Evaluacion diagnostica 2° BGU 2015-2016

3
 working together to make a difference Evaluación de Diagnóstico  Segundo Curso BGU Objetivo:  Este instrumento tiene como propósito determinar lo s conocimientos previos que e l alumno tiene que poseer para iniciar un proceso de aprendizaje y la clasifcación de los alumnos por medio de características que están relacionadas con ormas de aprendizaje Duración:  Se estima un tiempo de una hora y media de clase (60 minutos Materiales necesarios! "ápiz# sacapuntas# $orrador y esero%ráfco azul& Instrucciones:  'esolver los ejercicios con lápiz y colocar la respuesta con esero%ráfco azul&   odo el e)amen de$e ser desarrollado en estas hojas no se admiten hojas adicionales&   odas las respuestas do$les# tachadas o con corrector serán anuladas&  Está prohi$ido el uso de calculadoras y además todo tipo de consultas & Nombre:**********&&***************&&**&& ec!a: 0+ de septiem$re de ,0-. "# I$EM DE CO%%E&ONDENCI": En el 'ar(ntesis ubicar la letra del conce'to )ue le corres'onda a cada uno de t(rminos indicados* +*, /ri%en! ( a# indicado por la punta de echa de su e)tremo& -*, 1ódulo! ( b# es la de la recta que contiene al vec tor # llamada recta de apo yo o línea de acción& .*, 2irección! ( c# representa el valor num3rico de la ma%nitud# y viene indicado a escala por la lon%itud del vector& Es siempre positivo& /*, Sentido! ( d# punto de aplicación (4 & B# I$EM DE CONOCIMIEN$O: 0*, 2ados los vectores " i%ual a -0 m y orma un án%ulo de 5. y el vector B i%ual a ,5 m y orma un án%ulo de 70& 8allar la ma%nitud y dirección del vector suma resultante % 9 ":B& C# I$EM DICO$1MIC": %es'onda 2 3verdadero# o 34also# seg5n corres' onda* 6*, ;n o$jet o se mueve a ,. m<s# al comunicarle una acelera ción ne%a tiva de 0#. m<s , # se para en .0 se%undos& 7*, ;n cuerpo que pa rtiendo del r eposo y a los , se%undos de inicia do el movimiento alcanza una  velocidad de -0 m<s # lleva una aceleración de 5 m<s , & 8*, Si circulamos a 76 =m<h y queremos detenernos en .0 metros# de$emos renar con una -

Transcript of Evaluacion diagnostica 2° BGU 2015-2016

7/23/2019 Evaluacion diagnostica 2° BGU 2015-2016

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diagnostica-2-bgu-2015-2016 1/3

  working together to make a difference 

Evaluación de Diagnóstico Segundo Curso BGU

Objetivo: Este instrumento tiene como propósito determinar los conocimientos previos que el alumnotiene que poseer para iniciar un proceso de aprendizaje y la clasifcación de los alumnos por medio decaracterísticas que están relacionadas con ormas de aprendizajeDuración: Se estima un tiempo de una hora y media de clase (60 minutosMateriales necesarios! "ápiz# sacapuntas# $orrador y esero%ráfco azul&

Instrucciones: 'esolver los ejercicios con lápiz y colocar la respuesta con esero%ráfco azul&  odo el e)amen de$e ser desarrollado en estas hojas no se admiten hojas adicionales&  odas las respuestas do$les# tachadas o con corrector serán anuladas&  Está prohi$ido el uso de calculadoras y además todo tipo de consultas

&

Nombre:**********&&***************&&**&& ec!a:  0+

de septiem$re de ,0-.

"# I$EM DE CO%%E&ONDENCI":En el 'ar(ntesis ubicar la letra del conce'to )ue le corres'onda a cada unode t(rminos indicados*

+*,  /ri%en! ( a# indicado por la punta de echa de sue)tremo&

-*,  1ódulo! ( b#  es la de la recta que contiene al

vector# llamada recta de apoyo o línea de

acción&

.*,  2irección! ( c# representa el valor num3rico de

la ma%nitud# y viene indicado a escala por

la lon%itud del vector& Es siempre positivo&

/*,  Sentido! ( d# punto de aplicación (4 &

B# I$EM DE CONOCIMIEN$O:0*, 2ados los vectores " i%ual a -0 m y orma un án%ulo de 5. y el vector B i%ual a,5 m y orma un án%ulo de 70& 8allar la ma%nitud y dirección del vector sumaresultante % 9 ":B&

C# I$EM DICO$1MIC":%es'onda 2 3verdadero# o 34also# seg5n corres'onda*

6*,  ;n o$jeto se mueve a ,. m<s# al comunicarle una aceleración ne%ativa de 0#.

m<s,# se para

en .0 se%undos&

7*,  ;n cuerpo que partiendo del reposo y a los , se%undos de iniciado el movimiento

alcanza una velocidad de -0 m<s # lleva una aceleración de 5 m<s,&

8*, Si circulamos a 76 =m<h y queremos detenernos en .0 metros# de$emos renar con

una

-

7/23/2019 Evaluacion diagnostica 2° BGU 2015-2016

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diagnostica-2-bgu-2015-2016 2/3

  working together to make a difference aceleración a9 > - m<s y tardarnos -0 se%undos en hacerlo& 9*,  "a %rafca v > t de un movimiento rectilíneo uniorme es una línea horizontal&

+*,  Se lanza un cuerpo hacia arri$a con una velocidad de -0 m<s# si suponemos que

la aceleración

de la %ravedad es -0 m<s,# el tiempo que tarda en alcanzar la altura má)ima es de -

se%undo& ++*, En el movimiento para$ólico la trayectoria descrita por el cuerpo en su recorrido

es un

 semicírculo

+-*, "a velocidad horizontal (?) en el movimiento @ara$ólico# permanece constante

durante todo el recorrido de la partícula

+.*,  "a velocidad vertical (?y en el movimiento @ara$ólico# permanece constante

durante

 todo el recorrido de la partícula

+/*,  "a velocidad vertical (?y en el punto más alto del de la trayectoria en el

movimiento

@ara$ólico# es cero

+0*, ;n movimiento para$ólico se compone de dos! m&r&u& y m&r&u&v&

D# I$EM SE;ECCI1N MU;$I&;E:+6*, ;n avión que vuela horizontalmente a razón de A0m<s deja caer una piedra

desde una altura de -000m& BCon qu3 velocidad (apro)imadamente lle%a la piedra a

tierra si se desprecia el eecto del rozamiento del aireD a -50 m<s $ -66#5 m<s c ,70 m<s d ,.6#5 m<s e

75.#6m<s

+7*, 2esde 4 se lanza un proyectil con dirección a punto @& BCuál de$e ser la velocidadinicial ?o  (en m<s para que el proyectil impacte en el punto D (%9 -0 m<s,

a 3

20

$3

25

c3

15

d3

10

e325

  @

  v/   -.m

  F 4 ,0m

,

7/23/2019 Evaluacion diagnostica 2° BGU 2015-2016

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diagnostica-2-bgu-2015-2016 3/3

  working together to make a difference 

t v x   .=∆

 2

.

2at 

t v xo

  +=∆

 

v v a t  o

= +   .

 

v v a xo

2 2

2= +   . .∆

 

vv v

m

o=

  +

2

2

00

2

1 gt t v y y   −+=   ( )t vv y y

00

2

1++=

 gt vv   −=0

  ( )0

2

0

22   y y g vv   −−=−

v0 y=v0Senθ   v x=v0cosθ  

v¿¿0

(¿¿  y ¿¿2)2g

  t subir=−v0 y

g  t aire=

−2v0 y

g  d x=v x t 

¿−¿

hmax=¿

  d x=

−v0

2Sen2θ

g

Ela$orado por! 'evisado por!

7