Farmacia Clínica

15
Farmacia clínica Saltar a: navegación , búsqueda Existen varias definiciones pero quizás la más exacta sea la de la Comisión de especialización en Farmacia Clínica de Estados Unidos, ya que este país es el origen de la misma: La farmacia clínica es una especialidad de las Ciencias de la Salud, cuya responsabilidad es asegurar la utilización segura y adecuada de medicamentos en pacientes, a través de la aplicación de funciones y conocimientos especializados en la atención al paciente, y que necesita formación especializada y/o aprendizaje estructurado. Esto requiere el razonamiento en la recogida e interpretación de los datos, la implicación específica del paciente e interacciones interprofesionales directas. 1 Son funciones de la farmacia clínica: 1.- La información sobre medicamentos a otros profesionales de la salud. 2.- Asegurar el correcto uso de los medicamentos por los pacientes a través de registros farmacoterapéuticos en su historia clínica. 3.- Seguimiento de los tratamientos farmacológicos incluido la petición e interpretación de datos de laboratorio (fármacos, bioquímica, microbiología, genética, etc...). 4.- Informar y asesorar a los pacientes sobre su medicación. 5.- Participar en la atención médica de urgencias. 6.- Informar y asesorar sobre temas sanitarios a la sociedad en general. 7.- Realizar estudios de utilización de medicamentos y auditorías terapéuticas.

description

desarrollo de una farmacia

Transcript of Farmacia Clínica

Farmacia clnicaSaltar a: navegacin, bsqueda Existen varias definiciones pero quizs la ms exacta sea la de la Comisin de especializacin en Farmacia Clnica de Estados Unidos, ya que este pas es el origen de la misma:La farmacia clnica es una especialidad de las Ciencias de la Salud, cuya responsabilidad es asegurar la utilizacin segura y adecuada de medicamentos en pacientes, a travs de la aplicacin de funciones y conocimientos especializados en la atencin al paciente, y que necesita formacin especializada y/o aprendizaje estructurado. Esto requiere el razonamiento en la recogida e interpretacin de los datos, la implicacin especfica del paciente e interacciones interprofesionales directas.1Son funciones de la farmacia clnica: 1.- La informacin sobre medicamentos a otros profesionales de la salud. 2.- Asegurar el correcto uso de los medicamentos por los pacientes a travs de registros farmacoteraputicos en su historia clnica. 3.- Seguimiento de los tratamientos farmacolgicos incluido la peticin e interpretacin de datos de laboratorio (frmacos, bioqumica, microbiologa, gentica, etc...). 4.- Informar y asesorar a los pacientes sobre su medicacin. 5.- Participar en la atencin mdica de urgencias. 6.- Informar y asesorar sobre temas sanitarios a la sociedad en general. 7.- Realizar estudios de utilizacin de medicamentos y auditoras teraputicas.La evolucin de la Farmacia Clnica, sobre todo en la Farmacia Hospitalaria, ha llevado a la superespecializacin en la misma. Son funciones especializadas de la Farmacia Clnica las siguientes: Elaboracin y seguimiento de los protocolos de Nutricin Parenteral y Enteral. Consultora farmacoteraputica en equipos de Oncologa, Enfermedades Infecciosas (SIDA). Servicios de Farmacocintica Clnica Servicios de Toxicologa Clnica. Informacin y evaluacin de medicamentos para programas de intercambio teraputico.2ATENCIN FARMACUTICAes la provisin responsable de la farmacoterapia con el propsito de alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente(Hepler y Strand, 1990) La ATENCIN FARMACUTICAconsiste en la realizacin del seguimiento farmacolgico en el paciente, con dos objetivos:

1. Responsabilizarse con el paciente de que el medicamento le va a hacer el efecto deseado por el medico que lo prescribi o por el farmacutico que lo indic.

2. Estar atento para que a lo largo del tratamiento no aparezcan o aparezcan los mnimos problemas no deseados, y si aparecen, resolverlos entre los dos o con la ayuda de su medico.(Faus y Martinez, 1999) Es un concepto de prctica profesional en el que el paciente es el principal beneficiario de las acciones del farmacutico..... Es el compendio de actitudes, comportamientos, compromisos, inquietudes, valores ticos, funciones, conocimientos, responsabilidades y destrezas del farmacutico en la prestacin de la farmacoterapia, con objeto de lograr resultados teraputicos definidos en la salud y calidad de vida del pacienteReunin Organizacin Mundial de la Salud, Tokio 1.993

Farmacia hospitalaria

Descripcin del cursoEn el curso se identifican las funciones y actividades de un Servicio de Farmacia de Hospital y de los profesionales farmacuticos dedicados a ste mbito, dentro de un modelo de atencin integral.La Farmacia de Hospital es una especialidad farmacutica que tiene como objetivo el uso racional de los medicamentos en el Hospital, as como dar soporte a todas las tareas asistenciales del mismo mediante la aplicacin de la cadena teraputica del medicamento. Requiere de una efectiva gestin del suministro del medicamento en el contexto de los principios de la seguridad social. De ah la gran importancia del mbito hospitalario, sea del sector pblico o del privado, lo esencial es brindar un servicio responsable, apegado a las disposiciones legales vigentes y velando por el uso racional de los medicamentos para y por el paciente, nuestro principal usuario.

Descripcin del cursoEn los cursos Atencin Farmacutica I y II se pretende que el estudiante sea capaz de adquirir y aplicar los conceptos bsicos de la dinmica de un servicio de farmacia, tanto de tipo administrativo como en lo referente a las actividades que comprende la Atencin Farmacutica: la dispensacin, la indicacin farmacutica, el seguimiento farmacoteraputico, la farmacovigilancia y la educacin sanitaria, entre otros. Adems, el estudiante deber integrar sus conocimientos previos de fisiopatologa y teraputica para aplicarlos en el estudio de las afecciones que se consultan con mayor frecuencia a nivel de Farmacia Asistencial (farmacia de comunidad, primer nivel de atencin y mbito de consulta externa de farmacia hospitalaria) y que desarrolle la habilidad para brindar consejos sanitarios, enfatizando su papel como elemento conductor de procesos en todos los niveles de atencin de la salud, con el enfoque de atencin farmacutica. De esta forma, podr orientar y prestar servicios de promocin de la salud, prevencin de enfermedades y tratamientos necesarios para resolver estos problemas mediante acciones integrales.

Parece evidente que sin el antecedente del desarrollo y puesta en prctica de la Farmacia Clnica en los hospitales, nunca se hubiera llegado a plantear la necesidad de extender el concepto de Servicio Farmacutico que fuera ms all de la simple dispensacin de medicamentos. La Farmacia Clnica abri un nuevo marco de trabajo y de ejercicio profesional de la farmacia hacia una intervencin farmacutica orientada al paciente. Hasta este momento, la prctica farmacutica haca nfasis en el medicamento como producto y no prestaba especial atencin a los efectos que el frmaco poda tener para los pacientes, a los errores de medicacin, a los problemas derivados del uso o mal uso de medicamentos y mucho menos a los resultados obtenidos con los tratamientos farmacolgicos. Con la introduccin del concepto de Farmacia Clnica, los farmacuticos empezaron a responsabilizarse de cmo se utilizan los medicamentos en los pacientes y con ello, cambian la orientacin profesional que anteriormente pona su nfasis en el producto farmacutico, por el nfasis colocado sobre el paciente como sujeto que consume los medicamentos y que sufre problemas de salud relacionados con el frmaco, bien porque se producen efectos indeseados en el paciente, o bien porque no se consigue el efecto teraputico que se persigue. Ambas cosas se traducen en alteraciones de la salud de los pacientes, que son consecuencia de la utilizacin correcta o incorrecta de los medicamentos. La Farmacia Clnica se ha desarrollado principal y casi exclusivamente en los hospitales, donde la relacin con el mdico es mucho ms intensa y donde el farmacutico tiene fcil acceso a los datos clnicos de los pacientes. Con ello los farmacuticos hospitalarios lograron varios objetivos: Primero, el de cambiar el concepto que se tena de la farmacia hospitalaria hasta los aos 60 en que se consideraba que la farmacia del hospital era el centro o almacn desde el que se distribuan los medicamentos que prescriban los mdicos, sin ninguna o muy escasa intervencin profesional del farmacutico. Segundo, introducirse en la clnica como uno de los profesionales capaces de aportar sus conocimientos para mejorar el nivel y calidad asistencial de los pacientes hospitalizados. Tercero, el reconocimiento por parte de los dems profesionales del equipo de salud de que el farmacutico del hospital es un profesional capacitado en un rea de conocimiento especfico y que es til para apoyar e intervenir en los procesos de toma de decisiones en farmacoterapia. Cuarto, que su actividad como farmacuticos de hospital fuera reconocida por las autoridades sanitarias del pais y ello se reflejar en la legislacin farmacutica tanto del Estado como de las Comunidades Autnomas. Pero la Farmacia Clnica ha tenido escaso eco entre los farmacuticos de Oficina de Farmacia que desde el principio interpretaron, errneamente, que Farmacia Clnica estaba nicamente relacionada con la Farmacia Hospitalaria y que, consiguientemente, era un tema poco menos que incompatible con su actividad como farmacuticos comunitarios. Los argumentos que se die-ron para este rechazo eran varios: que en el hospital se tiene una relacin y proximidad estrechas con los mdicos y en cambio en la farmacia comunitaria esta proximidad y relacin no existen, que los conocimientos del farmacutico comunitario son menores y diferentes a los de los hospitalarios, que los farmacuticos hospitalarios son asalariados y, por tanto, sus ingresos econmicos no dependen de la cantidad y coste de los medicamentos que dispensan, que la actividad en una Oficina de Farmacia no deja tiempo libre para desarrollar la Farmacia Clnica, etc. Fue esta razn, la falta de respuesta de los farmacuticos comunitarios a la Farmacia Clnica, lo que motiv que algunos farmacuticos se plantearan estrategias para lograr que la Farmacia Comunitaria asumiera una mayor responsabilidad en el tratamiento farmacoteraputico de los pacientes, pues ramos muchos los que nos plantebamos que slo sera importante la Farmacia Clnica cuando fuera asumida por un nmero significativo de farmacuticos, tanto hospitalarios como comunitarios. En efecto, para que cualquier profesin sea importante y socialmente reconocida, aceptada y respetada, es preciso que defienda aspectos que la sociedad estima y valora como esenciales, y que ello se re-alice por medio de unos conocimientos y habilidades especficas, que son las que distinguen a los miembros de una determinada profesin de aquellos que no forman parte de la misma. Este reconocimiento no se obtiene por el ejemplo aislado de unos pocos miembros de la profesin sino que se lograr cuando haya un nmero crtico de individuos que posean la actitud, conocimientos y habilidades prcticas necesarias, se hagan visibles en la sociedad y se perciban los beneficios de su forma de trabajar tanto por los miembros de la sociedad como por los colegas que trabajan para alcanzar un fin comn. De ah la importancia de que el concepto de Pharmaceutical Care (que en castellano se ha traducido como Atencin Farmacutica) sea asumido por una significativa parte de los farmacuticos comunitarios de la misma forma que la Farmacia Clnica se ha reconocido cuando un nmero significativo de farmacuticos de hospital asumi el concepto y lo llev a la prctica. Porque es preciso reconocer que no todos los farmacuticos de hospital practican la Farmacia Clnica, sino slo un porcentaje de ellos (25-30%), pero este nivel de implantacin ha si-do suficiente para que tanto desde el punto de vista de la legislacin como desde el punto de vista sanitario se reconozca hoy la importancia de la Farmacia Clnica en la prctica hospitalaria y su aceptacin en los equipos de salud. Tanto es as que la Farmacia Clnica ha sido reconocida por la legislacin y figura tanto en la Ley de Medicamento espaola como en la de las funciones del farmacutico de oficina. Adems, y como consecuencia del reconocimiento de la Farmacia Clnica, en muchas Comunidades Autnomas del pas se han creado puestos de trabajo para farmacuticos de Atencin Primaria que, prestando sus servicios en las reas sanitarias y centros de atencin primaria sin ser dispensadores de medicamentos, colaboran con los dems profesionales para mejorar el uso de medicamentos y dar informacin farmacoteraputica a mdicos y otros profesionales del equipo asistencial. Los farmacuticos de atencin primaria pueden ser fundamentales animadores de la Atencin Farmacutica cooperando con los farmacuticos comunitarios y hospitalarios. Por consiguiente, es importante que el nuevo concepto de Atencin Farmacutica sea asumido por un creciente nmero de farmacuticos comunitarios y ello no solamente para reprofesionalizar la profesin de farmacutico, sino principalmente porque la creciente complejidad farmacoteraputica, y la aparicin de nuevos frmacos cada vez ms especficos y eficaces para patologas concretas, supone un avance importante en la efectividad de los tratamientos pero, al mismo tiempo, su-pone la necesidad de afinar en su prescripcin y utilizacin para alcanzar los objetivos del tratamiento y evitar los acontecimientos adversos que todo medicamento conlleva. Por otra parte, el gran consumo de medicamentos en la poblacin no se produce en los hospitales, que escasamente llegan a consumir un 1012% del gasto total, tanto en trminos de unidades consumidas como en trminos de coste econmico. Por ello, si queremos que la aportacin que los farmacuticos realicen para mejorar el buen uso de medicamentos tenga una repercusin evidente en la salud de la poblacin y unos beneficios cuantificables para los sistemas de salud, ser indispensable que haya cada vez ms farmacuticos que se impliquen en la prctica de la Atencin Farmacutica. La experiencia y conocimientos adquiridos por los farmacuticos hospitalarios en la implantacin y desarrollo de la Farmacia Clnica puede y debe ser de gran ayuda para impulsar la implantacin de la Atencin Farmacutica en la comunidad. El objetivo de este captulo no es otro que el de exponer, a la luz de los conocimientos actuales, los conceptos de Atencin Farmacutica, su relacin con la Farmacia Clnica, su metodologa para llevarla a buen trmino, cmo puede ser aprovechada la Farmacia clnica para un ms rpido y eficaz desarrollo de la Atencin Farmacutica y cmo se puede demostrar que la Atencin Farmacutica aporta beneficios en trminos de salud a travs de estudios que se han llevado a cabo. Al mismo tiempo, intentaremos plantear la necesidad de una mejor comunicacin y cooperacin entre los farmacuticos de hospital, los que trabajan en el mbito de la atencin primaria y los farmacuticos comunitarios. 2 DEFINICIN DE ATENCIN FARMACUTICA Atencin Farmacutica se define de la siguiente manera: Es la provisin responsable del tratamiento farmacolgico con el propsito de alcanzar unos resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente. Estos resultados son: 1) Curacin de la enfermedad. 2) Eliminacin o reduccin de la sintomatologa del pa- ciente. 3)Interrupcin o enlentecimiento del proceso patolgico. 4) Prevencin de una enfermedad o de una sintomatologa. La Atencin Farmacutica implica el proceso a travs del cual un farmacutico coopera con un paciente y otros profesionales mediante el diseo, ejecucin y monitorizacin de un plan teraputico que producir resultados teraputicos especficos para el paciente. Esto a su vez supone tres funciones primordiales: 1) Identificacin de PRM (problemas relacionados con los medicamentos) potenciales o reales. 2) Resolver PRM reales. 3) Prevenir PRM potenciales. Se entiende por PRM cualquier problema de salud que presente un paciente y que sea producido o est relacionado con su tratamiento farmacoteraputico. La Atencin Farmacutica es un elemento necesario de la asistencia sanitaria y debe estar integrado con los otros elementos. Sin embargo, la Atencin Farmacutica es proporcionada para el beneficio directo del paciente y el farmacutico es responsable directo ante el paciente de la calidad de esta asistencia. La relacin fundamental en la Atencin Farmacutica es un intercambio mutuo beneficioso en el cual el paciente otorga autoridad al proveedor y el proveedor entrega competencia y compromiso (acepta responsabilidad) al paciente. Los objetivos fundamentales, procesos y relaciones de la Atencin Farmacutica existen independientemente del lugar donde se practique(2). Para que esta definicin quede ms evidente, conviene destacar que Atencin Farmacutica NO es en ningn caso un intento de invadir competencias de otros miembros del equipo de salud sino al contrario. La colaboracin multidisciplinaria es hoy, ms que nunca, indispensable para dispensar una atencin sanitaria global y completa y la Atencin Farmacutica es una parte integrante de la Atencin Sanitaria. Por consiguiente, Atencin Farmacutica consiste en asumir, por parte de los farmacuticos, el rol que les corresponde en las materias relacionadas con los medicamentos, desde la seleccin de los frmacos ms adecuados, colaborando con el mdico en la toma de decisiones para la prescripcin, la recomendacin y consejo a los pacientes sobre su uso, administracin y precauciones, la asesora responsable en el uso de medicamentos de dispensacin sin receta mdica, en la monitorizacin de los tratamientos farmacoteraputicos que deben seguir los pacientes, en la vigilancia del cumplimiento de tales tratamientos y de las posibles reacciones adversas e identificar la presencia de problemas relacionados con los medicamentos (PRM) en el paciente. El farmacutico que practica Atencin Farmacutica hace con frecuencia indicaciones farmacuticas; ello no significa que el farmacutico tenga que realizar una exploracin fsica del paciente, pero s reconocer aquellos signos o sntomas que pueden ser reveladores de la existencia de un PRM. La Historia farmacoteraputica tampoco debe confundirse con la Historia clnica, puesto que la primera recoge nicamente la informacin necesaria para el control de la farmacoterapia y los posibles PRM potenciales o reales. El farmacutico que practica Atencin Farmacutica hace con frecuencia indicaciones farmacuticas sobre los medicamentos que, cuando se trata de medicamentos de prescripcin mdica, deben dirigirse al mdico, bien directamente, bien a travs del propio paciente, pero en ningn caso la Atencin Farmacutica significa realizar prescripciones de medicamentos que requieren receta mdica. Asimismo, la Consulta Farmacutica, cuyo objetivo no es otro que el de asesorar al paciente para conseguir la mxima efectividad de la farmacoterapia, evitando en lo posible sus riesgos, no debe confundirse con la Consulta Mdica cuyo objetivo es el de diagnosticar la enfermedad y establecer su tratamiento ms idneo. Creemos que tambin es importante sealar que los farmacuticos que afirman que Atencin Farmacutica es lo que viene practicando desde siempre el farmacutico, estn en un grave error. La Atencin Farmacutica supone una diferencia esencial con la prctica tradicional de la Farmacia. Es la de asumir una responsabilidad directa en la atencin a los pacientes que va mucho ms all de la simple dispensacin y consejo puntual que se ha estado dando por los farmacuticos desde el inicio de la profesin farmacutica. La Atencin Farmacutica supone tambin una mayor autonoma como profesionales, en coordinacin con otros profesionales de la salud, pero sin que esta coordinacin se confunda con subordinacin. Por lo tanto, se trata de un proceso de reprofesionalizacin del servicio farmacutico a la poblacin. Finalmente, creemos que es esencial destacar que la Atencin Farmacutica supone un pacto entre el profesional farmacutico y el paciente, establecido libremente por ambos y en el que el paciente deposita su confianza en el farmacutico para que controle y le asesore en todo lo referente a su terapia farmacolgica y el farmacutico se compromete a aportar sus servicios y conocimientos al paciente. Por lo tanto, significa, por parte del paciente, un reconocimiento de autoridad al profesional realizado de forma libre y voluntaria. 3 CONSENSO TERMINOLGICO Y PRCTICO SOBRE ATENCIN FARMACUTICA Desde hace unos cuantos aos, aproximadamente desde 1995, han ido surgiendo en Espaa diferentes grupos de farmacuticos comunitarios con un inters notable para implantar y desarrollar la Atencin Farmacutica en sus Oficinas de Farmacia. Como en cualquier otro movimiento de renovacin, los diferentes grupos fueron adoptando conceptos que teniendo el mismo objetivo diferan en la forma de entender qu era la Atencin Farmacutica y cul deba ser la estrategia para llevarla a cabo. Estos grupos recibieron diferentes denominaciones que a veces dependan de programas o proyectos de trabajo e investigacin y otras eran simplemente denominaciones ms o menos arbitrarias para identificar a los miembros de los diferentes grupos. As surgen los grupos de trabajo como: Tomcor en Asturias, Atenfarma en Barcelona, Facor en Madrid, Tod en Valencia, Facoas en Jan, el grupo de la Universidad de Granada, etc. Ms tarde algunos colegios de farmacuticos tambin se empiezan a interesarse por el tema de la Atencin Farmacutica e inician la coordinacin desde los colegios de los grupos que se interesan. As surgen movimientos interesados en los colegios de Madrid, Barcelona, Guipzcoa, Zaragoza, Murcia, Tarragona, Sevilla, Santander, Palma de Mallorca, etc. La consecuencia de ello fue que se impuls de manera notable y extendida la idea de que la implantacin de la Atencin Farmacutica era seguramente la forma de hacer que la Farmacia como profesin asumiera un papel ms importante y decisivo del que tena hasta entonces y, por consiguiente, estos movimientos promovidos por grupos de farmacuticos con inquietud profesional fueron de un valor incalculable para el desarrollo futuro de la Atencin Farmacutica como un servicio generalizado y accesible para toda la poblacin. Pero al mismo tiempo que se consegua este efecto claramente positivo, tambin hubo sus problemas, principalmente el de una interpretacin de lo que era la Atencin Farmacutica que difera de un grupo a otro en su conceptualizacin y que por lo tanto, se prestaba a crear una cierta confusin, no slo entre los propios farmacuticos, sino tambin entre los dems trabajadores de la salud y entre la propia poblacin. Asimismo, la propia legislacin promulgada, tanto por el Gobierno Central como por las Comunidades Autnomas, lejos de clarificar los conceptos, contribuye a aumentar la confusin ya que, en todas las leyes y disposiciones legales en que se habla de Atencin Farmacutica, se identifica este concepto con el de Servicio Farmacutico. As, las legislaciones dicen, por ejemplo, que para esegurar la Atencin Farmacutica se regula el nmero de farmacias que debe haber, como si la Atencin farmacutica dependiera del nmero y proximidad de las Oficinas de Farmacia existentes. Entre los grupos que empezaron a desarrollar la Atencin Farmacutica y la legislacin promulgada en el pas, coexistan diferentes conceptos sobre Atencin Farmacutica, como, por ejemplo: existencia de una Atencin Farmacutica de primer nivel y otra de segundo nivel; identificar la Atencin Farmacutica nicamente como el seguimiento de la farmacoterapia en determinadas patologas; incluir el consejo que da habitualmente el farmacutico y sus actividades higinico-sanitarias como actividades de Atencin Farmacutica; la preparacin de frmulas magistrales y validacin de equipos como parte de la Atencin Farmacutica; la deteccin, prevencin y resolucin de PRMs, etc. Por todas estas razones y por esta gran diversidad conceptual sobre el tema, la Direccin General de Farmacia, cuyo titular, D. Federico Plaza, es un convencido de la necesidad de que la Atencin Farmacutica se implante en Espaa como un servicio de inters para la poblacin y para el propio Sistema de Salud, convoc a un grupo de expertos, todos ellos miembros de los diferentes grupos activos en la prctica de la Atencin Farmacutica con el fin de alcanzar un Consenso sobre Atencin Farmacutica que cumpliera con los requisitos siguientes: La Atencin Farmacutica deba estar orientada al paciente. Deba ser una atencin individualizada para cada persona. Su prctica deba poder documentarse adecuadamente. Su concepto deba ser homogneo tanto desde el punto de vista de su definicin como de su metodologa, cumpliendo con la Ley 16/97 que regula las funciones que debe desarrollar una Oficina de Farmacia. Deba ser un servicio sanitario dirigido a toda la poblacin en general, cumpliendo as con el principio de equidad. La prctica diseada deba ser accesible a todos los farmacuticos comunitarios que quieran asumirla, por tanto, su concepto y contenido de Atencin Farmacutica no deben ser excluyentes, debe potenciar la formacin y adaptacin de los profesionales para que pueda ser asumida y debe fomentar el uso de las tecnologas modernas. La actividad de Atencin Farmacutica debe po-der cuantificarse y sus resultados deben poder medirse en trminos de impacto sanitario, repercusin econmica y satisfaccin de los usuarios (pacientes, mdicos, farmacuticos y enfermeros/as). Para llegar a este consenso era necesario hacer un esfuerzo por parte de todos los miembros del grupo de trabajo evitando malentendidos y conceptualizaciones particulares, escuchando a todo el mundo y coordinndose con otros profesionales, como mdicos, personal universitario, economistas, etc.