EXAMEN FINAL PROCSAL CIVIL.docx

7
LA PRUEBA Las pruebas tienen como fin primordial la de demostrar la verdad de las afirmaciones que manifestamos en un escrito. Son los medios a través de los cuales se le convence al juez sobre lo que es discutido o dudoso en un juicio. Art. 123 al 195 cpcym. Art 206. Art. 234 y 230 cpcym Plazo ordinario de prueba: *Juicio Ordinario: Si hubiere hechos, controvertidos, se abrirá a prueba el proceso por el termino de 30 días *Juicio Sumario: El termino de prueba será de 15 días. *Juicio Oral: Las partes están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios de prueba En este momento del proceso es cuando las partes cumplen con la proposición de las pruebas ofrecidas en su demanda o en la contestación de la demanda. Clases de medios de prueba : que regula nuestro CPCYM: Art. 128 del mismo cuerpo legal. Declaración de las partes, declaración de testigos, dictamen de expertos, reconocimiento judicial, documentos, medios científicos de prueba y presunciones Con citación de la parte contraria o “practica de la prueba” art. 129 cpcym. 1. Declaración de las partes: Es aquella que surge por la declaración que sobre lo sabido o hecho por el, hace alguien voluntariamente o preguntado por otro. Art. 130 al 141 cpcym. a. Citado 2 días antes de la audiencia señalada para el diligenciamiento de la misma b. Confeso a solicitud de parte si no comparece.

Transcript of EXAMEN FINAL PROCSAL CIVIL.docx

Page 1: EXAMEN FINAL PROCSAL CIVIL.docx

LA PRUEBA

Las pruebas tienen como fin primordial la de demostrar la verdad de las afirmaciones que manifestamos en un escrito.

Son los medios a través de los cuales se le convence al juez sobre lo que es discutido o dudoso en un juicio.

Art. 123 al 195 cpcym.

Art 206.

Art. 234 y 230 cpcym

Plazo ordinario de prueba:

*Juicio Ordinario: Si hubiere hechos, controvertidos, se abrirá a prueba el proceso por el termino de 30 días

*Juicio Sumario: El termino de prueba será de 15 días.

*Juicio Oral: Las partes están obligadas a concurrir a la primera audiencia con sus respectivos medios de prueba

En este momento del proceso es cuando las partes cumplen con la proposición de las pruebas ofrecidas en su demanda o en la contestación de la demanda.

Clases de medios de prueba : que regula nuestro CPCYM: Art. 128 del mismo cuerpo legal.

Declaración de las partes, declaración de testigos, dictamen de expertos, reconocimiento judicial, documentos, medios científicos de prueba y presunciones

Con citación de la parte contraria o “practica de la prueba” art. 129 cpcym.

1. Declaración de las partes: Es aquella que surge por la declaración que sobre lo sabido o hecho por el, hace alguien voluntariamente o preguntado por otro. Art. 130 al 141 cpcym.

a. Citado 2 días antes de la audiencia señalada para el diligenciamiento de la misma

b. Confeso a solicitud de parte si no comparece.

c. Plica que contenga el pliego de posiciones. Art. 131 cpcym

d. Forma de absolver Art. 132 cpcym.

e. Versaran sobre hechos personales, conocimiento de un hecho, con claridad y precisión en sentido afirmativo

f. Deben versar sobre un solo hecho art 133 cpcym.

g. Las preguntas deben de calificarse Art. 134cpcym.

h. Preguntas adicionales art 136 cpcym.

Page 2: EXAMEN FINAL PROCSAL CIVIL.docx

1. Declaración de testigos: Art. 142 al 163 cpcym.

La que se hace a través del interrogatorio y declaración verbal o escrita de personas que han presenciado los hechos litigiosos o han oído su relato a otros.

a. 5 testigos art 142 cpcym.

b. No pueden ser testigos art. 144 cpcym.

c. Interrogatorio en la solicitud. Art 145 cpcym.

d. 3 días por lo menos debe median en la audiencia. Art 146 cpcym

e. Careo. art,. 152 cpcym.

f. tacha. Art. 162 cpcym.

1. Dictamen de expertos: Art. 164 al 173 cpcym.

O prueba pericial, son aquellas personas llamadas a informar ante un tribunal por razón de sus conocimientos especiales para la emisión de un dictamen.

a. Designación de expertos art. 165 cpcym.

b. Vencimiento del plazo art 168 cpcym.

c. Entrega del dictamen. Art. 169 cpcym.

1. Reconocimiento judicial: Art. 172 al 176 cpcym.

a) Quien la pide art 172b) Objeto de reconocimiento art 173c) Acta art. 176

1. prueba: Art. 177 al 190 cpcym.

a. Art. 177 y 178 cpcym.

b. Cotejo de originales art. 179 cpcym cotejo de letras art. 188 cpcym.

2. Medios científicos de prueba: Art. 191 al 192 cpcym.

3. Presunciones: legales y humanas Art. 194 y 195 cpcym.

PROCEDIMIENTO PROBATORIO: Consiste en aquel orden que permite incorporar la prueba mediante una serie de pasos que debemos de seguir.

Ofrecimiento: En la demanda y la contestación de la demanda Art. 106 cpcym

Proposición: Al momento de abrirse a prueba

Diligenciamiento: cuando se señalan día y hora para el diligenciamiento de los medios de prueba

Page 3: EXAMEN FINAL PROCSAL CIVIL.docx

Valoración:

VALORACIÓNDE LOS MEDIOS DE PRUEBA:

Es el momento en que el juez valora cada uno de los medios de prueba, existen 3 sistemas de valoración de los medios de prueba:

a. Prueba legal o tasada. La ley le da al juzgados, por anticipado el valor que debe asignarle a cada uno de los medios de prueba

b. Libre convicción. Aquí el juez puede razonar sin apoyarse en la prueba que el proceso presenta al juez

c. Sana critica. El juez analiza la prueba mediante las reglas del correcto entendimiento humano

VALORACIÓNDE LOS MEDIOS DE PRUEBA:

Declaración de las partes : Art. 139 cpcym

Declaración de testigos: Art. 161 cpcym

Dictamen de expertos: Art. 170 cpcym

Reconocimiento judicial:

Documentos: Art. 186 cpcym

Medios científicos de prueba:

y presunciones:

LA SENTENCIA

• Es la única forma normal de ponerle fin a un proceso. Al haber culminado esa serie de etapas que se encuentran concatenadas.

• Cuando un proceso a recorrido por todas sus fases: 1. demanda, 2. calificación de la misma, el Juez dicta una resolución dándole trámite, emplaza al demandado (9 días en el ordinario), 3. dentro de esos 9 días tiene 6 para plantear excepciones previas (incidente), 4. posteriormente a ello el demandado toma una actitud frente a la demanda (allanamiento, la reconvención), 5. abre a prueba el proceso, 6. se señala día y hora para la vista, 7. auto para mejor fallar, (se cumple con todas las etapas. 8. Y EL FINAL DE ELLO LA SENTENCIA.

• Art. 198 juicio ordinario. Art. 142 LOJ.

• Art. 208 Juicio oral.

• Art. 234 Juicio Sumario.

• Las resoluciones en general Art. 141 LOJ. (decretos, autos y sentencias)

Page 4: EXAMEN FINAL PROCSAL CIVIL.docx

• Plazo para resolver. Art. 142 LOJ

• Plazo para notificar las resoluciones. Art 142 BIS LOJ.

• Requisitos de toda resolución. Art 143 LOJ.

• Redacción de las sentencias. Art. 147 y 148 LOJ.

• Sentencias ejecutoriadas. Art. 153 LOJ.

• Laudos arbitrales. Art 40 núm. 1 y 2 Ley de arbitraje (Art. 157 LOJ.)

• Las sentencias definitivas: Son las que se dictan y deciden el fondo del asunto, a través de ellas se decide el asunto principal.

1. Declarativas: Tiene por objeto la declaración de un derecho, através de ella se constata o fija una situación jurídica. (reivindicación de la propiedad

2. Constitutivas: Además de declarar un derecho, crean, modifican o extinguen un estado jurídico (divorcio, filiación, relaciones p. fam)

3. De condena: Además de ser declarativas, imponen el cumplimiento de una prestación (pago de daños y perjuicios, fijación de pensión alimenticia)

• Explique que son las excepciones.

• Qué clases de excepciones hay y explique cada una de ellas.

• Explique cual es el trámite de las excepciones previas, perentorias y mixtas. Y en que momento procesal se resuelven las mismas

• Explique cada una de las excepciones que contempla el artículo116 y 117 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Cada una de sus respuestas deben estar fundamentadas

DILIGENCIAS PREPARATORIAS

Las que pretenden evitar el conflicto:

• Se pretende evitar un conflicto o inclusive dar finalizado el ya iniciado.

1. La conciliación. Art. 97 cpcym. (ordinario y sumario) puede intentarse y depende del Juez o la petición de una de las partes Art.203 cpcym. (0ral) etapa obligatoria.

2. Pago por consignación. Art. 568 al 571 cpcym. Art. 1408 al 1415 c.c.

LA PRUEBA ANTICIPADA

• Art. 98 al 105 cpcym.

• Pretende preparar la (s) prueba (s) para un futuro proceso

Page 5: EXAMEN FINAL PROCSAL CIVIL.docx

1. Pedirse recíprocamente declaración jurada sobre hechos personales y reconocimiento de documentos. Art. 98 cpcym.

Declaración de las partes. Art. 130 al 141 cpcym.

Reconocimiento de documentos. Art. 184 cpcym.

Trámite

Declaración De las partes.

• El que haya de absolver, citado 2 días antes del plazo señalado para la diligencia de la audiencia. Art. 131 cpcym.

• Forma de absolver Art. 132 pcym.

• Forma de plantearse las posiciones Art. 133 cpcym.

• Practica de la diligencia. Art. 134 cpcym.

• Forma de las respuestas. Art 135 cpcym.

• El que haya de absolver, citado 2 días antes del plazo señalado para la diligencia de la audiencia. Art. 184 y 185 cpcym.

Reconocimiento De documentos

• El que haya de absolver, citado 2 días antes del plazo señalado para la diligencia de la audiencia. Art. 184 y 185 cpcym.

2. Exhibición de documentos: Art. 99 cpcym.

Trámite de los incidentes. Art. 135 al 140 de la loj. (art. 102 cpcym.)

No se encuentra contemplado los que regula el art. 128 del cpcym.

3. Exhibición de libros de contabilidad y de comercio: Art. 100 cpcym.

• Trámite de los incidentes. Art. 135 al 140 de la loj. (art. 102 cpcym.)

• No se encuentra contemplado los que regula el art. 128 del cpcym.

4. Exhibición de bienes muebles y semovientes: Art. 101 cpcym.

Trámite de los incidentes. Art. 135 al 140 de la loj. (art. 102 cpcym.)

No se encuentra contemplado los que regula el art. 128 del cpcym.

5. Reconocimiento judicial y prueba pericial: Art. 101 cpcym.

• Trámite. Art. 172 al 176 cpcym.

• Peritos. Art. 174 cpcym.

Page 6: EXAMEN FINAL PROCSAL CIVIL.docx

6. Declaración de testigos: Art. 104 cpcym.

• Trámite. Art. 142 al 163 cpcym.

7. Otras pruebas anticipadas. Art. 105 cpcym.