Farmacologia Clinica

download Farmacologia Clinica

of 9

description

Guía de estudio paral a farmacología clínica

Transcript of Farmacologia Clinica

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE QUERTARO FACULTAD DE MEDICINA

    PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

    LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL

    1.- IDENTIFICACIN DEL CURSO

    CLAVE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

    61 FARMACOLOGA CLNICA

    PROFESORADO: Grupo nico Titular: DR. CARLOS JOSE CASAL MORELL Adjuntos: Tutores de Prctica: TIPO DE CURSO: Terico

    Prctico NIVEL DE ADQUISICIN DE COMPETENCIAS: Principiante

    Aprendiz Competente

    EJE DE FORMACIN: Biomdico Metodolgico-Instrumental Clnico Sociomdico-Humanista

    No. de Grupos: Horas / semana: Crditos:

    TEORA: 1 5

    6 PRCTICA:

    CAMPO: 0 0 TOTAL:

    ELABORADO POR: REVISADO POR:

    DR. CARLOS JOSE CASAL MORELL Dr. FELIPE DAVILA ESQUIVEL SECRETARIO ACADEMICO

    FECHA DE ELABORACIN: FECHA DE ACTUALIZACIN DICIEMBRE 2010 JULIO 2013

    2.- PRESENTACIN:

  • Plan de estudios MED 10 Programa Acadmico por Competencias Profesionales

    Semestre 2013-2 La farmacologa que estudia la interaccin de compuestos qumicos con organismos vivos, sigue teniendo un gran desarrollo, para el ser humano que busca la manera de utilizar frmacos para el diagnostico, la prevencin y el tratamiento de las enfermedades. El estudio de la farmacologa bsica y la farmacologa clnica es de suma importancia para el mdico en formacin ya que en el futuro, l decide de alguna forma que farmacoterapia est indicada en un paciente dado, debe resolver las dudas cualitativas de qu medicamento administrar, en que dosis y con qu frecuencia deber administrarlo. Estas decisiones cualitativas deben basarse en una serie de factores, que incluyen los criterios del mdico tratante, los diagnsticos concomitantes, la diversidad de medicamentos disponibles, las caractersticas del paciente y el grado de certeza diagnstica. Por lo que en el curso se estudiaran los principios generales de la farmacologa, de los frmacos desde su creacin o descubrimiento, ensayos clnicos, vas de administracin, excipientes, absorcin, distribucin, metabolismo, eliminacin, reacciones adversas y toxicas. As como las principales teraputicas en las enfermedades de aparatos y sistemas del organismo. 3.- UNIDADES DE COMPETENCIA: COMPETENCIA (FUNCIN) SUBCOMPETENCIA (ACTIVIDAD O TAREA)

    EL ACTUAR MDICO: BASES CIENTFICAS DE LA MEDICINA

    Analiza los mecanismos de accin de familias de drogas de uso teraputico a nivel molecular, celular, y en el organismo. Se enfatizar en los aspectos bsicos que permitan entender los efectos teraputicos as como los efectos adversos de las principales drogas en uso clnico.

    Uso correcto de los medicamentos en la prctica clnica. comprender porque se debe realizar el tratamiento con

    frmacos adaptndolo a las necesidades de cada paciente y conocer los principales factores responsables de la variabilidad en la respuesta de los frmacos

    HABILIDADES CLNICAS identificar reacciones adversas, o intoxicaciones, y el manejo adecuado y oportuno de estas

    SALUD PUBLICA Y SISTEMAS DE SALUD

    Conocer las caractersticas de la poblacin a la que se le administrara los medicamentos.

    Explicara los aspectos sociomedicos y legales de la utilizacin de medicamentos

    EL SABER MDICO: PENSAMIENTO CRTICO E INVESTIGACIN

    MANEJO DE LA INFORMACIN HABILIDADES DE COMUNICACIN Y DOCENCIA

    EL COMPORTAMIENTO MDICO:

    ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA PRCTICA MDICA

    ASPECTOS JURDICOS DE LA PRCTICA MDICA

    VALORES, ACTITUDES, PROFESIONALISMO Y TICA

    4.- SABERES: CONCEPTUALES Farmacologa Cardiovascular y Renal

    Farmacologa del Aparato Respiratorio

  • Plan de estudios MED 10 Programa Acadmico por Competencias Profesionales

    Semestre 2013-2

    Farmacologa del Aparato Digestivo Farmacologa del Sistema Hematopoyetico Farmacologa del Sistema Endocrino Quimioterapia Antiinfecciosa Quimioterapia antitumoral y Farmacologa de la inmunidad. Temas especiales

    PROCEDIMENTALES INSTRUMENTALES ACTITUDINALES 5.- CONTENIDO TERICO - PRCTICO: (TEMAS Y SUBTEMAS) 1.- Farmacologa renal y cardiovascular. a) Diurticos Inhibidores de anhidrasa carbnica Diurticos de asa Diurticos tiazidicos Diurticos ahorradores de potasio Diurticos osmticos b) Frmacos vasodilatadores y tratamiento de la angina cardiaca Nitritos y nitratos Calcioantagonistas Dihidropiridinas No dihidropiridinas c) Frmacos utilizados en la hipertensin arterial sistmica Simpaticoplejicos centrales Bloqueadores ganglionares Bloqeadores de terminaciones nerviosas postganglionares simpticas Bloqueadores de receptores alfa y beta Vasodilatadores directos Calcioantagonistas IECA y ARA d) Frmacos utilizados en la insuficiencia cardiaca Glucsidos cardiacos Inhibidores de la fosfodiesterasa IECA e) Frmacos antiarritmicos Bloqueadores de conductos de sodio Bloqueadores de receptores simpaticos beta Bloqueadores de conductos de potasio Bloqueadores de los conductos de potasio Diversos

  • Plan de estudios MED 10 Programa Acadmico por Competencias Profesionales

    Semestre 2013-2 f) Hipolipemiantes Vitaminas Derivados del cido fibrico Resinas fijadoras de cidos biliares Inhibidores de la enzima HMG-CoAreductasa 2.- Farmacologa del aparato respiratorio

    a) Frmacos broncodilatadores utilizados en asma y EPOC Inhibidores de la liberacin de histamina Agonistas beta2 Antimuscarinicos Metilxantinas Esteroides inhalados

    b) Antitusigenos, mucoliticos y expectorantes

    Antitusigenos opioides Antitusigenos no opioides Mucoliticos expectorantes

    3.- Farmacologia del aparato digestivo

    a) Farmacologa de la secrecin gstrica Anticidos Antagonistas H2 Inhibidor de bomba de protones Agentes protectores de mucosa

    b) Farmacologa de la funcin intestinal Estimulantes de motilidad gastrointestinal Inhibidores de motilidad gastrointestinal Antiemticos Aminosalicilatos

    4.- Farmacologa del sistema hematopoytico a) Frmacos utilizados en la anemia Hierro Vitaminas Estimulantes medulares

    c) Farmacologa de la hemostasia Antiagregantes plaquetarios Anticoagulantes Fibrinolticos

    PRIMER EXAMEN PARCIAL 5.- Quimioterapia antiinfecciosa

  • Plan de estudios MED 10 Programa Acadmico por Competencias Profesionales

    Semestre 2013-2 a) Consideraciones sobre teraputica antiinfecciosa b) Antibiticos beta-lactamicos Penicilina Cefalosporinas Monobactam Carbapenem Vancomicina c) Inhibidores de la sntesis de protenas Cloranfenicol Tetraciclinas Macrolidos Lincosamidas d) Aminoglucosidos y polimixinas Aminoglucosidos Polimixinas e) Sulfas, quinolonas y nitrofurantona f) Antimicobacterianos Antituberculosis Antimicobacterianosatipicos Antileprosos g) Antivirales Antiherperticos Anticitomegalovirus Antiifluenza Antiretrovirales h) Farmacosantifungicos Polinicos Inhibidores de mitosis Azolicos Otros i) Antiprotozoarios Paludismo Amibiasis Toxoplasmosis Neumocistosis Giardiasis j) Antihelmnticos Nematodos intestinales Nematodos hsticos

  • Plan de estudios MED 10 Programa Acadmico por Competencias Profesionales

    Semestre 2013-2 Cestodos Trematodos SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 6.- Farmacologa del sistema endocrino a) Hipfisis Hipfisis anterior Hipfisis posterior b) Tiroides Hormonas tiroideas Frmacos antitiroideos c) Suprerrenales Glucocorticoides Mineralocorticoides Antagonistas de glucocorticoides d) Hormonas sexuales Estrogenos Progestagenos Anovulatorios Antiestrogenicos Antiprogestagenos Testosterona y anablicos e) Control farmacolgico de la diabetes Insulina Sulfonilureas y metiglinidas Biguanidas Tiazolidinediones Inhibidores de la alfa glucosidasa f) Frmacos en la homeostasis sea Hormona paratiroidea Vitaminas Calcio Bifosfonatos Antiestrgenos 7.- Quimioterapia antitumoral e inmunologa a) Frmacos antineoplsicos Antimetabolitos Productos naturales

  • Plan de estudios MED 10 Programa Acadmico por Competencias Profesionales

    Semestre 2013-2 Agentes alquilantes b) Inmunofarmacologa Glucocorticoides Ligandos de inmunofilina Frmacos citotoxicos Anticuerpos inmunosupresores Anticuerpos monoclonales Vacunas 8.- Temas especiales a) Soluciones parenterales Cristaloides Coloides Hemoderivados sintticos b) Desinfectantes y antispticos c) Toxicologa Introduccin a la toxicologa Atencin del paciente intoxicado d) Terapia gnica TERCER EXAMEN PARCIAL

    6.- ACTIVIDADES ACADMICAS: APERTURA (prerrequisitos)

    Ser alumno inscrito al semestre correspondiente de la Licenciatura en Medicina General, de acuerdo a la Legislacin Universitaria.

    El proceso enseanza-aprendizaje, requiere la participacin activa del estudiante como requisito indispensable para su desarrollo adecuado.

    DESARROLLO PARTE TERICA Exposicin de los temas se har tipo conferencia por profesor y alumnos, con anlisis posterior a la exposicin. Investigacin bibliogrfica: previa a las clases parainteractuar la temtica y discusin. Ejercicios de decisiones; y forma de abordaje clnico yTeraputica

  • Plan de estudios MED 10 Programa Acadmico por Competencias Profesionales

    Semestre 2013-2

    PARTE PRCTICA CULMINACIN TIEMPO Un semestre 7.- EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: PRODUCTO CRITERIO DEL DESEMPEO IMPACTO CONOCIMIENTO HABILIDADES Y DESTREZAS ACTITUDES

  • Plan de estudios MED 10 Programa Acadmico por Competencias Profesionales

    Semestre 2013-2 8.- SISTEMA DE EVALUACIN:

    EVALUACIN DIAGNSTICA FORMATIVA SUMATIVA

    Examen inicial Exmenes parciales, trabajos, exposiciones, etc.

    Se realizaran tres exmenes parciales con un valor, de 30% cada uno.

    Participacin a clase, exposicin, se tomara en

    cuenta 10% Examen final: se realizara del

    contenido de todo el curso. Quedaran exentos de examen final los

    alumnos que hayan acreditado los tres exmenes y cumplido con los requisitos mencionados de asistencia, trabajo, y participacin en el curso.

    CRITERIOS DE APROBACIN CRITERIOS DE EXENCIN INTEGRACIN DE LA CALIFICACIN FINAL

    Asistencia mnima del 80% Calificacin final igual o mayor de 6.0

    Asistencia mnima del 80% Calificacin promedio del desarrollo

    del curso igual o mayor a 8.0 Aprobar la totalidad de las

    evaluaciones parciales

    Resultado de la Evaluacin final

    9.- MATERIAL DE APOYO: BIBLIOGRFICO - DOCUMENTAL - Farmacologa Humana. Flrez J, Armijo JA, Meddiavilla A. 3 Ed. Masson. 1997.

    - Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica. Goodman and Gilman. 10a Ed. Panamerica-McGraw Hill. 2002 - Farmacologa Bsica y Clnica. Katzung BG. 8 Ed. Manual Moderno. 2002. - Principios de Farmacologa Clnica. Baos Diez JE, FarrAlabadalejo M. 1 Ed. Masson. 2002

    INSTRUMENTAL OTRO 10.- ANEXOS: