expo materiales semio.docx

6
MATERIALES - TIPOS DE STENT Y BALONES Los Stents son dispositivos metálicos de diferentes diseños que se introducen en las arterias coronarias y actúan apuntalando su pared. De esta forma se evita la oclusión o cierre brusco de la arteria posterior. Cuál es la Función de un Stent? Abrir la arteria y presionar la placa contra las paredes de la arteria, mejorando así el flujo de sangre. Mantener la arteria abierta después de que el Stent haya sido implantado. Sellar cualquier rasgadura en la pared de la arteria en caso hubiera formado un coagulo Prevenir que la pared de la arteria se colapse o se cierre nuevamente. Impedir que se desprendan pequeños fragmentos de la placa, lo que podría causar un ataque al corazón. Permeabilizar la reestenosis en caso hubiera un Stent anterior TIPOS DE STENTS : Stent convencional: normalmente de acero o cromo-cobalto. Stent recubierto de fármacos o liberadores de fármaco (stent farmacoactivo): Proporciona el mismo soporte estructural que los Stents convencionales, pero además está concebido para que lentamente libere la dosis exacta de fármaco y, de esta forma, contribuya a prevenir la reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). El fármaco actúa limitando el exceso de crecimiento de tejido dentro de la arteria. Tras el implante de este tipo de Stents será necesario llevar dos fármacos antiagregantes (para hacer la sangre más fluida), que son ácido acetilsalicílico (aspirina), clopidogrel ó Ticagrelor, durante al menos 1 año hasta que se vuelva a endotelizar la pared dañada

Transcript of expo materiales semio.docx

Page 1: expo materiales semio.docx

MATERIALES - TIPOS DE STENT Y BALONES

Los Stents son dispositivos metálicos de diferentes diseños que se introducen en las arterias coronarias y actúan apuntalando su pared. De esta forma se evita la oclusión o cierre brusco de la arteria posterior.

Cuál es la Función de un Stent? Abrir la arteria y presionar la placa contra las paredes de la arteria,

mejorando así el flujo de sangre. Mantener la arteria abierta después de que el Stent haya sido implantado. Sellar cualquier rasgadura en la pared de la arteria en caso hubiera

formado un coagulo Prevenir que la pared de la arteria se colapse o se cierre nuevamente. Impedir que se desprendan pequeños fragmentos de la placa, lo que podría

causar un ataque al corazón. Permeabilizar la reestenosis en caso hubiera un Stent anterior

TIPOS DE STENTS:Stent convencional: normalmente de acero o cromo-cobalto.

Stent recubierto de fármacos o liberadores de fármaco (stent farmacoactivo): Proporciona el mismo soporte estructural que los Stents convencionales, pero además está concebido para que lentamente libere la dosis exacta de fármaco y, de esta forma, contribuya a prevenir la reestenosis (la reproducción del estrechamiento de la arteria). El fármaco actúa limitando el exceso de crecimiento de tejido dentro de la arteria. Tras el implante de este tipo de Stents será necesario llevar dos fármacos antiagregantes (para hacer la sangre más fluida), que son ácido acetilsalicílico (aspirina), clopidogrel ó Ticagrelor, durante al menos 1 año hasta que se vuelva a endotelizar la pared dañada

Stents farmacoactivos bioabsorbible:. Iguales a los anteriores, aunque con el tiempo son capaces de reabsorber parte de su estructura o desaparecer completamente (incluido el metal). Su ventaja se basa en la probabilidad de que al "disolverse" permitirían una restauración completa de todas las funciones de la pared de la arteria, evitarían problemas mecánicos tardíos y facilitarían la visualización y la valoración no invasiva durante el seguimiento de los segmentos coronarios tratados

Materiales:*De preferencia introductor 5Fr.*Referencia (1 Fr=0.3 mm.)*Catéteres 5 Fr.*Cobra, Simmons Nro 3.*Guías: Teflonada ó Hidrofílica 0.35” ó 0.38”

Page 2: expo materiales semio.docx

Material de Angioplastia:- Material de uso habitual en la sala de Radiología Vascular Intervencionista(bisturís, agujas, guías, introductores, catéteres).- Tipos de balón de angioplastia:* Estándar: en sistemas de 0,035´´, 0,018´´ 0,014´´.* Cutting balloon.* Balón de crioplastia* Balones de angioplastia impregnados con droga.* Balones de alta presión.

Material de endoprótesis- Material de uso habitual en la sala de Radiología Vascular Intervencionista(agujas, guías, introductores, catéteres).- Tipos de stent/endoprótesis:* Autoexpandibles / Expandibles con balón.* Cubiertos/ No cubiertos* Con fármaco o sin farmaco* Coaxiales/monorraíl.

Materiales embolizantes:

*cianoacrilato: es un pegamento instantáneo, que incluso es utilizado en muchos hogares. Es de sutura rápida, es una solución radiolucida, por lo que para que funcione se utiliza en conjunto con un medio de contraste.*Partículas de pav: sirven para reducir significativamente el problema cerebral, ya que ocluyen eficientemente; aunque según estudios se han obtenido mejores resultados con los cianoacrilatos; consiguiéndose con esto mayor obliteración.*Coils de platino, globos desechables o partículas de alcohol polivinílico: son ocluyentes permanentes que inducen trombosis local.*Gelfoam: antiguamente utilizada, es una esponja de gelatín que es reabsorvida luego de días o semanas.*Onyx: el más utilizado en el último tiempo, es un agente líquido con menos capacidad adhesiva y que posee una polimerización lenta.*Loh 2010: son partículas de polivinil alcohol, que sirven para tapar las lesiones cerebrales.

Material –Balón y Stent- Tipos:

Page 3: expo materiales semio.docx

El equipo para realizar una ACTP consta de tres elementos básicos: el catéter-guía, la guía coronaria y el catéter balón. El catéter-guía permite el acceso a la arteria coronaria y actúa como soporte durante la dilatación.La forma es similar a la de los catéteres diagnósticos. En general poseen una punta blanda que disminuye el riesgo de lesión del ostium coronario y un diámetro interno más amplio (hasta 0,70 pulgadas en 6F y 0.81 en 7F) Guías intracoronarias. La elección de la guía coronaria es importante de acuerdo al tipo de lesión que debe cruzar. Las guías tienen una variedad de puntas que van desde las apenas flexibles y muy dirigibles, a las muy flexibles y menos dirigibles pero menos traumáticas.La guía utilizada en la práctica habitual es dirigible, tiene un recubrimiento de teflón, un diámetro de 0,014 pulgadas, 175-180 cm. de longitud. La punta distal es moldeable o tiene forma de “J”.Catéter balón:Los catéteres balón para ACTP son de dos tipos: OTW (over the wire) sobre guía o sistema coaxial y single-operator- exchange (SOE) o sistema monoraíl, el más utilizado. Ambos llevan el balón cerca de la punta distal con marcas radio-opacas y permiten el uso de guías de 0,014 pulgadas.El sistema coaxial tiene doble lumen: uno exterior para el inflado del balón con cierre lúerlock en la porción proximal y uno interior para el uso de guías.El sistema monoraíl tiene la sección distal coaxial con doble lumen: un lumen para guías con un puerto de salida a unos 25 cm del extremo distal y un lumen exterior con cierre lúer-lock en la porción proximal para el inflado del balón. Stent coronario convencional y stents liberadores de fármacos. El stent es una endoprótesis vascular, flexible, fabricado con acero inoxidable y más recientemente, con aleación de otros materiales como el cromo-cobalto que permiten fabricar stents de paredes más finas manteniendo la visibilidad y la fuerza radial; de esta manera disminuye el perfil del stent y mejora la navegabilidad y pueden ser utilizados con catéteres-guía de menor calibre (5-7F). Actualmente vienen montados sobre balón.

Page 4: expo materiales semio.docx

*Kissing balón y Crushing stent: Son técnicas empleadas en lesiones bifurcadas con estenosis importante del vaso principal y del ostium de la rama lateral. Su objetivo es mejorar el resultado angiográfico en ambas arterias.*El kissing balón: consiste en inflar simultáneamente un balón en el vaso principal y otro en la rama secundaria de manera que los extremos proximales de los dos balones se superponen en el vaso principal proximal a la bifurcación, y los extremos distales alojados cada uno en una rama en la parte distal a la bifurcación de cada vaso. Con la disponibilidad de los stents farmacoactivos y con el fin de simplificar el procedimiento, algunos operadores emplean la técnica de “crushing stent” que consiste en avanzar dos stents simultáneamente hasta la bifurcación, dejando la parte proximal del stent de la rama, alojado en el vaso principal y el stent del vaso principal más proximal al stent alojado en la rama lateral. Una vez colocados ambos stents, se despliega primero el de la rama lateral y se retira el balón con su guía comprobando que el stent alojado en la rama principal no se desplaza. A continuación el stent del vaso principal se despliega aplastando la parte proximal del stent previamente desplegado en la rama lateral. Actualmente se recomienda recruzar una guía hasta la rama lateral para finalizar con kissing balón.*Stents bifurcados: Especialmente diseñados para lesiones bifurcadas están premontados sobre dos balones, coaxial y monorail. Para su implante, se hace avanzar el stent hasta llegar a la bifurcación quedando posicionado en la carina con la guía del balón coaxial en la rama lateral dando protección a la misma. Se despliega empleando la técnica de kissing balón sin deformación de la estructura del stent del vaso principal.