Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion...

33
LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia filosófica que implica la observación, la abstracción, la interpretación, la argumentación y la emisión de juicios de valor sobre: la justificación de la conducta moral, social, política religiosa, entre otras; la diferencia entre actuar por convencimiento y actuar por imposición, miedo o indiferencia; el respeto a la existencia de diversas concepciones y justificaciones del comportamiento moral; las teorías éticas que explican el sentido de la vida en su entorno y en otras culturas; el significado universal del hecho religioso y sus implicaciones en la convivencia social en base a justificaciones teóricas; la explicación de los problemas éticos de su realidad. EL SENTIDO DE LA ETICA ¿Por qué se dice que en estos tiempos la juventud carece de o ha perdido el interés por los valores morales? ¿Es acaso posible sobrevivir racionalmente fuera del contexto de una escala mínima de valores morales? En nuestra sociedad a disfrutado del desarrollo libre de su razón dentro de un espacio de respeto consecuente de leyes morales o porque ha percibido que este espacio le ha faltado (el caso de los que se han educado en familias dónde la regla es no ser moralmente consecuente). Los padres suelen enseñar una serie de dogmas a sus hijos, que estos asumen como prejuicios. No son juicios, porque los niños no suelen juzgar los dogmas, que se les enseña y además no están en la mayoría de los casos en capacidad de juzgarlos sabiamente, porque les falta experiencia de vida (salvo en aislados casos, cuando los dogmas enseñados por los padres se contradicen flagrantemente y los hijos hacen uso de su capacidad de razonar, que está en desarrollo). En la mayoría de los casos los niños simplemente aceptan los dogmas enseñados, como prejuicios. Cuando reflexionamos sobre nuestros prejuicios y después de una reflexión llegamos a la conclusión de que éstos pueden ser universables y que son útiles y necesarios para lograr una vida mejor (imperativo categórico), entonces los llamamos valores morales. También hay prejuicios negativos. Estos se caracterizan por no ser universables, ni necesarios. El niño que se ha vuelto hombre dentro del espacio de leyes morales de la familia, se ha dado cuenta de las ventajas que tiene plantearse leyes morales para poder hacer uso libre de su razón, ya sea porque ha disfrutado del desarrollo libre de su razón dentro de un espacio de respeto consecuente de leyes morales o porque ha percibido que este espacio le ha faltado (el caso de los que se han educado en familias dónde la regla es no ser moralmente consecuente). Este hombre, desde niño, aprende a buscar espacios en donde pueda ejercer su razón también fuera del núcleo familiar (amigos, compañeros de clase, etc.). Cuando llega a hacerse conciente de que su libertad para desarrollar su razón, sólo puede darse bajo el presupuesto y la certeza del respeto de ciertas leyes morales mínimas, entonces, este hombre se une en una organización junto a otros hombres que han llegado a la misma

Transcript of Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion...

Page 1: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia filosófica que implica la observación, la abstracción,

la interpretación, la argumentación y la emisión de juicios de valor sobre: la justificación de la

conducta moral, social, política religiosa, entre otras; la diferencia entre actuar por

convencimiento y actuar por imposición, miedo o indiferencia; el respeto a la existencia de

diversas concepciones y justificaciones del comportamiento moral; las teorías éticas que

explican el sentido de la vida en su entorno y en otras culturas; el significado universal del

hecho religioso y sus implicaciones en la convivencia social en base a justificaciones teóricas; la

explicación de los problemas éticos de su realidad.

EL SENTIDO DE LA ETICA

¿Por qué se dice que en estos tiempos la juventud carece de o ha perdido el interés por los

valores morales? ¿Es acaso posible sobrevivir racionalmente fuera del contexto de una escala

mínima de valores morales?

En nuestra sociedad a disfrutado del desarrollo libre de su razón dentro de un espacio de

respeto consecuente de leyes morales o porque ha percibido que este espacio le ha faltado (el

caso de los que se han educado en familias dónde la regla es no ser moralmente

consecuente).

Los padres suelen enseñar una serie de dogmas a sus hijos, que estos asumen como prejuicios.

No son juicios, porque los niños no suelen juzgar los dogmas, que se les enseña y además no

están en la mayoría de los casos en capacidad de juzgarlos sabiamente, porque les falta

experiencia de vida (salvo en aislados casos, cuando los dogmas enseñados por los padres se

contradicen flagrantemente y los hijos hacen uso de su capacidad de razonar, que está en

desarrollo). En la mayoría de los casos los niños simplemente aceptan los dogmas enseñados,

como prejuicios. Cuando reflexionamos sobre nuestros prejuicios y después de una reflexión

llegamos a la conclusión de que éstos pueden ser universables y que son útiles y necesarios

para lograr una vida mejor (imperativo categórico), entonces los llamamos valores morales.

También hay prejuicios negativos. Estos se caracterizan por no ser universables, ni necesarios.

El niño que se ha vuelto hombre dentro del espacio de leyes morales de la familia, se ha dado

cuenta de las ventajas que tiene plantearse leyes morales para poder hacer uso libre de su

razón, ya sea porque ha disfrutado del desarrollo libre de su razón dentro de un espacio de

respeto consecuente de leyes morales o porque ha percibido que este espacio le ha faltado (el

caso de los que se han educado en familias dónde la regla es no ser moralmente

consecuente).

Este hombre, desde niño, aprende a buscar espacios en donde pueda ejercer su razón también

fuera del núcleo familiar (amigos, compañeros de clase, etc.).

Cuando llega a hacerse conciente de que su libertad para desarrollar su razón, sólo puede

darse bajo el presupuesto y la certeza del respeto de ciertas leyes morales mínimas, entonces,

este hombre se une en una organización junto a otros hombres que han llegado a la misma

Page 2: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

conclusión. Según las leyes morales que ellos consideran mínimamente necesarias para poder

usar libremente su razón, se organizan en sindicatos, partidos políticos, comunidades

religiosas, etc.

La concepción ética que Hegel defiende en su filosofía del derecho es a mi parecer una "ética"

amoral de "espíritu de cuerpo" con un grupo humano cualquiera que forma el Estado en el que

uno habita.

Para entender bien esto delimitaré primero algunos términos, para poder precisar en qué

consisten las imprecisiones en las determinaciones de Hegel y volveré al punto concreto de la

pregunta inicial en la parte de "conclusiones".

1. Tipos de espíritu de cuerpo

1.1 Espíritu de cuerpo con nuestro Estado

Hegel presenta las cosas de modo tal, que el Estado resulta siendo el fin último de las

personas, ya que éstas sólo pueden desarrollarse libremente, es decir racionalmente, dentro

del Estado. Efectivamente si uno considera que sólo dentro del Estado uno se desarrolla

plenamente como ser humano haciendo uso de sus facultades racionales, entonces en tanto

que uno forma parte del Estado y en tanto que formándolo uno lo fortalece, es consecuente

que uno obedezca las leyes de ese Estado. Esto vale también en los casos en que las leyes sean

desfavorables a uno o en caso de que parte de esas leyes no parezcan justas, pues aún si

fueran injustas forman parte de un conjunto de leyes, que tiene una cierta lógica interna, por

la cual se considera que es todo el conjunto de las leyes el que es necesario (inclusive aquellas

leyes sobre las que no hay concenso sobre su racionalidad). Por eso es que Sócrates le plantea

a Critón (50 c - 51 e) que él no podría justificarse ante los atenienses si huyera, burlando las

leyes de Atenas, ya que toda su existencia (matrimonio de sus padres, educación) se deben a

ellas. Y así aunque las leyes pareciesen ocasionalmente injustas, al igual que a los padres, que

ocasionalmente pueden obrar injustamente, no se las puede atacar o desautorizar.

A esta posición se la podría llamar espíritu de cuerpo con el Estado.

1.2. Espíritu de cuerpo con nuestra familia

Tal como hacemos con el Estado, también dentro de la familia solemos hacernos de la vista

gorda cuando por allí miembros de la familia cometen actos, que a nuestro parecer son

totalmente inmorales. Esta actitud es resultado del espíritu de cuerpo con la familia. Si bien el

hecho considerado inmoral se discute en familia, en última instancia se suele aceptar de todos

modos al miembro inmoral. Esto vale con respecto a los padres e indirectamente con respecto

a los demás miembros, por respeto a los padres, y también con respecto a los hijos por

Page 3: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

salvaguardar la integridad de la familia. Esto quiere decir que no nos solemos sentir con

autoridad moral para enjuiciar a nuestros padres, casi independientemente de lo que hayan

hecho, al igual como Sócrates plantea, que no tendríamos derecho a poner en juicio las leyes

de la polis, pues a ellas debemos nuestra esencia y existencia. Por otra parte tampoco solemos

expulsar a nuestros hijos de la familia aunque actúen contra nuestros principios morales,

porque son ellos los que constituyen la familia y su expulsión implica la disolución parcial o

total de la familia. Sin embargo hay ciertas reglas internas de comportamiento, de los

miembros de la familia entre sí, que son decisivos para la existencia de la familia, como

veremos más adelante.

1.3. Espíritu de cuerpo con grupos de la sociedad civil

Desde niño uno aprende a salir en defensa de su grupo de amigos, o de cualquier otro grupo

del cual uno haya llegado a formar parte (clase, colegio, equipo de deportes, etc.). Más tarde

este espíritu de cuerpo se puede ampliar a incluir también formas más organizadas de espíritu

de cuerpo como pertenencia a sindicatos, partidos políticos, comunidades religiosas, etc. Estas

formas más organizadas de espíritu de cuerpo se diferencian de las otras, porque giran

alrededor de un interés específico y voluntariamente elegido. Como uno ha elegido

voluntariamente pertenecer a una de estas organizaciones, a uno le puede parecer más fácil

salirse de ellas, si los miembros de esas organizaciones hacen cosas que uno considera

inmorales. Tampoco se hace tan difícil expulsar a uno de los miembros de la organización, que

según la mayoría, se comporta inmoralmente. Hay dos motivos por lo que esto resulta ser así.

Primero, la razón específica y expresa de la existencia de la organización es perseguir un fin

considerado como necesario y moralmente deseable por todos sus miembros (mejorar las

condiciones de vida en el campo laboral, mejorar la vida en general, etc.). Por lo tanto no tiene

sentido seguir dentro de la organización si ésta ha perdido su razón de ser. Por otra parte, no

tiene sentido mantener dentro de la organización a miembros que no persiguen el mismo fin

que aquel para el cual la organización ha sido creada.

2. Formas que toma el espíritu de cuerpo y leyes morales que rigen a estas forma.

2. 1 El lazo familiar

El lazo familiar es indudablemente el que suele unirnos más incondicionalmente (el de la

familia inmediata (padres, hijos y hermanos), y sólo si es el sentir de los padres que el lazo se

amplíe al resto de la familia, entonces también por respeto y espíritu de cuerpo a los padres,

ampliamos nuestro espíritu de cuerpo). Explicar el por qué de la incondicionalidad de los lazos

familiares directos, es decir, explicar el por qué y el cómo surge este espíritu de cuerpo dentro

del núcleo familiar supongo que es trabajo de la psicología fenomenológica. Hegel afirma que

Page 4: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

este tipo de espíritu de cuerpo sería el sentimiento de amor, "el ser conciente de mi unidad

con otros, de modo que no estoy aislado para mí, sino que solo logro alcanzar mi

autoconciencia al renunciar a mi ser-para-sí y al saberme como unidad con el otro y como la

unidad del otro conmigo." [1] Lo que acá Hegel está definiendo, es en realidad el espíritu de

cuerpo en general, pero no explica, en qué se diferencia este sentimiento de aquel que sientes

por ejemplo por tus amigos. Lo que sí nos dice es que este sentimiento desaparece en el

Estado, donde uno está conciente de su unidad que es la ley. En el Estado, según Hegel el

contenido tiene que ser racional, y yo tengo que conocer el contenido.

Analicemos primero la afirmación de que el espíritu de cuerpo, o el amor, como lo llama Hegel,

se da en la familia, sin que sea necesario que su contenido sea racional y sin necesidad de que

yo sepa cual es ese contenido, es decir sin que hayan leyes internas algunas de las cuales yo

deba ser conciente. Me permito afirmar que esto no es así. Hay leyes claras sobre las que se

sustenta la familia. Por ejemplo : los hijos no eliminarán a los padres, no habrán relaciones

sexuales entre padres e hijos. No es casual, que justamente estos dos temas hayan ya sido

tematizados por los griegos en el Edipo. Cuando estas leyes se rompen abiertamente, el lazo

familiar se disuelve, y por lo general la familia se desintegra (cuando ésto ocurre sin el

conocimiento declarado de los demás miembros, se estaría en un caso de "ilegalidad"

encubierta. Normalmente tarde o temprano la verdad se conoce y en consecuencia se disuelve

la familia. También en el caso de Edipo, ya ni Edipo ni nadie consideran que se sustenga que se

mantenga la familia, hijo-esposo - madre-esposa - hijos-nietos, y la desgracia de haber roto con

los valores morales persigue a la descendencia de Edipo hasta el final en Antigona, donde se

vuelve sobre el tema leyes familiares - leyes del Estado y donde Antigona siente, que debe

volver a constituir las bases de la familia, cumpliendo sus leyes, lo que hace que se enfrente

abiertamente a la muerte, para recuperar lo que es elemental para la vida racional de todo ser

humano y anterior al Estado, aunque en el fondo sepa que va a morir en el intento). ¿ Por qué

los miembros de esas familias no se sentirían ya ligados al espíritu de cuerpo familiar, es decir,

por qué se consideraría que se ha roto el pacto ? Yo diría que es, porque hay una serie de

prejuicios que sustentan la existencia de la familia, y a esos prejuicios los llamaré leyes

morales. ¿ Por qué no se debe matar a los padres o tener relaciones padres-hijos, es decir, por

qué hay que aceptar ciertas leyes morales ? Lo cierto es que para poder desarrollarnos dentro

de un espacio de tranquilidad sicológica éstas son premisas necesarias, y mientras más leyes

morales se sigan en una familia, más posibilidades de poder desarrollar libremente su razón

tendrá uno, pues tendrá por lo menos la certeza de un espacio de ejercicio de ciertas leyes

morales, de modo que pueda dedicarse a hacer uso libre y efectivo de su razón allí. De lo

contrario, los traumas sicológicos que surgen dentro de una familia donde no se siguen

consecuentemente las leyes morales autoimpuestas, conllevan necesariamente a limitaciones

(tal vez subconscientes) de la razón. También es cierto, que si bien el seguir ciertas leyes

morales tiene consecuencias positivas, no necesariamente seguimos esas leyes morales

pensando en esas consecuencias, sino que las seguimos por puro y simple prejuicio (la fe es

una forma de prejuicio eventualmente positivo).

Hegel por otra parte afirma que en el Estado desaparece ese amor, que Hegel define, como lo

que yo estoy definiendo como espíritu de cuerpo. Según Hegel recién en el ámbito del Estado

el contenido de la unidad es racional, y recién allí tenemos que conocer el contenido. Sobre

esto volveremos más adelante.

Page 5: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

2.2 Los prejuicios positivos o los valores morales

Los padres suelen enseñar una serie de dogmas a sus hijos, que estos asumen como prejuicios.

No son juicios, porque los niños no suelen juzgar los dogmas, que se les enseña y además no

están en la mayoría de los casos en capacidad de juzgarlos sabiamente, porque les falta

experiencia de vida (salvo en aislados casos, cuando los dogmas enseñados por los padres se

contradicen flagrantemente y los hijos hacen uso de su capacidad de razonar, que está en

desarrollo). En la mayoría de los casos los niños simplemente aceptan los dogmas enseñados,

como prejuicios. Cuando reflexionamos sobre nuestros prejuicios y después de una reflexión

llegamos a la conclusión de que éstos pueden ser universables y que son útiles y necesarios

para lograr una vida mejor (imperativo categórico), entonces los llamamos valores morales.

También hay prejuicios negativos. Estos se caracterizan por no ser universables, ni necesarios.

El niño que se ha vuelto hombre dentro del espacio de leyes morales de la familia, se ha dado

cuenta de las ventajas que tiene plantearse leyes morales para poder hacer uso libre de su

razón, ya sea porque ha disfrutado del desarrollo libre de su razón dentro de un espacio de

respeto consecuente de leyes morales o porque ha percibido que este espacio le ha faltado (el

caso de los que se han educado en familias dónde la regla es no ser moralmente

consecuente).

Este hombre, desde niño, aprende a buscar espacios en donde pueda ejercer su razón también

fuera del núcleo familiar (amigos, compañeros de clase, etc.).

Cuando llega a hacerse conciente de que su libertad para desarrollar su razón, sólo puede

darse bajo el presupuesto y la certeza del respeto de ciertas leyes morales mínimas, entonces,

este hombre se une en una organización junto a otros hombres que han llegado a la misma

conclusión. Según las leyes morales que ellos consideran mínimamente necesarias para poder

usar libremente su razón, se organizan en sindicatos, partidos políticos, comunidades

religiosas, etc..

2.3. La identidad nacional o religiosa y el patriotismo

Cómo se explicó en el acápite 1.1., tal como dice Hegel, los hombres sólo realizan plenamente

su capacidad racional en un Estado.

El Estado es una prolongación de la familia. Tal como el hombre le debe su existencia a su

familia, y su libertad de razonar, al espacio de leyes morales que le ofreció su familia; la familia

le debe su propia existencia como familia, al hecho de que existan muchos grupos de familias,

que permitan que los valores morales que son la base de su existencia (como vimos en el

acápite 2.1) se mantengan vigentes. Este grupo de familias puede organizarse en

comunidades, que a lo largo de la historia van formando una tradición común de valores

morales. Cuando estos valores morales van ligados al sentimiento de propiedad privada de la

tierra en la que viven se les llama identidad nacional. También pueden organizarse en

comunidades religiosas, como sucedió con los quáckeros o en el Perú con los "israelitas del

nuevo pacto".

Page 6: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Sin embargo lo más común es que no haya acuerdos muy claros de cuales deban ser las leyes

morales mínimas que rijan a una comunidad. Es por eso que las familias por lo general forman

parte de Estados. Como bien vio Hegel (aunque más adelante entraremos en detalle sobre

esto) en el Estado lo que rige es la ley, un paquete de leyes que es la expresión de cómo se ha

desarrollado históricamente el consenso sobre lo que es aceptado como necesario para poder

desenvolvernos libremente. El espíritu de cuerpo que forman las personas que integran un

Estado, y que tiene su principal sustento en una misma ubicación geográfica por varias

generaciones, se llama patriotismo.

3. Responsabilidad moral

3.1. Límites de la tolerancia a la inconsecuencia moral dentro de la sociedad civil

Es en la sociedad civil dónde menos nos cuesta romper con el espíritu de cuerpo, pues

nosotros concientemente y por decisión propia hemos decidido asumir un espíritu de cuerpo

con otros (grupo de amigos, colegas, etc.). Así, si vemos que nuestro mejor amigo comete un

acto moralmente totalmente desdeñable para nosotros (por ejemplo, humilla inútilmente a

otra persona ante sus hijos, o viola a un menor; el límite de la tolerancia lo pone cada uno de

nosotros) podemos optar por romper con el espíritu de cuerpo, lo que en la práctica significa

dejar la amistad, alejarse del colega, etc. ¿ Qué pasa si "perdono" a esa persona y mantengo

ese espíritu de cuerpo? El motivo por el cual ese espíritu de cuerpo se creó, fue para tener un

espacio de certeza de la validez de ciertas leyes morales mínimas para poder desarrollar

libremente mi razón. Si resulta que acepto el riesgo de que dentro de ese espíritu de cuerpo

alguien me humille inútilmente ante mis hijos, o "moleste" a mis hijos, habré retrocedido en

las posibilidades del uso libre de mi razón, porque estaré más atenta a que eso no ocurra, que

al intercambio de opiniones y uso de la razón en general. Como en pleno uso de mi razón y sin

que hayan circunstancias externas extremas justificatorias (guerra, miseria, prisión, etc.) he

decidido retroceder en mis premisas sobre lo que deberían ser las leyes morales mínimas, me

hago responsable (resulto siendo inevitablemente responsable) de las consecuencias que

conlleva esta decisión. Mi responsabilidad no es por otra parte un criterio moral en sí. Es "ser

la causa de la falta de algo en la existencia de otro, de modo tal que ese ser-la-causa se

determina a sí mismo como 'deficiente' a partir de su para-qué " [2], como lo entiende

Heidegger. Así, si me hago responsable de que las leyes morales, que considero mínimamente

necesarias para que haya un espacio de libertad de desarrollo de la razón, no se cumplan con

respecto a mí o a los miembros de mi familia o a los demás miembros con los que he

establecido una relación de espíritu de cuerpo, entonces entraré en contradicción conmigo

mismo y al haber causado la ruptura del espacio de libertad que yo necesitaba, mi razón

entrará en crisis (miedos, inseguridades, complejos de culpa y demás trastornos sicológicos,

que no me permiten hacer un uso libre de la razón)

3.2. Límites de la tolerancia a la inconsecuencia moral dentro de la familia.

Page 7: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Lo mismo que ocurre en la sociedad civil, ocurre en la familia. Con la diferencia de que , como

se dijo, los lazos familiares son mucho más incondicionados, que los lazos que unen las

relaciones de espíritu de cuerpo en la sociedad civil. Esto probablemente era como dijimos

porque el niño aprende allí sus primeros prejuicios, que le permiten desarrollar su razón

dentro de un marco de leyes establecidas. El hijo se va dando cuenta (aunque sea

subconscientemente, lo cual si bien tal vez no se refleje en su discurso, se suele reflejar en sus

actitudes y actos) de que este tipo de espacios de leyes establecidas permite que se desarrolle

su razón, lo que le hace darse cuenta de la necesidad de que prevalezca la familia como

institución humana, y tratará de que esta no se disuelva, lo que además indirectamente lo

llevará a considerar necesaria la defensa del Estado. Sucede obviamente también que hay

personas que por razones que han de estudiarse por la psicología fenomenológica, no

desarrollan la capacidad de desarrollar un espíritu de cuerpo dentro de la familia (suponiendo

que en la familia se dé el espacio necesario, para que los hijos aprendan ; el caso contrario lo

hemos analizado en el acápite 2.1.) y logrando disolver la familia o siendo expulsados por ella

van hacia su autodestrucción. Estas personas son las que en relación al Estado serían los

delincuentes, vagos, drogadictos, etc., que si no asumen un espíritu de cuerpo con la familia,

menos aún con el Estado.

3.3 Límites de la tolerancia a la inconsecuencia moral dentro del Estado

Como vimos en el punto 2.3., el Estado es el espacio necesario que permite garantizar que las

leyes morales de cada familia se respeten y que por lo tanto , posibilita, que la persona

desarrolle libremente su razón dentro y fuera de la familia. Si el Estado cumple con ofrecer ese

espacio que permite el desarrollo libre de la razón dentro y fuera de la familia, hay que

defenderlo incondicionalmente

(por las razones que explica Sócrates a Critón) [3].

¿ Pero si el Estado no ofrece tal espacio ? Cuál sería el propósito de continuar formando parte

de un Estado así ? Por lo antes visto, vemos ahora que el problema no sólo sería que ese

Estado no garantiza que las familias puedan mantener sus valores morales, lo que es el sentido

de la existencia del Estado ( y en tanto ese es su sentido, el Estado es el fin último de la

persona), sino que a su vez, en tanto que el Estado, a través de su gobierno ejerce una fuerza

contraria a los hombres que lo conforman, de modo que éstos tampoco son libres de formar

otro Estado que cubra la necesidad de brindar un tal espacio. Esto quiere decir, que si yo no

puedo enseñarle a mi hijo las leyes morales que considero mínimas, para que él pueda

ejercer libremente su razón, mi responsabilidad para con mi hijo pasa a primer plano, y para

salvar el espíritu de cuerpo al interior de la familia, es decir salvar la familia, tengo que

renunciar al espíritu de cuerpo con el Estado existente y buscar formas alternativas de salvar el

espíritu de cuerpo dentro de la familia, que es la fuente del uso de la razón (por lo visto en el

acápite 2.2.), es decir, buscar y plantear nuevas formas de Estado (no sólo de gobierno) que

reemplacen al antiguo.

Conclusiones:

Page 8: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Volviendo a la pregunta inicial. Para Hegel, ética es la idea de libertad, es decir, es que mi

voluntad coincida con el concepto. Se podría traducir esto afirmando que la ética es para

Hegel, que la voluntad de establecer un espíritu de cuerpo en la familia coincida con el hecho

de que esta voluntad se plasme en las leyes del Estado. Con la salvedad que según Hegel ese

espíritu de cuerpo en la familia es el amor. El amor no es tema de esta exposición, pero me

atrevo a asegurar, que al igual que la razón, la capacidad de amar necesita antes que nada un

espacio donde desarrollarse libremente, para luego poder desplegarse. Si bien el amor no se

debe confundir o entremezclar con la razón, como bien se expone en el Fedro al presentar

Sócrates el tercer discurso como respuesta a los primeros dos discursos plagados de

argumentos racionales; es necesaria una base racional para que éste pueda desplegarse. Así

pues en el amor aparentemente irracional del tercer discurso del Fedro, está sobreentendido

sin embargo que por lo menos uno de los amantes es un sabio, que se entrega por entero al

amor. Ese sabio se educó y entrenó su razón libremente dentro de una familia. El punto de

todo esto es que en las familias muchas veces hay amor, pero lo que realmente las mantiene

unidas es el espíritu de cuerpo de los lazos familiares. Es decir, donde hay espíritu de cuerpo

no necesariamente hay amor, pero donde hay amor siempre hay espíritu de cuerpo. Es bien

sabido, que no en todas las familias las relaciones se pueden llamar amorosas. La mayoría de

las veces lo que la gente llama amor familiar no es más que el epíritu de cuerpo del que hemos

estado hablando. Este es el caso de Hegel.

El problema real de todo esto es que Hegel no ve la posibilidad de que la voluntad de

establecer un espíritu de cuerpo en la familia no se plasme en las leyes del Estado. Pero esto

sucede frecuentemente. Y los griegos eran concientes de esa posibilidad por lo que plantearon

el extremo de esta contradicción y sus consecuencias en las tragedias de Edipo y Antigona.

La muerte de Antigona, a mi parecer, no es una de resignación espiritual y humildad como

piensa David Lamb [4], sino una de enfrentar la realización del hecho de que para poder

reconstruir el uso libre de su razón para ella y su eventual descendencia (la hermana

representa en cambio para Antigona el patético continuar viviendo sin desarrollar la razón), es

necesario reconstruir los valores morales de su familia. El cumplir con esa necesidad

primordial, anterior a la del Estado mismo, por todo lo antes expuesto, es lo que la hace

enfrentarse a una muerte certera, pero inevitable.

Hegel no vió pues (ni quiso ver tampoco), que cuando esas contradicciones se dan, hay que

hacer algo al respecto, para reestablecer el sentido del Estado, que de lo contrario languidece,

al igual que lo hace la familia, cuando pierde su razón de ser. Si bien el motivo por el cual el

Estado está perdiendo su razón de ser, puede ser la expresión de cómo se ha desarrollado

históricamente el consenso sobre lo que es aceptado como necesario para poder

desenvolvernos libremente, al igual que en el caso de la familia las voluntades se pueden

equivocar. Esta equivocación no debe ser aceptada con resignación sino que en defensa de la

razón es necesario que el hombre luche por recuperar un Estado con sentido. La respuesta de,

qué da sentido al Estado, está en el análisis mismo de las reglas morales mínimas que se

imponen las familias, en las que se ha logrado un espacio de desarrollo libre de la razón. Por

eso Platón dice que un Estado que no toma en cuenta la naturaleza humana (que es racional)

y que no ayuda a que esta se desarrolle, no tiene en realidad ninguna constitución (de

facto). [5] El texto de la República no sería por lo tanto otra cosa, que la pregunta por el alma

humana, "la pregunta empírica-política por el tipo de alma humana ('Políticos')

Page 9: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

empírica" [6] y por lo tanto el pensamiento político-práctico de Platón estaría más bien

expuesto en Las Leyes y no en la República.

Por todo lo expuesto, reitero que la concepción ética que Hegel defiende en su filosofía del

derecho es una "ética" amoral de "espíritu de cuerpo" con un grupo humano cualquiera que

forma el Estado en el que uno habita. Es amoral, porque no se plantea la pregunta de si el

Estado realmente está permitiendo que la razón se despliegue dentro del núcleo familiar. Y sin

tomar en cuenta esto establece un espíritu de cuerpo con otras personas que también forman

ese Estado (espíritu de cuerpo que ya no tiene razón de ser y que se asemeja al espíritu de

cuerpo de las bandas de delincuentes, vagos o drogadictos, que sólo se juntan pensando en su

propia supervivencia, al estilo Hobbes. Pero este tipo de Estado no se supone que sea el

propuesto por Hegel). Haciendo esto, el que sigue la ética propuesta por Hegel se hace

responsable (en el sentido antes expuesto) de la debacle de su familia y a la larga de la del

Estado mismo, es decir, de la irracionalidad.

LA ETICA Y LA LIBERTAD Unas notas acerca de ética y libertad y unas preguntas sobre el mismo binomio. Releí —por

eso este pequeño blog— unas páginas del inmenso ensayo Sobre la libertad de John Stuart

Mill. Inmenso por lo que dice, por sus premoniciones y porque se adelantó a su tiempo: Mill

nació en 1806 y murió en 1873. Aunque el libro no se refiere al libre albedrío, algunas, o

muchas ideas —el número depende de los ojos y los intereses del lector— se refieren a la

libertad individual. Las primeras líneas de la introducción explican el motto del libro:

Ética y libertad conforman un binomio inseparable. Sin libertad es imposible hablar de ética.

Estados totalitarios, vetustos, de “izquierda o derecha” lo mismo da —las comillas no son mías,

son de la realidad—, al imponer sus leyes y reglas sobre los individuos, violan principios éticos

fundamentales, entre ellos, el de la libertad. Si, además, como suele ser, la falta de libertad se

asocia a pobreza, el impasse puede ser infranqueable; la pobreza, per se, limita el movimiento,

el libre albedrío.

Page 10: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Comparto cuatro ideas:

1. Ni el Estado ni la sociedad ni los patrones tienen derecho a coartar la libertad de las

personas. Hay una relación directamente proporcional entre la falta de libertad y el respeto de

principios éticos.

2. Cada ser humano, pensamos los librepensadores, tiene un espacio único, privado,

construido poco a poco, individual, el cual debería ser invulnerable. Ninguna instancia tiene

derecho a violentarlo.

3. Al coartar la libertad se atenta contra la expresión libre, sin cortapisas de la Palabra (con

mayúscula, como le gustaba a T. S. Eliot) como vía para expresar ideas propias, como medio

para ejercer el libre albedrío.

4. Benedetto Croce hablaba de “La religión de la libertad”. Tiene razón. La falta de libertad

priva a las personas de sus credos —no hablo de religiones en el sentido tradicional— y atenta,

de nuevo, contra la ética.

La afrenta, (casi) imposible de conseguirla para mí, quizás sí de menguarla un poco, consiste en

disminuir el Poder (con mayúscula, como lo decía Passolini) de quienes atentan contra la

libertad. Apelo a la fuerza de los valores éticos como vía para contrarrestar el Poder. Aunque

Mill aclara que su ensayo no versa sobre el libre albedrío, su texto ofrece varias ideas sobre esa

virtud.

Page 11: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

LA ETICA Y LA POLITICA Introducción

La relación entre ética y política en la democracia moderna no deja de ser tensa y peligrosa, ya

que esta última introduce un fuerte relativismo moral que, si bien permite la coexistencia en

un plano de igualdad de las distintas concepciones propias de toda sociedad compleja, no

puede ser sostenido en el campo de la política. Es aquí cuando el poder, al penetrar la

dimensión ética, introduce en ella la más grande distorsión, ya que el discurso de la ética se

convierte en una mera forma de justificación del poder. Esto es lo que hace que la constante

tensión entre ética y política nunca tenga un modo único o, incluso, satisfactorio de resolución.

Sólo la implementación de una lógica argumentativa que parta del reconocimiento de la

precariedad y ambivalencia que se entabla en la relación entre ética y política puede servir de

resguardo ante aquellas distorsiones que, en nombre de la primera, planteen el riesgo de

cercenar desde el poder del estado los espacios de libertad.

La ética

"A las plantas las endereza el cultivo; a los hombres, la educación".

Jean J. Barthélemy

Page 12: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Antigua Grecia

Desde inicios de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la

ética. Platón afronta la temática ética en diversos lugares y desde contextos diferentes. Así,

por ejemplo, en el Gorgias busca superar el hedonismo y la ley del más fuerte. En

el Fedónevidencia la importancia de lo que exista tras la muerte para regular el

propio comportamiento. En La República aborda juntamente la ética individual (desde la

perspectiva de una justicia dentro del alma) y la ética pública, con una compleja teoría del

Estado, que encuentra complementos y puntos de vista diferentes en otras dos obras,

el Político y las Leyes.

La Ética nicomáquea, seguramente el más importante tratado de ética de Aristóteles, se basa

en la premisa de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Para Aristóteles

todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a

realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un

ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo él puede

realizar. También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función que

les es propia. El problema que se suscita, entonces, es cuál es la función propia del hombre. Y

si acaso hay más de un bien propio del hombre, ¿cuál es el bien más alto y más perfecto de los

que puede alcanzar el ser humano?

Como en otras de sus obras, Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al

respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del

hombre es vivir bien y ser feliz, aunque hay muchos desacuerdos respecto de en qué consiste

la felicidad y el buen vivir. Para Aristóteles la vida feliz (plena) es la que permite realizar la

actividad superior (contemplación), con una suficiente autonomía (bienes materiales, salud), y

en compañía de un número suficiente de amigos (cf. Ética nicomáquea I).

Sólo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En cambio, no son

morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es

la acción que depende de la voluntad, si se actúa de modo correcto. ¿Cuándo se actúa

correctamente? La forma correcta de actuar depende del ámbito de acción (dianoético o

intelectual, ético o moral) y en parte está pautada por las costumbres de la comunidad a la que

se pertenece (si la comunidad es éticamente sana, algo que supone Aristóteles para el mundo

griego quizá de modo acrítico) y se aprende con la educación. Cuando se actúa de acuerdo con

estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.

Por otra parte, los filósofos estoicos y epicúreos propusieron teorías morales basadas

en principios opuestos: la virtud y la vida con moderación (estoicismo), y la búsqueda

del placer (epicureísmo).

Edad Media

Es un momento en el que la ética asume elementos de las doctrinas clásicas de la felicidad (el

fin del actuar humano consiste en obtener el bien que nos hace felices) y los une a la doctrina

cristiana (vista como Revelación divina), especialmente según la normativa que recogen los

mandamientos. El fin último del actuar humano es la caridad, que se consigue al vivir desde el

Evangelio, y que permite al hombre acceder a la visión de Dios (en el cielo), donde el ser

humano alcanza su máxima plenitud y el bien supremo.

Page 13: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Diversos autores hablan de ética y según perspectivas diferentes. Es oportuno recordar dos

grandes nombres, san Agustín de Hipona y santo Tomás de Aquino (especialmente en la

segunda parte de la Suma de teología, en la que se recogen numerosos elementos de la ética

de Aristóteles).

Posteriormente, y tras las huellas de las ideas de Tomás de Aquino, se desarrolla en el ámbito

católico lo que luego será conocido como principio de doble efecto.

Edad Moderna

Los filósofos éticos modernos trabajan con la mirada puesta, sobre todo, en el mundo antiguo

(estoicos, epicúreos, Platón, Aristóteles), si bien con algunos elementos heredados de la

Escolástica medieval. Descartes tiene algunos elementos de ética en su famosoDiscurso

del método. Dentro del racionalismo, es Baruch Spinoza quien elaboró de modo más amplio y

sistemático una propuesta ética. En el ámbito del empirismo, David Hume trabajó en diversos

momentos para comprender los motivos profundos de las acciones humanas.

La gran revolución ética moderna se realiza a través de Immanuel Kant, que rechaza una

fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo (deontologismo

formal), pues si la moral se orienta a buscar la felicidad no podría dar ninguna norma

categórica ni universal. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo

categórico. Hacen frente así al utilitarismo, al afirmar que el principio de utilidad no es el único

criterio de corrección de las acciones.

Edad Contemporánea

La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores:

los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max

Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain Badiou han intentado

demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de

"la ética" en el siglo XX, es en realidad un "verdadero nihilismo" y "una amenazante

denegación de todo pensamiento".

Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de

la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un

pensamiento ético antifundacionalista, como ha indicado Richard Rorty. En las últimas dos

décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis

históricofilosófico de distintas versiones rivales de la ética.

2. CONCEPTO DE LA ÉTICA.

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del

término griego ethikos, que significa "carácter". Una sentencia ética es una declaración moral

que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo

referente a una acción o a una decisión.

Page 14: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

En términos prácticos, podemos aceptar que la ética es la disciplina que se ocupa de la moral,

de algo que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los califica como buenos o

malos, a condición de que ellos sean libres, voluntarios, conscientes. Asimismo, puede

entenderse como el cumplimiento del deber. Vale decir, relacionarse con lo que uno debe o no

debe hacer.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se

ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.

Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando

un juicio moral. La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros

de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral.

Claro que la ética no es coactiva, ya que no impone castigos legales (sus normas no son leyes).

La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí

misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación.

3. LA ÉTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS Y LA CONDUCTA HUMANA.

1. Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que

también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo

se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto

como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de

dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.

2. Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las

aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en

forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos.

3. Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen

la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas

propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:

a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las

del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).

b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.

Page 15: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de

un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales

(una obligación implica un derecho y viceversa).

d. Las normas de la Ética son incoercibles (aun cuando tienen un carácter obligatorio,

generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho

son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de

exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia,

fiscalización, sanciones, etc.).

4. Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata de

la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas son, el trabajo, la

mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el comercio, etc. La Ética

relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia,

sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está

afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta

de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de

los empleados. También como la Economía presenta un modelo ideal que hay que cumplir,

como si fuera un proyecto que seguir –como la ley de la oferta y la demanda- aquí entra

también la Ética ya que en más de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie

de abusos, como suele ser en la ley citada anteriormente. Los dos modelos, el económico y el

Ético tienen que ir entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación del

asalariado, la usura en los intereses cobrados a los países del Tercermundistas, la colonización

del trabajo, la producción y elgobierno de los países débiles. En fin la Ética tiene mucho que

hacer en el campo de la Economía.

5. Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la educación, el

significado de la palabra educación proviene del vocablo educere, que significa conducir, guiar

y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito. También consiste en lograr que

una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que

complementa a la Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la

educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética. La educación es

un arte en tanto que la Ética es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede

tener la educación se puede decir que:

Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de conducta a seguir

y la educación dice como conducir al niño dentro de ese modelo.

Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se da a entender

que el mismo educando (la persona a educar) es la causa principal de su educación, pues

contiene en sí mismo las potencialidades que se van a actualizar. En este caso la Ética

proporciona el modelo o guía de conducta humana buena, en tanto que la educación

proporciona las reglas prácticas para enseñar u orientar al educando dentro de esa guía

general.

Page 16: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer, la

educación dicta cómo se debe proceder con el educando a fin de lograr su autonomía, la

madurez y la toma de responsabilidad por parte de éste. La Ética nos dice el qué hacer,

mientras que la Pedagogía nos dice el cómo.

Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la realización

de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la Ética como un conjunto de

principios y conceptos abstractos sin ninguna aplicación práctica.

6. Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento de toda

ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la Psicología y la Ética por

supuesto. La Metafísica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para

entender la Ética, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia,

accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos mentales para captar

el fondo de la temática de la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de ciencia y

su fundamento definitivo.

7. Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología Moral trata de la

valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de la Ética, pero esta última utiliza

la razón como instrumentos de su estudio y la Teología Moral además de la razón utiliza

los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.

8. Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el hombre y Dios. Es un

contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede

ponerse gratificante y reconfortante. La Ética se relaciona con la religión en la siguiente

manera:

Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene en ese

contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta simultáneamente el Ser

absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.

La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de ellos con un alto

valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasión, la piedad,

etc.

Es por esto qué la Ética y la Religión guardan una muy estrecha relación, pero la Ética científica

y la filosófica procuran mantener su autonomía con respecto a las normas morales que pueden

Page 17: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religión, sea esta última, una vivencia o una

institución.

A lo largo de su vida el hombre puede utilizar una enorme variedad de criterios orientadores

para elegir su propia conducta, aunque muchos de ellos no tengan que ver con la ética y la

moral. Pueden distinguirse seis niveles o tipos de criterio:

El placer y los instintos.

Las normas inconsistentes y el Super Yo.

La presión social.

Las normas morales y civiles.

Los valores apreciados por sí mismo.

El Yo Profundo.

El Criterio basado en el placer y los instintos. Con este criterio el hombre, desde niño, busca lo

agradable y evita lo desagradable, o sea, buscar placer y evitar dolor. Este nivel de placer

instintivo, es el normal entre niños y adultos que no han recibido una educación que les haya

mostrado una apertura hacia otros valores superiores. Pero tampoco hay que desechar por

completo este criterio cuando se trata de escoger una diversión, pasatiempo o un tema de

conversación, ya que este nivel es un auténtico criterio que sirve como orientación en muchos

casos de forma legítima. El problema o el error por así decirlo es cuando se va a los dos

extremos, es decir, 1) el uso exclusivo de este nivel en cualquier situación de la vida, o 2) la

eliminación absoluta de este criterio, como si el placer fuera algo malo. Por el contrario, el

placer es un valor sin duda alguna ya que busca la satisfacción de las necesidades vitales del

ser humano.

El Criterio basado en el Super Yo. Este criterio se reconoce con facilidad ya que el sujeto se

deja orientar rígidamente por ciertas normas o valores que las autoridades le han inducido

desde la infancia. Y como son desde la infancia esas normas y valores ya forman parte del

inconsciente del sujeto y por esa razón tienen un carácter autoritario, rígido, exagerado. De

hecho este tipo de criterio impide al sujeto de hacer excepciones cuando se encuentra en una

situación dudosa. La orientación que este experimenta ya es mecánica y ni el mismo puede

saber por qué tener que actuar por necesidad en determinado sentido o dirección. Existe un

gran conflicto entre el primer nivel y el segundo.

Los tres niveles o criterios mencionados anteriormente son los que se podrían llamar básicos o

de uso generalizado. Los que se explicarán a continuación son de orden superior y mucho más

valiosos para la Ética.

El Criterio basado en la presión social. Este reside en la absorción de todas las normas y valores

que el medio ambiente o sociedad influyen en el individuo en forma de "presión social". La

guía de conducta dentro de una sociedad es pues la moda y la propaganda. La presión social es

la principal fuente que orienta y empuja la conducta de las personas cultas. En muchas

ocasiones esa conducta no tiene nada de objetable, pero en muchas ocasiones la gente se

pregunta si un individuo que actuó con cierta conducta, lo hico por responsabilidad o por

simple inercia, y si pudo haber actuado de manera diferente. Normalmente si confundimos la

"obligación" como la "presión social", pero la verdadera obligación es la que da origen a

méritos de carácter ético, o sea, no es la obligación que proviene del exterior, si no la que

Page 18: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

tiene que venir de nuestro interior, la que uno se impone, de una autónoma y en función de

los valores que hemos asimilado. Es por esto que este criterio es muy generalizado y de escaso

valor ético, sin embargo es superior a los otros criterios debido a que se trata de una

orientación consciente (aunque no siempre en su totalidad). Por ejemplo: una persona usa un

determinado tipo de ropa porque es lo que ve, está de moda o lo que oye en la propaganda;

en cambio, no está consciente del origen de las normas y valoresinculcados en su infancia por

los cuales puede llegar a ser muy puntual, muy aseado o muy ahorrativo.

Encontramos entonces defectos en los niveles anteriores (Súper Yo y Legal), los cuales son su

rigidez y su falta de adecuación a los casos singulares, cuyas características particulares no

pueden ser tomadas en cuenta por disposiciones de orden general. Pero no todo es malo, lo

fuerte del nivel Legal es la apertura y su capacidad de difusión de la ley.

El Criterio Legal. Este consiste en orientar y dirigir la conducta por medio de normas y leyes

establecidas por terceros en algún código. En cierto aspecto este tipo de criterio resulta ser

muy cómodo, pues uno puede consultar la ley y decide conforme a ella sin mayor discusión.

En atención a dicha ley o conjunto de normas el individuo está dispuesto a contravenir lo que

dicen a sus instintos, su inconsciencia (Súper Yo) y la presión social. Se puede decir que al

hacer esto se tiene cierta garantía del valor de su conducta, sin embargo, el apego y la

fidelidad a la ley no constituyen la esencia del valor moral. Con esto podemos decir que

pueden llegar a existir verdaderas diferencias entre un código civil y un código moral, los

cuales podrían quedar en una verdadera contraposición. Por ejemplo puede existir una ley que

permita el aborto, pero sin embargo, el individuo en su código moral no lo permite, y podría

regirse por ese criterio. O también una persona condenada a varios años en prisión conforme a

las leyes de su país, pero es inocente desde el punto de vista de su propia conciencia moral.

Con esto entendemos que existe una enorme variedad de criterios de orden legal que pueden

llegar a originar una verdadera confusión en la mentalidad de una persona. Pero el hecho de

que existan códigos escritos ofrece la posibilidad de la amplia difusión de la ley con el mínimo

de distorsión, puede plantearse de manera universal y por tanto enseñarse y difundirse de

generación en generación. No hay que tampoco apegarnos tanto a este criterio, ya que al

apegarnos a este criterio en realidad nos estamos apegando en exceso a la letra y no al propio

espíritu de la ley, es aquí donde surge el legalismo, que podría ser considerado como la falla

principal de esta ley.

Page 19: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

El Criterio Axiológico. Este criterio se basa en los valores internamente percibidos y apreciados

como tales, este criterio coincide con lo que se llama "actuar por propio convencimiento". Con

este criterio una persona puede descubrir algunos valores y los aprecia como tales, en función

de esos valores puede juzgar su situación y orientar su conducta, aun cuando tenga que ir en

contra de las leyes, la presión social y sus costumbres o instintos. Una propiedad notable de

este criterio es la capacidad de eliminar aquellos conflictos que puedan surgir en los niveles

previos y actuar con serenidad y responsabilidad, pues su conciencia ya no está dividida, sino

que elige y actúa conforme a lo que el percibe como valioso. Por este motivo, su conducta

adquiere un valor ético. El criterio axiológico es el más adecuado para la Ética, ya que los

cuatro niveles anteriores pueden diferir con respecto a lo que la persona considera valioso en

su fuero interior. Sin embargo el criterio axiológico muestra algunos defectos. El primero es la

limitación de los valores sustentados, una persona normalmente descubre los valores que se

practican en su ambiente, pero nada más, se tiene que hacer uso del Yo Profundo (nivel 6)

para ser capaz de vislumbrar un amplio horizonte de valores. El segundo defecto es su

individualismo, este criterio trata de una Ética individual y para que pueda ser colectiva se

tiene que hacer uso nuevamente del Yo profundo.

El Criterio basado en el Yo Profundo. Este criterio se caracteriza por que el sujeto se guía en

sus decisiones a partir de la percepción axiológica que se obtiene durante la captación de su Yo

Profundo. El Yo profundo es el núcleo del ser humano, es la persona, el plano del ser, difiere a

lo del plano del tener, que son las cualidades de la personalidad entre las cuales se encuentran

el estatus, los conocimientos, el inconsciente, el grado de inteligencia y belleza, etc. El Yo

profundo es lo verdaderamente distingue a cada individuo, ya que no reside en lo que se cree

ser y valer. La importancia del Yo profundo destaca por varias razones:

Cuando una persona enfoca su Yo Profundo con los otros niveles de criterios el horizonte

axiológico o repertorio de valores se amplía, por lo tanto, el individuo puede actuar en función

de otros valores más profundos, elevados y comunitarios.

La captación del Yo Profundo crea un mayor sentido de responsabilidad al tener una

conciencia más clara de su Yo como sujeto y autor de su conducta.

También, esta captación permite el descubrimiento de los valores propiamente humanos,

comunitarios y con validez universal.

Con el uso del Yo Profundo, el valor moral de una persona puede quedar incrementado. Desde

el punto de vista práctico es importante tomar la actitud adecuada para poder captar al Yo

Profundo y, con ello, al conjunto de valores que allí están implicados.

Es importante destacar que debe existir una relación entre los seis criterios de conducta en

la evolución de a cada individuo ya que no es extraño que un bebé se instale en el criterio de

los instintos y un niño de siete años elija conforme al criterio del Súper Yo, o que un

adolescente se oriente principalmente por el criterio de la presión social y sólo en función de

cierta educación es posible saltar a los tres niveles superiores: la Ley, el Valor y el Yo profundo.

Esto no quiere decir que un adulto tenga que seguir un criterio determinado, lo aconsejable es

que dejen las decisiones importantes a los niveles superiores y las mayorías de sus

orientaciones cotidianas las dejen a cargo de los niveles inferiores. Es por esto que no

debemos quedarnos fijos en un solo nivel, y es recomendable usar la reflexión para revisar los

hechos personales pasados y los criterios utilizados, para así poder realizar una adecuación a

nuestra conducta y que amerite un nivel superior. La mejor manera de alcanzar estos niveles

Page 20: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

superiores es la meditación mediante la cual podemos captar y asimilar los valore superiores y

los comunitarios que influyen en la vida humana.

4. NECESIDADES DE UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA EL PROFESIONAL.

Tomando el vocablo en el sentido estricto, llamamos profesión a una actividad ejercida por el

ser humano, caracterizada por tres cosas: - Un gran volumen de conocimientos especializados

que se adquieren generalmente en una Universidad, - Un entrenamiento práctico en aplicar

dichos conocimientos, y - El reconocimiento de responsabilidades ante la sociedad y el medio

ambiente, ante los usuarios de los servicios profesionales y ante otros miembros del gremio

correspondiente.

Los códigos de ética profesionales son una derivación práctica de algún sistema filosófico

axiológico, en donde valores tales como: honradez, justicia, igualdad, salud, seguridad,

bienestar público y respeto a la naturaleza son la base de los actuales códigos.

Se puede decir que todos ellos están basados en una ética deontológica, principios, normas y

regla.

La decisión ética, todo comportamiento moral comienza con una decisión (que también es el

primer acto voluntario). Dicha decisión genera una acción donde el hombre se hace causa, se

identifica y se compromete. Por medio de la intención motivada inaugura un camino de acción

sobre un proyecto futuro. En su decisión se enfrentan instintivamente todos los valores y que

por medio del consentimiento dan origen al surgimiento de algo nuevo.

De acuerdo con todo lo anterior, la ética profesional es una rama de la filosofía moral,

encaminada a establecer las normas que deben regir el comportamiento de las personas que

practican una profesión, dentro del propio ejercicio de la misma.

Citando a Fernando Sodi Pallares, "La acción que no revela la luz de la razón, es ciega; la razón,

sin acción, es estéril". Si los códigos de ética profesional tienden a ser conjuntos de reglas

establecidas por los gremios para normar las acciones de las personas que ejercen una

profesión, es válido preguntarse cuál es la luz de la razón que los ilumina o, lo que es lo mismo,

cuál es el sistema filosófico que les da origen y sustento.

De una manera general, los distintos sistemas éticos elaborados por los mejores pensadores

de la humanidad, pueden clasificarse en tres grandes grupos: Las llamadas éticas de bienes o

de fines, Los sistemas denominados éticas formales y Las éticas materiales axiológicas.

Mucha gente rige su vida diaria por un comportamiento que cae dentro del sistema

Hedonístico, correspondiente a una ética de bienes en la que se considera el placer como el

bien máximo al que tiende la naturaleza humana. Otras personas atienden más bien a un

eudemonismo, que considera que el fin último del hombre es la felicidad (Aristóteles); el

sistema ético de Santo Tomás de Aquino es un eudemonismo teocéntrico, que postula para el

hombre, como fin último, el Bien Supremo, el Bien Absoluto, cuya posesión será la felicidad a

la que tiende el ser humano. Creo que la ética profesional, tal como la conocemos y la

manejamos, no procede propiamente de ninguno de estos sistemas filosóficos.

Hablando ahora de los sistemas éticos formales, el más representativo y, más importante, es el

debido a Emmanuel Kant, contenido en su "Crítica de la Razón Práctica". La ética kantiana

considera al deber fundado en el deber mismo, en la pura obligación; el deber es autónomo e

independiente de cualquier bien que pudiera ser el inspirador de la norma reguladora del

Page 21: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

comportamiento. Los códigos de ética profesional tampoco parecen tener como fundamento

una filosofía con ésta, que se resume en la expresión de Kant: "actúa siempre de tal manera

que tu acción pueda ser mirada como Ley Universal aplicable a todos los casos semejantes".

Al investigar sobre los contenidos de los diversos códigos de comportamiento profesional, se

observa que de una manera más o menos implícita se hace referencia a algunos "valores", en

el sentido filosófico del término. Max Scheler ha postulado todo un mundo axiológico

(referente a los valores) que rige al mundo de la conciencia moral. Los valores son cualidades

puras, que tienen existencia propia, y que se ofrecen al ser humano a través de su percepción

emotiva, de una manera jerarquizada. Scheler propone la siguiente jerarquización:

Lo santo

Lo espiritual

Lo noble

Lo agradable

Los valores referentes al desarrollo de la personalidad, al conocimiento, a la belleza, y a los

valores sociales tales como la solidaridad, la prosperidad de la nación, la cohesión social, etc.

caerían dentro de los valores de lo noble, según la terminología sheleriana.

"La honradez, la justicia y la cortesía forman una filosofía moral que, asociada con el

mutuo interés entre los hombres, constituye el fundamento de la ética. El administrador debe

reconocer esto como norma, no para su observancia pasiva, sino como un conjunto de

principios dinámicos que guíen su conducta y su forma de vida. Es su obligación practicar su

profesión de acuerdo con estas normas de ética".

5. LA ÉTICA Y EDUCACIÓN.

Introducción

En la época de hoy nos encontramos con estructuras que se encuentran sumergidas en

una crisis que está planteada a todo nivel: Económico, Político, Educativo, (Sector al cual se le

endosa una alta cuota de responsabilidad), Religioso, Militar, Gremial, e incluso de orden

Moral. Muchas personas manifiestan que la solución a esta diversidad de crisis se puede

abordar desde un punto de vista educativo fundamentalmente.

La ética y la educación son conceptos que se unen entorno al ser humano, ya que este es

esencialmente personal y comunitario. Podríamos decir que el ser humano satisface a

su naturaleza cuando establece relaciones de sentido con la humanidad por medio de

las comunicaciones, puesto que, está en su esencia. Educación proviene del vocablo educere,

que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está implícito,

además también consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo que debe hacer lo

que constituye a los valores educativos que se nos entrega desde infantes siendo estos muy

fundamentales. Es decir, la educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto

en la normativa, en tanto, la ética dicta que es lo que hay que hacer. Tanto la ética como la

educación se combinan de forma viceversa.

Este conjunto de educación y ética juega un papel fundamental en lo que es la construcción de

un cambio para nuestra sociedad ya que ciertamente la ética regula necesariamente la

Page 22: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

actividad educacional, convirtiendo a la educación en la dimensión perfeccionadora de todas

las otras estructuras de la sociedad en la que vivimos.

La educación y la educación ética son partes imprescindibles de cualquier formación humana.

No se puede formar solamente a las personas desde el punto de vista laboral; formarles para

que sepan apretar botones o para que cumplan funciones más o menos gestoras, sin haberles

formado la capacidad de convivencia y ciudadanía, que no surge naturalmente de las personas.

Por eso partiremos explicando textualmente lo que es ética y lo que es educación para luego

definirlos en conjunto .La ética es la ciencia que, al estudiar la conducta humana en cuanto al

deber ser, traduce sus principios a exigencias prácticas que deben regular cualquier actividad,

incluyendo el estudio de la misma. Esta exigencia, es tan importante que, al normar desde un

comienzo de las actividades se genera una paradoja que implica, por un lado, una

responsabilidad inmediata práctica, traducida a la buena o correcta voluntad de actuar bien y,

por otro, la posibilidad teórica de descubrir principios éticos que pudieran contradecir

la conducta eventual relacionada con tal estudio. En otras palabras, la conciencia moralmente

recta puede, eventualmente, contraponerse a una conciencia éticamente errónea.

De la ética surge el fundamento teórico de la moralidad de los actos humanos. Sin embargo, la

moralidad es una exigencia que ha derivado de las costumbres de los pueblos y se impone por

la conciencia moral nacida de esas costumbres. Esto suele llevar a erróneas conclusiones

en torno a la universalidad de los principios éticos, al confundirse los ethos culturales con

principios subyacentes que implican necesariamente una conciencia recta aunque, jamás,

absolutamente verdadera; pero, tampoco, plenamente falsa, como puede apreciarse en las

diferentes culturas. Es esa conciencia moral la que obliga a actuar responsablemente con

el conocimiento ético de que se dispone en una determinada cultura y tiempo histórico. De

esta forma, si la ética en cuanto ciencia se atiene a los principios de neutralidad objetiva, la

eticidad de los actos humanos obliga a actuar responsablemente siempre.

6. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA.

La ética es muy importante porque se refiere a las costumbres y a la conducta humana, es

decir que trata del comportamiento de las personas, además tiene quever con los valores de

cada persona. La ética nos enseña a comportarnos en la sociedad, también nos enseña los

valores. Porque cada persona debe ser formada con base fundamental en la ética, a

saberrespetar los derechos y valores de cada persona, tratarlas de igual manera a todas dentro

de la sociedad sin importar el estatus social de cada persona.Aunque en estas épocas, la ética y

la moral se han ido perdiendo ya que a las personas ya no les importa la formación de las

nuevas generaciones. Por ejemplo hoy en día a los padres ya no les interesa tanto, enseñarles

a sus hijos la ética y los valores por dedicar su tiempo en otras cosas, podrían ser materiales.

Por eso la ética es muy importante porque desde de un principio sirve para la formación de las

personas dentro de la sociedad y desenvolverse en ella.

El hombre a través de su vida va realizando actos, la repetición de los actos genera actos y

hábitos que determinan las actitudes. El hombre de este modo, viviendo se va formando así

mismo. El carácter como personalidad es obra del hombre, es su tarea moral, es el resultado

de su carácter moral para toda su vida, esto es a lo que definimos ética.

Todos debemos tener un comportamiento correcto en cada momento de la vida ya que se nos

presentan situaciones en las que hay que tomar decisiones analizando lo bueno y lo malo de

ellas, para así no perjudicar a los que nos rodean.

Page 23: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

No sólo en situaciones morales sino en todas ya que lo moral va en cada cosa que hacemos. De

aquí sale la importancia de asegurarse que lo que uno haga sea lo correcto.

Tener una buena formación ética hará que se logre ser una mejor persona y ser mejor,

significará que puedan llegar a ser modelo para otras personas. Sí hacemos malas acciones

puede llevar a que las personas que te rodeen hagan malas cosas de manera que ser éticos no

solo te beneficiará a ti sino a lo demás. Otro ejemplo es la juventud de hoy la cual tiene que

preocuparse por recibir una buena formación ya que somos el futuro y de donde todos nos

beneficiaremos o perjudicaremos.

Tomando aquello y volviendo a la ética, el hombre está llamado a realizar actos buenos. Los

cuales nos son guiados, por medio de la conciencia. La cual nos clarifica, que actos son

correctos e incorrectos. Por lo mismo, es que debemos tender, a las virtudes. Las cuales son

hábitos, que nos hacen más perfectos. Ya que toda rama de la filosofía, al igual que la ética,

tienden a la perfección del hombre. A la finalidad de este, mirada desde una de estas ramas.

Por qué las virtudes, ya que la ética señala, que la felicidad, es el fin último del ser humano. La

cual se consigue, por medio de la perfección del actuar del hombre.

La política

1. ANTECEDENTES DE LA POLÍTICA.

Se considera que los inicios de la política se remontan al neolítico, cuando la sociedad

comienza a organizarse en un sistema jerárquico y ciertos individuos adquieren poder sobre el

resto. Antes, el poder simplemente residía en el que tenía mayor fortaleza física o en el más

inteligente de un grupo. Algunos teóricos aseguran que este tipo de organización también

podría ser considerado como una forma de política, por lo que ahí caeríamos en la definición

de que la política es tan antigua como la propia humanidad.

Ética mínima.

Siempre han surgido confusiones entre la ética y la moral.

Dice Cortina, que en una sociedad democrática y pluralista tiene sentido no inculcar en los

jóvenes la imagen el hombre ideal, imagen solo admitida como tal por algunos grupos que la

componen, pero que tampoco la sociedad debe renunciar a transmitirle actitudes sin las que

es imposible la convivencia democrática.

De allí la importancia de explicitar los mínimos morales que una sociedad democrática debe

transmitir: que son principios, valores, actitudes y hábitos a los que no se puede renunciar,

pues hacerlo seria renunciar a la vez a la propia humanidad. Tal vez no responde o no puede

responder a todas las aspiraciones que compondría una moral de máximos, pero es el precio

que hay que pagar por pretender ser transmitida a todos.

La diferencia entre moral y ética seria la de considerar que la moral democrática es una moral

de mínimos y la ética filosofía, moral.

Page 24: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Los docentes de ética suelen ser confundidos con moralistas, pero no es tarea de la ética

indicar a los hombres lo que deben hacer. Tampoco son historiadores (aunque historie la

ética); aun cuando la ética no pueda en modo alguno prescindir de la moral, la historia, el

análisis lingüístico, la ética tiene su propio quehacer y solo como filosofía puede llevarlo a

cabo: solo como filosofía moral.

Ética como filosofía moral:

La ética se distingue de la moral, en principio, por no atenerse a una imagen de hombre ideal,

aceptada como tal por un grupo concreto, pero también es cierto, que el transito de la moral a

la ética implica un cambio a nivel reflexivo, el paso de una reflexión que dirige la acción de

modo inmediato a una reflexión filosófica, que solo de forma mediata puede orientar al obrar.

La ética tiene que considerar el hecho de que el mundo humano resulta incomprensible si se

elimina la moral. La ética, pues, a diferencia de la moral, tiene que ocuparse de lo moral en sus

especificidad, tiene que dar razón filosófica de la moral; como reflexión filosófica se ve

obligada a justificar teóricamente porque hay moral y debe haberla. O bien confesar que no

hay razón alguna para que no la haya.

En el mundo de la vida son las preferencias, las tradiciones, los modelos que inspiran

confianza, o las instituciones quienes mueven la actuación humana, y solo en contadas

ocasiones uno reflexión explícitamente argumentada dirige el obrar.

Si bien la reflexión filosófica solo alza el vuelo al anochecer, no es menos cierto que un

distanciamiento con respecto al mundo cotidiano, destinado a construir una fundamentación

serena y argumentada, permite a los hombres a la larga adueñarse de si mismos, superar esa

voluntad del esclavo, como dice Hegel.

El quehacer ético consiste, en tomar el mundo moral en su especificidad y en dar

reflexivamente razón de el, con objeto de que los hombres crezcan en saber acerca de si

mismos, y, por tanto en libertad.

La pregunta seria ¿que rasgos configuraron el perfil del hombre que puede tener vocación

ética?

Ética como vocación:

El quehacer ético se sustenta sobre dos pilares, sin los cuales se equivoca en su

objetivo: el interés moral y la fe en la misión de la filosofía.

El ético vocacionado es el hombre al que verdaderamente le preocupa el bien de los hombres

y que confía en que la reflexión filosófica puede contribuir esencialmente a conseguirlo. Sin

estos pilares, el ético profesional es cualquier cosa menos un ético vocacionado.

Es preciso conceder a Kant y a la Escuela de Frankfurt, sobre todo a sus últimos

representantes, que la razón no es neutral, que en cada ámbito del saber se ponen en juego un

interés objetivo, sin el cual su meta es errónea.

Quien no ingresa en la comunidad de los científicos movidos por el interés en la verdad, sino

solo por motivos subjetivos, renuncia seguir la lógica de la ciencia, el ético al que no preocupa

el bien de los hombres renuncia a descubrir la lógica de la ciencia, el ético al que no preocupa

el bien de los hombres renuncia a descubrir la lógica de la acción. Si solo posee móviles

subjetivos, si únicamente estos objetivos (necesidad, oportunidad de la situación, afán de

Page 25: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

prestigio, de casualidad) son los motores de la reflexión, es imposible que el presunto

filosófico de razón de la realidad moral, desentrañe la lógica de la acción.

Tampoco puede olvidarse como el cientifismo y el positivismo de todos los tiempos han

sumido a la razón práctica. Han venido demostrando que el mundo moral no es el de lo

irracional, sino que tiene su lógica particular, pero no han considerado la razón plenamente

humana, interesada y sentimental. Solo una razón com-pasiva o compadesciente, a través de

la vivencia del sufrimiento, del ansia de felicidad, asombrada por la injusticia tiene fuerza

suficiente para desentrañar la lógica de Este ámbito misterioso.

Indudablemente la conciencia que nuestra época tiene de la moralidad no es unitoria. A través

de ella se expresan valoraciones diversas, que en ocasiones, parece situar al ético en las

puertas del relativismo.

No solo los “primeros” y “terceros” mundos generan necesidades y preferencias distintas,

también los distintos grupos de edad, las agrupaciones profesionales, etc. Bosquejan

diferentes ideales de vida.

A pesar de todas las heterogeneidades, a pesar del tan loado “derecho a la diferencia”, existe

una base moral común, que a su vez, justifica el deber de respetar las diferencias, es el

reconocimiento de la dignidad del hombre y sus derechos.

El escepticismo o relativismo, resultan en verdad insostenibles en la vida cotidiana, porque

nadie puede actuar creyendo realmente que no existen unas opciones preferibles a otras, o

que la maldad del asesinato y la tortura dependen de las diferentes culturas. El escepticismo y

el relativismo, llevados al extremo, son típicas posiciones construidas de espaldas a la acción

real, no reconocen los derechos humanos.

Por su parte, el emotivísimo destaca el papel de la sensibilidad en el mundo moral frente al

intelectualismo y excesivo racionalismo que han dominado en algunas corrientes éticas. El

emotivísimo no justifica el respeto “al lejano”, a aquel que de nada dice sobre las emociones

individuales, ni aclara como actuar frente a quienes provocan un verdadero rechazo. Aun mas

se complica la cuestión si, aceptando como única guía la sensibilidad, se pretende identificar el

bien con la belleza.

Los reduccionismos, con su oponiencia de cientificidad, con ese sentimiento de superioridad

frente a los ignorantes que creen en la misión especifica de la filosofía y en el derecho de los

hombres al bien, se empeñan en explicar el debe moral en función de lo que hay. Con ello

desembocan en un realismo conformista. Realismo radicalmente injusto con la realidad.

La moral, en buena ley, debe limitarse a un catalogo de consejos, que revisten la forma de “si

quieres esto, haz aquello”.

El realismo es miope ante la realidad; no solo porque los hombres no siempre actúan por

móviles subjetivos, sino por lo hay no es todo.

El tema de nuestro tiempo:

El interés por el bien de los hombres concretos, el objetivo de la ética, ha ido expresándose de

modos diversos en el curso de la historia, pero son dos dice cortina, las grandes preguntas que

preocupan a la ética.

• ¿Que se puede hacer para ser felices? Pregunta por el bien positivo

Page 26: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

• ¿Qué se debe hacer para que cada hombre se encuentre en situación de lograr su felicidad?

Pregunta por el sustento indispensable del bien positivo.

La primera pregunta, surgió en el mundo oriental, recorre la ética griega y sigue dando sentido

a la reflexión medieval y al utilitarismo de todos los tiempos. Lo que en definitiva, importa a la

ética es la vida feliz, considerando que la idea de la vida feliz puede no ser idéntica para todos

los hombres desplaza el centro de la filosofía moral hacia el ámbito del deber ser. Si cada

hombre posee una constitución psicológica diferente, no cabe con respecto a la felicidad sino

aconsejar determinadas conductas y carece de sentido prescribirlas universalmente.

Frente al utilitarismo, que aboga por satisfacer las aspiraciones de toda la creación, cabe

recordar que la supervivencia de unos seres vivos exige irremediablemente el sacrificio de

otros, que solo existen las personas que deben poseer autonomía, esto como deber

universalmente exigible, autonomía que tiene que ser universalmente respetada, como

también sus ansias de felicidad.

Sin embargo, hoy en día el eje de la reflexión ética no se reduce a la felicidad, o al deber, sino

que intenta conjugar a ambos por medio del dialogo. Dialogo íntersubjetivos, tendientes a

dilucidar cual es el bien, ya que es un error pensar a los hombres como individuos capaces de

acceder en solitario, a la verdad y al bien.

Los hombres son un dialogo y solo por su mediación se puede desentrañar la felicidad. Para

expresar la autonomía humana, el dialogo permite a la ética situarse a medio camino entre el

absolutismo, que defiende unilateralmente una moral determinada y el relativismo que

disuelve la moralidad, entre el utopismo, que asegura la llegada inminente de un mundo

perfecto y el pragmatismo, que elimina toda utopía perdiéndose en la inmoralidad.

Entre absolutismo y el relativismo, entre emotivísimo y el intelectualismo, entre el utopismo y

pragmatismo, el tema ética de este tiempo consiste en conocer si el hombre es capas de

comunicarse, si es capaz de com-padecer.

Panorama ético contemporáneo

¿Tiempos de ética domesticada?

Los éticos también llamados filósofos morales, ya no se empeñan en reducir su tarea a conocer

como la gente emplea el término moral. La ética analítica del lenguaje, por una parte intenta

esclarecer el significado de los términos morales (bueno, recto, justo, etc.) Y por otra parte

impide que los filósofos morales confundan su tarea con la de los moralistas y se dediquen a

indicar al total de los mortales lo que deben hacer, ya que esta tarea compete a la moral y a la

religión.

Aceptando estos dos aportes del análisis lingüístico, un gran número de filósofos morales han

renunciado a considerar el análisis del lenguaje como le objeto de la ética y lo utiliza solo como

instrumento, como elemento para saber de que se va a hablar, pero si se introducen en el

terreno de la ética normativa, aunque no prescribe directamente lo que debe hacerse, lo hace

indirectamente. Esta es una época de éticas normativas frente a la ética descriptiva del

momento anterior.

Una mirada a la actual panorámica ética de la impresión de que es una época de ética

normativa, pero poco normativa. Esta impresión podría darse por el hecho de que el mapa

ético actual coincide “felizmente” con el trazado de los mapas geográficos socio- políticos.

Page 27: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

En los países que hasta hace poco se llamaban del “Este” la ética marxista-leninista se ha

impuesto; en los anglosajones, el utilitarismo y el pragmatismo; en América Latina, la ética de

la liberación, mientras que en el oeste del continente europeo continua ocupando los primeros

puestos, la ética del dialogo.

La ética de liberación exige para los países latinoamericanos, un cambio personal y

sociopolítico radical, un cambio en toda situación de opresión.

El utilitarismo perdura en los países de democracia liberal, la ética dialogica en países

tendientes a la social democracia e incluso a la democracia radical, el marxismo-leninismo

como ética el oriente europeo no precisa comentario.

Esta coincidencia ética-geográfica-social-económica y política puede producir la impresión que

la ética, es una ética domesticada. Las éticas de esta época, poseen como patrimonio común a

los factores materiales y a los ideales. Y esta característica común, es solo una de otras, puesto

que resulta asombroso hasta que punto las éticas actuales han ido adquiriendo un cierto aire

de familiaridad, una cierta semejanza en la diferencia. Las distintas tendencias han adoptado

actitudes similares en puntos cruciales.

El utilitarismo: es la mas antigua de las doctrinas citadas, puesto que tiene su nacimiento en la

Grecia de Epicuro, época de crisis sociopolítica (finales del siglo IV a.C.), en donde no es

extraño que la pregunta moral se identificara con la pregunta por la felicidad individual: ¿Qué

debe hacer un hombre para ser feliz?. La respuesta indica que lo que de hecho lo mueve a

cualquier a actuar es el deseo de placer y la huida del dolor, la felicidad se identifica con el

placer, la bondad de una acción se mide por la cantidad de placer que puede proporcionar. El

utilitarismo, reelaborado por multitud de autores desde el siglo XVIII, permanece vigente en

los días actuales.

El utilitarismo no considera que lo moral este relacionado con poseer cualidades excelentes,

no identifica el ámbito moral con la realización del “ideal del hombre” y esta es una

característica de las éticas dominantes actuales.

Las éticas de hoy, de igual modo que el utilitarismo de todos los tiempos, se limitan a

fundamentos el hecho de que los hombres, e incluso todos los seres vivos, nacen con deseos o

aspiraciones, preferencias e intereses o necesidades.

La tarea moral en estos tiempos no consiste en la tarea del héroe que lleva al máximo su

humanidad, no es ética de perfección sino de la satisfacción, del máximo de satisfacción,

respecto a deseos, necesidades, intereses y preferencia,

Este afán por fundamentar la moral en hechos, huyendo de lo que destaquen las excelencias

humanas surge de diferentes causas, entre las que pueden destacarse dos por el momento: la

conciencia de “naturalización” y de “finitacion” y el deseo de encontrar para la moral un

fundamento objetivo, sobre el que se pueda argumentar.

La “naturalización” surge al comprobar que el hombre no es un ser dotado de características

casi sobrenaturales frente al resto de los vivientes, sino que es un ser natural entre otros,

precedente al igual que ellos de un mecanismo de la evolución, si en definitiva cada hombre

surge por evolución, no posee razones absolutas para legitimar sus peticiones, por ello

maximizar la satisfacción constituye la tarea moral. La moral se ocupa de maximizar, no la

satisfacción individual, sino la social. El carácter social del bien moral es una de las

características comunes a las éticas actuales.

Page 28: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Para cualquiera de las mencionadas anteriormente resulta inconcebible una meta moral que

no incluya al resto de los hombres, e incluso en algunos casos, de los seres vivos. Los seres

vivientes de acuerdo al utilitarismo desean el placer (hedonismo) y la constatación de que en

los hombres no solo existen sentimientos egoístas, sino también altruistas, sentimientos

sociales y que le muestran que el fin último no es el placer individual sino social. La satisfacción

de los sentimientos altruistas constituye uno de los mayores placeres para quien los cultiva

debidamente.

El principio de utilidad dice “lograr la mayor felicidad del mayor numero”, a la pregunta “¿Por

qué hay moral?”. Un utilitarista respondería: porque los seres vivos nacen con deseos y

aspiraciones, y porque un hombre sano goza de sentimientos altruistas que han ido

reforzándose junto con la actuación social. La aplicación del criterio de utilidad a la

organización sociopolítica da como resultado el estado benefactor de las democracias

liberales.

Intentar organizar los deseos y aspiraciones de todos los hombres, incluso de todos los seres

vivos, buscando el mayor bien posible y teniendo en cuenta que los deseos de unos y otros

están de hecho en conflicto, es uno de los problemas con los que se encuentra el utilitarismo.

El estado benefactor (sus gobernantes), deban ponerse en el lugar de cualquier hombre, saber

lo que le produce placer, ser imparciales, lo que los lleva a ser justos, posee información, en

virtud de la cual puede saber lo que es realmente posible para cada uno, y poseer la libertad

de actuar, el estado dista mucho de poseer estas características, de ahí que el utilitarismo se

encuentre en grandes dificultades con uno de los conceptos que no puede relegarse, el

concepto de justicia.

La aplicación del utilitarismo a la organización sociopolítica supone la ampliación de

la prudencia individual, pero esta virtud produce injusticias. Un individuo puede utilizar la

prudencia para distribuir como desee a lo largo de su vida las posibilidades de placer y dolor,

de modo que resulte una existencia lo mas placentera posible, sin embargo a la hora de aplicar

este principio a la sociedad es importante que el dolor y el placer se repartan entre distintos

individuos, no entre distintos momentos de la vida de un solo individuo.

De ahí que pueda lograrse una distribución óptima, que la justicia este presente. En lo que a

este aspecto concierne, las restantes concepciones éticas parecen situarse en las antípodas del

utilitarismo, porque consideran a la justicia como uno de los elementos angulares de la

construcción moral.

Corriente marxista-leninista: ve la luz en el siglo XIX con la aparición del materialismo histórico

y particularmente, del socialismo científico, recién a mediados del S.XX se configura como tal

concepción ética.

A pesar de que el marxismo cobra sentido por su referencia a la libertad futura y a pesar de

que, su mejor legado consista precisamente en construir una provocación moral en pro de la

justicia y de la construcción de la utopía, Marx Y Engel no pretendieron elaborar una ética

comunista.

Aun cuando no existe acuerdo entre los marxistas-leninistas en relación con el problema del

origen de la moral, la versión mas aceptada es la que se refiere a que los meros estadios de la

sociedad viven en una moral gregaria, en donde la libertad es ínfima, porque el hombre,

obligado a depender casi totalmente de la naturaleza, se encuentra casi totalmente

determinado por ella. El desarrollo de las fuerzas productivas y el nacimiento de la división de

Page 29: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

trabajo abren el valor y significado del hombre como individuo, ya no necesita del grupo para

sobrevivir físicamente. Este cambio produce un cambio en la conciencia del hombre, esta

nueva situación comporta una nueva necesidad social: conciliar la conducta del individuo con

los nuevos intereses del todo social, una respuesta a esta necesidad social es la moral.

En este contexto surge una moral de las clases dominantes y una moral “humana común”,

representada por la mora de los trabajadores a lo largo de la historia: la moral comunista, dada

por aquella clase que lucha por el socialismo. Ella defiende los ideales de libertad, igualdad y

fraternidad, los intereses de esta clase coinciden con los de la humanidad.

La ética del marxismo-leninismo coincide, con las restantes éticas dominantes del momento,

es normativa, base de la satisfacción de los intereses sociales, identifica los intereses morales

con los intereses objetivos y estos a su vez, con los íntersubjetivos, pero también esta

concepción ética se encuentra en dificultades.

De entre los problemas pueden destacarse dos que han ocasionado muchas dificultades: el

problema de la libertad y el del acceso a la verdad moral.

Estas dos cuestiones no reciben el mismo tipo de tratamiento por parte de todos los éticos

marxistas-leninistas.

Una primera interpretación de las dificultades plantea que la case trabajadora decide cuales

son los intereses objetivos, pero queda anulada la libertad como posibilidad de optar, otra

interpretación plantea que son los expertos quienes determinan los intereses íntersubjetivos.

El hecho de que un grupo determine lo que la especie desea, suele suponer un riesgo de

dogmatismo.

Esta es una de las múltiples razones por las que dentro del mismo marxismo surgieron

reacciones diversas frente a la ética marxista-leninista, procedentes del “marxismo

humanista”, de un buen número de “revisionistas” y de grupos como la escuela de Frankfurt.

Ética dialogica: sus raíces se encuentra en la traducción del dialogo socrático, coincide con las

éticas anteriores, en ser una ética normativa, que posee fundamento para que haya moral y de

que debe haberla. Desde su perspectiva moral se considera que las necesidades e intereses

deben ser satisfechos, recuperando el valor del sujeto competente en una argumentación.

Efectivamente, las necesidades o intereses de los hombres constituyen el contenido de la

moral, necesidades e intereses que los distintos grupos humanos deben decidir, la ética

dialogica admite que sobre las cuestiones morales no caben argumentos, sino que dependen

de la arbitraria decisión individual.

La ética dialogica, considera que son los sujetos humanos quienes tienen que configurar la

objetividad moral. La objetividad de una decisión moral no consiste en la escisión objetivista

por parte de un grupo de expertos, sino en la decisión íntersubjetiva de cuantos se encuentran

afectados por ella. Por ser sujetos de la decisión puede exigírseles posteriormente que se

responsabilicen de ella. Para conocer que intereses deben ser primariamente satisfechos, para

que sea una decisión racional, argumentable, no dogmática, el único procedimiento correcto

para alcanzarlo es a través del dialogo, que culmine con un consenso entre los afectados.

Dialogo que debe ser equitativo, en donde se distribuyan simétricamente las oportunidades de

elegir y realizar actos de habla y donde se garanticen que los roles del dialogo sean

Page 30: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

intercambiables, esto supone una situación ideal de dialogo. Que tal meta se alcance o no es

incierto.

Ética de la liberación: la necesidad de la utopía, de la objetividad, la exigencia de normatividad

y fundamentación son también caracteres de esta época.

No es una ética de la perfección individual ni entrega las decisiones morales en manos de

presuntos expertos, sino que son los mismos sujetos afectados quienes tienen que asumir la

dirección del proyecto moral.

Las anteriores éticas se encuentran muy bien vistas sociopoliticamente en sus respectivas

zonas, mientras que esta ética de la liberación, que justifica y apoya moralmente a quienes

luchan por los oprimidos, es acusado de inmoral por la moral vigente en los países donde se

desarrolla (Latinoamérica). El revolucionario no es solo un “fuera de la ley”, sino también un

“fuera de la moral”, siendo que su actitud esta legitimada, no desde el orden presente, sino

desde un futuro utópico que el mismo construye con su revolución.

La ética de la liberación toma los logros de las demás éticas, -- el hombre y en general todo ser

racional, existe como fin en si mismo, si el hombre no debe ser un ser humillado, esclavo,

abandonado y despreciado, los hombres que ante una situación son afectados están

legitimados moralmente para decidir.-- Y los transfigura en este momento actual con dos

elementos claves: la experiencia y la concreción. Es la experiencia de los oprimidos en la

concreta situación de América Latina la que exige que las virtudes morales se pongan al

servicio de los pobres, es la realidad de la explotación sufrida en carne propia la que ilumina el

proyecto hacia la utopía.

Cualquier dialogo grupal o nacional que no tenga en cuenta los intereses de los mundialmente

afectados, es inmoral e inhumano por naturaleza.

Por una ética filosófica

El ámbito de la ética

Se entiende por ética, de acuerdo a Aristóteles, como un “saber de lo práctico”, el saber de lo

práctico recae sobre cosas que pueden ser de otra manera. La ética tiene, pues, por objeto el

deber referido a las acciones buenas que se expresan en los juicios denominados “morales”

El objetivo de la ética: la concepción de moralidad

La cuestión ética no es de modo inmediato “¿que se debe hacer?” Sino “¿Por qué se debe

hacer?”

La ética trata de esclarecer si es acorde a la racionalidad humana atenerse a la obligación

universal expresada en los juicios morales, si hay algún sentido y en ese caso cual, en el que un

ser racional se halle obligado a “aceptar” principios morales o a reconocerlos y ponerlos en

practica a través de sus juicios y sus actos.

El objeto de la ética: la forma de la moralidad

Ya que la tarea de la ética consiste en esclarecer el fundamento por el que los juicios morales

se presentan con pretensiones de necesidad y universalidad, su objeto se centra en la forma

de la moralidad

El objetivo de la ética es el de hallar, si la hay, una razón suficiente de la forma moral.

Page 31: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

La ética como parte de la filosofía

Ya que la tarea de la ética consiste en esclarecer las razones de la moralidad, es decir sus fines,

es importante su inserción en la filosofía.

Filosofía como “ciencia de la relación que tiene todo conocimiento con los fines esenciales de

la razón humana”, la filosofía se presenta como la disciplina que intenta esclarecer cuales son

los fines auténticamente racionales para el obrar humanos y la ética trata de determinar la

verdad del deber ser, por medio de conceptos.

La filosofía como sistema

Si la filosofía se propone el descubrimiento de la verdad, la pregunta por el origen y el sentido

de las expresiones no es la pregunta filosófica. Es necesario un método sistemático que

contenga las condiciones de coherencia en que pueda ser encuadrado racionalmente cualquier

conocimiento. Sistema, significa que lo particular se entiende mediante su relación con el

todo, la determinación de la verdad solo es posible en un sistema de relaciones, como también

las condiciones para la argumentación y la preferencia racional entre sistemas.

Los métodos de la ética

Métodos inadecuados

La ética no puede alcanzar la verdad de la forma moral sino como parte del sistema filosófico,

utilizando métodos filosóficos para lograr su objetivo.

Método descriptivo-explicativo aplicado a la moralidad, es propio de las ciencias sociales, su

objeto material pueden ser los contenidos morales, pero no poseen instrumentos para

justificar la forma de la moralidad.

El método utilizado por la historia de la moral en su tarea de conocer el origen histórico de

los conceptos morales para explicar y comprender el sentido que les corresponde, no puede

justificar racionalmente su verdad, su coherencia con el todo.

Tampoco tiene la ética por misión recomendar contenido moral alguno, su lenguaje no

es prescriptivo, sino canónico o normativo.

Otro método es el análisis del lenguaje, que adolece de grandes insuficiencias, y no ha

cumplido con sus objetivos. Los tres métodos de la filosofía analítica, mantener la neutralidad

de la metaética, aplicar consecuentemente el análisis del lenguaje cotidiano y caracterizar

claramente lo específicamente moral son inseparables pero la mera descripción de las

proposiciones no puede caracterizar lo normativo satisfactoriamente. El análisis no puede

justificar la verdad de los juicios morales.

Métodos adecuados

Puesto que el objetivo ético es el de ofrecer la razón suficiente de un “faktum”, el “faktum” de

la existencia de juicios con forma moral, se consideran como métodos adecuados los métodos

trascendentales. El punto de partida será siempre el hecho, las condiciones indispensables

para prestar al hecho coherencia racional.

El método trascendental, desde su descubrimiento por Kant, ha revestido diversas formas:

La ética dialogica: iniciada por el socialismo lógico de Pierce y continuada por Haberlas,

entre otros. Tiene como punto de partida el faktumrationis de la argumentación.

Page 32: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

Incluye los siguientes supuestos:

• Que quienes argumentan hacen una opción por la verdad, lo cual significa que la

argumentación es imposible sin una opción moral.

• Que esta opción moral solo resulta coherente si quienes optan por la verdad postulan la

existencia de una comunidad ideal de argumentación, en lo que la comprensión entre los

interlocutores sea total.

• Que es importante promocionar la realización de la comunidad ideal de argumentación en la

comunidad real.

De ahí el principio moral de la transubjetividad, que dice “que todos las necesidades de los

hombres, como pretensiones virtuales, serán peticiones que se armonicen con las necesidades

de los restantes por medio de la argumentación.

la lógica trascendental: es, tanto que lógica, el intento de ofrecer los conceptos básicos,

precisos para concebir el faktum de la libertad.

Siendo el objeto de la ética la forma, la lógica trascendental expresa la razón suficiente de la

forma moral mediante un juicio material: “el hombre, y en general todo ser racional, existe

como un fin en si mismo”. Tal fin no es aquel al que todo tiende naturalmente, un fin al que

naturalmente se tiende que no es elegible, por lo tanto no es un fin moral.

el hecho de la moralidad relacionado con el discurso moral.

Un lenguaje moral recorrerá las siguientes fases:

Análisis del uso lógico de las expresiones y juicios a las que denomina morales

Intento de esclarecer tales características mediante categorías de disciplinas no éticas.

Determinación de categorías éticas (bien, fin, felicidad, libertad, deber, persona) necesarias

para concebir las características del lenguaje moral

La fase última es la más delicada, pues trata de establecer el fundamento de la moralidad.

Ventajas del método sistemático

El método propuesto pretende ofrecer solución para dos de los grandes problemas de la ética:

Ofrecer el marco para una argumentación universal práctica, y el criterio para la preferencia

racional entre códigos morales.

La argumentación universal entre sistemas morales no se logra si cada uno permanece

inconexo y no busca el marco más amplio de un sistema universal, ya que cualquier juicio

moral viene implícitamente o explícitamente sustentado por un sistema.

Urgencia y dificultad de una argumentación racional de la moral

La tarea mas urgente, encomendada actualmente al pensamiento humano, es la de

fundamentar racionalmente la moralidad, estableciendo la base de una moral universal

Al pensar en la relación ciencia-ética en la moderna sociedad industrial, surge una situación

paradójica, por una parte la necesidad de una moral universal, nunca tan vigente, dada las

consecuencias de la ciencia, que repercuten en el obrar humano. Pero, distinguiendo en

Page 33: Examen Docente en Perú - LA REFLEXION ETICAexamendocente.com/03-secundaria/PFRH/13La reflexion etica... · 2017. 8. 16. · LA REFLEXION ETICA La reflexión ética es una competencia

relación con los efectos del obrar entre micro ámbito (familia, pareja, vecindad) meso ámbito

(política nacional) y macro ámbito (toda la humanidad) se comprueba que las normas morales

todavía acentúan el ámbito intimo.

Los peligros de la civilización técnico-científica se localizan en el nivel del macro ámbito,

porque amenazan a toda la humanidad en su existencia.

Aquí la paradoja, nunca pareció tan difícil la tarea de una fundamentación de la moral y

merced a la ciencia, porque ella posee la característica de la “objetividad”, identificándola con

la “neutralidad” o “libertad de valores”.

Doctrina que propugna que el conocimiento humano es incapaz de alcanzar verdades

absolutas y universalmente válidas:

el relativismo afirma que el conocimiento humano solo tiene por objeto relaciones.