Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con ... · Experiencia Modificada de Caries...

108
Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017). LYNA ROCIO BOBADILLA TURRIAGO Universidad Nacional de Colombia Facultad de Odontología Especialidad Estomatología Pediátrica y Ortopedia Maxilar Bogotá D.C, Colombia 2017

Transcript of Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con ... · Experiencia Modificada de Caries...

Experiencia Modificada de Caries Dental en

personas con Discapacidad de la Comunidad

Misak (Guambiano) (2017).

LYNA ROCIO BOBADILLA TURRIAGO

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Odontología

Especialidad Estomatología Pediátrica y Ortopedia Maxilar

Bogotá D.C, Colombia

2017

Experiencia Modificada de Caries Dental en

personas con Discapacidad de la Comunidad

Misak (Guambiano) (2017).

LYNA ROCIO BOBADILLA TURRIAGO [email protected]

Trabajo de grado para optar por el título de:

Estomatóloga Pediatra y Ortopedista Maxilar

Directora: Dra. Ángela Liliana Grandas Ramírez

Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia,

Odontóloga - Estomatóloga Pediatra, Mg. Discapacidad e Inclusión Social

Universidad Nacional de Colombia

Co-director: Dra. Claudia Milena Rincón Bermúdez

Profesora Ocasional Universidad Nacional de Colombia

Odontóloga - Estomatóloga Pediatra, Universidad Nacional y Mg. Ciencias

Odontológicas Universidad el Bosque

Grupo de investigación Salud Infantil

Línea Investigación Discapacidad

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Odontología

Especialidad Estomatología Pediátrica y Ortopedia Maxilar

Bogotá D.C, Colombia

2017

Dedicatoria

A Dios.

Por permitirme llegar hasta este punto y haberme dado salud, sabiduría y entereza

para lograr mis objetivos en esta etapa de mi vida y por su infinita bondad y amor.

A mis padres Lyna Turriago y Jaime Bobadilla.

Por su apoyo, por sus sabios consejos, por los valores infundidos en este hermoso

hogar donde crecí, por los ejemplos de perseverancia y constancia que los

caracterizan y que me han inculcado siempre para salir adelante y sobre todo por

su amor hacia mí.

A mi prometido Camilo Herrera

Por su apoyo incondicional en esta hermosa etapa de mi vida, por soportar todo lo

que implica ser la pareja de una Residente, por su paciencia en todo momento y

sobre todo por su amor puro hacia mí que permitió que este sueño fuera posible de

realizar.

A mis familiares.

A mi hermana Ginna, a mis sobrinas Fernanda y Paula por su comprensión y cariño;

a mis suegros Ninfa y Edgar por su apoyo y amparo en su hogar; a mis padrinos

Melba y Álvaro por estar pendientes siempre; al Padre Omar por sus sabios

consejos y a todos aquellos que participaron directa o indirectamente en este

proceso.

Agradecimientos

A mis maestros.

Dra. Ángela Grandas por su motivación y gran apoyo para la elaboración de este

trabajo de grado y la culminación de ésta etapa profesional de mi vida; por

inculcarme el amor a la Estomatología pediátrica y sembrar en mí, una mirada

diferente a la discapacidad y sobre todo por permitirme compartir su maravillosa

parte humana.

Dra. Claudia Rincón por el importante apoyo ofrecido tanto en este trabajo de grado

como en todo el proceso de formación del posgrado y por impulsar mí desarrollo

profesional.

A mis maestros, aquellos que marcaron cada etapa de esta formación como

especialista.

A mis amigos.

Kattya Garzón y Jerónimo Rubio por su amistad (Tresparatres), por las travesuras,

carcajadas, lagrimas, por los buenos y malos momentos que vivimos, por el apoyo

en esta gran aventura de formación profesional que juntos emprendimos y porque

sin ustedes nada de esto sería igual.

A la Universidad Nacional y al programa de Estomatología Pediátrica

Por brindarme las herramientas y conocimientos en mi formación como especialista.

A la casa comercial 3M

Especialmente a Carolina Olaya por su apoyo y colaboración aportando parte del

material indispensable para realizar una oportuna y efectiva promoción y prevención

de la caries dental en la comunidad Misak.

A la Comunidad indígena Misak

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

V

Al Cabildo Indígena de Guambia por permitirme adentrarme en el Resguardo y llevar

a cabo este estudio.

Al personal del Hospital Mama Dominga y sobre todo al director del Hospital, Taita

Floro Tunubalá por su amable hospitalidad y colaboración, a la enfermera jefe

Marleny Morales, a Jorgito por guiar mi camino y permitirme llegar a cada una de

las familias, a Sandra González por su apoyo en ese proceso y por último a las de

personas con discapacidad del Resguardo Indígena de Guambia por su

colaboración y permitir hacer parte de esta investigación.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

I

Resumen

Introducción: Se reporta que la salud bucal de las personas con discapacidad

pertenecientes a grupos étnicos es mala y el acceso a la atención odontológica es

limitado; visto desde la perspectiva interseccional son poblaciones doblemente

excluidas en muchas ocasiones o para el caso de Colombia son tenidas en cuenta

parcialmente tal y como ocurrió en el ENSAB IV. Objetivo: Determinar la

Experiencia de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad

indígena MISAK. Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal.

Previo consentimiento informado se realizó examen dental según criterios ICDAS,

previa calibración inter-examinador con Kappa de 0.73. Se evidenció experiencia,

prevalencia e índice COP para caries dental Convencional y Modificada. La captura

de la información se realizó en una interfaz programada en la herramienta Visual

Basic (Excel). Autorización de la comunidad y aceptación por medio del

consentimiento informado y folleto. Resultados: Se estableció que el 11.11% de la

población [n=5] no ha presentado experiencia convencional C(4-6)OP de caries, frente

al 88.89% [n=40] que si la ha experimentado; mientras que en la experiencia

modificada C(1-6)OP de caries se evidenció un aumento al encontrarse un 97.78%

[n=44], reduciendo la población sana solo al 2.22% [n=1]. Conclusiones: La

investigación reporta índices de caries significativamente elevados por encima de

los parámetros internacionales para C(4-6)OP y C(1-6)OP y porcentajes de experiencia

superiores al 95%. La mayor carga de la enfermedad se evidenció en los estadíos

iniciales por este motivo el tratamiento debe ir enfocado a la prevención de la

enfermedad y la promoción de la salud.

Palabras claves: Discapacidad, Comunidad indígena, Caries, Experiencia,

Prevalencia, COP, Salud Bucal, Atención primaria e Interseccionalidad.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

II

Abstract

Introduction: Oral health of persons with disabilities belonging to ethnic groups is

poor and its access to dental care too; seen from the intersectional perspective, this

populations are doubly excluded on many occasions, for the Colombia's case they

are partially keeping in mind, as occurred in ENSAB IV. Objective: The aim of the

present study is to determine the Dental Caries' Experience in people with

Disabilities of the MISAK indigenous community. Methods: Descriptive

observational cross-sectional study. Previous informed consent and given booklets,

a dental examination was performed according to ICDAS criteria, after an inter-

examiner calibration with Kappa of 0.73. Dental Caries's Experience, Prevalence

and conventional and modified COP index were evidenced. Information were get

into an interface programmed in the Visual Basic tool (Excel). Approval of the FOUN

ethics committee and the Cabildo. Results: The study established that 11.11% of

the population [n = 5] has not presented conventional experience C(4-6)OP of caries,

compared to 88.89% [n = 40] that did; whereas in the modified experience C(1-6)OP

was found that caries' experience increase to 97.78% [n = 44], reducing the healthy

population to 2.22% [n = 1]. Conclusions: This investigation reports significantly

higher rates of caries above the international parameters for C(4-6)OP and C(1-6)OP

and percentages of experience higher than 95%. The greatest burden of disease

was evidenced in the initial stages, for this reason, treatment should be focused on

prevention of the disease and the promotion of health.

Key Words: Disability, Indigenous Community, Caries, Experience, Prevalence,

COP, Oral Health, Primary Care and Intersectionality.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

III

Contenido

Contenido ............................................................................................................... III

Lista de figuras ....................................................................................................... VI

Lista de fotografías ................................................................................................ VII

Lista de gráficas ................................................................................................... VIII

Lista de tablas ......................................................................................................... X

Glosario ................................................................................................................. XII

Introducción ......................................................................................................... XIV

Planteamiento del problema .................................................................................... 1

Pregunta de investigación ....................................................................................... 3

1. Objetivo general ................................................................................................ 4

1.1. Objetivos específicos .................................................................................... 4

2. Justificación ...................................................................................................... 5

3. Marco teórico .................................................................................................... 7

3.1. Discapacidad .................................................................................................... 7

3.1.1. Definición de discapacidad ........................................................................ 7

3.1.2. Normatividad .............................................................................................. 7

3.1.2.1. Normatividad internacional .................................................................. 7

3.1.2.2. Normatividad Colombiana .................................................................... 8

3.1.3. Epidemiología de la población con discapacidad ....................................... 9

3.1.4. Clasificación de la discapacidad .............................................................. 11

3.1.4.1. Discapacidad cognitiva ...................................................................... 12

3.1.4.2. Discapacidad física ............................................................................ 12

3.1.4.3. Discapacidad sensorial ...................................................................... 12

3.1.4.4. Modelo de la discapacidad ................................................................ 13

3.1.5. Discapacidad vista desde la interseccionalidad ....................................... 16

3.2. Comunidad indígena ...................................................................................... 17

3.2.1. Estadística de la población indígena ........................................................ 17

3.2.2. Comunidad Misak .................................................................................... 19

3.2.2.1. Discapacidad en la comunidad indígena Misak ................................. 21

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

IV

3.2.2.2. Estado de higiene bucal de la comunidad Misak con discapacidad .. 21

3.3. Caries dental .................................................................................................. 22

3.3.1. Fisiopatología de la caries dental ............................................................. 22

3.3.2. Epidemiología de la caries dental ............................................................ 23

3.3.3. Diagnóstico de caries dental .................................................................... 23

3.3.3.1. Descripción ........................................................................................ 24

3.3.4. Experiencia de caries dental .................................................................... 29

3.3.5. Caries en comunidad indígena - discapacidad........................................ 30

4. Metodología .................................................................................................... 31

4.1. Tipo de estudio ............................................................................................ 32

4.2. Población .................................................................................................... 32

4.2.1. Población de estudio ............................................................................. 32

4.3. Muestra ....................................................................................................... 32

4.3.1. Criterios de inclusión ............................................................................. 32

4.3.2. Criterios de exclusión ............................................................................ 32

4.4. Variables ..................................................................................................... 34

4.5. Métodos y técnicas para la recolección de los datos .................................. 35

4.5.1. Entrenamiento y calibración en criterios ICDAS ................................... 35

4.5.2. Estandarización y criterios para la recolección de datos ...................... 35

4.5.3. Estandarización de recolección de datos .............................................. 35

4.5.4. Experiencia de Caries ........................................................................... 37

4.6. Diseño del instrumento ............................................................................... 39

4.6.1. Diseño de instrumento físico (Instrumento No 1) .................................. 39

4.6.2. Diseño de instrumento computacional (Instrumento No 2) .................. 39

4.7. Trabajo de campo ....................................................................................... 40

4.7.1. Recolección de los datos ...................................................................... 40

4.8. Procesamiento de datos ............................................................................. 45

4.8.1. Administración de datos ........................................................................ 45

4.8.2. Plan de análisis ..................................................................................... 46

5. Consideraciones éticas ................................................................................... 47

6. Propiedad intelectual - derechos de autor ...................................................... 51

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

V

7. Resultados ...................................................................................................... 52

7.1. Resultados sociodemográficos: .................................................................. 52

7.2. Resultados Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada

C(1-6)OP .............................................................................................................. 54

7.2.1. Experiencia de caries por tipo de discapacidad .................................... 57

7.3. Resultados índice C(4-6)OP Convencional y C(1-6)OP Modificado: ............... 60

7.4. Resultado Comparativo índice de dientes cariados, obturados y perdidos . 62

7.5. Resultados Prevalencia de caries dental C(4-6) Convencional y C(1-6)

Modificada .......................................................................................................... 64

8. Discusión ........................................................................................................ 68

9. Conclusiones y recomendaciones ................................................................. 72

9.1. Conclusiones ............................................................................................... 72

9.2. Recomendaciones ...................................................................................... 74

10. Referencias bibliográficas ........................................................................... 75

Anexos .................................................................................................................. 81

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

VI

Lista de figuras

Figura 1. Concepción de la discapacidad desde el modelo social (CIF) ............... 11

Figura 2. Modelos de la discapacidad por Palacios. ............................................. 14

Figura 3.Concepción de la discapacidad desde el modelo social. ........................ 14

Figura 4.Contexto Colombiano capacitante (incluyente) y discapacitante

(excluyente). .......................................................................................................... 16

Figura 5. Distribución de la población indígena en el departamento del Cauca .... 18

Figura 6. Mapa de las comunidades indígenas ..................................................... 18

Figura 7. Mapa ubicación pueblo Misak ................................................................ 19

Figura 8. Reporte de población de personas con Discapacidad - Resguardo indígena

Misak (Guambiano) ............................................................................................... 21

Figura 9.Eventos de flujo de iones entre la saliva, la biopelícula y el esmalte. ..... 22

Figura 10. Metodología y estadística ..................................................................... 31

Figura 11. Programación VISUAL BASIC ............................................................. 40

Figura 12. Instrumento computacional en programa informático Excel desarrollado

y distribuido por Microsoft Corp. ............................................................................ 40

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

VII

Lista de fotografías

Fotografía 1. Tipos de Discapacidad ..................................................................... 12

Fotografía 2. Atuendo típico Misak ........................................................................ 20

Fotografía 3. Intérprete de lengua nativa. ............................................................. 33

Fotografía 4. Personas con discapacidad. ............................................................ 33

Fotografía 5. Resguardo Misak (Guambiano) Silvia- Cauca. ................................ 41

Fotografía 6. Traslado a los domicilios de las personas con discapacidad en el

Resguardo indígena Misak. ................................................................................... 41

Fotografía 7. Hospital Mama Dominga y domicilios de las personas con

discapacidad ......................................................................................................... 42

Fotografía 8. Diligenciamiento de datos sociodemográficos, firma de consentimiento

informado y entrega de folleto. .............................................................................. 43

Fotografía 9. Cepillado asistido y pulido coronal. ................................................. 43

Fotografía 10.Examen clínico. .............................................................................. 44

Fotografía 11.Aplicación de barniz de flúor y entrega de kits de Higiene oral. ..... 45

Fotografía 12. Presentación y aprobación de proyecto de investigación en el mes de

Diciembre de 2016, por parte del resguardo, cabildo Misak (Guambiano) y director

del Hospital Mama Dominga. ................................................................................ 50

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

VIII

Lista de gráficas

Gráfica 1. Experiencia Convencional de caries dental C(4-6)OP y experiencia

Modificada caries dental C(1-6)OP - Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ..... 55

Gráfica 2. Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-

6)OP por tipo de discapacidad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ............ 57

Gráfica 3. Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP

por tipo de discapacidad y sexo - Comunidad Misak (Guambiano) (2017 ........... 58

Gráfica 4. Experiencia (%) de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-

6)OP por tipo de discapacidad y sexo - Comunidad Misak (Guambiano) (2017) .. 59

Gráfica 5. Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP

por tipo de discapacidad y edad -Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ........... 59

Gráfica 6. Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP -

Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ............................................................... 60

Gráfica 7. Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP

según discapacidad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ........................... 61

Gráfica 8. Índice de Caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP

según Sexo - Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ........................................ 61

Gráfica 9. Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP Modificada C(1-6)OP según

edad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ................................................... 62

Gráfica 10. Comparativo Índice de dientes cariados, obturados y perdidos según

discapacidad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ....................................... 63

Gráfica 11. Comparativo Índice de dientes cariados, obturados y perdidos según

edad y tipo de Dentición -Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ...................... 64

Gráfica 12. Prevalencia (%) de Caries dental Convencional C(4-6) y caries dental

Modificada C(1-6) por tipo de discapacidad y Sexo -Comunidad Misak (Guambiano)

(2017). ................................................................................................................... 66

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

IX

Gráfica 13. Prevalencia de Caries dental Convencional C(4-6) y Caries Dental

Modificada C(1-6) por tipo de discapacidad y Sexo -Comunidad Misak (Guambiano)

(2017) .................................................................................................................... 66

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

X

Lista de tablas

Tabla 1. Personas discapacidad en el departamento del Cauca. .......................... 10

Tabla 2. Modelos de la discapacidad .................................................................... 13

Tabla 3 Clasificación de los Modelos de la Discapacidad por Rutherford y Matthew

.............................................................................................................................. 15

Tabla 4. Descripción de criterios ICDAS II ............................................................ 24

Tabla 5. Categoría y códigos de severidad de la caries dental acorde a los criterios

ICDAS II ................................................................................................................ 25

Tabla 6. Condición y códigos ICDAS asociados al estado de la superficie dental. 26

Tabla 7. Condición y códigos ICDAS asociados con el diente. ............................. 28

Tabla 8. Condición y códigos ICDAS asociados con el estado de las restauraciones.

.............................................................................................................................. 28

Tabla 9. Tabla de sumario de variables ................................................................ 34

Tabla 10. Estandarización del primer código de evaluación de caries según criterios

ICDAS. .................................................................................................................. 36

Tabla 11. Estandarización del segundo código de condición de la superficie según

criterios ICDAS. ..................................................................................................... 37

Tabla 12. Estandarización estado del diente según criterios ICDAS ..................... 37

Tabla 13. Combinación de códigos para medir la Experiencia de caries dental

Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP ....................................................... 38

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

XI

Tabla 14. Características sociodemográficas de la Comunidad Misak con

discapacidad del resguardo indígena de Guambia, Silvia- Cauca. ....................... 52

Tabla 15. Distribución de población con discapacidad en la comunidad Misak. ... 53

Tabla 16. Tabla de contingencia de variables sociodemográficas vs tipos de

discapacidad en la Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ................................. 54

Tabla 17. Experiencia de Convencional caries dental C(4-6)OP por sexo -

Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ............................................................... 55

Tabla 18. Experiencia Modificada de caries dental C(1-6)OP por sexo - Comunidad

Misak (Guambiano) (2017). ................................................................................... 55

Tabla 19. Experiencia Convencional de caries dental C(4-6)OP por edad y tipo de

dentición - Comunidad Misak. ............................................................................... 56

Tabla 20. Experiencia Modificada de caries dental C(1-6)OP por edad y tipo de

dentición - Comunidad Misak. ............................................................................... 56

Tabla 21. Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP

entre grupos de discapacidad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ............. 58

Tabla 22. Prevalencia de caries dental Convencional C(4-6) y Modificada C (1-6) -

Comunidad Misak (Guambiano) (2017). ............................................................... 65

Tabla 23. Prevalencia de Caries dental Convencional C(4-6) y Caries Dental

Modificada C(1-6) por tipo de Discapacidad -Comunidad Misak (Guambiano) (2017)

.............................................................................................................................. 65

Tabla 24. Prevalencia de caries dental Convencional C(5-6) y Modificada C(1-6) por

tipo de discapacidad según edad y tipo de dentición - Comunidad Misak

(Guambiano) (2017). ............................................................................................. 67

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

XII

Glosario

CARS: Caries Asociadas con Restauraciones y Sellantes.

CIF: Clasificación Internacional de Función de la Discapacidad y de la Salud.

Clasificación que proporciona un lenguaje uniforme y estándar y, un marco para

describir la salud y los estados conexos. Forma parte de la “familia” de

clasificaciones internacionales elaboradas por la Organización Mundial de la Salud.

CIF-IA: Clasificación Internacional de Función de la Discapacidad y la Salud de la

Infancia y la Juventud.

CMM: Carga Mundial de Morbilidad

CONPES SOCIAL: Consejo Nacional de Política Económica y Social.

Departamento Nacional de Planeación.

DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

DISCAPACIDAD: Es toda restricción o ausencia de la capacidad para realizar una

actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser

humano, como consecuencia de una deficiencia. Las discapacidades reflejan por

tanto, trastornos al nivel de la persona.

DM: Dentición Mixta.

DP: Dentición Permanente.

DT: Dentición Temporal.

EMS: Encuesta Mundial de Salud.

ENFERMEDAD CRÓNICA: Es un conjunto de trastornos que tienen una misma

evolución, que proceden de una causa específica de origen no siempre conocido,

cuyo proceso es lento y de larga duración; en comparación con el curso de una

enfermedad aguda (de evolución corta).

ENSAB IV: IV Estudio Nacional de Salud Bucal.

EXPERIENCIA DE CARIES CONVENCIONAL: Proporción de personas que, al

momento del examen presentan evidencia de haber sufrido en algún momento de

su vida caries en fases avanzadas y secuelas (obturados o perdidos por caries).

EXPERIENCIA DE CARIES MODIFICADA: Proporción de personas que, al

momento del examen presentan evidencia de haber sufrido en algún momento de

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

XIII

su vida caries tanto en sus fases iniciales, como avanzadas y secuelas (obturados

o perdidos por caries).

ICCMS™: Por sus siglas en inglés (International Caries Classification and

Management System), Sistema Internacional de Clasificación y Manejo de Caries,

corresponde a un sistema enfocado en desenlaces de salud, que busca mantener

y preservar la estructura dental. La clasificación de los estadíos del proceso de

caries y la valoración de la actividad, son seguidas por la atención preventiva

ajustada al riesgo; el control de lesiones iniciales no cavitacionales de caries y el

tratamiento operatorio conservador de lesiones de caries dentinal profunda y

cavitada.

ICDAS (Siglas en inglés): Sistema Internacional de Detección y Valoración de

Caries.

INTERSECCIONALIDAD: Herramienta para el análisis, el trabajo de abogacía y la

elaboración de políticas, que aborda múltiples discriminaciones y nos ayuda a

entender la manera en que conjuntos diferentes de identidades, influyen sobre el

acceso que se pueda tener a derechos y oportunidades.

IPC: Índice de Placa Comunitario.

MISAK: Pueblo indígena Guambiano del Cauca.

OMS: Organización Mundial de la Salud.

ONU: Organización de las Naciones Unidas.

ONIC: Organización Nacional Indígena de Colombia.

PDSP: Plan Decenal de Salud Pública.

SGSSS: Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

XIV

Introducción

La Unicef reflexiona sobre las condiciones de niños y niñas con discapacidad e

indígenas: “Los niños y niñas con discapacidad que viven en comunidades rurales

e indígenas afrontan múltiples desventajas: padecen discapacidades, pertenecen a

grupos marginados y viven en lugares remotos. Adicionalmente, tienen muy poco o

ningún acceso a servicios que podrían garantizar su desarrollo, protección y

participación en la vida comunitaria” (1); la presente investigación surge de una serie

de estudios que se han desarrollado en la Comunidad indígena Misak con

discapacidad en el Cauca donde se reportó un estado de salud bucal malo (2) (3);

este trabajo resulta ser la fase final de investigación para determinar la experiencia

modificada de caries dental de la población Misak (Guambiano) con discapacidad y

el inicio de acciones de tratamiento operatorio no invasivo.

Teniendo claro el estado de salud bucal de esta población, se dará un diagnóstico

oral a las autoridades del Cabildo como herramienta para que él mismo inicie

estrategias y acciones políticas para la atención odontológica digna y oportuna a la

población Misak con discapacidad.

La presente investigación se desarrolla en tres grandes bloques, para poder

entender y analizar la experiencia de caries en una población doblemente vulnerable

desde la perspectiva interseccional.

El primer capítulo comprende el estudio de la discapacidad desde el modelo social

y el modelo médico, la normativa que rige para comprender como se vulneran los

derechos y la clasificación de la discapacidad; en un segundo momento, el lector

irá interiorizando y adentrándose a la comunidad indígena Misak para conocer su

ubicación y sus costumbres para terminar conociendo su estado de salud bucal y,

por último se encontrará la relación entre las poblaciones con discapacidad,

indígena y caries, profundizando en los conceptos de caries dental, la fisiopatología

y la experiencia de caries.

Con los resultados de esta investigación, se proponen acciones de intervención en

el campo de la odontología entrelazados con los saberes de la comunidad y los

saberes de la ciencia odontológica; para así seguir construyendo los lazos entre la

Universidad Nacional de Colombia y el Cabildo Indígena de la comunidad Misak.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

1

Planteamiento del problema

Se estima que alrededor del 15% de la población mundial presenta algún tipo de

discapacidad, siendo esta cifra mucho mayor que la presentada en el año 1970 por

la Organización Mundial de la Salud – OMS, se ha atribuido su causa a la longevidad

de la población y al incremento a nivel global de las enfermedades crónicas

asociadas a las discapacidades, tales como: la diabetes, las enfermedades

cardiovasculares, los trastornos mentales, la artritis reumatoidea, entre otros (4).

La salud bucal en pacientes con discapacidad ha representado un reto para el

profesional de la salud oral a través de la historia. Las diferentes discapacidades

cognitivas, físicas y sensoriales limitan la adecuada remoción de placa bacteriana,

llevando consigo el desarrollo de enfermedades a nivel de cavidad oral de alta

prevalencia en esta población, como son la enfermedad periodontal y la caries

dental (5).

Igualmente las personas con discapacidad que viven en grupos étnicos son menos

favorecidos y poseen más necesidades insatisfechas de atención dental debido a

que tienen menos acceso al sistema de salud (6).

Para hacer la atención primaria en salud, es necesario conocer el estado de

morbilidad de salud oral; para el año 2010 las enfermedades en cavidad bucal

afectaron alrededor de 3.900 millones de personas alrededor del mundo, siendo la

caries no tratada el proceso más prevalente (7); se reporta que la salud bucal de las

personas con discapacidad pertenecientes a grupos étnicos es mala y el acceso a

la atención odontológica es limitado, siendo una población más vulnerable a las

deficiencias que presentan los servicios en salud (8) (4) (9), como lo reporta el

estudio de Horner W. del año 2015 sobre disparidades en la atención asociada con

la discapacidad, raza y etnia. Adicional a que es una población vulnerable, no se

conocen datos de cuantas personas hay en realidad con discapacidad en grupos

étnicos y el problema podría ser mayor; visto desde la perspectiva interseccional

son poblaciones doblemente excluidas, para el caso de Colombia en algunas

ocasiones son tenidas en cuenta parcialmente, tal y como ocurrió en el último

Estudio Nacional de Salud Bucal del 2014 - ENSAB IV, donde fueron excluidas las

personas en condición severa de discapacidad física o mental y sólo se incluyó la

población étnica Ticuna de Nazareth en la Región Orinoquía - Amazonía (10) (11).

El estado mundial de la infancia: niños y niñas con discapacidad de 2013, revela

que no hay datos exactos de cuántos niños y niñas con discapacidad hay, ni

particularmente cuántos de ellos son indígenas (1). Adicionalmente el informe

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

2

mundial de la discapacidad reporta que dos terceras partes de la población con

discapacidad no reciben atención odontológica (4).

La comunidad Misak, es una comunidad étnica ubicada en el departamento del

Cauca en los municipios de Piendamó, Morales, Jámbalo, Caldono, Totoró, Toribío

y Silvia, con 24.706 nativos indígenas de los cuales el 24.52% presenta algún tipo

de discapacidad (12); dentro del resguardo Misak del municipio de Silvia existen 76

personas censadas con discapacidad. La investigación titulada “Estado de higiene

bucal según el índice de placa comunitario en la comunidad Misak con discapacidad

entre Enero y Julio del 2016”, reportó la caracterización sociodemográfica de las

personas con discapacidad de este resguardo y su índice de placa comunitario –

IPC, arrojando como resultado que la higiene bucal de esta comunidad es mala con

un IPC del 91.1% (2), sin embargo, en la actualidad no hay reportes de la situación

bucal de esta población en cuanto a experiencia convencional y modificada de

caries dental.

Se presume que la situación actual del estado de salud bucal de las comunidades

indígenas que presentan algún tipo de discapacidad es mala y poco conocida, por

esta razón se hace imprescindible investigar, analizar y cuantificar el estado de

salud bucal de las mismas debido a que no existen estudios que involucren

conjuntamente discapacidad, comunidades étnicas y experiencia convencional y

modificada de caries dental, dada esta premisa se establece la pregunta que da

razón a esta investigación.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

3

Pregunta de investigación

¿Cuál es la experiencia modificada de caries dental en personas con discapacidad

de la comunidad MISAK (Guambiano) (2017)?

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

4

1. Objetivo general

Determinar la experiencia de caries dental en personas con discapacidad de la

comunidad MISAK (Guambiano) (2017), por medio de un examen dental para

establecer el estado de salud bucal de esta población.

1.1. Objetivos específicos

1. Determinar la experiencia modificada de caries según ICDAS, de acuerdo al tipo

de discapacidad cognitiva, en personas de la comunidad indígena Misak

(Guambiano).

2. Determinar la experiencia modificada de caries según ICDAS, de acuerdo al tipo

de discapacidad física, en personas de la comunidad indígena Misak

(Guambiano).

3. Determinar la experiencia modificada de caries según ICDAS, de acuerdo al tipo

de discapacidad sensorial, en personas de la comunidad indígena Misak

(Guambiano).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

5

2. Justificación

En la década de los 70, se desarrolló la Declaración Alma-Ata, donde 134 países y

organizaciones internacionales concluyeron que la atención primaria en salud era la

mejor manera de brindar salud a los pueblos (13); sin embargo, las tendencias

mundiales, los diversos determinantes sociales, la ubicación demográfica, los

factores de riesgo, el nivel sociodemográfico, la raza, la etnia, la discapacidad, la

edad y el género, han proyectado nuevos patrones de caries dental. Los

profesionales en ciencias de la salud bucal, se centran en la práctica privada, la

investigación, la docencia e inclusive la administración, dejando de lado el ejercicio

profesional de la educación y prevención de la caries dental. Adicionalmente, la

inaccesibilidad al servicio de salud, la disponibilidad y la actitud de los profesionales

se convierten en barreras para la atención odontológica de la población, sin olvidar

que la mayor concentración de odontólogos se encuentran en las áreas urbanas,

desprotegiendo las poblaciones más vulnerables haciendo que el cuidado de la

salud bucal termine no priorizándose en los sistemas de atención primaria (7).

La OMS plantea la atención primaria en salud como: “la asistencia sanitaria esencial

accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios

aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la

comunidad y el país” (14). La atención primaria en salud bucal para todas las

personas con discapacidades, incluso las pertenecientes a comunidades étnicas,

debe ser un derecho que contribuirá según la Unicef a: “garantizar una infancia más

justa y equitativa, para transformar las vidas de las niñas y los niños indígenas con

discapacidad mediante la esperanza y las oportunidades para el futuro, de manera

que también ellos puedan ser libres para dejar volar sus sueños (1)”, como derecho

a la salud que tienen las personas con discapacidad y además, a la disminución de

la desigualdad en salud bucal en los índices de caries dental.

En el contexto nacional se espera que para el año 2021, Colombia cuente con un

modelo de atención integral en salud para personas con discapacidad, que permita

promover el desarrollo de políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones y

entornos cotidianos de su desarrollo integral, para garantizar servicios de salud

accesibles e incluyentes y asegurar la calidad y disponibilidad de los servicios (15).

Determinar la experiencia convencional y modificada de caries dental en las

personas con discapacidad de la comunidad indígena Misak, brinda cifras y datos

reales de la situación actual de salud bucal de esta población. El levantamiento y

análisis de esta información se convierte en un parámetro clave para la creación de

políticas públicas como complemento a los saberes ancestrales para el cuidado de

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

6

la cavidad oral, que den prioridad al desarrollo de estrategias de atención primaria

en salud, como lo son: la remoción de placa bacteriana (pulido coronal y el cepillado

asistido continuo) y la aplicación de barniz de flúor; que juntas contribuyen a la

disminución del índice de caries dental en estadíos iniciales evitando así la

progresión de la enfermedad y sus secuelas.

Lograr que la academia y sus servicios en salud bucal sean más inclusivos y

asequibles a la población indígena Misak con discapacidad, permite reducir las

desigualdades y las necesidades no satisfechas en el ámbito de la salud bucal para

esta comunidad y sus semejantes.

Con esta investigación, se siguen creando lazos entre la Universidad Nacional y el

resguardo indígena en pro del mejoramiento de la calidad de vida de las personas

con discapacidad. Compromiso adquirido con los primeros trabajos de

investigación12 que se desarrollaron en esta población y que contribuirá a un

diagnóstico de caries dental y a la promoción y prevención de la salud bucal, en una

población indígena con discapacidad que no fue reportada por el ENSAB IV (10).

1 “Saberes en salud bucal de la población con discapacidad en la comunidad indígena Misak (Guambiano) (3). 2 “Estado de higiene bucal según el índice de placa comunitario en la comunidad Misak con discapacidad entre Enero y Julio

del 2016” (2).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

7

3. Marco teórico

3.1. Discapacidad

3.1.1. Definición de discapacidad

La discapacidad hace referencia a aquellas deficiencias cognitivas, físicas y

sensoriales que presentan las personas a largo plazo y que al interactuar con

diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad

en igualdad de condiciones con los demás; así quedó definido en la Convención

sobre los derechos de las personas con discapacidad, realizada en la ciudad de

Nueva York en el año 2006 (16).

El informe mundial sobre la discapacidad, realizado por la OMS en el año 2011,

reporta que la discapacidad forma parte de la condición humana compleja y se

considera como aquellas dificultades de funcionamiento transitorio o permanente

presente en algún momento de la vida (4).

Con la misma premisa, la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la

Discapacidad y de la Salud - CIF define a la discapacidad como un conjunto de

deficiencias que limitan la capacidad para la participación social del individuo,

relacionándola a su vez con aspectos personales, ambientales y sociales (17).

3.1.2. Normatividad

3.1.2.1. Normatividad internacional

La Organización de las Naciones Unidas – ONU en el 2006 promulga la

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y protocolo

facultativo que tiene como propósito “promover, proteger y asegurar el goce pleno

en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades

fundamentales por todas las personas con discapacidad y promover el respeto de

su dignidad inherente”. Tal y como lo menciona en sus artículos:

Artículo 4 - Obligaciones generales: Promover la formación de los

profesionales y el personal que trabaja con personas con discapacidad

respecto de los derechos reconocidos en la presente Convención, a fin de

prestar mejor asistencia y los servicios garantizados por esos derechos.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

8

Artículo 25 - Salud: Exigirán a los profesionales de la salud que presten a

las personas con discapacidad atención de la misma calidad y la

promulgación de normas éticas para la atención de la salud en los ámbitos

público y privado (16).

Esto fue ratificado el 13 de Mayo del año 2011, en la Convención de la ONU sobre

los derechos de las personas en situación de discapacidad, donde Colombia se

sumó a los 99 Estados que se han comprometido a tomar acciones concretas para

asegurar la igualdad de derechos y oportunidades para las personas con

discapacidad (18).

3.1.2.2. Normatividad Colombiana

El acceso al sistema de salud y la atención igualitaria de las personas con

discapacidad en Colombia se rige por:

Ley estatutaria No. 1618 del 2013, por medio de la cual se establecen las

disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las

personas con discapacidad.

o Artículo 10. Derecho a la Salud: Todas las personas con discapacidad

tienen derecho a la salud (19).

Política pública nacional de discapacidad e inclusión social, CONPES

166 de 2013, en el marco de la reforma al Sistema General de Seguridad

Social en Salud – SGSSS de 2013, se contemplan como sujetos de especial

protección a las personas con discapacidad, las cuales gozarán de

protección especial por parte del Estado, lo que garantiza su atención en

salud sin restricciones administrativas o económicas (20).

Ley No. 1438 de 2011, por medio de la cual se reforma el SGSSS en su

Artículo 66, que determina que las acciones de salud deben incluir la garantía

a la salud de las personas con discapacidad, mediante una atención integral

y una implementación de una política nacional de salud con un enfoque

diferencial con base en un plan de salud del Ministerio de la Protección Social

(21).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

9

Ley estatutaria No. 1751 del 16 Febrero de 2015: "Por medio de la cual se

regula el derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones"

o Artículo 11. “Sujetos de especial protección. La atención de niños,

niñas y adolescentes, mujeres en estado de embarazo, desplazados,

víctimas de violencia y del conflicto armado, la población adulta mayor,

personas que sufren de enfermedades huérfanas y personas en

condición de discapacidad, gozarán de especial protección por parte

del Estado. Su atención en salud no estará limitada por ningún tipo de

restricción administrativa o económica. Las instituciones que hagan

parte del sector salud deberán definir procesos de atención

intersectoriales e interdisciplinarios que le garanticen las mejores

condiciones de atención” (22).

Plan decenal de salud pública 2012-2021, mediante el Decreto 3039 que

integra el mandato constitucional al derecho a la salud bajo diversos

enfoques conceptuales con el objetivo de mejorar las condiciones de salud,

bienestar y calidad de vida de la población colombiana ajeno al transcurso

(ciclo) de vida (primera infancia, adolescencia y vejez), de género, de

pertenencia étnica (Pueblos Indígenas, Afro y Rrom), de situación de

discapacidad, derivadas de la victimización del conflicto o aquellas

determinadas por la ubicación geográfica (zonas rurales dispersas o

asentamientos) (23).

Política de salud oral de Bogotá, D.C. con participación social para

el decenio 2011–2021: “Esta política debe tomar en consideración

particularmente a las personas en situación de discapacidad, población

indígena y población en situación de desplazamiento por causa de la

violencia política” (24).

3.1.3. Epidemiología de la población con discapacidad

Según el informe mundial de la discapacidad presentado en 2011 por la OMS, se

estima que más de 1.000 millones de personas viven con algún tipo de

discapacidad, es decir, alrededor del 15% de la población mundial. Esta cifra es

superior a las estimaciones previas de esta organización, correspondientes al año

de 1970 que eran aproximadamente del 10% (4).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

10

Según la Encuesta Mundial de Salud - EMS, cerca de 785 millones de personas

[15.6%] de 15 años y más, viven con una discapacidad (25), mientras que el

proyecto sobre la Carga Mundial de Morbilidad – CMM estima una cifra próxima de

975 millones de personas [19.4%] (26). La EMS señala que, del total estimado de

personas con discapacidad 110 millones [2.2%] tienen dificultades de

funcionamiento, mientras que la CMM reporta 190 millones de personas [3.8%] con

una discapacidad grave (25). Solo la CMM mide las discapacidades infantiles (0-14

años), con una estimación de 95 millones de niños [5.1%], 13 millones de los cuales

[0.7%] tienen discapacidad grave (26) (4).

En Colombia, según el censo del año 2005, la prevalencia de personas con al

menos una limitación fue de 6.3%, siendo mayor en hombres que en mujeres. Para

entonces, se calcula que existían 2.651.701 personas con alguna limitación. La

discapacidad en hombres se concentra en el grupo de 0 a 35 años; mientras que en

las mujeres, la mayor proporción se encuentra en el grupo de adultas mayores,

presumiblemente debido a las diferentes formas de discapacidad asociadas a los

factores sociales, económicos y de violencia que generaron la discapacidad (27).

Se reporta en el “Plan de desarrollo 2016 - 2019 Cauca territorio de paz”, que la

mayor población con discapacidad se encuentra entre los rangos de 60 a 74 años

representando el 21.6% del total de la población como se muestra en la tabla 1 (28):

Tabla 1. Personas discapacidad en el departamento del Cauca.

Fuente DANE Marzo 2010 - Dirección de Censos y Demografía (28).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

11

3.1.4. Clasificación de la discapacidad

La clasificación de la discapacidad está dada en el Artículo 1 de la Convención sobre

los derechos de las personas con discapacidad por las Naciones Unidas en 2006,

donde se define a la discapacidad como el grupo de personas que tengan

deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que al

interactuar con diversas barreras, “puedan impedir su participación plena y efectiva

en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás” (16).

Esta misma organización presenta una clasificación para los diversos tipos de

discapacidad con el fin de brindar un lenguaje unificado y estandarizado, así como

un marco conceptual para la descripción de la salud y los estados relacionados con

la salud. La CIF ha pasado de ser una clasificación de “consecuencias de

enfermedades” (versión de 1980) a una clasificación de “componentes de salud” en

2011, ésta define los componentes de la salud y algunos componentes

“relacionados con la salud del bienestar” (tales como educación, trabajo, entre

otros). Por consiguiente, los dominios incluidos en la CIF pueden ser considerados

como dominios de salud y dominios “relacionados con la salud”. En estos diversos

dominios se describe desde la perspectiva corporal e individual mediante dos

listados básicos como lo son: las funciones y las estructuras corporales,

dependiendo tanto de la condición de salud como de su interacción con los factores

personales y ambientales, así como lo muestra la figura 1 (17) (29).

Figura 1. Concepción de la discapacidad desde el modelo social (CIF)

Fuente: Elaboración propia a partir de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (CIF)

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

12

Teniendo en cuenta la investigación realizada por el Instituto Nacional de Estadística

Geográfica e Informática de México las discapacidades se pueden clasificar así:

3.1.4.1. Discapacidad cognitiva

Incluye a las personas que presentan discapacidades para aprender y para

comportarse, tanto en actividades de la vida diaria como en su relación con otras

personas. Comprende retraso o deficiencia mental y pérdida de la memoria,

personas que presentan una capacidad intelectual inferior al promedio de las que

tienen su edad, su grado de estudios y su nivel sociocultural.

También se incluye la incapacidad o deficiencia para distinguir la realidad de la

fantasía (esquizofrenia) y trastorno del espectro autista (30).

3.1.4.2. Discapacidad física

Comprende a las personas que presentan discapacidades para caminar, manipular

objetos y de coordinación de movimientos para realizar actividades de la vida

cotidiana. Comprende a las personas que tienen limitaciones para moverse o

caminar debido a la falta total o parcial de sus piernas, pies, brazos y manos o por

la pérdida de la funcionalidad de éstas, de tal forma que necesitan la ayuda de otra

persona o de algún instrumento (30).

3.1.4.3. Discapacidad sensorial

Comprende las discapacidades para ver, oír y hablar. Las discapacidades visuales

incluyen la pérdida total de la visión o baja visión y otras limitaciones que no pueden

ser superadas con el uso de lentes; la discapacidad auditiva es la pérdida total de

la audición en uno o en ambos oídos, o la pérdida parcial o hipoacusia grave o

severa en uno o en ambos oídos (30).

Fotografía 1. Tipos de Discapacidad

Fuente: Archivos de investigación 2017.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

13

3.1.4.4. Modelo de la discapacidad

Agustina Palacio, en su trabajo El modelo social de discapacidad: orígenes,

caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de

las Personas con Discapacidad, hace referencia que la discapacidad es una

cuestión de derechos humanos, que parece en la actualidad ser una afirmación no

factible de ser cuestionada. Sin embargo, hasta tiempos no muy lejanos, la mirada

hacia la discapacidad partía desde una concepción caritativa, que no llegaba a

comprender la complejidad social de este fenómeno. Esto sin duda es el resultado

de una historia de persecución, exclusión, y menosprecio a la que las personas con

discapacidad se vieron sometidas desde tiempos muy lejanos; se distinguen 3

modelos sobre la cosmovisión a cerca de la discapacidad, como se ilustra en la

siguiente tabla 2 y figura 2: (31)

Tabla 2. Modelos de la discapacidad

Fuente: Elaboración propia a partir de Palacios A. El modelo social de discapacidad (31).

PRESCINDENCIA

En el que se presume que las causas que dan origen a la discapacidad

tienen un motivo religioso, y en el que las personas con discapacidad se

consideran innecesarias por diferentes razones.

Una de ellas es porque se estima que no contribuyen a las necesidades de la

comunidad: alojan mensajes diabólicos, son la consecuencia del

enojo de los dioses y que por lo desgraciadas, sus vidas no merecen la

pena ser vividas.

Como resultado de estas premisas, la sociedad decide prescindir de las

personas con discapacidad, ya sea a través de la aplicación de políticas eugenésicas, o situándolas en el

espacio destinado para los anormales y las clases pobres.

REHABILITADOR O MÉDICO

Desde su filosofía se considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas sino científicas, derivadas en

limitaciones individuales de las personas.

En este modelo las personas con discapacidad ya no son consideradas inútiles o

innecesarias siempre y cuando sean rehabilitadas (psíquica,

física, mental o sensorialmente).

Es decir, que el fin primordial que se persigue desde este modelo es

normalizar a las personas con discapacidad, aunque ello

implique forjar a la desaparición o el ocultamiento de la diferencia

que la misma discapacidad representa.

SOCIAL

Considera que las causas que originan la discapacidad no son ni religiosas, ni científicas, sino que son en gran medida, sociales.

Desde esta filosofía se insiste en que las personas con

discapacidad pueden aportar a la sociedad en igual medida que el resto de persona, pero siempre desde la valoración y el respeto

de la diferencia.

Está íntimamente relacionado con la asunción de valores intrínsecos a los derechos humanos y aspira

a potenciar el respeto por la dignidad humana y la inclusión.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

14

Figura 2. Modelos de la discapacidad por Palacios.

Fuente: Elaboración propia a partir de Palacios A. El modelo social de discapacidad (31).

El modelo social ha sido la consecuencia de una larga lucha, dirigida por las propias

personas con discapacidad, que tuvo sus frutos en diversos ámbitos como se

observa en la siguiente figura 3 (31).

Figura 3.Concepción de la discapacidad desde el modelo social.

Fuente: Elaborado a partir de Palacios A. El modelo social de discapacidad (31).

Rutherford y Matthew clasifican a la discapacidad en cinco modelos (Tabla 3) como

resultado de la percepción de la gente acerca de la discapacidad, así como las

actuales políticas establecidas basadas en estudios de la capacidad humana,

estudios públicos, culturales, éticos, filosóficos y de tecnología. Esta clasificación

Modelo de la discapacidad

MODELO PRESCINDENCIA

El origen a la discapacidad tiene un motivo religioso

MODELO MEDICO REHABILITADOR

El origen a la discapacidad es la

patología

MODELO SOCIAL El origen a la

discapacidad es del medio ambiente

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

15

resulta muy útil para la creación de nuevas políticas, identificando el modelo que se

ajuste más (32).

Tabla 3 Clasificación de los Modelos de la Discapacidad por Rutherford y Matthew

MODELO PERCEPCIÓN

Capacidad

humana

Se ocupa de las ciencias del desarrollo humano, de cómo los individuos adquieren

diversas capacidades. Existen al menos 3 submodelos: Médicos de salud pública

(que a su vez se subdivide en medicina física y psiquiátrica), Psicológico y

Educativo.

Estudio público

Abarca varias disciplinas que están vinculadas entre sí. Está básicamente

relacionado entre el gobierno y los individuos, comprende la ciencia y la filosofía

política que conceptualiza la discapacidad como una condición humana que debe

ser abordada a través de procesos políticos y que justifica o no las diversas

respuestas gubernamentales.

Estudio cultural

Aborda el papel del individuo y la familia, entendidos como afectados por la

discapacidad desde la perspectiva de cómo se ven en su sociedad particular. A

diferencia del Modelo de la Capacidad Humana, es muy tangencial, trata de

entender las causas de la discapacidad que pueden estar dentro de la persona, y

por lo tanto, las intervenciones se dirigen específicamente y a veces únicamente al

individuo.

Se distinguen 5 sub-modelos: Antropología cultural, Sociología, Literatura, Artes

escénicas e Historia.

Estudios éticos y

filosóficos

Se ocupa de la ética y las filosofías que conforman los modelos Cultural y Público.

Es el estudio de los estándares morales de cómo afectan la conducta individual y

grupal. Sus preocupaciones son con el "bien y el mal" de las medidas sobre las

personas con discapacidad y sus familias, es decir, sobre la moralidad de las

decisiones que las afectan.

Estudio de

tecnología

Se refiere al entorno "construido", al mundo físico en el que habitan las personas

con discapacidades y sus familias. Los conceptos centrales asociados son la

antidiscriminación, la productividad, la integración, los servicios apropiados e

individualizados y la creación de capacidad.

Fuente: Elaboración propia a partir de Cinco modelos para pensar en la discapacidad escrito por Rutherford y Matthew. (32)

Gómez y Cuervo en la Conceptualización de discapacidad: reflexión para Colombia

realizado en el año 2007, muestran que la discapacidad parece estar influenciada

por variables diferentes a lo corporal, estas variables socioeconómicas parecen

corresponder a un factor contextual independiente que interactúa con el individuo y

contribuye a la determinación de la discapacidad. En segundo lugar, la adopción de

una posición particular sobre discapacidades emergentes, representa implicaciones

políticas y prácticas complejas donde los sistemas de información pueden constituir

una herramienta valiosa como mediador para la formulación de políticas y el

mejoramiento de los programas que prestan servicios directos a personas con

discapacidad (Figura 4) (33).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

16

Figura 4.Contexto Colombiano capacitante (incluyente) y discapacitante (excluyente).

Fuente: Elaborado a partir de la Conceptualización de discapacidad: reflexión para Colombia, realizado por Gómez y Cuervo (33)

3.1.5. Discapacidad vista desde la interseccionalidad

En el año 1989 Kimberlé Crenshaw introduce el término de interseccionalidad, como

un cuestionamiento a las críticas feministas y raciales que presentaban las mujeres

afro descendientes. Actualmente la interseccionalidad es entendida como una

fusión de opresiones basada en la sumatoria u/o acumulación de factores como:

género, edad, raza/etnia, orientación sexual, nivel socioeconómico y discapacidad

(34).

Como lo menciona Grandas A, “Los aportes de la discapacidad en perspectiva

interseccional son múltiples. Como van más allá de la mera sumatoria de categorías

sociales, permite una comprensión de las marginaciones que viven las personas

con discapacidad, rompen con los paradigmas hegemónicos de normalización del

cuerpo o del saber y hacen visibles las opresiones, las relaciones de poder y de

dominación que han existido históricamente” (35).

La interseccionalidad nos permite identificar las discriminaciones que presentan las

personas y más aún aquellas que presentan alguna discapacidad, esto nos permite

estudiar las interdependencias entre diversos factores de opresión y

simultáneamente promover una interpretación indivisible e interdependiente de los

derechos humanos. La comisión Interamericana de Derechos Humanos – CIDH,

identifica a las personas con discapacidad como “vulnerables” y su función va

encaminada a garantizar el cumplimento de sus derechos por parte del Estado (34).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

17

Para estimar las diferencias en el estado de salud por raza/etnia y discapacidad, los

CDCP por sus siglas en inglés (Center for Disease Control and Prevention)

analizaron los datos de las encuestas del Sistema de Vigilancia de Factores de

Riesgo Conductual 2004 – 2006, en donde se encontró que los adultos con una

discapacidad tenían más probabilidades de reportar salud mala frente a los adultos

sin discapacidad. Los esfuerzos para reducir las disparidades raciales y étnicas de

salud, deben incluir explícitamente estrategias para mejorar la salud y el bienestar

de las personas con discapacidad dentro de cada población racial o étnica (36).

3.2. Comunidad indígena

Los indígenas se definen según la Declaración de las Naciones Unidas de los

Derechos de los Pueblos Indígenas para adolescentes indígenas como

“descendientes de la población u ocupantes originales de tierras antes de que tales

tierras fueran sustraídas o conquistadas por otros.” Muchos de los pueblos

indígenas hoy en día aún conservan sus culturas e identidades tradicionales como

lo son: su atuendo, su idioma propio, y la forma de cultivar la tierra. Esto a su vez,

hace que tengan una fuerte y profunda conexión con sus territorios, con su cultura

e incluso con identidades ancestrales (37). Los derechos de estos pueblos durante

los últimos 30 años son destacados como un componente del derecho y las políticas

internacionales gracias a un movimiento impulsado a escala nacional, regional e

internacional por pueblos indígenas, la sociedad civil, mecanismos internacionales

y Estados (38).

3.2.1. Estadística de la población indígena

A nivel mundial hay aproximadamente 370 millones de personas indígenas que

ocupan el 20% de la superficie terrestre. Se calcula también, que representan unas

5.000 culturas indígenas diferentes. Por tal motivo, los pueblos indígenas del mundo

representan la mayor parte de la diversidad cultural del planeta aunque constituyen

una minoría numérica según se reporta en el informe La situación de los Pueblos

Indígenas en el Mundo del año 2010 (39).

En el censo general del año 2005 elaborado en Colombia por el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística - DANE, se reporta una población indígena

total de 1.378.884 personas de las cuales 933.800 se encuentran asentadas en

resguardos contemporáneos y los históricos de origen colonial y republicano (40).

Para el departamento del Cauca, el DANE indica que la población indígena asciende

aproximadamente a 270.000 personas distribuidas en todo el territorio caucano en

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

18

8 pueblos indígenas que son: los Nasa – Paéz, Coconucos, Epiraras – Siapiraras

(Emberas), Totoroes, Inganos, Guanacos y Guambianos (Figura 5),

concentrándose principalmente en la subregión norte, donde habita el 43% de esta

población. Los municipios con mayor número de personas indígenas son Toribío

con 25.425 y Caldono con 23.385, seguidos de la subregión centro donde habita el

25.6% de dicha población, donde Silvia acoge a 24.706 nativos convirtiéndose en

el municipio con mayor población indígena de esta subregión, siendo los Misak el

grupo más representativo (28). (Figura 5).

Figura 5. Distribución de la población indígena en el departamento del Cauca

Fuente: Elaboración propia a partir del Plan departamental de desarrollo 2016-2019 Cauca territorio de Paz (28).

Figura 6. Mapa de las comunidades indígenas

Fuente: Elaboración propia a partir http://www.memoriavisible.com/cuestion-de-legitimidad/, http://www.federicofotografo.com/portfolio/uncategorized/indigenas/.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

19

3.2.2. Comunidad Misak

El pueblo indígena Guambiano también llamado Misag o Misak (Hijos del Agua), se

encuentra ubicado en Colombia en el departamento del Huila, en los municipios de

La Plata y La Argentina y en el departamento del Cauca, en los municipios de

Piendamó, Morales, Jámbalo, Caldono, Totoró, Toribío y Silvia (41).

El municipio de Silvia está ubicado a 50 km de la ciudad de Popayán, capital del

departamento del Cauca, es el tercer municipio en el país con mayor población

indígena. Este es un territorio ancestral Misak ocupado desde épocas milenarias y

es conocido como “Resguardo Indígena de Guambia” situado en la vertiente de la

cordillera central, en el páramo de las Delicias al nororiente del municipio. (Figura 6

y 7) (12) (42) (43).

Es una región ubicada a una altitud entre los 2.500 y los 3.500 msnm, con una

temperatura de 12°C. Su población se dedica en su mayoría a labores de

agricultura.

Figura 7. Mapa ubicación pueblo Misak

Fuente: Cartografía de la Diversidad - Dirección de poblaciones y Misak (Guambianos), la gente del agua, del conocimiento y de los sueños (12).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

20

Su lengua nativa es el Wampimisamerawam. La condición del clima donde viven los

indígenas Misak, hace que hayan adoptado un vestimenta particular que los

identifica, se caracterizan por usar pantalones de lienzo blanco que les cubren hasta

el borde superior de las rodillas sobre los cuales se ponen una falda de paño azul o

negro llamada “lusig”, sostenida por un grueso cinturón de cuero; el sombrero es de

uso general, pero ya no es de paja, que trenzaban los abuelos años atrás, sino se

trata de un sombrero de fieltro de confección industrial. Llevan una bufanda, cuyos

extremos son de colores vivos, que caen sobre la ruana, en la actualidad tampoco

usan alpargatas tradicionales como lo hacían sus antepasados, en su remplazo

usan zapatos, botas de cuero o caucho que compran (Fotografía 2) (41) .

Fotografía 2. Atuendo típico Misak

Fuente: http://gruposindigenasdecolombia.es.tl/GUAMBIANO.htm.

El pueblo Misak mantiene una estructura sociopolítica con costumbres indígenas

arraigadas, conjuntamente con la adoptada influencia que fue heredada de la

colonia española. En el resguardo se encuentra como máxima autoridad en

términos tradicionales, el Consejo de Taitas, que lo conforman los adultos mayores

de la comunidad, respetados y considerados como “los de mayor conocimiento”, así

como por ex-gobernadores del Cabildo Indígena. Ellos se encargan de orientar

todos los procesos al interior del resguardo y de la toma decisiones en torno al

quehacer del pueblo Misak; tienen como función dirigir los esfuerzos y el trabajo

comunitario en torno a las pautas de vida y creencias de su pueblo.

El elemento adoptado por el pueblo es el Cabildo Indígena, que es la máxima

autoridad cuando se trata de representar al pueblo Misak ante las demás instancias

e instituciones externas (41).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

21

3.2.2.1. Discapacidad en la comunidad indígena Misak

Según el censo del DANE para el año 2005 el municipio de Silvia contaba con una

población de 30.960 habitantes de los cuales: 208 personas (103 hombres y 105

mujeres) presentaban algún tipo de discapacidad, equivalente al 0.67% del total de

la población del municipio. El 24.52% (26 hombres - 25 mujeres) se encontraban en

la cabecera municipal (44).

Dentro del resguardo Misak según lo reportado por Solórzano C., et al. en 2016 se

evidenció una población de 46 personas censadas con algún tipo de discapacidad,

distribuidas así (Figura 8):

Figura 8. Reporte de población de personas con Discapacidad - Resguardo indígena Misak (Guambiano)

Fuente: Elaboración propia a partir de Solórzano C., et al. (2).

3.2.2.2. Estado de higiene bucal de la comunidad Misak con discapacidad

El estudio de Solórzano C. et al., de 2016 reportó un estado de higiene bucal

precario representado por un IPC del 91.9%. Según el tipo de discapacidad se

evidenció que el mayor índice lo obtuvo el grupo de personas con discapacidad

física 94.3% seguido de la discapacidad cognitiva 93.3%, mientras que la

discapacidad sensorial registró un IPC menor igual a 87.5% (2).

Teniendo en cuenta que el factor fundamental para obtener una óptima salud bucal

reside en el control de la placa bacteriana (eliminación regular y prevención de su

acumulación sobre los dientes y superficies gingivales), se puede asumir que la

comunidad Misak con discapacidad tiene prácticas orales inadecuadas que se

convierten en factores de riesgo individual para el desarrollo de caries dental (45).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

22

3.3. Caries dental

La caries dental es una enfermedad compleja, dinámica, multifactorial y de curso

crónico, producto de una disolución química localizada en el esmalte, la dentina o

el cemento; debida al aumento en la actividad metabólica de la biopelícula (placa

dental) que recubre el tejido afectado. Siendo consecuencia de un desequilibrio

fisiológico entre el mineral dental y el fluido de la biopelícula (46).

3.3.1. Fisiopatología de la caries dental

Durante el metabolismo de las bacterias encontradas en la biopelícula se producen

ácidos orgánicos (HB) que liberan H+ y disminuye el pH. Los H+ se difunden hacia

el esmalte, allí reaccionan con los iones PO4 -3 y OHˉ para formar fosfatos primarios

(HPO4 -2), fosfatos secundarios (H2PO4 1), ácidos fosfóricos y agua. Esta

disminución de la concentración de los iones PO4 -3 y OH ˉ define el estado de

subsaturación que favorece que se sigan perdiendo más iones desde los cristales

del esmalte generando la desmineralización de éste (47).

La superficie del esmalte se encuentra en un estado de desequilibrio dinámico con

su entorno circundante cuando se presentan fluctuaciones del pH, generando una

pérdida neta de calcio y fosfato en una extensión que hace que el esmalte sea lo

suficientemente poroso como para ser visto en la clínica, las lesiones se pueden

organizar en una escala que va desde la pérdida inicial de mineral a nivel

ultraestructural o a nanoescala, hasta la destrucción total del diente (46).

Figura 9.Eventos de flujo de iones entre la saliva, la biopelícula y el esmalte.

Fuente: The Disease and its Clinical Management (46).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

23

Esta enfermedad multifactorial implica la interacción entre los dientes, la saliva, la

microbiología bucal, los factores del huésped, la dieta cariogénica, la higiene bucal,

la educación bucal, el nivel socioeconómico y el seguimiento de atención

odontológica (Figura 9) (46).

3.3.2. Epidemiología de la caries dental

La caries, es una de las patologías orales más comunes seguida por la enfermedad

periodontal. Es la principal enfermedad en cavidad oral en el mundo y afecta entre

el 95% y el 99% de la población mundial, está presente tanto en países

desarrollados como en países en vías de desarrollo (48).

Es la enfermedad crónica más amplia en todo el mundo y constituye un reto mundial

de salud pública, siendo la enfermedad infantil más común, pero afecta a personas

de todas las edades y condiciones. Los datos actuales muestran que la caries no

tratada de los dientes permanentes tiene una prevalencia global de más del 40%

para todas las edades combinadas y es la condición más prevalente de 291

enfermedades incluidas en el estudio de la carga global de la enfermedad, con

frecuencia causa dolor oral y afecta hasta 7 de cada 10 niños en la India, 1 de cada

3 adolescentes en Tanzania y casi 1 de cada 3 adultos en Brasil (7).

En Colombia según lo reportado en el último estudio Nacional de Salud Bucal -

ENSAB IV, la experiencia convencional de caries dental en la dentición temporal -

DT es del 38.27%, en dentición mixta - DM es de 60.48% y en dentición permanente

– DP es de 91.68%. En cuanto a la experiencia modificada de caries reportó en DT

un 66.91%, en DM un 92.06% y en DP un 98.60%.

Este mismo estudio reporta para la región pacifica una experiencia convencional de

caries en DT del 33.98%, en DM del 54.96% y en DP del 90.14%. Para la

experiencia modificada de caries reportó en DT un 54.94%, en DM un 83.07% y en

DP un 96.85% (10).

3.3.3. Diagnóstico de caries dental

Actualmente el diagnóstico de caries dental se diferencia sustancialmente del

tradicional basado en la exploración y en el índice COP (Cariados – Obturados -

Perdidos) y coe (cariados – obturados - extraídos). La teoría pasada consideraba el

proceso histórico en el que la caries dental se refería a un punto final, a la cavidad

y a la pérdida dental y no a todo el proceso de la enfermedad como se considera en

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

24

la actualidad. Sin embargo, hoy en día se hace necesario que el método de

evaluación permita realizar un diagnóstico integral, que pueda identificar la

patología en la fase más temprana, además, identificar la gravedad3 y el nivel de

actividad4 de la misma. Fue así que tras numerables debates propuestos en las

reuniones de consenso sobre diagnóstico y manejo de la caries dental del Instituto

de Investigación Dental y Craneofacial en Baltimore, Maryland, Estados Unidos en

el año 2005 surgió el desarrollo del Sistema Internacional de Detección y Valoración

de Caries (ICDAS por sus siglas en inglés International Caries Detection and

Asessment System), anteriormente criterios ICDAS I y actualmente criterios ICDAS

II. Su desarrollo tiene como meta final proveer flexibilidad a clínicos e investigadores

para detectar el estadío del proceso de caries o severidad (no cavitacional o

cavitacional) (45).

3.3.3.1. Descripción

El diagnóstico de caries dental con criterios ICDAS II hace parte de uno de los

pasos descritos para la toma de decisiones de un tratamiento correcto propuesto en

la Guía ICCMS™ (Sistema Internacional de Clasificación y Manejo de Caries por

sus siglas en inglés) para clínicos y educadores realizada en 2014 con el fin de

prevenir, diagnosticar y manejar la caries (Tabla 4) (45).

Tabla 4. Descripción de criterios ICDAS II

PASOS DESCRIPCIÓN

Detección de la lesión de

caries dental

Implica el uso de un método objetivo para

detectar si la lesión de caries está o no

presente.

Evaluación de la lesión Busca caracterizar una lesión una vez

ésta haya sido detectada.

Diagnóstico de caries Sumatoria y análisis de los dos pasos

anteriores

Fuente: Guía ICCMS™ para clínicos y educadores (45).

3 Se define como el nivel general de caries en la cavidad oral en términos del número total de lesiones, en combinación con la gravedad de las lesiones (45). 4 Se define como la probabilidad de progresión o detención/retorno de las lesiones: “activa”/”detenida” (45).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

25

Este sistema de clasificación de las lesiones de caries incluye la caries coronal

primaria y caries coronal secundaria relacionada con restauraciones y sellantes

(Caries Asociadas con Restauraciones y Sellantes - CARS).

El diagnóstico de caries se realiza con el Sistema ICDAS, siguiendo el protocolo de

examen, donde la placa bacteriana debe ser removida para permitir una exploración

visual apropiada de las superficies dentales. Esta remoción se puede realizar por

medio de un pulido coronal profesional, o un cepillado dental asistido, con una

adecuada iluminación y el uso de una sonda WHO de punta redondeada.

Para esto la ICCMS™ categoriza estas lesiones con los códigos ICDAS II, así como

el estado de la superficie del diente como se muestra en las siguientes tablas

(Tablas 5, 6 y 7):

Tabla 5. Categoría y códigos de severidad de la caries dental acorde a los criterios ICDAS II

CATEGORÍA/CÓDIGO IMAGEN CRITERIO

Superficies sanas

(Código ICDAS 0)

No se debe evidenciar caries ni cambio

cuestionable de translucidez del esmalte

después de un secado con aire por 5

segundos.

Las superficies con defectos de

desarrollo tales como: hipoplasia del

esmalte, fluorosis, abrasión dental,

erosión dental, manchas extrínsecas o

intrínsecas se registran como sanas.

Estadío inicial de caries (Código ICDAS 1)

Se evidencia el primer cambio visual en

el esmalte que es observado después de

un secado con aire por 5 segundos.

Lesión blanca o lesión café, delgada que

es confinada a fosa o fisura.

Estadío inicial de caries (Código ICDAS 2)

Se evidencia cambio visible en el

esmalte en húmedo.

Lesión blanca o lesión café, delgada que

se extiende de la fosa o fisura. Esta

lesión puede ser más obvia si se seca.

Estadío moderado de caries

(Código ICDAS 3)

Se evidencia una pérdida de integridad

de la superficie del esmalte. Esta pérdida

está limitada al esmalte, que se detecta

por la discontinuidad de este tejido.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

26

Estadío moderado de

caries (Código ICDAS 4)

Se evidencia una sombra oscura

subyacente de dentina con o sin ruptura

localizada del esmalte. Esta es visible a

través del esmalte sano y puede ser de

color gris, azul o marrón.

Estadío severo de caries (Código ICDAS 5)

Se evidencia cavidad detectable en

esmalte con exposición de dentina.

Las paredes de la cavidad se encuentran

en esmalte.

Estadío severo de caries (Código ICDAS 6)

Se evidencia cavidad extensa que

involucra dentina visible con pérdida de

estructura dental.

Cavidad profunda y amplia donde la

dentina es claramente visible tanto en

las paredes como en la base.

Fuente: Elaborado a partir de Guía ICCMS™ para clínicos y educadores (45).

Tabla 6. Condición y códigos ICDAS asociados al estado de la superficie dental.

CÓDIGO IMAGEN DESCRIPCIÓN

0

NO OBTURADO

Se evidencia superficie dental sana adyacente al margen de una restauración o sellante. Superficies con defectos marginales de menos de 0,5 mm de ancho, defectos de desarrollo, desgaste dental y las manchas intrínsecas o extrínsecas se registran como sanas.

1

SELLANTE PARCIAL

Se evidencia sellante parcial en la superficie dental.

2

SELLANTE COMPLETO

Se evidencia sellante completo en la superficie dental.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

27

3

RESINA / IONÓMERO

Se evidencia restauración del color del diente (Resina- Ionómero).

4

AMALGAMA

Se evidencia restauración en amalgama.

5

CORONA DE ACERO O POLICARBONATO

Se evidencia restauración en Corona de acero o policarbonato.

6

CORONA VENEER, METAL- PORCELANA O

INCRUSTACIÓN

Se evidencia restauración en corona Veneer, metal- porcelana o incrustación.

7

RESTAURACIÓN PERDIDA / FRACTURADA

Se evidencia restauración pérdida y/o fractura de ésta.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

28

8

RESTAURACIÓN TEMPORAL

Se evidencia restauración temporal.

Fuente: Elaborado a partir de Guía ICCMS™ para clínicos y educadores (45).

Tabla 7. Condición y códigos ICDAS asociados con el diente.

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

96 Diente no valorable

97 Perdida dental por razones diferentes a caries dental

98 Perdido por caries

99 Diente no erupcionado

Fuente: Elaborado a partir de Guía ICCMS™ para clínicos y educadores (45).

Cuando se realiza valoración de las restauraciones se tiene en cuenta el estado en

el que se encuentran como se muestra en la tabla 8:

Tabla 8. Condición y códigos ICDAS asociados con el estado de las restauraciones.

CÓDIGO IMAGEN DESCRIPCIÓN

RC

Restauración compatible

con salud

Se evidencia superficie dental sana adyacente al margen de la restauración / sellante.

RR

Restauración retentiva

Se evidencia restauración / sellante con

un espacio en el margen de > 0.5 mm de

ancho.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

29

RD

Restauración defectuosa

Evidencia de pérdida de continuidad en el

margen de la restauración/sellante y en la

dentina, detectada por el paso de la punta

de ≥ 0.5 mm.

Fuente: Elaborado a partir de Guía ICCMS™ para clínicos y educadores (45).

3.3.4. Experiencia de caries dental

Esta hace referencia a la proporción de personas que al momento del examen

presentan evidencia de haber sufrido en algún momento de su vida, caries en

alguna de sus fases (estadíos iniciales o avanzados) y secuelas como (obturados o

perdidos por caries), se encuentra medida por medio del índice COP y ceo.

Teniendo en cuenta los códigos con diagnóstico de ICDAS correspondería a

estadíos iniciales códigos 01, 02, 03 y estadios avanzados códigos 04, 05 y 06.

La expresión experiencia modificada de caries dental C(1-6)OP hace referencia al

análisis cuando se consideran además de los obturados y perdidos por caries, los

estadios iniciales y avanzados de caries, teniendo en cuenta el diagnóstico de

ICDAS correspondería desde el código 1 hasta el 6 a diferencia de la expresión

experiencia de caries dental convencional C(4-6)OP que hace referencia al

análisis cuando se consideran además de los obturados y perdidos por caries, solo

estadios avanzados de caries, que de acuerdo al diagnóstico ICDAS correspondería

a códigos 4, 5 y 6.

El índice COP hace referencia a la cantidad de dientes examinados que en la

población presentan caries, obturaciones y pérdidas.

Cuando se habla de Índice C(4-6) OP convencional tiene en cuenta caries en

estadíos avanzados, obturaciones y pérdidas dentales por caries, ya sea en

dentición temporal (coe), mixta (COP-coe) o en la permanente (COP); el de Índice

C(1-6) OP modificado tiene en cuenta caries en sus estadios iniciales y avanzados

junto con obturaciones y pérdidas dentales por caries en los tres tipos de dentición

(10).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

30

3.3.5. Caries en comunidad indígena - discapacidad

No existe bibliografía que evidencie el estado concreto de salud bucal de

comunidades indígenas con discapacidad, no obstante, si existen estudios que por

separado han abordado esta interseccionalidad, tal es el caso de Zelocuatecatl A.

et al (49) Experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de una

comunidad indígena del estado de Oaxaca México del 2010, que identificó que las

condiciones sociodemográficas y el bajo desarrollo económico de la comunidad

generaban una alta experiencia de caries, en cuanto a la discapacidad Marulanda

J. (5) en el año 2011 en su estudio de salud oral en discapacitados, resalta una alta

prevalencia de caries que está asociada a la presencia de problemas de habilidad

motriz presente en esta población disminuyendo a su vez la destreza para un

adecuado cepillado dental.

Horner W. et al (6), en el año 2015 en su investigación sobre las disparidades en la

atención dental, revalidó que las personas que habitan en una comunidad indígena

con discapacidad, son menos favorecidos y tienen mayores necesidades

insatisfechas de atención dental.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

31

4. Metodología

A continuación se observa un esquema general de la metodología realizada en el

estudio (Figura 10).

Figura 10. Metodología y estadística

Fuente: Elaboración Propia.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

32

4.1. Tipo de estudio

Tipo observacional descriptivo de corte transversal.

4.2. Población

Se constituyó por las personas indígenas pertenecientes al resguardo Misak del

municipio de Silvia departamento del Cauca.

4.2.1. Población de estudio

Las personas con discapacidad que se encontraban en el resguardo Misak del

municipio de Silvia departamento del Cauca en los meses de Junio y Julio de 2017.

(Fotografía 4).

4.3. Muestra

4.3.1. Criterios de inclusión

1. Personas con discapacidad.

2. Residentes permanentes en el resguardo indígena Misak.

3. Personas que no presentaban limitaciones en la apertura bucal.

4. Personas que aceptaron voluntariamente ingresar al estudio y firmaron

consentimiento informado, él y/o su cuidador.

4.3.2. Criterios de exclusión

1. Personas sin discapacidad.

2. Personas que no se encontraban dentro del resguardo al momento del

estudio.

3. Personas que se encentraban hospitalizadas al momento del estudio y

que estaba en riesgo su salud.

4. Personas que presentaban limitaciones en la apertura bucal.

5. Personas con edentulismo total5

5 El edentulismo total fue excluido del estudio por presentar un sesgo en los resultados de la experiencia de caries debido a

que la carga del componente perdido se vería aumentada.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

33

6. Personas que no aceptaron ingresar al estudio y no firmaron

consentimiento informado, él y/o su cuidador.

Para ingresar al estudio las personas y/o su cuidador debían conocer, aceptar y

firmar un consentimiento informado que fue explicado por medio de un folleto con

información acerca del estudio. Este proceso se realizó con la ayuda de un

intérprete para la lengua nativa de la población, el cual es miembro de la comunidad

Misak, como se muestra en la fotografía 3.

Fotografía 3. Intérprete de lengua nativa.

Fuente: Archivos de investigación 2017

La muestra estuvo constituida por 69 personas con discapacidad cognitiva, física y

sensorial, de las cuales se incluyeron al estudio solo 45 que cumplían con los

criterios de inclusión.

Fotografía 4. Personas con discapacidad.

Fuente: Archivo de investigación 2017.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

34

4.4. Variables

Fueron contempladas en el estudio y se describen en la tabla 9:

Tabla 9. Tabla de sumario de variables

VARIABLE CARACTERÍSTICA TIPO DE

VARIABLE OBSERVACIONES

EDAD

1 año DT 5 años DT 5 años DM 12 años DM 12 años DP 15 años DP 18 años DP

Cuantitativa discreta

Edades simples 1, 5, 12, 15 y 18 años, dada la pequeña muestra que se obtuvo se aproximó la edad: 1 año: ≤ 1 3 años: >1 y ≤ 3 DT 5 años: >3 y ≤ 8 DT 5 años: >3 y ≤ 8 DM 12 años: >8 y ≤13 DM 12 años: >8 y ≤13 DP 15 años: >13 y ≤16 DP 18 años: >16 y ≤19 DP

GRUPOS ETARIOS

Entre 20 y 34 años DP Entre 35 y 44 años DP Entre 45 y 64 años DP

Cuantitativa discreta

Grupos etarios entre 20 y 34 años, entre 35 y 44 años, entre 45 y 64 años. El tipo de dentición se distribuyó de acuerdo a la edad, Dentición Temporal DT en edades 1 y 5 años, DM en edades 5 y 12 años, Dentición Permanente DP en edades únicas de 12, 15 y 18 años y en grupos etarios entre 20 y 34, 35 y 44, 45 y 64 años.

SEXO Femenino Masculino

Sociodemográfica Cualitativa dicotómica

TIPO DE DISCAPACIDAD

Cognitiva Física Sensorial

Cualitativa nominal politómica

TIPO DE DENTICIÓN

Temporal DP Mixta DM Permanente DT

Cualitativa nominal politómica

ÍNDICE COP/ coe CONVENCIONAL

Cuantitativa

Suma de dientes cariados con lesiones avanzadas, códigos ICDAS (04,05, 06) dientes obturados y dientes perdidos

ÍNDICE COP-D/ coe-d

MODIFICADO Cuantitativa

Suma de dientes cariados con lesiones iniciales y avanzadas códigos ICDAS (01, 02, 03, dientes obturados y dientes perdidos

C(1-3) Cuantitativa

Lesiones de caries iniciales, categorías 1, 2 y3 Que se tomaron en el momento de la recolección de datos uniendo

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

35

categorías 1 y 2 nombrándolo como B, y 3 como C

C(4-6) Cuantitativa

Lesiones de caries extensa, categorías 4, 5 y 6 de acuerdo a criterios ICDAS. Que se tomaron en el momento de la recolección de datos uniendo categorías nombrándolo como D como 4. 5 y 6 como E.

O Cuantitativa

Obturaciones presentes de acuerdo al primer código de ÍCDAS.

P Cuantitativa

Dientes perdidos por caries con el código 97.

Fuente: Elaboración propia.

4.5. Métodos y técnicas para la recolección de los datos

4.5.1. Entrenamiento y calibración en criterios ICDAS

Para esta fase se realizó un entrenamiento teórico-práctico en criterios ICDAS para

diagnóstico de caries dental y la calibración inter-examinador con el fin de

estandarizar términos para la recolección de los datos.

Primero se realizó el entrenamiento teórico con lecturas, el curso virtual de

entrenamiento (20) para la detección y valoración de Caries con el Sistema ICDAS,

posteriormente se realizó discusión sobre imágenes y pacientes con el fin de

estandarizar los criterios para la recolección de datos y aclarar dudas en el

diagnóstico, a continuación se realizó una sesión práctica con el fin de obtener la

calibración inter-examinador con respecto a un experto en criterios ICDAS (Dra.

Claudia Milena Rincón Bermúdez) para lo cual se obtuvo con un Kappa

interexaminador de 0.73 (Anexo 1).

4.5.2. Estandarización y criterios para la recolección de datos

Se estandarizó la técnica de recolección de acuerdo a la calibración de información,

se llegó al consenso de realizar la medición de la experiencia de caries de acuerdo

a los criterios ICDAS.

4.5.3. Estandarización de recolección de datos

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

36

1. El pulido coronal o cepillado asistido se realizó con el objeto de remover la

placa blanda de las superficies dentales (en presencia de sus cuidadores

donde se les instruyó sobre las técnicas de higiene oral que se les deben

practicar a este tipo de pacientes) y así permitir un examen dental adecuado

bajo criterios ICDAS establecidos previamente en las superficies oclusales,

proximales, vestibulares, palatinas y linguales de los dientes presentes,

(excluyendo en el momento del examen los terceros molares), con el uso de

una sonda 11.5 WHO de punta redonda que se deslizó suavemente sin

imprimir fuerza de manera tangencial principalmente para diferenciar

lesiones cariosas.

2. Condiciones de luz y secado: En el consultorio se contó con la lámpara de la

unidad odontológica y en los domicilios con una lámpara LED portátil, para

así garantizar una adecuada iluminación y un apropiado secado de la

superficie a evaluar.

Evaluación de caries

Se obtuvo por medio de la evaluación con criterios ICDAS de acuerdo como se

describe en la Tabla 10. Para facilidad en la recolección de los datos se decidió unir

las categorías 1- 2 y 5 - 6 para evitar la menor variación de datos posible en la

severidad de la enfermedad y se asignó una letra para el momento del registro.

Tabla 10. Estandarización del primer código de evaluación de caries según criterios ICDAS.

Fuente: Elaboración propia.

Evaluación de Obturados

Se usaron criterios ICDAS de acuerdo a la condición de la superficie, como se

muestra en la Tabla 11.

CATEGORÍA CÓDIGO CONVENCIÓN

SUPERFICIES SANAS (Código ICDAS 0) A

ESTADÍO INICIAL DE CARIES (Código ICDAS 1) (Código ICDAS 2)

B

ESTADÍO MODERADO DE CARIES (Código ICDAS 3) C

ESTADÍO MODERADO DE CARIES (Código ICDAS 4) D

ESTADÍO SEVERO DE CARIES (Código ICDAS 5) (Código ICDAS 6)

E

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

37

Tabla 11. Estandarización del segundo código de condición de la superficie según criterios ICDAS.

CATEGORÍA CÓDIGO NO OBTURADO 0

SELLANTE PARCIAL 1

SELLANTE COMPLETO 2

RESTAURACIÓN COLOR DIENTE RESINA / IONÓMERO

3

RESTAURACIÓN EN AMALGAMA 4

CORONA DE ACERO O POLICARBONATO 5

CORONA VENEER, METAL- PORCELANA O INCRUSTACIÓN

6

RESTAURACIÓN PERDIDA 7

RESTAURACIÓN TEMPORAL 8

Fuente: Elaboración propia.

Evaluación de Perdidos

Para los perdidos o extraídos se decidió utilizar los códigos de criterios ICDAS de

acuerdo al estado del diente, como se evidencia en la Tabla 12. Sin embargo, para

la evaluación COP solo se tuvo en cuenta el código 97.

Tabla 12. Estandarización estado del diente según criterios ICDAS

CÓDIGO DESCRIPCIÓN

96 Diente no valorable

97 Diente perdido por caries

98 Diente perdido por otras razones diferentes a caries

99 Diente no erupcionado.

Fuente: Elaboración propia.

4.5.4. Experiencia de Caries

Para medir la experiencia de caries que está dada por la obtención del COP, se

realizó una matriz con las diferentes combinaciones posibles en cuanto a los

códigos de condición de la superficie y de caries con ICDAS y la decisión en cuanto

al componente al cual sumaba al COP o ceo.(Tabla13):

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

38

Tabla 13. Combinación de códigos para medir la Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP

CRITERIOS PARA CARIES DENTAL DE ACUERDO A ICDAS

A B C D E

CÓDIGO DE LA

SUPERFICIE SEGÚN ICDAS

0 S C(1-3) C(1-3) C(4-6) C(4-6)

1 S C(1-3) C(1-3) C(4-6) C(4-6)

2 S C(1-3) C(1-3) C(4-6) C(4-6)

3 O O O C(4-6) C(4-6)

4 O O O C(4-6) C(4-6)

5 O O O C(4-6) C(4-6)

6 O O O C(4-6) C(4-6)

7 O O O C(4-6) C(4-6)

8 O C(4-6) C(46) C(4-6) C(4-6)

Fuente: Archivo de investigación.

Experiencia de Caries Convencional (C(4-6)OP):

Para medir la experiencia de caries convencional en dentición temporal y en

dentición permanente se determinó:

Cariados (C): Se sumaron los códigos de caries extensa (C(4-6)) según criterios

ICDAS D y E y códigos combinados 8B, 8C, 8D, 8E, como se muestra en la tabla

13.

Hay que aclarar que en el estudio no se encontró ninguna lesión código 4.

Obturados (O): Se sumaron los códigos de estado de la superficie A3, A4, A5, A6,

A7, A8, B3, B4, B5, B6, B7, C3, C4, C5, C6 y C7, como se muestra en la tabla 13,

si se detectaba una obturación que presentaba caries y necesitaba ser tratada

primaba la caries y sumaba al componente de caries.

Perdido/Extraído (P/e): Se sumaron los códigos de condición del diente 97.

Experiencia de Caries Modificada (C(1-6)OP y c(1-6)oe)

Para medir la experiencia de caries modificada en dentición temporal y en dentición

permanente se determinó de acuerdo:

Cariados (C): Se sumaron los códigos de caries iniciales (C(1-3)) y caries extensa

(C(4-6)) según criterios ICDAS B, C y D, E y códigos combinados 0B, 0C, 0D, 0E, 1B,

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

39

1C, 1D, 1E, 2B, 2C, 2D, 2E, 3D, 3E, 4D, 4E, 5D, 5E, 6D, 6E, 7D, 7E, 8B, 8C, 8D,

8E, como se muestra en la tabla 13.

Obturados (O): Se sumaron los códigos de estado de la superficie A3, A4, A5, A6,

A7, A8, B3, B4, B5, B6, B7, C3, C4, C5, C6 y C7, como se muestra en la tabla 13,

si se detectaba una obturación que presentaba caries y necesitaba ser tratada se

daba prioridad a la caries y sumaba a su código.

Perdido/Extraído (P/e): Se sumaron los códigos de condición del diente 97.

4.6. Diseño del instrumento

4.6.1. Diseño de instrumento físico (Instrumento No 1)

Para la recolección de los datos, se realizó el diseño del instrumento físico, el cual

captaba datos sociodemográficos como: el nombre del paciente, la fecha del día del

registro, el documento de identidad, la edad, el sexo, el tipo de discapacidad y un

odontograma gráfico con los dos tipos de dentición y unas convenciones para su

registro. (Anexo 2)

4.6.2. Diseño de instrumento computacional (Instrumento No 2)

Para realizar el registro de los datos una vez recolectados, se diseñó un instrumento

en el programa informático Excel desarrollado y distribuido por Microsoft Corp., a

través del lenguaje de programación enfocado a objetos VISUAL BASIC, que

permitió diseñar un instrumento que fuera ligero y amigable para registrar,

almacenar y analizar la información recopilada en el trabajo de campo. Este

desarrollo informático permitió realizar control de calidad en la digitación de la

información por medio de filtros y listas de chequeo del programa (Figura 11 y 12).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

40

Figura 11. Programación VISUAL BASIC

Figura 12. Instrumento computacional en programa informático Excel desarrollado y distribuido por Microsoft Corp.

Fuente: Elaboración propia

4.7. Trabajo de campo

4.7.1. Recolección de los datos

La investigadora se trasladó al resguardo Misak ubicado en el municipio de Silvia

departamento del Cauca, para realizar el examen. Contó inicialmente con una base

de datos suministrada por el Hospital Mama Dominga, que contaba con la ubicación

de los domicilios en las diferentes veredas del Resguardo de cada una de las

personas con discapacidad.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

41

La investigadora fue guiada y acompañada por un miembro de la comunidad y del

cabildo que hablaba la lengua nativa. (Fotografía 6)

La investigadora se desplazó a los diferentes domicilios de las personas que no

podían ser trasladas por su condición o por falta de acompañante al consultorio

odontológico del Hospital Mama Dominga, el restante fue atendido en dicho lugar;

la movilidad se realizó en moto y caminando.

Previa explicación, aceptación y firma de consentimiento informado (Anexo 3) por

parte de la persona con discapacidad y/o de su cuidador, se hizo entrega del folleto

(Anexo 4) con información acerca de la investigación.

Se realizó el diligenciamiento de instrumento No 1 Físico (Anexo 2), con información

sociodemográfica. (Fotografía 8)

Fotografía 5. Resguardo Misak (Guambiano) Silvia- Cauca.

Fuente: Archivos de investigación 2017.

Fotografía 6. Traslado a los domicilios de las personas con discapacidad en el Resguardo indígena Misak.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

42

Fuente: Archivos de investigación 2017.

Fotografía 7. Hospital Mama Dominga y domicilios de las personas con discapacidad

Fuente: Archivos de investigación 2017.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

43

Fotografía 8. Diligenciamiento de datos sociodemográficos, firma de consentimiento informado y entrega de folleto.

Fuente: Archivos de investigación 2017.

Posteriormente, de acuerdo a la estandarización de la recolección de datos se

prosiguió a ejecutar las estrategias de atención primaria de salud bucal, que

consistían en realizar un procedimiento de pulido coronal o cepillado asistido a los

pacientes con discapacidad (Fotografía 9) (se aclara que no se pudo estandarizar

porque los pacientes se encontraban en condiciones diferentes), seguido a esto se

realizó un examen clínico con sonda 11.5 WHO (Fotografía 10), este resultado fue

registrado en el Anexo 2. Este registro fue realizado por el investigador y en

ocasiones por una auxiliar capacitada.

Una vez terminado dicho procedimiento, se realizó la aplicación de barniz de flúor

(Fotografía 11) y se hizo entrega de un kit de higiene oral básico que constaba de

un cepillo de dientes y una crema dental.

Fotografía 9. Cepillado asistido y pulido coronal.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

44

Fuente: Archivos de investigación 2017.

Fotografía 10.Examen clínico.

Fuente: Archivos de investigación 2017.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

45

Fotografía 11.Aplicación de barniz de flúor y entrega de kits de Higiene oral.

Fuente: Archivos de investigación 2017.

4.8. Procesamiento de datos

4.8.1. Administración de datos

Se realizó una depuración, una revisión y un control de calidad de la información

recolectada en campo, verificando la veracidad de los datos y el diligenciamiento de

cada uno de los formatos tanto del instrumento físico, como del consentimiento

informado, esta supervisión del proyecto se realizó en conjunto con el codirector y

el estadístico.

Posteriormente se procedió al traslado de los datos del instrumento físico al

instrumento computacional, con lo cual se generó una base de datos con cada una

de las variables del estudio previamente establecidas.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

46

4.8.2. Plan de análisis

Se realizó un análisis exploratorio, utilizando técnicas de estadística descriptiva para

determinar la caracterización de las variables, para lo cual se realizaron gráficas,

tablas de distribución y frecuencia y tablas de contingencia con las diferentes

variables.

Debido al tamaño de la muestra no se realizó estadística inferencial, ya que el

tamaño de la misma no proporcionaba la suficiente información para determinar el

comportamiento de la población con un riesgo de error cuantificable en términos de

probabilidad.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

47

5. Consideraciones éticas

Por ser este trabajo de grado un estudio en seres, los aspectos éticos se basan en

la RESOLUCION Nº 008430 DE 1993 del Ministerio de Salud, por la cual se

establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación

en salud.

ARTÍCULO 5: En toda investigación en la que el ser humano sea sujeto de estudio,

deberá prevalecer el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus

derechos y su bienestar.

ARTÍCULO 6: Se ajustará a los principios científicos y éticos que la justifiquen. Se

realizará solo cuando el conocimiento que se pretende producir no pueda obtenerse

por otro medio idóneo, deberá prevalecer la seguridad de los beneficiarios y

expresar claramente los riesgos (mínimos), contará con el Consentimiento

Informado y por escrito del sujeto de investigación o su representante legal, se

llevará a cabo cuando se obtenga la autorización: del representante legal de la

institución investigadora y de la institución donde se realice la investigación; el

Consentimiento Informado de los participantes; y la aprobación del proyecto por

parte del Comité de Ética en Investigación de la facultad de Odontología de la

Universidad Nacional de Colombia - UNAL.

ARTÍCULO 8: En las investigaciones en seres humanos se protegerá la privacidad

del individuo, sujeto de investigación, identificándolo solo cuando los resultados lo

requieran y éste lo autorice.

ARTÍCULO 10: El grupo de investigadores o el investigador principal deberá

identificar el tipo o tipos de riesgo a que estarán expuestos los sujetos de

investigación.

ARTÍCULO 11: Para efectos de este reglamento las investigaciones se clasifican

en las siguientes categorías: Investigación con riesgo mínimo: Son estudios

prospectivos que emplean el registro de datos a través de procedimientos comunes

consistentes en: exámenes físicos o sicológicos de diagnóstico o tratamientos

rutinarios, entre los que se consideran: pesar al sujeto, electrocardiogramas,

pruebas de agudeza auditiva, termografías, colección de excretas y secreciones

externas, obtención de placenta durante el parto, recolección de líquido amniótico

al romperse las membranas, obtención de saliva, dientes temporales y dientes

permanentes extraídos por indicación terapéutica, placa dental y cálculos removidos

por procedimientos profilácticos no invasores.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

48

ARTÍCULO 16: El Consentimiento Informado, fue elaborado por el investigador

principal, con la información señalada en el artículo 15 de ésta resolución, revisado

y aprobado por el Comité de ética en Investigación de la facultad de Odontología de

la UNAL el día 23 de Febrero de 2017 con Acta de aprobación # 02-17 (Anexo 5)

Indicando los nombres y direcciones de dos testigos y la relación que éstos tengan

con el sujeto de investigación, fue firmado por el sujeto de investigación o su

representante legal, en su defecto. Si el sujeto de investigación no supiere firmar

imprimirá su huella digital y a su nombre firmará otra persona que él designe. Se

elaboró en duplicado quedando un ejemplar en poder del sujeto de investigación su

representante legal y el otro en poder del investigador.

ARTÍCULO 18: En las investigaciones en comunidades, el investigador principal

deberá obtener la aprobación de las autoridades de salud y de otras autoridades

civiles de la comunidad a estudiar, además de obtener la carta de Consentimiento

Informado de los individuos que se incluyan en el estudio, dándoles a conocer la

información a que se refieren los artículos 14, 15 y 16 de esta resolución.

Se realizó presentación del proyecto de investigación y la aprobación de este por

parte del Cabildo, y comunidad Misak en el mes de diciembre de 2016. (Anexo 5)

ARTÍCULO 25: Para la realización de investigaciones en discapacitados cognitivos,

físicos y sensoriales deberá, en todo caso, obtenerse, el Consentimiento Informado

de quienes ejerzan la patria potestad o la representación legal del menor o del

discapacitado de que se trate (Anexo 3).

ARTÍCULO 26: Cuando la capacidad mental y el estado sicológico del

discapacitado lo permitan, deberá obtenerse, además, su aceptación para ser sujeto

de investigación después de explicarle lo que se pretende hacer.

El Comité de Ética en Investigación de la respectiva entidad de salud deberá velar

por el cumplimiento de estos requisitos.

PARAGRAFO PRIMERO. CUANDO EL RIESGO SEA MINIMO

a. La intervención o procedimiento deberá representar para el menor o el

discapacitado una experiencia razonable y comparable con aquellas inherentes a

su actual situación médica, psicológica, social o educacional.

b. La intervención o procedimiento deberá tener alta probabilidad de obtener

resultados positivos o conocimientos generalizables sobre la condición del

discapacitado que sean de gran importancia para comprender el trastorno o para

lograr su mejoría en otros sujetos.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

49

Según la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos se tendrá en

cuenta:

Artículo 3 – Dignidad humana y derechos humanos 1. Se habrán de respetar

plenamente la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades

fundamentales. 2. Los intereses y el bienestar de la persona deberían tener

prioridad con respecto al interés exclusivo de la ciencia o la sociedad.

Artículo 4 – Beneficios y efectos nocivos Al aplicar y fomentar el conocimiento

científico, la práctica médica y las tecnologías conexas, se deberían potenciar al

máximo los beneficios directos e indirectos para los pacientes, los participantes en

las actividades de investigación y otras personas concernidas, y se deberían reducir

al máximo los posibles efectos nocivos para dichas personas.

Artículo 5 – Autonomía y responsabilidad individual Se habrá de respetar la

autonomía de la persona en lo que se refiere a la facultad de adoptar decisiones,

asumiendo la responsabilidad de éstas y respetando la autonomía de los demás.

Para las personas que carecen de la capacidad de ejercer su autonomía, se habrán

de tomar medidas especiales para proteger sus derechos e intereses.

Artículo 12 – Respeto de la diversidad cultural y del pluralismo Se debería tener

debidamente en cuenta la importancia de la diversidad cultural y del pluralismo. No

obstante, estas consideraciones no habrán de invocarse para atentar contra la

dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales o los

principios enunciados en la presente Declaración, ni tampoco para limitar su

alcance.

Conflicto de intereses

Se declara que la casa comercial 3M brindó el material flúor en barniz sin ningún

interés sobre la investigación como apoyo a la labor social que se realizó en la

comunidad.

Consentimiento informado (Anexo 3) y folleto informativo (Anexo 4).

El protocolo del estudio fue previamente aprobado por el Comité de ética de la

Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Colombia, de acuerdo con

la normatividad nacional e internacional. En el mes de diciembre de 2016 se realizó

una reunión en el municipio de Silvia departamento del Cauca entre la Directora del

trabajo y la Residente como representantes de la UNAL y el Gobernador del

Cabildo, el Gerente del hospital Mama Dominga y la comunidad Misak, quienes

aprobaron la realización del proyecto (Anexo 6) (Fotografía 12).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

50

Fotografía 12. Presentación y aprobación de proyecto de investigación en el mes de Diciembre de 2016, por parte del resguardo, cabildo Misak (Guambiano) y director del Hospital Mama Dominga.

Fuente: Archivos de investigación 2016.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

51

6. Propiedad intelectual - derechos de autor

Se firmó acuerdo de confidencialidad propuesto por la facultad de Odontología de

la Universidad Nacional de Colombia para realizar la investigación (Anexo 7).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

52

7. Resultados

7.1. Resultados sociodemográficos:

El total de la población con discapacidad ubicada en el resguardo indígena Misak

fue de 79 personas, de las cuales solo 69 de ellas fueron valoradas, de las 10 no

valoradas: 8 no se encontraban dentro del resguardo, 1 estaba hospitalizada en la

ciudad de Popayán y la restante no aceptó entrar al estudio.

De la muestra total analizada sólo el 56.96% [n=45] cumplió con los criterios de

inclusión, el 30.38% [n=24] fue excluido por presentar edentulismo total6 y el

restante 12.66% [n=10] no fue tenido en cuenta para la investigación. Las

características sociodemográficas de la población incluida en el estudio, indican que

el 51.11% [n=23] fue de sexo femenino y 48.89% [n=22] de sexo masculino, el

promedio de edad fue de 22.76 [±11.96] años, en la Tabla 14 se muestran los datos

de la población. De acuerdo al grupo etario, la mayoría de población fue

adolescente con un rango de edad entre 12 a 18 años con 35.56% [n=16], seguido

de la población adulta joven de 20 a 34 años 33.33% [n=15] (Tabla 14).

Tabla 14. Características sociodemográficas de la Comunidad Misak con discapacidad del resguardo indígena

de Guambia, Silvia- Cauca. n %

SEXO FEMENINO 23 51.11%

MASCULINO 22 48.89% Total general 45 100%

RANGO EDAD

A. 1 AÑO DT 1 2.22%

C. 5 AÑOS DT 1 2.22%

D. 5 AÑOS DM 3 6.67%

E. 12 AÑOS DM 4 8.89%

F. 12 AÑOS DP 3 6.67%

G. 15 AÑOS DP 1 2.22%

H. 18 AÑOS DP 8 17.78%

I. ENTRE 20 Y 34 AÑOS DP

15 33.33%

J. ENTRE 35 Y 44 AÑOS DP

7 15.56%

K. ENTRE 45 Y 64 AÑOS DP

2 4.44%

Total general 45 100%

Fuente: Archivo de investigación.

6 Se realizó la exclusión de las personas con edentulismo total para que al momento del análisis el componente de perdidos

no tuviera un sesgo en el resultado.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

53

En cuanto al tipo de discapacidad se encontró en mayor proporción la de tipo

cognitiva 48.89% [n=22], seguida por la discapacidad física con un 24,44% [n=11] y

por último la discapacidad sensorial 26.67% [n=12] como lo demuestra la Tabla 15.

Tabla 15. Distribución de población con discapacidad en la comunidad Misak.

n %

COGNITIVA 22 48.89%

FÍSICA 11 24.44%

SENSORIAL 12 26.67%

Total general 45 100%

Fuente: Archivo de investigación

De acuerdo al número de discapacidades presentadas en la población se encontró

que el 88.89% [n=40] de las personas presentaban una discapacidad, 8.89% [n=4]

dos discapacidades y 2.22% [n=1] tres discapacidades.

En cuanto a la distribución por sexo en los diferentes tipos de discapacidad, se

observó que los 3 tipos de discapacidades presentaron una distribución

homogénea. La discapacidad cognitiva arrojó un valor de 24.44% [n=11] para

ambos sexos, la discapacidad sensorial arrojó un valor de 13.33% [n=6] tanto para

sexo femenino como para sexo masculino y en cuanto a la discapacidad física se

encontró una distribución de 13.33% [n=6] para sexo femenino y 11.11% [n=5] para

sexo masculino (Tabla 16). El mayor porcentaje de personas con discapacidad

cognitiva, física y sensorial se presenta en el rango de edad 20 a 34 años Dentición

Permanente DP 15.56%, 11.11% y 6.67% respectivamente, como se describe en la

Tabla 16.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

54

Tabla 16. Tabla de contingencia de variables sociodemográficas vs tipos de discapacidad en la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL TOTAL

SEXO n % n % n % n %

FEMENINO 11 24.44% 6 13.33% 6 13.33% 23 51.11%

MASCULINO 11 24.44% 5 11.11% 6 13.33% 22 48.89%

Total general 22 48.89% 11 24.44% 12 26.67% 45 100%

EDAD n % n % n % n %

A. 1 AÑO DT 0% 1 2.22% 0% 1 2.22%

C. 5 AÑOS DT 1 2.22% 0% 0% 1 2.22%

D. 5 AÑOS DM 1 2.22% 1 2.22% 1 2.22% 3 6.67%

E. 12 AÑOS DM 2 4.44% 1 2.22% 1 2.22% 4 8.89%

F. 12 AÑOS DP 1 2.22% 1 2.22% 1 2.22% 3 6.67%

G. 15 AÑOS DP 0% 0% 1 2.22% 1 2.22%

H. 18 AÑOS DP 6 13.33% 0% 2 4.44% 8 17.78%

I. ENTRE 20 Y 34 AÑOS DP

7 15.56% 5 11.11% 3 6.67% 15 33.33%

J. ENTRE 35 Y 44 AÑOS DP

4 8.89% 1 2.22% 2 4.44% 7 15.56%

K. ENTRE 45 Y 64 AÑOS DP

0% 1 2.22% 1 2.22% 2 4.44%

Total general 22 48.89% 11 24.44% 12 26.67% 45 100%

Fuente: Archivo de investigación

7.2. Resultados Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada

C(1-6)OP

Se evidenció que el 11.11% de la población [n=5] no ha presentado experiencia

convencional C(4-6)OP de caries, frente al 88.89% [n=40] que si la ha experimentado.

Mientras que en la experiencia modificada C(1-6)OP de caries se evidenció un

aumento de la población afectada al encontrarse un 97.78% [n=44], reduciendo la

población sana solo al 2.22% [n=1]. (Gráfica 1).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

55

Gráfica 1. Experiencia Convencional de caries dental C(4-6)OP y experiencia Modificada caries dental C(1-6)OP

- Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

Se evidenció que la experiencia de caries Convencional C(4-6)OP y modificada C(1-

6)OP se comportaron uniformemente para el sexo femenino y masculino con un valor

de 44.44% [n=20] y 48.89% [n=22] respectivamente para cada tipo de experiencia

(Tabla 17 y Tabla 18).

Tabla 17. Experiencia de Convencional caries dental C(4-6)OP por sexo - Comunidad Misak (Guambiano)

(2017).

NO SI POBLACIÓN TOTAL

SEXO n % n % n %

FEMENINO 3 6.67% 20 44.44% 23 51.11%

MASCULINO 2 4.44% 20 44.44% 22 48.89%

Total

general 5 11.11% 40 88.89% 45 100 %

Fuente: Archivo de investigación

Tabla 18. Experiencia Modificada de caries dental C(1-6)OP por sexo - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

NO SI POBLACIÓN TOTAL

SEXO n % n % n %

FEMENINO 1 2.22% 22 48.89% 23 51.11%

MASCULINO 0% 22 48.89% 22 48.89%

Total

general 1 2.22% 44 97.78% 45 100%

Fuente: Archivo de investigación

11.11%2.22%

88.89% 97.78%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

C(4-6)OP C(1-6)OP

Experiencia Convencional de caries dental C(4-6)OP y Modificada caries dental C(1-6)OP -Comunidad

Misak (Guambiano) (2017)

NO SI

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

56

Con relación a la distribución por edad y tipo de dentición de la Experiencia de caries

convencional C(4-6)OP y modificada C(1-6)OP, tuvo mayor evidencia de la enfermedad

el grupo etario de 20 y 34 años DP con 31.11% [n=14] y 33.33% [n=15]

respectivamente (Tabla 19 y Tabla 20).

Tabla 19. Experiencia Convencional de caries dental C(4-6)OP por edad y tipo de dentición - Comunidad

Misak.

NO SI POBLACIÓN TOTAL

EDAD n % n % N %

A. 1 AÑO DT 0% 1 2.22% 1 2.22%

C. 5 AÑOS DT 1 2.22% 0% 1 2.22%

D. 5 AÑOS DM 1 2.22% 2 4.44% 3 6.67%

E. 12 AÑOS DM 0% 4 8.89% 4 8.89%

F. 12 AÑOS DP 0% 3 6.67% 3 6.67%

G. 15 AÑOS DP 1 2.22% 0% 1 2.22%

H. 18 AÑOS DP 1 2.22% 7 15.56% 8 17.78%

I. ENTRE 20 Y 34 AÑOS DP 1 2.22% 14 31.11% 15 33.33%

J. ENTRE 35 Y 44 AÑOS DP 0% 7 15.56% 7 15.56%

K. ENTRE 45 Y 64 AÑOS DP 0% 2 4.44% 2 4.44%

Total general 5 11.11% 40 88.89% 45 100%

Fuente: Archivo de investigación

Tabla 20. Experiencia Modificada de caries dental C(1-6)OP por edad y tipo de dentición - Comunidad Misak.

NO SI POBLACIÓN TOTAL

EDAD n % n % N %

A. 1 AÑO DT 0% 1 2.22% 1 2.22%

C. 5 AÑOS DT 1 2.22% 0% 1 2.22%

D. 5 AÑOS DM 0% 3 6.67% 3 6.67%

E. 12 AÑOS DM 0% 4 8.89% 4 8.89%

F. 12 AÑOS DP 0% 3 6.67% 3 6.67%

G. 15 AÑOS DP 0% 1 2.22% 1 2.22%

H. 18 AÑOS DP 0% 8 17.78% 8 17.78%

I. ENTRE 20 Y 34 AÑOS DP 0% 15 33.33% 15 33.33%

J. ENTRE 35 Y 44 AÑOS DP 0% 7 15.56% 7 15.56%

K. ENTRE 45 Y 64 AÑOS DP 0% 2 4.44% 2 4.44%

Total general 1 2.22% 44 97.78% 45 100%

Fuente: Archivo de investigación

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

57

7.2.1. Experiencia de caries por tipo de discapacidad

En la experiencia de caries dental convencional C(4-6)OP según el tipo de

discapacidad se pudo observar que la de tipo cognitiva presentó una mayor

experiencia de caries en comparación a las demás discapacidades, siendo su valor

42.22% [n=19], seguido de un 24.4% [n=11] y un 22.22% [n=10] para discapacidad

física y sensorial, respectivamente.

Para la experiencia modificada C(1-6)OP de caries dental se pudo observar que la

discapacidad cognitiva también presentó una mayor experiencia de caries con un

46.67% [n=21], seguida por un 26.67% [n=12] y 24.44% [n=11], para discapacidad

sensorial y física respectivamente.

En la gráfica 2 se puede observar una comparación entre la experiencia de caries

convencional y modificada de acuerdo al tipo de discapacidad.

Gráfica 2. Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP por tipo de discapacidad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

Si se realiza un análisis detallado de las subpoblaciones generadas por los tipos de

discapacidad presente en la población Misak se evidencian cifras de preocupación

6.67%2.22

42.22%

46.67%

0% 0%

24.44% 24.44%

4.44%0%

22.22%26.67%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

C(4-6)OP C(1-6)OP C(4-6)OP C(1-6)OP

NO SI

Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP por tipo de discapacidad - Comunidad

Misak (Guambiano) (2017)

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

58

que indican la vulnerabilidad de la interseccionalidad de la población, como se

evidencia en la siguiente tabla 21.

Tabla 21. Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP entre grupos de discapacidad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

C(4-6)OP C(1-6)OP

DISCAPACIDAD n % n %

COGNITIVA 19 21 95.45%

FÍSICA 11 100% 11 100%

SENSORIAL 10 83.33% 12 100% Fuente: Archivo de investigación

La experiencia convencional C(4-6)OP de caries por tipo de Discapacidad y Sexo,

permitió observar que en la discapacidad cognitiva el 20% [n=9] pertenecían al sexo

femenino y el 22.22% [n=10] al sexo masculino, en la discapacidad física el 13.33%

[n=6] fueron de sexo femenino y el 11.11% [n=5] fueron de sexo masculino, mientras

que para la discapacidad sensorial se evidenció una distribución homogénea de

11.11% [n=5] para ambos sexos. Para la experiencia modificada C(1-6)OP de caries

la distribución en la discapacidad cognitiva fue del 22.22% [n=10] que pertenecían

al sexo femenino y el 24.44% [n=11] al sexo masculino, en la discapacidad física el

13.33% [n=6] fueron de sexo femenino y el 11.11% [n=5] fueron de sexo masculino,

mientras que la discapacidad sensorial presentó una distribución homogénea de

13.33% [n=6] para ambos sexos (Gráfica 3 y Gráfica 4).

Gráfica 3. Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP por tipo de discapacidad

y sexo - Comunidad Misak (Guambiano) (2017

Fuente: Archivo de investigación

9 10

6 6 5 6

10 11

5 5 5 6

0

5

10

15

C(4-6)OP C(1-6)OP C(4-6)OP C(1-6)OP C(4-6)OP C(1-6)OP

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL

Experiencia de caries Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP

por tipo de discapacidad y sexo - Comunidad Misak (Guambiano) (2017)

FEMENINO MASCULINO

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

59

Gráfica 4. Experiencia (%) de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP por tipo de

discapacidad y sexo - Comunidad Misak (Guambiano) (2017)

Fuente: Archivo de investigación

Gráfica 5. Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP por tipo de discapacidad y edad -Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

20%22.22%

13.33% 13.33%11.11%

13.33%

22.22%24.44%

11.11% 11.11% 11.11%13.33%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

C(4-6)OP C(1-6)OP C(4-6)OP C(1-6)OP C(4-6)OP C(1-6)OP

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL

Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP por tipo de discapacidad y Sexo - Comunidad Misak

(Guambiano) (2017)

FEMENINO MASCULINO

0

1

2

3

4

5

6

7

8

C(4-6)OP C(1-6)OP C(4-6)OP C(1-6)OP C(4-6)OP C(1-6)OP

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL

Experiencia de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP por tipo de discapacidad y edad -Comunidad Misak (Guambiano) (2017)

A. 1 AÑO DT C. 5 AÑOS DT D. 5 AÑOS DME. 12 AÑOS DM F. 12 AÑOS DP G. 15 AÑOS DPH. 18 AÑOS DP I. ENTRE 20 Y 34 AÑOS DP J. ENTRE 35 Y 44 AÑOS DP

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

60

En cuanto a experiencia convencional C(4-6)OP de caries por tipo de Discapacidad y

Edad/Tipo de dentición, se pudo observar que en la discapacidad cognitiva el

porcentaje más significativo presentó 15.56% [n=7] en el grupo etario entre 20 y 34

años DP, al igual que la discapacidad física con un 11.11% [5] mientras que en la

discapacidad sensorial presentó un 4.44% [n=2]. Para la experiencia modificada C(1-

6)OP de caries, se pudo observar que en la discapacidad cognitiva el porcentaje más

significativo presentó 15.56% [n=7] en el grupo etario entre 20 y 34 años DP, al igual

que la discapacidad física con un 11.11% [n=5] y la discapacidad sensorial con un

6.67% [n=3]. (Gráfica 5).

7.3. Resultados índice C(4-6)OP Convencional y C(1-6)OP Modificado:

Se evidencia un índice Convencional C(4-6)OP de 6.22 y un índice Modificado C(1-

6)OP de 17.60 Gráfica 6.

Gráfica 6. Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

De acuerdo al índice convencional C(4-6)OP se evidenció un valor de 6.27 para la

discapacidad cognitiva, de 6.73 para la discapacidad física y de 5.67 para la

discapacidad sensorial. Con respecto al índice modificado C(1-6)OP se evidenció que

la carga de caries en estados iniciales eleva aproximadamente tres veces el índice

de la enfermedad encontrando valores de 18.32 para discapacidad cognitiva, 18

para discapacidad física y 15.92 para discapacidad sensorial (Gráfica 7).

6,22

17,60

0

5

10

15

20

Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

C(4-6)OP C(1-6)OP

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

61

Gráfica 7. Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP según discapacidad -

Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

Gráfica 8. Índice de Caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP según Sexo - Comunidad

Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

También se evidenció que el sexo femenino es el más afectado por la enfermedad

donde tanto para el índice convencional C(4-6)OP como para el modificado C(1-6)OP

alcanzó un índice de 6.65 y 18.65 respectivamente, frente a los reportados para el

sexo masculino de 5.77 y 16.50 respectivamente (Gráfica 8).

6.27 6.73 5.67

18.32 18 15.92

0

10

20

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL

Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-6)OP según discapacidad - Comunidad Misak

(Guambiano) (2017).

C(4-6)OP C(1-6)OP

6.655.77

18.6516.50

0

5

10

15

20

FEMENINO MASCULINO

Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP y Modificada C(1-

6)OP según sexo - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

C(4-6)OP C(1-6)OP

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

62

En el comportamiento de la Caries dental por rango de edad de las personas, se

evidenció que el índice Convencional C(4-6)OP en Dentición Temporal DT es de 2.00,

en dentición mixta DM (COP-coe) de 8.58 y en dentición permanente DP de 45.12,

al evaluar la Caries Dental Modificada C(1-6)OP se encontró que el índice aumenta

significativamente arrojando valores de 7.0 para DT, 10.25 para DM y 110.47 para

DP (Gráfica 9).

Gráfica 9. Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP Modificada C(1-6)OP según edad - Comunidad

Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

7.4. Resultado Comparativo índice de dientes cariados, obturados y perdidos

Se establece que la carga del índice modificado C(1-6)OP está compuesta por el valor

de dientes cariados en estadíos iniciales igual a 11.38, dientes cariados en estadíos

2

0

3.33

5.25

10

4.135.13

12.86

22

7

0

10 10.25

14

9

19.3820.80 20.29

27

0

5

10

15

20

25

30

A. 1

O D

T

C. 5

OS

DT

D. 5

OS

DM

E. 1

2 A

ÑO

S D

M

F. 1

2 A

ÑO

S D

P

G. 1

5 A

ÑO

S D

P

H. 1

8 A

ÑO

S D

P

I. E

NTR

E 2

0 Y

34

OS

DP

J. E

NTR

E 3

5 Y

44

OS

DP

K. E

NTR

E 4

5 Y

64

OS

DP

Índice de caries dental Convencional C(4-6)OP Modificada C(1-6)OP según edad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

C(4-6)OP C(1-6)OP

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

63

avanzados igual a 2.76, dientes obturados igual a 1.31 y dientes perdidos por caries

igual a 2.16.

Las subpoblaciones por tipo de discapacidad tienen un índice modificado C(1-6)OP

compuesto como se muestra en la gráfica 10.

Gráfica 10. Comparativo Índice de dientes cariados, obturados y perdidos según discapacidad - Comunidad

Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

De igual manera las subpoblaciones por edad y tipo de dentición también tienen un

índice modificado C(1-6)OP compuesto como se muestra en la gráfica 11.

12.05 11.2710.25

2.862.82

2.58

0.951.55

1.42

2.45 2.36

1.67

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL

Comparativo Índice de dientes cariados. obturados y perdidos según dsicapacidad - Comunidad Misak (Guambiano) (2017)

C(1-3) C(4-6) O P

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

64

Gráfica 11. Comparativo Índice de dientes cariados, obturados y perdidos según edad y tipo de Dentición -

Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

7.5. Resultados Prevalencia de caries dental C(4-6) Convencional y C(1-6) Modificada

Frente a la Prevalencia de caries dental convencional C(4-6) se encontró que el

24.44% no padece de la enfermedad, mientras que el 75.56% de la población

estudiada presentó evidencia de sufrir caries en su fase extensa; para la prevalencia

de caries dental modificada C(1-6) se observó un aumento en la población con

evidencia de haber sufrido la enfermedad siendo esta del 97.78%, reduciendo la

población sana al 2.22%. (Tabla 22).

56.67

5

13

9

15.25 15.67

7.43

5

21 4

0.67

2.253.27

3.146.50

2.330.75

0.33

1.631.13

2

0.5

0.25 0.73

7.71

15.50

0

5

10

15

20

25

A. 1

O D

T

C. 5

OS

DT

D. 5

OS

DM

E. 1

2 A

ÑO

S D

M

F. 1

2 A

ÑO

S D

P

G. 1

5 A

ÑO

S D

P

H. 1

8 A

ÑO

S D

P

I. E

NTR

E 2

0 Y

34

OS

DP

J. E

NTR

E 3

5 Y

44

OS

DP

K. E

NTR

E 4

5 Y

64

OS

DP

Comparativo Índice de dientes cariados, obturados y perdidos según edad y tipo de dentición - Comunidad Misak (Guambiano) (2017)

C(1-3) C(4-6) O P

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

65

Tabla 22. Prevalencia de caries dental Convencional C(4-6) y Modificada C (1-6) - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

INDICE NO SI Total

general

C(4-6) 24.44% 75.56% 100%

C(1-6) 2.22% 97.78% 100%

F

uente: Archivo de investigación

La prevalencia de caries dental convencional C(4-6) según el tipo de discapacidad

evidenció que la discapacidad cognitiva tiene un valor de 35.56%, y de un 20% para

la discapacidad física y sensorial; de otro lado para la prevalencia de caries dental

modificada C(1-6) se presentó un 46.67% para la discapacidad cognitiva, un 24,44%

para la discapacidad física y un 26.67% para la discapacidad sensorial, como se

observa en la Gráfica 12 y la Tabla 23.

Tabla 23. Prevalencia de Caries dental Convencional C(4-6) y Caries Dental Modificada C(1-6) por tipo de Discapacidad -Comunidad Misak (Guambiano) (2017)

NO SI POBLACIÓN TOTAL

DISCAPACIDAD C(4-6) C(1-6) C(4-6) C(1-6) C(4-6) C(1-6)

COGNITIVA 13.33% 2.22% 35.56% 46.67% 48.89% 48.89%

FÍSICA 4.44% 0% 20% 24.44% 24.44% 24.44%

SENSORIAL 6.67% 0% 20% 26.67% 26.67% 26.67%

Total general 24.44% 2.22% 75.56% 97.78% 100% 100% F

uente: Archivo de investigación

La Prevalencia de caries dental convencional C(4-6) por tipo de discapacidad y sexo,

permitió observar que en la discapacidad cognitiva tanto para el sexo femenino

como para el masculino el porcentaje fue de 17.78% [n=8], en la discapacidad física

donde el 8.89% [n=4] son de sexo femenino y el 11.11% [n=5] son de sexo

masculino, mientras que en la discapacidad sensorial presentó una distribución de

11.11% [n=5] en el sexo femenino y 8.89% [n=4] para el sexo masculino. Para la

prevalencia de caries dental modificada C(1-6) la distribución en la discapacidad

cognitiva fue del 22.22% [n=10] pertenecientes al sexo femenino y del 24.44%

[n=11] pertenecientes al sexo masculino, en la discapacidad física el13.33% [n=6]

son de sexo femenino y el 11.11% [n=5] son de sexo masculino, mientras que en la

discapacidad sensorial presenta una distribución homogénea de 13.33% [n=6] para

ambos sexos (Gráfica 12 y 13).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

66

Gráfica 12. Prevalencia (%) de Caries dental Convencional C(4-6) y caries dental Modificada C(1-6) por tipo de discapacidad y Sexo -Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

Fuente: Archivo de investigación

Gráfica 13. Prevalencia de Caries dental Convencional C(4-6) y Caries Dental Modificada C(1-6) por tipo de

discapacidad y Sexo -Comunidad Misak (Guambiano) (2017)

F

uente: Archivo de investigación

La prevalencia convencional de caries dental C(4-6) por tipo de Discapacidad y

Edad/Tipo de dentición, permitió observar que en la discapacidad cognitiva el

porcentaje más significativo fue de 13.13% [n=6] en el grupo etario entre 20 y 34

años DP, al igual que la discapacidad física con un 8.89% [n=4] mientras que en la

discapacidad sensorial se presentó una mayor experiencia en la edad única de 18

17.78%

22.22%

8.89%

13.33%11.11%

13.33%

17.78%

24.44%

11.11% 11.11%8.89%

13.33%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

C(4-6) C(1-6) C(4-6) C(1-6) C(4-6) C(1-6)

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL

% Prevalencia de Caries dental Convencional C(4-6) y Caries Dental Modificada C(1-6) por tipo de Discapacidad y Sexo -Comunidad Misak

(Guambiano) (2017)

FEMENINO MASCULINO

8

10

4

65

6

8

11

5 54

6

0

2

4

6

8

10

12

C(4-6) C(1-6) C(4-6) C(1-6) C(4-6) C(1-6)

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL

Prevalencia de Caries dental Convencional C(4-6) y Caries Dental Modificada C(1-6) por tipo de Discapacidad y Sexo -Comunidad Misak

(Guambiano) (2017)

FEMENINO MASCULINO

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

67

años DP y en el grupo etario de 20 a 34 años con un 4.44% [n=2]. En cuanto a la

prevalencia modificada de caries C(1-6) fue posible observar que en la discapacidad

cognitiva el porcentaje mayor fue de 15.56% [n=7] en el grupo etario entre 20 y 34

años DP, al igual que la discapacidad física con un 8.89% [n=4] y la discapacidad

sensorial con un 6.67% [n=3]. (Tabla 24).

Tabla 24. Prevalencia de caries dental Convencional C(5-6) y Modificada C(1-6) por tipo de discapacidad según edad y tipo de dentición - Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

COGNITIVA FÍSICA SENSORIAL POBLACIÓN TOTAL

C (4-6) C(1-6) C (4-6) C(1-6) C (4-6) C(1-6) C (4-6) C(1-6)

A. 1 año DT 0% 0% 2.22% 2.22% 0% 0% 2.22% 2.22%

C. 5 años DT 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

D. 5 años DM 0% 2.22% 2.22% 2.22% 2.22% 2.22% 4.44% 6.67%

E. 12 años DM 2.22% 4.44% 2.22% 2.22% 2.22% 2.22% 6.67% 8.89%

F. 12 años DP 2.22% 2.22% 0% 2.22% 2.22% 2.22% 4.44% 6.67%

G. 15 años DP 0% 0% 0% 0% 0% 2.22% 0% 2.22%

H. 18 años DP 11.11% 13.33% 0% 0% 4.44% 4.44% 15.56% 17.78%

I. ENTRE 20 Y 34 años DP 13.33% 15.56% 8.89% 11.11% 4.44% 6.67% 26.67% 33.33%

J. ENTRE 35 Y 44 años DP 6.67% 8.89% 2.22% 2.22% 2.22% 4.44% 11.11% 15.56%

K. ENTRE 45 Y 64 años DP 0% 0% 2.22% 2.22% 2.22% 2.22% 4.44% 4.44%

Total General 35.56% 46.67% 20% 24.44% 20% 26.67% 75.56% 97.78%

Fuente: Archivo de investigación

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

68

8. Discusión

Teniendo conocimiento del alto impacto que tiene la caries sobre el estado de salud

y el comportamiento social de las personas (7), se hace imprescindible describir,

cuantificar y analizar la experiencia de la enfermedad para así planear y establecer

técnicas que mitiguen el impacto sobre la vida de las personas, pues como es

evidente en esta investigación solo el 2,22% de la población Misak con discapacidad

no ha presentado dientes cariados, obturados o perdidos a causa de esta

enfermedad.

La literatura científica disponible en la actualidad no reporta la interseccionalidad

indígena con discapacidad y experiencia convencional y modificada de caries

dental, pero si presenta individualmente reportes sobre indígenas (50) (49) (51),

población con discapacidad (52) y caries (10), lo que hace que este trabajo sea

relevante como aporte científico, sin embargo, esta oportunidad también genera

retos, pues la misma ausencia de estudios hace que se torne complejo realizar una

discusión real y directa de los resultados, así pues, el análisis contiene de forma

individualizada características de poblaciones indígenas y con discapacidad que de

manera inherente forman el conjunto de la población Misak valorada que presentó

de acuerdo con los grupos definidos por curso de vida una mayor población de

jóvenes adultos entre los 20 y los 34 años de edad DP alcanzando el 33,33% del

total de la población, comportamiento menor al observado en la investigación

realizada por Días C., en el año 2014 en nativos Maká de Paraguay donde se

evidenció un 37,8% del total de la población en el rango de edad comprendido de

20 a 35 años.

Autores como de Aguiar E. et al (53) afirman que el tipo de discapacidad que se

evidencia con mayor frecuencia es la de tipo intelectual (cognitiva), aseveración que

concuerda con la caracterización de la comunidad Misak con discapacidad que

evidenció un 48,89% de tipo cognitiva, seguida por la discapacidad física con un

24,44% y sensorial con un 26,67%.

El gobierno colombiano adquirió compromisos regionales y mundiales para

disminuir el porcentaje de experiencia de caries, resultado de ello son los cuatro

estudios nacionales de morbilidad de salud oral realizados durante los últimos 60

años, siendo el ENSAB IV (10) el último de ellos y el que presenta resultados más

concretos frente a los criterios establecidos por la OMS (26), sin embargo, es un

informe que aún no contempla la totalidad de la población del país y deja de lado

poblaciones vulnerables y marginadas tal y como la comunidad indígena Misak con

discapacidad. El levantamiento y análisis de la información correspondiente a esta

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

69

población aporta datos que enriquecen estos estudios nacionales y pone en

evidencia que esta población presenta mayor enfermedad que la población que no

presenta ningún tipo de discapacidad, siendo prueba de esto el índice C(1-6)OP para

la edad de 12 años (referente de comparación internacional) que para la población

Misak con discapacidad es de 14.0 por encima de la cifra de 3.0 definida por la OMS

(14), y mucho más distante al 1.51 presentado por el ENSAB IV (10) para esta

misma edad.

El acceso a la atención de salud bucal de las poblaciones vulnerables es limitado,

debido a que en su mayoría se encuentran distribuidas en áreas rurales de media y

difícil accesibilidad (10) (51), sumado a la condición del paciente que en la mayoría

de casos dificulta su desplazamiento al lugar de atención teniendo como

consecuencia un estado de salud bucal deficiente (52). El envejecimiento, el sexo

femenino, vivir en zonas rurales, pertenecer a las fracciones sociales menos

favorecidas, también son variables asociadas a mayor prevalencia de edentulismo

(10). Para el caso concreto de la comunidad Misak, se presentó un estado de

edentulismo total del 30,38% [n=24] a partir de los 45 años con mayor frecuencia

en el sexo femenino, siendo un valor mucho mayor al reportado por el ENSAV IV

(10) para el rango etario de 45 a 64 años que es de 7,43%.

Zelocuatecatl A. et al, en el 2010 en su estudio acerca de la experiencia de caries

dental e higiene bucal en escolares de una comunidad indígena del estado de

Oaxaca México, identificó que la experiencia modificada de caries fue del 96%

atribuyéndola al aislamiento y a la pobreza de la comunidad, resultado similar al

arrojado por esta investigación que presenta una experiencia modificada de caries

dental del 97,78%. Esto se puede atribuir a su vez al alto IPC 91,1% reportado por

Solórzano C., et al., en el estudio realizado en el 2016 en esta misma población (2);

siendo la placa bacteriana un factor de riesgo para el desarrollo de caries,

acompañado de barreras en el acceso a servicios de salud (45) que presenta esta

población.

La mayor parte de la población con discapacidad de la comunidad Misak, se

encuentra ubicada en zonas rurales reportando un índice C(1-6)OP para dentición

temporal DT de 7.00, en dentición mixta DM de 20.25 y en dentición permanente

DP de 110.46, siendo esta última muy alta debido a que la mayor cantidad de

personas del estudio se ubican en una edad adulta. El ENSAB IV (10) reportó que

según la zona de procedencia, en la zona rural dispersa se encuentran los mayores

promedios de índice C(1-6)OP por los tres tipos de dentición; para DT llega a un 5.49,

en la DM es de 9.25 y para la DP es de 17,10 (10).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

70

La comunidad Misak con discapacidad evidenció al momento del examen, sufrir de

caries tanto en sus estadíos iniciales, como avanzados con una prevalencia C(1-6)

del 97,78%, un comportamiento mucho mayor al evidenciado en la investigación

realizada en el 2016 por Bejarano N. et al (52) en personas con discapacidad de

una fundación en Paraguay donde su prevalencia de caries fue del 77%; en el

estudio de salud oral en Discapacitados realizado por Marulanda J. (5), en el año

2011 se menciona que la alta prevalencia de caries está asociada a la presencia de

problemas de motricidad en esta población que disminuye la destreza para un

adecuado cepillado dental, lo cual puede explicar que para la población Misak la

mayor prevalencia de caries en cuanto al tipo de discapacidad se haya presentado

en la de tipo cognitiva 46,67%, grupo que según el mismo autor “presentan también

un déficit motor” que se requiere para una adecuada higiene bucal.

El poco conocimiento en el cuidado de salud bucal (3) (2) que tienen los pacientes

y sus cuidadores y el difícil desplazamiento hacia el servicio de atención dental que

poseen dentro del resguardo Misak, incrementa el riesgo de la población de contraer

enfermedades y aceleran el deterioro de la cavidad bucal (3), razón de esto es el

índice C(1-6)OP hallado del 17.6 muy por encima al 7.3 indicado por la escala de

severidad definida por la OMS (26). Este índice tiene una composición determinada

por caries en estadíos iniciales C(1-3) de 11.38, caries en estadíos avanzados C(4-6)

de 2.76, obturados O de 1.31 y perdidos P de 2.16, valores que según la Guía de

diagnóstico, prevención y tratamiento no operatorio de la caries dental para la

facultad de odontología de la UNAL elaborado por Naranjo M. en el 2013 (54)

permiten interpretar un diagnóstico de caries oportuno en estadíos iniciales y por lo

tanto la necesidad de realizar tratamiento no operatorio inmediato.

Esta investigación es un paso importante para establecer la situación actual de

salud bucal de la población Misak con discapacidad, no solo por la importancia de

los datos obtenidos sino también por el acercamiento realizado a la población dado

a que las condiciones no fueron las ideales por la dificultad de realizar la totalidad

de los exámenes en una unidad odontológica, haciendo que el investigador principal

se desplazara a los domicilios de cada una de las personas que participaron en el

estudio, para realizar la valoración donde se procuró mantener el rigor utilizado en

el ENSAB IV (10), logrando tener una interacción y un conocimiento a fondo de la

realidad de las personas en sus hogares.

Se pudo observar las difíciles condiciones de salud bucal y acceso a la atención

odontológica, así como Horner W. et al (6), en el año 2015 lo observó en su

investigación sobre las disparidades en la atención dental asociada con la

discapacidad, raza y etnia concluye que, las personas con discapacidad que viven

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

71

en grupos étnicos son menos favorecidos y tienen mayores necesidades

insatisfechas de atención dental debido a que tienen menos acceso a ésta; son

poblaciones doblemente vulneradas con experiencia de caries no reportada en las

estadísticas nacionales como el ENSAB IV (10) y el informe mundial de

discapacidad (4); por lo cual seguirán siendo poblaciones excluidas, oprimidas y

vulnerables en su salud bucal.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

72

9. Conclusiones y recomendaciones

9.1. Conclusiones

La experiencia de caries convencional C(4-6)OP fue del 88.88% [n=40] y la

experiencia modificada C(1-6)OP fue del 97,78% [n=44] reduciendo la población sana

a un 11.12% y a un 2.22% respectivamente, por lo cual se puede concluir que el

estado de salud bucal en la comunidad Misak con discapacidad es malo.

La población Misak con discapacidad de tipo cognitivo presentó una experiencia de

caries dental convencional C(4-6)OP y modificada C(1-6)OP de 42.22% y 46.67%

respectivamente comparado con el total de la población, sin embargo, si se realiza

un análisis más profundo y se compara únicamente la población con la discapacidad

cognitiva las cifras son más alarmantes pues indican una experiencia de caries

dental convencional C(4-6)OP del 86.36% y una del 95.45% para la experiencia de

caries dental modificada C(1-6)OP.

La población Misak con discapacidad de tipo física presentó una experiencia de

caries dental convencional C(4-6)OP y modificada C(1-6)OP uniforme con valor de

24.44% comparado con el total de la población, visto desde la subpoblación

mencionada se encuentra que la totalidad (100%) de la misma tiene experiencia de

caries dental convencional C(4-6)OP y modificada C(1-6)OP.

La población Misak con discapacidad de tipo sensorial presentó una experiencia de

caries dental convencional C(4-6)OP y modificada C(1-6)OP de 22.22% y 26.67%

respectivamente comparado con el total de la población, sin embargo, si se realiza

un análisis más profundo las cifras son más alarmantes pues indican una

experiencia de caries dental convencional C(4-6)OP del 83.33% y una del 100% para

la experiencia de caries dental modificada C(1-6)OP.

La investigación reportó índices de caries significativamente elevados por encima

de los parámetros internacionales para C(4-6)OP y C(1-6)OP y porcentajes de

experiencia superiores al 95%.

Se evidenció un índice Convencional C(4-6)OP de 6.22 y un índice Modificado C(1-

6)OP de 17.60, valores muy por encima de los establecidos por los parámetros

internacionales.

Se evidenciaron valores por encima de los parámetros internacionales para índice

convencional C(4-6)OP para las subpoblaciones por tipo de discapacidad 6.27 para

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

73

la discapacidad cognitiva, 6.73 para la discapacidad física y de 5.67 para la

discapacidad sensorial.

La inclusión de valores de caries en estadíos iniciales dejó ver una clara

subvaloración de la carga de la enfermedad de caries, dado a que los valores

encontrados para el índice modificado C(1-6)OP son de 18.32 para discapacidad

cognitiva, 18 para discapacidad física y 15.92 para discapacidad sensorial.

Se evidenció que los índices de caries dental C(4-6)OP convencional y modificada C(1-

6)OP presentan mayor concentración en la dentición permanente con valores de

45.12 y 110.47 respectivamente, lo que indica que la carga de enfermedad es

directamente proporcional al aumento de la edad de la población.

La mayor carga de la enfermedad se evidenció en los estadíos iniciales, por este

motivo el tratamiento debe ir enfocado a la prevención de la enfermedad y la

promoción de la salud.

La prevalencia de caries dental Convencional C(4-6) mostró que un 24.44% de la

población se encontraba sana, sin embargo, al momento de incluir los estadíos

iniciales de caries, la prevalencia de caries dental Modificada C(1-6) arrojó que solo el

2.22% de la población está libre de caries mostrando la necesidad de realizar

tratamiento no operatorio.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

74

9.2. Recomendaciones

Realizar estudios comparativos en otras poblaciones indígenas de Colombia con

discapacidad, de los cuales surjan programas para el mejoramiento del servicio de

salud bucal.

Realizar atención estomatológica pediátrica y del adulto con profesionales

entrenados en la atención de personas con discapacidad ya sea en el Hospital

Mama Dominga o en los domicilios de las personas que no puedan desplazarse a

dicho lugar.

Estos resultados confirman la necesidad de diseñar, planificar y ejecutar un plan de

intervención en salud bucal desde el gobierno central y la academia, a través de los

estudios de morbilidad nacional, que garanticen la creación de políticas incluyentes

con poblaciones vulnerables como las poblaciones indígenas y con discapacidad

para no seguir contribuyendo a las exclusiones históricas de estas poblaciones.

Lograr que la academia y sus servicios en salud bucal sean más inclusivos y

asequibles a la población indígena Misak con discapacidad, para permitir la

disminución entre las desigualdades y las necesidades no satisfechas en el ámbito

de la salud bucal para esta comunidad y sus semejantes.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

75

10. Referencias bibliográficas

1. Unicef. Estado mundial de la infancia 2013: niños y niñas con discapacidad. Informe Mundial. Nueva York: UNICEF.; 2013.

2. Solorzano C ea. Estado de higiene bucal segun índice de placa comunitario en la comunidad Misak con discapacidad entre enero y julio del 2016. Trabajo de grado para optar por el título de: Estomatóloga Pediatra y Ortopedista Maxilar.

3. González S. GA,RH. Saberes en salud bucal de la población con discapacidad en la comunidad indígena Misak (Guambiano). [tesis]. 2016..

4. Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre la Discapacidad. Informe Mundial. Ginebra , Suiza: OMS; 2011.

5. Marulanda ,Jea. Salud oral en discapacitados. Revista CES Odontología. 2011; Vol.24(No.1).

6. Horner W DKBE. Disparities in dental care associated with disability and race and ethnicity. American Dental Association ADA CE Program. 2015 Jun; Vol. 146(No. 6).

7. FDI World Dental Federation. FDI World Dental Federation. [Online].; 2015 [cited 2017 May. 05 [Atlas Bucodental Segunda Edición]. Available from: http://www.fdiworlddental.org/resources/oral-health-atlas/oral-health-atlas-2015.

8. H. C. Situación Mundial de la discapacidad. 2013. Honduras.

9. Medidas para la Inclusión Social y Equidad en Instituciones, & de Educación Superior en América Latina. Interseccionalidad en debate. In Actas del congreso Internacional “Indicadores interseccionales y medidas de inclusión social en instituciones de educación superior”.; 2012.; Berlin. p. 1-228.

10.

Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia. IV Estudio Nacional de Salud Bucal -Situación en Salud Bucal- Metodología y Determinación Social de la Salud Bucal. Informa Nacional. Ministerio de Salud y Protección Social de la República de Colombia.; 2014.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

76

11.

Lewis C. Dental Care and Children with Special Health Care Needs: A Population-Based Perspective. Academic Pediatrics. 2009. Sep.; Vol. 420(No. 6).

12.

Ministerio de Cultura República de Colombia. Misak (Guambianos), la gente del agua, del conocimiento y de los sueños. Informa Nacional. Bogotá.:; 2010.

13.

Restrepo Pineda B JTC. Atención Primaria en Salud: Avances y retos en Colombia. Informe anual. , Programa “Así vamos en salud”; 2014.

14.

Organización Mundial de la SALUD. La atención primaria de salud. Informe sobre la salud en el mundo. Ginebra : OMS.; 2008.

15.

Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública. 2013. Mzo 15..

16.

Naciones Unidas. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. 2006 Dic. 13. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.

17.

Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Informe Mundial. OMS.; 2001.

18.

Ministerio de Educación. Colombia ratifica la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas en situación de discapacidad - Centro Virtual de Noticias de Educación. [Online].; 2011 [cited 2016 Sep. 09. Available from: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-271240.html.

19.

Congreso de Colombia. Ley 1618 del 2013. 2013. Estaruto.

20.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. CONPES. Política Pública Nacional De Discapacidad E Inclusión Social. Documento Conpes. Bogotá D.C.: Consejo Nacional de Política Económica y Social República de Colombia, Deparatamento Nacional de Planeación; 2013.

21.

Congreso de Colombia. Ley 1439 del 19 Enero 2011. 2011. Ley.

22.

Congreso de Colombia. Ley estatutaria 1751 de 2015. 2015. Ley.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

77

23.

Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y Protección Social. [Online].; 2013. [cited 2017 Ag. 06. Available from: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Plan%20Decenal%20-%20Documento%20en%20consulta%20para%20aprobaci%C3%B3n.pdf.

24.

Alcalde Mayor de Bogotá, D.C.. Política de salud oral de Bogotá, d.c. con participación social para el decenio 2011 - 2021. 2011. Secretaría Distrital de Salud.

25.

Organización Mundial de la Salu. Encuesta Mundial de Salud. 2002. Encuesta.

26.

Organización Mundial de la Salud. Carga Mundial de Morbilidad. 2015. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs310/es/.

27.

Ministerio de Salud y Protección Social. Plan Decenal de Salud Pública, PDSP, 2012 - 2021. 2013..

28.

Gobernacion del Cauca - República de Colombia. Plan departamental de desarrollo 2016-2019 Cauca territorio de Paz. 2016. https://drive.google.com/file/d/0B88B9ZZJsmHkMzVoTHRJX2hhQTA/view.

29.

Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud: versión para la infancia y adolescencia: CIF-IA. Informe Mundial. OMS.; 2011.

30.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Clasificación de Tipo de Discapacidad - Historica. Clasificación. Ciudad de México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

31.

A. P. El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. CERMI ed. Vidaurre J, editor. Madrid: Grupo editorial CINCA; 2008.

32.

Rutherford H MJ. Five Models for Thinking About Disability: Implications for Policy Responses. Journal of Disability Policy Studies. 00 Mar; 12(198-205).

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

78

33.

Gómez Ac osta C CEC. Conceptualización de discapacidad: reflexiones para Colombia. 2007. Tesis meritoria Maestría en Discapacidad e Inclusión Social, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia.

34.

A. ZB. Incorporación del análisis interseccional en las sentencias de la Corte IDH sobre grupos vulnerables, su articulación con la interdependencia e indivisibilidad de los derechos humanos. Revista en Cultura de la Legalidad. 2016 Mar;(9).

35.

A. G. La discapacidad en perspectiva interseccional, una ruta para transversalizar la inclusión epistémica en pregrados de Odontología. 2015. Maestría Discapacidad e Inclusión Social. Univ. Nac. de Col.

36.

Department of health and human services Centers for Disease Control and Prevention. Racial/ethnic disparities in self-rated health status among adults with and without disabilities--United States, 2004-2006. Morbidity and Mortality Weekly Report. 2008 Oct; 57(39).

37.

Fundación Tukui Shimi, Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Fundación IPES-ELKARTEA de Navarra-España Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Asamblea General de la ONU. Manual básico sobre la declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. 2010. Manual Basico.

38.

Naciones Unidas. Los pueblos indígenas y el sistema de Derecho humanos de las Naciones Unidas. Folleto informativo. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas , Derechos Humanos Oficina de alto comisionado; 2013. Report No.: Nº 9/Rev.2.

39.

Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas. Division for Social Policy and Development Indigenous Peoples. [Online].; 2010 [cited 2017 09 09. Available from: http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/press%20package/sowip-press-package-es.pdf.

40.

Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC. [Online].; 2017 [cited 2017 09 09. Available from: http://www.onic.org.co/noticias/2-sin-categoria/1038-pueblos-indigenas.

41.

Observatorio del programa presidencialo de Derechos Humanos y DIH. Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Guambiano. 2010..

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

79

42.

Sanchez E MH. Documento para la historia del movimiento indígena Colombiano contemporáneo. 1st ed. Bogotá: Ministerio de Cultura Bibliotéca Básica de los pueblos indígenas; 2010.

43.

Ministerio del Trabajo. Insumo para el diseño de las estrategias y alternativas para la generalción de empleo de las victimas de la violencia perfil productivo Municipio de Silvia. [Online].; 2013 [cited 2017 09 09. Available from: https://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_municipio_silvia.

44.

Gobernacion del Cauca, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. "Diagnostico de condiciones sociales y económicas". Línea Base de indicadores Socioeconómicos. M unicipio de Silvia : Gobernacion del Cauca, Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, Cauca ; 2012.

45.

Pitts Nea. Guía ICCMS™ para clínicos y educadores. 2014. Guía.

46.

Fejerskov O,ea. Dental Caries: The Disease and its Clinical Management. 3rd ed. Fejerskov O BNKE, editor. Singapore: Blackwell Munksgaard: Wiley Blackwell; 2016.

47.

Castellanos J MLÚMCGMS. La remineralización del esmalte bajo el entendimiento actual de la caries dental. Univ Odontol. 2013. Jul-Dic.; Vol. 32(No. 69).

48.

López Martínez L GCMHRASSELLMSRS. La caries, gingivitis,periodontitisy la maloclusión siguen siendo las afecciones estomatológicasmás frecuentes en la población. iMedPub Journals. 2013; Vol. 9 (4:2).

49.

Zelocuatecatl A,ea. Experiencia de caries dental e higiene bucal en escolares de una comunidad indígena del estado de Oaxaca. Revi. Odontológica Mexicana. 2010 Mzo; Vol. 14(No. 1): p. 32-37.

50.

Díaz Reissner C PBNFGMSVDACLAAMyC. Evaluación de la salud oral en nativos de la comunidad Maká. Univercidad del Pacífico Privada. 2014 Oct.

51.

Diep Hea. Social inequality in dental caries and changes over time among Indigenous and non-Indigenous Australian children. Aust NZ J Public Health. 2016..

52.

Bejarano N,ea. Estado de Salud Oral en discapacitados residentes en la Fundación Pequeño Cottolengo Don Orione, Paraguay. Int. J. Odontostomat. 2016.; Vol.10(No. 1): p. 69-74.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

80

53.

Aguiar Fuentes E GCM. Retos de la salud bucal en niños con discapacidad en el Centro de Atención Múltiple No. 1 de Tepic, Nayarit. Revista Tamé. 2015 Mar; 9( 308-311.).

54.

Naranjo M. Guía de diagnóstico, prevención y tratamiento no operatorio de la caries dental para la facultad de odontología de la Universidad Nacional de Colombia. 2013. Jul. Guía adaptación y actualización.

55.

Ministerio de Salud y Protección Social. Ministerio de Salud y Portección Social. [Online].; 2013 [cited 2017 08 10. Available from: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/DisCAPACIDAD.aspx.

56.

Linaluna25. Linaluna25. [Online].; 2013 [cited 2017 09 09. Available from: https://linaluna25.wordpress.com/2013/02/16/mapa-de-las-culturas-indigenas-8d-2/ referencia.

57.

Anacona A CMTM. Estudio de Caracterización de Pueblos Indígenas:Kofán, Misak -Guámbianos, Quichuas, Ingas,Yanaconas, Nasas habitantes de Santiago de Cali. Informe Caracterización Cabildos Indígenas Santiago de Cali 2010. Cali : “Asistencia Técnica para la Implementación de la Política Pública Indígena en Santiago de Cali”, Cauca ; 2010.

58.

Belaunde A SFCDYC. Asociación del acceso a la atención dental y el edentulismo. Estomatol Herediana. 2012; 22((2)).

59.

Salud. OMdl. Atención primaria de salud. [Online].; 1978 [cited 2016 09 07. Available from: http://www.who.int/topics/primary_health_care/es/.

60.

Marulanda J,ea. Salud oral en discapacitados. Rev. CES Odontología. 2001.; Vol.24(No. 14).

61.

O. F. Dental Caries: The Disease and its Clinical Management. 3rd ed. Fejerskov O BNKE, editor. Singapore: Blackwell Munksgaard: Wiley Blackwell; 2016.

62.

Gramal M. Relación del acceso a la atención dental con el edentulismo en la comunidad de peguche de la provincia de imbabura. 2014. Trabajo de investigación previo la obtención del Grado Académico de Odontólogo.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

81

Anexos

Anexo 1. Calibración inter-examinador resultado Kappa.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

82

Anexo 2.Instrumento de campo.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

83

Anexo 3. Consentimiento informado.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

84

Anexo 4. Folleto.

Fuente: elaboración propia

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

85

Fuente: elaboración propia

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

86

Anexo 5.Carta de Acta de aprobación del trabajo. .

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

87

Anexo 6. Carta de aprobación del Cabildo.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

88

Anexo 7.Acuerdo de confidencialidad.

Experiencia Modificada de Caries Dental en personas con Discapacidad de la Comunidad Misak (Guambiano) (2017).

89