EXPOSICION TRANSPORTE

11
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA DISEÑO Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” EDIFICACIONES VI DOCENTE: ARQ. PIEDAD RENDÓN GRUPO 1 CICLO #2 PARCIAL 2 EXPOSICION#1 INTEGRANTES: ERICKA BAQUE PATRICIA RODRÍGUEZ ANA MARÍA VILLACRESES PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS TRANSPORTE

description

edificaciones

Transcript of EXPOSICION TRANSPORTE

U N I V E R S I D A D D E G U AYA Q U I LFA C U LTA D D E A R Q U I T E C T U R A D I S E Ñ O Y U R B A N I S M O“ A R Q . G U I L L E R M O C U B I L L O R E N E L L A”

EDIFICACIONES VIDOCENTE: ARQ. PIEDAD RENDÓN

G R U P O 1C I C L O # 2PA R C I A L 2E X P O S I C I O N #1

INTEGRANTES:E R I C K A B A Q U EPAT R I C I A R O D R Í G U E ZA N A M A R Í A V I L L A C R E S E S

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LOS ELEMENTOS PREFABRICADOS

TRANSPORTE

TRANSPORTE

Almacenaje - Producción Sitio de Construcción

Traslado de Elementos

SITIO DE PREFABRICACIÓN

PESO

Depende de:

Planta Fija

Planta Móvil

Pie de Obra

Livianos <100kg

Semi-pesados < 500kg

Pesados >

TRANSPORTE

• Revisión del elemento • Revisión del medio de

transporte • Manipulación adecuada • Normas de Seguridad

• Garantizar la cooperación entre Constructor, Transportista y Montador

• Medio de elevación adecuado • Medidas de Seguridad

• Instrucciones al conductor. • Revisión del recorrido:

− Líneas de Alta tensión. − Líneas de trenes. − Galibos permitidos

• Permisos especiales • Medidas de Seguridad

• Asegurarse que existe medio elevación.

• Área para maniobras. • Superficie nivelada y firme

(compactada).• Señalización adecuada • Medidas de Seguridad

Recepción Manipulación en Obra

Despegue Manipulación En Planta

Transporte Planta - Obra

Elevación Puesta en el Sitio

Lo primero que debe analizarse para el transporte de prefabricados, es el NIVEL DE RIESGO, que hay que cubrir durante todo el proceso.

• Identificación de las situaciones peligrosas. • Evaluar el riesgo frente a esas situaciones detectadas. • Designar personas responsables.

FACTOR -GESTIÓN DE RIESGOS

• Golpes a personas por el transporte en suspensión de grandes pieza

• Atrapamientos durante maniobras de ubicación • Caída de personal al mismo y distinto nivel • Vuelco de piezas prefabricadas • Desplome de piezas prefabricadas • Cortes por manejo de herramientas manuales • Aplastamientos de manos o pies al recibir las

piezas

RIESGOS MÁS FRECUENTES

• Casco de seguridad. • Guantes de cuero. • Guantes de goma o P.V.C. • Botas de seguridad. • Botas de goma con

puntera reforzada. • Cinturón de seguridad

PROTECCIÓN INDIVIDUAL

El transporte de las piezas o elementos prefabricados en la construcción se realiza en función de sus dimensiones, pesos y volúmenes en general con el empleo de los siguientes tipos de vehículos:

CAMIONES PLATAFORMA AUTOCARGABLES

Para el transporte de carga de los materiales de construcción empleados en obras y de las piezas y estructuras prefabricadas de dimensiones standard.

TRANSPORTE DE PREFABRICADOS

PESOS LIVIANOS

SEMIRREMOLQUES PLATAFORMA

Para el transporte de las cargas, piezas y estructuras prefabricadas de dimensiones superiores a los 6000 mm. o cuyos volúmenes y/o formas así lo requieran.

SEMI PESADOS TRANSPORTE DE PREFABRICADOS

Para el transporte de piezas prefabricadas de gran longitud, se emplean vehículos especiales compuestos por unidad tractora y remolque tandem de apoyo-arrastre (boogie).

La unidad tractora con placa de apoyo (5ª rueda) donde se sitúa la parte frontal de la carga, de manera que distribuya su peso en el tandem del camión. A la cabina de la “cabeza tractora” se le protege con una estructura auxiliar sobre las que se colocan las señales reflectantes y lumínicas.

El remolque tandem de apoyo-arrastre (vinculados o autónomos) lo integra un chasis portador, una placa de apoyo y un tandem de dos (8 ruedas) o tres ejes (12 ruedas) con suspensión espe

PESADOSTRANSPORTE DE PREFABRICADOS

TRANSPORTE DE PIEZAS PREFABRICADAS GRANDES

TRANSPORTE DE PREFABRICADOS

TRANSPORTE DE PREFABRICADOS

TRANSPORTE DE PREFABRICADOSVEHÍCULOS ESPECIALES