Examen de Residentado Nefrologia 24.1.16

6
Examen de Residentado Médico ( NEFROLOGIA) Nombre y Apellidos……………………………………………………Fecha:………… 1.-Paciente de 70 años de edad, que tras detectársele cifras elevadas de tensión arterial, comienza a tratarse con IECA. A los pocos días presenta insuficiencia renal aguda. ¿Qué diagnóstico, de entre las siguientes, es el más probable? a.- Glomerulonefritis aguda b.- Necrosis tubular aguda c.- Estenosis bilateral de las arterias renales d.- Sindrome nefrótico e.- NA 2.-Cuál de los siguientes hallazgos no es indicación de diálisis en pacientes con Injuria renal aguda? a.-Sobrecarga de volumen b.- Hiperkalemia severa c.- Acidosis metabólica d.- Hipocalcemia severa e.- Pericarditis urémica 3.-Respecto a la anemia de la Enfermedad Renal Crónica, todas las afirmaciones siguientes son correctas EXCEPTO una, señálela: a.- Es normocrómica normocítica b.- Se trata eficazmente con eritropoyetina humana recombinante. c.- A menudo se requiere para su corrección la administración de hierro oral o parenteral d.- No son necesarios suplementos vitamínicos para su manejo adecuado. e.- El papel etiopatogénico de la hemodiálisis no suele ser muy importante. 4.-La hipoventilación alveolar se identifica en la gasometría arterial por el hallazgo de hipoxemia más: a.- Hipocapnia b.- Alcalosis respiratoria c.- Elevación de gradiente alveolo-arterial de oxígeno d.- Acidosis metabólica e.- Hipercapnea Hospital Regional II-2 de Tumbes

description

examen

Transcript of Examen de Residentado Nefrologia 24.1.16

Page 1: Examen de Residentado Nefrologia 24.1.16

Examen de Residentado Médico ( NEFROLOGIA)

Nombre y Apellidos……………………………………………………Fecha:…………

1.-Paciente de 70 años de edad, que tras detectársele cifras elevadas de tensión arterial, comienza a tratarse con IECA. A los pocos días presenta insuficiencia renal aguda. ¿Qué diagnóstico, de entre las siguientes, es el más probable?

a.- Glomerulonefritis aguda b.- Necrosis tubular agudac.- Estenosis bilateral de las arterias renales d.- Sindrome nefrótico e.- NA

2.-Cuál de los siguientes hallazgos no es indicación de diálisis en pacientes con Injuria renal aguda?

a.-Sobrecarga de volumen b.- Hiperkalemia severa c.-Acidosis metabólica d.- Hipocalcemia severa e.- Pericarditis urémica

3.-Respecto a la anemia de la Enfermedad Renal Crónica, todas las afirmaciones siguientes son correctas EXCEPTO una, señálela:

a.- Es normocrómica normocíticab.- Se trata eficazmente con eritropoyetina humana recombinante.c.- A menudo se requiere para su corrección la administración de hierro oral o parenteral d.- No son necesarios suplementos vitamínicos para su manejo adecuado.e.- El papel etiopatogénico de la hemodiálisis no suele ser muy importante.

4.-La hipoventilación alveolar se identifica en la gasometría arterial por el hallazgo de hipoxemia más:

a.- Hipocapnia b.- Alcalosis respiratoria c.- Elevación de gradiente alveolo-arterial de oxígeno d.- Acidosis metabólica e.- Hipercapnea

5.- Señale cuál es el gérmen que con mayor frecuencia causa infecciones bronquiales agudas de origen bacteriano en pacientes con EPOC:

a.-Pseudomona aeruginosab.-Klepsiella pneumoniaec.-Mycoplasma pneumoniaed.-Chlamydia pneumoniaee.-Haemophilus pneumoniae

6.- La causa más frecuente de hemoptisis, de cualquier cuantía, es :

a.-Tuberculosis b.- Neoplasia de pulmón c.- Bronquiectasiasd.- Adenoma bronquial e.- Infarto Pulmonar

Hospital Regional II-2 de TumbesDepartamento de Medicina

Page 2: Examen de Residentado Nefrologia 24.1.16

7.- La primera causa de hemorragia digestiva baja en adulto es:

a.-Neoplasia de colonb.- Enfermedad Diverticular del colonc.- Colitis isquémicad.- Angiodisplasiae.- Ninguna anterior

8.- Un marcador precoz de la disminución de la función hepática es:

a.- Trombocitopeniab.- Prolongación de tiempo parcial de tromboplastinac.- Hipoproteinemiad.- Anemia macrociticae.- Prolongación de tiempo de protrombina

9.- Calcule los ingresos por vía parenteral en un paciente que ha tenido en elturno de mañana los siguientes ingresos por esta vìa:

500 cc de Cloruro de sodio al 9 x mil. 100 cc de infusión de tramadol. Una unidad de sangre total: 500 cc. Una unidad de paquete globular

a.- 1589mL b.-1817mL c.- 950mL d.- 192mL e.-600mL

10.- Paciente varón de 60 años de edad, con hipertrofia ventricular izquierda, al examen físico: pulso tardus, frémito carotídeo, soplo sistólico de eyección en región paraesternal izquierda. El diagnóstico más probable es:

a.- Estenosis mitral b.- Insuficiencia pulmonar c.- Estenosis aórticod.- Insuficiencia aórtica e.- Estenosis tricuspidea

11.- Fisiopatológicamente en el asma bronquial encontramos:

a.- Disminución de la resistencia de las vías respiratoriasb.- Aumento de la insuflación pulmonar y de tóraxc.- Aumento del volumen espiratorio forzadod.- Aumento del flujo aéreo espiratorio.e.- Aumento del diámetro de las vías respiratorias.

12.- Paciente mujer de 18 años de edad, llega a Emergencia por presentar palpitaciones, ansiedad y sudoración. Al examen: palidez, pulso 185 por minuto, filiforme, hipotensión arterial. EKG: taquicardia, 185 por minuto, complejos QRS estrecho, no arritmia. Maniobras vagales negativo. El diagnóstico más probable es:

a.-Fibrilación auricular b.- Taquicardia ventricular c.- Flutter auriculard.- Taquicardia supraventricular paroxística e.- Taquicardia sinusal

Page 3: Examen de Residentado Nefrologia 24.1.16

13.-En el tratamiento inicial de ascitis moderada del cirrótico, es cierto que:

a.- Debe indicarse restricción de sodio y espironolactona 100mg/ dia aumentando la dosis gradualmente si es preciso.b.- El tratamiento de elección es la restricción de líquidos y el tratamiento con furosemida a dosis de 40mg diarios.c.- El tratamiento de elección es la restricción de líquidos, y la administración de hidroclorotiazida a dosis progresiva.d.- El tratamiento inicial recomendado es la paracentesis evacuadora total, con reposición proporcional de albúminae.- Todas las anteriores

14.- En un paciente hipercolesterolémico que ha sufrido un infarto agudo de miocardio, el objetivo a conseguir, entre los siguientes, es mantener el colesterol:

a.- Total<250mg/ dL b.- Total<230mg/ dLc.- HDL>50mg/dL y LDL<130mg/dL d.- LDL<130mg/dL e.- LDL<100mg/dL

15.- Cual es, de la siguientes, la variedad, de Sindrome mielodisplásico con peor pronóstico?

a. Anemia refractaria simpleb. Anemia refractaria sideroblásticac. Anemia refractaria con exceso de blastosd. Anemia refractaria con exceso de blastos en transformacióne. Leucemia mielomonocítica crónica

16.- En una poliglobulia, todos los datos siguientes, concuerdan con una policitemia vera, EXCEPTO. Señalelo:

a.- Aumento de la masa de hematíesb.- Esplenomegaliac.- Leucocitosis y Trombocitosisd.- Eritropoyetina sérica altae.- Saturación arterial de oxígeno normal

17.-La pielonefritis enfisematosa ocurre casi siempre en pacientes adultos que padecen:

a.- SIDA b.- Diabetes Mellitus c.- Glomerulonefritis d.- Reflujo vesicoureteral e.- Litiasis renal recurrente

18.- Entre las acciones fisiológicas de la Insulina se encuentra la:

a.- Lipólisis y la cetogénesisb.- Lipogénesis y el anabolismoc.- Glucogenolisis y el catabolismod.- Gluconeogénesis y la glucólisise.- Lipólisis y catabolismo

Page 4: Examen de Residentado Nefrologia 24.1.16

19.- En los casos de dengue con hemorragia ocurre:

a. Disminución de los productos de la degradación de la fibrinab. Disminución de la actividad de la antitrombina IIIc. Hiperfibrinogenemiad. Incremento del Complemento séricoe. Incremento del Factor VIII de la coagulación.

20.- La causa más frecuente de muerte por infarto del miocardio es:

a. Arritmia b.- Falla Cardíaca c.- Bloqueo auriculoventriculard.- Choque cardiogénico e.- Ninguna de las anteriores

Page 5: Examen de Residentado Nefrologia 24.1.16