Factores Ecologicos BIOG8 2011

download Factores Ecologicos BIOG8 2011

of 5

Transcript of Factores Ecologicos BIOG8 2011

  • 7/26/2019 Factores Ecologicos BIOG8 2011

    1/5

    http://ecologia-cemento.blogspot.com/2008/04/los-factores-ecolgicos.html

    Los factores ecolgicos

    Los factores ecolgicos actan directa mente sobre los seres vivos limitando su territorio

    modificando su nivel de re produccin ! tambi"n a veces haciendo aparecer en el seno de una

    misma especie variedades #ue tienen e$igencias ecolgicas diferentes %ecotipos&. 'stos factores

    ecolgicos no tienen naturalmente en todos los grados la misma influencia sobre todas las

    especies ! en el seno de cada especie sobre todos los individuos cu!a reaccin depende de

    diversos factores: edad. se$o estado de madure( se$ual... Las especies con una e$tensin

    ecolgica amplia se llaman eurioicas mientras #ue las otras. con una especificidad ma!or. se

    llaman estenoicas. )ero estos limites ecolgicos pueden modificarse a consecuencia de

    interacciones de factores* as+ en ciertos vegetales las temperaturas letales inferiores se modifican

    %se elevan& a causa del aumento del grado de nitrgeno mineral en el suelo de cultivo. ,ambi"n ha!

    #ue hacer constar #ue el desarrollo de los diversos organismos est limitado por los valores

    demasiado baos de un solo elemento aun cuando los otros elementos est"n en cantidad

    suficiente: es la le! del m+nimo %us tus von Liebig. 840&. 1s+ en las (onas fr+as son las baastemperaturas las #ue actan como factor limitante %(onas de vegetacin en la falda de las

    montaas o en las regiones polares&: del mismo modo para las (onas ridas es el escaso

    contenido de agua en los suelos o las pocas lluvias #uienes determinan el establecimiento de la

    distribucin de los seres vivos como en el sur del 3ahara. Los factores ecolgicos e$tremada

    mente numerosos son clasificados de diferentes maneras segn los autores. La clasificacin ms

    sencilla distingue los factores climticos edficos %ligados al suelo& ! biticos a los #ue se aaden

    a veces los factores topogrficos ! alimenticios. tra clasificacin ms fisiolgica distingue los

    factores energ"ticos h+dricos #u+micos mecnicos ! biticos. 5e una manera sucinta entr" los

    factores climticos se distinguen los #ue estn ligados a la temperatura a las precipitaciones a la

    http://ecologia-cemento.blogspot.com/2008/04/los-factores-ecolgicos.htmlhttp://1.bp.blogspot.com/_RNVrK7WqzBE/SD6lG09JADI/AAAAAAAAAAs/WzeGTHFwjMM/s1600-h/eco1.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_RNVrK7WqzBE/SD6leU9JAEI/AAAAAAAAAA0/IUvD8aZMs4Y/s1600-h/atmos.jpghttp://ecologia-cemento.blogspot.com/2008/04/los-factores-ecolgicos.html
  • 7/26/2019 Factores Ecologicos BIOG8 2011

    2/5

    lu( ! a los vientos. 'n cuanto a los factores edficos se separan ordinariamente en factores f+sicos

    %te$tura estructura hidratacin& ! en factores #u+micos: contenido en diferentes sales %en particular

    calcio& reacciones de p6 %acide(& ! de r62 %potencial de o$idorreduccin&. 'n los vegetales en lo

    #ue concierne a los factores biticos la competencia entre las especies la actividad de la

    microflora ! los fenmenos parasitarios uegan un gran papel: en los animales se encuentra la

    accin de estos mismos factores complicados por el hecho de #ue los individuos son casi siempre

    mviles. 7inalmente debe tambi"n considerarse la accin del hombre: es mucho ms nefasta #ue

    ben"fica para los ecosistemas naturales establecidos en nuestro planeta* desde hace tiempo se

    deaba sentir aun#ue d"bilmente en las regiones de civili(acin antigua en la actualidad se ha

    e$tendido considerablemente ! se ha ampliado sobre todo el globo a causa de los medios

    mecnicos ! #u+micos gigantescos puestos en marcha %desbro(amientos desecaciones

    construcciones ! contaminacin&.

    Los factores climticos

    1nte todo ha! #ue distinguir los datos %temperaturas higrometria evaporacin. lluvia& #ue

    corresponden a los climas regionales ! #ue se obtienen por las observaciones de las redes

    clsicas de climatolog+a establecidas en todos los pa+ses* estas observaciones se hacen en

    condiciones normali(adas a dos metros del suelo encima de una superficie llana ! cubierta de

    c"sped para #ue las influencias locales est"n lo ms atenuadas posible. Las medidas sinteti(adas

    en medias treintaales permiten por una parte eliminar las anomal+as anuales ! de otra parte no

    falsear las variaciones #ue podr+an producirse en periodos ms largos. Los datos completamente

    suficientes para la climatolog+a a escala de una regin ! del globo no son sin embargo bastante

    representativos de los climas limitados a localidades ms o menos reducidas. como un flanco de

    colina el fondo de un valle... as+ pues se ha creado la nocin de mesoclima. )ero para conocer

    las condiciones donde estn implantadas las biocenosis condiciones bastante aleadas de las del

    clima regional ! aun del mesoclima ha sido necesario precisar las caracter+sticas bioclimticas de

    estaciones a veces mu! reducidas: es as+ #ue ha nacido la nocin de microclima: por eemplo en

    un sotobos#ue a diferentes alturas en el estrato herbceo de un prado al pie de un acantilado a la

    sombra de una roca en una fisura... Los estudios microclimticos se impulsan sobre todo en el

    sentido de la comparacin entre las estaciones. 3e estudia la marcha de ciertos factores climticos

    sea en el curso de un d+a sea en el curso de un lapso de tiempo ms largo %semana. mes a veces

    incluso ao&. 'stas medidas precisas permiten determinar las causas de las modificaciones del

    comportamiento de las biocenosis fecha de desarrollo eclosin floracin ! as+ definir la ecolog+a

    de estas poblaciones ! especies.

    La temperatura y la humedad

    La temperatura ! la humedad del aire ! de los suelos son las dos caracter+sticas ms importantes

    para apreciar el micro clima de los biotopos: estas medidas pueden efectuarse a diversas alturas

    por encima ! por debao del nivel del suelo lo #ue permite establecer los gradientes de

    temperaturas ! de humedad ! a menudo e$plicar la microlocali(acin de ciertas especies. La

    busca de la accin de las temperaturas tiene una gran importancia para comprender ciertas reas.

    1s+ en las regiones des"rticas pe#ueos animales %roedores reptiles& se ven aislados durante el

    d+a en sus madrigueras para evitar p"rdidas importantes de agua durante las horas demasiado

    calurosas del d+a: en las regiones fr+as algunas especies subsisten durante la mala estacin

    manteniendo una parte de sus rganos profundamente enterrados donde las temperaturas

  • 7/26/2019 Factores Ecologicos BIOG8 2011

    3/5

    demasiado rigurosas del invierno no les pueden afectar. La humedad de una estacin est en

    funcin de numerosos factores: primero de las precipitaciones las cuales por otra parte. pueden

    presentarse bao mltiples formas %lluvia nieve niebla. roc+o&despu"s de la evaporacin

    condicionada por los vientos la temperatura la topograf+a ! tambi"n por ciertos factores biticos

    tales como la cobertura vegetal. ,ambi"n es un estudio compleo buscar el balance de agua de una

    estacin balance #ue debe efectuarse tanto en el aire como en el suelo. 3i la humedad relativa del

    aire se mide fcilmente la cantidad de agua utili(able por las plantas en el suelo es mucho ms

    complea de evaluar. 'n efecto el agua se encuentra en el suelo bao diferentes estados. 1s+ se

    distingue el agua de gravitacin #ue llena momentneamente despu"s de los periodos de lluvia

    los huecos ms grandes de los suelos ! el agua de capilaridad absorbible retenida en los poros

    teniendo por debao de 02 mm de dimetro %es con mucho la fuente ms importante para la

    alimentacin de las plantas en periodo de se#u+a&. uedan todav+a dos estados del agua en el

    suelo: el agua capilar no absorbible ! el agua higroscpica ambas son inutili(ables por las ra+ces

    de las plantas. )ara saber de #u" agua disponen las plantas se busca entre dos valores la

    9capacidad de campo9. #ue da sensiblemente la cantidad m$ima de agua capilar ! el 9punto demarchite(9 #ue es el grado inferior en agua capilar absorbible por las ra+ces. ,ambi"n es mu!

    importante conocer la 9energ+a de retencin del suelo9 para el agua* su evaluacin se efecta

    gracias a la determinacin del 9potencial capilar. %p7&. )ero. para #ue esta agua disponible sea

    utili(ada por la planta todav+a ha! #ue tener en cuenta ciertos factores biticos tales como la

    morfolog+a del sistema subterrneo ! la competencia entre las ra+ces de diversas especies o

    individuos* se distinguen as+ las ra+ces con e$tensin vertical lateral mi$ta o intensiva. 6a! #ue

    intentar tambi"n evaluar las p"rdidas de agua por transpiracin ! por evaporacin de los biotopos*

    a esto corresponde la nocin de 9evapotranspiracin potencial para evaluar "sta se han propuesto

    numerosas frmulas en particular por ,hornth;aite ,urc etc. Los biotopos pueden tener

    condiciones h+dricas mu! diferentes #ue influ!en considerablemente sobre la ecolog+a de las

    especies #ue los coloni(an: se distingue la biocenosis acutica #ue vive entera ! constantemente

    bao el agua: la semiacutica o anfibia. las hidrfilas #ue viven en los suelos cercanos a la

    saturacin* las mesfilas #ue tienen una necesidad moderada de agua %esa este tipo de biotopo

    #ue se adaptan la ma!or+a de las especies cultivadas&* finalmente las $erfilas #ue estn

    adaptadas a un d"bil suministro de agua. La capa de nieve en los pa+ses fr+os tiene acciones

    mltiples pero es sobre todo un e$celente abrigo protector contra el fr+o invernal* as+. es frecuente

    comprobar la muerte de ciertas especies de alta montada cultivadas en el llano ! esto a causa de

    las heladas no estando estas plantas suficientemente protegidas durante la estacin fr+a. La nieve

    tiene tambi"n acciones mecnicas %aludes& ! morfolgicas sobre los rboles dndoles por lo

    menos a algunos una forma de columna. 3u presencia acorta a veces el periodo de vida activa en

    algunas semanas* el caso ms t+pico es el de los 9 valles con nieve9 donde se puede encontrar

    toda una (onacin de plantas 9#uionfilas9 ordinariamente plantas vivaces rastreras de desarrollo

    rpido ! pudiendo incluso empe(ar a florecer antes de #ue se funda total mente la nieve.

    La luz

    1l lado de la temperatura ! de la humedad otro factor climatolgico importante en ecolog+a es la

    lu( bien sea por la duracin de la iluminacin por la intensidad o igualmente por su calidad es

    decir por la accin de diversas longitudes de onda. La duracin de la iluminacin est en funcin de

    la latitud: la desigualdad de los d+as ! de las noches debida a la inclinacin de la ,ierra sobre la

    ecliptica influ!e mucho en el desarrollo de los vegetales: as+ algunos no pueden formar capullos

    ms #ue en un periodo de d+as cortos %crisantemo& mientras #ue para estas mis mas plantas los

  • 7/26/2019 Factores Ecologicos BIOG8 2011

    4/5

    d+as largos habrn sido favorables al crecimiento de las partes vegetativas %hoas ! tallos&* el

    microclima artificial producido en las avenidas de nuestras ciudades por la iluminacin nocturna

    retrasa la ca+da de las hoas de ciertos rboles plantados en la ciudad. 'stas caracter+sticas de

    longitud del d+a son una de las diferencias fundamentales #ue e$isten entre los climas de las altas

    montadas de las regiones ecuatoriales ! templadas ! los de las regiones polares. 'n los

    laboratorios de fisiolog+a vegetal en particular en los ph!totrones se emprenden numerosos

    estudios sobre comportamiento de las plantas segn la duracin de la iluminacin. La variacin de

    la intensidad luminosa provoca modificaciones mu! numerosas en la fisiolog+a de las plantas

    superiores pero es tambi"n una de las causas de la distribucin de ciertas especies: en efecto

    e$isten 9plantas de lu(9 o 9 plantas helifilas9 %alcachofa melo cotonero cedro&. mientras #ue otras

    prosperan en una intensidad mucho menor %hiedra pervinca helechos musgos&. La nebulosidad

    tampoco se puede despreciar !a #ue este fenmeno atena en ciertos casos considerablemente

    las intensidades luminosas* as+ en montada media e$iste una (ona con nebulosidad importante

    #ue permite la completa e$pansin del ha!a* a#u+ no se trata slo de la lu( tambi"n interviene el

    factor humedad. 6a! #ue sealar #ue la intensidad luminosa al llegar al suelo disminu!enotablemente a medida #ue se progresa en latitud por el hecho del aumento del ngulo de

    incidencia* esto compensa en ciertos periodos %mes de unio& el alargamiento de la duracin del

    d+a. ! la suma de energ+a diariamente proporcionada por el sol sobre una misma rea es entonces

    sensiblemente la misma entre 20< ! 80= de latitud >. 7inalmente ha! #ue sealar el claro aumento

    de la intensidad luminosa recibida en altitud debida a la disminucin del espesor de la atmsfera

    atravesada en las capas especialmente densas: este aumento de la intensidad luminosa tiene

    sobre todo una accin morfolgica importante %reduccin de las partes vegetativas ! ma!or

    intensidad en la pigmentacin de las flores&.'n los lagos se pueden distinguir tres (onas

    correspondientes a las diferentes intensidades luminosas #ue all+ llegan: la (ona litoral con gran

    iluminacin donde viven las fanergamas enrai(adas* la (ona limn"tica %sin plantas enrai(adas&.

    donde la fotos+ntesis es todav+a superior a los efectos de la respiracin ! donde por consiguiente

    puede haber crecimiento del fitoplancton* por ltimo la (ona profunda #ue est situada por debao

    del nivel de compensacin de la fotos+ntesis es decir por debao del nivel de mar donde

    fotos+ntesis ! respiracin tienen la misma importancia. La calidad de la lu( acta mu! poco en

    ecolog+a. 3e observa no obstante una estratificacin en el reparto de los organismos segn la

    profundidad de las aguas marinas* se deber+a a la desaparicin progresiva de los diferentes tipos

    de radiaciones ms o menos absorbidas por las capas de agua. 1s+ hasta los ?0 metros ms o

    menos la fotos+ntesis es sensiblemente normal: es la (ona euftica.)or debao la (ona oligotrfica

    desciende hasta los ?00 metros: solamente algunos cocolitofridos provistos de pigmentos roos

    pueden utili(ar las radiaciones a(ules #ue penetran hasta all+. @n fenmeno anlogo se encuentra

    en los diferentes estratos del bos#ue tropical. pero all+ intervienen a la ve( la calidad de la lu( !

    sobre todo su notable disminucin a medida #ue se acerca al suelo.

    El viento

    'l viento acta como agente de transporte* en efecto interviene en la polini(acin anemfila

    %fecundacin de las palmeras por eemplo& en el despla(amiento de las semillas %semillas aladas

    de los arces&. uega tambi"n un papel en la construccin %o la destruccin& de ciertos suelos. 1s+

    las dunas mar+timas ven crecer su pendiente cara al mar ! a veces se instalan all+ una serie de

    cubiertas vegetales resistentes a las coberturas de arena #ue pueden alcan(ar 40 cm en un

    ao.)ero estos despla(amientos elicos pueden por el contrario provocar descal(amientos

    erosiones #ue atacan los suelos llevndose las partes ms blandas en algunas regiones ms o

  • 7/26/2019 Factores Ecologicos BIOG8 2011

    5/5

    menos ridas o con un cultivo intensivo en particular en el centro de los 'stados @nidos donde los

    tornados a pesar de la vegetacin pueden llevarse cantidades considerables de tierra. 'n la

    montaa el viento tiene tambi"n importantes acciones* impide el crecimiento de las ramas: los

    rboles entonces se reducen a un tronco vertical #ue no tiene ramae ms #ue en un solo lado %a

    manera de bandera&. @n fenmeno anlogo se encuentra en las costas: los rboles estn

    inclinados en el sentido del viento ! las ramas estn torcidas ! aun a veces aplastadas contra el

    suelo* estas anemomorfosis se encuentran corriente mente en los pinos mar+timos cuando estn al

    borde del mar. 'n Aretaa ! en las costas del canal de la Bancha estos fenmenos son bastante

    corrientes

    )ublicado por Carlos uintero en D:EE

    http://ecologia-cemento.blogspot.com/2008/04/los-factores-ecolgicos.htmlhttp://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=684478063819513126&postID=7239400741684125639http://www.blogger.com/post-edit.g?blogID=684478063819513126&postID=7239400741684125639http://ecologia-cemento.blogspot.com/2008/04/los-factores-ecolgicos.html