FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA,...

78
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA Carrera de Administración en Turismo VALOR ECONÓMICO DE LOS PROYECTOS DE TURISMO SOLIDARIO PARA LA POBLACIÓN DE PALCA, TARMA, JUNÍN Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Administración en Turismo HEIDY WENDY ÑAUPARI ZEVALLOS MARIA LIZETH GIRÓN LEÓN Asesor: Christian Julio Cabrera Coronado Lima - Perú 2016

Transcript of FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA,...

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y

GASTRONOMÍA

Carrera de Administración en Turismo

VALOR ECONÓMICO DE LOS PROYECTOS DE TURISMO SOLIDARIO PARA LA POBLACIÓN DE

PALCA, TARMA, JUNÍN

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en

Administración en Turismo

HEIDY WENDY ÑAUPARI ZEVALLOS

MARIA LIZETH GIRÓN LEÓN

Asesor:

Christian Julio Cabrera Coronado

Lima - Perú

2016

1

Índice de Contenido

Índice de Contenido ...................................................................................................... 1

Índice de Gráficos ......................................................................................................... 3

Índice de Tablas ........................................................................................................... 3

Agradecimiento ............................................................................................................. 6

Resumen ...................................................................................................................... 7

Abstract ........................................................................................................................ 9

Introducción ................................................................................................................ 12

1. Problema de investigación .................................................................................. 12

1.1. Planteamiento del problema. ........................................................................ 12

1.2. Formulación del problema. ............................................................................ 16

1.3. Justificación de la investigación. ................................................................... 16

2. Marco Referencial ............................................................................................... 16

2.1. Marco Geográfico ......................................................................................... 16

2.1. Característica de la población de Palca ........................................................ 18

2.2. Antecedentes de la investigación .................................................................. 18

2.3. Marco teórico ................................................................................................ 21

3. Objetivos e hipótesis ........................................................................................... 41

3.1. Objetivos General ......................................................................................... 41

3.2. Objetivos Específicos .................................................................................... 41

2.3. Hipótesis. .................................................................................................. 41

Método ....................................................................................................................... 42

3. Tipo y diseño de investigación ......................................................................... 42

3.1. Tipo de investigación................................................................................. 42

3.2. Diseño de investigación. ........................................................................... 42

4. Variables .......................................................................................................... 42

4.1. Variable Dependiente ................................................................................ 42

4.2. Variables Independientes .......................................................................... 43

5. Participantes .................................................................................................... 43

6. Instrumento de investigación ............................................................................ 45

2

7. Procedimientos ................................................................................................ 47

Resultados .................................................................................................................. 49

8. Presentación de resultados .............................................................................. 49

8.1. Pregunta: ¿Cómo se enteró de la existencia de estos proyectos? ............ 49

8.2. Pregunta: ¿Qué tipo de beneficio recibió directa o indirectamente? .......... 50

8.3. Pregunta: ¿Haría uso, nuevamente, de los servicios brindados por los

proyectos de turismo solidario? ........................................................................... 51

8.4. Pregunta: En caso de que las organizaciones que desarrollan los proyectos

de turismo solidario en la zona desearan retirar su apoyo ¿estaría dispuesto a

pagar mensualmente, a fin de que la población no se vea perjudicada al no

desarrollarse más los proyectos de turismo solidario en la localidad? ................. 52

8.5. Pregunta: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice uno de

los siguientes servicios? ...................................................................................... 53

8.6. Pregunta: De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar?

54

8.7. Pregunta: Edad ......................................................................................... 56

9. Conclusiones.................................................................................................... 58

10. Recomendaciones ........................................................................................ 59

Referencias ................................................................................................................ 60

Anexos ....................................................................................................................... 64

a. Matriz de consistencia del proyecto .............................................................. 64

b. Instrumentos para la recolección de información ............................................. 65

c. Banco Fotográfico ............................................................................................ 71

3

Índice de Gráficos

Gráfico 1. Mapa de ubicación del distrito de palca ...................................................... 17

gráfico 2.categorización de los programas sociales en el perú ................................... 22

gráfico 3. Grupos de departamentos con niveles de pobreza ...................................... 23

gráfico 4.evolución de la incidencia de la pobreza total, por ámbito geográfico 2009 -

2013 .................................................................................................................... 24

gráfico 5. Brecha de la pobreza, según ámbito geográfico, 2009-2013 ....................... 24

gráfico 6. Página web coopertour................................................................................ 33

gráfico 7. Procesos básicos de la actuación de la demanda en programas solidarios. 36

gráfico 8. Categoría de valores ................................................................................... 38

gráfico 9. Métodos de valoración económica .............................................................. 39

gráfico 10. ¿cómo se enteró de la existencia de estos proyectos?.............................. 49

gráfico 11. ¿qué tipo de beneficio recibió directa o indirectamente? ........................... 50

gráfico 12. ¿haría uso, nuevamente, de los servicios brindados por los proyectos de

turismo solidario? ................................................................................................. 51

gráfico 13. ¿estaría dispuesto a pagar mensualmente, a fin de que la población no se

vea perjudicada al no desarrollarse más los proyectos de turismo solidario en la

localidad? ............................................................................................................ 52

gráfico 14. ¿cuánto estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice uno de los

siguientes servicios? ............................................................................................ 53

gráfico 15. Edad .......................................................................................................... 56

4

Índice de Tablas

Tabla 1. Directorio de centros poblados y población dispersa, junín 2007 .................. 17

tabla 2. Condición de pobreza, grupos robustos y ubicación del distrito por nivel de

pobreza, 2013 ...................................................................................................... 25

tabla 3. Listado de proyectos realizados en turismo solidario ...................................... 34

tabla 4. Valor “k” por nivel de confianza ...................................................................... 44

tabla 5. Cuadro descriptivo de las encuestas .............................................................. 46

tabla 6. Ficha técnica de la encuesta final ................................................................... 47

tabla 7. ¿cómo se enteró de la existencia de estos proyectos? .................................. 49

tabla 8. ¿qué tipo de beneficio recibió directa o indirectamente? ................................ 50

tabla 9. ¿haría uso, nuevamente, de los servicios brindados por los proyectos de

turismo solidario? ................................................................................................. 51

tabla 10. ¿estaría dispuesto a pagar mensualmente, a fin de que la población no se

vea perjudicada al no desarrollarse más los proyectos de turismo solidario en la

localidad? ............................................................................................................ 52

tabla 11. ¿por qué no estaría dispuesto a pagar mensualmente? ............................... 52

tabla 12. ¿cuánto estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice uno de los siguientes

servicios?............................................................................................................. 53

tabla 13. Medidas de tendencia central de cuanto estaría dispuesto a pagar cada vez

que utilice uno de los siguientes servicios. ........................................................... 54

tabla 14. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? - salud .... 55

tabla 15. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? - educación

............................................................................................................................ 55

tabla 16. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? -

emprendimiento ................................................................................................... 55

tabla 17. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? -

infraestructura ...................................................................................................... 55

tabla 18. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? - otros .... 55

tabla 19. Edad............................................................................................................. 56

tabla 20. Medidas de tendencia respecto a la edad .................................................... 57

5

Trabajemos todos juntos para aprovechar al máximo el inmenso

potencial que ofrece el turismo para impulsar el crecimiento

económico inclusivo, para proteger el medio ambiente y para

promover el desarrollo sostenible y una vida digna para todos.

Secretario General de las Naciones Unidas

Ban Ki Moon

6

Agradecimiento

A la Universidad San Ignacio de Loyola, por inculcarnos el saber turístico y el propósito

del trabajo articulado, necesario para la gestión de destinos. Asimismo, a nuestras

familias, guías constantes de nuestras vidas; al profesor y asesor de tesis, Christian

Julio Cabrera Coronado, por su exigencia y motivación constante, al estadista Pablo

Moreno y a los especialistas en turismo Margarita Palla por sus aportes a la

investigación; y finalmente, a todos y cada uno de los pobladores del distrito de Palca

y al Comité de Amistad y Solidaridad Palca-Kreis, por compartir su tiempo y

experiencias, los cuales fueron necesarios para cubrir la investigación.

7

Resumen

Dentro del ámbito turístico es conocido que, los recursos económicos para la

gestión de destinos son escasos – principalmente en los gobiernos locales – y por lo

cual es necesario generar estrategias que permitan incrementarlos; y, partir de ello,

mejorar las condiciones de los productos turísticos dentro del destino. Estas

estrategias deben de estar articuladas entre el sector privado, público y en casos

especiales con instituciones no gubernamentales sin fines de lucro.

Asimismo, es importante mencionar que muchos de los recursos utilizados

dentro de la actividad turística están catalogados como bienes de no mercado, que a

diferencia de un bien de mercado (ejm. un centro de diversiones), no genera un

ingreso económico por el uso del servicio o disfrute de la actividad, elemento mediante

el cual se puede asegurar el mantenimiento y sostenibilidad del recurso turístico. Del

mismo modo, es importante mencionar que a partir de su uso turístico, dichos recursos

contienen una intencionalidad económica, social y ambiental que debe de ser

aprovechada por la comunidad receptora.

Por lo expuesto, la gestión de recursos turísticos tiene el reto de buscar las

herramientas necesarias para que los bienes de no mercado generen recursos que

permitan su mantenimiento y sostenibilidad, ya sea a través del sector privado, público

o del tercer sector; y así poder contribuir al desarrollo de la comunidad desde una

perspectiva económica, social y medioambiental.

La generación de tasas, parte de las competencia de los gobiernos locales, es

un mecanismo que bien podría contribuir al incremento de recursos económicos para

el fomento del desarrollo de un turismo local sostenible, y las cuales deben de estar

enmarcadas tomando en consideración la ley N° 27972, Ley Orgánica de

Municipalidades, y el decreto legislativo N°776 de la Ley de Tributación Municipal, así

como normativa pública a fin, formulándolas en tal sentido, desde la característica de

servicio público.

La valorización económica de dicha tasa debe de ser analizada con sumo

cuidado así como su aplicación por parte del municipio, sobre todo para recursos

turísticos de no mercado. Estas tasas, como se mencionaba anteriormente, pueden

ser aprovechadas para incrementar recursos mediante el pago de las mismas por

empresarios turísticos o relacionados a la explotación del recurso, debido al beneficio

directo que tienen y su interés por potenciarlos. Asimismo, la valorización se convierte

en un indicador que permite la comparación en cuanto al cambio de bienestar o la

importancia asignada a un recurso, si es que es aplicada en periodos de tiempo

8

distintos o a poblaciones diferentes pero con características similares (Mitchell &

Carson, 1980).

En el caso de los bienes de no mercado, el valor de uso generalmente está

asociado al valor de uso indirecto y el valor de no uso – de opción, de existencia y de

herencia – de acuerdo a Pearse. Por lo cual la valorización económica, debe de estar

orientada a medir este valor, el cual no está asociado a ningún comportamiento

observable del uso del servicio (Munasinghe & Lutz, 1993).

La valorización a través de la disposición de pago, es una metodología

innovadora y poco usada, la cual busca mostrar el cambio de bienestar desde una

perspectiva económica, tomando como referente al dinero, al ser este un recurso

escaso fundamental para la vida de las personas y determinante para la priorización

de gastos, lo cual permite al individuo priorizar entre alternativas de consumo.

Mediante lo expuesto, y a fin de mostrar en términos reales el uso de la

valorización económica en bienes de no mercado, se tomó como caso de estudio, al

distrito de Palca y las actividades de turismo solidario que se vienen desarrollando

dentro de su localidad.

El turismo solidario, desde la motivación de viaje, es una tipología en la cual la

demanda busca utilizar su tiempo de vacaciones u ocio para solidarizarse con

personas de escasos recursos, trasladándose fuera de su entorno habitual para

brindar dicho apoyo, sin recibir remuneración alguna. Los proyectos desarrollados son

brindados a la población de manera gratuita, generando un doble impacto en la

comunidad receptora, tanto a nivel del apoyo social, como económico a partir de los

gastos generados por el propio visitante durante su permanencia en el destino.

El comité de Palca - Kreis es la organización no gubernamental sin fines de

lucro que viene trabajando desde el año 1978 en temas de voluntariado y apoyo social

en el distrito de Palca, generando a través de los años un movimiento de personas

desde Alemania (principalmente) y otros países, movimiento que por sus

características puede ser denominado turismo solidario. Los proyectos brindados por

el comité están enmarcados en temas como salud, educación, infraestructura de

acceso común y emprendedurismo, siendo estos abiertos a la población en general,

priorizando a las personas pobres o pobres extremas.

Las autoras.

9

Abstract

Within the tourism sector it is known that the financial resources to manage

destinations are scarce - mainly in local governments - and so it is necessary to

generate strategies to increase them; and, from this, to improve the conditions of

tourism products within the destination. These strategies must be articulated between

the private, public and in special cases with non-governmental non-profit institutions.

It is also important to mention that many of the resources used within the tourism

industry are classified as assets no market, that unlike a market commodity (ejm. An

amusement center) does not generate an income from the use of service or enjoy the

activity, element by which you can ensure the maintenance and sustainability of the

tourism resource. Similarly, it is important to mention that from tourist use, these

resources include economic, social and environmental intentionality that must be used

by the host community.

For these reasons, the management of tourism resources is the challenge of finding

the necessary conditions for non-market goods generate resources for their

maintenance and sustainability, either through the private, public or third sector

industry tools; and thus contributing to the development of the community from an

economic, social and environmental perspective.

The generation rate, part of the responsibility of local governments is a mechanism that

could well contribute to increased economic for promoting the development of

sustainable local tourism resources, which must be framed taking into consideration

the law N 27972, Organic Law of Municipalities, and legislative decree No. 776 of the

Municipal Taxation Act, as well as to public policy, formulating them as such, since the

characteristic of public service.

The economic value of this rate must be carefully analyzed and its implementation by

the municipality, especially for non-market tourism resources. These rates, as

mentioned above, can be exploited to increase resources by paying them for tourism or

related to resource exploitation business due to the direct benefit they have and their

interest in empowering them. Also, recovery becomes an indicator that allows

comparison in changing welfare or the importance assigned to a resource, if it is

applied in different time periods or different populations but with similar characteristics

(Mitchell & Carson, 1980).

In the case of non-market goods, the use value is generally associated with the value

of indirect use and non-use value - of options, existence and inheritance - according to

10

Pearse. Therefore the economic recovery, must be oriented to measure this value,

which is not associated with any observable behavior of service use (Munasinghe &

Lutz, 1993).

The recovery through the provision of payment, is an innovative methodology and little

used, which seeks to show changing welfare from an economic perspective, taking as

reference the money, as this is a fundamental scarce resource for the life of people and

determining the prioritization of expenditures, which allows the individual to prioritize

between consumption alternatives.

By the above, and in order to show in real terms the use of economic recovery in

capital goods not market was taken as a case study, the district of Palca and activities

of solidarity tourism being developed within their locality.

Solidarity tourism, from the travel motivation is a type in which the lawsuit seeks to use

their vacation time or leisure to show solidarity with poor people, moving away from

their usual environment to provide such support, without receiving any compensation.

The projects are offered to the public for free, generating a double impact on the host

community, both at the level of social support, and economically from the expenses

incurred by the visitors themselves during their stay at the destination.

Kreis Palca- committee is the non-governmental organization non-profit that has been

working since 1978 on issues of volunteerism and social support in the district of Palca,

generating through the years a movement of people from Germany (mainly) and other

countries, a movement that by its nature can be called solidarity tourism. The projects

provided by the committee are framed on issues such as health, education,

infrastructure and entrepreneurship common access, these being open to the general

population, giving priority to the poor or extremely poor.

Unfortunately, and despite all contributing to the development of the district of Palca by

the solidarity tourism, the local government does not have a budget for maintenance

and sustainability of this activity. Which has been eroding relations between the

committee and the municipality Palca Kreis, due to the lack of economic synergies that

allow for sustainable community tourism developed in Palca.

Today, solidarity tourism projects are allocated free of charge to the population, which

saves financial resources with the benefits provided by these projects. However, what

is the maximum amount you are willing to pay the villager to avoid a change in the

welfare of their community and / or personal, for the withdrawal of projects solidarity

tourism in the area and especially the effect caused in poor or extremely poor people?

It is noteworthy that the people receiving benefits by projects that allow them to save

resources either transfer to the capital of the district or province, living expenses, costs

11

for the use of the service on which are benefiting, among others; why itself could be a

willingness to pay as a cost-benefit comparison by the villager.

The found economic value could be used by local government to implement a rate that

allows the maintenance and sustainability of joint tourism from a formulation of public

service, that because projects solidarity tourism are open to the entire population and

even are commonly used as it is in terms of public good.

Fieldwork was conducted in the district of Palca and annexes with the highest

population density. In this geographical context a total of three hundred fifty-one

surveys were taken, which were applied to persons who met the condition of being a

resident Palca district resident and have reached the age of majority. The questions

were previously analyzed under a pilot survey of eighty-four people in the sample. The

methodology used for the analysis is the economic recovery under the quota method,

where the format for the main question is the question dichotomous format.

After the information raised, the tabulation process showed a high level of correlation

between variables; also showed that there is interest from villagers for projects

solidarity tourism will continue to provide in the district of Palca, being this

demonstrated interest in a monthly economic contribution of S / .17.54 soles, averaged

value between education projects , common access infrastructure, health and

entrepreneurship.

In this regard, the committee Palca Kreis, can make use of economic valuation to show

the availability of payment with villagers for projects solidarity tourism further

development in the district of Palca, and from this propose generation of a fee to the

Municipality, so that by ordinance, it can be applied to the population and thus would

ensure the sustainability of the activity; also, should not be that rate, this tool can serve

as an indicator to measure the change of welfare or importance of the resource, as

long as regular evaluations to be carried comparison. Also it can be used as an

indicator for comparison with other community of similar socioeconomic characteristics.

The authors

12

Introducción

1. Problema de investigación

1.1. Planteamiento del problema.

La actividad turística se ha convertido en un polo de desarrollo económico a

nivel mundial. En tal sentido; de acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo

(WTTC, por sus siglas en inglés) en el 2015 el turismo registró US$ 7.2 mil millones de

aporte al PBI mundial, lo que significa un 9.8% del porcentaje total; asimismo, generó

284 millones de empleos, representando siete veces más, lo generado por el sector

automotor, el cual en ingresos se encuentra actualmente en primer lugar.

El crecimiento que ha venido experimentando queda expresado, de acuerdo a

la OMT (Organización Mundial de Turismo), en un crecimiento promedio anual del 4%

– considerando los últimos años luego de la crisis del 2010. Siendo los principales

emisores de turismo a nivel mundial, así como los que generan mayor ingreso, los

países de Francia, los Estados Unidos, España y China para el 2015.

En este contexto, el turismo busca generar toda una alternativa de desarrollo

económico, el cual se ve afectado considerando el tipo de oferta y demanda que se

pudiera generar en la localidad receptora. Siendo este último elemento, el que ha

tenido transformaciones constantes de generación en generación, desechando o

permitiendo la creación una oferta variada.

Si bien de acuerdo a la OMT la definición de la demanda turística queda

enmarcada en aquella persona que se moviliza fuera de su entorno habitual por un

periodo mayor al de un día y menor al de un año, sin percibir remuneración alguna en

el lugar de destino, las motivaciones – tal cual hace claro hincapié – pueden ser

variadas.

Dentro de la tipología turística generada a raíz de la motivación de la demanda,

la OMT ha identificado cuatro categorías recurrentes: turismo por recreación,

descanso, cultura y salud. Sin embargo, tal y como se mencionaba, el cambio

generacional ha contribuido a realizar un giro en cuanto a las motivaciones de viaje,

con actitudes mucho más ambiental y socialmente responsables.

Dentro de este marco, encontramos una tipología de turismo denominada

“Turismo Solidario”, la cual de acuerdo a Amparo Sancho, busca “aprovechar el tiempo

de vacaciones u ocio para colaborar en algún proyecto social de un país en

desarrollo”.

13

Frente a lo expuesto, el turismo solidario se convierte en una tipología del

turismo - desde la motivación de viaje - que puede convertirse en un aliado estratégico

del desarrollo de una localidad, desde una mirada económica y socialmente

responsable, principalmente.

En el Perú, el turismo solidario ha ingresado como parte de las

transformaciones de la actividad turística, influenciada básicamente por los cambios

generacionales causados por la globalización. Sin embargo, el marco técnico de esta

tipología aún guarda un vacío como parte del conocimiento y realidad turística

peruana.

En el caso de Palca, el desarrollo del turismo solidario se da inicio desde una

visión de voluntariado, desde el año 1978, a partir de los fuertes lazos de

confraternidad con “El Comité de Amistad y Solidaridad Palca-Kreis”, organización

creada por miembros de la comunidad de Palca (Perú) y la comunidad de Rheintetten

(Alemania), con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población de Palca,

distrito en vías de desarrollo ubicado en la Provincia de Tarma, departamento de

Junín, Perú. Para dicho fin, esta organización propone proyectos que abordan

temáticas como la educación, la salud, el emprendimiento y el mejoramiento de

infraestructura de acceso común, generando a la fecha más de 1200 proyectos con

dichas características en diferentes puntos del distrito.

Para el desarrollo de los proyectos solidarios se han unido de manera

voluntaria residentes de otras regiones del Perú y el mundo, quienes gastan recursos

propios para participar en dichos proyectos; generando así, un movimiento turístico

denominado “Turismo Solidario” (Herrero A., 2003).

La dinámica económica desarrollada por el Turismo Solidario en Palca ha

generado el ingreso de divisas al mercado local, así como el gastos en apoyo social

tanto a nivel de actividades o proyectos sociales habilitadores y asistencialistas

(Contraloría General de la República & GTZ, 2008)l. El mecanismo para poder

desarrollar la actividad turística se inicia con la propuesta anual de proyectos a

desarrollarse en la comunidad de Palca. En este sentido, las personas interesadas en

participar de las actividades que realiza en comité, realizan el viaje solventado todos

los costos y los gastos en materiales a utilizar dentro de los proyectos en los se

involucran.

Por otro lado, es importante mencionar que para el desarrollo de la actividad

turística es necesario que dentro del destino se cuente con recursos y actividades

turísticas que materialicen la actividad y a partir del cual se articulen los diferentes

agentes.

14

En cuanto a los recursos aprovechados por la actividad turística, estos quedan

definidos, de acuerdo al Manual para la Formulación del Inventario de Recursos

Turísticos a Nivel Nacional aprobado con Resolución Ministerial N°197-2006-

MINCETUR/DM de fecha 09 de junio del 2006, como aquellos recursos naturales,

culturales, folclore, realizaciones técnicas, científicas, o artísticas contemporáneas y

acontecimientos programados, que posean una determinada zona o área, con un

potencial que podría captar el interés de los visitantes.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, las diferentes tipologías turísticas

hacen uso de estos recursos partiendo por una intencionalidad económica, social y

medioambiental; sin embargo, su aprovechamiento en el tiempo está vinculado a la

sostenibilidad del recurso que depende de manera directa con el financiamiento por el

cual puede ser provisto dicho recurso.

Asimismo es importante mencionar, que las actividades turísticas, de acuerdo a

la Guía para la Formulación de Proyectos de Inversión exitosos del Mincetur; queda

definida como aquel acto que realiza el visitante para que se materialice el turismo.

Son objetivo de su viaje y la razón por la cual requiere que le sean proporcionados los

servicios turísticos.

De acuerdo a lo mencionado, dentro del turismo solidario se deduce que los

recursos estarían definidos como el entorno social en vías de desarrollo, a partir del

cual se desprende la motivación de viaje del turista solidario; y en cuanto a las

actividades turísticas, los proyectos que estos turistas desarrollarían como parte de su

permanencia en el destino.

Lamentablemente, muchos de los recursos económicos asignados a la

preservación de recursos o actividades turísticas en el sector público son escasos,

dependiendo sobre todo de la voluntad política para su asignación, y más aún en el

caso de recursos que no están asociados a ningún comportamiento observable de uso

(Munasinghe & Lutz, 1993). A partir de ello, es importante que se planteen estrategias

que permitan una sinergia financiera entre el sector público, privado y el tercer sector,

a fin de poder potenciar los recursos turísticos del destino, sobre todo en aquellos que

por sus características no perciben un ingreso que permita su mantenimiento y

sostenibilidad.

Dentro del ámbito municipal son diferentes los mecanismos de financiamiento,

de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, las fuentes de financiamiento

quedan clasificadas en cinco categorías: (i) recursos ordinarios, (ii) recursos

directamente recaudados, (iii) recursos por operaciones oficiales de crédito, (iv)

donaciones y transferencias y (v) recursos determinados. En este sentido, el recurso

15

más utilizado para la generación de recurso bajo administración directa son los

recursos directamente recaudados, los cuales comprenden los ingresos generados por

las entidades públicas y administrados directamente de estas, entre los cuales se

puede mencionar las rentas de la propiedad, tasas, venta de bienes y prestación de

servicios, entre otros; así como aquellos ingresos que les corresponde de acuerdo a la

normatividad vigente (MEF, 2013).

En este sentido, de acuerdo a la ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades

y el decreto legislativo N°776 de la Ley de Tributación Municipal, y como se menciona

en el párrafo anterior, los gobiernos locales tienen la facultad de crear tributos – tasas

– a partir de la obligación de generar la prestación efectiva o mantenimiento por parte

de la Municipalidad de un servicio público o administrativo, de conformidad con su ley

orgánica y normas de rango de ley. Este elemento bien podría apoyar la generación de

financiamiento desde el sector público para la protección y promoción de los recursos,

así como la articulación del destino turístico, potenciando en gran medida las

intervenciones que se vienen generando en materia turística.

En este sentido, la generación de un estudio que permita mostrar a manera de

caso un ejemplo de valorización económica de una tasa municipal a aplicarse en favor

del fomento de la actividad turística, es de vital importancia. Sobre todo a recursos que

son usados de manera indirecta o cuyas características no son observables de

manera inmediata. Asimismo, recursos que por sus características públicas, deberían

de ser aprovechadas por toda la comunidad.

Para la valorización es importante distinguir bienes de mercado de los bienes

de no mercado (Málaga Durán, 2011), desde la perspectiva turística. Los bienes de

mercado son aquellos que por sus características pueden generar un ingreso

económico directamente cobrado al usuario, tal es el caso de un centro de recreación.

El ingreso generado por la prestación del servicio permite su mantenimiento y

sostenibilidad, hecho que no se da en el caso de los bienes de no mercado.

En el caso de la actividad turística, existen recursos o actividades que por sus

características no permiten el cobro de una tarifa al empresario o al turista; mermando

la posibilidad de un mantenimiento y sostenibilidad del recurso o actividad de manera

adecuada. En este sentido el turismo solidario, tiene un marco complejo de

posibilidades de financiamiento, el cual debe de ser estratégicamente planteado.

De acuerdo al caso planteado, el Comité de Amistad y Solidaridad de Palca

Kreis viene buscando desarrollar estrategias de sinergia económica con la

Municipalidad – bajo la competencia de representatividad del destino – a fin de que, se

realice un trabajo conjunto en pro del desarrollo de la comunidad.

16

1.2. Formulación del problema.

¿Cuál es el valor económico que los pobladores del distrito de Palca estarían

dispuestos a pagar mensualmente para que no se les retire el beneficio brindado por

los proyectos de turismo solidario?

1.3. Justificación de la investigación.

La tesis busca mostrar la posibilidad de generar una tasa gubernamental para

la mantención y sostenibilidad de los recursos y actividades generadas a partir de los

proyectos de turismo solidario, tomando como caso su desarrollo en el distrito de

Palca, y de manera más generalizada en bienes de no mercado turísticos.

Aprovechando en tal sentido, la disposición de pago de la población para que los

proyectos no se retiren de la zona, debido a los gastos que implicaría el desarrollar o

utilizar el servicio de los proyectos de manera independiente, sin la presencia del

turismo solidario.

Asimismo, y dependiendo de la realización de estudios posteriores bajo el

concepto, la valorización permitirá generar un indicador que muestre el cambio de

bienestar manifestado por la población a los proyectos de turismo solidario en su

conjunto, en periodos de tiempo diferentes. Del mismo modo, puede servir como un

instrumento de comparación entre dos poblaciones con características

socioeconómicas similares.

Por otro lado, el estudio se convierte en una evidencia técnica para posteriores

investigaciones en cuanto a turismo solidario en el Perú y valoración económica de

bienes de no mercado.

2. Marco Referencial

2.1. Marco Geográfico

El distrito de Palca se ubica en la provincia de Tarma, región Junín. Dista a 20

km al oeste de la ciudad de Tarma. La altitud de la capital distrital es de 2,739 m.s.n.m.

y el clima de Palca varía desde templado y seco con una temperatura que varía de

4°C a 26.8°C. La única vía de acceso es la terrestre, las carreteras articulan los

anexos con la capital del distrito y con el centro urbano de Tarma (Municipalidad de

Palca, 2014), así como con la provincia de Chanchamayo.

17

En cuanto a su división política se encuentra conformada por los siguientes

anexos y centros poblados (Directorio de Centros Poblados y Población Dispersa,

Junín 2007):

Tabla 1. Directorio de Centros Poblados y Población Dispersa, Junín 2007

CENTRO POBLADO CATEGORÍA

PALCA Pueblo

SANTO DOMINGO DE CHACLAPAMPA Anexo

SANTA ROSA DE NAHUIN Anexo

CHURUPATA Anexo

PATAY Anexo

SANTO DOMINGO DE HUARUYOC Anexo

SAN LUIS Caserío

HUANDUNGA Anexo

SANTO DOMINGO DE PALCA Anexo

LLAPSACACA Anexo

SANTA FE Anexo

CHIPOCAYO Anexo

YANAMA Otros Elaboración propia

Gráfico 1. Mapa de ubicación del distrito de Palca

Fuente: Inventario de los Recursos Turísticos del Perú (MINCETUR, 2016)

Mapa de Perú

Departamento de Junín

Provincia de Tarma

PALCA

18

2.1. Característica de la población de Palca

De acuerdo al censo nacional realizado en el año 2007 por el Instituto Nacional

de Estadística e Informática, Palca cuenta con 6,415 habitantes, los cuales se

encuentran distribuidos casi igualitariamente entre hombres (51.35%) y mujeres

(48.65%). En cuanto a la edad, presenta una población jóven, concentrando el 33.55%

de ésta en edades entre los 5 y 19 años, principalmente adolescentes entre 10 y 14

años de edad. De acuerdo al tipo de vivienda, casi el total de pobladores cuenta con

casa independiente (99.07%), mientras que sólo el 0.93% vive en choza o cabañas.

En cuanto a la maternidad el 25.41% de madres se encuentran entre los 12 y 19 años

de edad, lo que muestra una alta tasa de maternidad infantil en la localidad. En cuanto

al idioma o lengua, el idioma Castellano es predominante en un 96.26%, siguiéndole

en porcentaje hablado la lengua Quechua (3.37%). Asimismo, el nivel educativo

predominante en la población es el nivel primario (53.32%), continuando en porcentaje

el nivel secundario (29%).

En cuanto a la población económicamente activa, esta ocupa el 45.3% por

ciento de la población, de los cuales el 73.54% se dedican a la actividad agraria,

ganadera, caza y silvicultura, predominando el trabajador independiente en un 52.25%

y en un 18.24% como obreros. Es importante mencionar que existe un 18.12% de la

PEA que labora como trabajador familiar no remunerado.

2.2. Antecedentes de la investigación

La valoración económica, en el ámbito turístico, ha seguido una tendencia de

estudio basada en la evaluación de recursos naturales1. Los estudios que se muestran

a continuación han permitido identificar la metodología más adecuada para la

investigación, la cual se centrada en la determinación del valor económico de un bien

de no mercado desde el punto de vista turístico. Para identificarlas se tomó en cuenta

su pertinencia con el problema.

a. Ruiz Aguilar, M. (2007). Valor Económico del Servicio de Ecoturismo,

Usando el Método de Valor Contingente: El Caso del Bosque Reservado de

la UNAM de la Selva – Tingo María. (Tesis de Maestría). Universidad

Agraria la Molina.

Investigación que busca determinar la importancia económica del Bosque

Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) para la

1 Esto queda evidenciado en los diferentes trabajos de investigación científica consultados.

19

población de Tingo María, de tal manera que pueda ser usada como

herramienta de planificación a fin de que las autoridades de Tingo María

orienten los esfuerzos hacia la conservación y uso sostenible de este recurso.

El estudio utilizó encuestas modeladas bajo el formato de preguntas dicotómico

(Modelo Referéndum), generando un mercado hipotético. Para su realización

se consideró a personas mayores de 18 años con poder de decisión que

radican en Tingo María y hayan visitado el lugar, a partir de una muestra de

250 personas. Los resultados indican que los ciudadanos de dicha ciudad

están dispuestos a pagar S/.16.26 nuevos soles para acceder al servicio de

ecoturismo hasta por cuatro veces durante tres meses. El nivel de ingreso, el

lugar de nacimiento y el número de personas que trabajan en el hogar, influyen

positivamente en el modelo elegido; es decir, que al aumentar en una unidad

cada variable, la probabilidad de disposición de pago aumenta. La metodología

empleada fue la del costo de viaje.

b. Málaga Durán, N. (2011). Valoración económica del servicio ambiental de

recreación que provee el río Cañete al sector turismo de Lunahuaná. (Tesis

de Licenciatura). Universidad Nacional Agraria La Molina.

La investigación busca atribuir un valor económico a un servicio ambiental de

recreación del río Cañete al sector turismo de Lunahuaná. Mediante esta

valoración no se pretende asignar un precio; sino más bien, manifestar,

mediante un indicador monetario, el valor que éste representa para un

individuo o conjunto de individuos. Para esto se aplicaron 155 encuestas

mediante las cuales se determinó que el valor máximo de la tasa que se

debería de cobrar por el servicio ambiental de recreación para el sector turismo

de Lunahuaná debería ser de S/.46.30 nuevos soles por persona y por visita.

Esta debería estar distribuida en los diferentes componentes de la actividad

turística, con la finalidad de evitar penalizar a un solo servicio. La metodología

aplicada a la investigación es el método de valor contingente, mediante el cual

se hizo uso del modelo de regresión binomial negativa truncada.

c. Gómez, I. &Ivanova, A. (2013). Valor económico de la pesca deportiva

como fuente principal de atracción turística en Los Cabos, Baja California

Sur, México. TURyDES, Vol. 6 Issue 15, p1-25. 25p.

20

El estudio busca estimar el valor económico de la pesca deportiva en Los

Cabos, B.C.S. Para esto se aplicaron 220 encuestas en la zona de Cabo del

Este para recolectar datos acerca del costo de viaje y otras variables

relevantes, siendo respondidas apropiadamente el 60% (133 encuestas). La

información obtenida es utilizada en un modelo econométrico de mínimos

cuadrados ordinarios, mediante el cual se estimó que el excedente del

consumidor total para un año promedio, en la zona de los Cabos fue de $80,

$81 y $119 USD, considerando un promedio de viajes de pesca de 40 000 al

año y un promedio de 305 pescadores por embarcación.

d. Hidalgo, A. et al. (2013). Estimación del valor económico que generan los

parques periurbanos de la Sierrazuela y Los Villares en la ciudad de

Córdova, España. [versión electrónica]. Cuadernos Geográficos 52(1), 178 -

204.

El objeto del estudio es valorar económicamente intangibles en dos Parques

Periurbanos en La Sierrezuela y los Villares en la ciudad de Córdova (España).

Se realizaron 305 entrevistas en puntos estratégicos de dichos Parques,

utilizando el método de valor contingente y considerando como vehículo de

pago la entrada al mismo y la máxima disposición a donar para conservación

del mismo. Se utilizó un sistema de información geográfica (SIG) para

determinar la población potencial de visitantes. El análisis de los resultados a

los Parques de la Sierrezuela y Los Villares muestra que la máxima disposición

al pago de los visitantes es de 3,5 euros, y de 3,6 euros, y que la disposición a

donar para su conservación es de 25,6 euros y de 53,3 euros respectivamente.

Estos valores justifican la existencia y conservación de estos espacios

naturales.

De lo mostrado, se tiene que dichas investigaciones sirven de base para la

valorización de diferentes campos dentro de la actividad. De acuerdo a estos estudios2

las metodologías más utilizadas para el análisis del valor económico en el sector

turístico son la metodología del valor contingente (VC) y la metodología del costo de

viaje (CDV), esto de acuerdo a las diferentes tesis investigadas en materia de turismo.

Ambas hacen uso de un análisis de tipo cuantitativo y utilizan como herramienta de

investigación a encuestas validadas en algunos casos por entrevistas a profundidad o

2 Anexos c: estudios científicos sobre valorización económica.

21

por el formato de preguntas dicotómico (Modelo Referéndum). El VC es utilizado en

estudios donde la pregunta va dirigida directamente al consumidor, creando un

mercado hipotético que permite brindar una respuesta cercana a la decisión de

consumo, esto apoyado en criterios sociales o psicológicos; mientras que el CDV

genera una respuesta indirecta basada en el costo de viaje para la realización de la

visita o uso del servicio, sin considerar otros criterios que en la realidad influyen sobre

la opción de consumo. En base a lo expuesto la metodología utilizada para el presente

estudio será la metodología del Valor Contingente.

2.3. Marco teórico

El marco teórico mostrado a continuación permitirá entender los conceptos y

categorías centrales de los conceptos utilizados en la investigación.

2.3.1. Servicios sociales

Los servicios sociales son aquellos servicios que tienen como objetivo

satisfacer necesidades que contribuyan al bienestar social. Es por ello que forma parte

de los cuatro pilares de bienestar de la sociedad: los servicios sociales, los servicios

sanitarios, los servicios educativos y los servicios de pensiones o prestaciones

económicas (Casado Pérez, 1994).

De acuerdo al estudio “Programas Sociales en el Perú”3publicado en el portal

del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), los servicios sociales son

brindados mediante programas, los cuales pueden ser de tipo asistencial o protectores

y los habilitadores. Los primeros están orientados a reducir la vulnerabilidad y a

proteger el capital humano y los activos de las personas para mitigar o evitar efectos

indeseables (programas de salud, de apoyo alimenticio y los de prevención y manejo

de desastres naturales), en cuanto a los segundos, están orientados a crear

capacidades para aprovechar las oportunidades económicas, entre otras (educación,

capacitación laboral, micro-crédito e inversión en infraestructura productiva –mini

centrales eléctricas, sistemas de riego, conectividad, etc.).

3 Contraloría General de la República & GTZ cooperación Alemana. (2008). Programas Sociales en el Perú. Elementos para una propuesta desde el control gubernamental.

22

Gráfico 2.Categorización de los Programas Sociales en el Perú

Fuente: (Contraloría General de la República)

De acuerdo a la política social peruana, los programas sociales pueden ser

universales o focalizados. Los primeros se basan en la demanda y por tanto son auto-

focalizados. Tal es el caso de la educación pública, la atención de la salud en

establecimientos públicos, etc. Los servicios focalizados no pretenden dar cobertura

universal, y desde la oferta, establecen criterios de selección y filtros para acceder a

ellos, es por ello que priorizan la atención a personas en pobreza y pobreza extrema.

De acuerdo a la Magister en Gestión Social de la Universidad Católica del Perú4,

Karina Baca Gómez Sánchez, los proyectos solidarios podrían verse afectados por el

continuo crecimiento económico por el cual viene atravesando el Perú en las últimas

dos décadas, ya que las actuales organizaciones que brindan su apoyo podrían migrar

a países con menor índice de crecimiento económico. Sin embargo, explica que es

necesario diferenciar dos macro indicadores de desarrollo que apuntan a objetivos

diferentes pero que son utilizados por diferentes organizaciones para el desarrollo de

programas o proyectos sociales. Por un lado se tiene al Producto Bruto Interno (PBI)

como indicador de crecimiento económico a nivel de productividad del sector estatal y

del privado, por lo tanto, es utilizado de manera complementaria por algunas

instituciones ya que no refleja con exactitud el nivel de desarrollo de una población y la

vulnerabilidad al cual se ve expuesta. Por otro lado, se tiene el Índice de Desarrollo

Humano (IDH)5 el cual es uno de los indicadores de mayor uso, principalmente por la

cooperación internacional. Este índice toma como base tres indicadores:

- Longevidad: medida en función de la esperanza de vida.

4 Entrevista llevada a cabo el 27 de agosto del año 2014 en instalaciones de la Asociación Andes. 5 Información citada en el informe “El Desarrollo Humano, Cambio Climático y Territorio” Perú 2013. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Perú, 2013; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Perú, 2013)

23

- Nivel educacional: medido en función de una combinación de la tasa de

alfabetización de adultos (ponderación, dos tercios) y la tasa bruta de matrícula

combinada de primaria, secundaria y superior (ponderación, un tercio).

- Nivel de vida, medido por el PIB real per cápita (PPA en dólares)

Estos indicadores tienen una mayor aproximación a la realidad de la calidad de

vida; y es por ello, que en la actualidad tiene mayor presencia en la toma de

decisiones de las organizaciones que trabajan con programas sociales.

A continuación, en el gráfico N° 3 podemos observar el porcentaje de pobreza que

existe en los departamentos del Perú, formando grupos con niveles de pobreza. En el

primer grupo tienen la tasa más alta y está compuesto por Cajamarca, Ayacucho,

Amazonas, Pasco y Huancavelica. El segundo grupo está compuesto por Apurímac,

Huánuco, Loreto y Piura. En el tercer grupo están Puno, San Martin y La Libertad. En

el cuarto grupo con tasas estadísticamente semejantes se encuentra Lambayeque,

Ancash, Junín y Cusco, En el quinto grupo están Ucayali, Lima (incluyendo la provincia

constitucional del Callao), Tumbes y Tacna. En el sexto grupo encontramos a Arequipa

y Moquegua. Finalmente en el séptimo grupo encontramos con bajas tasas a los

departamentos de Ica y Madre de Dios.

Gráfico 3. Grupos de departamentos con niveles de Pobreza

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares, 2012 - 2013

24

En el grafico N°4 podemos determinar que el área más afectada por condición

es el área rural y esto debido a que, en el área urbana la pobreza abarca un 16.1% de

su población, y en el área rural son el 48.0%, lo que significa tres veces más que en el

área urbana. Entre los años 2012 y 2013, la pobreza disminuyó unos 5 puntos

porcentuales en el área rural del país y 0.5 puntos porcentuales en el área urbana del

país.

Gráfico 4.Evolución de la incidencia de la pobreza total, por ámbito geográfico 2009 -2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

En el año 2013, la brecha promedio de los gastos de los hogares pobres

respecto al costo de la canasta básica de consumo fue 6.2%, comparado con lo

obtenido en el año 2012 disminuyó en 0.9 punto porcentual.

Gráfico 5. Brecha de la pobreza, según ámbito geográfico, 2009-2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

25

Tabla 2. Condición de pobreza, grupos robustos y ubicación del distrito por nivel de pobreza, 2013

Ubigeo Departamento Provincia Distrito

Proyección de

población

2015 1/

Intervalo de

confianza al 95% de

la pobreza Total

Ubicación

pobreza

total 9/

Grupos

Robusto

Inferior Superior

120706 Junín Tarma Palca 5,674 33.9 49.1 990 13

Fuente: ENAHO – Encuesta Nacional de Hogares. 2013

En la tabla N° 1 podemos observar que el distrito de Palca se encuentra en el

número 13 de los Grupos Robustos, es decir, sin diferencia significativa en su

incidencia de pobreza; además se encuentra en el puesto 990 de las distritos con

mayor pobreza en el país.

Los encargados de implementar programas sociales son las instituciones

públicas y las organizaciones vinculadas al tercer sector, como organizaciones sin

fines de lucro u organizaciones dedicadas a estos fines (Fantova Azcoaga, 2008). Tal

es el caso de los programas sociales brindados por la cooperación internacional como:

Deutsche Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit (GIZ) – Cooperación

Alemana, está dedicada a ejecutar proyectos en el marco de las tres áreas prioritarias

de la cooperación alemana en el Perú; tales como: democracia, sociedad civil y

administración pública; agua potable y alcantarillado; y desarrollo rural sostenible,

gestión de recursos naturales y cambio climático, y de algunos otros sectores como el

acceso a energía o la ecoeficiencia.

Entre sus proyectos se ha desarrollado los “Ecolegios” que son proyectos de

Educación en Ecoeficiencia en Instituciones Educativas Públicas, busca el

compromiso de los docentes de las comunidades educativas involucradas,

estudiantes, padres de familia y la comunidad en general, para lograr un verdadero

impacto y un cambio de comportamiento y conciencia sobre el cuidado del

medioambiente.

Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), promueve el desarrollo de

sus actividades con una orientación hacia el trabajo de campo, haciendo foco en la

seguridad humana y adoptando un abordaje de mayor eficacia, eficiencia y celeridad.

Entre sus proyectos se encuentra el programa “Mejoramiento y Ampliación de

los Sistemas de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales de

las principales ciudades del Departamento de Cajamarca I Etapa”, con el objetivo de

disminuir la incidencia de enfermedades infecciosas, intestinales y parasitarias en 11

ciudades principales del Departamento de Cajamarca. Asimismo, promueve la

26

sostenibilidad de los sistemas, la ampliación de la cobertura y el mejoramiento de la

calidad de los servicios de saneamiento.

Embajada de Finlandia, Lima – Cooperación para el desarrollo, sus principales

áreas de desarrollo son los Derechos humanos, democracia y sociedad responsable,

una economía verde participativa y creadora de empleo, Gestión sostenible de los

recursos naturales y protección ambiental y por último Desarrollo humano.

Entre sus proyectos realizados en el Perú se encuentra el Proyecto de

fortalecimiento de instituciones de formación de maestros de escuelas. El objetivo del

proyecto es fortalecer y desarrollar la formación docente durante tres años, en las

universidades de Lima, Piura, Arequipa, Ayacucho, Loreto y Cusco.

En tal sentido, el desarrollo de programas sociales por parte de la comunidad

internacional ha permitido que personas ajenas a la realidad nacional se solidaricen

con poblaciones de zonas vulnerables o en vías de desarrollo de nuestro país, dando

paso a un fenómeno de apoyo social internacional que genera un flujo de personas

extranjeras hacia nuestro país motivado por brindan ayuda social a nuestros

connacionales.

2.3.2. Turismo Solidario

La actividad turística se ha convertido en un polo de desarrollo económico a

nivel mundial. En tal sentido; de acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo

(WTTC, por sus siglas en inglés) en el 2015 el turismo registró US$ 7.2 mil millones de

aporte al PBI mundial, lo que significa un 9.8% del porcentaje total; asimismo, generó

284 millones de empleos, representando siete veces más, lo generado por el sector

automotor, el cual en ingresos se encuentra actualmente en primer lugar como

actividad generadora de ingresos a nivel mundial.

El crecimiento que ha venido experimentando queda expresado, de acuerdo a

la OMT (Organización Mundial de Turismo), en un crecimiento promedio anual del 4%

– considerando los últimos años luego de la crisis del 2010. Siendo los principales

emisores de turismo a nivel mundial, así como los que generan mayor ingreso, los

países de Francia, los Estados Unidos, España y China para el 2015.

En este contexto, el turismo busca generar toda una alternativa de desarrollo

económico, el cual se ve afectado considerando el tipo de oferta y demanda que se

pudiera generar en la localidad receptora. Siendo este último elemento, el que ha

tenido transformaciones constantes de generación en generación, desechando o

permitiendo la creación una oferta variada.

27

Si bien de acuerdo a la OMT la definición de la demanda turística queda

enmarcada en aquella persona que se moviliza fuera de su entorno habitual por un

periodo mayor al de un día y menor al de un año, sin percibir remuneración alguna en

el lugar de destino, las motivaciones – tal cual hace claro hincapié – pueden ser

variadas.

Dentro de la tipología turística generada a raíz de la motivación de la demanda,

la OMT ha identificado cuatro categorías recurrentes: turismo por recreación,

descanso, cultura y salud. Sin embargo, tal y como se mencionaba, el cambio

generacional ha contribuido a realizar un giro en cuanto a las motivaciones de viaje,

con actitudes mucho más ambiental y socialmente responsables.

El turismo es una actividad realizada principalmente en periodos de ocio, por lo

que hace referencia al uso del tiempo libre fuera del trabajo. Tradicionalmente este

tiempo libre era visto como una oportunidad para buscar opciones recreativas que

desvincularan la actividad diaria de los problemas laborales; sin embargo, durante las

últimas décadas y con la evolución del pensamiento humano, su práctica ha variado y

ha ido dejando de lado una práctica meramente de disfrute personal, enfocándose en

una práctica más vinculada con la comunidad receptora. Bajo este marco, se han ido

generando diferentes políticas turísticas que muestran este re direccionamiento de la

actividad, tales como el turismo justo y el turismo sostenible, y desde la perspectiva del

ocio se tiene al ocio responsable. Estas hacen referencia principalmente al modo

transversal del turismo a nivel de equidad y responsabilidad.

Tanto la OMT como la WTTC resaltan los potenciales beneficios del turismo en

favor de la disminución de la pobreza y la generación de paz, esto se sustenta en los

temas que ha dedicado en diferentes celebraciones del Día del Turismo6, como por

ejemplo:

2001. República Islámica de Irán, con el tema “El turismo: instrumento al

servicio de la paz y del diálogo entre las civilizaciones”.

2003. Argelia, con el tema “Turismo: fuerza impulsadora de la lucha contra la

pobreza, de la creación de empleo y de la armonía social”.

Del mismo modo, se han discutido y elaborado diferentes pronunciamientos al

respecto, tales como “La Carta del Turismo Sostenible” (1995), la “Declaración de

Manila sobre el Impacto del Turismo” (1997), la “Declaración de Montreal”(1997) y la

“Conferencia Mundial de Turismo Sostenible” llevada a cabo en Lanzarote (1995),

mediante las cuales se sentó la base para la generación del concepto de “Turismo

6 Información citada por Pérez, Rodríguez y Rubio en “Turismo en la sociedad de la información: modelos emergentes. El entorno general.

28

Sostenible” y las diferentes políticas o lineamientos turísticos vinculados a la

responsabilidad social y cuidado medioambiental, sin dejar de lado el valor económico

de la actividad (Tinoco G., 2003). Para la OMT el Turismo Sostenible se define como

el modelo de desarrollo económico concebido para mejorar la calidad de vida de la

comunidad receptora, facilitar al visitante una experiencia de alta calidad y mantener la

calidad del medio ambiente del que depende tanto la comunidad anfitriona como los

visitantes (Tinoco G., 2003)

Estos ejemplos denotan la tendencia de los lineamientos de las principales

organizaciones internacionales vinculadas al sector en favor de modalidades de

turismo cada vez más inclusivas y con la capacidad de generar mayores beneficios

sociales, desde una óptica de generación de oportunidades y no paternalista.

Por otro lado, La Real Academia Española define al concepto de solidaridad

como “la adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros”. En tal sentido, el

concepto de solidaridad involucra elementos de acción directa, los cuales hacen frente

al apoyo voluntario de una persona en beneficio de otra, cubriendo así una necesidad

o carencia de la persona a quien se ayuda. A partir de la década de los 80 la sociedad

contemporánea experimenta cambios en su pensamiento, los cuales se vieron

influenciados por catalizadores sociales tales como organizaciones no

gubernamentales sin fines de lucro o movimientos culturales con pensamientos

alternativos a la corriente industrial, ambos también conocidos como el Tercer Sector

(Espadas Alcázar, 2006).

Con la expansión de estas comunidades alternas a inicio de la década de los

80, las concepciones respecto al apoyo social experimentan un cambio hacia una

participación más individual y más directa, afectando intrínsecamente la concepción de

la “solidaridad” (Herrero A., 2003). En este sentido, las motivaciones de cierto grupo

social cambian y se apertura un nuevo nicho de mercado con necesidades de

autorrealización (Maslow, 1943), en el cual el individuo busca solidarizarse sin

intermediarios, cumpliendo un rol activo.

Considerando lo mencionado anteriormente, respecto al concepto

contemporáneo del turismo y la solidaridad, el turismo tiene un nuevo elemento

referencial para la creación de una tipología desde el punto de vista motivacional,

tomando como base a la solidaridad en su nueva concepción. Tal como lo especifica

Herrero, este marco da pie al Turismo Solidario, entendido como “aquella actividad

turística en la que la solidaridad constituye la principal motivación del viajero” (Herrero

A., 2003). La OMT considera que los visitantes que participan de programas de

turismo solidario se interesan por los beneficios que pueda dejar su actividad en las

comunidades, aprovechando su tiempo de vacaciones en colaborar con proyectos que

29

ayuden al desarrollo de un país7. Del mismo modo Amparo Sancho citada por

(Herrero A., 2003) define al turismo solidario como “aprovechar el tiempo de

vacaciones para colaborar en algún proyecto de un país en desarrollo”.8

El turismo solidario se convierte en una tipología del turismo - desde la

motivación de viaje - que puede convertirse en un aliado estratégico del desarrollo de

una localidad, desde una mirada económica y socialmente responsable,

principalmente.

De acuerdo a Tomas López (2008), el turismo solidario es aquel tipo de

actividad económica en el que los procesos de desarrollo se realizan esencialmente en

beneficio de las poblaciones directamente afectadas y ubicadas en Países en Vías de

Desarrollo, y de acuerdo con dos premisas: primera, que el turismo minimice el

impacto sobre el entorno, buscando conservar el patrimonio local, las culturas, las

tradiciones, el medio ambiente, etc.; y segunda, que el turismo fortalezca las

sociedades locales, gracias a dinámicas económicas autónomas. Ello implica, al

mismo tiempo, que debe de existir una relación muy estrecha entre el turista y los

miembros de la comunidad local, ya que, incluso en ocasiones, el turista desempeña

algún tipo de trabajo dentro de la propia comunidad local. Por tanto, aquí aparece un

elemento clave que es la hospitalidad, la interrelación entre personas de diferentes

lugares, aspecto completamente distinto del que existe en el turismo tradicional, ya

que en éste prácticamente la relación intercultural entre las dos comunidades (viajeros

y locales) no existe. Además, y desde el punto de vista del turista, también se

menciona el concepto de solidaridad, pues la persona que visita estos lugares lo

realiza con un ingrediente bastante importante de ayuda a dicha comunidad,

realizando, como anteriormente hemos señalado, incluso trabajos físicos en dicha

comunidad. Este concepto es el más utilizado en España y generalmente dichos

periplos no son organizados por agencias tradicionales de viajes, sino

fundamentalmente por Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) de ayuda al

desarrollo.

Asimismo, describe la comparación de otros conceptos relacionados al turismo

solidario como turismo solidario, turismo comunitario, turismo responsable, turismo

justo, turismo contra la pobreza, viajes de solidaridad, brigadas solidarias, voluntariado

y campos de trabajo.

7 Esta definición es considerada de acuerdo a los objetivos trazados por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para el 2015; en donde se menciona la atenuación de la pobreza en el mundo. 8 Amparo Sancho en “Jornadas Internacionales de Turismo Justo: Un reto para el desarrollo – Turismo y Desarrollo” cita al portal Canal Solidario, el cual define al turismo solidario como “el modo de aprovechar el tiempo de vacaciones para colaborar en algún proyecto de un país en desarrollo”

30

Turismo comunitario

El de turismo comunitario el cual se caracteriza por una determinada forma de

organización empresarial en el destino turístico, basado en pautas de autogestión de

los recursos patrimoniales comunitarios, con arreglo a prácticas democráticas y

solidarias en el trabajo y en la distribución de los beneficios generados para el

bienestar de sus miembros. El rasgo distintivo del turismo comunitario es su dimensión

humana y cultural, orientada a fomentar encuentros interculturales de calidad con los

visitantes (Maldonado, 2005). El concepto de turismo comunitario es más utilizado en

los mercados receptores que en los emisores.

Turismo responsable

El cual se caracteriza por una actitud de respeto que debe de tener el viajero hacia los

lugares y personas que visita. Por tanto, estos viajes han de tener un mínimo impacto

ambiental, un positivo intercambio de experiencias entre las personas y la máxima

equidad económica. Esta filosofía está bastante asentada en Italia. De hecho, en este

país existe una larga tradición en este tipo de viajes alternativos que se vertebran a

través de la Asociación Italiana de Turismo Responsable. Las características básicas

que nos permiten conceptuar el turismo responsable, según The Internacional Centre

for Responsable Tourism 1, son las siguientes:

- La minimización de los impactos económicos, medioambientales y sociales

provocados por el turismo.

- La generación de beneficios económicos para las comunidades locales

destinados a mejorar su calidad de vida, creando puestos de trabajo.

- La involucración de la comunidad local en las decisiones de planificación

turística que afecten a sus vidas y a su territorio.

- La contribución positiva de la actividad turística para conservar la herencia

natural y cultural, con la finalidad de mantener la diversidad mundial.

- El suministro de experiencias positivas a los turistas, a través de las

relaciones con la comunidad local y de la comprensión de sus aspectos

culturales, sociales y medioambientales.

- El respeto mutuo entre turistas y comunidad local.

Turismo justo

Éste tiene su base en la situación de marginación que, en demasiadas ocasiones, se

encuentran las poblaciones receptoras de turismo, ya que suelen ser las grandes

empresas multinacionales las que gestionan dichos destinos, marcando, al mismo

31

tiempo, el modelo de desarrollo turístico de la zona. A través de este concepto se

pretende que la actividad turística sea un instrumento más para el desarrollo

sostenible de la comunidad, siendo, al mismo tiempo, dicha sociedad local la que dicte

su propio modelo de desarrollo (Palomo, 2006). A su vez, el turismo justo apuesta por

fórmulas de gestión comunitaria y de economía social, basadas en la toma de

decisiones democráticas y en la redistribución de los recursos, involucrando al mayor

número de actores públicos y privados. Por otra parte, el turismo justo debe de ser

respetuoso con el entorno natural, con lo cual ha de considerarse la capacidad de

carga turística de la zona y, en cualquier caso, tiene que ser un turismo no masificado.

Ello implica que la actividad turística debe de ser siempre una actividad

complementaria, nunca principal, ya que la comunidad ha de continuar con sus

actividades tradicionales, básicamente centradas en el sector primario. Junto con

estos aspectos del destino, es necesario, en este tipo de turismo, que el viajero que

llega sea un turista más y mejor informado, formado, sensibilizado y comprometido con

la realidad que va a conocer, asumiendo sus valores, comportamientos y actitudes, y

siempre tratando como igual a los demás y respetando a las personas que habitan en

las comunidades locales.

Turismo Alternativo

Este tipo de actividad intenta incrementar los beneficios netos que se derivan del

sector turístico y asegurar que el mismo contribuya a reducir la pobreza. Esta tipología

no es un producto o un sector del turismo, sino una propuesta (Ashley, Diilys y

Goodwin, 2001), ya que la actividad es muy importante para muchos Países en Vías

de Desarrollo y afecta a millones de personas. El turismo contra la pobreza plantea

tres líneas de trabajo para incrementar los beneficios de la población de dichos países:

el aumento de las oportunidades de trabajo asalariado, la creación de microempresas

locales y la generación de ingresos comunitarios. Los aspectos claves que lo definen,

y que nos permite establecer una determinada conceptualización del mismo son los

siguientes:

- El acceso de las comunidades locales receptoras a los mercados

internacionales emisores de turistas.

- La viabilidad comercial del proyecto turístico que se desarrolla en la zona.

La existencia de un marco jurídico regulador estable.

- La implementación de los cambios dentro de la propia estructura local.

Finalmente, y aunque de forma menos habitual, en la Unión Europea se utilizan otros

conceptos para referirse a algún tipo de turismo alternativo.

32

- Viajes de solidaridad. Su finalidad es conocer nuevas realidades y

proyectos de cooperación de la mano de las organizaciones que trabajan

en estas áreas geográficas con el objetivo de sensibilizar a dichos viajeros

de determinadas situaciones.

- Brigadas solidarias. En estos viajes los brigadistas comparten los esfuerzos

de las personas de la comunidad local y obtienen así las experiencias

necesarias para entender cómo se trabaja de forma solidaria con cada

comunidad o con cada país elegido. El tipo de actividades encomendadas a

los brigadistas depende del área geográfica a la que se desplacen los

visitantes, y que está determinada, a su vez, por la asociación responsable

de los preparativos. En nuestra opinión, la principal diferencia entre las

brigadas solidarias y el turismo solidario es que en el primer caso se está

más tiempo en un lugar y se conoce mejor dicha la realidad. En el segundo

caso se hace un programa más amplio en cuanto a actividades, estando

menos tiempo en un único lugar.

- Voluntariado. Este tipo de viajes consiste en que una persona o grupo de

personas se desplaza a otra zona, dentro o fuera de su país de origen, con

la finalidad de trabajar en un proyecto determinado de una asociación sin

recibir remuneración económica por ello. Las tareas que pueden

desempeñar son diversas, como, por ejemplo, impartir clases de apoyo

escolar en escuelas rurales o acompañar a personas con discapacidad

física o intelectual en sus vacaciones.

- Campos de trabajo. Los campos de trabajo son actividades en las que un

grupo de jóvenes llegados de diferentes lugares trabaja de forma

desinteresada en un proyecto social durante tres o cuatro semanas. Las

actividades que realizan son diversas como la limpieza de playas, la

construcción de viviendas tradicionales o el desarrollo de actividades de

carácter social. En nuestra opinión, la principal diferencia que existe entre

los campos de trabajo y el turismo solidario es que en el primer caso se

colabora en aquello que indique la ONG y para lo cual se requiere una

formación específica previa. Por su parte, en el turismo solidario son las

propias entidades locales las que gestionan y organizan todo, permitiendo

un mejor conocimiento del país, de sus gentes y de su cultura, y beneficia

directamente a la población local.

Para el año 2003, se realizó el Primer Foro Internacional de Turismo Solidario y

Desarrollo Sostenible, el cual tuvo lugar en Francia en el año del 2003. En dicho

33

evento se definió al turismo solidario responsable como un movimiento social que

busca desarrollar determinadas áreas en base a la actividad turística, implicando un

desarrollo local que se construya en base a los recursos humanos, sociales, culturales,

económicos y medioambientales de estas comunidades. Para llevar a cabo este

movimiento es necesario, en primer lugar, implicar a la comunidad local, así como

conseguir una participación voluntaria de la misma en el desarrollo turístico, para que

este crecimiento sea duradero a largo plazo. Junto con esta premisa básica, un

segundo elemento fundamental sería el establecimiento de relaciones estables entre

todos los actores involucrados en dicho desarrollo (desde la propia comunidad local,

las diferentes instituciones públicas de las áreas receptoras y las ONG’s que trabajan

sobre el terreno, hasta las organizaciones de los países emisores y, por supuesto, los

turistas). La tercera premisa sería que los turistas fueran, con caracteres previos a su

viaje, informados y sensibilizados respecto de los lugares que van a visitar.

En el Perú, el turismo solidario ha ingresado como parte de las

transformaciones de la actividad turística, influenciada básicamente por los cambios

generacionales causados por la globalización. Sin embargo, el marco técnico de esta

tipología aún guarda un vacío como parte del conocimiento y realidad turística

peruana.

A continuación se muestran dos ejemplos de desarrollo del turismo solidario en

el Perú, con diferentes estrategias de implementación.

Coopertour

Coopertour es una entidad legalmente constituida el año 2006 e inscrita en

España como asociación sin fines de lucro, independiente, apolíticos y no religiosos,

con sede social en Granollers (Barcelona), cuya actividad es la organización de viajes

de voluntariado internacional de corta duración.

Gráfico 6. Página web Coopertour

Elaboración propia

Cooperatours promueve proyectos de voluntariado en Perú, tales como:

Reserva Ecológica Selva del Manu, Perú; proyectos de creatividad Cuzco, Perú;

Albergue para Niños en la Selva Amazónica y Escuela de Educación Especial Cuzco.

34

Cada uno de los proyectos ofrece diferentes tareas a realizar dentro como

parte del turismo solidario realizado como: reforestación, plantación de árboles y

plantas con el fin de contribuir a la repoblación de árboles en las zonas en las que han

sido talados o extraídos, monitorización de monos en peligro de extinción, entre otros.

Cada uno de los proyectos tiene un coste lo que incluye el traslado,

alojamiento, alimentación, información y materiales durante la participación, asistencia

e información antes y durante toda la estancia, curso online de formación de

voluntariados, certificación que acredita la participación en el programa (opcional) y

aporte económico al proyecto. Asimismo el pago permite dar continuidad a las

actividades ya que es una entidad de iniciativa privada y no está subvencionada por

ninguna otra institución.

Comité turismo solidario Palca-Kreis

El comité de Palca Kreis viene trabajando desde el año 1978 en el distrito de

Palca, siendo el centro poblado de Rheintetten (Alemania) el centro de sus

operaciones de financiamiento, y el centro poblado de Palca el destino donde se

desarrollan los proyectos. A continuación se muestra un cuadro donde figuran algunos

de los proyectos realizados por tal institución desde el año de 19789.

Tabla 3. Listado de Proyectos realizados en Turismo solidario

N° PROYECTO / Trabajo

001 Apoyo económico a la srta. Sheila Milabet Huallpa Arias

002 Apoyo económico para los niños de Eliseo de Yuracmayo

003 Apoyo económico del club de madres para la Parroquia de Santo Domingo

004 Apoyo económico para grupo de ancianos

005 Apoyo económico para Gianny Pérez

006 Apoyo económico para Percy Baldeón

007 Apoyo económico para Pedro Vargas

008 Apoyo económico para Yolanda (Ángela) Teodora Castro Gabriel

009 Apoyo económico para Carola Bassini Rojas

010 Apoyo económico para Gian Bados Paredes

011 Apoyo económico para Kathy Arellano Bassini

012 Apoyo económico para Jenny y Cintia Cristóbal Flores

013 Apoyo económico para Jonel Francia

014 Apoyo económico para Rosa Maribel y Cenia Jhenny Rojas Garcia

015 Apoyo económico para Anibal Nelson Fernandez Fierro

016 Apoyo económico para Jorge y Erick Lara Ricabo

017 Apoyo económico para Diana Carasco Bassini

018 Apoyo económico para Joel Poma Huallpa y Edwin Poma Huallpa

9 Es la información que ha sido brindada de manera confidencial por la organización.

35

N° PROYECTO / Trabajo

019 Apoyo económico para María de los Ángeles Esteban Francia

020 Apoyo económico para Julio Cesar Gallegos Árias y Kanaruz Guere B.

021 Apoyo económico para José Eduardo Condezco Mercado

022 Apoyo económico para Manuel Hugo Aliaga Gonzalez

023 Apoyo económico para Marleni Sara Galarza Tobar

024 Apoyo económico para Nelson Ángel Santiago Huaynates

025 Apoyo económico para Rodolfo Carrasco Bassini

026 Apoyo económico para Nataly Santisteban Francia

027 Apoyo económico para Percy Carrasco Bassini

028 Apoyo económico para Jhorch Estrella Carpio

029 Apoyo económico para Karin Huallpa Navarro Culebrayoc

030 Apoyo económico para Sarela Mosquera Jorge

031 Apoyo económico para Nuria Katerin Sánchez Cuellar

032 Apoyo económico para Sadit Reyna Ramirez Medina

033 Apoyo económico para Medardo Francia

034 Apoyo económico para casa de Bertha y de la hermana de Mari - obsequio del club de madres de Neuburgweier

035 Carretera Nahin ( Ampñliacion)

036 Cerco de Loza Deportiva Primaria Nahuin

037 Coord. Especial Apoyo Niño Adolesc. Anciano

038 Estímulos Premios Tarde Folclórica Celebración de 30 Años de Amistad

039 Estímulos Premios Concurso de Platos Típico Celebración de 30 Años de Amistad

040 Campaña de Limpieza por Celebración de 30 Años de Amistad

041 Coord. Especial Apoyo Niño Adolesc. Anciano

042 Coord. Especial Apoyo Niño Adolesc. Anciano

043 Acción Navideña confección Polos

044 Grupo de la Tercera Edad

045 Adquisición TV. DVD Primaria Ricran

046 Adquisición Material Educativo Jardin de Niños Patay

047 Compra de Malla Metálica campo Deportivo Contaypacchac

048 Compra Semillas Pastizales Comunidad de Ricran

049 Cerco Perimétrico Colegio José Gálvez - Ricran

050 Cerco Perimétrico Jardín Niños

051 Coord. Especial Apoyo Niño Adolesc. Anciano

052 Culminación de carretera de Nahuín

053 Apoyo Comité Especial Niños Adolescentes y ancianos

054 Apoyo a los ancianos de Palca

055 Construcción Baden en Rio Tambillo - Ricrán

056 Apoyo Reconstrucción de Pared cerco de la Parroquia St. Domingo Palca

057 Apoyo para loza del Puente Chacapampa - Yuracamayo

058 Apoyo Local de la Escuela y Comunidad de Yanango - Palca

059 Apoyo para recuperación de Fotocopiadora I.E. 30750 - Tapo

060 Apoyo para culminar Local de la Comunidad de San Martin de Matichacra

061 Arreglo de Local Escolar de PRONOEI - Huaruyoc - Palca

062 Apoyo Comité Especial Niños Adolescentes y ancianos

063 Acción navideña (Gorros y panetones)

064 Apoyo Comité Especial Niños Adolescentes y ancianos

065 Loza del puente Pishos (entrada de Tambillo)

066 Apoyo al grupo de ancianos (María Baldeón)

067 Construcción Cerco Perimétrico al I.E. Santo de Domingo de Guzmän - Palca

068 Construcción Servicios Higiénicos al I.E. Juan Velasco Alvarado - Maco - Tapo

069 Refacción Techo Local comunal - Escolar I.E. 31969 - Yanango - Palca

36

N° PROYECTO / Trabajo

070 Compra de fotocopiadora I.E. Cecilio Limaymanta - Congas

071 Arreglo de Puente y Local Comunal Comunidad de San Antonio - Tapo

072 Culminación Pavimento de Patio Escolar I.E. José Gálvez Barrenechea - Ricran

073 Instalación de Comedor I.E. 157 Santa Úrsula - Palca

074 Micro-puquiales con Fines riego por aspersión Comunidad de Patay

075 Curso de Dibujo y pintura Niños Talentos en Artística

Elaboración propia

En el caso del comité de Palca Kreis, no se realiza un cobro en la ciudad de

destino, por lo que el turista realiza todos los gastos en el distrito de Palca. Asimismo,

en cuanto al financiamiento de los proyectos, estos son apoyados gracias a los lazos

de amistad del comité con el pueblo de Rheintetten, quienes actividades de

financiamiento para poder apoyar a los pobladores del distrito de Palca. Es por ello,

que preocupados por el financiamiento vienen planteando estrategias de

financiamiento conjunto entre la Municipalidad y el Comité.

El perfil de las personas que practican este tipo de turismo, son viajeros entre

20 y 35 años, y de 45 años en adelante, los cuales cuentan con un nivel

socioeconómico medio-alto y con una profesión liberal relacionada con la educación y

conciencia social (20 minutos.com, 2009).

Gráfico 7. Procesos básicos de la actuación de la demanda en programas solidarios

Elaboración: Propia

Fuente: Dennis Cardozo Vallejo. Líder Palca 2013 de la Brigada de Voluntarios Bolivarianos

del Perú.

La principal motivación de viaje para este tipo de turista es la solidaridad

(Wearing, 2001), por lo tanto, la acción de participar en actividades relacionadas a

colaborar con el desarrollo de la comunidad anfitriona se convierte en el principal

atractivo de esta modalidad de turismo.

De acuerdo a las características mencionadas anteriormente, y considerando

que a la fecha no existe un perfil del turista solidario, se puede tomar en consideración

los datos brindados por el perfil del turista rural comunitario (Promperú, 2008), debido

37

a la relación que guardan estos turistas con el interés por conocer estilos de vida

diferentes y por el rol participativo el cual le permite intercambiar y compartir vivencias

con los pobladores.

De acuerdo a este estudio, el perfil sociodemográfico quedaría definido como se

detalla a continuación: hombres (+54%), entre 25 y 44 (+61%), soltero (+56%), grado

de instrucción superior (+92%), estudiante (33%) y profesional ejecutivo (30%),

principalmente residente de Estados Unidos (+21%), España (18%), Italia (15%) e

Inglaterra (12%).con ingresos mayores a $79 000.00 anuales (63%).

Desde el punto de vista de la oferta, este tipo de turismo es ofrecido por

entidades relacionadas a la labor solidaria, tal es el caso de organizaciones no

gubernamentales, fundaciones o agencias de viaje con participación activa en temas

sociales. Los principales recursos para el desarrollo de esta actividad son los

proyectos de apoyo social en poblaciones en vías de desarrollo o programas

solidarios, los cuales se desarrollan principalmente a nivel de infraestructura,

educación, intercambio técnico, entre otros. Estos proyectos son identificados por la

oferta y propuestos a la demanda para la decisión del destino, convirtiéndose en la

principal motivación de viaje del visitante.

2.3.3. Valoración Económica

El valor que se le asigna a los bienes y servicios en la sociedad guarda una

relación directa con el cambio en el bienestar que pudieran generar. De acuerdo a la

teoría del bienestar este valor puede ser medido en términos monetarios, generándose

así un indicador que permite comparar el nivel de bienestar generado en un conjunto

de individuos (Mitchell & Carson, 1989). La valoración no pretende asignarle un precio,

sino mediante un valor monetario, medir la importancia que tiene para cada individuo

un determinado elemento.

La valoración económica es explicada mediante la teoría de la Valoración

Económica Total, por la cual se analiza el valor de uso y el valor de no uso que puede

generar un bien o servicio, ambos generarían un valor total que puede ser cuantificado

(Pearse, 1993). La categoría de uso comprende usos directos (Málaga Durán, 2011) e

indirectos (Munasinghe & Lutz, 1993). Mientras que los valores de no uso comprenden

la disposición al pago por un bien o servicio aunque no haya valores de uso presentes

ni futuro, como el valor de opción, de existencia y de herencia. (Ministerio de

Desarrollo Social de Chile, 2013).

38

Gráfico 8. Categoría de valores

Fuente: (Ministerio de Desarrollo Social de Chile, 2013)

Para una mayor comprensión se detalla a continuación una descripción de las

categorías mostradas en el gráfico N° 7, tomando como ejemplo el análisis de un

parque urbano10.

El Valor de Uso se deriva de la utilización del parque y se relaciona directamente

con la realización de actividades dentro de éste.

- Valor de uso directo: Es el valor otorgado tanto por el consumo directo de los

servicios prestados en el parque y es independiente de la explotación

económica de éstos (tarificación por consumo de servicios). El valor por uso

captura el hecho de que personas decidan ir a pasar tiempo en un parque en

lugar de hacer alternativamente otra actividad, considerando todos los costos

involucrados en esta decisión (tiempo de viaje, costo de transporte, etc.). Esta

decisión revela preferencias y disposición a pagar de las personas por usar el

espacio público parque, lo que puede ser medido y valorado como un beneficio

económico de éste.

- Valor de uso indirecto: Es el beneficio generado como consecuencia de las

funciones ecológicas primarias del parque que apoyan o protegen actividades

económicas de consumo o producción. Esta fuente de valor puede asociarse a

los beneficios ambientales que los megaparques generan.

El Valor de no Uso no está asociado a ningún comportamiento observable de uso

de los servicios del parque.

- Valor de opción: Es el valor que se le asigna al parque por mantener la opción

de utilizarlo en el futuro y los servicios que éste presta.

- Valor de existencia: Es el valor que se genera por la presencia misma del

parque y los servicios que éste presta.

- Valor de herencia: Es el valor que una generación asigna al aprovechamiento

del parque por generaciones futuras (uso y no uso).

10 Ejemplo mostrado en el documento de trabajo “Metodología de evaluación socioeconómica de proyectos de Megaparques Urbanos. Ministerio de Desarrollo Social de Chile.

39

Los métodos de valoración económica se agrupan en tres grandes categorías:

preferencias reveladas, preferencias expresadas y costos evitados. Las primeras se

basan en la observación del comportamiento del recurso o servicio dentro de un

mercado. En cuanto a los segundos, éstos utilizan métodos directos de investigación

mediante el cual se discute explícitamente el valor a través de preguntas directas al

usuario real o potencial, hallando así su disposición a pagar por continuar disfrutando

del servicio o por una mejora. Por último, la metodología de costos evitados consiste

en determinar el valor económico al desarrollar un análisis costo-beneficio entre los

costos de prevención, mitigación o reemplazo de un bien (Emerton & Bos, 2004).

Gráfico 9. Métodos de Valoración Económica

Fuente: (Emerton & Bos, 2004)

De los siete métodos de valoración, las más utilizadas en el rubro turístico son

las metodologías del costo de viaje y la valoración contingente, siendo la última la más

recomendada para el análisis de bienes o servicio en los que el acceso a la

información es reducido, poco confiable o es considerado un bien de no mercado,

asimismo permite tener una declaración directa por parte del usuario para determinar

su disposición a pagar (Ruiz Aguilar, 2007).

2.3.4. Metodología del valor contingente

Es un método que consiste en la construcción de mercados hipotéticos, el cual

revela la disponibilidad a pagar de los consumidores de un bien o servicio (Ruiz

Aguilar, 2007). En este método, los cuestionarios juegan un rol fundamental al

momento de plantear los mercados hipotéticos, donde la oferta está representada por

quien entrevista y la demanda por el entrevistado. Existen diferentes variantes para la

40

formulación de la pregunta, la cual debe de obtener el precio de un bien sin un

mercado real. Los efectos sobre los usuarios sí pueden ser medidos por éste método,

lo que no se podría con otros métodos como el de costo de viaje, por lo que es el

único procedimiento razonable para medir la pérdida de utilidad en personas que no

van a disfrutar de forma inmediata de un bien singular, pero que estarían dispuestas a

pagar algo por la opción de disfrutarlo en el futuro (Riera, 1994).

Ante la mejora en la calidad de un bien o servicio se supone que la persona

experimenta un aumento en su bienestar. El análisis económico ofrece algunas

alternativas para expresar, en dinero, estos cambios en el bienestar personal: la

variación compensada y la variación equivalente (Wolfe, 2006)

La variación compensada viene dada por la cantidad de dinero que ante el cambio

producido, la persona tendría que pagar (o recibir), para que su nivel de bienestar

permanezca inalterable.

a. Cantidad máxima que el individuo está dispuesto a pagar DAP por un cambio

favorable.

b. Cantidad mínima que el individuo está dispuesto a aceptar DAA por un cambio

desfavorable.

La variación equivalente es la cantidad de dinero que se le entregará (o recibirá) al

consumidor si el cambio no se da, pero que lo hará pasar a un nuevo nivel de

bienestar.

a. Cantidad máxima que el individuo está dispuesto a pagar DAP por evitar un

cambio desfavorable.

b. Cantidad mínima que el individuo está dispuesto a aceptar DAA por renunciar a

un cambio favorable.

El método del valor contingente busca estimar la disposición a pagar (DAP) o la

disposición a aceptar (DAA) como aproximación a la variación compensada o a la

variación equivalente, con base en la percepción del beneficio o daño por parte del

individuo. Los supuestos de este método son:

a. El individuo maximiza su utilidad dada una restricción de presupuesto

representada por el ingreso disponible.

b. El comportamiento del individuo en el mercado hipotético es equivalente a un

mercado real.

c. El individuo debe completar información sobre los beneficios del bien, incluida

ésta en la pregunta de disponibilidad a pagar.

41

Entre los formatos que se consideran para abordar la medición del valor

contingente se tienen los valores continuos y los discretos. El primero es una cualidad

que permite valores intermedios, mientras que los segundos no (ejemplo: si o no, los

números naturales, etc.). El método de referéndum se encuentra bajo el enfoque de

los valores discretos, el cual utiliza un método de respuesta de Si/No.

Hanemann (1948) introduce las bases teóricas sobre el modelo y supone que el

entrevistado incrementa su bienestar en función del ingreso y la existencia del servicio,

teniendo en cuenta las características socioeconómicas del individuo. Considerando

que el investigador desconoce si el bien con el valor incrementado genera bienestar,

plantea un modelo aleatorio o estocástico, en el cual se fija un precio previamente

analizado con el individuo y en base a ello se analiza la probabilidad de respuesta

afirmativa (si), la cual se ve influenciada por la variable ingreso, implicando que cuanto

más alto sea el precio en la encuesta, menor será la probabilidad de dar una respuesta

afirmativa. Del mismo modo, se analizan las características económicas sobre la

probabilidad de respuesta afirmativa.

3. Objetivos e hipótesis

3.1. Objetivos General

Determinar el valor económico que los pobladores del distrito de Palca están

dispuestos a pagar mensualmente para que no se les retire el beneficio brindado por

los proyectos de turismo solidario.

3.2. Objetivos Específicos

1. Analizar la relación de la disposición a pagar (DAP) con variables

socioeconómicas de los pobladores del distrito de Palca a partir de las

encuestas realizadas.

2. Calcular la máxima disposición a pagar de los pobladores, para que los

proyectos de turismo solidario no se retiren de la comunidad (Valor

económico).

2.3. Hipótesis.

Los pobladores del distrito de Palca le asignan un valor positivo a los proyectos de

turismo solidario por lo que estarían dispuestos a pagar para que estos no se retiren

de su comunidad.

42

Método

3. Tipo y diseño de investigación

3.1. Tipo de investigación.

La metodología de valor contingente sirvió como modelo para determinar el valor

económico que los pobladores del distrito de Palca asignan a los proyectos de turismo

solidario en su comunidad, determinando cuánto estarían dispuestos a pagar

mensualmente para que estos no se retiren de la zona.

El análisis de la investigación es de tipo cuantitativo para lo cual utilizará como

herramienta principal una encuesta basada en el modelo de Referéndum, el cual

mediante una encuesta piloto, permitirá validar la metodología y la encuesta o ampliar

el conocimiento de la realidad donde se brinda el servicio social por proyectos de

turismo solidario.

3.2. Diseño de investigación.

La investigación se desarrollará aplicando el siguiente proceso metodológico:

- Identificación de la metodología a aplicar para la solución del problema en

estudio.

- Determinación del modelo econométrico que permitirá obtener el valor

económico del servicio social brindado por proyectos de turismo solidario.

- Validación de las variables a ser usadas en el modelo econométrico.

- Determinación de la disposición de pago y el valor económico asignado por los

pobladores de la zona urbana del distrito de Palca a los proyectos de turismo

solidario.

4. Variables

Las variables utilizadas para determinar el valor económico son de tipo

dependiente e independiente. Estas fueron identificadas para determinar la disposición

de pago11 de la población rural de Palca por los servicios sociales brindados por los

proyectos de turismo solidario.

4.1. Variable Dependiente

DISPAGAR = probabilidad de respuesta al monto propuesto (1=SI; 0=NO), variable

dicotómica.

11 Indicador que permitirá medir el valor económico del servicio social brindado por los proyectos de turismo solidario.

43

4.2. Variables Independientes

- MONPROP= variable cuantitativa que indica el monto hipotético propuesto en

soles de la cantidad monetaria que estarían dispuestos a pagar los pobladores

para que no se dejen de brindar los proyectos de turismo solidario en la

comunidad. Se espera que a mayor monto propuesto la disposición a pagar

disminuya.

- VISIT= variable cualitativa que indica si la persona usaría otra vez el servicio

social brindado por los proyectos de turismo solidario.

- GASTO= variable cuantitativa que indica el gasto anual del encuestado. Se

considera que a mayor nivel de gasto existente, hay la probabilidad de una

mayor disposición de pago por la continuidad del servicio social, sea por su uso

o por ayudar a otros a recibir el servicio.

- EDAD= variable cuantitativa que indica la edad de la persona encuestada.

- SEXO= variable cualitativa que indica el sexo de la persona encuestada, es

decir femenino(=1) o masculino (=0)

- EDUC= variable cualitativa que indica el grado de instrucción de la persona

encuestada. Se estima que a mayor educación habría una mayor disposición a

pagar.

- SITL= variable cualitativa que indica la situación laboral del encuestado. Se

estima que al contar con un trabajo permanente, tendría una mayor disposición

a pagar.

- TRABH= variable cuantitativa que indica el número de personas que trabajan

en el hogar.

5. Participantes

Los pobladores a quienes se les aplicará la encuesta deben de cumplir con el

siguiente perfil: personas igual o mayores a 18 años, que tengan como residencia el

distrito de Palca y que hayan recibido algún servicio social brindado por proyectos de

turismo solidario en la zona.

Para determinar el tamaño de la muestra se tomó en cuenta la disponibilidad de

información confiable del universo, debido a que no se cuenta con información

estadística de los pobladores de la zona urbana que hayan recibido algún servicio

social por parte de los proyectos turísticos solidarios, por lo que se decidió considerar

el universo como un valor infinito. En tal sentido, la muestra quedaría definida

haciendo uso de la siguiente ecuación (Fuentelsaz Gallego, 2004):

n=

44

Siendo : n = El tamaño de la muestra

N = Es el tamaño de la población o universo (número total de posibles

encuestados)

K = Es una constante que depende del nivel de confianza que

asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los

resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de

confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una

probabilidad del 4,5%. Los valores de k se obtienen de la tabla de

la distribución normal estándar N (0,1).

Los valores de k más utilizados y sus niveles de confianza son:

Tabla 4. Valor “K” por nivel de confianza

Valor K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2,24 2,58

Nivel de Confianza 75% 80% 85% 90% 95% 97,5% 99%

Elaboración propia

(Por tanto si pretendemos obtener un nivel de confianza del 95%

necesitamos poner en la fórmula k=1,96)

e = es el error muestral deseado, en tanto por ciento. El error muestral

es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos

preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si

preguntáramos al total de ella. Ejemplos:

Ejemplo 1: si los resultados de una encuesta dicen que 100 personas

comprarían un producto y tenemos un error muestral del 5% comprarán

entre 95 y 105 personas.

Ejemplo 2: si hacemos una encuesta de satisfacción a los empleados

con un error muestral del 3% y el 60% de los encuestados se muestran

satisfechos significa que entre el 57% y el 63% (60% +/- 3%) del total de

los empleados de la empresa lo estarán.

Ejemplo 3: si los resultados de una encuesta electoral indicaran que un

partido iba a obtener el 55% de los votos y el error estimado fuera del

3%, se estima que el porcentaje real de votos estará en el intervalo 52-

58% (55% +/- 3%).

45

p: proporción de individuos que poseen en la población la característica

de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer

que p=q=0.5 que es la opción más segura.

q: proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir,

es 1-p.

De acuerdo a los criterios mencionados se tiene que el tamaño de la muestra

trescientos cincuenta y un encuestas, la cual fue determinada a partir de los siguientes

criterios:

n = El tamaño de la muestra

N = 4118 Tamaño de población

e = 0.05 Error

k = 1.96 Nivel de confianza 95%

p = 0.5 máxima probabilidad de p

q = 0.5 máxima probabilidad de p

6. Instrumento de investigación

El estudio utilizará como herramienta una encuesta desarrollada bajo el formato

de preguntas dicotómico (Modelo Referéndum)12, con la finalidad de que la población

valore adecuadamente el servicio social que brindan los proyectos de turismo solidario

en un mercado hipotético. Para su elaboración se seguirán las pautas generales

planteadas por Mitchell & Carson y Ruiz, de manera complementaria se consultó las

investigaciones analizadas en el marco de referencia del presente estudio.

La encuesta debe de ser sencilla, clara, y directa, con la finalidad de obtener

respuestas concretas y veraces por parte del encuestado, para lo que se tuvo en

cuenta el principal nivel socioeconómico del distrito de Palca.

De manera complementaria se realizará una encuesta piloto, la que permitirá

definir la propuesta a ser aplicada en la encuesta final.

12 Método explicado con mayor detenimiento en el marco teórico de la variable.

46

Tabla 5. Cuadro descriptivo de las encuestas

Cuadro descriptivo de las encuestas

Objetivo

Obtener información acerca de las variables propuestas para determinar el valor

económico del servicio social brindado por proyectos de turismo solidario.

Como objetivos específicos se busca obtener información referente al uso del

servicio social brindado por proyectos de turismo solidario, determinar la

valoración económica de los mismos y obtener información socioeconómica del

encuestado.

Importancia La encuesta se enmarca en la necesidad de contar con información directa de los

pobladores de las zonas urbanas del distrito de Palca.

Ámbito de la Encuesta

Ámbito geográfico: El conjunto de encuestas se extiende a las unidades

estadísticas ubicadas en la zona urbana del distrito de Palca. Son objeto de

investigación las unidades estadísticas seleccionadas por el método de muestreo.

Ámbito poblacional: Al no contarse con información estadística de los

pobladores que hayan recibido algún servicio social brindado por proyectos de

turismo solidario, se ha considerado como universo una población infinita, a partir

de la cual se ha determinado como población muestral a un total de 267

pobladores que cumplan con las siguientes características: (i.) personas mayores

de 18 años con poder de decisión, (ii.) que residan en el distrito de Palca y, (iii.)

que hayan recibido algún servicio social brindado por proyectos de turismo

solidario.

Variables de estudio

Monto hipotético de pago por el uso del servicio social, motivo de uso de los

servicios sociales, disposición de uso de los servicios sociales, ingreso mensual

del encuestado, lugar de residencia, edad, sexo, educación, situación laboral y

número de personas que trabajan en el hogar.

Instrumento de medición

Encuesta desarrollada bajo el formato de preguntas dicotómicas (Modelo

Referéndum). Dicho documento estará dividido en tres partes: (i.) información

referente al servicios sociales brindado por proyectos de turismo solidario, (ii.)

valoración económica y, (iii.) características socioeconómicas del encuestado.

Periodicidad La aplicación de la encuesta se aplicará una sola vez, sin embargo para aplicar la

encuesta definitiva se procederá a aplicar una encuesta piloto y una preliminar.

Plazo El formulario deberá ser respondido en un plazo máximo de 10 minutos por

persona entrevistada.

Recolección de la

información Por definir.

Elaboración propia

47

A continuación se muestra la ficha técnica de la encuesta final.

Tabla 6. Ficha técnica de la encuesta final

Universidad: San Ignacio de Loyola.

Encuestadora: Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía.

Carrera: Administración en Turismo.

Tesis: Valor Económico de los Proyectos de Turismo Solidario para la Población de Palca, Tarma, Junín.

Investigadoras: Heidy Wendy Ñaupari Zevallos y María Lizeth Girón León

Metodología: Entrevista en hogares.

Sistema de muestreo: Se aplicó un sistema de muestreo probabilístico.

Tamaño de la muestra: 351 ciudadanos del distrito de Palca.

Margen de error: 0.05

Máxima probabilidad de p: 0.5

Máxima probabilidad de q: 0.5

Nivel de confianza: 1.96

Procedimiento de selección del entrevistado: Consistió en elegir en cada vivienda seleccionada

aleatoriamente, a una persona asignada. El proceso de selección aleatoria se dio en base a la tabla de

sorteo aleatoria única para cada entrevista Kish.

Nivel de confianza: 95%

Fecha de trabajo de campo: Del 11 al 12 de febrero 2016.

Lugar de realización y cobertura: zona urbana y rural del distrito de Palca.

Universo: 4 118 personas de 18 años a más, residentes parte urbana y rural del distrito de Palca.

Elaboración propia

7. Procedimientos

Para la presente investigación se ha cumplido con los siguientes pasos:

a. Se ha revisado toda la referencia bibliográfica concerniente al marco teórico y

marco conceptual.

b. Se ha elaborado una encuesta que fue coordinado con el asesor de tesis, el

mismo que realizó las observaciones del caso. Y a sugerencia del asesor se

tomó una muestra pilo.

c. Con los resultados de la muestra piloto, se pudo reajustar la encuesta y se

aumentaron preguntas a fin de tener una mejor toma de información.

48

d. Con el formato de encuesta se visitó, la zona urbana y rural del distrito de Palca

a fin de tomar la encuesta, la cual se realizó con un equipo de 10

encuestadores en dos días, un día en la zona urbana y otro en la zona rural.

e. Toda la información de las encuesta fue tabuladas utilizando el programa SPSS

versión 22, la misma que nos ayudó a procesar la información.

f. Luego con la ayuda del programa excel se procedió a elaborar los cuadros y

gráfico a fin de tener una mejor presentación de la información.

g. Para la redacción del informe de investigación se ha cumplido con las

especificaciones del manual de informe de tesis y la utilización del APA.

49

Resultados

8. Presentación de resultados

En el presente trabajo de investigación desarrollaremos los resultados

de la encuesta tomada en el Distrito de Palca.

8.1. Pregunta: ¿Cómo se enteró de la existencia de estos proyectos?

Del 100% de los entrevistados se ha tenido el siguiente resultado.

Gráfico 10. ¿Cómo se enteró de la existencia de estos proyectos?

Nota: La toma de información está basada en personas mayores de 18 años que han recibido directa o indirectamente beneficios del proyecto. Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

Tabla 7. ¿Cómo se enteró de la existencia de estos proyectos?

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

DIRECTO 105 30

INDIRECTO 81 23

CONOCIDOS 140 40

INTERNET 4 1

OTROS 21 6

TOTAL 351 100

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

En el gráfico y la tabla podemos determinar que el 40% de encuestados

tiene referencia del proyecto por conocidos, luego el 30% por ser beneficiario

50

directo, el 23% por ser beneficiario indirecto, el 6% por otros medio y un 1% por

internet.

8.2. Pregunta: ¿Qué tipo de beneficio recibió directa o indirectamente?

Si bien la pregunta que se menciona a continuación no está

considerada dentro de la metodología de estudio, nos permitió ampliar el

conocimiento en cuanto al tipo de servicio con el que la población se había

beneficiado principalmente, ya sea de manera directa o indirecta.

Gráfico 11. ¿Qué tipo de beneficio recibió directa o indirectamente?

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

Tabla 8. ¿Qué tipo de beneficio recibió directa o indirectamente?

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

Tanto en el gráfico y la tabla podemos determinar que el 34% de

encuestados recibió apoyo en salud, el 29% en educación, el 16% en

infraestructura, el 17% en otros y un 5% en emprendimiento. Por lo cual los

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SALUD 119 34

EDUCACION 102 29

EMPRENIDMIENTO 18 5

INFRAESTRUCTURA 56 16

OTROS 56 16

TOTAL 351 100

51

servicios de salud y educación son los que han tenido mayor intervención en la

población.

VALORACIÓN ECONÓMICA

En esta parte de la encuesta se pregunta referente a la valorización

económica de los proyectos de turismo solidario en Palca.

8.3. Pregunta: ¿Haría uso, nuevamente, de los servicios brindados por

los proyectos de turismo solidario?

Los entrevistados respondieron que si harían uso, nuevamente, de los

servicios que brinda el Proyecto de Turismo Solidario.

Gráfico 12. ¿Haría uso, nuevamente, de los servicios brindados por los proyectos de turismo

solidario?

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

Tabla 9. ¿Haría uso, nuevamente, de los servicios brindados por los proyectos de turismo solidario?

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

En el gráfico y la tabla podemos determinar que el 94% de encuestados

sí haría nuevamente el uso de los servicios de los Proyectos de Turismo

Solidario y el 6% no haría uso de proyecto. Esto se debería a que las

personas han participado en un momento en la puesta en marcha de algunos

de los proyectos.

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

NO 22 6.4

SI 329 93.6

TOTAL 351 100

52

8.4. Pregunta: En caso de que las organizaciones que desarrollan los

proyectos de turismo solidario en la zona desearan retirar su

apoyo ¿estaría dispuesto a pagar mensualmente, a fin de que la

población no se vea perjudicada al no desarrollarse más los

proyectos de turismo solidario en la localidad?

Las respuestas estaban planteadas bajo el formato de pregunta

dicotómica “si” o “no”. Los entrevistados respondieron que sí estarían

dispuestos a pagar mensualmente, a fin de que la población no se vea

perjudicada.

Gráfico 13. ¿Estaría dispuesto a pagar mensualmente, a fin de que la población no se vea

perjudicada al no desarrollarse más los proyectos de turismo solidario en la localidad?

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

Tabla 10. ¿Estaría dispuesto a pagar mensualmente, a fin de que la población no se vea perjudicada al no desarrollarse más los proyectos de turismo solidario en la localidad?

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 295 84

NO 56 16

TOTAL 351 100

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

De los que respondieron “No” en ésta pregunta, se tiene que el 73.7% no le

interesa, y el 26% indica que el dinero será mal utilizado.

Tabla 11. ¿Por qué no estaría dispuesto a pagar mensualmente?

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

NO ME

INTERESA 41 74

EL DINERO

MAL UTILIZADO

15 26

TOTAL

56 100

53

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

8.5. Pregunta: ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice

uno de los siguientes servicios?

Los entrevistados respondieron a cuanto están dispuestos a pagar cada

vez que utilice cualquier de los servicios. Cabe indicar que en esta pregunta se

determina por un monto el pago del servicio.

Gráfico 14. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice uno de los siguientes servicios?

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

Tabla 12. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice uno de los siguientes servicios?

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta.

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

5 3 1

10 92 41

15 14 6

20 78 35

30 25 11

36 2 1

40 10 4

TOTAL 224 100

54

El 41% estaría dispuesto a pagar S/.10 soles, el 35% estaría dispuesto a pagar

S/.20 soles. El 11% S/.30 soles, el 4% estaría dispuesto a pagar S/.40 soles y

el 1%, entre 5 y 36 soles.

Como se aprecia los montos que se quiere pagar son muy escasos en

función a un servicio a brindar.

Tabla 13. Medidas de tendencia central de cuanto estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice uno de los siguientes servicios.

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

Dentro del análisis de cuanto estaría dispuesto a pagar cada vez que

utilice uno de los servicios, se tiene una media de S/.17.54 soles, una mediana

de S/.20 soles, una moda de S/.10 soles, una desviación estándar de 8,380 y

una varianza de 70,230.

8.6. Pregunta: De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a

pagar?

Si bien la pregunta no se encuentra considerada dentro del modelo

propuesto, sí nos permite determinar con mayor certeza la disponibilidad

de pago mensual, al ser este el periodo propuesto para el pago de los

servicios de los proyectos solidarios.

N Válido 97

Perdidos 254

Media 17,54

Error estándar de la media ,851

Mediana 20,00

Moda 10

Desviación estándar 8,380

Varianza 70,230

Asimetría ,981

Error estándar de asimetría ,245

Rango 35

Mínimo 5

Máximo 40

55

Tabla 14. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? - Salud

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

Tabla 15. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? - Educación

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

Tabla 16. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? - Emprendimiento

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

Tabla 17. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? - Infraestructura

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

Tabla 18. De pagar, ¿a qué servicio y qué periodo está dispuesto a pagar? - Otros

SALUD FRECUENCIA PORCENTAJE

MENSUAL 70 99

ANUAL 1 1

TOTAL 71 100

EDUCACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

MENSUAL 45 98

ANUAL 1 2

TOTAL 46 100

EMPRENDIMIENTO FRECUENCIA PORCENTAJE

MENSUAL 35 97

ANUAL 1 3

TOTAL 36 100

INFRAESTRUCTURA FRECUENCIA PORCENTAJE

MENSUAL 11 92

ANUAL 1 8

TOTAL 12 100

OTROS FRECUENCIA PORCENTAJE

MENSUAL 3 75

ANUAL 1 25

56

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

Como se puede apreciar en cada uno de los cuadros que se presenta la

población está dispuesto a pagar por el servicio en un mes, siendo la salud y la

educación los criterios de mayor valoración justificable para el pago.

DATOS INFORMATIVOS DEL ENCUESTADO

En esta parte de la encuesta se pregunta referente a la valorización económica

de los proyectos de turismo solidario en Palca.

8.7. Pregunta: Edad

Los entrevistados en la valorización económica respondieron en cuanto a su edad.

Gráfico 15. Edad

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

Tabla 19. Edad

PREGUNTA FRECUENCIA PORCENTAJE

<= 33 172 49

34 - 51 119 34

52 - 69 32 9

70+ 28 8

TOTAL 351 100

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

En la tabla y la figura podemos determinar que del 100% de

encuestados que confirmaron haber participado de los programas de Turismo

TOTAL 4 100

57

Solidario se tiene que el 49% tienen entre 18 y 33, el 34% tiene de 34 y 51 y el

9% entre 52 y 69; asimismo un 8% de 70 año a más.

A continuación se detallan las medidas de tendencia central de cuanto

estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice uno de los siguientes servicios:

Tabla 20. Medidas de tendencia respecto a la edad

Fuente: Resultado obtenido al aplicar la encuesta

Dentro del análisis de cuanto estaría dispuesto a pagar cada vez que

utilice el servicio sería una media de 38 años, una mediana de 34 años, una

moda de 22 años, una desviación estándar de 16,313 y una varianza de

266,130.

N Válido 161

Perdidos 190

Media 37,91

Error estándar de la media 1,286

Mediana 34,00

Moda 22a

Desviación estándar 16,313

Varianza 266,130

Rango 60

Mínimo 18

Máximo 78

58

9. Conclusiones

9.1. La generación de una tasa municipal es aplicable siempre y cuando su

formulación este planteada como servicio público. En tal sentido, el

estudio muestra una disposición de pago de S/. 17.54 soles, la cual a

partir del presente estudio puede ser presentada a la Municipalidad de

Palca, a fin de buscar una sinergia económica que permita la

mantención y sostenibilidad del turismo solidario.

9.2. En cuanto al objetivo general, se ha determinado que los pobladores del

distrito de Palca están dispuestos a pagar mensualmente para que no

se les retire el beneficio brindado por los proyectos de turismo solidario,

esto debido principalmente a una correlación entre sus características

económicas y al costo beneficio que implicaría que los proyectos se

retiren de la localidad.

9.3. Se ha analizado la relación de la disposición a pagar (DAP) con

variables socioeconómicas de los pobladores del distrito de Palca a

partir de las encuestas realizadas, con resultado de una correlación muy

alta.

9.4. En caso el presente estudio no sea utilizado para la asignación de una

tasa municipal, este puede servir como un indicador que permita realizar

una comparación periódica de la asignación de valor de los proyectos

de turismo solidario por parte de la población.

59

10. Recomendaciones

10.1. Es importante que la asignación de una tasa municipal contemple la

normativa nacional como la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley

Tributaria municipal.

10.2. Es necesario que la tasa sea formulada desde una perspectiva de

servicio público, tal cual lo indica la norma.

10.3. Es importante generar un programa de socialización antes de emitirse la

tasa y así minimizar el impacto social que pueda dar por su aplicación.

10.4. Se recomienda, desarrollar programas de turismo solidario en zonas

con alto índice de pobreza o pobreza extrema, a fin de utilizar dicha

actividad como un aliado estratégico para el desarrollo de la comunidad.

10.5. Por la efectividad demostrada en el presente estudio, sugerimos a los

estudiantes de la carreta profesional de turismo, utilizar el presente

estudio para mejorar la puesta en marcha de proyectos de turismo

solidario para la población de zonas rurales o de escasos recursos.

10.6. Sugerimos a las autoridades de la Universidad, a continuar con el

estudio del turismo solidario a fin de modelar su aplicación en nuestro

país a fin de conseguir el desarrollo correspondiente, en las poblaciones

menos favorecidas.

10.7. Sugerir a todas las universidad del país que ofrecen la carrera

profesional de Turismo, a que se utilice la presente investigación como

punto de partida, en el desarrollo de un nuevo modelo de turismo

solidario en beneficio de las comunidades más necesitadas y esta sería

un nuevo polo de desarrollo y crecimiento de la comunidad, explotando

los recursos turísticos y logrando un apoyo de parte de visitantes

extranjeros.

60

Referencias

- Cañedo, D. C. (Noviembre de 2013). Las fuentes de financiamiento, los

ingresos y gastos públicos en el Perú. Obtenido de

ttp://aempresarial.com/servicios/revista/61_47_VICIEIBILOZLJENLDURUOJCR

ESPNNRDJAGREOTMAHLLQQYBUTT.pdf

- Casado Pérez, D. (1994). Inrtoducción a los Servicios Sociales. España:

Popular.

- Cohen. (1972).

- Congreso de la República. (2007). Ley Orgánica de Municipalidades. Obtenido

de

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/6FB6BC171E0F683

0052579140073B7C2/$FILE/27972.pdf

- Contraloría General de la República. (s.f.). Recuperado el 05 de junio de 2014,

de

http://www.midis.gob.pe/dgsye/evaluacion/documentos/Programassocialesenel

Peru.Elementosparaunapropuestadesdeelcontrolgubernamental-

ContraloriaGeneraldelaRepublica.pdf

- Coopertour. (Enero de 2006). Coopertour rumbo a la cooperación. Obtenido de

http://cooperatour.org

- Cuadernos Cartográficos. (2013). Estimación del valor económico que generan

los parques periurbanos de la Sierrazuela y Los Villares en la ciudad de

Córdova. En A. Hidalgo, Cuadernos Cartográficos (págs. 178-204). Córdova:

españa.

- Emerton, L., & Bos, E. (2004). Value - Counting ecosystems as water

infraestructure.Cambridge.

- Espadas Alcázar, M. Á. (2006). El tercer sector construyendo ciudadanía: la

participación del tercer sector en los servicios sociales en andalucía.

Recuperado el febrero de 2010, de http://biblioteca.ucm.es/tesis/cps/ucm-

t29504.pdf

- Fantova Azcoaga, F. (2008). Sistemas Públicos de Servicios Sociales: nuevos

derechos, nuevas respuestas. . Bilbao: Universidad de Deusto.

- Fuentelsaz Gallego, C. (2004). Cálculo del Tamaño de la Muestra. Matronas

Profesión , 5-13.

61

- Hernández, M. (29 de Junio de 2013). Metodología de la investigación.

Recuperado el 03 de Agosto de 2016, de

http://metodologiadeinvestigacionmarisol.blogspot.pe/2013/06/ejemplo-de-

planteamiento-del-problema.html

- Herrero A., D. (mayo de 2003). Turismo Solidario: Marco de Aproximación.

Recuperado el 13 de octubre de 2013, de http://www.turismo-

responsable.org/Investigacio_debate/0803_turismosolidario_dherrero.pdf

- Madrid, Europa Press. (28 de Septiembre de 2010). Obtenido de

http://www.europapress.es/epsocial/cooperacion-y-desarrollo-00331/noticia-

turismo-solidario-crece-ritmo-20-anual-viajeros-europeos-omt-

20100928135155.html

- Málaga Durán, N. (2011). Valoración económica del servicio ambiental de

recreación que provee el río Cañete al sector turismo de Lunahuaná.Lima:

Universidad Agraria la Molina.

- Maslow, A. (1943). Theory a Human Motivacion .New York: Psychological

Review.

- MEF. (2010). Ley de tributación municipal. Obtenido de

www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/tbl_imp_er/DL_00776.pdf

- MINCETUR. (Setiembre de 2008). Manual para la Formulación del Inventaio de

Recursos Turísticos a Nivel Nacional. Obtenido de

http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Default.aspx?tabid=1580

- Mitchell, R., & Carson, R. (1989). Using survey to value public goods: The

contingent valuation method. Resources for the future. Baltimore Washingtone:

Johns Hopkins University Press.

- Munasinghe , M., & Lutz, E. (1993). Enviromental economics and valuation in

development decision making, enviromental economics and natural resources

management in developing countries. Washington D.C.: Commitess of

International Development Institutions on the Environment.

- Naciones Unidas. (2013). Informe 2013: Objetivos de Desarrollo del

Milenio.Nueva York: Naciones Unidas.

62

- Organización Mundial de Turismo. (2016). Annual Report 2015. Obtenido de

http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/pdf/annual_report_2015_lr.pdf

- Organización Mundial de Turismo. (2016). Panorama OMT del Turismo

Internacional. Obtenido de http://www.e-

unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284416875

- Pearse, D. (1993). Economic values and the natural world. Sweden: Royal

University of Goteborg.

- Real Academia de la Lengua Española. (s.f.). Solidaridad. Recuperado el 2013,

de http://lema.rae.es/drae/srv/search?key=solidaridad

- Riera, P. (1994). Manual del Valor Contingente. Universidad Autónoma de

Barcelona - Instituto de Estudios Fiscales.

- Ruiz Aguilar, M. (2007). Valor Económico del Servicio de Ecoturismo, Usando

el Método de Valor Contingente: El Caso del Bosque Reservado de la UNAM

de la Selva - Tingo María . Lima: Universidad Agraria La Molina.

- Sampieri. (2010). Metodología de la Investigación.

- Tedín, A. C. (2008). Motivaciones e intereses para la realización de turismo

solidario en el paraje El Durazno de Tilcara, Jujuy. Obtenido de

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php

?id_libro=90&id_articulo=2899

- Tinoco G., O. (agosto de 2003). Los Impactos del Turismo en el Perú.

Recuperado el marzo de 2014, de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/vol6_n1/pdf/imp

actos.pdf

- Tomas J. López-Guzmán, Genoveva Millán de la Torre, y Amparo Melián

Navarro. (s.f.). Turismo solidario, una perspectiva desde la Unión Europea.

Obtenido de http://mingaonline.uach.cl/pdf/gestur/n8/art07.pdf

- TuryDes. (2013). Valor económico de la pesca deportiva como fuente principal

de atracción turística en Los CAbos, Baja California Sur, México. En I. Gómez,

& A. Ivanova, TURyDES Vol. 6 (págs. 1-25). Meéxico: TURyDES.

- Ullrich, M. T. (Enero de 2015). Valoración Económica Ambiental en Turismo.

Obtenido de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&amp;pid=S1851-

- UNWTO. (s.f.). Sitio oficial de la Organización Mundial de Turismo .

Recuperado el 09 de octubre de 2013, de www.unwto.org

63

- Wearing, S. (2001). Volunteer Tourism: Experiences that make a

difference.Recuperado el febrero de 2014, de

http://books.google.com.pe/books/about/Volunteer_Tourism.html?id=6VRrdFoC

CDwC&redir_esc=y

- World Travel & Tourism Council. (2016). Economic Impact Análisis. Obtenido

de http://www.wttc.org/-/media/files/reports/economic-impact-research/2016-

documents/economic-impact-summary-2016_a4-web.pd

- Wolfe, J. N. (2006). Value, capital and growth.Edinburgo: Edinburgh University

Press.

64

Anexos

a. Matriz de consistencia del proyecto

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES MÉTODO

¿Cuál es el

valor

económico

que los

pobladores

del distrito

de Palca

asignan a

los

proyectos

de turismo

solidario que

se

desarrollan

en su

localidad?

OBJETIVO GENERAL

Determinar el valor

económico que los

pobladores del distrito de

Palca asignan a los

proyectos de turismo

solidario que se desarrollan

en su localidad.

OBJETIVOS

ESPECÍFICOS

1. Analizar la relación de la

disposición a pagar

(DAP) con variables

socioeconómicas de los

pobladores del distrito

de Palca a partir de las

encuestas realizadas.

2. Calcular la máxima

disposición a pagar de

los pobladores, para que

los proyectos de turismo

solidario no se retiren de

la comunidad (valor

económico).

Los pobladores del distrito

de Palca le asignan un

valor positivo a los

proyectos de turismo

solidario por lo que

estarían dispuestos a

pagar para que estos no se

retiren de su comunidad.

VARIABLE

DEPENDIENTE

DISPAGAR=

probabilidad de

respuesta al monto

propuesto, variable

dicotómica.

VARIABLES

INDEPENDIENTES

MONPROP= monto

hipotético de la

disposición a pagar de

los pobladores para que

no se dejen de brindar

los proyectos de turismo

solidario.

VISIT= si la persona

usaría otra vez los

servicios de los

proyectos de turismo

solidario.

ING= ingreso mensual.

EDAD= edad del

encuestado.

SEXO= sexo del

encuestado.

EDU= grado de

instrucción

SITL= Situación laboral

TRBH= número de

personas que trabajan en

el hogar.

Valoración

contingente

Encuestas

y

entrevistas

a

profundidad

65

b. Instrumentos para la recolección de información

b.1. Encuesta Piloto

A continuación se detalla la información planteada para la encuesta piloto, la cual se

dio bajo una muestra de ochenta y cuatro encuestas, y permitió hacer las correcciones

pertinentes de la encuesta final.

Universidad San Ignacio de Loyola

Especialidad de Administración en Turismo

ENCUESTA

PRESENTACIÓN

Buenos días (o tardes), esta encuesta forma parte de una tesis que se está realizando

por parte de la Especialidad de Administración en Turismo, de la Universidad San

Ignacio de Loyola.

Estaría muy agradecida si respondiera estas preguntas relacionadas con los

“Proyectos de Turismo Solidario en el distrito de Palca” con la mayor sinceridad y

precisión posible.

La información será usada únicamente para cuestiones académicas y no para otros

fines.

I. REFERENTE A LOS PROYECTOS DE TURISMO SOLIDARIO

Nota: Siendo un proyecto de Turismo Solidario aquellos proyectos sociales

desarrollados por los voluntarios que visitan Palca.

1. ¿Cómo se enteró de la existencia de estos proyectos?

a. Por ser beneficiario directo

b. Por ser beneficiario indirecto

c. Por referencia de conocidos (Fin de la encuesta)

d. Por internet (Fin de la encuesta)

e. Otros (Fin de la encuesta)

2. ¿Qué tipo de beneficio recibió directa o indirectamente?

a. Salud

66

b. Educación

c. Emprendimiento

d. Infraestructura de uso común

e. Otros (especificar)______________________

II. VALORACIÓN ECONÓMICA

DESCRIPCIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS DE TURISMO SOLIDARIO EN

PALCA

3. ¿Haría uso, nuevamente, de los servicios brindados por los proyectos de

turismo solidario?

SI_____ NO_____ Si es No ¿Por qué?

___________________________________________

4. En caso de que las organizaciones que desarrollan los proyectos de turismo

solidario en la zona desearan retirar su apoyo ¿estaría dispuesto a pagar

mensualmente, a fin de que la población no se vea perjudicada al no

desarrollarse más los proyectos de turismo solidario en la localidad?

SI_____NO_____, Si responde No ¿Por qué?

a. No me interesa

b. Creo que el dinero será mal utilizado

c. No siento que valga la pena pagar por ello

d. Otros (Especificar)____________________________

5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar mensualmente como máximo?

S/._____________ nuevos soles.

III. VALORACIÓN ECONÓMICA

6. Edad: ________________ (años)

7. Sexo: (1) femenino_____ (2) masculino _____

67

8. Nivel de educación: (1) ninguno_____ (2) primaria_____ (3) secundaria_____

(4) superior_____

9. ¿Cuál es su situación laboral actual?

(1) Jubilado/retirado____ (2) Trabajador temporal_____ (3) Trabajo

permanente_____ (4) Desempleado______

10. Número de personas que laboran en el hogar (incluido Ud.)___________

11. ¿Cuál es su ingreso mensual en nuevos soles? S/.___________ (Fin de la

encuesta)

Gracias

Encuestador (a): _______________________________________________

Fecha:_____,_____________,2016

Hora:___________

68

b.2. Encuesta Final

A continuación se detalla la información planteada para la encuesta final, la cual se dio

bajo una muestra de trescientos cincuenta y un encuestas.

Universidad San Ignacio de Loyola

Especialidad de Administración en Turismo

ENCUESTA

PRESENTACIÓN

Buenos días (o tardes), esta encuesta forma parte de una tesis que se está realizando

por parte de la Especialidad de Administración en Turismo, de la Universidad San

Ignacio de Loyola.

Estaría muy agradecida si respondiera estas preguntas relacionadas con los

“Proyectos de Turismo Solidario en el distrito de Palca” con la mayor sinceridad y

precisión posible.

La información será usada únicamente para cuestiones académicas y no para otros

fines.

I. REFERENTE A LOS PROYECTOS DE TURISMO SOLIDARIO

Nota: Siendo un proyecto de Turismo Solidario aquellos proyectos sociales

desarrollados por los voluntarios que visitan Palca.

1. ¿Cómo se enteró de la existencia de estos proyectos?

a. Por ser beneficiario directo ( ) b. Por ser beneficiario

indirecto ( )

c.- Por referencia de conocidos (Fin de la encuesta) ( )

d.- Por internet (Fin de la encuesta) ( ) e.- Otros (Fin de

la encuesta) ( )

2. ¿Qué tipo de beneficio recibió directa o indirectamente?

a. Salud b. Educación c. Emprendimiento

69

d. Infraestructura de uso común f. Otros

(especificar)______________________

II. VALORACIÓN ECONÓMICA

DESCRIPCIÓN ACTUAL DE LOS PROYECTOS DE TURISMO SOLIDARIO EN

PALCA

3. ¿Haría uso, nuevamente, de los servicios brindados por los proyectos de

turismo solidario?

SI_____ NO_____ Si es “NO” ¿Por qué?

________________________________________

4. En caso de que las organizaciones que desarrollan los proyectos de turismo

solidario en la zona desearan retirar su apoyo ¿estaría dispuesto a pagar

mensualmente, a fin de que la población no se vea perjudicada al no

desarrollarse más los proyectos de turismo solidario en la localidad?

SI_____NO_____, Si responde “NO” ¿Por qué?

a) No me interesa

b) Creo que el dinero será mal utilizado

c) No siento que valga la pena pagar por ello

d) Otros (Especificar)____________________________

5. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar cada vez que utilice uno de los siguientes

servicios?

a. Salud …………………………………

b. Educación ………………………………..

c. Emprendimiento ………………………………..

e. Infraestructura de uso común ……………………………….

f. Otros (especificar

6. De pagar a que servicio y el periodo está dispuesto a pagar.

a. Salud periodo ( …. Mes) (… año)

b. Educación periodo ( …. Mes) (… año)

70

c. Emprendimiento periodo ( …. Mes) (…

año)

d. Infraestructura de uso común periodo ( …. Mes) (…

año)

e. Otros (especificar)______________________

III. VALORACIÓN ECONÓMICA

7. Edad: __________ (años)

8. Sexo: (1) femenino_____ (2) masculino _____

9. Nivel de educación: (1) ninguno_____ (2) primaria _____ ( 3) Primaria

incompleta _____

(4) secundaria_____ (5) secundaria incompleta ____ (6) Técnico ____ (7)

Técnico incompleto ____

(8) superior_______ (9) Superior incompleto ____

10. ¿Cuál es su situación laboral actual?

(2) Jubilado/retirado____ (2) Trabajador temporal_____ (3) Trabajo

permanente_____ (4) Desempleado______

11. Número de personas que laboran en el hogar (incluido Ud.)___________

12. ¿Cuál es el gasto anual en nuevos soles? S/.___________

En alimentos ________________ (50 – 200) (201 – 350) (351- 500) (501-

mas)

En Salud____________________ (50 – 200) (201 – 350) (351- 500) (501-

mas)

En educación_________________ (50 – 200) (201 – 350) (351- 500) (501-

mas)

(Fin de la encuesta)

71

Gracias

Encuestador (a): _______________________________________________

Fecha:_____,_____________,2016

Hora:___________

c. Banco Fotográfico

Foto 01: Encuentro previo a la salida para la realización de las encuestas en el distrito de Palca.

Foto 02: Encuentro previo a la salida para la realización de las encuestas en el distrito de Palca.

72

Foto 03: Última revisión de encuestas.

Foto 04: Encuestando a nuestro público objetivo.

73

Foto 05 y 06: Encuestando a nuestro público objetivo

Foto 07: Encuestando a nuestro público objetivo

74

Foto 08: Proyecto de Turismo Solidario “Mejoramiento de la Plaza Mayor del Distrito de Palca”.

Foto 09: Proyecto de Turismo Solidario “Mejoramiento de la Catedral del Distrito de Palca”.

75

Foto 10: Proyecto de Turismo Solidario “Mejoramiento de calles del Distrito de Palca”.

Foto 11: Proyecto de Turismo Solidario “Mejoramiento de calles del Distrito de Palca”.

76

Foto 13: Encuentro entre la organización Palca –Kreis y la Población de Palca.

77

Foto 14: Proyecto de Turismo Solidario “Construcción de un puente para el Distrito de Palca”.

Foto 14: Comunidad Alemana en sus inicios en el Distrito de Palca.