizó una primera evaluación en campo de la cuenca del río Quilca –Vítor – Chili, con la finalidad de identificar fuentes puntuales y dispersas de vertimientos y de otro tipo. Se contó con data inicial obtenida en investigación de gabinete y proporcionada por la Autoridad Regional Ambiental de Arequipa, dándose más énfasis a la cuenca baja (Quilca) y media (Vítor), así como parte del curso que atraviesa la Ciudad de Arequipa (Chili), tramo que fue completado en un segundo viaje para levantar información de la cuenca superior. En total se cuenta con información detallada de 45 vertimientos, que suman en conjunto, más de 1 500 L/s, entre aguas residuales de retorno de riego, domésticas y de tipo industrial. Subcuenca del río Quilca En este tramo se identificaron 03 vertimientos de tipo agrícola, que en total suman 400 L/s aproximadamente; en algunos casos son aguas de retorno tomadas del mismo río. Subcuenca del río Vítor y Sector Uchumayo En el tramo correspondiente al río Vítor y el Sector Uchumayo se han identificado 04 descargas también de tipo agrícola, aunque se estima un caudal menor total de 30 L/s; también se han identificado 03 vertimientos de efluentes domésticos y sólo se midieron dos, para un caudal de 1,5 L/s. Subcuenca del río Chili En el río Chili (Ciudad de Arequipa) se identificó un total de 01 vertimiento agrícola, 08 vertimientos de tipo industrial y 25 vertimientos de tipo doméstico. Algunos de ellos se encontraron sin descarga; en otros casos, por las condiciones físicas de la ubicación de la descarga no se pudo realizar la medición.

7.1.2 Residuos sólidos

Arequipa es una de las ciudades que menor cantidad de residuos sólidos genera a nivel nacional, su generación per cápita asciende a 0,35 kg/día, un valor menor a ciudades como Lima y Huaraz. Se reporta que la eficacia en la recolección de los residuos sólidos generados es del 100%.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

12

Indicadores de Residuos Sólidos

Área temática Indicadores U. de Medida Situación

Gestión de Residuos Sólidos

Generación de RRSS per cápita kg/hab/día 0,35

Generación de RRSS Ton/año 137 240

Volumen de RRSS recogidos T0n/año 137 240

Fuente: CONAM, 2005. Indicadores ambientales de Arequipa.

7.1.3 Pasivos Ambientales Mineros

Según el INEI (2007), en su informe: Perú. Anuario de estadísticas ambientales 2007, en la región Arequipa se había identificado 38 pasivos ambientales mineros, los mismos que se incrementaron en el 2006, a un número de 42, de los cuales, 15 se ubican en la cuenca del río Chili. No se tiene conocimiento de remediación de los mismos, aunque de encontrarse cerca al cauce del río Chili, pueden contaminarlo en época de estiaje con el levantamiento de partículas de los desmontes, por erosión pluvial, así como del drenaje de aguas ácidas, que podrían contener metales pesados.

RELACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES DE LA CUENCA DEL RIO CHILI

REGION PASIVO DISTRITO PROVINCIA CONCESION TITULAR

Arequipa Infraestructura San Juan de Tarucani Arequipa Desconocida No

identificado

Arequipa Infraestructura San Juan de Tarucani Arequipa Desconocida No

identificado

Arequipa Infraestructura Polobaya Arequipa Clemesí25 No identificado

Arequipa Relaves Polobaya Arequipa Clemesí25 No identificado

Arequipa Relaves Yarabamba Arequipa La Greda No identificado

Arequipa Relaves Yarabamba Arequipa Acum.Cerro

Verde No

identificado

Arequipa Infraestructura Yarabamba Arequipa Espinal 3, Medalla

No identificado

Arequipa Pila de lixiviación Yarabamba Arequipa Garota 5,

Hornillos No

identificado

Arequipa Relaves Quequeña Arequipa Medalla Milagrosa

No identificado

Arequipa Desmonte de mina Yarabamba Arequipa Garota 1 No

identificado

Arequipa Desmonte de mina Polobaya Arequipa PROCHAPI 45 No

identificado

Arequipa Desmonte de mina

Polobaya Arequipa Cimarrón No identificado

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

13

REGION PASIVO DISTRITO PROVINCIA CONCESION TITULAR

Arequipa Tajo Yarabamba Arequipa Garota 5, Hornillos

No identificado

Arequipa Tajo Yarabamba Arequipa Candel IV No identificado

Arequipa Desmonte de mina Yarabamba Arequipa Angélica 17 No

identificado

7.2 Calidad Ambiental

Se analizará la calidad del aire, del agua y de los suelos.

7.2.1 Calidad del Aire

Teniendo en cuenta el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire DS Nº 074-2001-PCM, en Arequipa se está realizando la implementación de un plan de acción de mejoramiento de calidad del aire. Con tal objetivo se ha realizado la presentación pública del Diagnóstico de Línea Base de la calidad de aire de Arequipa que tiene como objetivo, evaluar de manera integral la calidad del aire en una zona y sus impactos sobre la salud y el ambiente. Dicho diagnóstico de línea base contiene los resultados de un monitoreo que según la norma, debe ser de carácter permanente. EMISIONES AL AIRE EN LA CIUDAD DE AREQUIPA, AÑO 2003

Tipo de Fuente PTS SO x NO x OD COV SO Plomo Subtotal % Ind. Química 50 537 51 5 9 6 658 0.75

Ind. Alimentos 979 233 30 4 11 3 1260 1.44

Ind. Metálica 14 199 21 2 0 2 238 0.27

Ind. Ladrillera 6283 225 123 7 2 1 6641 7.6

Ladrillería Artesanal 214 60 6 128 27 0 435 0.5

Curtiembres 1 5 1 3 1 0 11 0.01

Ind. De cemento 2270 2960 824 0 0 0 6054 6.93

Pollerías 12 0 9 197 1 0 219 0.25

Saunas 7 35 1 43 9 0 95 0.11

Panaderías 164 4 16 1524 501 0 2209 2.53

Quema de resíduos 225 11 85 958 490 0 1769 2.02

Grifos 216 216 0.25

Vehículos 601 14909 10716 35291 5910 0 172 67599 77.34

TOTAL 10820 19178 11883 38162 7177 12 172 87404 100.00 Fuente: GESTA Zonal de Aire. Arequipa.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

14

Durante los años 1997 al 2003 el promedio anual de contenido de plomo en el aire no ha sobrepasado nunca el Estándar de Calidad Ambiental del Aire (ECA) anual (0,5 ug/m3), presentando sus valores máximos en los años 1998 y 2003 y su valores mínimos en el año 1997 y 2000. En el año 2001 se monitoreó dióxido de azufre (SO2) y en 35 días del año (8 %) se sobrepasó el ECA 24 horas (365 ug/m3). El resultado del monitoreo del monóxido de carbono para 4 estaciones obtuvo los siguientes resultados: • Calle Palacio Viejo: En dos años de monitoreo, solo en el año 2000

se sobrepasó el ECA 8 horas (10 000 ug/m3) en un 34% de días monitoreados.

• Av. Independencia-Calle Paucarpata: También fue en el año 2000 cuando se sobrepasó el ECA 8 horas en 92% de días de monitoreo.

• Av. Mariscal Castilla-Av. Venezuela: De los dos años que se realizaron monitoreos solo en el año 2000 sobrepasó el ECA 8 horas en 34% de días monitoreados.

• Parque Libertad de Expresión: De los dos años que se realizaron monitoreos solo en el año 2003 se sobrepasó el ECA 8 horas en 63% de días de monitoreo.

Para el caso de CO, en la estación fija en la Av. Goyeneche en el año 2000 se sobrepasó el ECA 8 horas un 28% de los días monitoreados, en el año 2001 un 42% de los días monitoreados y en el año 2002 10% de los días de monitoreo.

7.2.2 Calidad del Agua

Uso Actual del Agua en la Ciudad de Arequipa La cuenca del río Quilca-Chili-Vítor comprende a la ciudad de Arequipa, como centro de las actividades domesticas y económicas, donde se concentran cerca de medio millón de habitantes, a la vez que se desenvuelve una agricultura prospera y una importante actividad minera. El sector agrícola es el mayor usuario del agua con el 92.66% del consumo total de la cuenca. El uso poblacional del agua ocupa el 2do lugar en cuanto al consumo, con el 6,03 % del uso total de la cuenca. Uso Agrícola La extensión cultivada total asciende a 38,068 Has. Donde los pastos cultivados (alfalfa) tienen predominancia en la cuenca; le siguen en importancia los cultivos transitorios, los cultivos permanentes y los

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

15

forestales. El uso del agua con fines agrícolas es de 495,75 millones de m3 al año y se distribuye de la siguiente manera 354,69 millones de m3 se usan en la Costa, 141,06 m3 en la Sierra. Uso Poblacional La población se encuentra mayormente asentada en la capital de la provincia de Arequipa y lugares anexos, cubriendo el 88,65% de la población total (498,073 hab.) asentada en la cuenca del río Vítor-Chili. La población servida de la ciudad de Arequipa representa al 96,87% de la población servida total (330,962 hab.) de la cuenca. El uso del agua de la población servida en la ciudad de Arequipa es 28,38 millones de m3, mientras que para toda la cuenca es 29,98 millones de m3. El uso de agua realizado por la totalidad de los pobladores es 32,25 millones de m3, correspondiéndole el 96,74% de este consumo a la población urbana. Uso Minero El uso del agua con fines mineros proviene de cuatro plantas de beneficio: 3 concentradoras de minerales y una planta de refinado. La cantidad de mineral tratado anualmente es 377,240 TM. Correspondiéndole a la mina Chapi-Micocha Nº 1, el 6 1,48% del total. Asimismo, el consumo total anual de agua por este concepto asciende a 815,000 de m3, correspondiéndole a la planta referida el 51,18% de uso actual con fines mineros. Uso Industrial En la ciudad de Arequipa se asientan industrias de los diversos sectores productivos, siendo el consumo del agua según el valor agregado de 16'660,450 miles de soles en la cuenca, el mismo que representa un uso del agua para la cuenca de 5,544 miles de m3. Uso Pecuario El uso del agua con fines pecuarios está representado por los usos del ganado: vacuno, ovino, caprino, porcino, equinos y auquénidos; las aves de corral y especies menores. De estos, principalmente tenemos las aves de corral con 265,078, le siguen los auquénidos, 61,834, vacunos 50,997 especies menores 54,659 y ovinos 42,059 animales. El uso actual del agua con fines pecuarios en la cuenca es de 666,000 m3 por año, del cual 372,000 m3 son consumidos por el ganado vacuno y que representa al 55,86% del total referido; en segundo lugar están los auquénidos con 94,000 m3 (14,10%), le siguen los ovinos con 46,000 m3 (6,91 %).

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

16

Uso Total del Agua Los rubros considerados para el uso actual del agua en la cuenca del rio Quilca son: agrícola, poblacional, minero, industrial y pecuario, siendo el agrícola el uso de mayor demanda con el 92,66% del total, con 495,75 millones de m3, uso poblacional con 32,25 millones de m3 (6,63%), el industrial con 5,54 millones de m3 (1,04%), el minero con 0,82 millones de m3 (0,15%) y el pecuario con 0,67 millones de m3 (0,12%). El consumo total del agua en la cuenca es de 535,03 millones de m3.

7.2.3 Vertimientos

El rio Quilca –Chili - Vitor, recibe una serie de vertimientos de diverso origen, producto de las actividades económicas y de servicio público como: mineros, industriales, agropecuarios y domésticos, entre los principales, los que alteran la calidad natural de las aguas. Vertimientos Agrícolas Los vertimientos líquidos agrícolas son el resultado del riego a las plantaciones, los cuales contienen residuos que proceden de la aplicación de fertilizantes, fungicidas y plaguicidas, en las diversas actividades agrícolas. El empleo de fertilizantes en la región costera de la cuenca es muy difundido entre los agricultores, especialmente en tierras que cuentan con mayor disponibilidad de agua; asimismo, se aplica grandes cantidades de abono de corral lo que favorece la degradación de los fertilizantes minerales y facilita la asimilación por las plantas. Los plaguicidas no son bien usados por los pequeños agricultores, debido a los escasos conocimientos que tienen para identificar los vectores de las enfermedades, empleándolos sin criterio técnico adecuado ni en el momento más conveniente. Sin embargo, esta deficiencia es menor en los medianos agricultores. Los insecticidas más difundidos son los fosforados y clorados, así como los carbonados. Dentro de los fungicidas, destacan los que son a base de cobre, zinc, azufre y manganeso, también se presentan herbicidas específicas, como en el caso de la caña de azúcar y los cereales. Vertimientos Urbanos El alcantarillado de la ciudad de Arequipa incluye colectores, planta de tratamiento y el rio Chili y conduce un volumen anual de 9'013,000 millones de m3. Las tuberías de desagüe son de diferente diámetro, algunas de las cuales descargan en el río Chili. Los desagües de la parte alta de la ciudad son conducidos mediante un emisor a la planta

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

17

de tratamiento de aguas negras, caudal que luego se aprovecha en actividades agrícolas. En las demás ciudades no existen redes de evacuación de desechos urbanos, los que son echados directamente a las calles, acequias de riego, etc. Vertimientos Mineros Los vertimientos mineros más significativos proceden de las concentraciones de minerales. Existen 4 plantas de beneficio en la cuenca, ubicadas en la provincia de Arequipa, dedicadas todas al tratamiento del cobre y 2 de ellas se dedican además a la concentración de la plata y el oro. Dichas plantas utilizan como reactivos, sulfato de zinc y cobre así como xantatol; disponiéndose de escasa información sobre el curso que recepciona los vertimientos ni las cantidades emitidas. Vertimientos Industriales Las industrias registradas en la cuenca en su mayoría, están ubicadas en la ciudad de Arequipa y sus vertimientos se confunden con los desagües domésticos. Las industrias más significativas en cuanto a cantidades vertidas son la planta de Leche Gloria, Compañía del Sur del Perú, Parque Industrial y otras de la actividades proveniente de la industria del cuero, las mismas que vierten anualmente 1.3 millones de m3. Total de Vertimientos El sector agrícola es el que mayor demanda de agua implica y es al mismo tiempo uno de los de mayor peligro por el uso indiscriminado de pesticidas y fertilizantes. El uso doméstico, industrial y minero también aportan significativas cantidades de sustancias nocivas a los cursos de agua, en la ciudad de Arequipa. El sector pecuario y pesquero, por la dimensión de sus actividades, contaminan en menor escala.

Indicadores de Calidad del Agua

Área temática Indicadores U. de

Medida Situación

Agua Cantidad producida por EPS lt/s 1650 Pob. que carece de agua potable % 27 Volumen agua residual tratada lt/s 125

Fuente: CONAM, 2005. Indicadores ambientales de Arequipa.

7.2.4 Calidad del Suelo

Fue en el año 2003 cuando más acciones de conservación de suelos existieron tanto para el caso de las terrazas de absorción como para las

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

18

terrazas de formación lenta. En el caso de las zanjas de infiltración a pesar que se produjo un decremento en las hectáreas, este fue mínimo. En el año 2004 se produjo un decremento de hectáreas bajo las tres modalidades de conservación de suelos.

Conservación de suelos en Arequipa 2002-2004

Tipo de prácticas realizada Superficie (has.) TOTAL

(has.) 2002 2003 2004

Terrazas de absorción 455 669 422 1546

Terrazas de formación lenta 216 547 286 1049

Zanjas de infiltración 287 276 119 682

TOTAL 958 1492 827 3277 Fuente: PRONAMACHCS, 2005.

Según la Dirección Regional Agraria de Arequipa, la región tiene un potencial de 119,992 has para cultivos agrícolas, de las que 90,950 has se riegan por gravedad, 18,300 has con riego tecnificado y aproximadamente 10,750 has se utilizan al secano. Según el CIF-INRENA, en su publicación Perú Forestal en números, año 2007, el departamento de Arequipa cuenta con un potencial forestal estimado en 360,000 has y hasta el año 2007 se había reforestado 8063 has, por lo que si se tuviera el agua suficiente, se podría sugerir un programa de reforestación para ir cubriendo paulatinamente de bosques, con especies nativas principalmente, estas tierras que presentan potencial forestal.

7.3 Análisis de FODA

Fortalezas ‐ Autoridades decididas a promover y ejecutar mejoras ambientales. ‐ Respaldo presupuestario a los diferentes proyectos ambientales de la

región. ‐ Recurso agua regulada mediante su represamiento. ‐ Instituciones locales aportan recursos.

Oportunidades ‐ Proyectos aprobados para acumular agua en reservorios así como de

mejoramiento de conducción de agua para uso agrícola. ‐ Proyectos aprobados para atención en zonas afectadas por desastres.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

19

‐ Proyectos aprobados para mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado.

‐ Creación de Comisiones y Grupos técnicos para el mejoramiento de la calidad de las aguas residuales y de la salud ambiental.

‐ Aguas residuales tratadas en plantas pueden ser reusadas para uso de riego en parques y jardines, así como a cultivos agrícolas de tallo alto y frutales.

Debilidades ‐ Desembolsos presupuestarios ejecutados tardíamente retrasan las

labores. ‐ Municipalidades provinciales y distritales no cuentan con los fondos

necesarios para la ejecución de proyectos de mejora ambiental locales. ‐ La presencia de numerosos asentamientos humanos en la capital

departamental y provincial, que presentan necesidades básicas insatisfechas.

‐ Proceso de tratamiento de aguas residuales es mínimo. ‐ Escasez de plantas de tratamiento de aguas residuales.

Amenazas ‐ Incremento poblacional por crecimiento natural y por invasiones. ‐ Demanda de servicios de estos futuros asentamientos humanos. ‐ Conflictos socio ambientales por reclamos para la ejecución de proyectos

locales. ‐ Incremento de la contaminación de las aguas del río Chili. ‐ Incremento de enfermedades gastrointestinales en la población

arequipeña, especialmente niños y personas de la tercera edad.

7.4 Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.

Vigila Perú – Arequipa, en su Boletín N° 02, publicado en agosto de 2009, sobre el Presupuesto Participativo del Gobierno Regional de Arequipa, presenta los Proyectos Programados en el PIA 2009 del Gobierno Regional Arequipa (principales indicadores), de los cuales se han extraído aquellos correspondientes a la provincia de Arequipa, ubicadas en la cuenca del río Chili, y que se muestra a continuación:

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

20

1 Aguas residuales

Falta impermeabilizar la seguna laguna de la planta Rio 

Seco

p

Impermeabilizar la segunda laguna de oxidación de la planta de tratamiento de aguas residuales del parque industrial Rio 

Seco.

Impermeabilización de segunda laguna de oxidación de la planta de tratamiento de aguas residuales del parque industrial Rio Seco, distrito de Cerro Colorado, 

provincia y Region Arequipa.

Obras propuestas construidas

 Parque industrial Rio Seco, Dist. Cerro Colorado ‐ 

Arequipa.298 665.00

Gobierno Regional

2 Aguas residualesAguas residuales 

sin tratarp

Dar tratamiento a las aguas residuales de Cerro Colorado

Construir una planta de tratamiento de aguas residuales en el parque residual río 

seco, Cerro Colorado

Obras propuestas construidas

 Parque industrial Rio Seco, Dist. Cerro Colorado ‐ 

Arequipa.480 000.00

Gobierno Regional

3 Aguas residualesSistema de agua 

potable deteriorado

p

Mejorar el sistema de agua potable, red de desague y PTAR, del centro poblado 

Cerro Verde.

Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable, red de desague y PTAR, del centro poblado Cerro Verde, distrito 

de Uchumayo ‐ Arequipa

Obras propuestas construidas

Centro poblado Cerro Verde, dist. de Uchumayo ‐ 

Arequipa1 831 567.00

Gobierno Regional

4 Calidad de aguaCalidad de agua desmejorada 

p

Mejorar la calidad del agua para el sistema de abastecimiento de agua potable del asentamiento urbano municipal Horacio 

Zevallos Gamez.

Mejoramiento de la calidad del agua para el sistema de abastecimiento de agua potable, de las zonas 15, 10 y el sector E, del asentamiento urbano municipal Horacio Zevallos Gamez ‐ Socabaya ‐ 

Arequipa

Obras propuestas construidas

 zonas 15, 10 y sector E, del asentamiento urbano 

municipal Horacio Zevallos Gamez ‐ Socabaya ‐ 

Arequipa

2 593 335.00Gobierno Regional

5 Aguas residualesEfluentes de 

curtiemnbres sin tratar

p

Dar tratamiento primario externo a los efluentes de curtiembres en el parque 

industrial del Río Seco.

Construcción del sistema de tratamiento primario externo de efluentes para 

curtiembre en el parque industrial del Río Seco ‐ Piris ‐ Arequipa

Obras propuestas construidas

 Parque industrial Rio Seco, Dist. Cerro Colorado ‐ 

Arequipa.3 834 573.00

Gobierno Regional

6 Aguas residualesContaminación del río Chili

p Descontaminar el río ChiliElaborar un Programa de contingencia 

para descontaminar el río ChiliDocumento del 

programa Distrito de Socabaya ‐ 

Arequipa4 356 718.00

Gobierno Regional

7 Aguas residualesDrenaje de agua de lluvia en la 

ciudadp

Construir un sistema de drenaje pluvial y subdrenaje urbano.

Construcción del sistema de drenaje pluvial y subdrenaje urbano, distrito de 

Socabaya ‐ Arequipa

Obras propuestas construidas

 Distrito de Socabaya ‐ Arequipa

7 049 789.00 Gobierno Local

COSTO (aprox.) (S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOENTIDAD 

EJECUTORANº AMBITO GEOGRÁFICO

TEMA PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDADINDICADOR DE LA 

METAUM

CAUSA DEL PROBLEMA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

21

8 Aguas residualesAguas residuales 

sin tratarp

Mejorar el sistema de emisores y tratamiento de aguas residuales de 

Arequipa Metropolitana

Ampliación y mejoramiento del sistema de emisores y tratamiento de aguas residuales de Arequipa Metropolitana

Obras propuestas construidas

Arequipa Metropolitana 394 146 934.00 SEDAPAR

9Fortalecimiento de capacidades

Falta capacitación en temas 

ambientalesp

Fortalecer las capacidades integrales de los líderes de las organizaciones base de la 

región Arequipa

Fortalecimiento de las capacidades integrales de los líderes de las organizaciones base de la región 

Arequipa

Documento de sustentación de capacitaciones

50 996.00Gobierno Regional

10Fortalecimiento de capacidades

tratamiento de aguas residuales

p

Capacitar a docentes y alumnos de las escuelas profesionales de ingenieria 

ambiental, biología e ingenieria quimica de la UNAS, en el tratamiento de aguas 

servidas.

Fortalecimiento de capacidades de docentes y alumnos de las escuelas 

profesionales de ingenieria ambiental, biología e ingenieria quimica de la UNAS, en el tratamiento de aguas servidas.

Documento de sustentación de capacitaciones

Facultades de Ing. Amb. biología e Ing. Quimica de la 

UNAS.296 960.00

Gobierno Regional

11Fortalecimiento de capacidades

Falta de conciencia ambiental

p

Fortalecer el programa de conservación y preservación del medio ambiente en el distrito de Cerro Colorado ‐ Arequipa ‐ 

Arequipa

Fortalecimiento de un programa de conservación y preservación del medio 

ambiente en el distrito de Cerro Colorado ‐ Arequipa ‐ Arequipa

Documento de sustentación de capacitaciones

Dist. Cerro Colorado ‐ Arequipa.

729 810.00 Gobierno Local

12Fortalecimiento de capacidades

Falta de conciencia ambiental

p

Fortalecer la gerencia de servicios comunales de la Municipalidad Distrital de Tiabaya, Distrito de Tiabaya ‐ Arequipa ‐ 

Arequipa. (RRSS)

Fortalecimiento de la gerencia de servicios comunales de la Municipalidad Distrital de Tiabaya, Distrito de Tiabaya ‐ 

Arequipa ‐ Arequipa. (RRSS)

Documento de sustentación de capacitaciones

Municipalidad Distrital de Tiabaya, Distrito de Tiabaya ‐

Arequipa1 315 604.00 Gobierno Local

13 Reforestación Deforestación p

Forestación del sector II de la asociación urbanizadora Jose Luis Bustamante y Rivero, Distrito de Cerro Colorado.

Forestación del sector II de la asociación urbanizadora Jose Luis Bustamante y Rivero, Distrito de Cerro Colorado ‐ 

Arequipa ‐ Arequipa.

Documento de sustentación de capacitaciones

Asociación urbanizadora Jose Luis Bustamante y Rivero, Distrito de Cerro Colorado ‐ Arequipa

128 687.00 Gobierno Local

14 Reforestación Deforestación p

Manejo de Recursos Naturales en San Juan de Tarucani, Huayllacucho, Cancosani y Salinas Huito, distrito de San Juan de 

Tarucani.

Manejo de los Recursos Naturales en San Juan de Tarucani, Huayllacucho, 

Cancosani y Salinas Huito, distrito de San Juan de Tarucani ‐ Arequipa ‐ Arequipa.

Documento de sustentación del 

manejo

San Juan de Tarucani, Huayllacucho, Cancosani y Salinas Huito, distrito de San Juan de Tarucani ‐ 

Arequipa

244 128.00GN ‐ MINAG AGRORURAL

COSTO (aprox.) (S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOENTIDAD 

EJECUTORANº AMBITO GEOGRÁFICO

TEMA PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDADINDICADOR DE LA 

METAUM

CAUSA DEL PROBLEMA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

22

15 Reforestación Deforestación p

Implementación e instalación de viveros en instituciones educativas para 

incrementar la producción forestal en la provincia Arequipa

Implementación e instalación de viveros en instituciones educativas para 

incrementar la producción forestal en la provincia Arequipa

Obras propuestas construidas

Provincia Arequipa 467 200.00Gobierno Regional

16 Residuos sólidos Residuos sólidos pMejorar el sistema de recolección de 

residuos sólidos de la ciudad de Camaná.

Ampliación, mejoramiento del sistema de recolección de residuos sólidos de la 

ciudad de Camaná.

Obras propuestas construidas

 Camaná ‐ Arequipa 628 464.00 Gobierno Local

17 Residuos sólidos Residuos sólidos p

Desarrollar una planta de transferencia y tratamiento de residuos sólidos, distrito de cerro colorado ‐ Arequipa ‐ Arequipa‐

Construcción y equipamiento de la planta de transferencia y tratamiento de residuos sólidos, distrito de cerro colorado ‐ Arequipa ‐ Arequipa‐

Obras propuestas construidas

Dist. Cerro Colorado ‐ Arequipa.

4 770 155.00 Gobierno Local

18 Residuos sólidos Residuos sólidos p

Mejorar la Gestión integral de residuos sólidos municipales de Cayma, distrito de 

Cayma ‐ Arequipa. 

Mejoramiento de la Gestión integral de residuos sólidos municipales de Cayma, 

distrito de Cayma ‐ Arequipa. 

Documento de sustentación de la 

mejoria

Distrito de Cayma ‐ Arequipa

5 667 424.00 Gobierno Local

19 Residuos sólidos Residuos sólidos p

Mejorar la Gestión integral de residuos sólidos municipales del distrito de Paucarpata ‐ Arequipa ‐ Arequipa.

Mejoramiento de la Gestión integral de residuos sólidos municipales del distrito de Paucarpata ‐ Arequipa ‐ Arequipa.

Documento de sustentación de la 

mejoria

Distrito de Paucarpata ‐ Arequipa

8 761 044.00 Gobierno Local

20Infraestructura de 

riego

Deterioro de la infraestructura de 

riegop

Mejorar del Canal Carabaya  CariCari, distrito de Chiguata, provincia de 

Arequipa.

Mejoramiento del Canal Carabaya  CariCari, distrito de Chiguata, provincia de 

Arequipa.

Obras propuestas construidas

Cari Cari ‐ Dist. Chiguata ‐ Arequipa

165 948.10 03 meses

Comité de Regantes de la localidad de C i C i

COSTO (aprox.) (S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOENTIDAD 

EJECUTORANº AMBITO GEOGRÁFICO

TEMA PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDADINDICADOR DE LA 

METAUM

CAUSA DEL PROBLEMA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

23

7.5 Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales

7.5.1 Identificación de Actores y Comisiones • Gobierno Regional de Arequipa. • Dirección Regional de Agricultura. • Dirección Regional de Minería. • Gerencia Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente. • Autoridad Regional Medio Ambiental de Arequipa (ARMA). • Industria de la curtiembre. • Industria textil. • Autoridad Local del Agua. • Municipalidad Provincial de Arequipa. • Municipalidades provinciales involucradas en la cuenca. • Comités Ambientales Municipales (CAM). • SENAMHI. • Dirección Regional de Defensa Civil. • SEDAPAR S.A. • Industria alimentaria local. • Industria Minera local-regional. • Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. • Hospital Regional Essalud. • Dirección Regional de Salud. • Grupo Técnico para el mejoramiento del tratamiento de Aguas

servidas de la Región. • Grupo Técnico para elaborar Plan de lucha contra la desertificación

de la R. Arequipa. • Grupo Técnico sobre Educación Ambiental • GESTA Zonal Aire de Arequipa. • Grupo Técnico para el mejoramiento de la calidad de Aire de

Arequipa. • Comisión Ambiental Regional. • Comité Multisectorial para el Plan de adecuación ambiental de

curtiembres. • Comité Multisectorial de manejo de residuos sólidos. • Junta de Usuarios de las cuencas de Arequipa. • Comité de Gestión del Santuario Natural Lagunas de Mejía. • Comité Interinstitucional de Mejoramiento de la Salud Ambiental de

Arequipa (CIMSA).

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio  Quilca‐Vítor‐Chili 

 

24

7.6 Planificación de Estrategias de Implementación

7.6.1 Prospectiva – escenarios. Establecer perspectivas desde el punto de vista de priorización a la solución de la problemática incluyendo el planteamiento de acciones o proyectos que no han sido considerados en la matriz de los planes estratégicos.

7.6.2 Implementación Establecer el proceso de validación del plan para su implementación.

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Lineamientos de Seguimiento a los Planes Formulados (Propuesta) • Se deberá realizar reuniones con los grupos de interés a fin de que se haga un

listado de los proyectos u actividades de cada institución involucrada. • Se realizará la programación de actividades anualmente, la que incluirá un

presupuesto planificado y descrito en el POI (Plan Operativo Institucional) de cada entidad responsable de cada meta.

• Las evaluaciones de las actividades realizadas se realizaran a fines de cada año.

• Es importante contar con medios o documentos de verificación del cumplimiento de las actividades de cada meta, fotos, informes, actas, listas de asistencia, fichas entre otros.

• Se conformaran sub grupos de trabajo cuando sea necesario mediante algún documento formal, entre otros.

IX. CONCLUSIONES

X. RECOMENDACIONES XI. ANEXOS

• Informes finales • Actas de reuniones • Mapas • Fotografías

 

 

 

 

 

 

 

 

Ing. Carla K. López O.  

15/12/2010

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca 

del Rio Rímac

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

2

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3

II. ANTECEDENTES................................................................................................... 4

III. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 4

IV. OBJETIVOS ........................................................................................................... 5

V. MARCO NORMATIVO ........................................................................................... 5

VI. LÍNEA BASE .......................................................................................................... 8

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA CUENCA ................................................................................ 8

VII. PLAN DE DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL ................................................. 10

7.1 IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE CONTAMINACIÓN ............................................... 10 7.1.1 Calidad Ambiental ..................................................................................... 14

7.2 ANÁLISIS DE FODA ............................................................................................. 15 7.3 MATRIZ DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS DE ACCIONES PRIORITARIAS PARA LA

RECUPERACIÓN AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS DEL ÁREA POR TEMA PRIORIZADO. ....................................................................................................... 16

7.4 IDENTIFICACIÓN DE GRUPO DE INTERÉS Y FUNCIONES AMBIENTALES .................... 20 7.5 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN ..................................................................... 23

7.5.1 Prospectiva – escenarios. ......................................................................... 23 7.5.2 Implementación ......................................................................................... 25

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ......................................... 26

IX. CONCLUSIONES ................................................................................................. 26

X. RECOMENDACIONES......................................................................................... 26

XI. ANEXOS ............................................................................................................... 26

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

3

PLAN DE RECUPERACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL RIO RIMAC

I. INTRODUCCIÓN

El agua es el elemento natural básico para la vida tanto de las personas como de los ecosistemas, pero su limitada disponibilidad, sobre todo en la región costera de nuestro país, se ve actualmente comprometida por la creciente pérdida de calidad de la misma, que la hace aun más difícil de utilizar, o su uso está provocando problemas de contaminación de otros recursos y a la salud de las personas. El río Rímac inicia su recorrido en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud de aproximadamente 5.508 m en el Nevado Paca, recorriendo las provincias de Lima y Huarochirí, ambas ubicadas en el departamento de Lima. Entre los tributarios más importantes del Rímac encontramos el Río Santa Eulalia, el Río San Mateo o Alto Rímac, el Río Blanco y el Río Surco. Esta cuenca del Rímac presenta una superficie total de 3 532 km2, con un perímetro de 440.6 km. La longitud del curso principal del río es de 145 km, desde sus orígenes a 5500 msnm hasta su desembocadura a 0 msnm en el Océano Pacífico. Limta al norte con la cuenca del río Chillón, al sur con la de Lurín, al este con la del Mantaro y al oeste con el Océano Pacífico. Las cuencas del Perú y en especial la cuenca del Rímac, tienen agua con una calidad resultante del uso que se le da, pues las ciudades y las actividades productivas de agricultura, minas e industrias vierten sus aguas residuales directamente sobre las mismas. El PORTAL AGRARIO del Ministerio de Agricultura (12) señala que el aprovechamiento de los recursos hídricos de las Cuencas Hidrográficas en el Perú adolece de una planificación integral, el cual provoca el deterioro de la calidad y cantidad. Las actividades antrópicas de captación de las aguas (centrales hidroeléctricas, consumo humano, minería, industria, petróleo, agricultura y otros usos) y la evacuación a las mismas (efluentes líquidos urbanos, hospitales, minería, industria, narcotráfico, agroquímicos a través del drenaje, desechos sólidos en riberas de ríos, entre otros) en la mayoría de los casos, no se hacen en base a un plan integral. Respecto a la calidad de aguas de la cuenca del río Rímac, DIGESA establece que existe una descarga anual de 100,56 MMC de desagües sobre el agua superficial, subterránea y marina, de los cuales el 38% pertenece a desagües domésticos, 38% desagües industriales y 24% de efluentes mineros. Asimismo, existe arrojo de residuos sólidos y desechos orgánicos, directamente a la cuenca del río. Las actividades antrópicas anteriormente señaladas están impactando negativamente sobre el recurso hídrico y los otros factores ambientales directos como son las aguas subterráneas, aspectos sociales, económicos, culturales y estéticos de la cuenca. Entre las autoridades que tienen que ver con la gestión de las aguas en la cuenca, están aquellas de Nivel nacional como la Autoridad Nacional de Agua, el Ministerio de Agricultura, la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA del Ministerio de Salud y el Ministerio del Ambiente. En el nivel local los Gobierno

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

4

Regionales de Lima ciudad y Lima provincias, las Municipalidades de Lima y Huarochirí, la Autoridad Local de Agua, la Empresa de Servicios de Agua y Desagüe de Lima-SEDAPAL. Asimismo intervienen en el tema las poblaciones urbanas como usuarios. Las diversas entidades señaladas vienen desarrollando actividades en la cuenca, que no están ni coordinadas y tampoco obedecen a un plan integrado y son abandonados debido a que sus resultados son poco efectivos. En este marco, se plantea usar un Plan de Descontaminación o Rehabilitación de la Calidad Ambiental en la Cuenca del Rio Rímac como el instrumento apropiado que tiene como objetivo resolver el desafío de la gestión de la cuenca, permitiendo un enfoque sistémico que considera a los usuarios del agua, los tomadores de decisión y la sociedad en su conjunto, sobre la base de una gestión integrada y sustentable, superando los severos problemas que surgen de su manejo tradicionalmente sectorial y fragmentado y aquellos problemas de contaminación y deterioro de las aguas, que hacen que disminuya su disponibilidad.

II. ANTECEDENTES

III. JUSTIFICACIÓN

Una de las mayores necesidades dentro del desarrollo de las poblaciones lo constituye el recurso hídrico, cuya cantidad y calidad cada día se ve amenazada por diferentes causas; entre las que destacan las actividades humanas. El agua constituida como un valioso recurso, escaso en el tiempo y el espacio, sometido a la vulnerabilidad de la contaminación, de bajo costo y algunas veces sin las medidas legales de protección, requiere de un manejo integral que muchas veces no es puesto en la práctica. Asimismo, el enfoque de trabajo se debe dar en un marco de cuenca, de manera que permita tener un espacio básico, relativamente homogéneo y que permita el desarrollo de actividades de prevención, manejo y recuperación integradas, tanto en el espacio como en los actores que intervienen en ella. Debido al desarrollo industrial y al aumento de la población, paulatinamente son mayores las descargas contaminantes a los acuíferos (infiltraciones a través de los suelos, alteración de los niveles piezométricos, etc.) y a los cursos de aguas superficiales, con el consiguiente deterioro de la calidad de las mismas. Actualmente, la contaminación del río Rímac ha causado serias repercusiones. Los impactos no solo afectan el agua, sino también repercuten en los seres vivos que habitan en el río y en las actividades económicas que ofrece. Es así que esta contaminación afecta a todo el ecosistema. El río Rímac ha sido estudiado por varios investigadores pero en forma aislada e incompleta. Se tiene estudios aislados realizados por DIGESA, pero sólo con fines de control de calidad de agua, por IMARPE con la finalidad de conocer el grado de contaminación de las aguas marinas, por DEFENSA CIVIL con fines de prevención y evaluación de desastres naturales; por SEDAPAL con el objeto de controlar la calidad del agua y por otras instituciones que sólo han determinado en forma aislada algunas concentraciones de algunos metales, coliformes, vibrio, etc.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

5

En este contexto de Manejo Integral de Cuencas, la elaboración de un Plan de Descontaminación o Rehabilitación de la Calidad Ambiental en la Cuenca del Rio Rímac, constituye un proceso coordinado orientado a aplicar y supervisar el conjunto de operaciones y acciones multisectoriales que se están desarrollando y se tienen programado realizar en el corto plazo, de acuerdo con los problemas y la situación actual en que se desenvuelve la cuenca para cumplir con los objetivos propuestos.

IV. OBJETIVOS

Elaborar el Plan de Rehabilitación de la Calidad Ambiental en la Cuenca del Rio Rímac, sobre la base de las actividades, planes y programas desarrollados a nivel local, regional y nacional

V. MARCO NORMATIVO

El Ministerio del Ambiente es la Autoridad Ambiental Nacional y ente rector del Sistema Nacional de Gestión Ambiental genera y promueve el uso de instrumentos o medios operativos diseñados, normados y aplicados para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental.

El Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, en su artículo 6 inciso a), indica que tiene la función rectora de formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno. Asimismo, en el artículo 7, inciso g) se precisa que el Ministerio del Ambiente, establece los criterios y procedimientos para la formulación, coordinación y ejecución de los planes de descontaminación y recuperación de ambientes degradados. Además el citado Decreto Legislativo en el artículo 12º, inciso a) establece que el Vice ministerio de gestión ambiental tienen el rol de diseñar y coordinar la política, el plan y la estrategia de gestión ambiental, así como supervisar su implementación y en el inciso g), se establece la competencia de diseñar, aprobar y supervisar la aplicación de los instrumentos de prevención, de control y de rehabilitación ambiental relacionados con los residuos sólidos y peligrosos, el control y reuso de los efluentes líquidos, la calidad del aire, las sustancias tóxicas y peligrosas y el saneamiento, con el objeto de garantizar una óptima calidad ambiental.

Además la Ley General del Ambiente N° 28611 en el Titulo II de los Sujetos de la Gestión Ambiental en su Capítulo 3 – Población y Ambiente, establece que, la prevención de riesgos y daños a la salud de las personas es prioritaria en la gestión ambiental. Asimismo, menciona que es responsabilidad del Estado, a través de la Autoridad de Salud y de las personas naturales y jurídicas dentro del territorio nacional, contribuir a una efectiva gestión del ambiente y de los factores que generan riesgos a la salud de las personas. Además, afirma que la Política Nacional de Salud incorpora la política de salud ambiental como área prioritaria, a fin de velar por la minimización de riesgos ambientales derivados de las actividades y materias comprendidas bajo el ámbito de este sector.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

6

Según lo establecido en la Ley General de Salud N° 26842 en su Capítulo VIII – De la Protección del Ambiente para la Salud, nos menciona que la protección del ambiente es responsabilidad del Estado y de las personas naturales y jurídicas, los que tienen la obligación de mantenerlo dentro de los estándares establecidos en las normas ambientales para preservar la salud de las personas, asimismo corresponde a la Autoridad de Salud competente, dictar las medidas necesarias para minimizar y controlar los riesgos para la salud de las personas derivados de elementos, factores y agentes ambientales. Además, cuanto la contaminación del ambiente signifique riesgo o daño a la salud de las personas, la Autoridad de Salud de nivel nacional dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos que ocasionan dichos riesgos y daños.

Normas Ambientales de Calidad de Aguas

Ley General de Aguas (Ley N°17752 del 24/7/1969)

Esta ley establece que las aguas, sin excepción alguna, son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desarrollo del país.

En el artículo 4º, se establece que las disposiciones de la presente Ley comprenden las aguas marítimas, terrestres y atmosféricas del territorio y espacio nacionales, en todos sus estados físicos, las que con carácter enunciativo pero no limitativo son: a) Las del mar que se extiende hasta las doscientas millas. b) Las de los golfos, bahías, ensenadas y esteros. c) Las atmosféricas. d) Las provenientes de las lluvias de formación natural o artificial. e) Los nevados y glaciares. f) Las de los ríos y sus afluentes; las de los arroyos, torrentes y manantiales, y

las que discurren por cauces artificiales. g) Las de los lagos, lagunas y embalses de formación natural o artificial. h) Las subterráneas. i) Los mineros medicinales. j) Las servidas. k) Las producidas. l) Las de desagües agrícolas, de filtraciones y drenaje. En el artículo 7º, se indica que el Poder Ejecutivo podrá: a) Reservar aguas para cualquier finalidad de interés público; b) Reorganizar una zona, cuenca hidrográfica o valle para una mejor o más

racional utilización de las aguas; c) Declarar zonas de protección, en las cuales, cualquier actividad que afecte a

los recursos de agua, podrá ser limitada, condicionada o prohibida; d) Declarar los estados de emergencia a que se refiere la presente Ley; e) Autorizar la desviación de aguas de una cuenca a otra que requiera ser

desarrollada; y

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

7

f) Sustituir una fuente de abastecimiento de agua de uno o más usuarios, por otra de similar cantidad y calidad, para lograr un mejor o más racional aprovechamiento de los recursos.

Según el artículo 21°, la Autoridad de Aguas deberá disponer la modificación reestructuración o acondicionamiento de las obras o instalaciones que atenten contra la conservación de las aguas, pudiendo modificar, restringir o prohibir el funcionamiento de ellas. Según el artículo 22º, está prohibido verter o emitir cualquier residuo, sólido, líquido o gaseoso que pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud humana o el normal desarrollo de la flora o fauna o comprometiendo su empleo para otros usos. Podrán descargarse únicamente cuando: a) Sean sometidos a los necesarios tratamientos previos; b) Se compruebe que las condiciones del receptor permitan los procesos

naturales de purificación; c) Se compruebe que con su lanzamiento submarino no se causará perjuicio a

otro uso; y d) En otros casos que autorice el Reglamento. La Autoridad Sanitaria dictará las providencias y aplicará las medidas necesarias para el cumplimiento de la presente disposición. Si, no obstante, la contaminación fuere inevitable, podrá llegar hasta la revocación del uso de las aguas o la prohibición o la restricción de la actividad dañina.

En el artículo 24º, se menciona que la Autoridad Sanitaria representada por la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud (DIGESA), establecerá los límites de concentración permisibles de sustancias nocivas, que pueden contener las aguas, según el uso a que se destinen. Estos límites podrán ser revisados periódicamente. Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Estándares de Calidad Ambiental para Agua. Resolución Jefatural Nº 291-2009-ANA. Valores límite estipulados actualmente en el artículo 5º

Ley Marco Del Sistema Nacional De Gestión Ambiental - LEY N° 28245, La Gestión Ambiental Nacional se ejerce en base a la Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, la cual tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes y acciones destinadas a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la Política Nacional Ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida para la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas, el mejoramiento del ambiente urbano y rural, y la conservación del patrimonio natural del país. Para que la gestión ambiental sea eficiente se requiere promover el involucramiento y toma de conciencia de la

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

8

población y autoridades competentes en los temas de desarrollo y en la conservación del ambiente y los recursos naturales constituye un eje sobre el cual se debe seguir trabajando a fin de lograr un cambio de actitudes de la población. Política Nacional del Ambiente, mediante Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM del 23 de Mayo del 2009, la Política Nacional del Ambiente se presenta a la ciudadanía en cumplimiento del mandato establecido en el artículo 67º de la Constitución Política del Perú y en concordancia con la legislación que norma las políticas públicas ambientales. Esta política es uno de los principales instrumentos de gestión para el logro del desarrollo sostenible en el país y ha sido elaborada tomando en cuenta la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, los Objetivos del Milenio formulados por la Organización de las Naciones Unidas y los demás tratados y declaraciones internacionales suscritos por el Estado Peruano en materia ambiental. Ley de Residuos Sólidos, Ley N° 27314, del 21 de Julio del 2000, Señala en su primer artículo “que la ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria, y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana”. Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el artículo 2 se señala que será en las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos desde la generación hasta su disposición final. En el marco de la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, el Gobierno Regional de Arequipa es la institución responsable del desarrollo económico y social de la Región, promoviendo e impulsando la captación de inversión pública y privada que ejecuten o realicen proyectos que mejoren y cambien las condiciones de vida de la población.

VI. LÍNEA BASE

1.1 Descripción de la Cuenca

La cuenca del río Rímac es una de las cuencas hidrográficas más importantes del país, al encontrarse dentro de ella, en la parte baja, la Gran Capital del país, desempeñando un rol vital como fuente de abastecimiento de agua para el consumo humano, agrícola y energético. Según la bibliografía encontrada, existe una descripción tradicional de la cuenca del río Rímac, orientada a la descripción del recurso hídrico, la misma que señala que el río Rímac se origina en la vertiente occidental de la cordillera de los Andes a una altitud máxima de aproximadamente 5 508 metros sobre el nivel del mar en el nevado Paca y aproximadamente a 132 kilómetros al Nor-este de la ciudad de Lima, desembocando por el Callao, en el océano Pacífico. El área total de captación es de 3 132 km², que incluye aquella de sus principales tributarios, Santa Eulalia (1 097,7 km²) y Río Blanco (193,7 km²), tiene en total 191 lagunas, de las cuales 89 han sido estudiadas. Con fines de desarrollar adecuadamente el concepto de gestión de cuenca se presenta una descripción orientada al análisis de la cuenca cuencas que

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

9

la constituyen. Este análisis se orienta inicialmente a la ubicación política y luego a la caracterización física. De acuerdo con lo señalado, la cuenca del Rímac está conformada por tres subcuencas: Rímac, Santa Eulalia y Huaycoloro. Políticamente, las parte bajas de las subcuencas del río Rímac y Huaycoloro, se localizan en la provincia de Lima, correspondiéndole un 15% del total de la cuenca. Las partes media y alta de ambas subcuencas Rímac y Huaycoloro, así como la totalidad de la subcuenca Santa Eulalia se localizan en la provincia de Matucana, correspondiéndole un 85% del total de la cuenca, quiere decir que la mayor parte de la cuenca, en donde se ubican las áreas de carga de agua y de los principales problemas se encuentran en Matucana. La sub cuenca del Rímac conforme se eleva de Lima hacia su fuente en la cordillera, cambia de una configuración de valle amplio plano costero, en el cual está situada Lima, a un perfil de valle estrecho bien definido que sirve de soporte a actividades agrícolas y a importantes centros de población tales como Vitarte, Ñaña, Chaclacayo y Chosica en la provincia de Lima. Asimismo, los poblados de Ricardo Palma, Cocachacra, Matucana, San Bartolomé, Surco, Chicla, San Mateo y Casapalca, en la provincia de Matucana. En las partes más altas de la cuenca, al Este de Surco (altura de 2 200 m.s.n.m), el valle se vuelve extremadamente angosto con paredes laterales con un talud muy empinado. Tal como se ha señalado, la cuenca del río Rímac está conformada por tres subcuencas: la subcuenca Rímac, que cubre aproximadamente 45%, la subcuenca Santa Eulalia con un 35% y la subcuenca Huaycoloro, con un 20%. Entre las microecuencas formadoras de la subcuenca Rímac encontramos el Río San Mateo o Alto Rímac, con un 50%, el Río Blanco con un 35% y el Río Surco, con un 15 % de cobertura. Estos ríos nacen mayormente de los glaciares y las aproximadamente 20 a 25 pequeñas lagunas que se ubican en la zona glaciar y periglaciar en la cabecera de la subcuenca. La sub cuenca del Río Rímac soporta un amplio rango de actividad minera la que es particularmente intensa en las zonas más altas, tanto en la parte principal del Rímac como en la sub cuenca del río Santa Eulalia. En su cuenca además podemos encontrar la planta de tratamiento de agua para Lima, llamada La Atarjea (manejada por la Empresa estatal SEDAPAL). Además existen en ella cinco (05) centrales hidroeléctricas importantes: Huampaní, Matucana, Huinco, Barbablanca, y Juan Carosio (también conocida como Moyopampa). En la sub cuenca de Santa Eulalia se ubican, aguas arriba de su confluencia con el Río Rímac, las poblaciones de Santa Eulalia, Collahuarca, San Pedro de Casta, Huachupampa, Carampoma, San Juan de Iris, Laraos y Huansa. El río nace mayormente del conjunto de las aproximadamente 13 lagunas grandes, 26 medianas y 47 pequeñas que se distribuyen en la cabecera de la subcuenca, en forma de semicircular, ocupando un espacio importante

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

10

cercano al 60% de la misma, así como de los pocos glaciares existentes, en la zona de tundra, es decir sobre los 4 000 msnm. Por sus características, se puede señalar a esta como la parte más importante de la cuenca en su condición de aporte de agua. En la parte media de la subcuenca se desarrolla la actividad agropecuaria más importante, tanto al secano como con riego. La subcuenca de Huaycoloro, es la más pequeña y su régimen hídrico irregular obedece a que sus aguas provienen exclusivamente de las aguas de lluvia que se colectan en la cabeceras muy empinadas y sin cobertura vegetal, debido a que se encuentra en una zona de vida semiárida, por lo que se constituye en el afluente más peligroso en la época de lluvias por el alto potencial de provocar erosión de las tierras sin vegetación en la zona de captación. Esta misma condición se presenta en la cuenca baja del Rímac, en la parte correspondiente a la provincia de Lima. La "descarga máxima en 24 h", ocurrida en el río Rímac y registrada en la estación de Chosica asciende a 385 m³/s (año 1941) y sólo fue repetida en otra oportunidad con 380 m³/s (año 1955) (al existir un registro inferior a 120 años, los riesgos de extrapolar son altos). Debido a la disminución del caudal del Rímac en época de sequía, además del constante crecimiento de Lima, impedía un buen abastecimiento de agua potable en la ciudad. Por dichos motivos, el gobierno peruano realizó en 1962 el trasvase de aguas desde la laguna Marcapomacocha, que pertenece a la cuenca del río Mantaro, a través de un túnel en forma de sifón de 10 kilómetros a 4 000 msnm que atraviesa diversos glaciares.

VII. PLAN DE DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL

7.1 Identificación de Fuentes de Contaminación

En la cuenca del río Rímac se han identificado 62 vertimientos de aguas residuales mineros, industriales y domésticos que descargan en el río Rímac con un caudal total de 3 188,74 L/s (100 560 158,4 m3/año), de las cuales el 44% es de origen doméstico con un caudal de 1 220,64 L/s (38 494 103,04 m3/año); el 40% corresponde al sector industrial con un caudal de 1 195.66 L/s (37 706 387,6 m3/año); y el 16% representa al sector minero con un caudal de 772,44 L/s (24 359 667,8 m3/año). Esta distribución de vertimientos de las aguas residuales en la cuenca del Rímac se puede apreciar en los gráficos Nº 1 y Nº 2 respectivamente.

P

Gr

Plan de Recu

Grafico Nº

Fue

rafico Nº 2:

Fue

Se tiene(mineraestos vedoméstim3/año)

uperación d

º 1: Distribu

ente: Ministe

Caudales d

ente: Ministe

e identificads e industriaertimientos, icos, repres). Según se

de la Calidad

ución de Ve

erio del Amb

de Vertimie

erio del Amb

do 41 vertimas) que desc10 correspo

sentando unpuede obse

d Ambiental

11

rtimientos q

biente.

ntos que va

biente.

mientos qucargan sus onden a mi caudal tota

ervar en la T

l de la Cuen

que Descar

an al río Rím

ue correspoaguas residneros, 25 dal de 2 013

Tabla Nº 1 sig

nca del Rio R

rgan al Rio

mac según

onden a 30 uales al río e origen ind

3,74 l/s (63 guiente:

Rímac 

Rímac.

su Origen

empresas Rímac, de

dustrial y 6 505 358,4

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

12

Tabla Nº 1: Cantidad de Vertimiento según el Origen

Nº Empresas vertedoras al Rímac

Nº VERTIMIENTOS

Minero Domestico Industrial Total

30 10 6 25 41

Caudal Vertimiento Minero

Caudal Vertimiento Domestico

Caudal Vertimiento Industrial

Caudal Vertimiento Total

l/s m3/año l/s m3/año l/s m3/año l/s m3/año

772,44 24 359 667,8 33,64 1 060 871,04 1 195,66 37 706 387,6 2 013,74 63 505

358,4

En la cuenca del Rímac se tiene identificado 30 empresas que vierten sus aguas residuales al río, de la cuales 03 de ellas (C. M. Casapalca - U.E.A. La Americana, Central Hidroeléctrica Huanchor y Empresa Hornos Eléctricos Peruanos S.A.) realizan vertimientos cada una con un caudal de 500 l/s (15 768 000 m3/año). Las demás empresas vierten sus aguas residuales por debajo de 100 l/s (3 153 600 m3/año). Ver grafico Nº 3.

Grafico Nº 3: Distribución de las empresas según su volumen de descarga

Fuente: Ministerio del Ambiente.

Se tiene identificado 21 vertimientos de aguas residuales domésticas provenientes de localidades que directamente descargan al río Rímac, representando un caudal total de 1 187 l/s (37 433 232 m3/año).

0

100

200

300

400

500

600

V‐11

V‐19

V‐03

V‐25

V‐26

V‐05

V‐41

V‐43

V‐36

V‐12

V‐39

V‐35

V‐14

V‐37

V‐08

V‐38

V‐18

V‐33

V‐04

V‐32

V‐31

P

Plan de Recu

Tabla N

G

Fuente

uperación d

Se tiene idámbito de pasivos mde los cualMetálica. (V

Nº 2: Resum

VerDoal

El volumendel Rímac botaderosdistritos dCocachacrMateo de botadero del 36% del4)

Grafico Nº 4

e: Ministerio

de la Calidad

dentificado la cuenca d

mineros ubicles 39 son dVer tabla Nº

men de Fuen

Nº rtimiento

omestico l Rímac

B

21

n total de res de 20,1

s que se ende Chicla, ra, Callahua

Otao, pertede Cashahul volumen to

: Volumen G

del Ambient

d Ambiental

13

22 botaderdel río Rímaccadas en la pde produccióº 2)

ntes de ConNº

Botaderos de

Residuos Sólidos

22

residuos sól29 tn/día, lncuentran c

San Mateanca, San Penecientes uacra del diotal equivale

Generado dBotadero

te.

l de la Cuen

ros de resic; asimismoparte alta deón Metálica y

ntaminación

Nº Pasivos Mineros

40

idos que seos cuales s

concentradoseo, Matuca

Pedro de Caa la provinstrito de San

ente a 7,14

de Residuosos

nca del Rio R

iduos sólido, se ha idene la cuenca y 01 de prod

n en la Cue

e genera enson depositas mayorme

ana, San a, Santa Eulncia de Huanta Eulalia tn/día. (Ver

s Sólidos e

Rímac 

dos en el ntificado 40 del Rímac, ducción No

nca

la cuenca ados en 22 nte en los Bartolomé, lalia y San arochirí. El representa

r grafico Nº

n los

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

14

7.1.1 Calidad Ambiental

c.1 Evaluación de la calidad del río Rímac en base a los datos de la DIGESA 2008 La evaluación de la calidad de las aguas del río Rímac en base al registro de datos 2008 proporcionados por la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA, fue realizada tomando en consideración los Valores Límites de la Resolución Jefatural Nº 0291-2009-ANA y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – ECA AGUA establecidos en el Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Además, de acuerdo a las características de calidad que presenta el río Rímac, se ha considerado la siguiente asignación de categoría según los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – ECA AGUA establecidos en el Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM: Categoría 1: Poblacional y Recreacional. Subcategoria A3: Aguas superficiales destinadas al uso de abastecimiento de agua para consumo humano con tratamiento físico y químico avanzado: precloración, coagulación, floculación, sedimentación, filtración, desinfección, carbón activado, ósmosis inversa, microfiltración, etc. Como se desarrolla esta actividad: La DIGESA, cuenta con un Programa de Vigilancia de la Calidad de Aguas, el cual el Rio Rímac es componente de este programa, la frecuencia se efectúa de manera mensual durante todos los meses del año, evaluando desde su naciente hasta su desembocadura, teniendo 25 estaciones de monitoreo, donde evalúan parámetros de campo, fisicoquímicos y microbiológicos. De la evaluación de la calidad de aguas del río Rímac se tiene que los parámetros coliformes totales y coliformes termotolerantes no cumplen con los Valores Límites establecidos en el artículo 5º de la mencionada Resolución Jefatural en todos los meses del año 2008, asimismo los parámetros hierro y manganeso no cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua en la mayoría de las estaciones de monitoreo de la DIGESA en los meses del año 2008. Además se verifica que la concentración del plomo sobrepasa el valor límite de la R. J. en la mayoría de las estaciones durante los meses de enero, febrero, octubre, noviembre y diciembre, pero en los demás meses cumplen en casi todas las estaciones de muestreo con la referida norma ambiental. De la misma manera, el arsénico no cumple con el valor límite de la R. J. en la mayoría de estaciones en los meses de enero, febrero y octubre, sin embargo cumple en los demás meses del 2008.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

15

c.2 Evaluación de la calidad del río Rímac en base a los datos de SEDAPAL 2008

La evaluación de la calidad de las aguas del río Rímac en base al registro de datos 2008 proporcionados por la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - SEDAPAL, fue realizada tomando en consideración los Valores Límites de la Resolución Jefatural Nº 0291-2009-ANA y los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – ECA AGUA establecidos en el Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM. Además, de acuerdo a las características de calidad que presenta el río Rímac, se ha considerado la siguiente asignación de categoría según los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua – ECA AGUA establecidos en el Decreto Supremo Nº 002-2008-MINAM: Categoría 1: Poblacional y Recreacional. Subcategoria A3: Aguas superficiales destinadas al uso de abastecimiento de agua para consumo humano con tratamiento físico y químico avanzado: precloración, coagulación, floculación, sedimentación, filtración, desinfección, carbón activado, ósmosis inversa, microfiltración , etc. Se obtiene que el parámetro arsénico no cumple con el Valor Límite establecido en el artículo 5º de la mencionada Resolución Jefatural en el mes de enero 2008, en las estaciones de monitoreo ubicadas desde la localidad de Matucana hasta la bocatoma de la Atarjea de SEDAPAL, pero si cumple en las demás estaciones con dicha normatividad peruana. Sin embargo, el parámetro plomo no cumple con el valor límite de la R. J. en la mayoría de las estaciones de muestreo en los meses de enero, febrero, marzo y diciembre. También se tiene que la concentración de la demanda bioquímica de oxígeno no cumple en las estaciones ubicadas a partir de la localidad de Chosica hasta la bocatoma de la Atarjea de SEDAPAL con el valor límite de la R. J. en los meses del año 2008. El parámetro aluminio sobrepasa el Estándar de calidad Ambiental para Agua de la Categoría 1 de Poblacional y Recreacional - Subcategoria A3, en la mayoría de las estaciones de muestreo en todos los meses del 2008; en cambio la concentración de hierro no cumple con la referida norma de ECA Agua en los meses de enero, febrero y marzo, pero en los demás meses no cumple en algunas estaciones, es decir que disminuye la presencia de este metal en la mayoría de las estaciones de monitoreo.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

16

c.3 Resultados de Evaluación de la calidad del río Rímac en base a los datos de DIGESA y SEDAPAL 2008

En la evaluación de la calidad del río Rímac, según los datos de monitoreo de la DIGESA realizados en el 2008, se tiene que las concentraciones de coliformes totales y coliformes termotolerantes no cumplen con los valores límites establecidos en la Resolución Jefatural Nº 291-2009-ANA en todos los meses del 2008. Por otro lado, los parámetros hierro y manganeso no cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua en la mayoría de las estaciones de monitoreo de la DIGESA en los meses del año 2008. Sin embargo, la concentración del plomo sobrepasa el valor límite de la R. J. en la mayoría de las estaciones durante los meses de enero, febrero, octubre, noviembre y diciembre, pero si cumple para los demás meses con la referida norma ambiental; de igual manera ocurre con el parámetro del arsénico la cual no cumple con el valor límite de la R. J. en la mayoría de estaciones en los meses de enero, febrero y octubre, sin embargo cumple en los demás meses del 2008. En la evaluación de la calidad del río Rímac, según los datos de monitoreo de la empresa SEDAPAL realizados en el 2008, se verifica que la concentración del arsénico no cumple con el Valor Límite establecido en el artículo 5º de la mencionada Resolución Jefatural en el mes de enero 2008, en las estaciones de monitoreo ubicadas desde la localidad de Matucana hasta la bocatoma de la Atarjea de SEDAPAL, pero si cumple en las demás estaciones con dicha normatividad peruana. En cambio la concentración de hierro no cumple con el ECA Agua de la Categoría 1 de Poblacional y Recreacional - Subcategoria A3, en los meses de enero, febrero y marzo, pero la presencia de este metal disminuye en la mayoría de las estaciones de monitoreo para los demás meses del 2008.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

15

7.2 Análisis de FODA

Fortalecimiento Oportunidad Debilidad Amenaza

Ejecución del proyecto de Rehabilitación de la cuenca del río Rímac.

Inicio del proceso de descentralización de atribuciones y funciones.

Cambio de autoridades y equipos técnicos de las municipalidades, debido a la proximidad de las elecciones municipales y regionales.

Si los planes no tienen ejecución, se desacredita el proceso y la comunidad pierde confianza en lasautoridades y en los técnicos.

Acciones relacionadas a la producción limpia a ser impartida a las empresas industriales y mineras situadas en el ámbito de la cuenca del Rímac.

Utilización de la cuenca Rímac como unidad de planificación y gestión en el manejo y la conservación del recurso agua.

Se nota alto grado de indiferencia y falta de voluntad en las autoridades de algunos distritos. Eso significa que el trabajo de concientización y capacitaciónaún es insuficiente.

Variabilidad de las decisiones políticas y de la asignación de recursos en los municipios. Estas situaciones dificultan la implementación y frustran a las instituciones.

Coordinación entre instituciones públicas y el sector privado para el emprendimiento conjunto de acciones que protegen el recurso hídrico.

Educación ambiental y generación de conocimientos sobre el recurso agua y el funcionamiento del acuífero.

Sociedad civil poco fortalecida. Ocurrencia de sismo en la cuenca.

Participación comunitaria y de los gobiernos locales en la gestión del recurso hídrico.

Capacitación y asistencia técnica para la adopción de prácticas de producción limpia.

Intervención focalizada y no articulada de las direcciones sectoriales. Los ministerios sectoriales no están conciertes de la importancia de los planes de condicionamiento territorial. Subsiste aún una brecha entre el enfoque sectorial y el enfoque territorial; faltan espacios de diálogo y mecanismos deconcertación para lograr acuerdos sobre los objetivos de los municipios.

Autofinanciamiento y sostenibilidad financiera en la operación de los proyectos de Rehabilitación de la cuenca Rímac.

No existe una ley de ordenamiento territorial.

Desconocimiento de la legislación relacionada al ámbito ambiental.

Fuente: Elaboración propia del consultor.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

16

7.3 Matriz de los Planes estratégicos de acciones prioritarias para la recuperación ambiental y manejo de riesgos del área por tema priorizado.

1Degradación de  

suelos

Degradación de  suelos por erosión (evitando fenómenos de geodinámica externa derrumbes, cárcavas, deslizamientos, flujos 

de lodo e inundaciones).

PMejoramiento del uso del suelo por 

reforestación con Tara y Tuna

Plantación de 150 ha de tunales y 250 ha de plantaciones de tara realizadas por la comunidad 

campesina de la zona

Nº de ha de plantaciones de tara y tunales

Microcuenca Challamayllo, distritos de San Juan de Iris y 

Huachumpampa ‐ prov. Huarochirí ‐ Lima

US$ 4’863,677 tres años PRONAMACHCS

2Degradación de  

suelos

Degradación de  suelos por erosión (evitando fenómenos de geodinámica externa derrumbes, cárcavas, deslizamientos, flujos 

de lodo e inundaciones).

PMejoramiento del uso del suelo por 

reforestación con Tara y Tuna

Plantación de 150 ha de tunales y 250 ha de plantaciones de tara realizadas por la comunidad 

campesina de la zona

Nº de ha de plantaciones de tara y tunales

Microcuenca río Seco, distritos de San 

Bartolomé y San Andrés de Tupicocha ‐ prov. Huarochirí ‐ Lima

US$ 8’690,526  tres años

3Degradación de  

suelos

Degradación de  suelos por erosión (evitando fenómenos de geodinámica externa derrumbes, cárcavas, deslizamientos, flujos 

de lodo e inundaciones).

PMejoramiento del uso del suelo por 

reforestación con Tara y Tuna

Plantación de 150 ha de tunales y 300 ha de plantaciones de tara realizadas por la comunidad 

campesina de la zona

Nº de ha de plantaciones de tara y tunales

Microcuenca Surco ‐ prov. Huarochirí ‐ Lima

US$ 6'502,770 tres años

4Degradación de  

suelos

Degradación de  suelos por erosión (evitando fenómenos de geodinámica externa derrumbes, cárcavas, deslizamientos, flujos 

de lodo e inundaciones).

PMejoramiento del uso del suelo por 

reforestación con Tara y Tuna

Plantación de 150 ha de tunales y 250 ha de plantaciones de tara realizadas por la comunidad 

campesina de la zona

Nº de ha de plantaciones de tara y tunales

Microcuenca Chucumayo ‐ prov. Huarochirí ‐ Lima

US$ 4’372,272 tres años

5Degradación de  

suelos

Degradación de  suelos por erosión (evitando fenómenos de geodinámica externa derrumbes, cárcavas, deslizamientos, flujos 

de lodo e inundaciones).

PMejoramiento del uso del suelo por 

reforestación con Tara y Tuna

Plantación de 150 ha de tunales y 250 ha de plantaciones de tara realizadas por la comunidad 

campesina de la zona

Nº de ha de plantaciones de tara y tunales

Microcuenca Paihua ‐ prov. Huarochirí ‐ Lima

US$ 683,848 tres años

6Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Pedregal.

Obras propuestas construidas

Quebrada Pedregal, dist. Lurigancho ‐ Lima

US$ 7’289,111.90

2 años

7Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Quirio.

Obras propuestas construidas

Quebrada Quirio, dist. Lurigancho ‐ Lima

US$ 10’181,867.09

2 años

8Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la intercuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Intercuenca Santa Maria ‐ Quirio.

Obras propuestas construidas

Quebrada Santa Maria ‐ Quirio, dist. Lurigancho ‐ 

LimaUS$ 3’354,617 2 años

Nº AMBITO GEOGRÁFICOTEMA 

PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDADINDICADOR DE 

LA METAUMCAUSA DEL PROBLEMA

COSTO (aprox.) (S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOENTIDAD 

EJECUTORA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

17

9Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca La Ronda.

Obras propuestas construidas

Quebrada La Ronda, dist. Lurigancho ‐ Lima

US$ 3’975,139 2 años

10Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la intercuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Intercuenca La Cantuta ‐ La Ronda.

Obras propuestas construidas

Intercuenca La Cantuta ‐ La Ronda, dist. 

Lurigancho ‐ LimaUS$ 10’303,863 2 años

11Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la intercuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Intercuenca Pedregal ‐ Carosio.

Obras propuestas construidas

Intercuenca Pedregal ‐ Carosio, dist. Lurigancho ‐

LimaUS$ 3’432,182 2 años

12Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca La Cantuta.

Obras propuestas construidas

Quebrada La Cantuta, dist. Lurigancho ‐ Lima

US$ 4’905,922 2 años

13Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Cuchimachay.

Obras propuestas construidas

Quebrada Cuchimachay ‐ Surco  ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 3’509,748 2 años

14Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la intercuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Intercuenca La Ronda ‐ Santa Ana.

Obras propuestas construidas

Intercuenca La Ronda ‐ Santa Ana, Huarochirí ‐ 

LimaUS$ 4’750,792 2 años

15Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Chucumayo.

Obras propuestas construidas

Quebrada Chucumayo ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 3’820,009 2 años

Nº AMBITO GEOGRÁFICOTEMA 

PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDADINDICADOR DE 

LA METAUMCAUSA DEL PROBLEMA

COSTO (aprox.) (S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOENTIDAD 

EJECUTORA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

18

16Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Paihua.

Obras propuestas construidas

Quebrada Paihua ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 12’619,013.04

2 años

17Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca río Seco.

Obras propuestas construidas

Quebrada río Seco ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 1’155,838.32

2 años

18Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Carosio.

Obras propuestas construidas

Quebrada Carosio, dist. Lurigancho ‐ Lima

US$ 1’682,819.09

2 años

19Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Cashahuacra.

Obras propuestas construidas

Quebrada Cashahuacra, Huarochirí  ‐ Lima

US$ 1’127,127.59

2 años

20Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Corrales.

Obras propuestas construidas

Quebrada Corrales, dist. Lurigancho ‐ Lima

US$ 2’593,782.69

2 años

21Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca Viso.

Obras propuestas construidas

Microcuenca Viso ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 1’175,009.68

2 años

22Degradación de  

suelosDeslizamiento de lodo (Huaycos) 

en la microcuencaP

Minimizar y evitar los efectos negativos producidos por fenómenos de geodinámica externa (deslizamientos, flujos de lodo e 

inundaciones).

Control y Protección de Flujos de Lodo (huaycos) en la Microcuenca California

Obras propuestas construidas

Quebrada California, dist. Lurigancho ‐ Lima

US$ 7’740,968 2 años

Nº AMBITO GEOGRÁFICOTEMA 

PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDADINDICADOR DE 

LA METAUMCAUSA DEL PROBLEMA

COSTO (aprox.) (S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOENTIDAD 

EJECUTORA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac 

19

23Degradación de  

suelosDegradación de  suelos por 

erosión P

Repoblamiento, protección y manejo de vicuñas para el control de la erosión de suelos en la 

Microcuenca Santa Rosa 

Sustitución de la actividad ganadera tradicional tipo ovino/caprino/vacuno por la de Camélidos Sudamericanos, en particular la vicuña.

Nº de camelidos sustituidos

Microcuenca Santa Rosa ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$807,890  20 años

24Degradación de  

suelosDegradación de  suelos por 

erosión P

Repoblamiento, protección y manejo de vicuñas para el control de la erosión de suelos en la 

Microcuenca Yuracmayo 

Sustitución de la actividad ganadera tradicional tipo ovino/caprino/vacuno por la de Camélidos Sudamericanos, en particular la vicuña.

Nº de camelidos sustituidos

Microcuenca Yuracmayo ‐Huarochirí ‐ Lima

US$ 980,000 20 años

25Degradación de  

suelosDegradación de  suelos por 

erosión P

Repoblamiento, protección y manejo de vicuñas para el control de la erosión de suelos en la 

Microcuenca Collque

Sustitución de la actividad ganadera tradicional tipo ovino/caprino/vacuno por la de Camélidos Sudamericanos, en particular la vicuña.

Nº de camelidos sustituidos

Microcuenca Collque ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 2'177,644  20 años

26Degradación de  

suelosDegradación de  suelos por 

erosión P

Repoblamiento, protección y manejo de vicuñas para el control de la erosión de suelos en la 

Microcuenca Pallca

Sustitución de la actividad ganadera tradicional tipo ovino/caprino/vacuno por la de Camélidos Sudamericanos, en particular la vicuña.

Nº de camelidos sustituidos

Microcuenca Pallca ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 1'433,066  20 años

27 Aguas residualesDisposición final de aguas 

residuales sin tratamiento al río Rímac

P

Disminuir la contaminación del río Rímac ocasionada por los vertimientos de aguas 

servidas procedentes del centro poblado de Chicla

 Implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sistema de tratamiento de agua residual implementado

Centro poblado Chicla ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 327.386 25 años

28 Aguas residualesDisposición final de aguas 

residuales sin tratamiento al río Rímac

P

Disminuir la contaminación del río Rímac ocasionada por los vertimientos de aguas 

servidas procedentes del centro poblado de Casapalca

 Implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sistema de tratamiento de agua residual implementado

Centro poblado Casapalca  ‐ Huarochirí ‐ 

LimaUS$ 667.356 25 años

29 Aguas residualesDisposición final de aguas 

residuales sin tratamiento al río Rímac

P

Disminuir la contaminación del río Rímac ocasionada por los vertimientos de aguas 

servidas procedentes del centro poblado de San Mateo

 Implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sistema de tratamiento de agua residual implementado

Centro poblado San Mateo  ‐ Huarochirí ‐ 

LimaUS$ 407.918 25 años

30 Aguas residualesDisposición final de aguas 

residuales sin tratamiento al río Rímac

P

Disminuir la contaminación del río Rímac ocasionada por los vertimientos de aguas 

servidas procedentes del centro poblado de San Jerónimo de Surco

 Implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sistema de tratamiento de agua residual implementado

Centro poblado San Jerónimo de Surco  ‐ Huarochirí ‐ Lima

US$ 254,034 25 años

31 Aguas residualesDisposición final de aguas 

residuales sin tratamiento al río Rímac

P

Disminuir la contaminación del río Rímac ocasionada por los vertimientos de aguas 

servidas procedentes del centro poblado de Matucana

 Implementación de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Sistema de tratamiento de agua residual implementado

Centro poblado Matucana  ‐ Huarochirí ‐ 

LimaUS$ 394,009 25 años

Nº AMBITO GEOGRÁFICOTEMA 

PRIORIZADO

PROGRAMA/ PROYECTO/ ACTIVIDAD

OBJETIVO META/ ACTIVIDADINDICADOR DE 

LA METAUMCAUSA DEL PROBLEMA

COSTO (aprox.) (S/.)

TIEMPO DE EJECUCION (aprox.) (años)

PLAZOENTIDAD 

EJECUTORA

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac  

20

7.4 Identificación de Grupo de Interés y funciones ambientales

• MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS – Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.

• MINISTERIO DE LA PRODUCCION – Viceministerio de Industria) • MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO • MINISTERIO DE AGRICULTURA • MUNICIPALIDAD METROPILITANA DE LIMA • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAROCHIRI • DIRECCION GENERAL DE SALUD AMBIENTAL – DIGESA • GOBIERNO REGIONAL DE LIMA • AUTORIDAD NACIONAL DE AGUAS • UNION POR LA ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, PLANEAMIENTO,

POBREZA Y REGIONES (UEMA-PR) • SEDAPAL • MUNICIPALIDADES DISTRITALES (CHICLA, SAN MATEO DE

ANCHOR, MATUCANA, SAN JERONIMO DE SURCO, SAN BARTOLOME, SANTIAGO DE TUNA, SANTA EULALIA, SAN MATEO DE OTAO, CHACLACAYO, LURIGANCHO, ATE VITARTE, LIMA, CALLAO).

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac  

21

Institución vinculado con la Cuenca Rímac Competencia

MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS – Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.

Promover la preservación y conservación del medio ambiente por parte de las empresas del sector energía y minas, en el desarrollo de las diferentes actividades sectoriales fomentando las relaciones armoniosas entre las empresas del sector energético y la sociedad civil.

MINISTERIO DE LA PRODUCCION – Viceministerio de Industria)

Proponer, dirigir y coordinar los planes, programas y proyectos en materia ambiental relacionados al desarrollo sostenible del subsector industria.

Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento

La Oficina del Medio Ambiente es el órgano de VIVIENDA, encargado de conducir el sistema Nacional de Gestión Ambiental del Sector, así como formular e implementar los lineamientos de política, normas, planes, programas, proyectos, investigaciones e iniciativas ambientales del Sector.

Municipalidad Metropolitana de Lima

La Municipalidad Metropolitana de Lima trabaja para buscar el equilibrio entre el desarrollo económico de la ciudad, las actividades promocionales y eficientes servicios públicos; y tener una ciudad moderna, segura, altamente competitiva y con habitantes de excelente calidad de vida.

Municipalidad Provincial de Huarochiri

La Municipalidad de Provincial de Huarochirí con sede en el distrito de Matucana, es el órgano de Gobierno Local a nivel de los 32 distritos que representa y gestiona los intereses de los vecinos en la jurisdicción, promueve una fuerte gobernabilidad democrática, asegurando la mayor participación ciudadana en la formulación de las políticas locales, desarrollando al máximo sus capacidades para brindar bienes y servicios públicos locales de alta calidad, con la mayor eficacia y eficiencia, haciendo un uso responsable, transparente y estratégico de los recursos públicos, de manera que provoque sinergias con las inversiones de otras instituciones del Estado y del sector privado, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en toda la Provincia.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac  

22

Institución vinculado con la Cuenca Rímac Competencia

Dirección General de Salud Ambiental – Digesa

La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) como órgano técnico normativo de nivel nacional, articula multisectorialmente la protección del entorno ambiental de la persona para proteger y promover la salud de la población, mediante acciones de gestión, regulación, normatividad, vigilancia, control, supervisión, evaluación y de concertación con los gobiernos regionales, locales, y demás componentes del sistema nacional de salud, así como con otros sectores, los aspectos de protección del ambiente, saneamiento básico, higiene alimentaria, control de zoonosis y salud ocupacional, en el marco de la descentralización y globalización.

Gobierno Regional de Lima Lograr un adecuado ordenamiento territorial contribuyendo a superar los problemas medio ambientales con un enfoque de cuenca y de concertación; y Contribuir a la conservación con seguridad y uso racional del recurso hídrico con enfoque de manejo y gestión de cuenca.

Autoridad Nacional de Aguas Aprovechamiento multisectorial y sostenible de los Recursos Hídricos en las Cuencas Hidrográficas; y, Formular la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos y el Plan Nacional de los Recursos Hídricos, en el marco de la Política Nacional Ambiental y dirigir las acciones derivadas de su aplicación.

SEDAPAL prestación de los servicios de saneamiento como agua potable y alcantarillado sanitario; y, Ejecuta la política del sector en la operación, mantenimiento, control y desarrollo de los servicios básicos, con funciones específicas en aspectos de normatividad, planeamiento, programación.

Municipalidades distritales (Chicla, San Mateo de Anchor, Matucana, San Jeronimo de Surco, San Bartolome, Santiago de Tuna, Santa Eulalia, San Mateo de Otao, Chaclacayo, Lurigancho, Ate Vitarte, Lima, Callao).

Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac  

23

7.5 Estrategias de Implementación

7.5.1 Prospectiva – escenarios.

A.- Nivel Nacional

El Estado es responsable de formular la política para el aprovechamiento de los recursos hídricos, con el fin de lograr un uso racional y económicamente eficiente, ante los múltiples sectores que demandan dichos recursos. Para ello, el Estado debe ejecutar acciones o programas para conservar, preservar o incrementar dichos recursos, requiriendo permanentemente de inventarios y evaluaciones actualizadas. Siendo el Estado el propietario de los recursos hídricos, tiene las facultades para: Reservar aguas para cualquier finalidad de interés público Reorganizar zonas, cuencas o valles, para mejorar o hacer

más eficiente el uso del agua Declarar zonas de protección donde se podrá regular o

prohibir cualquier actividad que afecte el recurso Autorizar el desvío de aguas de una cuenca a otra Sustituir fuentes de abastecimiento, garantizando a los

usuarios similar cantidad y calidad, para promover un aprovechamiento más eficiente del agua

Declarar estados de emergencia cuando sea necesario, por razones de escasez, exceso de contaminación u otras causas.

El Ministerio de Agricultura, organismo rector en materia de aguas, encargado de formular, coordinar y evaluar las políticas nacionales en materia de preservación y conservación de los recursos naturales; y de promover la participación de la inversión privada en el desarrollo del Sector Agrario (que comprende los recursos hídricos). La Autoridad nacional del Agua-ANA, (ex Intendencia de Recursos Hídricos INRENA), que es la más alta autoridad en materia técnico normativa con relación al uso sostenible de los recursos hídricos, encargada de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento multisectorial y sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas, en el marco de la gestión integrada de los recursos naturales y de la gestión de la calidad ambiental nacional estableciendo alianzas estratégicas con los gobiernos regionales, locales y el conjunto de actores sociales y económicos involucrados. Tiene como principales funciones formular la política y estrategia nacional de recursos hídricos, administrar y formalizar los

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac  

24

derechos de uso de agua, distribuirla equitativamente, controlar su calidad y facilitar la solución conflictos. La nueva entidad regula la actuación de las entidades del Poder Ejecutivo y de los actores privados en la gestión integrada y multisectorial de los recursos hídricos, estableciendo como unidad de gestión a las cuencas hidrográficas y acuíferos del país. La Dirección Regional de Agricultura, órgano desconcentrado del Ministerio de Agricultura que actúa a nivel regional. La Autoridad Local del Agua, encargada de la preservación, conservación y uso racional del agua en los respectivos distritos de riego. La Autoridad Sanitaria es el Ministerio de Salud (a nivel central esta función la cumple la Dirección General de Salud Ambiental), teniendo la responsabilidad de velar por la preservación del recurso, especialmente en lo que se refiere al control de emisiones de residuos contaminantes que causen daños a los seres humanos o al medio ambiente. Le corresponde establecer las condiciones para manejar dichos desechos y, si es necesario, puede solicitar a la Autoridad de Aguas que suspenda el suministro de agua al infractor, en tanto se toman las medidas correctivas.

B Nivel Regional

La cuenca se ubica íntegramente en el departamento de Lima y su gestión, en lo que corresponda, se divide en los Gobiernos Regionales de Lima ciudad y Lima provincias.

La primera, es decir la Región Lima ciudad

El gobierno Regional Lima provincias tiene las siguientes dimensiones con objetivos Estratégicos:

DIMENSIÓN DESARROLLO HUMANO

a DIMENSIÓN PRODUCTIVO SOSTENIDO Y COMPETITIVO

b DIMENSIÓN MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

• Objetivo General 15. Lograr un adecuado ordenamiento territorial contribuyendo a superar los problemas medio ambientales con un enfoque de cuenca y de concertación

• Objetivo General 16. Contribuir al proceso de planeamiento del desarrollo urbano y rural que permita un crecimiento ordenado de las ciudades y los espacios rurales

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac  

25

• Objetivo General 17. Promover la creación y mantenimiento de áreas naturales protegidas y el uso sostenible de los recursos naturales y una cultura de desarrollo integral y sostenido.

• Objetivo General 18. Contribuir a la conservación con seguridad y uso racional del recurso hídrico con enfoque de manejo y gestión de cuenca.

• Objetivo General 19. Difundir, fortalecer las acciones de defensa civil y la prevención de desastres naturales en la zona de riesgo impulsando la articulación desde los gobiernos locales, hacia lo regional y nacional así como las dimensiones de defensa nacional y seguridad ciudadana.

c DIMENSIÓN FORTALECIMIENTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN

7.5.2 Implementación

El Plan de Rehabilitación de la Calidad Ambiental en la Cuenca del Rio Rímac se realizará con ejecuciones de proyectos de encauzamiento y planta de tratamiento de aguas residuales, las cuales se mencionan en la matriz del plan con su presupuesto en nuevos soles y su respectiva entidad responsable del proyecto.

La ejecución de los proyectos del referido plan suma un total de 323 228,076 nuevos soles, la misma que estará coordinado por la Municipalidad de Huarochirí y el Gobierno Regional de Lima.

Por medio de proyectos se realizará trasvase de agua de la Laguna Huascacocha hasta el río Rímac y así ayudar a la remoción de los contaminantes presentes en la cuenca Rímac; asimismo se desarrollará encauzamiento en el sector Corcona y Santa Cruz de Cocachacra. De esta manera ayudará a evitar los desbordes del río en las zonas aledañas del cauce.

El desarrollo del Plan de Rehabilitación conllevará a ejecutar planta de tratamiento de aguas residuales para las localidades de San Mateo, Laraos, San Andres de Tupicocha entre otras, las cuales ayudarán a minimizar los vertimientos de aguas residuales sin tratamiento hacia el río Rímac.

Plan de Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Rio Rímac  

26

VIII. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Lineamientos de Seguimiento a los Planes Formulados (Propuesta) • Se deberá realizar reuniones con los grupos de interés a fin de que se haga un

listado de los proyectos u actividades de cada institución involucrada. • Se realizará la programación de actividades anualmente, la que incluirá un

presupuesto planificado y descrito en el POI (Plan Operativo Institucional) de cada entidad responsable de cada meta.

• Las evaluaciones de las actividades realizadas se realizaran a fines de cada año.

• Es importante contar con medios o documentos de verificación del cumplimiento de las actividades de cada meta, fotos, informes, actas, listas de asistencia, fichas entre otros.

• Se conformaran sub grupos de trabajo cuando sea necesario mediante algún documento formal, entre otros.

IX. CONCLUSIONES

X. RECOMENDACIONES

XI. ANEXOS

• Informes finales • Actas de reuniones • Mapas • Fotografías