Evaluación para medir niveles de comprensión lectora.docx

6
Evaluación para medir niveles de comprensión lectora 1. 1. ¿C ÓMO EV ALUAR N VELE! "E COM#REN! ÓN LEC $ORA% La evaluación es un proceso permanente en la pr&ctica educativa' (ue nos permite a los maestros dia)nosticar' retroalimentar * actuar co+erentemente con lo (ue (ueremos lo)rar den tro de los actuales paradi)mas edu cat ivos en lo (ue a comprensión lectora se re,iere. Es importante se- ala r (ue al someter/ a evaluaciones a nue str os alumnos' ta m0i n no s es ta mos ev aluando re sp ec to al mane 2o * adecuado us o de estrate)ias (ue posi0ilitan la comprensión de los te3tos' (ue pueden ser cortos' de re)ular o )ran e3tensión. #ara poder reali4ar una evaluación e,ectiva de los niveles de comprensión lectora en nuestros alumnos' de0emos conocer cu&les son estos' con la ,inalidad de evitar con,usiones en su construc ción' aplicac ión * evaluación posterior. !e)5n #!A' e3isten cinco niveles' (ue a continuación detallamos6 a7 Nivel 1. 8mal lector7 6 Locali4a e3clusivamente in,ormación puntual del te3to.  07 Niv el 9. 8re )ul ar lector7 6 Locali 4a in,ormación comple 2a e3pl:cita. ;ace in,erencias. c7 Nivel <. 8re)ular lector7 6 nte)ran in,ormación dispersa. Captan relaciones entre partes di,erentes. d7 Nivel =. 80uen lector7 Locali4a in,ormación impl:cita en los te3tos. Capta matices en los te3tos. e7 Nivel >. 80uen lector7 Evaluación cr:tica de los te3tos * mane2o de +ipótesis. ;ace analo):as. $o mando en consideración esta clasi,icación' en nuestro medio se est& se-alando tres niveles' (ue son6 nivel te3tual' in,erencial * valorativo . Nivel 0&sico o te3tual En este nivel' los alumnos * alumnas son capaces de identi,icar * di,er encia r carac ter:s ticas de diver sos te3t os si)ni ,icat ivos * autnticos' como noticias' cuentos' poemas' tele)ramas' recetas * avisos. Al mismo tiempo' pueden reconocer in,ormación e3pl:cita * sinónimos de pala0ras de uso ,recuente' lo (ue les per mite una ma* or compre nsi ón de los te3tos le:dos. Nivel intermedi o o in,erencial En este nivel' los alumnos * alumna s' en,rentados a la tar ea de compre nder un te3 to' son cap ace s de in, erir si) ni,icados imp l:c itos en ellos' utili4ando como recurs o sus con oci mientos' e3p eriencias * emociones. #or e2 empl o' identi ,i c&ndose co n los persona2 es * sus caract er :s ti cas ,: si cas' sicoló)icas o actitudes. Los alumnos * alumnas identi,ican las acciones descritas en los te3tos * las vinculan con la emoción (ue las ori)ina. "el mismo modo' son capaces de seleccionar de los te3tos presentados ideas espec:,icas (ue contienen in,or mación utili taria. #or e2emp lo' cuando se les solicita (ue identi ,i(ue n el lu)ar en (ue se llevar& a ca0o una reunión.

Transcript of Evaluación para medir niveles de comprensión lectora.docx

8/17/2019 Evaluación para medir niveles de comprensión lectora.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-para-medir-niveles-de-comprension-lectoradocx 1/6

Evaluación para medir niveles de comprensión lectora

1. 1. ¿CÓMO EVALUAR NVELE! "E COM#REN!ÓN LEC$ORA%

La evaluación es un proceso permanente en la pr&ctica educativa' (ue nos permite

a los maestros dia)nosticar' retroalimentar * actuar co+erentemente con lo (ue(ueremos lo)rar dentro de los actuales paradi)mas educativos en lo (ue acomprensión lectora se re,iere.

Es importante se-alar (ue al someter/ a evaluaciones a nuestros alumnos'tam0in nos estamos evaluando respecto al mane2o * adecuado uso deestrate)ias (ue posi0ilitan la comprensión de los te3tos' (ue pueden ser cortos' dere)ular o )ran e3tensión. #ara poder reali4ar una evaluación e,ectiva de losniveles de comprensión lectora en nuestros alumnos' de0emos conocer cu&lesson estos' con la ,inalidad de evitar con,usiones en su construcción' aplicación *evaluación posterior.

!e)5n #!A' e3isten cinco niveles' (ue a continuación detallamos6

a7 Nivel 1. 8mal lector7 6 Locali4a e3clusivamente in,ormación puntual del te3to.  07 Nivel 9. 8re)ular lector7 6 Locali4a in,ormación comple2a e3pl:cita. ;acein,erencias.c7 Nivel <. 8re)ular lector7 6 nte)ran in,ormación dispersa. Captan relaciones entrepartes di,erentes.d7 Nivel =. 80uen lector7 Locali4a in,ormación impl:cita en los te3tos. Capta maticesen los te3tos.e7 Nivel >. 80uen lector7 Evaluación cr:tica de los te3tos * mane2o de +ipótesis.

;ace analo):as. $omando en consideración esta clasi,icación' en nuestro medio seest& se-alando tres niveles' (ue son6 nivel te3tual' in,erencial * valorativo . Nivel0&sico o te3tual En este nivel' los alumnos * alumnas son capaces de identi,icar *di,erenciar caracter:sticas de diversos te3tos si)ni,icativos * autnticos' comonoticias' cuentos' poemas' tele)ramas' recetas * avisos. Al mismo tiempo' puedenreconocer in,ormación e3pl:cita * sinónimos de pala0ras de uso ,recuente' lo (ueles permite una ma*or comprensión de los te3tos le:dos. Nivel intermedio oin,erencial En este nivel' los alumnos * alumnas' en,rentados a la tarea decomprender un te3to' son capaces de in,erir si)ni,icados impl:citos en ellos'utili4ando como recurso sus conocimientos' e3periencias * emociones. #or 

e2emplo' identi,ic&ndose con los persona2es * sus caracter:sticas ,:sicas'sicoló)icas o actitudes. Los alumnos * alumnas identi,ican las acciones descritasen los te3tos * las vinculan con la emoción (ue las ori)ina. "el mismo modo' soncapaces de seleccionar de los te3tos presentados ideas espec:,icas (ue contienenin,ormación utilitaria. #or e2emplo' cuando se les solicita (ue identi,i(uen el lu)ar en (ue se llevar& a ca0o una reunión.

8/17/2019 Evaluación para medir niveles de comprensión lectora.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-para-medir-niveles-de-comprension-lectoradocx 2/6

9.? $am0in son capaces de reempla4ar pala0ras por sus sinónimos o ideasa,ines' sin (ue var:e el sentido ori)inal del te3to. Adem&s' pueden reconocer eidenti,icar la ,unción )ramatical (ue cumplen determinadas pala0ras en un te3to.#or e2emplo' descri0ir una cualidad' se-alar una acción o indicar el momento en(ue sta se desarrolla. Nivel alto En este nivel' los alumnos * alumnas son

capaces de alcan4ar una comprensión m&s )lo0al de los te3tos 0reves (ue se lespresentan. Al respecto' pueden comprender el si)ni,icado de una e3presión ,inalde un te3to' en relación con su tem&tica central' como tam0in in,erir aspectosimpl:citos o descu0rir caracter:sticas de una situación comunicativa. As:' comolectores' los alumnos est&n capacitados para determinar (uin escri0ió el te3to' a(uin se diri)e * la ,inalidad (ue puede tener' de acuerdo a sus caracter:sticas.En,rentados a un te3to literario' en este nivel visuali4an aspectos m&s comple2osde un persona2e' entendiendo por e2emplo' (ue ste puede presentar caracter:sticas contradictorias. $am0in' esta0lecen relaciones so0re aspectos deenunciación al interior de un mismo te3to. #or e2emplo' identi,ican el su2eto de laoración a la cual se re,iere una caracteri4ación' a pesar de (ue est impl:cito.

 Adem&s' pueden asociar diversos contenidos' por e2emplo' vinculando el temacom5n de dos te3tos in,ormativos di,erentes6 noticia * aviso. ANE@O! LEC$URA!!ELECCONA"A! LA $EN"A "EL CELO/ Autor 6 Anónimo.8e3tra:do del li0ro/M! LEC$URA!/. on4&les Ra*ó7 El ni-o esta0a mu* preocupado por los malosmomentos (ue esta0an pasando en su casa' as: es (ue decidió recorrer las callesen 0usca de al)o (ue a*udase en su +o)ar para componer la cosas. Caminandocasi sin rum0o' encontró de pronto un letrero (ue dec:a 6 LA $EN"A "EL CELO/.!e acercó curioso * la puerta se a0rió lentamente. Cuando se dio cuenta' *aesta0a adentro. Vio muc+os &n)eles en todas partes. Uno de ellos le entre)ó unacanasta * le di2o6 $en' tómala' compra con cuidado. B todo lo (ue un 0uen ni-o

necesita est& en esta tienda #rimero compró #aciencia. El Amor esta0a en lamisma ,ila. M&s a0a2o +a0:a Comprensión (ue la necesita0a ur)entemente en sucasa. Compró lue)o' dos ca2as de !a0idur:a * dos 0olsas de De. !e detuvo acomprar Dortale4a * Valent:a para a*udarse * en,rentarse a lo (ue esta0apasando. a ten:a casi lista la canasta cuando recordó (ue necesita0a ratitud *(ue no pod:a olvidar a #erdón (ue lo o,rec:an en promoción por ad(uirir Compromiso. Caminó +acia el ca2ero para pa)ar la cuenta' pues cre:a (ue *a ten:atodo lo (ue necesita0a' pero cuando i0a a lle)ar al sitio vio a Oración * la puso ensu canasta repleta por(ue sa0:a (ue cuando lle)ara a su casa la i0a a necesitar.La #a4 * la Delicidad esta0an en los estantes pe(ue-os al lado de la ca2a *aprovec+ó para co)erlas. La Ale)r:a' en racimos' col)a0a del tec+o * arrancó uno

para l. Lle)ó al ca2ero * le pre)untó69.? ¿Cu&nto le de0o% El ca2ero sonrió * le contestó6 F Lleva tu canasta a donde+as de ir. F !i' pero' ¿cu&nto le de0o% F El ca2ero otra ve4 le sonrió * le di2o6 no tepreocupes' El Ni-o Ges5s pa)ó tu deuda' +ace muc+o tiempo. Cuestionario6 Nivelte3tual6

8/17/2019 Evaluación para medir niveles de comprensión lectora.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-para-medir-niveles-de-comprension-lectoradocx 3/6

9. ¿Huin es el (ue sale a 0uscar a*uda%FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF <. ¿Hu encuentra%FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF =. ¿Hu es lo (ue compra%FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

>. Nivel in,erencial

¿Cómo te ima)inas una tienda del cielo%¿Hu +a0r& en el cielo' adem&s de los &n)eles * santos%.¿Hu son para ti' la paciencia' el amor' la comprensión * las dem&s mercanc:as(ue el ni-o encontró en la $ienda del cielo/¿#or (u crees (ue el ni-o Ges5s pa)ó todas las deudas del ni-o%.

Nivel valorativo En todos los +o)ares siempre e3isten di,icultades * pro0lemas.¿Cómo a*udar:as si o0servas (ue en tu +o)ar est&n a,ectando los pro0lemas%

¿!er:as como el ni-o de la lectura% ¿#or (u% F !i tuvieras (ue reali4ar tuscompras en la $ienda del cielo/ ¿(u mercader:as comprar:as% ¿#or (u%. F ¿Hu se re(uiere m&s para resolver un pro0lema ,amiliar6 paciencia' amor ocomprensión% ¿por (u%. F $odos los ni-os son 0uenos' pero muc+os no sesienten as: ¿t5 sientes (ue eres un ni-o 0ueno% ¿por (u%. NO E! "DICL#ER"ONAR. Jn)ela * Gulia esta0an discutiendo ,uertemente' am0as mu*eno2adas. Era di,:cil descu0rir la causa de la pelea' pero pro0a0lemente no setrata0a de un motivo mu* serio. Cuando las voces de las dos aumentaron devolumen' empe4aron a tirarse de los pelos * las amena4as de a)resión ,:sicapasaron a ser reales' a la mam& le pareció 0ien entrar en escena. ?¿#ele&ndoseotra ve4%? Les )ritó la mam& a las dos. Me aver)Ken4o del comportamiento de

ustedes. t5' Jn)ela' me sorprendes por el mal e2emplo (ue le das a tu +ermanamenor. V&*anse a la cama. BLas dos Me parece (ue esta pelea ocurrió por(ueustedes est&n pasadas de sue-o.

. =.  Re,un,u-ando' * todav:a con cara de pocos ami)os' las dos su0ieron lasescaleras +acia el dormitorio. La mam& las si)uió * 0esó a cada una de ellas'dese&ndoles 0uenas noc+es. #erci0ió todav:a muc+a ra0ia en el rostro de Jn)ela.?No de0es dormir con este sentimiento de odio en el cora4ón. ;a4 las paces conGulia. ma)ina si ocurre al)o malo con ella esta noc+e. Nunca te perdonar:as por eso.? La ni-a (uedó en silencio. !a0:a lo (ue de0er:a +acer' pero al)o all& adentroparec:a impedirle disculparse con la +ermana. Cuando la madre se dio vuelta parasalir' escuc+ó (ue Jn)ela le dec:a despacito a Gulia6 ?Mam& dice (ue la )entede0er:a +acer las paces dice (ue *o de0er:a sentirme triste por causa de nuestrapelea para no arrepentirme despus. Est& 0ien' *o pido disculpas Bpero si nomueres esta noc+e' ma-ana temprano te pe)o? ?BJn)ela? La madre reprendió ala +i2a' a0riendo la puerta. Hue cosa terri0le le est&s diciendo a tu +ermana. BEsano es la manera correcta de perdonar ?#ero ella me pe)ó en el rostro? se 2usti,icóla ni-a. ?Es pro0a0le? concordó la madre * (ui4& realmente te +a*a o,endido. ¿Norecuerdas lo (ue Ges5s di2o (ue +a* (ue +acer cuando al)uien nos pe)a en el

8/17/2019 Evaluación para medir niveles de comprensión lectora.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-para-medir-niveles-de-comprension-lectoradocx 4/6

rostro% O,recer el otro lado. ?#ero Gulia vive provoc&ndome' ensuciando mismu-ecas' * rompiendo mis 2u)uetes... ?Ella es tu +ermana' * todav:a tiene (ueaprender a respetar. !i le ense-as con amor * no con peleas' podr&s conse)uir me2ores resultados. La i0lia tam0in dice (ue de0emos amar a nuestrosenemi)os... * Gulia no es tu enemi)a. Re,un,u-ando' al principio' Jn)ela concordó

en orar el #adre Nuestro con la mam&. ella en,ati4ó 0ien la parte (ue diceperdona nuestras deudas as: como nosotros perdonamos a nuestros deudores.Cuando Jn)ela comprendió (ue sólo el amor de Ges5s en el cora4ón nos puedellevar a perdonar a los (ue nos o,enden' se levantó * le dio un lar)o * ,uertea0ra4o a Gulia. Am0as se perdonaron mutuamente * tuvieron una noc+e de sue-omu* ,eli4. Art+ur Ma3Pell. Cuestionario6 1. ¿Hu sucedió entre Jn)ela * Gulia% 9.Relate 0revemente la +istoria. <. ¿Hu nos ense-a "ios acerca del perdón% =.¿Hu ense-an4a trae esta +istoria% >. ¿Hu otros t:tulos le pondr:as a esta+istoria% . ¿Crees (ue Jn)ela * Gulia esta0an actuando 0ien% Q. ¿Hu parte de la+istoria te a)radó m&s% . ¿Hu aconse2ar:as a tus padres si estuvieran en lamisma situación% S. ¿Hu aconse2ar:as a tus +ermanos si estuvieran en la misma

situación (ue Jn)ela * Gulia% EL ERROR "E MARCO!. Marcos era un ni-o de Sa-os' deso0ediente * a (uien no le )usta0a estudiar. !us padres * pro,esores0usca0an una solución para eso. Un d:a' cuando sal:a de la casa para ir a laescuela' se despidió de su mam& * se ,ue' no en camino a la escuela sino +acia elr:o. ;a0:a invitado a al)unos compa-eros para (ue ,ueran a nadar' pero ellos no(uisieron ,altar a las clases. As:' Marcos tuvo (ue ir solo. Cuando lle)ó a lamar)en del r:o' se (uitó la ropa * la puso en el csped. No notó (ue all: +a0:a un)ran panal de avispas. Cuando entró en el a)ua' las avispas volaron * al)unas seposaron so0re el pantalón de Marcos. Tl esta0a tan entretenido en el r:o' (ue nonotó lo (ue esta0a ocurriendo. M&s o menos dos +oras despus salió del a)ua.

Huer:a encontrar todav:a a los compa-eros * contarles lo (ue +a0:a +ec+o.Cuando tomó sus ropas' las avispas lo picaron * )ritando de dolor' salió corriendo'vistindose a las corridas. Al)unas avispas todav:a lo perse)u:an mientras )rita0a.Lle)ó a la escuela cuando sus compa-eritos *a sal:an. !e 2untó con al)unos deellos. Curiosos' todos le pre)unta0an dónde +a0:a estado. ?o... *o... me ,ui a0a-ar en el r:o. ?BA+ No de0er:as +a0er ido di2o uno de los compa-eros?.$uvimos una clase s5per linda +o*. El director distri0u*ó una cantidad de l&pices *ad+esivos' * contó +istorias. la ma-ana +a0r& una prue0a especial parapre)untar so0re la lección de +o*. Marcos volvió triste a la casa. Mientrascamina0a' m&s * m&s se aver)on4a0a de lo (ue +a0:a +ec+o. Cuando lle)ó a lacasa' la mam& notó su des&nimo * pre)untó (u +a0:a ocurrido. A+ora' Marcos no

mintió. Aun aver)on4ado' contó todo. Como casti)o' no pudo 2u)ar ni pasear Q. >.  con sus ami)os el domin)o. Marcos se per2udicó muc+o por ,altar a clase esa

tarde cuando ,ue a nadar. #erdió paseos * 2ue)os. #ero aprendió la lección. "e all:en adelante' ,ue o0ediente. Cuando al)5n compa-ero lo invita para ,altar a clase'l es el primero en aconse2ar6 ?BNo +a)as eso $e arrepentir&s.? Claudio ":a4.Cuestionario6 1. ¿Hu si)ni,ica deso0ediencia% 9. Mencione la idea principal de la+istoria. <. ¿Hu le sucedió a Marcos al ir al r:o% =. ¿Hu lección e3traes de esta

8/17/2019 Evaluación para medir niveles de comprensión lectora.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-para-medir-niveles-de-comprension-lectoradocx 5/6

+istoria% >. ¿Crees (ue Marcos aprendió la lección% . ¿Hu mensa2e nos traeesta +istoria% Q. ¿$e +as portado o te est&s portando como Marcos% . ¿Hude0es +acer para me2orar% Autor6 Rud* Mendo4a #alacios 8#iura7 Actividad6Clasi,ica las pre)untas se)5n los NVELE! "E COM#REN!ÓN LEC$ORA LAMUGER EN LA COLONA "urante la Colonia' la mu2er ,ue considerada de menor 

ran)o (ue el varón * estuvo su0ordinada a l. Es di,:cil )enerali4ar su situaciónpor(ue sta varió de acuerdo con la clase social a la cual pertenec:a. !inem0ar)o' so0re todas las mu2eres reca*ó una visión ne)ativa' de0ido a (ue eranconsideradas ,uentes de pecado. En el caso de las mu2eres espa-olas' susespacios esta0an restrin)idos al cuidado de los +i2os * de la casa. "e lo contrario'permanec:an recluidas en los conventos. En cam0io' en el caso de las mu2eresind:)enas * ne)ras' a su condición ,emenina se a)re)a0a su condición de indias *esclavas' respectivamente. A pesar de (ue la sociedad colonial rele)ó a la mu2er aun plano secundario' esta pudo con(uistar sus propios espacios de desarrollo.;u0o mu2eres espa-olas (ue usaron sus dotes para de,enderse. La dote esta0acon,ormada por los 0ienes (ue de0:a pa)ar el padre de la novia al momento de su

enlace. Cuando se produc:a una separación' la dote de0:a ser retornada. Asimismo' cuando enviuda0an' varias de ellas se convirtieron en e3celentesempresarias. Otras' en cam0io' se dedicaron a la +ec+icer:a o al 0eaterio. "e otrolado' e3istieron mu2eres (ue destacaron en la pol:tica. $al es el caso de la esposadel virre* Conde de Lemos' do-a Ana de or2a' (uien' en ausencia de su esposo')o0ernó Lima con muc+o tino. Otros casos son los de Micaela astidas' esposade $pac Amaru ' * $omasa $ito Condema*ta' curaca de Acos. Ellas tuvieron unrol prota)ónico en la re0elión de 1QW *' por ello' su,rieron un tr&)ico ,inal. ;u0otam0in mu2eres (ue destacaron por su espiritualidad * reli)iosidad' como sa0elDlores de Oliva' conocida como !anta Rosa de Lima. En conclusión' todas estas

mu2eres tuvieron un ras)o en com5n 6 su :mpetu en so0resalir en una sociedadpatriarcal. 8E3tra:do de li0ro ENDOHUE/. Editorial Norma7. .  AC$V"A"6 1.?"e,ine las pala0ras (ue est&n en ne)ritas 8utili4a la estrate)ia

del conte3to7. 9.? Ela0ora pre)untas para medir niveles de comprensión lectora. FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

S. Hueridos cole)as6 Recuerden (ue el cam0io comien4a por nosotros mismos' as:

(ue te pedimos (ue realices las actividades su)eridas para lue)o aplicarlos a tusalumnos con acierto. Los de2o con un pensamiento (ue espero sirva de re,le3ión anuestra tarea educativa6 !i el pensamiento a0stracto' re,le3ivo es condición+umana por e3celencia' * comien4a a estructurarse en ,unción del len)ua2e¿puede la escuela ser positiva si no desarrolla ,undamentalmente este aspecto'+o* disminuido por el a,&n de educar tcnicamente/ 8Al0erto Merani7.

8/17/2019 Evaluación para medir niveles de comprensión lectora.docx

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-para-medir-niveles-de-comprension-lectoradocx 6/6

1W. Q.  AC$V"A"6 1.?"e,ine las pala0ras (ue est&n en ne)ritas 8utili4a la estrate)iadel conte3to7. 9.? Ela0ora pre)untas para medir niveles de comprensión lectora.

 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

 FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF  FFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF 

11. Hueridos cole)as6 Recuerden (ue el cam0io comien4a por nosotros mismos' as:(ue te pedimos (ue realices las actividades su)eridas para lue)o aplicarlos a tusalumnos con acierto. Los de2o con un pensamiento (ue espero sirva de re,le3ión anuestra tarea educativa6 !i el pensamiento a0stracto' re,le3ivo es condición+umana por e3celencia' * comien4a a estructurarse en ,unción del len)ua2e¿puede la escuela ser positiva si no desarrolla ,undamentalmente este aspecto'+o* disminuido por el a,&n de educar tcnicamente/ 8Al0erto Merani7.