Experto estrategias de comunicación (IDEAS PRINCIPALES) Primera parte

download Experto estrategias de comunicación (IDEAS PRINCIPALES) Primera parte

of 5

Transcript of Experto estrategias de comunicación (IDEAS PRINCIPALES) Primera parte

  • 7/28/2019 Experto estrategias de comunicacin (IDEAS PRINCIPALES) Primera parte

    1/5

    Encuentro Internacional de Intercambio sobre

    Estrategias de Defensa de Derechos

    1

    Este proyecto est financiado por la Unin Europea

    CONTRIBUCIN CEFREC

    Franklin Gutirrez Zrate

    Experto Estrategias de comunicacin

    La comunicacin como estrategia de defensa de los

    derechos de los pueblos indgenas en Amrica del Sur

    La comunicacin indgena se ha constituido en una herramienta fundamental de

    lucha y al mismo tiempo en un actor social y poltico de grandes aportes en el marco

    de la incidencia y la difusin y defensa de derechos

    Posibilit una mayor difusin de las visiones y planteamientos nacidos desde los

    diferentes pueblos originarios, que estn influyendo innegablemente en el debate

    actual de nuestra sociedad.

    Algunos procesos y experiencias de comunicacin indgena han avanzado desde una

    visin tradicionalmente instrumental (del medio) a un rol protagonista.

    Una visin estratgica fue desarrollndose e incorporndose progresivamente en estos

    procesos.

    COMUNICACIN INDGENA

    Persigue objetivos vinculados a las luchas y reivindicaciones de los propiospueblos indgenas originarios

    Los contenidos se relacionan directamente con las necesidades expresadas porlas comunidades, organizaciones o individuos, pero desde su propio contexto y

    cosmovisin.

    Funciona desde los propios principios y valores de los pueblos indgenas, a susplanteamientos histricos y sociales de transformacin: es esencialmente

    poltica, independiente a influencias e intereses externos, comunitaria,

    participativa, intercultural, intracultural y descolonizadora.

    COMUNICACIN ESTRATGICA

    La estrategia de comunicacin consiste en definir con claridad necesidades

    comunicacionales, plantear pasos o momentos para avanzar y acciones para respondera esa necesidad o a un objetivo.

  • 7/28/2019 Experto estrategias de comunicacin (IDEAS PRINCIPALES) Primera parte

    2/5

    Encuentro Internacional de Intercambio sobre

    Estrategias de Defensa de Derechos

    2

    Este proyecto est financiado por la Unin Europea

    Estrategia de comunicacin y pueblos indgenas

    a) Estrategias de comunicacin propias y/o ancestrales

    Formas propias de interaccin, intercambio, coordinacin, anlisis, toma de decisiones

    y socializacin de la informacin; desarrollados ancestralmente por cada pueblo

    indgena, sin la mediacin de la tecnologa de comunicacin moderna u occidental, u

    otros factores externos.

    b) Estrategias de comunicacin instrumental

    Relacionada con la accin de entidades externas a los pueblos indgenas (de los

    Estados o Gobiernos, ONGs, iglesias,) que estn desarrollando una labor especfica

    con estos.

    - La estrategia nace de la necesidad del proyecto o de la iniciativa, casi nunca dela necesidad del pueblo o de la comunidad.

    - Usualmente concebida y puesta en funcionamiento por tcnicos externos a lospueblos indgenas.

    - Concretas, a corto plazo. Inician y terminan con los proyectos o iniciativas.

    c) Estrategias de comunicacin integrales

    La estrategia ha evolucionado de un rol meramente instrumental a un rol protagnico,

    constituyndose en un actor de transformacin en s mismo, en estrecha relacin con

    las estructuras organizativas y en respaldo a los objetivos ms amplios de lucha y de

    reivindicacin de los pueblos.

    - Es orgnica- Concebidas como proceso y a largo plazo- Es indgena y propio- Poltico e integral- Transversal- Multidisciplinario- Estratgico y Multimeditico

    Pueden desarrollar diferentes componentes de acuerdo a las posibilidades, como:

    - La formacin de recursos humanos en diversas reas tcnicas ycomunicacionales (Radio, Video, TV, N.Tics. impresos, comunicacin estratgica,

    etc.).

    - La produccin de contenidos o mensajes en diferentes soportescomunicacionales (Programas de radio, videos, impresos, web, etc.)

  • 7/28/2019 Experto estrategias de comunicacin (IDEAS PRINCIPALES) Primera parte

    3/5

    Encuentro Internacional de Intercambio sobre

    Estrategias de Defensa de Derechos

    3

    Este proyecto est financiado por la Unin Europea

    - La creacin de medios de comunicacin propios o la aperturacin de espaciosde difusin en medios de comunicacin para realizar incidencia pblica y

    poltica.

    - El desarrollo de acciones de difusin y sensibilizacin, como campaas, eventospblicos de socializacin, etc.

    - La formacin comunicacional, poltica y estratgica, entre otros.- Dirigidos tanto a los procesos internos de los pueblos, como hacia la sociedad

    en general.

    ALGUNOS CASOS REPRESENTATIVOS

    Tejido de Comunicacin de la ACIN Colombia

    La comunicacin se ha constituido para la ACIN, en una de las ms importantes

    estrategias de resistencia y lucha por sus derechos, junto a otras lneas de trabajo.

    Es un tejido ms entre muchos de los que conforman la estructura orgnica de la ACIN.

    No es una iniciativa independiente, es parte integrante de la estructura de la ACIN.

    Utiliza todos los medios y recursos comunicacionales a su alcance, de forma

    coordinada y en coherencia con un plan matriz, definido para la organizacin.

    cuentan con una Red de 3 Radioemisoras comunitarias en diferentes puntos desu territorio.

    desarrollaron una plataforma propia de comunicacin: la ventana y el nexo conel mundo. La Web de la ACIN se ha constituido en un especie de Agencia de

    Noticias y al mismo tiempo en la voz de denuncia del pueblos Nasa.

    Utilizan la comunicacin audiovisual (realizacin de documentales y videoforos).

    Cuentan con una revista impresa que da a conocer la vida de las comunidades ycomparten anlisis diversos.

    Todo se articula con las asambleas, mingas, congresos y movilizaciones parafortalecer la comunicacin dentro y fuera de las comunidades

    La Coordinadora Nacional de Comunicacin Indgena del Per

    Resultado de un largo proceso de articulacin de diferentes acciones de formacin,

    produccin, difusin; principalmente en radio, pero tambin el rea audiovisual en los

    ltimos aos.

  • 7/28/2019 Experto estrategias de comunicacin (IDEAS PRINCIPALES) Primera parte

    4/5

    Encuentro Internacional de Intercambio sobre

    Estrategias de Defensa de Derechos

    4

    Este proyecto est financiado por la Unin Europea

    - los diferentes procesos de comunicacin que integran la Coordinadora ha tenido

    diferentes impulsores.

    - gran atencin y trabajo invertido en la utilizacin de la RADIO, como uno de losmedios de comunicacin con ms llegada a las regiones rurales, donde preferente vive

    gran parte de la poblacin indgena peruana.

    - la formacin tcnica en comunicacin radial, se constituy en una medio para

    trabajar la lnea de derechos.

    - En el desarrollo de las acciones y procesos, siempre estn involucrados las

    organizaciones indgenas locales, regionales o nacionales.

    - los ltimos aos iniciaron un proceso de formacin de comunicadores ycomunicadoras en la produccin audiovisual, trabajando temticas como el derecho a

    la identidad, soberana alimentaria, derechos de las mujeres indgenas,

    autodeterminacin, etc.

    - La sostenibilidad es una debilidad presente en este proceso. Se enfrenta desde las

    propias iniciativas locales y a partir de la gestin de proyectos ms globales que

    pueden involucrar a todos los componentes.

    Peridico y la Agencia de Noticas Azkintuwe en Chile

    Enfoque de derecho a la comunicacin y la informacin, no solamente para lospueblos indgenas en general, sino tambin en una visin intercultural.

    Estrategias de sostenibilidad, han desechado la publicidad como fuente y hanabierto otros canales como los aportes y colaboraciones por los propios

    lectores o pueblos.

    Ha logrado vincularse y establecer alianzas como medio, con una red global demedios de comunicacin, que ha permitido en la prctica amplificar de manera

    significativa la realidad y la problemtica Mapuche a la opinin pblica y

    mundial.

    Enfoque periodstico de alta calidad le permite acceder a otros pblicos ylectores.

    Video en la Aldeas (Video nas Aldeias) Brasil

    Formacin de realizadores indgenas en el uso de los medios audiovisuales, laproduccin de documentales sobre temas de importancia para las

    comunidades indgenas y la difusin y recopilacin de los materiales

    producidos.

  • 7/28/2019 Experto estrategias de comunicacin (IDEAS PRINCIPALES) Primera parte

    5/5

    Encuentro Internacional de Intercambio sobre

    Estrategias de Defensa de Derechos

    5

    Este proyecto est financiado por la Unin Europea

    Los indgenas aprenden y discuten juntos la forma de expresar su realidad parasu pueblo y para el mundo a travs del video.

    Las producciones adems han sido utilizadas como material de apoyo paramaestros y estudiantes de Enseanza Fundamental y Media de todo el pas.

    Los videos ayudan en la preservacin de la memoria oral de cada comunidad, areconocer el uso de lenguaje propio y de las lenguas originales.

    Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicacin de los Pueblos

    Indgenas CLACPI.

    Integrada por un amplio grupo de organizaciones que impulsan la comunicacincomunitaria, particularmente la produccin de video, como herramientas de

    afirmacin cultural y de transformacin social en regiones indgenas de Abya Yala.

    Enfasis en la capacitacin de las organizaciones indgenas, en la produccin audiovisualy en la gestin de los equipos necesarios, para que sean las mismas comunidades

    indgenas quienes decidan qu y cmo comunicar, se presenten a s mismas en sus

    propias imgenes y se encarguen de sistematizar un dilogo intercultural.

    Su carcter multilateral y plurinacional ha posibilitado contar con un espacio dedilogo, anlisis, diseo de estrategias conjuntas y fortalecimiento mutuos, sobre los

    principios y valores de los pueblos indgenas.

    En la actualidad, trabaja por el reconocimiento efectivo de la comunicacin y lainformacin como un derecho, principalmente de los pueblos indgenas. En los ltimos

    aos, sus esfuerzos se han centrado en posicionar este planteamiento poltico.

    Sistema Plurinacional de Comunicacin Indgena Originario Campesino

    Intercultural de Bolivia.

    Est diseada y estructurada, desde una visin Plurinacional y cimentada en unaalianza de unidad entre todas las diferentes organizaciones que aglutinan almovimiento indgena originario campesino de Bolivia.

    Desarrolla una labor integral y multimedia (uso de todos los medios y formas decomunicacin), adecuadas a las necesidades y mandatos preestablecidos por las

    organizaciones.

    Uno de los objetivos fundamentales en la actualidad es el posicionamiento y lainstalacin en el marco legislativo del pas de la comunicacin como un derecho

    humano.

    Se ha constituido en una estrategia de comunicacin de largo aliento y en un actorpoltico articulador, que aporta al proceso histrico de transformacin que vive Bolivia.