Examenes de Laboratorio

18
EXAMENES DE LABORATORIO

Transcript of Examenes de Laboratorio

EXAMENES DE

LABORATORIO

HEMOGRAMA

Es un examen relativamente simple y en

algunas situaciones nos ayuda en la

evaluación disgnóstica.

Ofrece información detallada sobre las

células presentes en la sangre, Glóbulos

Rojos, Glóbulos Blancos y Plaquetas.

SERIE ROJA 1) Hematocrito:

Varón adulto: 42 a 52 %

Mujer Adulta: 37 a 47 %

Niños (3 meses a 10 años): 37 %

Niños (10 a 15 años): 39 %

*Se aumenta en : Quemaduras, infecciones, intoxicaciones, policitemia, insuficiencia respiratoria crónica. *Disminuye en : Concentración baja del volumen globular, anemias crónicas, cirrosis, insuficiencias cardíacas, ciertas hiperproteinemias.

SERIE ROJA

2) Hemoglobina:

Varón adulto: 14 a 18 gr %

Mujer adulta: 12 a 16 gr %

Recién Nacidos: 17 a 19 gr %

Lactantes (30 a 90 días): 12 a 14 gr %

Niños (3 meses a 10 años): 11 a 13 gr %

Niños (10 a 15 años): 13 gr %

Embarazada: 11 gr %

*Se aumenta en hemoconcentración, en estados de shock,

quemaduras, por diarrea, vomito y poliglobulina primaria.

*Se disminuye en casos de anemia.

3) RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS (N°

HEMATÍES).

Se realiza mediante el conteo de los glóbulos

rojos en el microscopio.

Varón adulto: 4,6 a 6,2 millones / mm3

Mujer adulta: 4,2 a 5,4 millones / mm3

Recién Nacido: 4,1 a 6,1 millones / mm3

SERIE BLANCA

TIPO DE CELULA % RELATIVO VALORES ABSOLUTOS Nº de

células/mm3

Neutrófilos segmentados 55-65 3000-5000

Neutrófilos baciliformes 3-5 150-400

Eosinófilos 0,5-4 20-350

Basófilos 0,5 10-60

Monocitos 4-8 100-500

Linfocitos 25-35 1500-4000

Mielocitos 0 0

LEUCOCITOSIS

: Aumento del numero de Leucocitos Circulantes > 11000 m3

Las causas principales son: ejercicio; estrés; infecciones bacterianas, fúngicas, parasitarias y lagunas virales; desórdenes metabólicos como cetoaciodosis; falla renal aguda; inflamaciones; quemaduras; administración de medicamentos como corticoides, litio o epinefrina; intoxicaciones por plomo.

En la mayoría de las infecciones bacterianas se observa leucositosis, neutrofilia, linfopenia y desviación a la izquierda.

La desviación a la izquierda corresponde a un aumento de las formas inmaduras de los neutrófilos (baciliformes) con cifras superiores al 4 %.

La eosinófilia es característica en procesos alérgicos como asma bronquial, rinitis alérgica, o alergias a medicamentos como penicilinas, estreptomicina, eritromicina. Lo mismo ocurre en parasitosis como helmintiasis o triquinosis (> 20 %)

La basofilia corresponde a causas como leucemia mieloide.

Leucocitosis por aumento de linfocitos se caracteriza en leucemias linfáticas y linfomas alcanzando valores entre 100.000 y 500.000 células/mm3.

LEUCOPENIAS:

La neutropenia es la causa más frecuente de leucopenia.

Se asocia a un aumento de la susceptibilidad a las infecciones bacterianas. Las neutropenias se caracterizan en infecciones tuberculosis, fiebre tifoidea, hepatitis viral, desordenes hematológicos, deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico.

Inducida por medicamentos como agentes alquilantes (mostazas nitrogendas, busulfan, clorambucil, ciclofosfamida); antimetabolitos (metotrexato, 5-fluorcitosina); antibióticos (cloramfenicol, penicilinas, sulfonamidas);fenotiazinas; diuréticos; antiinflamatorios; inhibidores de la enzima convertidora.

RECUENTO DE PLAQUETAS

Valor Normal: 150.000 - 450.000/ mm3

*Se disminuye en: Radiaciones, cáncer, leucemia, mielomas, síndromes asociados a anemias y leucopenias, infecciones bacterianas, lupus eritematoso, mononucleósis, varicela, paperas, anemias megaloblásticas y aplásicas, tratamientos con determinadas drogas. *Se aumentan en leucemia mieloide crónica, enfermedades inflamatorias, ferropenias.

VHS (VELOCIDAD SEDIMENTACIÓN GLOBULAR)

Hombres menores de 50 años : 0 - 15 mm/hora

Hombres mayores de 50 años : 0 - 20 mm/hora.

Mujeres menores de 50 años : 0 - 20 mm/hora

Mujeres mayores de 50 años : 0 - 25 mm/hora

Hay elevación de la VHS en todas las enfermedades del tejido conectivo, infecciones, inflamaciones, neoplasias, destrucción celular, artritis, arteritis de la temporal. Se encuentra muy elevada (mayor a 100 mm/hr) en mieloma, linfomas, y cáncer metastático. Generalmente la elevación persiste durante el período de convalecencia, demorando en normalizarse más tiempo que la leucocitosis o fiebre.

PCR (PROTEÍNA C REACTIVA)

Valores Normales hasta 10 mg/l, la PCR es un marcador de inflamación Valores bajo 40mg/

En recién nacidos prematuros y neonatos sanos los valores son un poco más elevados

Una PCR normal refleja la ausencia de un proceso inflamatorio, una inflamación de menos de 12 h de evolución o unos pocos procesos inflamatorios en que estos valores no se elevan.

Los valores de PCR en plasma aumentan a partir de las 6-12 h del inicio del proceso inflamatorio y se normalizan en ausencia de complicaciones a los 2 días.

En las infecciones virales los valores de PCR no suelen aumentar por encima de 40 mg/l, aunque hay trabajos que describen valores más elevados en infecciones por adenovirus y virus influenza. En las infecciones bacterianas importantes, como la sepsis, la artritis, la meningitis, la neumonía y la pielonefritis, los valores se situarán casi siempre por encima de 60 mg/l.

PRUEBAS DE COAGULACIÓN

TIEMPO DE PROTROMBINA (TP)

Valor normal: Menos de 20 segundos,

Para una persona con terapia anticoagulante completa, el TP debe ser de 2 a 3 veces menor al valor de "control" del laboratorio.

Valores mayores pueden ser indicio de: Cirrosis, hepatitis, obstrucción del conducto biliar, deficiencia de factores I, II,V, VII, X, malabsorción intestinal.

TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL ACTIVADA (TPT,

TTPA):

Valor normal: Menos de 70 segundos

Tiempos mayores pueden ser indicios de:

Cirrosis, Hemofilia, enfermedad de von

willebrand, Malabsarción intestinal.

GASOMETRÍA ARTERIAL

Prueba Resultados Normales

Presión parcial del oxígeno (PaO2) 75-100 mm HG

Presión parcial del dióxido de

carbonato (PaCO2)

35-45 mm HG

pH 7.35-7.45

Saturación de oxígeno (Sat02) 94 - 100%

Bicarbonato (HC03) 22- 26 mEq/litro

Calcemia: Valores Normales entre 8,5 y 10,5 mg/dl.

Indica funcionamiento de algunas glándulas endocrinas, metabolismo óseo y

algunas enfermedades renales e intestinales.

Ácido Úrico: Rangos normales: 3,5-8,5 mg/dl en hombres y 2,4-5,7 mg/dl en

mujeres. Se altera en enfermedades como la gota y algunas enfermedades

renales. Indicador de riesgo de infarto al miocardio.

Fósforo inorgánico: Valores Normales entre 2,5 - 4,5 mg/dl. Indica funcionamiento

de metabolismo óseo. Se altera en enfermedades renales, óseas y glandulares.

Nitrógeno Ureico (BUN): Valores Normales entre 6 - 20 mg/dl. Indica

funcionamiento renal, alteraciones hepáticas y digestivas.

Glicemia: Valores Normales entre 80 - 110 mg/dl en ayunas. Determina existencia

de diabetes, ayuda en el diagnóstico de alteraciones de la tiroides, glándula

pituitaria y suprarrenales

Colesterol Total: Valores Normales entre 130 -

200 mg/dl. Determina aumento de triglicéridos

en la sangre, grado de arteriosclerosis, riesgo

de infarto y hemorragia cerebral.

Proteínas Totales: Valores Normales entre 6 - 8

gr/dl. Indica grado de nutrición, y alteraciones

hepáticas como cirrosis.

Albúmina: Valores Normales entre 3,5 - 5 gr/dl.

Valores se alteran en enfermedades del riñón,

del colágeno, del hígado e intestino.

Bilirrubina Total: Valores Normales entre 0 - 1,2

mg/dl. Importante en diagnostico de

enfermedades del hígado (Hepatitis,

colecistitis) y enfermedades del sistema

hematopoyético.

Transaminasa Glutámico Oxal: Valores normales de 18 U/L en hombres y 15 U/L en mujeres. Se altera en enfermedades como hepatitis, infarto del corazón y algunas enferemedaes musculares y de la piel.

Fosfatasas Alcalinas: valores normales de 38 – 126 U/L. Se altera en enfermedades del hígado, vesícula, huesos y glandulares.

Lactato-Deshidrogenasa: Rangos normales de 120 – 240 U/L. Valores se alteran en presencia de infarto cardiaco, también se altera en enfermedades hepáticas, renales, musculares y anemia.