expo-001

26
«RUMBO AL IV CONGRESO REGIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL » Tambogrande, 17, 18 y 19 de Octubre de 2013 COMISIÓN ORGANIZADORA IV CREA

Transcript of expo-001

Page 1: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 1/26

«RUMBO AL IV CONGRESOREGIONAL

DE EDUCACIÓN AMBIENTAL»Tambogrande, 17, 18 y 19 de Octubre de 2013

COMISIÓN ORGANIZADORA IV CREA

Page 2: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 2/26

¿Qué son los CREA? El Gobierno Regional Piura, a través de la

GRRNNyGMA, la DREP junto a sus

Unidades de Gestión Educativa Local,

ONGs y Sociedad Civil, organizan desde

el año 2010 los CREA con el objetivo depromover una cultura de educación

ambiental y brindar una institucionalidad a

los procesos de gestión ambiental

desarrollados en la región.

Busca mantener y fortalecer espacios departicipación, reflexión, monitoreo deavances y sostenibilidad de los temasambientales.

Page 3: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 3/26

OBJETIVO ESTRATEGICO DEL CREA

Contribuir a la implementación de la

Política y Programa Regional de

Educación Ambiental, en el marco del

Proyecto Educativo Regional –

PER, através de la promoción de la conciencia,

cultura, ciudadanía ambiental y la

articulación institucional.

Page 4: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 4/26

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL IV CREA 

OB 1: Socializar experiencias

significativas de la implementación del

Enfoque Ambiental en el ámbito de las

UGELs.

OB 2: Realizar un balance estratégico de

los avances en la implementación de los

acuerdos derivados del III CREA.

OB 3: Diagnosticar el nivel de avance de

los componentes del enfoque ambientala nivel regional.

OB 4: Promover ciudadanía ambiental a

partir del conocimiento del territorio

Page 5: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 5/26

¿QUIÉNES PARTICIPAN? 

Sede del IV CREA: TAMBOGRANDE Organización responsable: UGEL Tambogrande

Fechas: 17, 18 y 19 de Octubre de 2013

Participan: Funcionarios Públicos (Gob. Regional y Gob. Locales)

Directores, docentes y estudiantes de Educación Básica

Profesionales y actores sociales interesados.

Metodología: Conferencias Magistrales. Exposición de Experiencias con Enfoque Ambiental

Mesas de Diálogo,

Feria, Espacios culturales, Visitas a espacios naturales.

Page 6: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 6/26

LOS

CREAS:

“Ciudadanía ambiental

no es un concepto,que tenemos que aprender,

tenemos que practicarla.” 

 

Page 7: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 7/26

¿CIUDADANIA AMBIENTAL? 

Es el ejercicio de derechosy deberes ambientales

asumidos por los

ciudadanos al tomar 

conciencia de lasresponsabilidades que

tienen para vivir en un

ambiente y sociedad

determinados, con los que

se identifican y desarrollan

sentimientos de

pertenencia.

Page 8: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 8/26

¿CÓMO EJERCEMOS LA CIUDADANIA AMBIENTAL? 

La Ciudadanía ambiental se ejerce: promoviendo elejercicio de los deberes ambientales, defendiendo

y reconociendo los derechos a la vida, al desarrollo

sustentable, a un ambiente sano; defendiendo el

patrimonio natural y cultural; participando en losprocesos de gestión del ambiente y asumiendomis responsabilidades con el entorno.

Page 10: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 10/26

¿CONOCIENDO LA REGIÓN PIURA? 

¿QUÉ ES LA ZEE?

La Zonificación Ecológica Económica - ZEE, es

una herramienta básica, de apoyo a la gestión

ambiental, que permite orientar el usoadecuado de los diversos espacios y susrecursos naturales.

Page 11: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 11/26

RESULTADOS DE LA ZEE REGIÓN PIURA: 

GRAND

ES ZO

NAS 

Page 12: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 12/26

 ÁREAS DE CONSERVACIÓN Y  ZONAS DE NUESTRAS REGIÓN 

Page 13: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 13/26

LAS ZONAS DE PROTECCION Y CONSERVACION ECOLOGICA

Comprende:•Las ANPs;

•Los humedales;

•Las cabeceras de

cuenca; y,

•Otras áreas que el

reglamento de

clasificación de tierras lo

determina.

Page 14: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 14/26

ZONAS PRODUCTIVAS: 

Comprende:

Zonas para prod. Agropecuaria;

Zonas para producción forestaly otras asociaciones;

Zonas para producciónpesquera; y

Otras áreas productivas

Page 15: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 15/26

LAS ZONAS DE RECUPERACION

Comprende:

• Las tierras o áreas deprotección degradados;

• Las tierras de aptitud forestaldeforestados;

• Los cuerpos de aguacontaminados o degradados;

• Otras áreas donde el usoinadecuado hay tenidoimpactos graves en el entorno.

Page 16: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 16/26

LAS ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL

Comprende:• Zonas de alto

Valor Histórico

Cultural.

• Zonas de altos

valores

Renovables y No

Renovables o

Bioecológicos enconflicto

Page 17: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 17/26

LAS ZONAS CON APTITUD URBANOINDUSTRIAL

Comprende:

Zonas con

aptitudesFísicas y

menores

Riesgos (peligros

/Vulnerabilidades)

Page 18: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 18/26

PROVINCIA DE

AYABACA

Page 19: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 19/26

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Areas de Conservacion y Proteccion Ecologica 648920.37 23.76

Zonas de Aptitud Urbano Industrial 15160.86 0.56

Zonas de Recuperacion 502207.47 18.39

Zonas de Tratamiento Especial 90737.56 3.32

Zonas Productivas 1474099.98 53.97

Total (Area SIG) 2731126.24 100.00

(7) (1) 

(2) 

(2) (30) 

Page 20: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 20/26

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Zonas de Conservacion y Proteccion Ecologica 648920.37 23.76

Unidades EcológicasEconómicas (7) 

Page 21: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 21/26

Grandes Areas Area Ha PorcentajeZonas de Recuperacion 502207.47 100.00

Unidades EcológicasEconómicas (2) 

Page 22: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 22/26

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Zonas de Tratamiento Especial 90737.56 3.32

Page 23: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 23/26

Grandes Areas Area Ha Porcentaje

Zonas Productivas 1474099.98 53.97

Unidades Ecológicas Económicas (30) 

Page 24: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 24/26

UTILIDADES DE LA ZEE

Es un instrumento de:

Información (actualizada y confiable acerca del territorio)

Inversión (proyectos públicos y privados) Investigación (vacíos de información)

Planificación (políticas, planes, programas y proyectos dedesarrollo como base fundamental del OT)

Negociación (decisiones relacionadas el uso del territorioy de sus recursos naturales)

Dónde encontrar información de ZEE: http://zeeot.regionpiura.gob.pe

Page 25: expo-001

7/28/2019 expo-001

http://slidepdf.com/reader/full/expo-001 25/26

C UIDAR  EL AMBIENTE , ES  NUESTRO  COMPROMISO !!!