Exposic-02A

46
Ing. Wilson Quezada Cerna Ing. Wilson Quezada Cerna

description

Normas ISO

Transcript of Exposic-02A

Page 1: Exposic-02A

Ing. Wilson Quezada CernaIng. Wilson Quezada Cerna

Page 2: Exposic-02A

2

SISTEMA DE GESTION INTEGRADOSISTEMA DE GESTION INTEGRADOES LA PARTE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN GLOBAL DE UNA EMPRESA QUE INCLUYE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, LAS ACTIVIDADES DE PLANEACIÓN, RESPONSABILIDADES, PRACTICAS, PROCEDIMIENTOS, PROCESO Y RECURSOS PARA DOCUMENTAR, DIFUNDIR, IMPLANTAR, ALCANZAR, REALIZAR Y MANTENER LA POLITICA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

ISO 9001-2008Sistema de Gestión de

Calidad

ISO 14001-2004Sistema de

Gestión Ambiental

Calidad Medio ambiente

Sistema deGestión

Integrado

OHSAS 18001-2007Sistema de Seguridad y

Salud Ocupacional

Seguridad

Page 3: Exposic-02A

POLÍTICAPOLÍTICA

PLANEACIÓNPLANEACIÓN

IMPLANTACIÓN Y IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓNOPERACIÓN

VERIFICACIÓN Y VERIFICACIÓN Y ACCIONES ACCIONES

CORRECTIVASCORRECTIVAS

REVISIÓN REVISIÓN DEL DEL

SISTEMASISTEMA

PROCESO DE PROCESO DE MEJORA MEJORA

CONTINUA DEL CONTINUA DEL SISTEMASISTEMA

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADAELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRADA

Page 4: Exposic-02A

POLÍTICAS

MANUAL INTEGRADO

PROCEDIMIENTOS GENERALES

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

INSTRUCCIONES

REGISTROS

POLÍTICAS

MANUAL INTEGRADO

PROCEDIMIENTOS GENERALES

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

INSTRUCCIONES

REGISTROS

CALIDADCALIDADCALIDADCALIDAD SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

MEDIO MEDIO AMBIENTEAMBIENTE

MEDIO MEDIO AMBIENTEAMBIENTE

COMUNESCOMUNESEE

INTEGRADOSINTEGRADOS

COMUNESCOMUNESEE

INTEGRADOSINTEGRADOS

ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DEL SISTEMA DE GESTIONESTRUCTURA DOCUMENTARIA DEL SISTEMA DE GESTION

Page 5: Exposic-02A
Page 6: Exposic-02A

6

SISTEMA DE SISTEMA DE GESTIÓN DE LA GESTIÓN DE LA

CALIDADCALIDAD

ISO 9001:2008ISO 9001:2008

Page 7: Exposic-02A

7

Que es ISO Que es ISO 9001:2008?9001:2008?

Permite la estandarización de procesos Permite homogenizar criterios Permite ordenar actividades Disminuyen los reprocesos Facilita la capacitación y entrenamiento Aspiran a aumentar la satisfacción del cliente

a través de la mejora continua del desempeño del sistema

Esta familia de normas apareció en 1987, tomando como base la norma británica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versión de 1994. La versión actual data de 2008, publicada el 13 de noviembre de 2008.La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008.

Page 8: Exposic-02A

8

INTRODUCCIÓN

La FUERTE COMPETENCIA entre fabricantes de distintas partes del Mundo hace IMPRESCINDIBLE la IMPLANTACIÓN de los SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD en las empresas del sector.La liberación de los mercados e internacionalización de la economía provoca:

El aumento de las exigencias respecto a la calidad de los productos.

La búsqueda de satisfacción del cliente y producir con mayor calidad: implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad.

Page 9: Exposic-02A

9

Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos.

CONCEPTOS GENERALES (I)

Política de Calidad: Intenciones globales

y orientación de una organización relativas a

la Calidad tal como se expresan formalmente

por la alta DirecciónControl de la Calidad: Parte de la Gestión de la Calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la misma.

Page 10: Exposic-02A

10

Sistema de Gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos así como para lograr estos últimos.

CONCEPTOS GENERALES (II)

Sistema de Gestión de la Calidad: Sistema para dirigir y controlar una organización con respecto a la Calidad.

Page 11: Exposic-02A

11

ENFOQUE basado en los PROCESOS:mejorar la eficacia del sistema para

aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

FUNDAMENTOS (I)

Tiene que identificar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre sí. El resultado de un proceso constituye el elemento de entrada del siguiente proceso.

Para que una organización funcione de manera eficaz:

Page 12: Exposic-02A

12.

La NORMA ISO 9001:2008 desarrolla el siguiente esquema:

Page 13: Exposic-02A

13

SOPORTE DOCUMENTARIO DE SOPORTE DOCUMENTARIO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA

CALIDADCALIDAD

Page 14: Exposic-02A

14

La base documental de los Sistemas de Gestión de la Calidad está compuesta de los siguientes documentos:

SOPORTE DOCUMENTAL

FORMA PIRAMIDAL

Nivel 1: Manual de CalidadNivel 2: Procedimientos Generales

y de CalidadNivel 3: Instrucciones de trabajo,

especificaciones técnicas, etc.Nivel 4: Registros de la Calidad

Page 15: Exposic-02A

15

Manual de la Calidad

DOCUMENTACIÓN GENÉRICA (I)

Documento de reglamentación aplicable

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

Procedimientos Generales Control de la documentación y de los registros Funciones del comité. Planificación y revisión

del sistema Identificación y acceso a los requisitos legales Comunicación interna y externa Compras y evaluación de proveedores

Page 16: Exposic-02A

16

Tratamiento de No ConformidadesTratamiento de Acciones Correctivas y

PreventivasAuditorías internas

DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN GENÉRICA (II)GENÉRICA (II)

Procedimientos de CalidadExpedición y satisfacción del clienteControl de los Equipos de Inspección y EnsayoSeguimiento y medición de procesosTratamiento de reclamaciones

Page 17: Exposic-02A

17

1.Alcance

2.Referencias Normativas (ISO 9001:2000

3.Términos y definiciones (proveedor –

Organización – Cliente)

4.Sistema de Gestión (Requisitos = DEBE)

5.Responsabilidad de la Dirección

6.Gestión de los Recursos

7.Realización del Producto y/o servicio

8.Medición, análisis y Mejora

Cláusulas de ISO 9001:2008Cláusulas de ISO 9001:2008

Page 18: Exposic-02A

18

Generar la documentación necesaria

(procedimientos,

instrucciones, formatos

Tener un manual que resuma todo el Sistema

Controlar documentos internos

Controlar registros, backup

Controlar documentos externos (normas legales,

aduaneras,

Etc.

Capítulos de ISO 9001:2008Capítulos de ISO 9001:2008

4. Sistema de Gestión de la Calidad

Page 19: Exposic-02A

19

La alta Dirección debe de estar comprometida

Debe de enfocar el Sistema de su Empresa al

cliente

Establecer una Política y planifica mediante

objetivos

Designar un Representante de la Dirección

Establecer los medios de comunicación interna

Revisar sus sistema periódicamente

Capítulos de ISO 9001:2008Capítulos de ISO 9001:2008

5. Responsabilidad de la Dirección

Page 20: Exposic-02A

20

Establecer competencia para la selección de

personal en

educación, formación, habilidades y experiencia.

Establecer la sensibilización e inducción del

personal en las

diferentes etapas de trabajo

Establecer programas de capacitación del personal

Proveer de recursos necesarios para realizar el

trabajo

Proveer de infraestructura necesaria y un

adecuado ambiente

de trabajo

Capítulos de ISO 9001:2008Capítulos de ISO 9001:2008

6. Gestión de Recursos

Page 21: Exposic-02A

21

Planificar el producto y/o servicioDeterminar y revisar los requisitos relacionados

con elproducto y/o servicio especificados por el clienteEstablecer comunicación con el clientePlanificar y determinar elementos de entrada del

Diseño ydesarrollo, revisar, verificar y validar el diseño.Establecer criterios para comprar (selección y

evaluación deproveedores, verificación del producto compradoControlar la producción y la prestación del

servicio.Realizar calibración y mantenimiento de los

equipos(preventivo y correctivo.

Capítulos de ISO 9001:2008Capítulos de ISO 9001:2008

7. Realización del Producto y/o Servicio

Page 22: Exposic-02A

22

Satisfacción del Cliente

Auditorías Internas

Seguimiento y medición de los procesos, productos

y/o

servicio

Productos y/o servicios no conformes

Acciones correctivas y preventivas.

Capítulos de ISO 9001:2008Capítulos de ISO 9001:2008

8. Medición, análisis y mejora

Page 23: Exposic-02A

23

SISTEMA DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTALAMBIENTAL

ISO 14001:2004ISO 14001:2004

Page 24: Exposic-02A

24

Empresa y Medio AmbienteEmpresa y Medio Ambiente

Las Empresas deben de asumir sus costos ambientales para proteger y asegurar la calidad de vida y bienestar de la comunidad. Este costo es infinitamente inferior con relación a los beneficios que resultan para la sociedad

Las Empresas están obligadas a mejorar su actuación con el medio ambiente, siendo una necesidad implantar un Sistema de Gestión Ambiental.

Page 25: Exposic-02A

25

Antecedentes ISO 14001Antecedentes ISO 14001

En la década de los 90, en consideración a la problemática ambiental, muchos países comienzan a implementar sus propias normas ambientales . De esta manera se hacía necesario tener un indicador universal que evaluara los esfuerzos de una organización por alcanzar una protección ambiental confiable y adecuada. En este contexto, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) fue invitada a participar en la Cumbre de la Tierra, organizada por la Conferencia sobre le Medio Ambiente y el Desarrollo en junio de 1992 en Rio de Janeiro-Brasil-. Ante tal acontecimiento, ISO se compromete a crear normas ambientales internacionales, después denominadas, ISO 14000.

Page 26: Exposic-02A

26

ISO 14001:2004ISO 14001:2004

Es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un sistema de gestión ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio ambiente. La ISO 14001 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando una mejora de los impactos medioambientales y cumplir con la legislación en materia de medio ambiente.

Page 27: Exposic-02A

27

ISO 14001:2004ISO 14001:2004

Para Para las empresaslas empresasFacilita a los proveedores basar el desarrollo de sus productos en el contraste de amplios datos de mercado de sus sectores, permitiendo así a los industriales concurrir cada vez más libremente y con eficacia en muchos más mercados del mundo.

Beneficios:Beneficios:

Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora medioambiental.Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas.Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.

Page 28: Exposic-02A

28

ISO 14001:2004ISO 14001:2004Beneficios:Beneficios:Para Para el planeta que habitamosel planeta que habitamosPorque al existir Normas Internacionales sobre el aire, el agua y la calidad de suelo, así como sobre las emisiones de gases y la radiación, podemos contribuir al esfuerzo de conservar el medio ambiente.La ISO desarrolla sólo aquellas normas para las que hay una exigencia de mercado. El trabajo es realizado por expertos provenientes de los sectores industriales, técnicos y de negocios que han solicitado las normas y que posteriormente se proponen emplear. Estos expertos pueden unirse a otros con conocimientos relevantes, tales como: los representantes de agencias de gobierno, organizaciones de consumidores, las academias, los laboratorios de pruebas y en general expertos internacionales en sus propios campos.

Page 29: Exposic-02A

29

ISO 14001:2004ISO 14001:2004Por que implantar un Sistema de Gestión Por que implantar un Sistema de Gestión Ambiental?Ambiental? Establece una Política Ambiental.

Identifica Aspectos Ambientales Identifica Normas Legales relacionadas Identifica Objetivos y Prioridades Facilita actividades de la gestión Ser capaz de adaptarse al cambio Reducción de riesgos de accidentes Mayor competitividad . Calidad Global Ahorro de energía y materia prima Capta nuevos clientes Mejora los procesos productivos Financiamientos favorables

Page 30: Exposic-02A

30

ISO 14001:2004ISO 14001:2004Objetivos y campo de aplicaciónObjetivos y campo de aplicación El objetivo principal de esta norma es

preservar el frágil equilibrio existente entre la protección y conservación del medio ambiente y las necesidades socioeconómicas de las empresas.

Según este objetivo se observa que la ISO 14001 involucra dos ámbitos distintos: Económico y ambiental o ecológico

Con la aplicación de la norma ISO 14001 se logra conseguir los objetivos complementarios:

Implantar o perfeccionar un SGA Cumplir con la normatividad ambiental

existente, así como con la política ambiental de la propia empresa

Dar una imagen positiva al exterior

Page 31: Exposic-02A

31

Page 32: Exposic-02A

32

1.Objeto y campo de aplicación

2.Referencias Normativas (ISO 14001:2004)

3.Términos y definiciones

4.Requisitos del Sistema de Gestión Ambiental4.1 Requisitos Generales4.2 Política Ambiental4.3 Planificación4.4 Implementación y Operación4.5 Verificación4.6 Revisión por la Dirección

Cláusulas de ISO 14001:2004Cláusulas de ISO 14001:2004

Page 33: Exposic-02A

33

SISTEMA DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUDSEGURIDAD Y SALUD

OHSAS 18001: 2007OHSAS 18001: 2007

Page 34: Exposic-02A

34

OHSAS 18001: 2007OHSAS 18001: 2007

Es un sistema de gestión para empresas,

certificable según la norma OSHAS 18001:2007. Se

basa en la identificación de peligros y evaluación de

riesgos en los puestos de trabajo y el registro de

evidencias objetivas que demuestren el

cumplimiento y la mejora continua. La norma

OHSAS 18001 tiene una estructura similar a la ISO

14001 (Medioambiente) y guarda relación con la

ISO 9001 (Calidad).

Page 35: Exposic-02A

35

OHSAS 18001: 2007OHSAS 18001: 2007

Page 36: Exposic-02A

36

1.Objeto y campo de aplicación

2.Publicaciones de Referencia (OHSAS

18001:2007)

3.Términos y definiciones

4.Elementos del Sistema de Gestión SSO4.1 Requisitos Generales4.2 Política SSO4.3 Planificación4.4 Implementación y Operación4.5 Verificación4.6 Revisión por la Dirección

Cláusulas de OHSAS Cláusulas de OHSAS 18001:200718001:2007

Page 37: Exposic-02A

Seguridad en el TrabajoSeguridad en el Trabajo

LOS RIESGOS LABORALES SE ORIGINAN POR LOS RIESGOS LABORALES SE ORIGINAN POR PRACTICAS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL PRACTICAS Y CONDICIONES INSEGURAS EN EL TRABAJO TRABAJO

PRACTICAS INSEGURAS:PRACTICAS INSEGURAS: OPERAR EQUIPOS SIN AUTORIZACIONOPERAR EQUIPOS SIN AUTORIZACION NO SEÑALAR O ADVERTIR DE UN PELIGRO .NO SEÑALAR O ADVERTIR DE UN PELIGRO . PONER O QUITAR DISPOSITIVOS DE PONER O QUITAR DISPOSITIVOS DE

SEGURIDAD.SEGURIDAD. NO UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCION O NO UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCION O

USARLOS INCORRECTAMENTE USARLOS INCORRECTAMENTE REALIZAR BROMAS, JUGAR, CORRER .REALIZAR BROMAS, JUGAR, CORRER . TRABAJAR BAJO INFLUENCIA DEL ACOHOLTRABAJAR BAJO INFLUENCIA DEL ACOHOL

Page 38: Exposic-02A

Seguridad en el TrabajoSeguridad en el Trabajo

CONDICIONES INSEGURASCONDICIONES INSEGURAS::

EQUIPOS O MAQUINARIAS CON RESGUARDOS EQUIPOS O MAQUINARIAS CON RESGUARDOS Y PROTECCIONES INEFICIENTESY PROTECCIONES INEFICIENTES

EQUIPOS DE PROTECCION INNECESARIOS EQUIPOS DE PROTECCION INNECESARIOS PARA EL TIPO DE PELIGRO.PARA EL TIPO DE PELIGRO.

EQUIPOS O MAQUINAS DEMASIADO DAÑADAS EQUIPOS O MAQUINAS DEMASIADO DAÑADAS O DETERIORADAS SIN MANTENIMIENTO.O DETERIORADAS SIN MANTENIMIENTO.

LOS SISTEMAS DE ALARMA O DE PELIGRO NO LOS SISTEMAS DE ALARMA O DE PELIGRO NO FUNCIONAN O ESTAN DAÑADOS.FUNCIONAN O ESTAN DAÑADOS.

PRESENCIA DE DESORDEN, FALTA DE PRESENCIA DE DESORDEN, FALTA DE LIMPIEZA.LIMPIEZA.

ILUMINACION DEFICIENTE O EXCESIVA .ILUMINACION DEFICIENTE O EXCESIVA .CONDICIONES AMBIENTALES CONDICIONES AMBIENTALES

PELIGROSAS:AGENTES QUIMICOS O FISICOS .PELIGROSAS:AGENTES QUIMICOS O FISICOS .

Page 39: Exposic-02A

Seguridad en el TrabajoSeguridad en el TrabajoDe cada 100 casos de accidentes, 85 ocurren por De cada 100 casos de accidentes, 85 ocurren por

prácticas inseguras, el 14% restantes por prácticas inseguras, el 14% restantes por combinación de ambas cosas.combinación de ambas cosas.

PRACTICA

INSEGURA

85%

COMBINADASCONDICION

INSEGURA

1%14%

99% 15%

Page 40: Exposic-02A

Prevención de AccidentesPrevención de Accidentes

40

EXISTENCIA Y DIFUSION DE LA EMPRESA DE UNA POLITICA DE PREVENCION DE ACCIDENTES POR AREAS O ORGANOS QUE LA CONFORMAN.

INVESTIGACION DE ACCIDENTES O INCIDENTES.INSPECCIONES DE SEGURIDAD.CHARLAS BREVES DE 5 A 10 MINUTOS.PRACTICA PERMANENTE DE PROCEDEMIENTOS DE

SEGURIDAD CAPACITACION EN EL TRABAJO.

LAS TECNICAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES SON:

Page 41: Exposic-02A

41

IMPLEMENTACIÓN IMPLEMENTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN SISTEMA DE GESTIÓN

INTEGRADOINTEGRADO

Page 42: Exposic-02A

42

Page 43: Exposic-02A

43

CERTIFICACIÓN DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN

INTEGRADOINTEGRADO

Page 44: Exposic-02A

44

CERTIFICACIÓNCERTIFICACIÓN

Los Organismos Certificadores son

organizaciones independientes con

suficiente competencia y fiabilidad para

participar en un sistema de

certificación. (LLOYD REGISTER,

BUREAU VERITAS, SGS, etc.

Page 45: Exposic-02A

45

CERTIFICACIÓNCERTIFICACIÓN

Ámbito de la certificación- Para actividades o sector de negocio independiente-Para una empresa u organización

Auditoria de certificación- Concesión de la certificación-Se auditan todos los puntos de la norma

Auditorias de seguimiento- Semestrales o anuales-Se auditan partes de la norma

Auditoria de renovación- Cada tres años.- Similar a la auditoría de certificación

Page 46: Exposic-02A

46

Gracias por su AtenciónGracias por su Atención