f) La Forma de Atención a La Diversidad Del Alumnado

6
f) Atención a la diversidad La ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación en su título II establece que las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general. La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria, para lo cual se favorecerá una organización flexible, variada e individualizada de la ordenación de los contenidos y de su enseñanza. Dado el carácter obligatorio de la educación básica las medidas de atención a la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado, a conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y a la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos de currículo establecidos para la educación secundaria. En Andalucía la Orden de 25 de julio de 2008, tiene por objeto la regulación y el desarrollo de las medidas y programas de atención a la diversidad, siendo aplicados en todos los centros dependientes de la Consejería de educación Medidas de atención a la diversidad Generales: Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. Tendrá un carácter temporal y abierto para facilitar la f) La forma de atención a la diversidad del alumnado - 1 -

description

f) La Forma de Atención a La Diversidad Del Alumnado

Transcript of f) La Forma de Atención a La Diversidad Del Alumnado

Page 1: f) La Forma de Atención a La Diversidad Del Alumnado

f) Atención a la diversidad

La ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación en su título II establece que las Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general. La atención a la diversidad del alumnado será la pauta ordinaria de la acción educativa en la enseñanza obligatoria, para lo cual se favorecerá una organización flexible, variada e individualizada de la ordenación de los contenidos y de su enseñanza.Dado el carácter obligatorio de la educación básica las medidas de atención a la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativas concretas del alumnado, a conseguir que alcance el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y a la adquisición de las competencias básicas y de los objetivos de currículo establecidos para la educación secundaria.En Andalucía la Orden de 25 de julio de 2008, tiene por objeto la regulación y el desarrollo de las medidas y programas de atención a la diversidad, siendo aplicados en todos los centros dependientes de la Consejería de educación

Medidas de atención a la diversidad

Generales:

Agrupamientos flexibles para la atención al alumnado en un grupo específico. Tendrá un carácter temporal y abierto para facilitar la incorporación del alumnado en un grupo ordinario.

Desdoblamientos de grupos en las áreas y materias instrumentales.

Apoyo en grupos ordinarios mediante un segundo profesor/a dentro del aula sobre todo para reforzar los aprendizajes básicos en los casos del alumnado que presente un importante desfase.

Modelo flexible de horario lectivo semanal.

Específicas:

Agrupación de diferentes materias en ámbitos para 1º y 2º curso. Esta medida puede hacerse en diferente grado, desde el mantenimiento de programaciones diferenciadas por materias

f) La forma de atención a la diversidad del alumnado- 1 -

Page 2: f) La Forma de Atención a La Diversidad Del Alumnado

impartidas por el mismo profesor/a, a la integración parcial o plena de las respectivas programaciones.

Programación de actividades para las horas de libre disposición de los cursos 1º y 2º.

Oferta de asignaturas optativas propias con un marcado carácter práctico

Agrupaciones de materias opcionales de cuarto curso.

Programas de atención a la diversidad

1 Programas de refuerzo

Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales

Programas de refuerzo de áreas o materias instrumentales (Matemáticas, Lengua Castellana y Literatura e Inglés):

Consiste en elaborar programas de actividades motivadoras que buscan alternativas al programa curricular de las materias instrumentales. Deberán responder a los intereses de los alumnos/as y en conexión con su entorno social y cultural. Estos programas van destinado a 1º y 2º y para aquellos alumnos/as que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

1. No promocionar de curso2. Promocionara sin superar alguna de las instrumentales3. Acceder a 1º y requerir refuerzo en las materias instrumentales 4. Aquellos en quienes se detecte, en cualquier momento, dificultades

en dichas materias

El número de alumnos/as no podrá ser superior a 15 El profesorado que los imparta realizará un seguimiento de la

evolución de su alumnado e informará periódicamente de dicha evolución a la familia.

El alumnado que curse los programas de refuerzo podrá quedar exento de cursar la materia optativa correspondiente al curso en el que esté matriculado.

Programas de refuerzo para la recuperación de los aprendizajes no adquiridos

f) La forma de atención a la diversidad del alumnado- 2 -

Page 3: f) La Forma de Atención a La Diversidad Del Alumnado

El alumnado que promocione sin haber superado todas las áreas seguirá un programa de refuerzo destinado a la recuperación de aprendizajes no adquiridos.

Para ello se programarán un conjunto de actividades Para las materias que tengan continuidad en el curso siguiente, el

profesorado responsable de estos programas será el profesorado correspondiente.

Cuando no tengan continuidad el responsable será un profesor/a del departamento correspondiente.

El alumnado que no obtenga evaluación positiva podrá presentarse a la prueba extraordinaria

Planes específicos para el alumnado que no promocione

Los alumnos/as que no promocionen serán objeto de un plan específico que podrá incluir la incorporación a un programa de refuerzo así como de un conjunto de actividades programadas para realizar un seguimiento individualizado.

Información a las familias

Los padres/madres o tutores legales serán informados al comienzo del curso escolar, o en su caso, en el momento de incorporación del alumnado a cualquiera de las medidas de atención a la diversidad anteriormente mencionadas. Asimismo, los centros, con el objetivo de mejorar el rendimiento del alumnado y los resultados de estos planes y programas, facilitarán la suscripción de compromisos familiares según lo establecido en el proyecto educativo del centro.

2 Programas de adaptación curricular

Es una medida de modificación de los elementos del currículo. Están dirigidos al alumnado que presente alguna de estas características:

Alumnado con necesidades educativas especiales Alumnado que se incorpora tardíamente al sistema educativo Alumnado con graves dificultades de aprendizaje Alumnado con necesidades de compensación educativa

Podrán ser de tres tipos:

f) La forma de atención a la diversidad del alumnado- 3 -

Page 4: f) La Forma de Atención a La Diversidad Del Alumnado

Adaptaciones curriculares no significativas cuando el desfase es poco importante. Afectará a la metodología y los contenidos.

Adaptaciones curriculares significativas cuando el desfase es importante y afectará a objetivos y criterios de evaluación

3 Programas de diversificación curricular

El centro cuenta con un programa de diversificación en 3º y 4º, compuesto por alumnos/as que:

Han realizado 2º curso no están en condiciones de promocionar a 3º y han repetido una vez en la etapa

Han cursado 3º con materias pendientes Han realizado cursado cuarto

El programa presenta la siguiente estructura:

Ámbito socio-lingüísticoÁmbito científico-técnicoTres materias obligatorias u opcionalesTutoríasMaterias optativas

4 Programas de cualificación profesional

Tienen como fin favorecer la inserción social, educativa y laboral de los jóvenes mayores de dieciséis años.

f) La forma de atención a la diversidad del alumnado- 4 -