Farmacologia en Enfermeria Parte

37
7/24/2019 Farmacologia en Enfermeria Parte http://slidepdf.com/reader/full/farmacologia-en-enfermeria-parte 1/37 6 Farmacología del aparato digestivo 1003 FÁRMACOS ANTIULCEROSOS Clasificación (Ver Tabla 1) Antagonistas de los receptores H2 (antihistamínicos H2) (EIR 99-00, 64) La histamina favorece la secreción ácida digestiva al unirse a receptores histaminérgicos H2. Los fármacos antihistamínicos H2 inhiben la secreción ácida de forma indirecta, ya que bloquean los receptores H2 de la hista- mina en la célula parietal gástrica. Los fármacos más representativos de este grupo de antiulcerosos son: cime- tidina, ranitidina, famotidina, nizatidina y roxatidina, que es el más nuevo del grupo y tiene un perfil farmacológico similar a la ranitidina. En cuanto a las indicaciones, estos fármacos se utilizan en el tratamiento y terapia de mantenimiento de la úlcera péptica, el reflujo gastroeso- fágico y el manejo de la dispepsia. La vía de elección es la oral. Inhibidores de la bomba de protones (EIR 03-04, 65) Estos fármacos actúan sobre las células parietales inhibiendo de forma irre- versible la bomba ATPasa de H + y K + , principal mecanismo secretor de ácido gástrico, lo que a su vez conduce a la inhibición de la secreción ácida de forma directa. Además, reducen la secreción ácida inducida por cual- quier tipo de estimulación (histaminérgica, colinérgica o gastrinérgica). Se toman con el estómago vacío. Los fármacos más representativos de este grupo de antiulcerosos son: omeprazol, lansoprazol, rabeprazol, pantopra- zol y esomeprazol, que es el más nuevo del grupo, un isómero del omepra- zol con un perfil farmacológico similar a éste. Antiácidos Actúan neutralizando el ácido clorhídrico en el estómago. Se clasifican en sistémicos y no sistémicos. Sistémicos: comienzo de acción rápido, corta duración de acción; pue- den producir efecto rebote. Bicarbonato sódico. No sistémicos: no se absorben y tienen una acción más lenta y sos- tenida, generalmente sin efecto rebote. Son los antiácidos emplea- dos actualmente y están formados por sales de aluminio y magnesio. Están indicados en el tratamiento de la hiperacidez gástrica asociada o no a úlcera gastroduodenal. Administrar preferentemente una hora después de las comidas. Estos fármacos no se suelen administrar a pacientes con insuficiencia renal por el riesgo de acumulación de alu- minio. Protectores de la mucosa Actúan formando una barrera protectora frente al ataque del jugo gástrico en la mucosa digestiva. Los fármacos más representativos de este grupo son el sucralfato y las sales de bismuto. Sucralfato: es un polisacárido sulfatado unido a hidróxido de alumi- nio. Estimula la angiogénesis y la formación de tejido de granula- ción. Se une al tejido dañado y reduce el contacto con el ácido y la pepsina. Debe ser administrado entre 30 y 60 minutos antes de las comidas, por vía oral. Sales de bismuto: la acción más importante del bismuto es la supre- sión de la bacteria Helicobacter pylori ; además, tiene efecto protec- tor sobre la mucosa digestiva. Derivados de prostaglandinas De este grupo, sólo el misoprostol ha sido aprobado para su uso en la pre- vención de las úlceras gástricas inducidas por AINE. El misoprostol es un an- tisecretor gástrico y protector de la mucosa digestiva. Se administra por vía oral y sus efectos adversos más frecuentes son diarrea, relacionada con la dosis, y dolor abdominal. Tabla 1. Fármacos antiulcerosos Grupo Fármacos Antihistamínicos H2 Cimetidina Ranitidina Famotidina Nizatidina Roxatidina Inhibidores de la bomba de protones Omeprazol Lansoprazol Rabeprazol Pantoprazol Esomeprazol Antiácidos no sistémicos Sales de aluminio Sales de magnesio Protectores de la mucosa Sucralfato Dosmalfato Sales de bismuto Derivados de prostaglandinas Misoprostol

Transcript of Farmacologia en Enfermeria Parte

Page 1: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 137

6 Farmacologiacutea del aparato digestivo

1003

FAacuteRMACOS ANTIULCEROSOS

Clasificacioacuten (Ver Tabla 1)

Antagonistas de los receptores H2 (antihistamiacutenicos H2)(EIR 99-00 64)

La histamina favorece la secrecioacuten aacutecida digestiva al unirse a receptores

histamineacutergicos H2 Los faacutermacos antihistamiacutenicos H2 inhiben la secrecioacutenaacutecida de forma indirecta ya que bloquean los receptores H2 de la hista-mina en la ceacutelula parietal gaacutestrica

Los faacutermacos maacutes representativos de este grupo de antiulcerosos son cime-tidina ranitidina famotidina n izatidina y roxatidina que es el maacutes nuevodel grupo y tiene un perfi l farmacoloacutegico similar a la ranitidina

En cuanto a las indicaciones estos faacutermacos se utilizan en el tratamientoy terapia de mantenimiento de la uacutelcera peacuteptica el reflujo gastroeso-faacutegico y el manejo de la dispepsia La viacutea de eleccioacuten es la oral

Inhibidores de la bomba de protones (EIR 03-04 65)Estos faacutermacos actuacutean sobre las ceacutelulas parietales inhibiendo de forma irre-versible la bomba ATPasa de H+ y K + principal mecanismo secretor de

aacutecido gaacutestrico lo que a su vez conduce a la inhibicioacuten de la secrecioacuten aacutecidade forma directa Ademaacutes reducen la secrecioacuten aacutecida inducida por cual-quier tipo de estimulacioacuten (histamineacutergica colineacutergica o gastrineacutergica) Setoman con el estoacutemago vaciacuteo Los faacutermacos maacutes representativos de estegrupo de antiulcerosos son omeprazol lansoprazol rabeprazol pantopra-zol y esomeprazol que es el maacutes nuevo del grupo un isoacutemero del omepra-zol con un perfil farmacoloacutegico similar a eacuteste

AntiaacutecidosActuacutean neutralizando el aacutecido clorhiacutedrico en el estoacutemago Se clasifican ensisteacutemicos y no sisteacutemicos

bull Sisteacutemicos comienzo de accioacuten raacutepido corta duracioacuten de accioacuten pue-den producir efecto rebote Bicarbonato soacutedico

bull No sisteacutemicos no se absorben y tienen una accioacuten maacutes lenta y sos-tenida generalmente sin efecto rebote Son los antiaacutecidos emplea-dos actualmente y estaacuten formados por sales de aluminio y magnesioEstaacuten indicados en el tratamiento de la hiperacidez gaacutestrica asociadao no a uacutelcera gastroduodenal Administrar preferentemente una hora

despueacutes de las comidas Estos faacutermacos no se suelen administrar apacientes con insuficiencia renal por el riesgo de acumulacioacuten de alu-minio

Protectores de la mucosa

Actuacutean formando una barrera protectora frente al ataque del jugo gaacutestricoen la mucosa digestiva Los faacutermacos maacutes representativos de este gruposon el sucralfato y las sales de bismuto

bull Sucralfato es un polisacaacuterido sulfatado unido a hidroacutexido de alumi-nio Estimula la angiogeacutenesis y la formacioacuten de tejido de granula-

cioacuten Se une al tejido dantildeado y reduce el contacto con el aacutecido y lapepsina Debe ser administrado entre 30 y 60 minutos antes de lascomidas por viacutea oral

bull Sales de bismuto la accioacuten maacutes impor tante del bismuto es la supre-sioacuten de la bacteria Helicobacter pylori ademaacutes tiene efecto protec-tor sobre la mucosa digestiva

Derivados de prostaglandinas

De este grupo soacutelo el misoprostol ha sido aprobado para su uso en la pre-vencioacuten de las uacutelceras gaacutestricas inducidas por AINE El misoprostol es un an-tisecretor gaacutestrico y protector de la mucosa digestiva Se administra por

viacutea oral y sus efectos adversos maacutes frecuentes son diarrea relacionada conla dosis y dolor abdominal

Tabla 1 Faacutermacos antiulcerosos

Grupo Faacutermacos

Antihistamiacutenicos H2 CimetidinaRanitidinaFamotidina

NizatidinaRoxatidina

Inhibidores de la bomba de protones OmeprazolLansoprazolRabeprazolPantoprazolEsomeprazol

Antiaacutecidos no sisteacutemicos Sales de aluminioSales de magnesio

Protectores de la mucosa SucralfatoDosmalfatoSales de bismuto

Derivados de prostaglandinas Misoprostol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 237

1004

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

FAacuteRMACOS ANTIEMEacuteTICOS LAXANTES Y ANTIDIARREICOS

Antiemeacuteticos

Antagonistas de los receptores de la dopaminaSon los antiemeacuteticos maacutes utilizados y resultan eficaces en una gran variedad

de estiacutemulos de intensidad baja a moderada Se pueden administrar por viacuteaoral parenteral o rectal La clorpromazina la tietilperazina y el haloperidolson fundamentalmente antagonistas de los receptores D2 de la dopaminaTienen accioacuten sedante y pueden provocar efectos extrapiramidales reaccio-nes distoacutenicas sobre todo en nintildeos e hipotensioacuten

La metoclopramida es un anti-D2 con efecto antiemeacutetico y procineacutetico y es uacutetilen los voacutemitos causados por quimioterapia gastroparesia y seudoobstruc-cioacuten

La domperidona no atraviesa la barrera hematoencefaacutelica y causa menos efec-tos adversos que eacutesta

Agentes procineacuteticosA veces se usan los agentes procineacuteticos por su accioacuten propulsiva intestinal de-bida al aumento de la motilidad Tienen accioacuten procineacutetica y carecen de ac-cioacuten antiemeacutetica El faacutermaco representante de este grupo es la cinitapridaque se administra en una dosis de 1 mg tres veces al diacutea por viacutea oral

Antagonistas de los receptores 5-HT3Los antagonistas de los receptores 5-HT3 son los antiemeacuteticos maacutes potentesdisponibles en la actualidad Son eficaces en la profilaxis de los voacutemitos indu-cidos por la quimioterapia y la radioterapia Los faacutermacos maacutes representati-vos del grupo son el ondansetroacuten el tropisetroacuten y el granisetroacuten Se puedenadministrar por viacutea oral e intravenosa y sus efectos secundarios son en gene-ral leves y transitorios

Laxantes

El estrentildeimiento es la incapacidad para defecar durante un periodo de tiempoasociado a expulsioacuten dificultosa de heces secas y de escaso volumen

Fibra y agentes formadores de masaActuacutean aumentando el volumen fecal y la motilidad coloacutenica Los maacutes em-pleados del grupo son la metilcelulosa y el Plantago Ovata Su principal efectosecundario es la flatulencia

Laxantes osmoacuteticos

Aumentan la carga osmoacutetica intraluminal atrayendo agua al colon diluyendolas heces y acelerando el traacutensito por tanto aumentan el volumen y la flui-dez de las heces Los faacutermacos maacutes usados de este grupo son la lactulosa y ellactitol El efecto laxante se produce a las 8-10 horas de la administracioacuten oralde 10-20 g Como efectos adversos pueden producir flatulencia y distensioacutenabdominal

Te conviene recordar

983092 Hoy en diacutea el tratamiento de la uacutelcera gastroduodenal estaacute centrado en la erradicacioacuten de la bacteria Helicobacter pylori en in-dividuos infectados y en la retirada de los AINE cuando sea apropiado maacutes que en la disminucioacuten o neutralizacioacuten del aacutecidogaacutestrico No obstante tambieacuten se usan faacutermacos en el tratamiento de las uacutelceras por distintos mecanismos que impiden la ac-cioacuten agresiva del aacutecido sobre la mucosa digestiva

983092 Los principales grupos de faacutermacos antiulcerosos son

ndash Antihistamiacutenicos H2

ndash Inhibidores de la bomba de protones

ndash Antiaacutecidos

ndash Protectores de la mucosa

ndash Derivados de prostaglandinas

983092 Los antihistamiacutenicos H2 actuacutean bloqueando receptores para la histamina de tipo H2 y como resultado se inhibe la secrecioacutenaacutecida de forma indirecta

983092 Los inhibidores de la bomba de protones inhiben la ATPasa de H+ y K+ Eacutesta es la principal secretora de aacutecido en el estoacutemago

Son antisecretores directos potentes y seguros a corto y largo plazo No es recomendable utilizar simultaacuteneamente con anti-H2 pues su eficacia disminuye y son maacutes eficaces si se toman unos 30 minutos antes de las comidas

983092 Los inhibidores de la bomba de protones se emplean en asociacioacuten con antibioacuteticos para la erradicacioacuten de Helicobacter pylori Son maacutes efectivos que los anti-H2 y el misoprostol en la curacioacuten y la prevencioacuten de las uacutelceras gastroduodenales asociadas aAINE y son muy eficaces para controlar los siacutentomas de reflujo gastroesofaacutegico curar la esofagitis y mantener la remisioacuten

983092 Los antiaacutecidos usados actualmente son los no sisteacutemicos que no se absorben o lo hacen en muy poca cantidad y actuacutean neu-tralizando la acidez gaacutestrica Se suelen administrar preferentemente una hora despueacutes de la comida Hay que informar al pa-ciente sobre el riesgo de interacciones

983092 Los protectores de la mucosa digestiva actuacutean formando una barrera que protege de la accioacuten agresiva del jugo gaacutestrico sobredicha mucosa

983092 El misoprostol derivado de prostaglandinas tiene efecto antisecretor gaacutestrico y protector de la mucosa digestiva Estaacute contrain-dicado en el embarazo

983092 En pacientes con insuficiencia renal no se deben administrar antiaacutecidos con sales de aluminio sucralfato ni sales de bismuto

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 337

1005

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Polietilenglicol y derivadosSe emplean casi exclusivamente en preparacioacuten coloacutenica para cirugiacutea radiologiacutea o co-lonoscopia Se caracterizan por su comienzo raacutepido de accioacuten laxante y su eficacia

Lubrificantes y reblandecedores de las hecesEstos faacutermacos actuacutean ablandando el contenido intestinal yo favoreciendo su

expulsioacuten Destacan el aceite de parafina oral los supositorios de glicerina ylos microenemas reblandecedores

Laxantes de contacto o irritantesSon el grupo maacutes claacutesico de laxantes en el que se encuentran faacutermacos comoel aceite de ricino derivados antraquinoacutenicos (sen caacutescara sagrada aloe fraacuten-gula y ruibarbo) y polifenoles (fenolftaleiacutena y bisacodilo) Estimulan la peristal-sis por irritacioacuten directa del muacutesculo liso intestinal Originan acostumbramiento

Antidiarreicos

La diarrea se considera aguda cuando su duracioacuten es menor de cuatro sema-

nas La mayoriacutea de los casos tienden a autolimitarse en 2-3 diacuteas por lo queno precisan terapia alguna siendo lo maacutes importante mantener un buen es-tado de hidratacioacuten del paciente

Para el alivio de los siacutentomas en la diarrea aguda el faacutermaco antidiarreico deeleccioacuten es la loperamida que es un opiaacuteceo sinteacutetico que inhibe la motilidad

intestinal incrementando la absorcioacuten de liacutequidos reduciendo la urgencia lafrecuencia y el volumen de las deposiciones La dosis inicial es de 4 mg paracontinuar con 2 mg despueacutes de cada deposicioacuten liacutequida sin sobrepasar los 16mg al diacutea

Una diarrea es croacutenica cuando se mantiene durante maacutes de cuatro semanas

El tratamiento sintomaacutetico maacutes empleado en la diarrea croacutenica es la lopera-mida en dosis de 2 mg cada 4-8 horas

Otros faacutermacos

Por uacuteltimo existen otros grupos de faacutermacos que tambieacuten se pueden incluirdentro de la farmacologiacutea del aparato digestivo como los antiflatulentos y losprotectores hepaacuteticos

Los antiflatulentos se administran cuando el paciente refiere malestar y dis-tensioacuten abdominal causados por ldquodemasiado gasrdquo La simeticona (dimeticonaactivada) actuacutea disminuyendo la tensioacuten superficial de las burbujas de gas y

lo dispersa Se administra por viacutea oral

Los protectores hepaacuteticos son un grupo heterogeacuteneo de faacutermacos formado pordadores de grupos SH como la ademetionina indicada en hepatopatiacuteas toacute-xica y etiacutelica y en colestasis intrahepaacutetica Se administra por viacutea intravenosa(IV) e intramuscular (IM)

Te conviene recordar

983092Los principales faacutermacos antiemeacuteticos actuacutean bloqueando receptores dopamineacutergicos D2 o serotonineacutergicos 5-HT3 Los anti-emeacuteticos antagonistas de receptores D2 son los maacutes utilizados en la actualidad Es preciso tener en cuenta que la mayoriacutea deellos puede producir como efectos adversos sedacioacuten y somnolencia por lo que habraacute que indicarle al paciente que tenga pre-caucioacuten si va a conducir o manejar maquinaria peligrosa

983092 Los laxantes de contacto o irritantes no se deben usar debido a sus posibles efectos secundarios y a que producen acostum-bramiento

983092 La mayoriacutea de los episodios de diarrea aguda son autolimitados y no requieren maacutes tratamiento que el mantenimiento de unabuena hidratacioacuten en el paciente En las diarreas agudas bacterianas es necesario emplear antibioacuteticos en determinadas cir-cunstancias para prevenir la sepsis acortar la duracioacuten del episodio y evitar el contagio de la infeccioacuten

983092 En las diarreas croacutenicas de causa desconocida (la mayoriacutea son de causa funcional) es uacutetil el tratamiento sintomaacutetico con lope-ramida No se suele usar loperamida en las diarreas agudas cuando existen deposiciones sanguinolentas o se sospeche colitisinflamatoria

bull Berenguer J Gastroenterologiacutea y hepatologiacutea Barcelona Elsevier 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anunc ibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Sleisenger MH Fordtran JS Feldman M S charschmidt BF Enfermedades gastrointestinales y hepaacuteticas 7ordf ed Madrid Meacutedica Panamericana 2004

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 437

1006

7 Farmacologiacutea del aparato respiratorio

FAacuteRMACOS ANTIASMAacuteTICOS

El tratamiento farmacoloacutegico se basa fundamentalmente en combatir la in-flamacioacuten para lo que se emplean faacutermacos antiinflamatorios (corticoides baacute-sicamente y en alguacuten caso cromonas) mientras que los broncodilatadores seusan como sintomaacuteticos (tambieacuten llamados de alivio o ldquode rescaterdquo) La viacutea in-halatoria es de eleccioacuten para la administracioacuten de la mayoriacutea de los faacutermacos

BroncodilatadoresEstimulantes szlig2-adreneacutergicosbull szlig2-adreneacutergicos de vida media corta Los maacutes usados son la terbutalina

y el salbutamolndash Como faacutermacos ldquode rescaterdquo cuando aparecen siacutentomasndash Durante las crisis asmaacuteticasndash En la prevencioacuten del asma de esfuerzo Se administran 15 minu-

tos antes del ejerciciondash Para realizar la prueba broncodilatadora

bull szlig2-adreneacutergicos de vida media larga salmeterol y formoterol Estaacuten in-

dicados como tratamiento adicional a los corticoides inhalados y en laprevencioacuten del asma de esfuerzo (soacutelo la forma inhalada)

AnticolineacutergicosExisten dos faacutermacos anticolineacutergicos comercializados en Espantildea en forma deinhaladores el bromuro de ipratropio y el bromuro de tiotropio El bromuro deipratropio tiene un efecto broncodilatador menor que el producido por los es-timulantes szlig2-adreneacutergicos y su inicio de accioacuten es maacutes lento (efecto maacuteximoa los 30-60 min) Estaacuten indicados

bull Como faacutermaco ldquode rescaterdquo en nintildeos menores de 2 antildeosbull Como faacutermaco broncodilatador de segunda eleccioacuten sobre todo en

mayores de 65 antildeosbull Como faacutermaco ldquode rescaterdquo en caso de intolerancia a los estimulantesszlig2-adreneacutergicos

MetilxantinasEl primer representante del grupo es la teofilina en comprimidos de accioacutenretardada Su mecanismo de accioacuten se basa en la inhibicioacuten no selectiva de la

fosfodiesterasa y la de los receptores de la adenosina situados en la superfi-cie celular Sus indicaciones son

bull La presencia de siacutentomas nocturnosbull Como faacutermaco broncodilatador de segunda eleccioacuten

Antagonistas de leucotrienosEl zafirlukast inhibe especiacuteficamente los receptores para leucotrienos sus efec-

tos son aditivos con los de los estimulantes szlig2-adreneacutergicos y es eficaz porviacutea oral El montelukast es otro antagonista de leucotrienos tambieacuten efectivopor viacutea oral

Antiinflamatorios

CorticoidesSon los antiinflamatorios maacutes potentes y actualmente son la base del trata-miento de fondo en el asma

InhaladosBudesonida beclometasona y fluticasona La utilizacioacuten de caacutemara espacia-

dora es obligada cuando el sistema escogido es el inhalador en cartucho pre-surizado (ICP) Estaacute indicado como tratamiento de base

OralesPrednisona y metilprednisolona Estaacute indicado

bull En pautas cortas en agudizacionesbull Como tratamiento continuado en pacientes con asma persistente gravebull En las crisis moderadas y graves porque previenen las recidivas

ParenteralesLos maacutes utilizados son la hidrocortisona y la metilprednisolona por viacutea intra-

muscular o intravenosa aunque esta uacuteltima es preferible Soacutelo se administra-raacuten en las crisis teniendo en cuenta que su accioacuten no es inmediata

CromonasCromoglicato disoacutedico y nedocromil soacutedico Son faacutermacos antiinflamatorios demenor potencia que los corticoides no se absorben por viacutea oral y soacutelo se ad-ministran por inhalacioacuten Uacutetiles en el asma persistente en nintildeos

Te conviene recordar

El asma es una patologiacutea croacutenica e inflamatoria que se caracteriza por una obstruccioacuten variable del flujo aeacutereo y una hiperre-actividad de las viacuteas respiratorias Los siacutentomas incluyen disnea tos sibilancias y opresioacuten en el pecho

El asma persistente o croacutenico se define como el asma que requiere tratamiento de mantenimiento

La crisis asmaacutetica o asma agudo se identifica por una exacerbacioacuten del asma subyacente que requiere tratamiento de urgencia

Los antiinflamatorios y los broncodilatadores utilizados fundamentalmente por viacutea inhalatoria constituyen hoy diacutea la piedraangular en el tratamiento escalonado de la enfermedad asmaacutetica

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 537

FAacuteRMACOS ANTITUSIacuteGENOS EXPECTORANTES Y MUCOLIacuteTICOS

Faacutermacos antitusiacutegenos

La tos es un acto fisioloacutegico voluntario o reflejo que tiene como objeto evi-

tar la obstruccioacuten de las viacuteas respiratorias La terapia antitusiacutegena soacutelo debeemplearse cuando la tos es improductiva

Antitusiacutegenos de accioacuten perifeacutericaLa lidocaiacutena se usa por viacutea inhalatoria a traveacutes de nebulizadores o vaporiza-dores en neumoniacuteas muy graves y broncofibroscopias Actuacutea sobre los recep-tores perifeacutericos de la tos que estaacuten en la superficie de las viacuteas respiratoriasEl benzonatato se utiliza por viacutea oral en procesos respiratorios agudos y croacute-nicos

Antitusiacutegenos de accioacuten centralLos maacutes empleados son la codeiacutena la dihidrocodeiacutena y el dextrometorfano

La codeiacutena es un derivado de la morfina que actuacutea como agonista sobre losreceptores opioides deprimiendo el centro de la tos localizado en el tronco delenceacutefalo Se absorbe bien por viacutea oral

La dihidrocodeiacutena no ha demostrado ventajas comparada con la codeiacutena ypresenta similares efectos adversos El dextrometorfano es el antitusiacutegenomaacutes usado del grupo de los no opiaacuteceos La dosis maacutes habitual es de 30 mgcada 6-8 h

Faacutermacos expectorantes y mucoliacuteticos

La secrecioacuten traqueobronquial constituye junto al componente ciliar el sis-

tema maacutes importante de aclaracioacuten y limpieza de las partiacuteculas depositadasen las viacuteas aeacutereas Los constituyentes de esta secrecioacuten forman una mezcla

compleja compuesta en su mayor parte por agua (95) y glicoproteiacutenas(2) liacutepidos (1) y otras proteiacutenas en menor proporcioacuten El tratamiento far-macoloacutegico en los trastornos de la secrecioacuten traqueobronquial estaacute encami-nado a potenciar la eliminacioacuten de moco de las viacuteas bronquiales conexpectorantes yo disminuir la viscosidad mediante la administracioacuten de mu-coliacuteticos

ExpectorantesPotencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que au-mentan el volumen hiacutedrico del esputo o estimulan el reflejo de la tos acti-vando su expulsioacuten

bull Expectorantes de accioacuten directa aceites esenciales baacutelsamos sulfona-midas anhiacutedrido carboacutenico vapor de agua y vapores de etanol

bull Expectorantes de accioacuten refleja saponinas compuestos de amonio ci-tratos de sodio y potasio y acetato potaacutesico

bull Expectorantes de accioacuten mixta creosota y derivados yodados

Las esencias y baacutelsamos se absorben bien por todas las viacuteas piel mucosas yaparato digestivo pero se emplean con frecuencia por viacutea inhalatoria en formade vahos por ejemplo las esencias de eucalipto y de mentol

MucoliacuteticosSon sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquiales anormales consiguiendo unadisminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitan su eliminacioacutencon la tos

bull Derivados azufrados carboximetilcisteiacutena N-acetilcisteiacutena y mer-captoetan-sulfonato soacutedico (MESNA)

bull Derivados enzimaacuteticos tripsina y desoxirribonucleasa (dornasa α)bull Derivados sinteacuteticos bromhexina y ambroxol

1007

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Desde el punto de vista terapeacuteutico la tos productiva no debe ser inhibida salvo en situaciones excepcionales ya que estaacutedestinada a eliminar secreciones o cuerpos extrantildeos La terapia antitusiacutegena soacutelo tiene que utilizarse cuando la tos es im-productiva como la que se presenta despueacutes de una infeccioacuten viral y que al ser irritativa y seca no tiene ninguacuten propoacutesitofisioloacutegico

La codeiacutena es un derivado de la morfina que se caracteriza por tener menor potencia analgeacutesica y depresora del SNC y baja ca-

pacidad de inducir farmacodependencia Es el antitusiacutegeno maacutes eficaz y por ello el maacutes utilizado para el tratamiento sinto-maacutetico de la tos no productiva y para la tos intensa refractaria a antitusivos no opiaacuteceos

El dextrometorfano ejerce su accioacuten en el SNC elevando el umbral de la tos y se usa para el tratamiento sintomaacutetico de la tosirritativa no productiva asociada a infecciones virales de viacuteas respiratorias altas siendo la alternativa al tratamiento de la tosen nintildeos y pacientes con interacciones a la codeiacutena

Los expectorantes potencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que aumentan el volumen hiacutedrico delesputo o estimulan el reflejo de la tos activando su expulsioacuten A veces el paciente no expectora bien por dolor o ci rugiacutea y hayque ayudarle con fisioterapia y administracioacuten de analgeacutesicos

Los mucoliacuteticos son sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquia-les anormales consiguiendo una disminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitar su eliminacioacuten con la tos

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 637

1008

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Martiacuten Zurro A Cano Peacuterez JF Asma bronquial en atencioacuten primaria Vol II 4ordf ed Madrid Harcourt 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bullSociedad Espantildeola de Medicina Familiar y Comunitaria Trastornos respiratorios Asma En Evidencia cliacutenica la fuente internacional de la mejor evidencia disponible parauna atencioacuten efectiva en salud Bogotaacute Grupo Editorial Legis 2002

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 737

1009

FAacuteRMACOS ANTIDIABEacuteTICOS (EIR 96-97 43 03-0463 04-05 29)

Insulina

La insulina es una proteiacutena formada por dos cadenas de aminoaacutecidos Se sinte-tiza en las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas en forma de precursor inactivo la proinsulinaLa proinsulina se transforma en insulina en el aparato de Golgi de las ceacutelulas szlig

La insulina se almacena en graacutenulos desde donde seraacute liberada al torrente san-guiacuteneo La secrecioacuten de insulina estaacute regulada por nutrientes como la glucosahormonas gastrointestinales y pancreaacuteticas asiacute como neurotransmisores

La insulina produce reduccioacuten de la glucemia es decir efecto hipogluce-miante La insulina exoacutegena (administrada como faacutermaco) produce los mis-mos efectos

OrigenLa insulina de origen bovino o porcino ha sido desplazada por la insulina hu-mana obtenida por ingenieriacutea geneacutetica

IndicacionesEn el tratamiento de la diabetes mellitus 1 (DM1) se utiliza como monotera-pia y en la diabetes mellitus 2 (DM2) se administra indistintamente comomonoterapia o como asociacioacuten terapeacuteutica con antidiabeacuteticos orales

Reacciones adversasbull Hipoglucemiabull Reacciones localesbull Reacciones sisteacutemicas como urticaria angioedema edema lariacutengeo y

shockbull Resistencia Se habla de resistencia a la insulina cuando el paciente pre-

senta una respuesta metaboacutelica a la insulina menor de la esperada

bull Lipodistrofia insuliacutenica

ClasificacioacutenLa diferencia principal entre los distintos preparados farmacoloacutegicos de insu-lina es la duracioacuten de accioacuten (Ver Tabla 1)

Insulinas raacutepidasDentro de este grupo se encuentran la insulina lispro y la insulina aspart anaacute-logos de insulina

Insulinas intermediasSon las maacutes utilizadas en la actualidad bien como tal insulina intermediabien mezclada con raacutepida o bien con mezclas prefijadas Dentro de este grupose encuentra por ejemplo la insulina isofoacutenica

Insulinas lentasTienen un lento comienzo de accioacuten (alrededor de cuatro horas) y una largaduracioacuten (superior a las 24 horas) La insulina cristalina (insulina natural hu-mana) la glargina y la determir son las maacutes importantes

Mezclas de insulinaEn su composicioacuten llevan mezcladas insulina raacutepida (normal) e intermedia

(NPH) en una proporcioacuten fija distinta seguacuten el preparado farmacoloacutegico queestaacute siempre debidamente especificada Se usan en aquellos casos en los quesea necesaria la administracioacuten de insulina raacutepida a causa de postprandialeselevadas y siempre que la diabetes esteacute estabilizada

Administracioacuten de insulinas

Viacutea de administracioacutenLa insulina se administra por viacutea parenteral Las preparaciones farmacoloacutegi-cas transparentes (insulina regular) se pueden administrar por cualquier viacuteaparenteral incluida la intravenosa el resto soacutelo por viacutea subcutaacutenea Recien-temente se han presentado dispensadores de insulina inhalada en una formu-

lacioacuten en forma de polvo seco

8 Farmacologiacutea endocrina y metaboacutelica

Tabla 1 Tipos de insulina y sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticas por viacutea subcutaacutenea

Tipo Comienzo del efecto Pico maacuteximo Duracioacuten del efecto

Insulinas raacutepidas

bull Insulina normal soluble o regular 30 min 1-3 h 5-8 hbull Insulina lispro 15 min 1 h 4 hbull Insulina aspart 15 min 2 h 3-5 h

Insulinas intermedias 30 min-25 h 2-15 h 12-24 h

Insulinas lentas 4 h 8-20 h 30 h

Anaacutelogos de insulina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 837

Aacutereas de inyeccioacuten y factores que modifican la absorcioacuten de lainsulinaLas aacutereas de inyeccioacuten se muestran en la Imagen 1 Los factores condicionan-tes son

bull Zonas de lipohipertrofia poco frecuentes en la actualidad la absorcioacuten

en ellas estaacute disminuidabull Aacuterea anatoacutemica maacutexima velocidad de absorcioacuten en abdomen y miacute-nima en nalgas y muslos

bull Ejercicio fiacutesico de la zona aumenta siempre la velocidad de absorcioacutenbull Flujo sanguiacuteneo subcutaacuteneo el masaje en la zona los bantildeos y las du-

chas calientes aceleran la velocidad de absorcioacutenbull Dosis a mayor volumen menor velocidad de absorcioacutenbull Profundidad de la inyeccioacuten mayor velocidad de absorcioacuten cuanto maacutes pro-

funda por eso es muy importante ajustar la aguja con la longitud correctabull Precisioacuten en las dosis los errores en la teacutecnica de carga son mayores

con jeringuillas aumentando en el caso de las mezclas Con las plumaslos errores son miacutenimos

Antidiabeacuteticos orales

Los antidiabeacuteticos orales se administran cuando la dieta y el ejercicio los pi-lares o primer escaloacuten en el tratamiento de la DM2 no son suficientes para

normalizar la glucemiaClasificacioacuten (Ver Tabla 2)

SulfonilureasEs el subgrupo maacutes antiguo de antidiabeacuteticos orales Derivan de las sulfami-

das se utilizan desde los antildeos 50 y siguen manteniendo su vigencia dentrodel tratamiento de la DM2 Las sulfonilureas son faacutermacos hipoglucemian-tes ya que actuacutean fundamentalmente estimulando la liberacioacuten de insulinapor las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas

Indicaciones

Estaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2Efectos secundariosbull Hipoglucemiabull Alteraciones hematoloacutegicasbull Alteraciones cutaacuteneasbull Alteraciones gastrointestinalesbull Alteraciones tiroideasbull Alteraciones renalesbull Reacciones pulmonares difusasbull Efecto antabuacutes

ContraindicacionesDM1 embarazo lactancia insuficiencia renal insuficiencia hepaacutetica grave yalergia a sulfonilureas

BiguanidasSu efecto es antihiperglucemiante a traveacutes de acciones extrapancreaacuteticassobre todo por disminucioacuten de la liberacioacuten hepaacutetica de glucosa No afectandirectamente a las ceacutelulas szlig En la actualidad soacutelo esta comercializada la met-formina con un intervalo de dosis entre 850-3000 mgdiacutea

Indicacionesbull DM2 con obesidad o dislipemia que no se controla adecuadamente con

dieta y ejerciciobull DM2 asociada a sulfonilureas o insulina

Efectos secundariosbull Alteraciones gastrointestinalesbull Acidosis laacutecticabull Alteraciones del sentido del gustobull Disminucioacuten de los niveles hemaacuteticos de vitamina B12

ContraindicacionesEstaacuten contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal alcoholismo insu-

1010

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Aacutereas de inyeccioacuten subcutaacutenea de insulina

copy D

A E

Tabla 2 Grupos de antidiabeacuteticos orales

Sulfonilureas

ClorpropamidaTolbutamidaGlibenclamidaGlicazidaGlipizidaGliquidona

GlipentidaGlimepirida

Biguanida

Metformina

Inhibidores de -glucosidasa

AcarbosaMiglitol

Meglitinidas

Repaglinida

Nateglinida

Tiazolidindionas

RosiglitazonaPioglitazona

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 2: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 237

1004

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

FAacuteRMACOS ANTIEMEacuteTICOS LAXANTES Y ANTIDIARREICOS

Antiemeacuteticos

Antagonistas de los receptores de la dopaminaSon los antiemeacuteticos maacutes utilizados y resultan eficaces en una gran variedad

de estiacutemulos de intensidad baja a moderada Se pueden administrar por viacuteaoral parenteral o rectal La clorpromazina la tietilperazina y el haloperidolson fundamentalmente antagonistas de los receptores D2 de la dopaminaTienen accioacuten sedante y pueden provocar efectos extrapiramidales reaccio-nes distoacutenicas sobre todo en nintildeos e hipotensioacuten

La metoclopramida es un anti-D2 con efecto antiemeacutetico y procineacutetico y es uacutetilen los voacutemitos causados por quimioterapia gastroparesia y seudoobstruc-cioacuten

La domperidona no atraviesa la barrera hematoencefaacutelica y causa menos efec-tos adversos que eacutesta

Agentes procineacuteticosA veces se usan los agentes procineacuteticos por su accioacuten propulsiva intestinal de-bida al aumento de la motilidad Tienen accioacuten procineacutetica y carecen de ac-cioacuten antiemeacutetica El faacutermaco representante de este grupo es la cinitapridaque se administra en una dosis de 1 mg tres veces al diacutea por viacutea oral

Antagonistas de los receptores 5-HT3Los antagonistas de los receptores 5-HT3 son los antiemeacuteticos maacutes potentesdisponibles en la actualidad Son eficaces en la profilaxis de los voacutemitos indu-cidos por la quimioterapia y la radioterapia Los faacutermacos maacutes representati-vos del grupo son el ondansetroacuten el tropisetroacuten y el granisetroacuten Se puedenadministrar por viacutea oral e intravenosa y sus efectos secundarios son en gene-ral leves y transitorios

Laxantes

El estrentildeimiento es la incapacidad para defecar durante un periodo de tiempoasociado a expulsioacuten dificultosa de heces secas y de escaso volumen

Fibra y agentes formadores de masaActuacutean aumentando el volumen fecal y la motilidad coloacutenica Los maacutes em-pleados del grupo son la metilcelulosa y el Plantago Ovata Su principal efectosecundario es la flatulencia

Laxantes osmoacuteticos

Aumentan la carga osmoacutetica intraluminal atrayendo agua al colon diluyendolas heces y acelerando el traacutensito por tanto aumentan el volumen y la flui-dez de las heces Los faacutermacos maacutes usados de este grupo son la lactulosa y ellactitol El efecto laxante se produce a las 8-10 horas de la administracioacuten oralde 10-20 g Como efectos adversos pueden producir flatulencia y distensioacutenabdominal

Te conviene recordar

983092 Hoy en diacutea el tratamiento de la uacutelcera gastroduodenal estaacute centrado en la erradicacioacuten de la bacteria Helicobacter pylori en in-dividuos infectados y en la retirada de los AINE cuando sea apropiado maacutes que en la disminucioacuten o neutralizacioacuten del aacutecidogaacutestrico No obstante tambieacuten se usan faacutermacos en el tratamiento de las uacutelceras por distintos mecanismos que impiden la ac-cioacuten agresiva del aacutecido sobre la mucosa digestiva

983092 Los principales grupos de faacutermacos antiulcerosos son

ndash Antihistamiacutenicos H2

ndash Inhibidores de la bomba de protones

ndash Antiaacutecidos

ndash Protectores de la mucosa

ndash Derivados de prostaglandinas

983092 Los antihistamiacutenicos H2 actuacutean bloqueando receptores para la histamina de tipo H2 y como resultado se inhibe la secrecioacutenaacutecida de forma indirecta

983092 Los inhibidores de la bomba de protones inhiben la ATPasa de H+ y K+ Eacutesta es la principal secretora de aacutecido en el estoacutemago

Son antisecretores directos potentes y seguros a corto y largo plazo No es recomendable utilizar simultaacuteneamente con anti-H2 pues su eficacia disminuye y son maacutes eficaces si se toman unos 30 minutos antes de las comidas

983092 Los inhibidores de la bomba de protones se emplean en asociacioacuten con antibioacuteticos para la erradicacioacuten de Helicobacter pylori Son maacutes efectivos que los anti-H2 y el misoprostol en la curacioacuten y la prevencioacuten de las uacutelceras gastroduodenales asociadas aAINE y son muy eficaces para controlar los siacutentomas de reflujo gastroesofaacutegico curar la esofagitis y mantener la remisioacuten

983092 Los antiaacutecidos usados actualmente son los no sisteacutemicos que no se absorben o lo hacen en muy poca cantidad y actuacutean neu-tralizando la acidez gaacutestrica Se suelen administrar preferentemente una hora despueacutes de la comida Hay que informar al pa-ciente sobre el riesgo de interacciones

983092 Los protectores de la mucosa digestiva actuacutean formando una barrera que protege de la accioacuten agresiva del jugo gaacutestrico sobredicha mucosa

983092 El misoprostol derivado de prostaglandinas tiene efecto antisecretor gaacutestrico y protector de la mucosa digestiva Estaacute contrain-dicado en el embarazo

983092 En pacientes con insuficiencia renal no se deben administrar antiaacutecidos con sales de aluminio sucralfato ni sales de bismuto

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 337

1005

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Polietilenglicol y derivadosSe emplean casi exclusivamente en preparacioacuten coloacutenica para cirugiacutea radiologiacutea o co-lonoscopia Se caracterizan por su comienzo raacutepido de accioacuten laxante y su eficacia

Lubrificantes y reblandecedores de las hecesEstos faacutermacos actuacutean ablandando el contenido intestinal yo favoreciendo su

expulsioacuten Destacan el aceite de parafina oral los supositorios de glicerina ylos microenemas reblandecedores

Laxantes de contacto o irritantesSon el grupo maacutes claacutesico de laxantes en el que se encuentran faacutermacos comoel aceite de ricino derivados antraquinoacutenicos (sen caacutescara sagrada aloe fraacuten-gula y ruibarbo) y polifenoles (fenolftaleiacutena y bisacodilo) Estimulan la peristal-sis por irritacioacuten directa del muacutesculo liso intestinal Originan acostumbramiento

Antidiarreicos

La diarrea se considera aguda cuando su duracioacuten es menor de cuatro sema-

nas La mayoriacutea de los casos tienden a autolimitarse en 2-3 diacuteas por lo queno precisan terapia alguna siendo lo maacutes importante mantener un buen es-tado de hidratacioacuten del paciente

Para el alivio de los siacutentomas en la diarrea aguda el faacutermaco antidiarreico deeleccioacuten es la loperamida que es un opiaacuteceo sinteacutetico que inhibe la motilidad

intestinal incrementando la absorcioacuten de liacutequidos reduciendo la urgencia lafrecuencia y el volumen de las deposiciones La dosis inicial es de 4 mg paracontinuar con 2 mg despueacutes de cada deposicioacuten liacutequida sin sobrepasar los 16mg al diacutea

Una diarrea es croacutenica cuando se mantiene durante maacutes de cuatro semanas

El tratamiento sintomaacutetico maacutes empleado en la diarrea croacutenica es la lopera-mida en dosis de 2 mg cada 4-8 horas

Otros faacutermacos

Por uacuteltimo existen otros grupos de faacutermacos que tambieacuten se pueden incluirdentro de la farmacologiacutea del aparato digestivo como los antiflatulentos y losprotectores hepaacuteticos

Los antiflatulentos se administran cuando el paciente refiere malestar y dis-tensioacuten abdominal causados por ldquodemasiado gasrdquo La simeticona (dimeticonaactivada) actuacutea disminuyendo la tensioacuten superficial de las burbujas de gas y

lo dispersa Se administra por viacutea oral

Los protectores hepaacuteticos son un grupo heterogeacuteneo de faacutermacos formado pordadores de grupos SH como la ademetionina indicada en hepatopatiacuteas toacute-xica y etiacutelica y en colestasis intrahepaacutetica Se administra por viacutea intravenosa(IV) e intramuscular (IM)

Te conviene recordar

983092Los principales faacutermacos antiemeacuteticos actuacutean bloqueando receptores dopamineacutergicos D2 o serotonineacutergicos 5-HT3 Los anti-emeacuteticos antagonistas de receptores D2 son los maacutes utilizados en la actualidad Es preciso tener en cuenta que la mayoriacutea deellos puede producir como efectos adversos sedacioacuten y somnolencia por lo que habraacute que indicarle al paciente que tenga pre-caucioacuten si va a conducir o manejar maquinaria peligrosa

983092 Los laxantes de contacto o irritantes no se deben usar debido a sus posibles efectos secundarios y a que producen acostum-bramiento

983092 La mayoriacutea de los episodios de diarrea aguda son autolimitados y no requieren maacutes tratamiento que el mantenimiento de unabuena hidratacioacuten en el paciente En las diarreas agudas bacterianas es necesario emplear antibioacuteticos en determinadas cir-cunstancias para prevenir la sepsis acortar la duracioacuten del episodio y evitar el contagio de la infeccioacuten

983092 En las diarreas croacutenicas de causa desconocida (la mayoriacutea son de causa funcional) es uacutetil el tratamiento sintomaacutetico con lope-ramida No se suele usar loperamida en las diarreas agudas cuando existen deposiciones sanguinolentas o se sospeche colitisinflamatoria

bull Berenguer J Gastroenterologiacutea y hepatologiacutea Barcelona Elsevier 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anunc ibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Sleisenger MH Fordtran JS Feldman M S charschmidt BF Enfermedades gastrointestinales y hepaacuteticas 7ordf ed Madrid Meacutedica Panamericana 2004

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 437

1006

7 Farmacologiacutea del aparato respiratorio

FAacuteRMACOS ANTIASMAacuteTICOS

El tratamiento farmacoloacutegico se basa fundamentalmente en combatir la in-flamacioacuten para lo que se emplean faacutermacos antiinflamatorios (corticoides baacute-sicamente y en alguacuten caso cromonas) mientras que los broncodilatadores seusan como sintomaacuteticos (tambieacuten llamados de alivio o ldquode rescaterdquo) La viacutea in-halatoria es de eleccioacuten para la administracioacuten de la mayoriacutea de los faacutermacos

BroncodilatadoresEstimulantes szlig2-adreneacutergicosbull szlig2-adreneacutergicos de vida media corta Los maacutes usados son la terbutalina

y el salbutamolndash Como faacutermacos ldquode rescaterdquo cuando aparecen siacutentomasndash Durante las crisis asmaacuteticasndash En la prevencioacuten del asma de esfuerzo Se administran 15 minu-

tos antes del ejerciciondash Para realizar la prueba broncodilatadora

bull szlig2-adreneacutergicos de vida media larga salmeterol y formoterol Estaacuten in-

dicados como tratamiento adicional a los corticoides inhalados y en laprevencioacuten del asma de esfuerzo (soacutelo la forma inhalada)

AnticolineacutergicosExisten dos faacutermacos anticolineacutergicos comercializados en Espantildea en forma deinhaladores el bromuro de ipratropio y el bromuro de tiotropio El bromuro deipratropio tiene un efecto broncodilatador menor que el producido por los es-timulantes szlig2-adreneacutergicos y su inicio de accioacuten es maacutes lento (efecto maacuteximoa los 30-60 min) Estaacuten indicados

bull Como faacutermaco ldquode rescaterdquo en nintildeos menores de 2 antildeosbull Como faacutermaco broncodilatador de segunda eleccioacuten sobre todo en

mayores de 65 antildeosbull Como faacutermaco ldquode rescaterdquo en caso de intolerancia a los estimulantesszlig2-adreneacutergicos

MetilxantinasEl primer representante del grupo es la teofilina en comprimidos de accioacutenretardada Su mecanismo de accioacuten se basa en la inhibicioacuten no selectiva de la

fosfodiesterasa y la de los receptores de la adenosina situados en la superfi-cie celular Sus indicaciones son

bull La presencia de siacutentomas nocturnosbull Como faacutermaco broncodilatador de segunda eleccioacuten

Antagonistas de leucotrienosEl zafirlukast inhibe especiacuteficamente los receptores para leucotrienos sus efec-

tos son aditivos con los de los estimulantes szlig2-adreneacutergicos y es eficaz porviacutea oral El montelukast es otro antagonista de leucotrienos tambieacuten efectivopor viacutea oral

Antiinflamatorios

CorticoidesSon los antiinflamatorios maacutes potentes y actualmente son la base del trata-miento de fondo en el asma

InhaladosBudesonida beclometasona y fluticasona La utilizacioacuten de caacutemara espacia-

dora es obligada cuando el sistema escogido es el inhalador en cartucho pre-surizado (ICP) Estaacute indicado como tratamiento de base

OralesPrednisona y metilprednisolona Estaacute indicado

bull En pautas cortas en agudizacionesbull Como tratamiento continuado en pacientes con asma persistente gravebull En las crisis moderadas y graves porque previenen las recidivas

ParenteralesLos maacutes utilizados son la hidrocortisona y la metilprednisolona por viacutea intra-

muscular o intravenosa aunque esta uacuteltima es preferible Soacutelo se administra-raacuten en las crisis teniendo en cuenta que su accioacuten no es inmediata

CromonasCromoglicato disoacutedico y nedocromil soacutedico Son faacutermacos antiinflamatorios demenor potencia que los corticoides no se absorben por viacutea oral y soacutelo se ad-ministran por inhalacioacuten Uacutetiles en el asma persistente en nintildeos

Te conviene recordar

El asma es una patologiacutea croacutenica e inflamatoria que se caracteriza por una obstruccioacuten variable del flujo aeacutereo y una hiperre-actividad de las viacuteas respiratorias Los siacutentomas incluyen disnea tos sibilancias y opresioacuten en el pecho

El asma persistente o croacutenico se define como el asma que requiere tratamiento de mantenimiento

La crisis asmaacutetica o asma agudo se identifica por una exacerbacioacuten del asma subyacente que requiere tratamiento de urgencia

Los antiinflamatorios y los broncodilatadores utilizados fundamentalmente por viacutea inhalatoria constituyen hoy diacutea la piedraangular en el tratamiento escalonado de la enfermedad asmaacutetica

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 537

FAacuteRMACOS ANTITUSIacuteGENOS EXPECTORANTES Y MUCOLIacuteTICOS

Faacutermacos antitusiacutegenos

La tos es un acto fisioloacutegico voluntario o reflejo que tiene como objeto evi-

tar la obstruccioacuten de las viacuteas respiratorias La terapia antitusiacutegena soacutelo debeemplearse cuando la tos es improductiva

Antitusiacutegenos de accioacuten perifeacutericaLa lidocaiacutena se usa por viacutea inhalatoria a traveacutes de nebulizadores o vaporiza-dores en neumoniacuteas muy graves y broncofibroscopias Actuacutea sobre los recep-tores perifeacutericos de la tos que estaacuten en la superficie de las viacuteas respiratoriasEl benzonatato se utiliza por viacutea oral en procesos respiratorios agudos y croacute-nicos

Antitusiacutegenos de accioacuten centralLos maacutes empleados son la codeiacutena la dihidrocodeiacutena y el dextrometorfano

La codeiacutena es un derivado de la morfina que actuacutea como agonista sobre losreceptores opioides deprimiendo el centro de la tos localizado en el tronco delenceacutefalo Se absorbe bien por viacutea oral

La dihidrocodeiacutena no ha demostrado ventajas comparada con la codeiacutena ypresenta similares efectos adversos El dextrometorfano es el antitusiacutegenomaacutes usado del grupo de los no opiaacuteceos La dosis maacutes habitual es de 30 mgcada 6-8 h

Faacutermacos expectorantes y mucoliacuteticos

La secrecioacuten traqueobronquial constituye junto al componente ciliar el sis-

tema maacutes importante de aclaracioacuten y limpieza de las partiacuteculas depositadasen las viacuteas aeacutereas Los constituyentes de esta secrecioacuten forman una mezcla

compleja compuesta en su mayor parte por agua (95) y glicoproteiacutenas(2) liacutepidos (1) y otras proteiacutenas en menor proporcioacuten El tratamiento far-macoloacutegico en los trastornos de la secrecioacuten traqueobronquial estaacute encami-nado a potenciar la eliminacioacuten de moco de las viacuteas bronquiales conexpectorantes yo disminuir la viscosidad mediante la administracioacuten de mu-coliacuteticos

ExpectorantesPotencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que au-mentan el volumen hiacutedrico del esputo o estimulan el reflejo de la tos acti-vando su expulsioacuten

bull Expectorantes de accioacuten directa aceites esenciales baacutelsamos sulfona-midas anhiacutedrido carboacutenico vapor de agua y vapores de etanol

bull Expectorantes de accioacuten refleja saponinas compuestos de amonio ci-tratos de sodio y potasio y acetato potaacutesico

bull Expectorantes de accioacuten mixta creosota y derivados yodados

Las esencias y baacutelsamos se absorben bien por todas las viacuteas piel mucosas yaparato digestivo pero se emplean con frecuencia por viacutea inhalatoria en formade vahos por ejemplo las esencias de eucalipto y de mentol

MucoliacuteticosSon sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquiales anormales consiguiendo unadisminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitan su eliminacioacutencon la tos

bull Derivados azufrados carboximetilcisteiacutena N-acetilcisteiacutena y mer-captoetan-sulfonato soacutedico (MESNA)

bull Derivados enzimaacuteticos tripsina y desoxirribonucleasa (dornasa α)bull Derivados sinteacuteticos bromhexina y ambroxol

1007

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Desde el punto de vista terapeacuteutico la tos productiva no debe ser inhibida salvo en situaciones excepcionales ya que estaacutedestinada a eliminar secreciones o cuerpos extrantildeos La terapia antitusiacutegena soacutelo tiene que utilizarse cuando la tos es im-productiva como la que se presenta despueacutes de una infeccioacuten viral y que al ser irritativa y seca no tiene ninguacuten propoacutesitofisioloacutegico

La codeiacutena es un derivado de la morfina que se caracteriza por tener menor potencia analgeacutesica y depresora del SNC y baja ca-

pacidad de inducir farmacodependencia Es el antitusiacutegeno maacutes eficaz y por ello el maacutes utilizado para el tratamiento sinto-maacutetico de la tos no productiva y para la tos intensa refractaria a antitusivos no opiaacuteceos

El dextrometorfano ejerce su accioacuten en el SNC elevando el umbral de la tos y se usa para el tratamiento sintomaacutetico de la tosirritativa no productiva asociada a infecciones virales de viacuteas respiratorias altas siendo la alternativa al tratamiento de la tosen nintildeos y pacientes con interacciones a la codeiacutena

Los expectorantes potencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que aumentan el volumen hiacutedrico delesputo o estimulan el reflejo de la tos activando su expulsioacuten A veces el paciente no expectora bien por dolor o ci rugiacutea y hayque ayudarle con fisioterapia y administracioacuten de analgeacutesicos

Los mucoliacuteticos son sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquia-les anormales consiguiendo una disminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitar su eliminacioacuten con la tos

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 637

1008

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Martiacuten Zurro A Cano Peacuterez JF Asma bronquial en atencioacuten primaria Vol II 4ordf ed Madrid Harcourt 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bullSociedad Espantildeola de Medicina Familiar y Comunitaria Trastornos respiratorios Asma En Evidencia cliacutenica la fuente internacional de la mejor evidencia disponible parauna atencioacuten efectiva en salud Bogotaacute Grupo Editorial Legis 2002

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 737

1009

FAacuteRMACOS ANTIDIABEacuteTICOS (EIR 96-97 43 03-0463 04-05 29)

Insulina

La insulina es una proteiacutena formada por dos cadenas de aminoaacutecidos Se sinte-tiza en las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas en forma de precursor inactivo la proinsulinaLa proinsulina se transforma en insulina en el aparato de Golgi de las ceacutelulas szlig

La insulina se almacena en graacutenulos desde donde seraacute liberada al torrente san-guiacuteneo La secrecioacuten de insulina estaacute regulada por nutrientes como la glucosahormonas gastrointestinales y pancreaacuteticas asiacute como neurotransmisores

La insulina produce reduccioacuten de la glucemia es decir efecto hipogluce-miante La insulina exoacutegena (administrada como faacutermaco) produce los mis-mos efectos

OrigenLa insulina de origen bovino o porcino ha sido desplazada por la insulina hu-mana obtenida por ingenieriacutea geneacutetica

IndicacionesEn el tratamiento de la diabetes mellitus 1 (DM1) se utiliza como monotera-pia y en la diabetes mellitus 2 (DM2) se administra indistintamente comomonoterapia o como asociacioacuten terapeacuteutica con antidiabeacuteticos orales

Reacciones adversasbull Hipoglucemiabull Reacciones localesbull Reacciones sisteacutemicas como urticaria angioedema edema lariacutengeo y

shockbull Resistencia Se habla de resistencia a la insulina cuando el paciente pre-

senta una respuesta metaboacutelica a la insulina menor de la esperada

bull Lipodistrofia insuliacutenica

ClasificacioacutenLa diferencia principal entre los distintos preparados farmacoloacutegicos de insu-lina es la duracioacuten de accioacuten (Ver Tabla 1)

Insulinas raacutepidasDentro de este grupo se encuentran la insulina lispro y la insulina aspart anaacute-logos de insulina

Insulinas intermediasSon las maacutes utilizadas en la actualidad bien como tal insulina intermediabien mezclada con raacutepida o bien con mezclas prefijadas Dentro de este grupose encuentra por ejemplo la insulina isofoacutenica

Insulinas lentasTienen un lento comienzo de accioacuten (alrededor de cuatro horas) y una largaduracioacuten (superior a las 24 horas) La insulina cristalina (insulina natural hu-mana) la glargina y la determir son las maacutes importantes

Mezclas de insulinaEn su composicioacuten llevan mezcladas insulina raacutepida (normal) e intermedia

(NPH) en una proporcioacuten fija distinta seguacuten el preparado farmacoloacutegico queestaacute siempre debidamente especificada Se usan en aquellos casos en los quesea necesaria la administracioacuten de insulina raacutepida a causa de postprandialeselevadas y siempre que la diabetes esteacute estabilizada

Administracioacuten de insulinas

Viacutea de administracioacutenLa insulina se administra por viacutea parenteral Las preparaciones farmacoloacutegi-cas transparentes (insulina regular) se pueden administrar por cualquier viacuteaparenteral incluida la intravenosa el resto soacutelo por viacutea subcutaacutenea Recien-temente se han presentado dispensadores de insulina inhalada en una formu-

lacioacuten en forma de polvo seco

8 Farmacologiacutea endocrina y metaboacutelica

Tabla 1 Tipos de insulina y sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticas por viacutea subcutaacutenea

Tipo Comienzo del efecto Pico maacuteximo Duracioacuten del efecto

Insulinas raacutepidas

bull Insulina normal soluble o regular 30 min 1-3 h 5-8 hbull Insulina lispro 15 min 1 h 4 hbull Insulina aspart 15 min 2 h 3-5 h

Insulinas intermedias 30 min-25 h 2-15 h 12-24 h

Insulinas lentas 4 h 8-20 h 30 h

Anaacutelogos de insulina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 837

Aacutereas de inyeccioacuten y factores que modifican la absorcioacuten de lainsulinaLas aacutereas de inyeccioacuten se muestran en la Imagen 1 Los factores condicionan-tes son

bull Zonas de lipohipertrofia poco frecuentes en la actualidad la absorcioacuten

en ellas estaacute disminuidabull Aacuterea anatoacutemica maacutexima velocidad de absorcioacuten en abdomen y miacute-nima en nalgas y muslos

bull Ejercicio fiacutesico de la zona aumenta siempre la velocidad de absorcioacutenbull Flujo sanguiacuteneo subcutaacuteneo el masaje en la zona los bantildeos y las du-

chas calientes aceleran la velocidad de absorcioacutenbull Dosis a mayor volumen menor velocidad de absorcioacutenbull Profundidad de la inyeccioacuten mayor velocidad de absorcioacuten cuanto maacutes pro-

funda por eso es muy importante ajustar la aguja con la longitud correctabull Precisioacuten en las dosis los errores en la teacutecnica de carga son mayores

con jeringuillas aumentando en el caso de las mezclas Con las plumaslos errores son miacutenimos

Antidiabeacuteticos orales

Los antidiabeacuteticos orales se administran cuando la dieta y el ejercicio los pi-lares o primer escaloacuten en el tratamiento de la DM2 no son suficientes para

normalizar la glucemiaClasificacioacuten (Ver Tabla 2)

SulfonilureasEs el subgrupo maacutes antiguo de antidiabeacuteticos orales Derivan de las sulfami-

das se utilizan desde los antildeos 50 y siguen manteniendo su vigencia dentrodel tratamiento de la DM2 Las sulfonilureas son faacutermacos hipoglucemian-tes ya que actuacutean fundamentalmente estimulando la liberacioacuten de insulinapor las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas

Indicaciones

Estaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2Efectos secundariosbull Hipoglucemiabull Alteraciones hematoloacutegicasbull Alteraciones cutaacuteneasbull Alteraciones gastrointestinalesbull Alteraciones tiroideasbull Alteraciones renalesbull Reacciones pulmonares difusasbull Efecto antabuacutes

ContraindicacionesDM1 embarazo lactancia insuficiencia renal insuficiencia hepaacutetica grave yalergia a sulfonilureas

BiguanidasSu efecto es antihiperglucemiante a traveacutes de acciones extrapancreaacuteticassobre todo por disminucioacuten de la liberacioacuten hepaacutetica de glucosa No afectandirectamente a las ceacutelulas szlig En la actualidad soacutelo esta comercializada la met-formina con un intervalo de dosis entre 850-3000 mgdiacutea

Indicacionesbull DM2 con obesidad o dislipemia que no se controla adecuadamente con

dieta y ejerciciobull DM2 asociada a sulfonilureas o insulina

Efectos secundariosbull Alteraciones gastrointestinalesbull Acidosis laacutecticabull Alteraciones del sentido del gustobull Disminucioacuten de los niveles hemaacuteticos de vitamina B12

ContraindicacionesEstaacuten contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal alcoholismo insu-

1010

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Aacutereas de inyeccioacuten subcutaacutenea de insulina

copy D

A E

Tabla 2 Grupos de antidiabeacuteticos orales

Sulfonilureas

ClorpropamidaTolbutamidaGlibenclamidaGlicazidaGlipizidaGliquidona

GlipentidaGlimepirida

Biguanida

Metformina

Inhibidores de -glucosidasa

AcarbosaMiglitol

Meglitinidas

Repaglinida

Nateglinida

Tiazolidindionas

RosiglitazonaPioglitazona

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 3: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 337

1005

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Polietilenglicol y derivadosSe emplean casi exclusivamente en preparacioacuten coloacutenica para cirugiacutea radiologiacutea o co-lonoscopia Se caracterizan por su comienzo raacutepido de accioacuten laxante y su eficacia

Lubrificantes y reblandecedores de las hecesEstos faacutermacos actuacutean ablandando el contenido intestinal yo favoreciendo su

expulsioacuten Destacan el aceite de parafina oral los supositorios de glicerina ylos microenemas reblandecedores

Laxantes de contacto o irritantesSon el grupo maacutes claacutesico de laxantes en el que se encuentran faacutermacos comoel aceite de ricino derivados antraquinoacutenicos (sen caacutescara sagrada aloe fraacuten-gula y ruibarbo) y polifenoles (fenolftaleiacutena y bisacodilo) Estimulan la peristal-sis por irritacioacuten directa del muacutesculo liso intestinal Originan acostumbramiento

Antidiarreicos

La diarrea se considera aguda cuando su duracioacuten es menor de cuatro sema-

nas La mayoriacutea de los casos tienden a autolimitarse en 2-3 diacuteas por lo queno precisan terapia alguna siendo lo maacutes importante mantener un buen es-tado de hidratacioacuten del paciente

Para el alivio de los siacutentomas en la diarrea aguda el faacutermaco antidiarreico deeleccioacuten es la loperamida que es un opiaacuteceo sinteacutetico que inhibe la motilidad

intestinal incrementando la absorcioacuten de liacutequidos reduciendo la urgencia lafrecuencia y el volumen de las deposiciones La dosis inicial es de 4 mg paracontinuar con 2 mg despueacutes de cada deposicioacuten liacutequida sin sobrepasar los 16mg al diacutea

Una diarrea es croacutenica cuando se mantiene durante maacutes de cuatro semanas

El tratamiento sintomaacutetico maacutes empleado en la diarrea croacutenica es la lopera-mida en dosis de 2 mg cada 4-8 horas

Otros faacutermacos

Por uacuteltimo existen otros grupos de faacutermacos que tambieacuten se pueden incluirdentro de la farmacologiacutea del aparato digestivo como los antiflatulentos y losprotectores hepaacuteticos

Los antiflatulentos se administran cuando el paciente refiere malestar y dis-tensioacuten abdominal causados por ldquodemasiado gasrdquo La simeticona (dimeticonaactivada) actuacutea disminuyendo la tensioacuten superficial de las burbujas de gas y

lo dispersa Se administra por viacutea oral

Los protectores hepaacuteticos son un grupo heterogeacuteneo de faacutermacos formado pordadores de grupos SH como la ademetionina indicada en hepatopatiacuteas toacute-xica y etiacutelica y en colestasis intrahepaacutetica Se administra por viacutea intravenosa(IV) e intramuscular (IM)

Te conviene recordar

983092Los principales faacutermacos antiemeacuteticos actuacutean bloqueando receptores dopamineacutergicos D2 o serotonineacutergicos 5-HT3 Los anti-emeacuteticos antagonistas de receptores D2 son los maacutes utilizados en la actualidad Es preciso tener en cuenta que la mayoriacutea deellos puede producir como efectos adversos sedacioacuten y somnolencia por lo que habraacute que indicarle al paciente que tenga pre-caucioacuten si va a conducir o manejar maquinaria peligrosa

983092 Los laxantes de contacto o irritantes no se deben usar debido a sus posibles efectos secundarios y a que producen acostum-bramiento

983092 La mayoriacutea de los episodios de diarrea aguda son autolimitados y no requieren maacutes tratamiento que el mantenimiento de unabuena hidratacioacuten en el paciente En las diarreas agudas bacterianas es necesario emplear antibioacuteticos en determinadas cir-cunstancias para prevenir la sepsis acortar la duracioacuten del episodio y evitar el contagio de la infeccioacuten

983092 En las diarreas croacutenicas de causa desconocida (la mayoriacutea son de causa funcional) es uacutetil el tratamiento sintomaacutetico con lope-ramida No se suele usar loperamida en las diarreas agudas cuando existen deposiciones sanguinolentas o se sospeche colitisinflamatoria

bull Berenguer J Gastroenterologiacutea y hepatologiacutea Barcelona Elsevier 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anunc ibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Sleisenger MH Fordtran JS Feldman M S charschmidt BF Enfermedades gastrointestinales y hepaacuteticas 7ordf ed Madrid Meacutedica Panamericana 2004

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 437

1006

7 Farmacologiacutea del aparato respiratorio

FAacuteRMACOS ANTIASMAacuteTICOS

El tratamiento farmacoloacutegico se basa fundamentalmente en combatir la in-flamacioacuten para lo que se emplean faacutermacos antiinflamatorios (corticoides baacute-sicamente y en alguacuten caso cromonas) mientras que los broncodilatadores seusan como sintomaacuteticos (tambieacuten llamados de alivio o ldquode rescaterdquo) La viacutea in-halatoria es de eleccioacuten para la administracioacuten de la mayoriacutea de los faacutermacos

BroncodilatadoresEstimulantes szlig2-adreneacutergicosbull szlig2-adreneacutergicos de vida media corta Los maacutes usados son la terbutalina

y el salbutamolndash Como faacutermacos ldquode rescaterdquo cuando aparecen siacutentomasndash Durante las crisis asmaacuteticasndash En la prevencioacuten del asma de esfuerzo Se administran 15 minu-

tos antes del ejerciciondash Para realizar la prueba broncodilatadora

bull szlig2-adreneacutergicos de vida media larga salmeterol y formoterol Estaacuten in-

dicados como tratamiento adicional a los corticoides inhalados y en laprevencioacuten del asma de esfuerzo (soacutelo la forma inhalada)

AnticolineacutergicosExisten dos faacutermacos anticolineacutergicos comercializados en Espantildea en forma deinhaladores el bromuro de ipratropio y el bromuro de tiotropio El bromuro deipratropio tiene un efecto broncodilatador menor que el producido por los es-timulantes szlig2-adreneacutergicos y su inicio de accioacuten es maacutes lento (efecto maacuteximoa los 30-60 min) Estaacuten indicados

bull Como faacutermaco ldquode rescaterdquo en nintildeos menores de 2 antildeosbull Como faacutermaco broncodilatador de segunda eleccioacuten sobre todo en

mayores de 65 antildeosbull Como faacutermaco ldquode rescaterdquo en caso de intolerancia a los estimulantesszlig2-adreneacutergicos

MetilxantinasEl primer representante del grupo es la teofilina en comprimidos de accioacutenretardada Su mecanismo de accioacuten se basa en la inhibicioacuten no selectiva de la

fosfodiesterasa y la de los receptores de la adenosina situados en la superfi-cie celular Sus indicaciones son

bull La presencia de siacutentomas nocturnosbull Como faacutermaco broncodilatador de segunda eleccioacuten

Antagonistas de leucotrienosEl zafirlukast inhibe especiacuteficamente los receptores para leucotrienos sus efec-

tos son aditivos con los de los estimulantes szlig2-adreneacutergicos y es eficaz porviacutea oral El montelukast es otro antagonista de leucotrienos tambieacuten efectivopor viacutea oral

Antiinflamatorios

CorticoidesSon los antiinflamatorios maacutes potentes y actualmente son la base del trata-miento de fondo en el asma

InhaladosBudesonida beclometasona y fluticasona La utilizacioacuten de caacutemara espacia-

dora es obligada cuando el sistema escogido es el inhalador en cartucho pre-surizado (ICP) Estaacute indicado como tratamiento de base

OralesPrednisona y metilprednisolona Estaacute indicado

bull En pautas cortas en agudizacionesbull Como tratamiento continuado en pacientes con asma persistente gravebull En las crisis moderadas y graves porque previenen las recidivas

ParenteralesLos maacutes utilizados son la hidrocortisona y la metilprednisolona por viacutea intra-

muscular o intravenosa aunque esta uacuteltima es preferible Soacutelo se administra-raacuten en las crisis teniendo en cuenta que su accioacuten no es inmediata

CromonasCromoglicato disoacutedico y nedocromil soacutedico Son faacutermacos antiinflamatorios demenor potencia que los corticoides no se absorben por viacutea oral y soacutelo se ad-ministran por inhalacioacuten Uacutetiles en el asma persistente en nintildeos

Te conviene recordar

El asma es una patologiacutea croacutenica e inflamatoria que se caracteriza por una obstruccioacuten variable del flujo aeacutereo y una hiperre-actividad de las viacuteas respiratorias Los siacutentomas incluyen disnea tos sibilancias y opresioacuten en el pecho

El asma persistente o croacutenico se define como el asma que requiere tratamiento de mantenimiento

La crisis asmaacutetica o asma agudo se identifica por una exacerbacioacuten del asma subyacente que requiere tratamiento de urgencia

Los antiinflamatorios y los broncodilatadores utilizados fundamentalmente por viacutea inhalatoria constituyen hoy diacutea la piedraangular en el tratamiento escalonado de la enfermedad asmaacutetica

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 537

FAacuteRMACOS ANTITUSIacuteGENOS EXPECTORANTES Y MUCOLIacuteTICOS

Faacutermacos antitusiacutegenos

La tos es un acto fisioloacutegico voluntario o reflejo que tiene como objeto evi-

tar la obstruccioacuten de las viacuteas respiratorias La terapia antitusiacutegena soacutelo debeemplearse cuando la tos es improductiva

Antitusiacutegenos de accioacuten perifeacutericaLa lidocaiacutena se usa por viacutea inhalatoria a traveacutes de nebulizadores o vaporiza-dores en neumoniacuteas muy graves y broncofibroscopias Actuacutea sobre los recep-tores perifeacutericos de la tos que estaacuten en la superficie de las viacuteas respiratoriasEl benzonatato se utiliza por viacutea oral en procesos respiratorios agudos y croacute-nicos

Antitusiacutegenos de accioacuten centralLos maacutes empleados son la codeiacutena la dihidrocodeiacutena y el dextrometorfano

La codeiacutena es un derivado de la morfina que actuacutea como agonista sobre losreceptores opioides deprimiendo el centro de la tos localizado en el tronco delenceacutefalo Se absorbe bien por viacutea oral

La dihidrocodeiacutena no ha demostrado ventajas comparada con la codeiacutena ypresenta similares efectos adversos El dextrometorfano es el antitusiacutegenomaacutes usado del grupo de los no opiaacuteceos La dosis maacutes habitual es de 30 mgcada 6-8 h

Faacutermacos expectorantes y mucoliacuteticos

La secrecioacuten traqueobronquial constituye junto al componente ciliar el sis-

tema maacutes importante de aclaracioacuten y limpieza de las partiacuteculas depositadasen las viacuteas aeacutereas Los constituyentes de esta secrecioacuten forman una mezcla

compleja compuesta en su mayor parte por agua (95) y glicoproteiacutenas(2) liacutepidos (1) y otras proteiacutenas en menor proporcioacuten El tratamiento far-macoloacutegico en los trastornos de la secrecioacuten traqueobronquial estaacute encami-nado a potenciar la eliminacioacuten de moco de las viacuteas bronquiales conexpectorantes yo disminuir la viscosidad mediante la administracioacuten de mu-coliacuteticos

ExpectorantesPotencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que au-mentan el volumen hiacutedrico del esputo o estimulan el reflejo de la tos acti-vando su expulsioacuten

bull Expectorantes de accioacuten directa aceites esenciales baacutelsamos sulfona-midas anhiacutedrido carboacutenico vapor de agua y vapores de etanol

bull Expectorantes de accioacuten refleja saponinas compuestos de amonio ci-tratos de sodio y potasio y acetato potaacutesico

bull Expectorantes de accioacuten mixta creosota y derivados yodados

Las esencias y baacutelsamos se absorben bien por todas las viacuteas piel mucosas yaparato digestivo pero se emplean con frecuencia por viacutea inhalatoria en formade vahos por ejemplo las esencias de eucalipto y de mentol

MucoliacuteticosSon sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquiales anormales consiguiendo unadisminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitan su eliminacioacutencon la tos

bull Derivados azufrados carboximetilcisteiacutena N-acetilcisteiacutena y mer-captoetan-sulfonato soacutedico (MESNA)

bull Derivados enzimaacuteticos tripsina y desoxirribonucleasa (dornasa α)bull Derivados sinteacuteticos bromhexina y ambroxol

1007

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Desde el punto de vista terapeacuteutico la tos productiva no debe ser inhibida salvo en situaciones excepcionales ya que estaacutedestinada a eliminar secreciones o cuerpos extrantildeos La terapia antitusiacutegena soacutelo tiene que utilizarse cuando la tos es im-productiva como la que se presenta despueacutes de una infeccioacuten viral y que al ser irritativa y seca no tiene ninguacuten propoacutesitofisioloacutegico

La codeiacutena es un derivado de la morfina que se caracteriza por tener menor potencia analgeacutesica y depresora del SNC y baja ca-

pacidad de inducir farmacodependencia Es el antitusiacutegeno maacutes eficaz y por ello el maacutes utilizado para el tratamiento sinto-maacutetico de la tos no productiva y para la tos intensa refractaria a antitusivos no opiaacuteceos

El dextrometorfano ejerce su accioacuten en el SNC elevando el umbral de la tos y se usa para el tratamiento sintomaacutetico de la tosirritativa no productiva asociada a infecciones virales de viacuteas respiratorias altas siendo la alternativa al tratamiento de la tosen nintildeos y pacientes con interacciones a la codeiacutena

Los expectorantes potencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que aumentan el volumen hiacutedrico delesputo o estimulan el reflejo de la tos activando su expulsioacuten A veces el paciente no expectora bien por dolor o ci rugiacutea y hayque ayudarle con fisioterapia y administracioacuten de analgeacutesicos

Los mucoliacuteticos son sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquia-les anormales consiguiendo una disminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitar su eliminacioacuten con la tos

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 637

1008

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Martiacuten Zurro A Cano Peacuterez JF Asma bronquial en atencioacuten primaria Vol II 4ordf ed Madrid Harcourt 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bullSociedad Espantildeola de Medicina Familiar y Comunitaria Trastornos respiratorios Asma En Evidencia cliacutenica la fuente internacional de la mejor evidencia disponible parauna atencioacuten efectiva en salud Bogotaacute Grupo Editorial Legis 2002

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 737

1009

FAacuteRMACOS ANTIDIABEacuteTICOS (EIR 96-97 43 03-0463 04-05 29)

Insulina

La insulina es una proteiacutena formada por dos cadenas de aminoaacutecidos Se sinte-tiza en las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas en forma de precursor inactivo la proinsulinaLa proinsulina se transforma en insulina en el aparato de Golgi de las ceacutelulas szlig

La insulina se almacena en graacutenulos desde donde seraacute liberada al torrente san-guiacuteneo La secrecioacuten de insulina estaacute regulada por nutrientes como la glucosahormonas gastrointestinales y pancreaacuteticas asiacute como neurotransmisores

La insulina produce reduccioacuten de la glucemia es decir efecto hipogluce-miante La insulina exoacutegena (administrada como faacutermaco) produce los mis-mos efectos

OrigenLa insulina de origen bovino o porcino ha sido desplazada por la insulina hu-mana obtenida por ingenieriacutea geneacutetica

IndicacionesEn el tratamiento de la diabetes mellitus 1 (DM1) se utiliza como monotera-pia y en la diabetes mellitus 2 (DM2) se administra indistintamente comomonoterapia o como asociacioacuten terapeacuteutica con antidiabeacuteticos orales

Reacciones adversasbull Hipoglucemiabull Reacciones localesbull Reacciones sisteacutemicas como urticaria angioedema edema lariacutengeo y

shockbull Resistencia Se habla de resistencia a la insulina cuando el paciente pre-

senta una respuesta metaboacutelica a la insulina menor de la esperada

bull Lipodistrofia insuliacutenica

ClasificacioacutenLa diferencia principal entre los distintos preparados farmacoloacutegicos de insu-lina es la duracioacuten de accioacuten (Ver Tabla 1)

Insulinas raacutepidasDentro de este grupo se encuentran la insulina lispro y la insulina aspart anaacute-logos de insulina

Insulinas intermediasSon las maacutes utilizadas en la actualidad bien como tal insulina intermediabien mezclada con raacutepida o bien con mezclas prefijadas Dentro de este grupose encuentra por ejemplo la insulina isofoacutenica

Insulinas lentasTienen un lento comienzo de accioacuten (alrededor de cuatro horas) y una largaduracioacuten (superior a las 24 horas) La insulina cristalina (insulina natural hu-mana) la glargina y la determir son las maacutes importantes

Mezclas de insulinaEn su composicioacuten llevan mezcladas insulina raacutepida (normal) e intermedia

(NPH) en una proporcioacuten fija distinta seguacuten el preparado farmacoloacutegico queestaacute siempre debidamente especificada Se usan en aquellos casos en los quesea necesaria la administracioacuten de insulina raacutepida a causa de postprandialeselevadas y siempre que la diabetes esteacute estabilizada

Administracioacuten de insulinas

Viacutea de administracioacutenLa insulina se administra por viacutea parenteral Las preparaciones farmacoloacutegi-cas transparentes (insulina regular) se pueden administrar por cualquier viacuteaparenteral incluida la intravenosa el resto soacutelo por viacutea subcutaacutenea Recien-temente se han presentado dispensadores de insulina inhalada en una formu-

lacioacuten en forma de polvo seco

8 Farmacologiacutea endocrina y metaboacutelica

Tabla 1 Tipos de insulina y sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticas por viacutea subcutaacutenea

Tipo Comienzo del efecto Pico maacuteximo Duracioacuten del efecto

Insulinas raacutepidas

bull Insulina normal soluble o regular 30 min 1-3 h 5-8 hbull Insulina lispro 15 min 1 h 4 hbull Insulina aspart 15 min 2 h 3-5 h

Insulinas intermedias 30 min-25 h 2-15 h 12-24 h

Insulinas lentas 4 h 8-20 h 30 h

Anaacutelogos de insulina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 837

Aacutereas de inyeccioacuten y factores que modifican la absorcioacuten de lainsulinaLas aacutereas de inyeccioacuten se muestran en la Imagen 1 Los factores condicionan-tes son

bull Zonas de lipohipertrofia poco frecuentes en la actualidad la absorcioacuten

en ellas estaacute disminuidabull Aacuterea anatoacutemica maacutexima velocidad de absorcioacuten en abdomen y miacute-nima en nalgas y muslos

bull Ejercicio fiacutesico de la zona aumenta siempre la velocidad de absorcioacutenbull Flujo sanguiacuteneo subcutaacuteneo el masaje en la zona los bantildeos y las du-

chas calientes aceleran la velocidad de absorcioacutenbull Dosis a mayor volumen menor velocidad de absorcioacutenbull Profundidad de la inyeccioacuten mayor velocidad de absorcioacuten cuanto maacutes pro-

funda por eso es muy importante ajustar la aguja con la longitud correctabull Precisioacuten en las dosis los errores en la teacutecnica de carga son mayores

con jeringuillas aumentando en el caso de las mezclas Con las plumaslos errores son miacutenimos

Antidiabeacuteticos orales

Los antidiabeacuteticos orales se administran cuando la dieta y el ejercicio los pi-lares o primer escaloacuten en el tratamiento de la DM2 no son suficientes para

normalizar la glucemiaClasificacioacuten (Ver Tabla 2)

SulfonilureasEs el subgrupo maacutes antiguo de antidiabeacuteticos orales Derivan de las sulfami-

das se utilizan desde los antildeos 50 y siguen manteniendo su vigencia dentrodel tratamiento de la DM2 Las sulfonilureas son faacutermacos hipoglucemian-tes ya que actuacutean fundamentalmente estimulando la liberacioacuten de insulinapor las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas

Indicaciones

Estaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2Efectos secundariosbull Hipoglucemiabull Alteraciones hematoloacutegicasbull Alteraciones cutaacuteneasbull Alteraciones gastrointestinalesbull Alteraciones tiroideasbull Alteraciones renalesbull Reacciones pulmonares difusasbull Efecto antabuacutes

ContraindicacionesDM1 embarazo lactancia insuficiencia renal insuficiencia hepaacutetica grave yalergia a sulfonilureas

BiguanidasSu efecto es antihiperglucemiante a traveacutes de acciones extrapancreaacuteticassobre todo por disminucioacuten de la liberacioacuten hepaacutetica de glucosa No afectandirectamente a las ceacutelulas szlig En la actualidad soacutelo esta comercializada la met-formina con un intervalo de dosis entre 850-3000 mgdiacutea

Indicacionesbull DM2 con obesidad o dislipemia que no se controla adecuadamente con

dieta y ejerciciobull DM2 asociada a sulfonilureas o insulina

Efectos secundariosbull Alteraciones gastrointestinalesbull Acidosis laacutecticabull Alteraciones del sentido del gustobull Disminucioacuten de los niveles hemaacuteticos de vitamina B12

ContraindicacionesEstaacuten contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal alcoholismo insu-

1010

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Aacutereas de inyeccioacuten subcutaacutenea de insulina

copy D

A E

Tabla 2 Grupos de antidiabeacuteticos orales

Sulfonilureas

ClorpropamidaTolbutamidaGlibenclamidaGlicazidaGlipizidaGliquidona

GlipentidaGlimepirida

Biguanida

Metformina

Inhibidores de -glucosidasa

AcarbosaMiglitol

Meglitinidas

Repaglinida

Nateglinida

Tiazolidindionas

RosiglitazonaPioglitazona

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 4: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 437

1006

7 Farmacologiacutea del aparato respiratorio

FAacuteRMACOS ANTIASMAacuteTICOS

El tratamiento farmacoloacutegico se basa fundamentalmente en combatir la in-flamacioacuten para lo que se emplean faacutermacos antiinflamatorios (corticoides baacute-sicamente y en alguacuten caso cromonas) mientras que los broncodilatadores seusan como sintomaacuteticos (tambieacuten llamados de alivio o ldquode rescaterdquo) La viacutea in-halatoria es de eleccioacuten para la administracioacuten de la mayoriacutea de los faacutermacos

BroncodilatadoresEstimulantes szlig2-adreneacutergicosbull szlig2-adreneacutergicos de vida media corta Los maacutes usados son la terbutalina

y el salbutamolndash Como faacutermacos ldquode rescaterdquo cuando aparecen siacutentomasndash Durante las crisis asmaacuteticasndash En la prevencioacuten del asma de esfuerzo Se administran 15 minu-

tos antes del ejerciciondash Para realizar la prueba broncodilatadora

bull szlig2-adreneacutergicos de vida media larga salmeterol y formoterol Estaacuten in-

dicados como tratamiento adicional a los corticoides inhalados y en laprevencioacuten del asma de esfuerzo (soacutelo la forma inhalada)

AnticolineacutergicosExisten dos faacutermacos anticolineacutergicos comercializados en Espantildea en forma deinhaladores el bromuro de ipratropio y el bromuro de tiotropio El bromuro deipratropio tiene un efecto broncodilatador menor que el producido por los es-timulantes szlig2-adreneacutergicos y su inicio de accioacuten es maacutes lento (efecto maacuteximoa los 30-60 min) Estaacuten indicados

bull Como faacutermaco ldquode rescaterdquo en nintildeos menores de 2 antildeosbull Como faacutermaco broncodilatador de segunda eleccioacuten sobre todo en

mayores de 65 antildeosbull Como faacutermaco ldquode rescaterdquo en caso de intolerancia a los estimulantesszlig2-adreneacutergicos

MetilxantinasEl primer representante del grupo es la teofilina en comprimidos de accioacutenretardada Su mecanismo de accioacuten se basa en la inhibicioacuten no selectiva de la

fosfodiesterasa y la de los receptores de la adenosina situados en la superfi-cie celular Sus indicaciones son

bull La presencia de siacutentomas nocturnosbull Como faacutermaco broncodilatador de segunda eleccioacuten

Antagonistas de leucotrienosEl zafirlukast inhibe especiacuteficamente los receptores para leucotrienos sus efec-

tos son aditivos con los de los estimulantes szlig2-adreneacutergicos y es eficaz porviacutea oral El montelukast es otro antagonista de leucotrienos tambieacuten efectivopor viacutea oral

Antiinflamatorios

CorticoidesSon los antiinflamatorios maacutes potentes y actualmente son la base del trata-miento de fondo en el asma

InhaladosBudesonida beclometasona y fluticasona La utilizacioacuten de caacutemara espacia-

dora es obligada cuando el sistema escogido es el inhalador en cartucho pre-surizado (ICP) Estaacute indicado como tratamiento de base

OralesPrednisona y metilprednisolona Estaacute indicado

bull En pautas cortas en agudizacionesbull Como tratamiento continuado en pacientes con asma persistente gravebull En las crisis moderadas y graves porque previenen las recidivas

ParenteralesLos maacutes utilizados son la hidrocortisona y la metilprednisolona por viacutea intra-

muscular o intravenosa aunque esta uacuteltima es preferible Soacutelo se administra-raacuten en las crisis teniendo en cuenta que su accioacuten no es inmediata

CromonasCromoglicato disoacutedico y nedocromil soacutedico Son faacutermacos antiinflamatorios demenor potencia que los corticoides no se absorben por viacutea oral y soacutelo se ad-ministran por inhalacioacuten Uacutetiles en el asma persistente en nintildeos

Te conviene recordar

El asma es una patologiacutea croacutenica e inflamatoria que se caracteriza por una obstruccioacuten variable del flujo aeacutereo y una hiperre-actividad de las viacuteas respiratorias Los siacutentomas incluyen disnea tos sibilancias y opresioacuten en el pecho

El asma persistente o croacutenico se define como el asma que requiere tratamiento de mantenimiento

La crisis asmaacutetica o asma agudo se identifica por una exacerbacioacuten del asma subyacente que requiere tratamiento de urgencia

Los antiinflamatorios y los broncodilatadores utilizados fundamentalmente por viacutea inhalatoria constituyen hoy diacutea la piedraangular en el tratamiento escalonado de la enfermedad asmaacutetica

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 537

FAacuteRMACOS ANTITUSIacuteGENOS EXPECTORANTES Y MUCOLIacuteTICOS

Faacutermacos antitusiacutegenos

La tos es un acto fisioloacutegico voluntario o reflejo que tiene como objeto evi-

tar la obstruccioacuten de las viacuteas respiratorias La terapia antitusiacutegena soacutelo debeemplearse cuando la tos es improductiva

Antitusiacutegenos de accioacuten perifeacutericaLa lidocaiacutena se usa por viacutea inhalatoria a traveacutes de nebulizadores o vaporiza-dores en neumoniacuteas muy graves y broncofibroscopias Actuacutea sobre los recep-tores perifeacutericos de la tos que estaacuten en la superficie de las viacuteas respiratoriasEl benzonatato se utiliza por viacutea oral en procesos respiratorios agudos y croacute-nicos

Antitusiacutegenos de accioacuten centralLos maacutes empleados son la codeiacutena la dihidrocodeiacutena y el dextrometorfano

La codeiacutena es un derivado de la morfina que actuacutea como agonista sobre losreceptores opioides deprimiendo el centro de la tos localizado en el tronco delenceacutefalo Se absorbe bien por viacutea oral

La dihidrocodeiacutena no ha demostrado ventajas comparada con la codeiacutena ypresenta similares efectos adversos El dextrometorfano es el antitusiacutegenomaacutes usado del grupo de los no opiaacuteceos La dosis maacutes habitual es de 30 mgcada 6-8 h

Faacutermacos expectorantes y mucoliacuteticos

La secrecioacuten traqueobronquial constituye junto al componente ciliar el sis-

tema maacutes importante de aclaracioacuten y limpieza de las partiacuteculas depositadasen las viacuteas aeacutereas Los constituyentes de esta secrecioacuten forman una mezcla

compleja compuesta en su mayor parte por agua (95) y glicoproteiacutenas(2) liacutepidos (1) y otras proteiacutenas en menor proporcioacuten El tratamiento far-macoloacutegico en los trastornos de la secrecioacuten traqueobronquial estaacute encami-nado a potenciar la eliminacioacuten de moco de las viacuteas bronquiales conexpectorantes yo disminuir la viscosidad mediante la administracioacuten de mu-coliacuteticos

ExpectorantesPotencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que au-mentan el volumen hiacutedrico del esputo o estimulan el reflejo de la tos acti-vando su expulsioacuten

bull Expectorantes de accioacuten directa aceites esenciales baacutelsamos sulfona-midas anhiacutedrido carboacutenico vapor de agua y vapores de etanol

bull Expectorantes de accioacuten refleja saponinas compuestos de amonio ci-tratos de sodio y potasio y acetato potaacutesico

bull Expectorantes de accioacuten mixta creosota y derivados yodados

Las esencias y baacutelsamos se absorben bien por todas las viacuteas piel mucosas yaparato digestivo pero se emplean con frecuencia por viacutea inhalatoria en formade vahos por ejemplo las esencias de eucalipto y de mentol

MucoliacuteticosSon sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquiales anormales consiguiendo unadisminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitan su eliminacioacutencon la tos

bull Derivados azufrados carboximetilcisteiacutena N-acetilcisteiacutena y mer-captoetan-sulfonato soacutedico (MESNA)

bull Derivados enzimaacuteticos tripsina y desoxirribonucleasa (dornasa α)bull Derivados sinteacuteticos bromhexina y ambroxol

1007

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Desde el punto de vista terapeacuteutico la tos productiva no debe ser inhibida salvo en situaciones excepcionales ya que estaacutedestinada a eliminar secreciones o cuerpos extrantildeos La terapia antitusiacutegena soacutelo tiene que utilizarse cuando la tos es im-productiva como la que se presenta despueacutes de una infeccioacuten viral y que al ser irritativa y seca no tiene ninguacuten propoacutesitofisioloacutegico

La codeiacutena es un derivado de la morfina que se caracteriza por tener menor potencia analgeacutesica y depresora del SNC y baja ca-

pacidad de inducir farmacodependencia Es el antitusiacutegeno maacutes eficaz y por ello el maacutes utilizado para el tratamiento sinto-maacutetico de la tos no productiva y para la tos intensa refractaria a antitusivos no opiaacuteceos

El dextrometorfano ejerce su accioacuten en el SNC elevando el umbral de la tos y se usa para el tratamiento sintomaacutetico de la tosirritativa no productiva asociada a infecciones virales de viacuteas respiratorias altas siendo la alternativa al tratamiento de la tosen nintildeos y pacientes con interacciones a la codeiacutena

Los expectorantes potencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que aumentan el volumen hiacutedrico delesputo o estimulan el reflejo de la tos activando su expulsioacuten A veces el paciente no expectora bien por dolor o ci rugiacutea y hayque ayudarle con fisioterapia y administracioacuten de analgeacutesicos

Los mucoliacuteticos son sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquia-les anormales consiguiendo una disminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitar su eliminacioacuten con la tos

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 637

1008

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Martiacuten Zurro A Cano Peacuterez JF Asma bronquial en atencioacuten primaria Vol II 4ordf ed Madrid Harcourt 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bullSociedad Espantildeola de Medicina Familiar y Comunitaria Trastornos respiratorios Asma En Evidencia cliacutenica la fuente internacional de la mejor evidencia disponible parauna atencioacuten efectiva en salud Bogotaacute Grupo Editorial Legis 2002

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 737

1009

FAacuteRMACOS ANTIDIABEacuteTICOS (EIR 96-97 43 03-0463 04-05 29)

Insulina

La insulina es una proteiacutena formada por dos cadenas de aminoaacutecidos Se sinte-tiza en las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas en forma de precursor inactivo la proinsulinaLa proinsulina se transforma en insulina en el aparato de Golgi de las ceacutelulas szlig

La insulina se almacena en graacutenulos desde donde seraacute liberada al torrente san-guiacuteneo La secrecioacuten de insulina estaacute regulada por nutrientes como la glucosahormonas gastrointestinales y pancreaacuteticas asiacute como neurotransmisores

La insulina produce reduccioacuten de la glucemia es decir efecto hipogluce-miante La insulina exoacutegena (administrada como faacutermaco) produce los mis-mos efectos

OrigenLa insulina de origen bovino o porcino ha sido desplazada por la insulina hu-mana obtenida por ingenieriacutea geneacutetica

IndicacionesEn el tratamiento de la diabetes mellitus 1 (DM1) se utiliza como monotera-pia y en la diabetes mellitus 2 (DM2) se administra indistintamente comomonoterapia o como asociacioacuten terapeacuteutica con antidiabeacuteticos orales

Reacciones adversasbull Hipoglucemiabull Reacciones localesbull Reacciones sisteacutemicas como urticaria angioedema edema lariacutengeo y

shockbull Resistencia Se habla de resistencia a la insulina cuando el paciente pre-

senta una respuesta metaboacutelica a la insulina menor de la esperada

bull Lipodistrofia insuliacutenica

ClasificacioacutenLa diferencia principal entre los distintos preparados farmacoloacutegicos de insu-lina es la duracioacuten de accioacuten (Ver Tabla 1)

Insulinas raacutepidasDentro de este grupo se encuentran la insulina lispro y la insulina aspart anaacute-logos de insulina

Insulinas intermediasSon las maacutes utilizadas en la actualidad bien como tal insulina intermediabien mezclada con raacutepida o bien con mezclas prefijadas Dentro de este grupose encuentra por ejemplo la insulina isofoacutenica

Insulinas lentasTienen un lento comienzo de accioacuten (alrededor de cuatro horas) y una largaduracioacuten (superior a las 24 horas) La insulina cristalina (insulina natural hu-mana) la glargina y la determir son las maacutes importantes

Mezclas de insulinaEn su composicioacuten llevan mezcladas insulina raacutepida (normal) e intermedia

(NPH) en una proporcioacuten fija distinta seguacuten el preparado farmacoloacutegico queestaacute siempre debidamente especificada Se usan en aquellos casos en los quesea necesaria la administracioacuten de insulina raacutepida a causa de postprandialeselevadas y siempre que la diabetes esteacute estabilizada

Administracioacuten de insulinas

Viacutea de administracioacutenLa insulina se administra por viacutea parenteral Las preparaciones farmacoloacutegi-cas transparentes (insulina regular) se pueden administrar por cualquier viacuteaparenteral incluida la intravenosa el resto soacutelo por viacutea subcutaacutenea Recien-temente se han presentado dispensadores de insulina inhalada en una formu-

lacioacuten en forma de polvo seco

8 Farmacologiacutea endocrina y metaboacutelica

Tabla 1 Tipos de insulina y sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticas por viacutea subcutaacutenea

Tipo Comienzo del efecto Pico maacuteximo Duracioacuten del efecto

Insulinas raacutepidas

bull Insulina normal soluble o regular 30 min 1-3 h 5-8 hbull Insulina lispro 15 min 1 h 4 hbull Insulina aspart 15 min 2 h 3-5 h

Insulinas intermedias 30 min-25 h 2-15 h 12-24 h

Insulinas lentas 4 h 8-20 h 30 h

Anaacutelogos de insulina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 837

Aacutereas de inyeccioacuten y factores que modifican la absorcioacuten de lainsulinaLas aacutereas de inyeccioacuten se muestran en la Imagen 1 Los factores condicionan-tes son

bull Zonas de lipohipertrofia poco frecuentes en la actualidad la absorcioacuten

en ellas estaacute disminuidabull Aacuterea anatoacutemica maacutexima velocidad de absorcioacuten en abdomen y miacute-nima en nalgas y muslos

bull Ejercicio fiacutesico de la zona aumenta siempre la velocidad de absorcioacutenbull Flujo sanguiacuteneo subcutaacuteneo el masaje en la zona los bantildeos y las du-

chas calientes aceleran la velocidad de absorcioacutenbull Dosis a mayor volumen menor velocidad de absorcioacutenbull Profundidad de la inyeccioacuten mayor velocidad de absorcioacuten cuanto maacutes pro-

funda por eso es muy importante ajustar la aguja con la longitud correctabull Precisioacuten en las dosis los errores en la teacutecnica de carga son mayores

con jeringuillas aumentando en el caso de las mezclas Con las plumaslos errores son miacutenimos

Antidiabeacuteticos orales

Los antidiabeacuteticos orales se administran cuando la dieta y el ejercicio los pi-lares o primer escaloacuten en el tratamiento de la DM2 no son suficientes para

normalizar la glucemiaClasificacioacuten (Ver Tabla 2)

SulfonilureasEs el subgrupo maacutes antiguo de antidiabeacuteticos orales Derivan de las sulfami-

das se utilizan desde los antildeos 50 y siguen manteniendo su vigencia dentrodel tratamiento de la DM2 Las sulfonilureas son faacutermacos hipoglucemian-tes ya que actuacutean fundamentalmente estimulando la liberacioacuten de insulinapor las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas

Indicaciones

Estaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2Efectos secundariosbull Hipoglucemiabull Alteraciones hematoloacutegicasbull Alteraciones cutaacuteneasbull Alteraciones gastrointestinalesbull Alteraciones tiroideasbull Alteraciones renalesbull Reacciones pulmonares difusasbull Efecto antabuacutes

ContraindicacionesDM1 embarazo lactancia insuficiencia renal insuficiencia hepaacutetica grave yalergia a sulfonilureas

BiguanidasSu efecto es antihiperglucemiante a traveacutes de acciones extrapancreaacuteticassobre todo por disminucioacuten de la liberacioacuten hepaacutetica de glucosa No afectandirectamente a las ceacutelulas szlig En la actualidad soacutelo esta comercializada la met-formina con un intervalo de dosis entre 850-3000 mgdiacutea

Indicacionesbull DM2 con obesidad o dislipemia que no se controla adecuadamente con

dieta y ejerciciobull DM2 asociada a sulfonilureas o insulina

Efectos secundariosbull Alteraciones gastrointestinalesbull Acidosis laacutecticabull Alteraciones del sentido del gustobull Disminucioacuten de los niveles hemaacuteticos de vitamina B12

ContraindicacionesEstaacuten contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal alcoholismo insu-

1010

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Aacutereas de inyeccioacuten subcutaacutenea de insulina

copy D

A E

Tabla 2 Grupos de antidiabeacuteticos orales

Sulfonilureas

ClorpropamidaTolbutamidaGlibenclamidaGlicazidaGlipizidaGliquidona

GlipentidaGlimepirida

Biguanida

Metformina

Inhibidores de -glucosidasa

AcarbosaMiglitol

Meglitinidas

Repaglinida

Nateglinida

Tiazolidindionas

RosiglitazonaPioglitazona

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 5: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 537

FAacuteRMACOS ANTITUSIacuteGENOS EXPECTORANTES Y MUCOLIacuteTICOS

Faacutermacos antitusiacutegenos

La tos es un acto fisioloacutegico voluntario o reflejo que tiene como objeto evi-

tar la obstruccioacuten de las viacuteas respiratorias La terapia antitusiacutegena soacutelo debeemplearse cuando la tos es improductiva

Antitusiacutegenos de accioacuten perifeacutericaLa lidocaiacutena se usa por viacutea inhalatoria a traveacutes de nebulizadores o vaporiza-dores en neumoniacuteas muy graves y broncofibroscopias Actuacutea sobre los recep-tores perifeacutericos de la tos que estaacuten en la superficie de las viacuteas respiratoriasEl benzonatato se utiliza por viacutea oral en procesos respiratorios agudos y croacute-nicos

Antitusiacutegenos de accioacuten centralLos maacutes empleados son la codeiacutena la dihidrocodeiacutena y el dextrometorfano

La codeiacutena es un derivado de la morfina que actuacutea como agonista sobre losreceptores opioides deprimiendo el centro de la tos localizado en el tronco delenceacutefalo Se absorbe bien por viacutea oral

La dihidrocodeiacutena no ha demostrado ventajas comparada con la codeiacutena ypresenta similares efectos adversos El dextrometorfano es el antitusiacutegenomaacutes usado del grupo de los no opiaacuteceos La dosis maacutes habitual es de 30 mgcada 6-8 h

Faacutermacos expectorantes y mucoliacuteticos

La secrecioacuten traqueobronquial constituye junto al componente ciliar el sis-

tema maacutes importante de aclaracioacuten y limpieza de las partiacuteculas depositadasen las viacuteas aeacutereas Los constituyentes de esta secrecioacuten forman una mezcla

compleja compuesta en su mayor parte por agua (95) y glicoproteiacutenas(2) liacutepidos (1) y otras proteiacutenas en menor proporcioacuten El tratamiento far-macoloacutegico en los trastornos de la secrecioacuten traqueobronquial estaacute encami-nado a potenciar la eliminacioacuten de moco de las viacuteas bronquiales conexpectorantes yo disminuir la viscosidad mediante la administracioacuten de mu-coliacuteticos

ExpectorantesPotencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que au-mentan el volumen hiacutedrico del esputo o estimulan el reflejo de la tos acti-vando su expulsioacuten

bull Expectorantes de accioacuten directa aceites esenciales baacutelsamos sulfona-midas anhiacutedrido carboacutenico vapor de agua y vapores de etanol

bull Expectorantes de accioacuten refleja saponinas compuestos de amonio ci-tratos de sodio y potasio y acetato potaacutesico

bull Expectorantes de accioacuten mixta creosota y derivados yodados

Las esencias y baacutelsamos se absorben bien por todas las viacuteas piel mucosas yaparato digestivo pero se emplean con frecuencia por viacutea inhalatoria en formade vahos por ejemplo las esencias de eucalipto y de mentol

MucoliacuteticosSon sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquiales anormales consiguiendo unadisminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitan su eliminacioacutencon la tos

bull Derivados azufrados carboximetilcisteiacutena N-acetilcisteiacutena y mer-captoetan-sulfonato soacutedico (MESNA)

bull Derivados enzimaacuteticos tripsina y desoxirribonucleasa (dornasa α)bull Derivados sinteacuteticos bromhexina y ambroxol

1007

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Desde el punto de vista terapeacuteutico la tos productiva no debe ser inhibida salvo en situaciones excepcionales ya que estaacutedestinada a eliminar secreciones o cuerpos extrantildeos La terapia antitusiacutegena soacutelo tiene que utilizarse cuando la tos es im-productiva como la que se presenta despueacutes de una infeccioacuten viral y que al ser irritativa y seca no tiene ninguacuten propoacutesitofisioloacutegico

La codeiacutena es un derivado de la morfina que se caracteriza por tener menor potencia analgeacutesica y depresora del SNC y baja ca-

pacidad de inducir farmacodependencia Es el antitusiacutegeno maacutes eficaz y por ello el maacutes utilizado para el tratamiento sinto-maacutetico de la tos no productiva y para la tos intensa refractaria a antitusivos no opiaacuteceos

El dextrometorfano ejerce su accioacuten en el SNC elevando el umbral de la tos y se usa para el tratamiento sintomaacutetico de la tosirritativa no productiva asociada a infecciones virales de viacuteas respiratorias altas siendo la alternativa al tratamiento de la tosen nintildeos y pacientes con interacciones a la codeiacutena

Los expectorantes potencian la eliminacioacuten de las secreciones traqueobronquiales ya que aumentan el volumen hiacutedrico delesputo o estimulan el reflejo de la tos activando su expulsioacuten A veces el paciente no expectora bien por dolor o ci rugiacutea y hayque ayudarle con fisioterapia y administracioacuten de analgeacutesicos

Los mucoliacuteticos son sustancias con capacidad para destruir las distintas estructuras fiacutesico-quiacutemicas de las secreciones bronquia-les anormales consiguiendo una disminucioacuten de la viscosidad y de esta forma facilitar su eliminacioacuten con la tos

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 637

1008

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Martiacuten Zurro A Cano Peacuterez JF Asma bronquial en atencioacuten primaria Vol II 4ordf ed Madrid Harcourt 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bullSociedad Espantildeola de Medicina Familiar y Comunitaria Trastornos respiratorios Asma En Evidencia cliacutenica la fuente internacional de la mejor evidencia disponible parauna atencioacuten efectiva en salud Bogotaacute Grupo Editorial Legis 2002

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 737

1009

FAacuteRMACOS ANTIDIABEacuteTICOS (EIR 96-97 43 03-0463 04-05 29)

Insulina

La insulina es una proteiacutena formada por dos cadenas de aminoaacutecidos Se sinte-tiza en las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas en forma de precursor inactivo la proinsulinaLa proinsulina se transforma en insulina en el aparato de Golgi de las ceacutelulas szlig

La insulina se almacena en graacutenulos desde donde seraacute liberada al torrente san-guiacuteneo La secrecioacuten de insulina estaacute regulada por nutrientes como la glucosahormonas gastrointestinales y pancreaacuteticas asiacute como neurotransmisores

La insulina produce reduccioacuten de la glucemia es decir efecto hipogluce-miante La insulina exoacutegena (administrada como faacutermaco) produce los mis-mos efectos

OrigenLa insulina de origen bovino o porcino ha sido desplazada por la insulina hu-mana obtenida por ingenieriacutea geneacutetica

IndicacionesEn el tratamiento de la diabetes mellitus 1 (DM1) se utiliza como monotera-pia y en la diabetes mellitus 2 (DM2) se administra indistintamente comomonoterapia o como asociacioacuten terapeacuteutica con antidiabeacuteticos orales

Reacciones adversasbull Hipoglucemiabull Reacciones localesbull Reacciones sisteacutemicas como urticaria angioedema edema lariacutengeo y

shockbull Resistencia Se habla de resistencia a la insulina cuando el paciente pre-

senta una respuesta metaboacutelica a la insulina menor de la esperada

bull Lipodistrofia insuliacutenica

ClasificacioacutenLa diferencia principal entre los distintos preparados farmacoloacutegicos de insu-lina es la duracioacuten de accioacuten (Ver Tabla 1)

Insulinas raacutepidasDentro de este grupo se encuentran la insulina lispro y la insulina aspart anaacute-logos de insulina

Insulinas intermediasSon las maacutes utilizadas en la actualidad bien como tal insulina intermediabien mezclada con raacutepida o bien con mezclas prefijadas Dentro de este grupose encuentra por ejemplo la insulina isofoacutenica

Insulinas lentasTienen un lento comienzo de accioacuten (alrededor de cuatro horas) y una largaduracioacuten (superior a las 24 horas) La insulina cristalina (insulina natural hu-mana) la glargina y la determir son las maacutes importantes

Mezclas de insulinaEn su composicioacuten llevan mezcladas insulina raacutepida (normal) e intermedia

(NPH) en una proporcioacuten fija distinta seguacuten el preparado farmacoloacutegico queestaacute siempre debidamente especificada Se usan en aquellos casos en los quesea necesaria la administracioacuten de insulina raacutepida a causa de postprandialeselevadas y siempre que la diabetes esteacute estabilizada

Administracioacuten de insulinas

Viacutea de administracioacutenLa insulina se administra por viacutea parenteral Las preparaciones farmacoloacutegi-cas transparentes (insulina regular) se pueden administrar por cualquier viacuteaparenteral incluida la intravenosa el resto soacutelo por viacutea subcutaacutenea Recien-temente se han presentado dispensadores de insulina inhalada en una formu-

lacioacuten en forma de polvo seco

8 Farmacologiacutea endocrina y metaboacutelica

Tabla 1 Tipos de insulina y sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticas por viacutea subcutaacutenea

Tipo Comienzo del efecto Pico maacuteximo Duracioacuten del efecto

Insulinas raacutepidas

bull Insulina normal soluble o regular 30 min 1-3 h 5-8 hbull Insulina lispro 15 min 1 h 4 hbull Insulina aspart 15 min 2 h 3-5 h

Insulinas intermedias 30 min-25 h 2-15 h 12-24 h

Insulinas lentas 4 h 8-20 h 30 h

Anaacutelogos de insulina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 837

Aacutereas de inyeccioacuten y factores que modifican la absorcioacuten de lainsulinaLas aacutereas de inyeccioacuten se muestran en la Imagen 1 Los factores condicionan-tes son

bull Zonas de lipohipertrofia poco frecuentes en la actualidad la absorcioacuten

en ellas estaacute disminuidabull Aacuterea anatoacutemica maacutexima velocidad de absorcioacuten en abdomen y miacute-nima en nalgas y muslos

bull Ejercicio fiacutesico de la zona aumenta siempre la velocidad de absorcioacutenbull Flujo sanguiacuteneo subcutaacuteneo el masaje en la zona los bantildeos y las du-

chas calientes aceleran la velocidad de absorcioacutenbull Dosis a mayor volumen menor velocidad de absorcioacutenbull Profundidad de la inyeccioacuten mayor velocidad de absorcioacuten cuanto maacutes pro-

funda por eso es muy importante ajustar la aguja con la longitud correctabull Precisioacuten en las dosis los errores en la teacutecnica de carga son mayores

con jeringuillas aumentando en el caso de las mezclas Con las plumaslos errores son miacutenimos

Antidiabeacuteticos orales

Los antidiabeacuteticos orales se administran cuando la dieta y el ejercicio los pi-lares o primer escaloacuten en el tratamiento de la DM2 no son suficientes para

normalizar la glucemiaClasificacioacuten (Ver Tabla 2)

SulfonilureasEs el subgrupo maacutes antiguo de antidiabeacuteticos orales Derivan de las sulfami-

das se utilizan desde los antildeos 50 y siguen manteniendo su vigencia dentrodel tratamiento de la DM2 Las sulfonilureas son faacutermacos hipoglucemian-tes ya que actuacutean fundamentalmente estimulando la liberacioacuten de insulinapor las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas

Indicaciones

Estaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2Efectos secundariosbull Hipoglucemiabull Alteraciones hematoloacutegicasbull Alteraciones cutaacuteneasbull Alteraciones gastrointestinalesbull Alteraciones tiroideasbull Alteraciones renalesbull Reacciones pulmonares difusasbull Efecto antabuacutes

ContraindicacionesDM1 embarazo lactancia insuficiencia renal insuficiencia hepaacutetica grave yalergia a sulfonilureas

BiguanidasSu efecto es antihiperglucemiante a traveacutes de acciones extrapancreaacuteticassobre todo por disminucioacuten de la liberacioacuten hepaacutetica de glucosa No afectandirectamente a las ceacutelulas szlig En la actualidad soacutelo esta comercializada la met-formina con un intervalo de dosis entre 850-3000 mgdiacutea

Indicacionesbull DM2 con obesidad o dislipemia que no se controla adecuadamente con

dieta y ejerciciobull DM2 asociada a sulfonilureas o insulina

Efectos secundariosbull Alteraciones gastrointestinalesbull Acidosis laacutecticabull Alteraciones del sentido del gustobull Disminucioacuten de los niveles hemaacuteticos de vitamina B12

ContraindicacionesEstaacuten contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal alcoholismo insu-

1010

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Aacutereas de inyeccioacuten subcutaacutenea de insulina

copy D

A E

Tabla 2 Grupos de antidiabeacuteticos orales

Sulfonilureas

ClorpropamidaTolbutamidaGlibenclamidaGlicazidaGlipizidaGliquidona

GlipentidaGlimepirida

Biguanida

Metformina

Inhibidores de -glucosidasa

AcarbosaMiglitol

Meglitinidas

Repaglinida

Nateglinida

Tiazolidindionas

RosiglitazonaPioglitazona

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 6: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 637

1008

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Martiacuten Zurro A Cano Peacuterez JF Asma bronquial en atencioacuten primaria Vol II 4ordf ed Madrid Harcourt 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bullSociedad Espantildeola de Medicina Familiar y Comunitaria Trastornos respiratorios Asma En Evidencia cliacutenica la fuente internacional de la mejor evidencia disponible parauna atencioacuten efectiva en salud Bogotaacute Grupo Editorial Legis 2002

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 737

1009

FAacuteRMACOS ANTIDIABEacuteTICOS (EIR 96-97 43 03-0463 04-05 29)

Insulina

La insulina es una proteiacutena formada por dos cadenas de aminoaacutecidos Se sinte-tiza en las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas en forma de precursor inactivo la proinsulinaLa proinsulina se transforma en insulina en el aparato de Golgi de las ceacutelulas szlig

La insulina se almacena en graacutenulos desde donde seraacute liberada al torrente san-guiacuteneo La secrecioacuten de insulina estaacute regulada por nutrientes como la glucosahormonas gastrointestinales y pancreaacuteticas asiacute como neurotransmisores

La insulina produce reduccioacuten de la glucemia es decir efecto hipogluce-miante La insulina exoacutegena (administrada como faacutermaco) produce los mis-mos efectos

OrigenLa insulina de origen bovino o porcino ha sido desplazada por la insulina hu-mana obtenida por ingenieriacutea geneacutetica

IndicacionesEn el tratamiento de la diabetes mellitus 1 (DM1) se utiliza como monotera-pia y en la diabetes mellitus 2 (DM2) se administra indistintamente comomonoterapia o como asociacioacuten terapeacuteutica con antidiabeacuteticos orales

Reacciones adversasbull Hipoglucemiabull Reacciones localesbull Reacciones sisteacutemicas como urticaria angioedema edema lariacutengeo y

shockbull Resistencia Se habla de resistencia a la insulina cuando el paciente pre-

senta una respuesta metaboacutelica a la insulina menor de la esperada

bull Lipodistrofia insuliacutenica

ClasificacioacutenLa diferencia principal entre los distintos preparados farmacoloacutegicos de insu-lina es la duracioacuten de accioacuten (Ver Tabla 1)

Insulinas raacutepidasDentro de este grupo se encuentran la insulina lispro y la insulina aspart anaacute-logos de insulina

Insulinas intermediasSon las maacutes utilizadas en la actualidad bien como tal insulina intermediabien mezclada con raacutepida o bien con mezclas prefijadas Dentro de este grupose encuentra por ejemplo la insulina isofoacutenica

Insulinas lentasTienen un lento comienzo de accioacuten (alrededor de cuatro horas) y una largaduracioacuten (superior a las 24 horas) La insulina cristalina (insulina natural hu-mana) la glargina y la determir son las maacutes importantes

Mezclas de insulinaEn su composicioacuten llevan mezcladas insulina raacutepida (normal) e intermedia

(NPH) en una proporcioacuten fija distinta seguacuten el preparado farmacoloacutegico queestaacute siempre debidamente especificada Se usan en aquellos casos en los quesea necesaria la administracioacuten de insulina raacutepida a causa de postprandialeselevadas y siempre que la diabetes esteacute estabilizada

Administracioacuten de insulinas

Viacutea de administracioacutenLa insulina se administra por viacutea parenteral Las preparaciones farmacoloacutegi-cas transparentes (insulina regular) se pueden administrar por cualquier viacuteaparenteral incluida la intravenosa el resto soacutelo por viacutea subcutaacutenea Recien-temente se han presentado dispensadores de insulina inhalada en una formu-

lacioacuten en forma de polvo seco

8 Farmacologiacutea endocrina y metaboacutelica

Tabla 1 Tipos de insulina y sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticas por viacutea subcutaacutenea

Tipo Comienzo del efecto Pico maacuteximo Duracioacuten del efecto

Insulinas raacutepidas

bull Insulina normal soluble o regular 30 min 1-3 h 5-8 hbull Insulina lispro 15 min 1 h 4 hbull Insulina aspart 15 min 2 h 3-5 h

Insulinas intermedias 30 min-25 h 2-15 h 12-24 h

Insulinas lentas 4 h 8-20 h 30 h

Anaacutelogos de insulina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 837

Aacutereas de inyeccioacuten y factores que modifican la absorcioacuten de lainsulinaLas aacutereas de inyeccioacuten se muestran en la Imagen 1 Los factores condicionan-tes son

bull Zonas de lipohipertrofia poco frecuentes en la actualidad la absorcioacuten

en ellas estaacute disminuidabull Aacuterea anatoacutemica maacutexima velocidad de absorcioacuten en abdomen y miacute-nima en nalgas y muslos

bull Ejercicio fiacutesico de la zona aumenta siempre la velocidad de absorcioacutenbull Flujo sanguiacuteneo subcutaacuteneo el masaje en la zona los bantildeos y las du-

chas calientes aceleran la velocidad de absorcioacutenbull Dosis a mayor volumen menor velocidad de absorcioacutenbull Profundidad de la inyeccioacuten mayor velocidad de absorcioacuten cuanto maacutes pro-

funda por eso es muy importante ajustar la aguja con la longitud correctabull Precisioacuten en las dosis los errores en la teacutecnica de carga son mayores

con jeringuillas aumentando en el caso de las mezclas Con las plumaslos errores son miacutenimos

Antidiabeacuteticos orales

Los antidiabeacuteticos orales se administran cuando la dieta y el ejercicio los pi-lares o primer escaloacuten en el tratamiento de la DM2 no son suficientes para

normalizar la glucemiaClasificacioacuten (Ver Tabla 2)

SulfonilureasEs el subgrupo maacutes antiguo de antidiabeacuteticos orales Derivan de las sulfami-

das se utilizan desde los antildeos 50 y siguen manteniendo su vigencia dentrodel tratamiento de la DM2 Las sulfonilureas son faacutermacos hipoglucemian-tes ya que actuacutean fundamentalmente estimulando la liberacioacuten de insulinapor las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas

Indicaciones

Estaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2Efectos secundariosbull Hipoglucemiabull Alteraciones hematoloacutegicasbull Alteraciones cutaacuteneasbull Alteraciones gastrointestinalesbull Alteraciones tiroideasbull Alteraciones renalesbull Reacciones pulmonares difusasbull Efecto antabuacutes

ContraindicacionesDM1 embarazo lactancia insuficiencia renal insuficiencia hepaacutetica grave yalergia a sulfonilureas

BiguanidasSu efecto es antihiperglucemiante a traveacutes de acciones extrapancreaacuteticassobre todo por disminucioacuten de la liberacioacuten hepaacutetica de glucosa No afectandirectamente a las ceacutelulas szlig En la actualidad soacutelo esta comercializada la met-formina con un intervalo de dosis entre 850-3000 mgdiacutea

Indicacionesbull DM2 con obesidad o dislipemia que no se controla adecuadamente con

dieta y ejerciciobull DM2 asociada a sulfonilureas o insulina

Efectos secundariosbull Alteraciones gastrointestinalesbull Acidosis laacutecticabull Alteraciones del sentido del gustobull Disminucioacuten de los niveles hemaacuteticos de vitamina B12

ContraindicacionesEstaacuten contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal alcoholismo insu-

1010

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Aacutereas de inyeccioacuten subcutaacutenea de insulina

copy D

A E

Tabla 2 Grupos de antidiabeacuteticos orales

Sulfonilureas

ClorpropamidaTolbutamidaGlibenclamidaGlicazidaGlipizidaGliquidona

GlipentidaGlimepirida

Biguanida

Metformina

Inhibidores de -glucosidasa

AcarbosaMiglitol

Meglitinidas

Repaglinida

Nateglinida

Tiazolidindionas

RosiglitazonaPioglitazona

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 7: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 737

1009

FAacuteRMACOS ANTIDIABEacuteTICOS (EIR 96-97 43 03-0463 04-05 29)

Insulina

La insulina es una proteiacutena formada por dos cadenas de aminoaacutecidos Se sinte-tiza en las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas en forma de precursor inactivo la proinsulinaLa proinsulina se transforma en insulina en el aparato de Golgi de las ceacutelulas szlig

La insulina se almacena en graacutenulos desde donde seraacute liberada al torrente san-guiacuteneo La secrecioacuten de insulina estaacute regulada por nutrientes como la glucosahormonas gastrointestinales y pancreaacuteticas asiacute como neurotransmisores

La insulina produce reduccioacuten de la glucemia es decir efecto hipogluce-miante La insulina exoacutegena (administrada como faacutermaco) produce los mis-mos efectos

OrigenLa insulina de origen bovino o porcino ha sido desplazada por la insulina hu-mana obtenida por ingenieriacutea geneacutetica

IndicacionesEn el tratamiento de la diabetes mellitus 1 (DM1) se utiliza como monotera-pia y en la diabetes mellitus 2 (DM2) se administra indistintamente comomonoterapia o como asociacioacuten terapeacuteutica con antidiabeacuteticos orales

Reacciones adversasbull Hipoglucemiabull Reacciones localesbull Reacciones sisteacutemicas como urticaria angioedema edema lariacutengeo y

shockbull Resistencia Se habla de resistencia a la insulina cuando el paciente pre-

senta una respuesta metaboacutelica a la insulina menor de la esperada

bull Lipodistrofia insuliacutenica

ClasificacioacutenLa diferencia principal entre los distintos preparados farmacoloacutegicos de insu-lina es la duracioacuten de accioacuten (Ver Tabla 1)

Insulinas raacutepidasDentro de este grupo se encuentran la insulina lispro y la insulina aspart anaacute-logos de insulina

Insulinas intermediasSon las maacutes utilizadas en la actualidad bien como tal insulina intermediabien mezclada con raacutepida o bien con mezclas prefijadas Dentro de este grupose encuentra por ejemplo la insulina isofoacutenica

Insulinas lentasTienen un lento comienzo de accioacuten (alrededor de cuatro horas) y una largaduracioacuten (superior a las 24 horas) La insulina cristalina (insulina natural hu-mana) la glargina y la determir son las maacutes importantes

Mezclas de insulinaEn su composicioacuten llevan mezcladas insulina raacutepida (normal) e intermedia

(NPH) en una proporcioacuten fija distinta seguacuten el preparado farmacoloacutegico queestaacute siempre debidamente especificada Se usan en aquellos casos en los quesea necesaria la administracioacuten de insulina raacutepida a causa de postprandialeselevadas y siempre que la diabetes esteacute estabilizada

Administracioacuten de insulinas

Viacutea de administracioacutenLa insulina se administra por viacutea parenteral Las preparaciones farmacoloacutegi-cas transparentes (insulina regular) se pueden administrar por cualquier viacuteaparenteral incluida la intravenosa el resto soacutelo por viacutea subcutaacutenea Recien-temente se han presentado dispensadores de insulina inhalada en una formu-

lacioacuten en forma de polvo seco

8 Farmacologiacutea endocrina y metaboacutelica

Tabla 1 Tipos de insulina y sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticas por viacutea subcutaacutenea

Tipo Comienzo del efecto Pico maacuteximo Duracioacuten del efecto

Insulinas raacutepidas

bull Insulina normal soluble o regular 30 min 1-3 h 5-8 hbull Insulina lispro 15 min 1 h 4 hbull Insulina aspart 15 min 2 h 3-5 h

Insulinas intermedias 30 min-25 h 2-15 h 12-24 h

Insulinas lentas 4 h 8-20 h 30 h

Anaacutelogos de insulina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 837

Aacutereas de inyeccioacuten y factores que modifican la absorcioacuten de lainsulinaLas aacutereas de inyeccioacuten se muestran en la Imagen 1 Los factores condicionan-tes son

bull Zonas de lipohipertrofia poco frecuentes en la actualidad la absorcioacuten

en ellas estaacute disminuidabull Aacuterea anatoacutemica maacutexima velocidad de absorcioacuten en abdomen y miacute-nima en nalgas y muslos

bull Ejercicio fiacutesico de la zona aumenta siempre la velocidad de absorcioacutenbull Flujo sanguiacuteneo subcutaacuteneo el masaje en la zona los bantildeos y las du-

chas calientes aceleran la velocidad de absorcioacutenbull Dosis a mayor volumen menor velocidad de absorcioacutenbull Profundidad de la inyeccioacuten mayor velocidad de absorcioacuten cuanto maacutes pro-

funda por eso es muy importante ajustar la aguja con la longitud correctabull Precisioacuten en las dosis los errores en la teacutecnica de carga son mayores

con jeringuillas aumentando en el caso de las mezclas Con las plumaslos errores son miacutenimos

Antidiabeacuteticos orales

Los antidiabeacuteticos orales se administran cuando la dieta y el ejercicio los pi-lares o primer escaloacuten en el tratamiento de la DM2 no son suficientes para

normalizar la glucemiaClasificacioacuten (Ver Tabla 2)

SulfonilureasEs el subgrupo maacutes antiguo de antidiabeacuteticos orales Derivan de las sulfami-

das se utilizan desde los antildeos 50 y siguen manteniendo su vigencia dentrodel tratamiento de la DM2 Las sulfonilureas son faacutermacos hipoglucemian-tes ya que actuacutean fundamentalmente estimulando la liberacioacuten de insulinapor las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas

Indicaciones

Estaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2Efectos secundariosbull Hipoglucemiabull Alteraciones hematoloacutegicasbull Alteraciones cutaacuteneasbull Alteraciones gastrointestinalesbull Alteraciones tiroideasbull Alteraciones renalesbull Reacciones pulmonares difusasbull Efecto antabuacutes

ContraindicacionesDM1 embarazo lactancia insuficiencia renal insuficiencia hepaacutetica grave yalergia a sulfonilureas

BiguanidasSu efecto es antihiperglucemiante a traveacutes de acciones extrapancreaacuteticassobre todo por disminucioacuten de la liberacioacuten hepaacutetica de glucosa No afectandirectamente a las ceacutelulas szlig En la actualidad soacutelo esta comercializada la met-formina con un intervalo de dosis entre 850-3000 mgdiacutea

Indicacionesbull DM2 con obesidad o dislipemia que no se controla adecuadamente con

dieta y ejerciciobull DM2 asociada a sulfonilureas o insulina

Efectos secundariosbull Alteraciones gastrointestinalesbull Acidosis laacutecticabull Alteraciones del sentido del gustobull Disminucioacuten de los niveles hemaacuteticos de vitamina B12

ContraindicacionesEstaacuten contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal alcoholismo insu-

1010

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Aacutereas de inyeccioacuten subcutaacutenea de insulina

copy D

A E

Tabla 2 Grupos de antidiabeacuteticos orales

Sulfonilureas

ClorpropamidaTolbutamidaGlibenclamidaGlicazidaGlipizidaGliquidona

GlipentidaGlimepirida

Biguanida

Metformina

Inhibidores de -glucosidasa

AcarbosaMiglitol

Meglitinidas

Repaglinida

Nateglinida

Tiazolidindionas

RosiglitazonaPioglitazona

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 8: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 837

Aacutereas de inyeccioacuten y factores que modifican la absorcioacuten de lainsulinaLas aacutereas de inyeccioacuten se muestran en la Imagen 1 Los factores condicionan-tes son

bull Zonas de lipohipertrofia poco frecuentes en la actualidad la absorcioacuten

en ellas estaacute disminuidabull Aacuterea anatoacutemica maacutexima velocidad de absorcioacuten en abdomen y miacute-nima en nalgas y muslos

bull Ejercicio fiacutesico de la zona aumenta siempre la velocidad de absorcioacutenbull Flujo sanguiacuteneo subcutaacuteneo el masaje en la zona los bantildeos y las du-

chas calientes aceleran la velocidad de absorcioacutenbull Dosis a mayor volumen menor velocidad de absorcioacutenbull Profundidad de la inyeccioacuten mayor velocidad de absorcioacuten cuanto maacutes pro-

funda por eso es muy importante ajustar la aguja con la longitud correctabull Precisioacuten en las dosis los errores en la teacutecnica de carga son mayores

con jeringuillas aumentando en el caso de las mezclas Con las plumaslos errores son miacutenimos

Antidiabeacuteticos orales

Los antidiabeacuteticos orales se administran cuando la dieta y el ejercicio los pi-lares o primer escaloacuten en el tratamiento de la DM2 no son suficientes para

normalizar la glucemiaClasificacioacuten (Ver Tabla 2)

SulfonilureasEs el subgrupo maacutes antiguo de antidiabeacuteticos orales Derivan de las sulfami-

das se utilizan desde los antildeos 50 y siguen manteniendo su vigencia dentrodel tratamiento de la DM2 Las sulfonilureas son faacutermacos hipoglucemian-tes ya que actuacutean fundamentalmente estimulando la liberacioacuten de insulinapor las ceacutelulas szlig-pancreaacuteticas

Indicaciones

Estaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2Efectos secundariosbull Hipoglucemiabull Alteraciones hematoloacutegicasbull Alteraciones cutaacuteneasbull Alteraciones gastrointestinalesbull Alteraciones tiroideasbull Alteraciones renalesbull Reacciones pulmonares difusasbull Efecto antabuacutes

ContraindicacionesDM1 embarazo lactancia insuficiencia renal insuficiencia hepaacutetica grave yalergia a sulfonilureas

BiguanidasSu efecto es antihiperglucemiante a traveacutes de acciones extrapancreaacuteticassobre todo por disminucioacuten de la liberacioacuten hepaacutetica de glucosa No afectandirectamente a las ceacutelulas szlig En la actualidad soacutelo esta comercializada la met-formina con un intervalo de dosis entre 850-3000 mgdiacutea

Indicacionesbull DM2 con obesidad o dislipemia que no se controla adecuadamente con

dieta y ejerciciobull DM2 asociada a sulfonilureas o insulina

Efectos secundariosbull Alteraciones gastrointestinalesbull Acidosis laacutecticabull Alteraciones del sentido del gustobull Disminucioacuten de los niveles hemaacuteticos de vitamina B12

ContraindicacionesEstaacuten contraindicadas en pacientes con insuficiencia renal alcoholismo insu-

1010

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Aacutereas de inyeccioacuten subcutaacutenea de insulina

copy D

A E

Tabla 2 Grupos de antidiabeacuteticos orales

Sulfonilureas

ClorpropamidaTolbutamidaGlibenclamidaGlicazidaGlipizidaGliquidona

GlipentidaGlimepirida

Biguanida

Metformina

Inhibidores de -glucosidasa

AcarbosaMiglitol

Meglitinidas

Repaglinida

Nateglinida

Tiazolidindionas

RosiglitazonaPioglitazona

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 9: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 937

1011

farmacologiacutea en enfermeriacutea

ficiencia hepaacutetica insuficiencia respiratoria desnutricioacuten importante emba-razo y lactancia

Inhibidores de α-glucosidasaLos inhibidores de las α-glucosidasas no presentan actividad hipoglucemianteprimaria sino que mejoran la hiperglucemia postprandial Su eficacia es infe-

rior a la de las sulfonilureas y las biguanidas Los faacutermacos representantes deeste grupo son la acarbosa y el miglitol

IndicacionesEstaacuten indicados en la DM2

Efectos secundariosPrincipalmente alteraciones gastrointestinales

Contraindicacionesbull Alergiabull Tratamiento en monoterapia de DM1

bull Pacientes con trastornos gastrointestinalesbull Nintildeosbull Insuficiencia renal severabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Cirrosis hepaacutetica

MeglitinidasLas meglitinidas son secretagogos de accioacuten raacutepida que estimulan el paacuten-creas para aumentar la secrecioacuten de insulina En la actualidad se dispone dedos faacutermacos encuadrados en este grupo la nateglinida y la repaglinida Estaacutenindicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosHipoglucemia

Contraindicacionesbull Alergiabull DM1bull Embarazo y lactancia

bull Insuficiencia hepaacutetica severa y renal avanzadabull Cetoacidosis diabeacuteticabull Tratamiento concomitante con faacutermacos inductores o inhibidores del

citocromo P450

Tiazolidindionas o glitazonas

Actuacutean produciendo un aumento de la sensibilidad a la insulina en las ceacutelu-las del hiacutegado del tejido adiposo y del muacutesculo esqueleacutetico Los faacutermacos re-presentantes del grupo son la rosiglitazona y la pioglitazona

IndicacionesEstaacuten indicadas en el tratamiento de la DM2

Efectos secundariosEntre otros efectos adversos pueden producir alteraciones hemaacuteticas (anemia)y retencioacuten de liacutequidos (edemas)

Contraindicaciones

bull Alergiabull Embarazo y lactanciabull Hipersensibilidadbull Insuficiencia hepaacuteticabull Insuficiencia cardiaca

Asociaciones terapeacuteuticasbull Asociaciones de insulina con antidiabeacuteticos orales

ndash Insulina + sulfonilureasndash Insulina + metforminandash Insulina + inhibidores de α-glucosidasa

bull Asociaciones entre antidiabeacuteticos oralesndash Sulfonilureas con metforminandash Sulfonilureas con inhibidor de α-glucosidasandash Sulfonilureas con tiazolidindionasndash Metformina con acarbosandash Metformina con replaglinidandash Metformina con tiazolidindionas

HORMONAS SEXUALES

Androacutegenos

Los androacutegenos tienen accioacuten androgeacutenica y anabolizante sin que sean ambasacciones totalmente disociables (Ver Tabla 3)

Androacutegenos con accioacuten predominantemente androgeacutenicaLa testosterona junto con la DHT interviene en el crecimiento normal y el des-

Te conviene recordar

El tratamiento fundamental de la DM1 consiste en la administracioacuten de insulina En la DM2 se recurre a los antidiabeacuteticos ora-les si no se consigue normalizar la glucemia con la dieta y el ejercicio

Los antidiabeacuteticos orales insulinosecretores (sulfonilureas y secretaacutegenos de accioacuten raacutepida) o los que retrasan la absorcioacuten decarbohidratos (acarbosa y miglitol) deben administrarse siempre antes de las comidas principales Ninguacuten antidiabeacutetico oraltiene mayor capacidad de accioacuten terapeacuteutica por encima de las dosis maacuteximas recomendadas por lo que aumentar eacutestas deforma aleatoria no supondraacute maacutes que un riesgo en la aparicioacuten de efectos adversos

Tabla 3 Tipos de androacutegenos seguacuten su tipo de accioacutenpredominante

Predominio de accioacutenandrogeacutenica

TestosteronaMesterolona

Predominio de accioacutenanabolizante

MetenolonaNandrolonaEstanozolol

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 10: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1037

1012

arrollo de los oacuterganos sexuales masculinos asiacute como en la formacioacuten y man-tenimiento de las caracteriacutesticas sexuales secundarias Se administra por viacuteaintramuscular en forma de eacutesteres oleosos Tambieacuten se puede administrar enforma de parches transdeacutermicos La mesterolona se deberaacute administrar sinembargo por viacutea oral

Indicacionesbull Terapia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en elvaroacuten

bull Como coadyuvantes en el tratamiento del carcinoma de mama avan-zado en la mujer

Efectos adversosSu principal efecto adverso es la posible virilizacioacuten En el varoacuten adulto pue-den originar azoospermia e impotencia Hay que tener en cuenta que los an-droacutegenos pueden acelerar el crecimiento de neoplasias malignas de laproacutestata

Androacutegenos con accioacuten predominantemente anabolizanteSon variaciones moleculares de los anteriores donde soacutelo se ha conseguidoen parte disociar la accioacuten anabolizante de la accioacuten androgeacutenica Su utilidadfundamental se encuentra en pacientes con alteraciones del metabolismoproteico con peacuterdida de masa muscular asociadas a desnutricioacuten severa de-bida a tratamiento con antineoplaacutesicos dosis altas de corticoides infeccio-nes graves etc Tambieacuten se pueden emplear en la osteoporosis en mujerespostmenopaacuteusicas y en algunos tipos de anemias

Estroacutegenos

Este tipo de hormonas se emplea en terapeacuteutica en forma de preparados de

origen variado (naturales semisinteacuteticos o sinteacuteticos) y de distinta naturalezaquiacutemica (esteroides y no esteroides) no existiendo grandes diferencias encuanto a la accioacuten y los efectos secundarios de los distintos faacutermacos El es-tradiol es el estroacutegeno natural maacutes importante

Indicacionesbull En pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundariobull Como terapia sustitutiva de estroacutegenos en el siacutendrome menopaacuteusico

femeninobull Caacutencer de proacutestata y mamabull Anticoncepcioacuten Se administran estroacutegenos asociados a un progestaacute-

geno Los estroacutegenos inhiben la secrecioacuten de gonadotropinas y por

tanto impiden la ovulacioacutenEfectos secundariosA dosis sustitutivas o de reemplazo no suelen provocar efectos adversos

Contraindicaciones y precaucionesbull Hipersensibilidad a los estroacutegenosbull En pacientes embarazadas ya que estaacute plenamente demostrado su po-

tencial teratogeacutenicobull Caacutencer de mama y caacutencer de endometrio estroacutegeno-dependientes

Progestaacutegenos

La progesterona y sus derivados sinteacuteticos y semisinteacuteticos forman el grupo far-macoloacutegico de los progestaacutegenos (Ver Tabla 4) La administracioacuten farmaco-loacutegica de progestaacutegenos a mujeres con un nivel adecuado de estroacutegenos a lasdosis recomendadas transforma el endometrio proliferativo en endometrio se-cretorio

IndicacionesLa progesterona y los progestaacutegenos aislados se utilizan en hemorragias ute-rinas funcionales en el siacutendrome premenstrual dismenorreas y en el caacutencerde endometrio

Efectos secundarios

Todos los progestaacutegenos tienen un efecto virilizante discreto pero apreciableContraindicaciones y precaucionesEstaacuten contraindicados en pacientes con hemorragia uterina o vaginal

Antiprogestaacutegenos

La mifepristona (RU486) es un esteroide sinteacutetico de accioacuten antiprogestageacute-nica empleada en la interrupcioacuten del embarazo (piacuteldora abortiva) y como al-ternativa en induccioacuten del parto por muerte fetal

Anticonceptivos hormonales

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presen-tan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacutegeno a dosis bajas Actuacutean inhi-biendo la ovulacioacuten y alteran la acidez y densidad del moco cervical por lo quelas secreciones cervicales se hacen impermeables a la migracioacuten de espermato-zoides dificultando su entrada Tienen efecto anovulatorio y anticonceptivo

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales trifaacutesicos contienen pro-porciones crecientes de progestaacutegeno con el fin de asemejarse lo maacutes po-sible a las concentraciones hormonales fisioloacutegicas de un ciclo normal

bull Anticonceptivos hormonales combinados orales bifaacutesicos son simila-res a los trifaacutesicos pero en dos escalones de dosis decreciente de estroacute-

geno y creciente de gestaacutegenobull Anticonceptivos hormonales combinados orales monofaacutesicos contie-nen una combinacioacuten fija de estroacutegeno y progestaacutegeno (todos los com-primidos tienen la misma composicioacuten)

bull Anticonceptivos hormonales inyectables contienen un estroacutegeno y unprogestaacutegeno en solucioacuten oleosa de depoacutesito

bull Anticonceptivos hormonales en parche transdeacutermico contienen estroacute-geno y progestaacutegeno similares a los anticonceptivos orales

bull Anticonceptivos hormonales en implante se emplean el etonogestrely el levonorgestrel como implantes subcutaacuteneos en casos excepciona-les cuando no es posible el cumplimiento por viacutea oral

Indicacionesbull Trastornos menstruales funcionalesbull Reposo ovaacutericobull Control de natalidad como anticoncepcioacuten continua

Tabla 4 Clasificacioacuten de progestaacutegenos en funcioacuten dela viacutea de administracioacuten

Viacutea oral

ProgesteronaLinestrenolMedroxiprogesteronaNoretisteronaDesogestrelLevonorgestrel

Inyectables de depoacutesito

GestonoronaHidroxiprogesteronaMedroxiprogesterona

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 11: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1137

bull Anticoncepcioacuten de urgencia (ldquopiacuteldora del diacutea despueacutesrdquo)

Efectos secundariosEntre los efectos leves pueden producirse ligero aumento de peso disminu-cioacuten de la libido naacuteuseas voacutemitos cefalea tensioacuten mamaria retencioacuten hiacutedricaansiedad problemas dermatoloacutegicos (acneacute) y depresioacuten Entre los efectos

graves flebotrombosis y tromboflebitis infarto de miocardio y accidentes ce-rebrovasculares Estos riesgos aumentan en mujeres fumadoras obesas y ma-yores de 35 antildeos

Contraindicacionesbull Contraindicaciones absolutas embarazo lactancia hepatopatiacutea ac-

tiva antecedentes de tromboembolismo coronariopatiacuteas enferme-dad vascular cerebral neoplasias estroacutegeno-dependienteshipertensioacuten grave diabetes con complicaciones vasculares y fumado-ras mayores de 35 antildeos

bull Contraindicaciones relativas hipertensioacuten leve-moderada obesidad

hiperlipemia diabetes mellitus controlada migrantildea epilepsia fuma-doras depresioacuten obesidad y lactancia

Faacutermacos que disminuyen el efecto de los anticonceptivoshormonalesbull Todos los antiepileacutepticos (excepto el aacutecido valproico)

bull Rifampicinabull Metronidazolbull Penicilinas como la ampicilina y derivadosbull Cefalosporinasbull Eritromicinabull Tetraciclinasbull Cloranfenicolbull Trimetroprimsulfametoxazolbull Antifuacutengicos azoacutelicos (fluconazol itraconazol ketoconazol)bull Griseofulvinabull Pirazolonas

1013

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los androacutegenos los estroacutegenos y los progestaacutegenos actuacutean unieacutendose a receptores intracelulares e induciendo la produccioacutende determinadas proteiacutenas a traveacutes de la siacutentesis de ARNm a partir de ADN Estaacuten indicados fundamentalmente como tera-pia de sustitucioacuten en caso de insuficiencia endocrina en el varoacuten hipogonadismo primario y secundario con la finalidad de co-rregir el deacuteficit de testosterona y obtener sus efectos bioloacutegicos

Los androacutegenos estaacuten contraindicados en pacientes con hipersensibilidad en carcinoma de mama en varones carcinoma deproacutestata hipercalcemia insuficiencia hepaacutetica grave insuficiencia renal grave y en el embarazo (el riesgo potencial embrio-toacutexico yo teratoacutegeno supera claramente el teoacuterico beneficio terapeacuteutico)

Los estroacutegenos estaacuten indicados fundamentalmente en pacientes con hipogonadismo femenino primario o secundario como

terapia sustitutiva en el siacutendrome menopaacuteusico y en el tratamiento en trastornos postmenopaacuteusicos A dosis sustitutivas nosuelen provocar efectos adversos A dosis maacutes elevadas pueden producir molestias gastrointestinales retencioacuten de sodio yedema aumento de peso ginecomastia y mastalgia hepatitis colestaacutetica ictericia depresioacuten irritabilidad mareos y cefalea

El tratamiento con estroacutegenos debe ser suspendido inmediatamente en el caso de que el paciente experimente alguacuten episo-dio de hipercalcemia o tromboembolismo (tromboflebitis insuficiencia cerebrovascular embolismo pulmonar)

La progesterona y los progestaacutegenos se emplean en hemorragias uterinas funcionales en el siacutendrome premenstrual disme-norreas y en el caacutencer de endometrio Los progestaacutegenos pueden producir como efectos adversos amenorrea mastodinianaacuteuseas debilidad hinchazoacuten de pies y tobillos aumento de peso fenoacutemenos tromboemboacutelicos y dolor de espalda

La mayor parte de los anticonceptivos hormonales son preparados que presentan una combinacioacuten de estroacutegeno y progestaacute-geno a dosis bajas Tienen efecto anticonceptivo y anovulatorio

HORMONAS HIPOFISARIAS Y TIROIDEAS (Ver Imagen 2)

Hormonas de la hipoacutefisis

Somatropina (GH)La somatropina o GH es la hormona humana del crecimiento La somatropinaestaacute indicada en nintildeos con fallo en el crecimiento debido a deacuteficit de GH (ena-nismo hipofisario) baja estatura en nintildeas asociada con el siacutendrome de Turner yretraso del crecimiento en nintildeos prepuacuteberes debido a enfermedad renal croacutenica

Se puede administrar por viacutea intramuscular y subcutaacutenea Por esta uacuteltima viacuteaes necesario rotar el punto de inyeccioacuten para evitar la aparicioacuten de lipoatrofia

Como efectos adversos puede producir hiperglucemia glucosuria cetosiscefaleas debilidad e hipotiroidismo

Corticotropina (ACTH)Es una hormona mensajera que estimula las glaacutendulas suprarrenales para quesinteticen glucocorticoides y otros esteroides Se administra un preparado sin-teacutetico anaacutelogo de la corticotropina llamado tetracosaacutectido estaacute indicado en eldiagnoacutestico de la funcioacuten corticosuprarrenal y para estimular la produccioacuten deglucocorticoides Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa

Estaacute contraindicado en pacientes con his torial de alergia a la ACTH enfer-medades infecciosas psicosis aguda siacutendrome de Cushing uacutelcera peacutep-

tica activa siacutendrome adrenogenital y como terapia en insuficienciaadrenocortical

Las reacciones adversas son una prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente al sistema endocrino y al equilibrio elec-troliacutetico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 12: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1237

Hormona antidiureacutetica (ADH)La hormona antidiureacutetica natural (vasopresina) es un polipeacuteptido formadopor nueve aminoaacutecidos que no se administra en terapeacuteutica Las sustancias

utilizadas son tambieacuten nonapeacuteptidos anaacutelogos de la hormona natural ladesmopresina y la terlipresina

La desmopresina estaacute indicada en pacientes con diabetes insiacutepida central Laviacutea de eleccioacuten es la intranasal

La terlipresina estaacute indicada en el tratamiento de la hemorragia digestiva porrotura de varices esoacutefaacutegicas Se administra por viacutea intravenosa

OxitocinaLa oxitocina es la hormona natural estimulante del uacutetero es sintetizada prin-cipalmente en nuacutecleos hipotalaacutemicos y se almacena en la hipoacutefisis En tera-

peacuteutica se emplea oxitocina sinteacuteticaIndicacionesbull Induccioacuten o estimulacioacuten del parto por viacutea intravenosa en infusioacutenbull En la hemorragia postparto por viacutea intravenosa o intramuscularbull La oxitocina estimula la contraccioacuten de los canales galactoacuteforos de la

mama despueacutes del parto por lo que se puede emplear para estimularla secrecioacuten de leche

Las reacciones adversas consisten en la prolongacioacuten de la accioacuten farmacoloacute-gica y afectan principalmente a la contractibilidad de la musculatura lisa ute-rina vascular y gastrointestinal

Hormonas tiroideas

Las hormonas tiroideas actuacutean praacutecticamente en todos los tejidos del or-ganismo fundamentalmente manteniendo el metabolismo en su nivelnormal y estimulando el crecimiento Aumentan el metabolismo de hidra-

tos de carbono liacutepidos y proteiacutenas Tambieacuten incrementan e l metabolismobasal el consumo de oxiacutegeno y la termogeacutenesis en respuesta a ambien-tes friacuteos

Tiroxina (T4)Es el tratamiento de eleccioacuten en el hipotiroidismo Se administra en forma delevotiroxina Estaacute indicada en

bull Terapia de sustitucioacuten en hipotiroidismo por viacutea oral se puede admi-nistrar por viacutea IV o IM

bull Coma hipotiroideo por viacutea intravenosa

Triyodotironina (T3)La L-triyodotironina o liotironina es maacutes activa y con una accioacuten maacutes raacute-pida que la tiroxina (T4) Por viacutea oral se administra como terapia de sus-

titucioacutenTiratricolEl tiratricol es un metabolito de la triyodotironina menos activo que eacutesta Seadministra por viacutea oral

Faacutermacos antitiroideos

Carbimazol y tiamazolAmbos faacutermacos son tiouracilos derivados de la tiourea El tiamazol es el me-tabolito activo del carbimazol siendo por tanto praacutecticamente ideacutenticos Ac-tuacutean bloqueando la siacutentesis de las hormonas T4 y T3 Se administran por viacutea

oral Estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismoPropiltiouraciloEl propiltiouracilo es una tiourea de administracioacuten oral Se reserva su usopara casos en los que otros antitiroideos no sean adecuados como alergiaembarazo etc Se administra por viacutea oral

1014

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 2 Hormonas hipofisarias y tiroideas

Hipotaacutelamo

Adenohipoacutefisis

TiroidesT3 T4

TSH

TRH+

+

AdenohipoacutefisisNeurohipoacutefisis

GHACTH

OXITOCINAADH

copy D

A E

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 13: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1337

LAS VITAMINAS

Vitaminas liposolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina ALa vitamina A o retinol interviene en multitud de procesos del organismocomo el crecimiento y desarrollo del tejido oacuteseo y de los dientes en la visioacuten

como cofactor de reacciones metaboacutelicas etcIndicaciones y dosisPacientes con deacuteficit de vitamina A o en situaciones en las que se requiera unmayor aporte de retinol como

bull Hipertiroidismo y enfermedad de Graves-Basedowbull Dieta inadecuadabull Siacutendrome de malabsorcioacuten intestinalbull Infecciones prolongadasbull Insuficiencia hepaacutetica o deficiencias digestivasbull Afecciones cutaacuteneas como hiperpigmentacioacuten acneacute forunculosis reci-

divantes heridas de cicatrizacioacuten difiacutecil etcbull Afecciones oftalmoloacutegicas como xerosis blefaritis hemeralopia y faltade adaptacioacuten a la luz

La dosis oral en adultos es de 50000-100000 UIdiacutea durante una o dos se-manas o hasta que se aprecie mejoriacutea cliacutenica

ContraindicacionesHipersensibilidad a la vitamina A e hipervitaminosis

Vitamina DEl organismo obtiene vitamina D de la dieta y de la siacutentesis cutaacutenea mediada

por la radiacioacuten ultravioleta del sol a partir de un precursor que se encuentraen la piel Esta pro-vitamina D junto con la que procede de la absorcioacuten in-testinal se hidroxila en el hiacutegado y luego en el rintildeoacuten para dar lugar al calci-triol vitamina metaboacutelicamente activa (Ver Imagen 3) La funcioacuten principalde la vitamina D en el organismo es aumentar los niveles plasmaacuteticos de cal-cio necesario para la correcta mineralizacioacuten del hueso y actuacutea en tres zonas

bull Intestino facilita la absorcioacuten de calcio y foacutesforobull Hueso estimula la mineralizacioacuten oacuteseabull Rintildeoacuten aumenta la reabsorcioacuten tubular del calcio y del fosfato

SobredosisLa administracioacuten de altas dosis de vitamina D durante largos periodos detiempo puede producir hipercalcemia hipercalciuria e hiperfosfatemia

Embarazo y lactanciaLa administracioacuten de vitamina D como medicamento se considera segura du-rante el embarazo siempre y cuando no se administren dosis superiores a lasrecomendaciones diarias A dosis muy altas (de 4 a 15 veces las dosis reco-mendadas en humanos) se considera teratogeacutenica

ContraindicacionesEstaacute contraindicada en casos de alergia hipercalcemia e hipervitaminosis DSe requiere una especial precaucioacuten en casos de

bull Insuficiencia hepaacutetica

bull Insuficiencia renalbull Hipoparatiroidismobull Insuficiencia cardiaca y otras cardiopatiacuteasbull Caacutelculos renalesbull Pacientes en tratamiento con digitaacutelicosbull Enfermedad de Crohn

Efectos secundariosLos efectos secundarios maacutes caracteriacutesticos se deben a la hipercalcemia quepuede generar

Preparados farmacoloacutegicos de vitamina D

bull Colecalciferol se suele administrar por viacutea oral (tambieacuten hay prepara-dos para administracioacuten intramuscular) y su absorcioacuten es elevadandash Indicaciones y dosis el colecalciferol estaacute indicado en la preven-

cioacuten y tratamiento de deacuteficit de vitamina D

bull Calcifediol se administra por viacutea oral

1015

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La hormona del crecimiento (GH) liberada por la hipoacutefisis se administra fundamentalmente a nintildeos con deacuteficit de la hormonacomo terapia de sustitucioacuten

La corticotropina (ACTH) se administra en forma de un anaacutelogo el tetracosaacutectido y actuacutea estimulando las glaacutendulas suprarre-nales para que sinteticen glucocorticoides La hormona antidiureacutetica se emplea en forma de dos anaacutelogos la desmopresina y

la terlipresina La oxitocina es una hormona estimulante del muacutesculo uterino y se emplea por viacutea intravenosa fundamentalmente para in-

ducir el parto

Las hormonas tiroideas se administran en el tratamiento del hipotiroidismo La maacutes utilizada es la levotiroxina por viacutea oral de-biendo comenzar con dosis bajas e ir aumentaacutendolas progresivamente Como reacciones adversas pueden producir signos ysiacutentomas de hipertiroidismo (desaparecen al reducir la dosis) alteraciones dermatoloacutegicas y alteraciones cardiovasculares porsobredosis o en pacientes con alteraciones cardiacas como angina de pecho infarto de miocardio insuficiencia cardiaca y agra-vamiento de la hipertensioacuten en pacientes hipertensos

Los faacutermacos antitiroideos (carbimazol y tiamazol) estaacuten indicados en el tratamiento del hipertiroidismo

Se administran por viacutea oral y su reaccioacuten adversa maacutes importante aunque poco frecuente es la aparicioacuten de agranulocitosis

El propiltiouracilo es tambieacuten un faacutermaco antitiroideo similar en cuanto a sus caracteriacutesticas farmacoloacutegicas a los anteriores

aunque es ligeramente maacutes hepatotoacutexico

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 14: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1437

1016

ndash Indicaciones y dosis las mismas Igual que con el resto de prepa-

rados de vitamina D es muy importante la administracioacuten sufi-ciente de calcio

bull Calcitriol se administra por viacutea oral y se absorbe en alta proporcioacuten enel intestinondash Indicaciones y dosis pacientes con hipocalcemia sometidos a diaacute-

lisis renal croacutenica y en enfermedades relacionadas con la incapa-cidad de siacutentesis renal del calcitriol

Vitamina ELa vitamina E o tocoferol tiene un importante efecto antioxidante por lo queprotege la integridad y estabilidad de las membranas celulares Tras su ad-

ministracioacuten por viacutea oral se absorbe en el duodenoIndicaciones y dosisEstaacute indicada en la prevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina E en pa-cientes con enfermedades que cursen con esteatorrea (resecciones gastroin-testinales enfermedad celiacuteaca) y en patologiacuteas donde su absorcioacuten se veadificultada

Efectos secundariosEl tocoferol suele ser bien tolerado y sus reacciones adversas habitualmenteestaacuten asociadas a casos de sobredosificacioacuten Estos efectos suelen desapare-cer al suspender la administracioacuten del faacutermaco

Contraindicaciones y precaucionesHipersensibilidad e hipervitaminosis de vitamina E

Vitamina KLa deficiencia de vitamina K puede prolongar el tiempo de hemorragia puesto

que actuacutea como cofactor natural en la siacutentesis de los factores II VII IX y X de

la coagulacioacuten Puede ser sintetizada por la flora bacteriana intestinalFitomenadionaSe puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa

Indicaciones y dosisLa fitomenadiona se administra en la prevencioacuten y tratamiento de la enferme-dad hemorraacutegica del recieacuten nacido y en hemorragia o peligro de eacutesta debidaa hipoprotrombinemia

Reacciones adversasSe desconocen casos de intoxicacioacuten por fitomenadiona Sin embargo cuando

se administra por viacutea intravenosa puede producirse un cuadro similar al shockanafilaacutectico que requeriraacute tratamiento de urgencia con oxiacutegeno adrenalina ycorticoides

Embarazo y lactanciaLa fitomenadiona ha sido considerada como el tratamiento de eleccioacuten en hi-poprotrombinemia materna y para prevenir la enfermedad hemorraacutegica delrecieacuten nacido

Menadiona

Indicaciones y dosis

Estaacute indicada en pacientes con hipoprotrombinemia secundaria a alteracio-nes que limitan la absorcioacuten o la siacutentesis de vitamina K (colitis ulcerosa icte-ricia obstructiva tratamiento antibacteriano etc)

Reacciones adversas S uelen ser infrecuentes

Imagen 3 Transformacioacuten de la pro-vitamina D en vitamina activa en el organismo

copy D

A E

Colecalciferol Colecalciferol

Calcifediol

Calcitriol (vitamina D activa)

La piel

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 15: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1537

Vitaminas hidrosolubles (Ver Tabla 5)

Vitamina CLa carencia de vitamina C produce escorbuto caracterizado por la aparicioacuten dehemorragias cutaacuteneas estomatitis gingivitis edema y tendencia a las infeccio-nes Esta vitamina tiene un gran poder antioxidante y participa en el organismo

como cofactor de muacuteltiples reacciones de oacutexido-reduccioacuten La viacutea de eleccioacutenpara su administracioacuten es la oral y su absorcioacuten es raacutepida en el intestino delgado

Indicaciones y dosisPrevencioacuten y tratamiento del deacuteficit de vitamina C Tambieacuten se utiliza comocoadyuvante en tratamientos con suplementos nutricionales de hierro ya queaumenta la absorcioacuten de eacuteste

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad a la vitamina Cbull Es necesario tener precaucioacuten especial en pacientes con caacutelculos renales

Vitaminas del grupo BVitamina B1 o tiaminaLa tiamina desempentildea un papel fundamental en el metabolismo energeacutetico Ladeficiencia de esta vitamina muy poco frecuente en los paiacuteses desarrollados dalugar a la aparicioacuten de la enfermedad denominada ldquoberiberirdquo que se manifiestacon una serie de siacutentomas generales alteraciones neuroloacutegicas musculares ytrastornos cardiacos Las viacuteas maacutes frecuentes de administracioacuten son la oral y laintramuscular La absorcioacuten oral es buena y se produce en el yeyuno y el iacuteleon

Indicaciones y dosisDeacuteficit de vitamina B1 prevencioacuten y tratamiento de formas de beriberi y tras-

tornos cardiovasculares asociados al mismoNeuritis y polineuritis tratamiento de ciaacutetica lumbalgia neruralgia neuropa-tiacutea diabeacutetica neuritis oacuteptica paraacutelisis facial siacutendrome de Wernicke neuritis du-rante el embarazo

ContraindicacionesEs necesario tener una precaucioacuten especial con las reacciones de hipersensi-bilidad

Vitamina B 2 o riboflavinaAl igual que la tiamina actuacutea como coenzima interviniendo en el metabo-

lismo de los hidratos de carbono grasas y especialmente en el de las proteiacutenasTambieacuten actuacutea en el mantenimiento de las membranas mucosas Se presentaen preparados polivitamiacutenicos generalmente asociada a otras vitaminas delgrupo B en preparados farmacoloacutegicos para administracioacuten por viacutea oral

Vitamina B3 o niacinaLos estados carenciales de vitamina B3 son poco frecuentes ya que el orga-nismo es capaz de producir cierta cantidad de niacina a par tir del aminoaacutecidotriptoacutefano La enfermedad deficitaria (pelagra) es conocida como la de lasldquotres Drdquo ya que se caracteriza por dermatosis diarrea y demencia El nombrede niacina incluye dos formas quiacutemicas aacutecido nicotiacutenico y nicotinamida

Vitamina B5 o aacutecido pantoteacutenicoInterviene en el metabolismo celular como coenzima en la liberacioacuten de ener-giacutea a partir de los principios inmediatos ya que forma parte de la coenzimaA Se puede administrar como pantetina o como dexpantenol

PantetinaEn pacientes con dislipemia que no hayan respondido adecuadamente a ladieta y otras medidas no farmacoloacutegicas

Dexpantenol Precursor de la coenzima A Estaacute indicado en

bull Prevencioacuten y tratamiento de deacuteficit de aacutecido pantoteacutenico y de los cua-dros asociados

bull Tratamiento de afecciones dermatoloacutegicas

Vitamina B6 o piridoxinaCofactor enzimaacutetico en numerosas reacciones bioquiacutemicas implicadas en elmetabolismo de las proteiacutenas y menos frecuentemente en el de los liacutepidosy gluacutecidos La viacutea de eleccioacuten para su administracioacuten es la oral pero tambieacutense utiliza la viacutea parenteral

Indicaciones y dosis

Prevencioacuten y tratamiento de carencias de vitamina B6 Tratamiento y preven-cioacuten de naacuteuseas y voacutemitos del embarazo o postoperatorios en intoxicacioacuten etiacute-lica aguda y trastornos neuromusculares La dosis maacutes habitual por viacutea oral enadultos es de 300 mg6-12 h y por viacutea parenteral 300-600 g24 h

Contraindicacionesbull Hipersensibilidad al faacutermacobull Precaucioacuten especial en pacientes con historial de dependencias por-

que se han descrito casos de dependencia a la piridoxina

Vitamina B8 o biotinaEs necesaria para el crecimiento y el buen funcionamiento de la piel y sus oacuter-

ganos anexosIndicaciones y dosisSe administra en el tratamiento del deacuteficit y patologiacuteas asociadas como

1017

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Vitaminas liposolubles

Solubles en grasaSus excesos se almacenan en el organismo

Se eliminan por la bilisEl deacuteficit aparece lentamenteNo es necesario ingerirlas todos los diacuteasExiste riesgo de toxicidad en dosis o ingestas elevadasSuelen tener precursores o provitaminas

Vitaminas hidrosolubles

Solubles en aguaSoacutelo se almacenan en cantidades pequentildeas

Se eliminan por la orinaEl deacuteficit aparece raacutepidamenteDeben aportarse en la dieta diariaRiesgo de toxicidad miacutenimoEn general carecen de precursores

Tabla 5 Resumen de las principales caracteriacutesticas de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 16: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1637

eccema seborreico acneacute acrodinia fragilidad ungueal eritroderma o der-matitis exfoliativa La dosis por viacutea oral en adultos y nintildeos es de 5 mg12-24 h y por viacutea parenteral 1-5 mg12-24 h

Vitamina B9

La vitamina B9 se puede administrar como aacutecido foacutelico o como aacutecido foliacutenico

Aacutecido foacutelicoFactor vitamiacutenico antianeacutemico Actualmente estaacute plenamente aceptado quela suplementacioacuten periconcepcional con aacutecido foacutelico previene la aparicioacuten dedefectos del tubo neural Se administra por viacutea oral y es absorbido amplia-mente en el intestino delgado

Aacutecido poliacutenicoEs la forma activa del aacutecido foacutelico Estaacute indicado en

bull Tratamiento de anemia megaloblaacutestica en el embarazobull Deficiencia de folatos en alcoholismo y siacutendrome de malabsorcioacutenbull Deficiencias nutricionales en nintildeos y ancianosbull Prevencioacuten y tratamiento de rescate de efectos adversos debidos a an-

tagonistas del aacutecido foacutelico como el metotrexato administrados a dosisaltas

bull Antiacutedoto en sobredosificacioacuten accidental por metotrexatobull En combinacioacuten con 5-FU en el tratamiento de tumores en los quehaya alta probabilidad de aparicioacuten de resistencia a dicho faacutermaco ci-totoacutexico

Vitamina B12

La vitamina B12 o cianocobalamina interviene en la siacutentesis de aacutecidos nuclei-cos por tanto es esencial para la replicacioacuten celular y en otros importantes pro-cesos bioquiacutemicos de maduracioacuten celular

1018

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

La utilizacioacuten de vitaminas en forma de medicamentos debe reducirse a aquellas situaciones fisioloacutegicas patoloacutegicas etc enlas que su administracioacuten esteacute justificada y por tanto indicada y siempre a la dosis recomendada Es necesario que la enfer-mera conozca todo lo referente a este grupo de faacutermacos con el fin de educar a la poblacioacuten sobre el consumo racional de vi-taminas

De los dos grupos tradicionales de vitaminas sin lugar a dudas hay que tener especial precaucioacuten en cuanto a la toxicidadcon las liposolubles (A D E y K) ya que a dosis superiores a las recomendadas pueden producir cuadros de hipervitaminosiscon efectos secundarios que pueden ser graves

bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Chena JA Diabetes mellitus aspectos para educadores Madrid Novo Nordisk Pharma 2001

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos del medicamento [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttpwwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Endocrinologiacutea opciones terapeacuteuticas ante el hipertiroidismo Panorama Actual del Medicamento 199822(213)283-284

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Fernaacutendez Fernaacutendez I Actualizacioacuten en antidiabeacuteticos orales Ing Ter Sist Nac Salud 2001 25(2)33-45

bullInsalud Gerencia de atencioacuten primaria de Cuenca Guiacutea farmacoterapeacuteutica en atencioacuten primaria Madrid Insalud - Gerencia de Atencioacuten Primaria de Cuenca 1999

bull Lloveras G Salgado A Diabetologiacutea anaacutelisis criacutetico Barcelona Rubes 1999

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Varela Moreiras G Alonso Aperte E Vitaminas y salud de las enfermedades carenciales a las degenerativas Madrid Fundacioacuten BBVA 2003

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 17: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1737

1019

VACUNAS E INMUNOGLOBULINAS

Vacunas

Tipos de vacunas

Vacunas de geacutermenes vivos atenuadosLa inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duracioacuten

(humoral y celular) por ello generalmente suele ser suficiente una dosissalvo que se administre por viacutea oral (p ej vacuna para la polio tipoSabin)

Vacunas con geacutermenes muertos o inactivadosbull La respuesta inmunitaria es de menor intensidad y duracioacuten (hu-

moral)bull Se necesitan varias dosis para la primovacunacioacutenbull Se suelen precisar dosis de recuerdobull Muy a menudo requieren adyuvantes

Vacunas recombinantes

Se basan en la obtencioacuten mediante teacutecnicas de recombinacioacuten del ADN y elempleo de un vector adecuado por ejemplo levaduras de una parte o de latotalidad de una cadena polipeptiacutedica del germen (vacuna contra la hepati-tis B)

Vacunas de siacutentesisContienen pequentildeas secuencias de peacuteptidos que corresponden a antiacutegenosmicrobianos No se obtienen estructuras tridimensionales como las del antiacute-geno original lo que produce una respuesta inmunitaria menor

Tipos de vacunas seguacuten su composicioacutenbull Monovalentes contienen un solo tipo antigeacutenico (teacutetanos)

bull Polivalentes constan de diversos tipos antigeacutenicos de un mismo germen(neumococo poliomielitis trivalente)bull Combinadas contienen varios tipos antigeacutenicos procedentes de distin-

tos geacutermenes (triple viacuterica DTP)

Cadena de friacuteoLas vacunas una vez preparadas para su comercializacioacuten deben conservarsea temperaturas que oscilan entre 2 y 8 degC

Viacuteas de administracioacuten y reacciones adversasLa mayoriacutea de las vacunas se administran por viacutea parenteral (intramuscular osubcutaacutenea generalmente) La viacutea oral se utiliza soacutelo para las vacunas atenua-

das de la polio y de la fiebre tifoideaLas reacciones secundarias pueden ser

bull Localesbull Sisteacutemicas

bull Neuroloacutegicasbull Otras afectacioacuten de las viacuteas respiratorias aparato digestivo

ContraindicacionesUna vacuna estaacute contraindicada cuando el riesgo de complicaciones dela misma es mayor que el riesgo de padecer la enfermedad contra la queprotege

Principales vacunasVacunas antibacterianas

Vacuna antidifteacuterica (D o d)Estaacute compuesta por un toxoide difteacuterico inactivado adsorbido en hidroacutexidode aluminio y conservado con tiomersal

bull Vacunas infantilesndash DT combinacioacuten del toxoide difteacuterico con el toxoide tetaacutenico Bi-

valentendash DTP combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y vacuna de la tos

ferina (pertussis) Trivalentendash DTPa combinacioacuten del toxoide difteacuterico tetaacutenico y pertussis ace-lular Trivalente

bull Vacunas para adultosndash Td bivalente teacutetanos-difteria El contenido de anatoxina difteacuterica

es menor con el fin de disminuir el riesgo de efectos adversos enindividuos previamente sensibilizados

ndash dTpa trivalente difteria-teacutetanos-pertussis acelular Se empleacomo dosis de recuerdo en mayores de 10 antildeos No puede utili-zarse para la primovacunacioacuten

Se recomienda la inmunizacioacuten universal a partir de los 2-3 meses devida

bull Edad infantilndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 2 meses despueacutes de la primera dosis (4-8 semanas)ndash 3ordf dosis 2 meses despueacutes de la segunda dosis (4-8 semanas)ndash 4ordf dosis recuerdo a los 15-18 meses de edadndash 5ordf dosis recuerdo a los 3-6 antildeos de edadndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

bull Nintildeos mayores de siete antildeos y edad adulta

ndash 1ordf dosis en la fecha elegidandash 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primera dosisndash 3ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la segunda dosisndash Dosis de recuerdo cada 10 antildeos

La viacutea de administracioacuten es exclusivamente intramuscular

9 Farmacologiacutea inmunoloacutegica y antiinfecciosa

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 18: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1837

Vacuna antitetaacutenica (T )Se prepara con toxoide tetaacutenico adsorbido en fosfato o hidroacutexido de aluminioPuede contener tiomersal como conservante Existen varias presentaciones To vacuna monovalente frente al teacutetanos Td o vacuna combinada del teacutetanosy de la difteria en dosis de adulto (a partir de siete antildeos) y DTPe DTPa y dTpao vacunas combinadas trivalentes frente al teacutetanos la difteria y la tos ferina

(ceacutelulas enteras o acelular)La vacunacioacuten estaacute indicada de manera sistemaacutetica en nintildeos y en adoles-centes y poblacioacuten adulta insuficientemente vacunada La pauta en la vacu-nacioacuten infantil y de adultos es similar a la descrita anteriormente para ladifteria La viacutea de administracioacuten es la intramuscular y praacutecticamente noexisten contraindicaciones Como efectos secundarios se pueden dar reaccio-nes locales

Vacuna antitosferina (antipertussis) (P)La vacuna de ceacutelulas enteras (Pe) se presenta en forma combinada con lostoxoides difteacuterico y tetaacutenico (DTPe) La vacuna acelular (Pa) tiene componen-

tes (antiacutegenos) de Bordetella pertussisEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil Se adminis-tran cuatro dosis las tres primeras (primovacunacioacuten) con intervalos de 4-8semanas a partir de los 2 oacute 3 meses de edad y la cuarta o recuerdo entre los15-18 meses de edad (p ej a los 2 4 6 y 18 meses de edad) La vacunaDTPe se recomienda en nintildeos menores de siete antildeos La viacutea de administracioacutenes intramuscular

Contraindicaciones

bull Absolutas reacciones anafilaacutecticas agudas y aparicioacuten de encefalopa-

tiacutea en los siete primeros diacuteas tras la administracioacuten de la vacunabull Relativas fiebre mayor de 405 degC

Efectos secundarios

bull Leves Pueden ser localesbull Graves Fiebre superior a 40 degC

Vacuna antimeningitis C Vacuna conjugada que contiene oligosacaacuterido meningocoacutecico del grupo Cconjugado con una proteiacutena portadora (toxoide difteacuterico o tetaacutenico detoxifi-cados) Estaacute indicada la inmunizacioacuten activa de nintildeos desde los dos meses

de edad adolescentes y adultos para la prevencioacuten de enfermedades invasi-vas producidas por Neisseria meningiditis serogrupo C La viacutea de administra-cioacuten es intramuscular

Pauta

bull Nintildeos menores de 12 meses 3 dosis (a los 2 4 y 6 meses de edad)bull Nintildeos mayores de 12 meses adolescentes y adultos una uacutenica

dosis

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Como efec-tos secundarios pueden aparecer naacuteuseas cefalea mareo reacciones locales

y fiebre En general son poco frecuentesVacuna antineumocoacutecicaV acuna polivalente constituida por 25 μg de cada uno de los 23 serotiposdiferentes de polisacaridos capsulares purificados del Streptococcus pneu-moniae Estaacute indicada en personas mayores de 65 antildeos pacientes croacutenicos

inmunodeprimidos y esplenectomizados Como pauta se administra unauacutenica dosis La viacutea de administracioacuten es preferentemente intramuscularaunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea Las contraindicaciones son lasgenerales para todas las vacunas Como efectos secundarios los maacutes fre-cuentes son las reacciones locales leves Las reacciones sisteacutemicas son muyraras

Vacuna contra la fiebre tifoideaEn la actualidad existen cuatro tipos de vacunas vacuna con cepa viva ate-nuada (Espantildea) vacuna de antiacutegeno capsular altamente purificada vacunade ceacutelulas enteras inactivada y vacuna recombinante de polisacaacuteridos capsu-lares conjugados con proteiacutenas (Espantildea) Estaacute indicada para personas queviajan a zonas endeacutemicas

Pauta y viacutea de administracioacuten

bull Vacuna atenuada se administra por viacutea oral tres dosisbull Vacuna recombinante viacutea parenteral en dos dosis con un intervalo de

seis semanas entre dosisLa vacuna de geacutermenes vivos estaacute contraindicada en inmunodeprimidosembarazadas y personas en tratamiento antimicrobiano (antibioacutetico y antipa-luacutedico) Las vacunas atenuadas pueden producir molestias gastrointestina-les fiebre cefalea y exantema

Vacuna contra Haemophilus influenzae tipo B (Hib)Vacuna de polisacaacuterido capsular purificado del Hib conjugado con toxoide te-taacutenico o difteacuterico (empleados como proteiacutena transportadora) Estaacute indicada entodos los nintildeos sanos desde los dos meses hasta los cinco antildeos de edad en si-tuaciones de inmunodepresioacuten La viacutea de administracioacuten es intramuscular

Las contraindicaciones son las generales para todas las vacunas Los efectossecundarios son leves escasos y transitorios

Pauta

bull Nintildeos una dosis a los 2 4 y 6 meses de edad con un recuerdo a los 15-18 meses

bull Adultos una dosis

Vacuna antituberculosa (BCG)Constituida por bacilos vivos atenuados y obtenida a partir de la cepa origi-nal del bacilo bovino de Calmette-Guerin La prueba tuberculiacutenica se hace

positiva a las 8-14 semanas de administrar la vacuna y tiende a volverse ne-gativa con el paso del tiempo No forma par te del calendario vacunal sistemaacute-tico infantil en Espantildea sin embargo siacute se recomienda a lactantes nintildeos y

joacutevenes con prueba de tuberculina negativa (PPD negativa) en contacto iacutentimoy prolongado con pacientes baciliacuteferos La viacutea de administracioacuten es exclusiva-mente intradeacutermica Las contraindicaciones son las generales para todas lasvacunas En general no suele causar reacciones importantes

Pauta

bull Adultos y nintildeos mayores de un antildeo una dosis de 01 mlbull Nintildeos menores de un antildeo una dosis de 005 ml

Vacuna contra el coacuteleraLa vacuna oral BS-WC es una vacuna completa inactivada por formol y calorcombinada con la subunidad B de la enterotoxina Estaacute indicada en adultos ynintildeos a partir de los dos antildeos de edad que vayan a visitar aacutereas endeacutemicas oepideacutemicas Como pauta se administra una dosis uacutenica La viacutea de adminis-

1020

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 19: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 1937

tracioacuten es la oral Estaacute contraindicada en caso de infeccioacuten intestinal agudaembarazo o inmunosupresioacuten

Vacunas antiviacutericas

Vacuna antiparotiditis

Vacuna de virus vivos atenuados Se cultiva en ceacutelulas de embrioacuten de polloEstaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil adolescentesy adultos no vacunados y que no hayan padecido la enfermedad Como pautase administraraacuten dos dosis de vacuna triple viacuterica La primera a los 12-15meses de edad y la segunda entre los 3-4 antildeos de vida La viacutea de adminis-tracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones son las generales de todas lasvacunas Como efectos secundarios puede producir fiebre tumefaccioacuten paro-tiacutedea orquitis puacuterpura o exantema

Vacuna antisarampioacutenVacuna de virus vivos atenuados cultivados en ceacutelulas de embrioacuten de pollo oen ceacutelulas diploides humanas Estaacute indicada la vacunacioacuten sistemaacutetica de la

poblacioacuten infantil adultos y joacutevenes no vacunados y que carezcan de certifi-cado de haber padecido el sarampioacutenLa vacunacioacuten se realiza con la vacunacombinada triple viacuterica Se administran dos dosis de esta vacuna la primeraa los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos La viacutea deadministracioacuten es la subcutaacutenea Las contraindicaciones las generales detodas las vacunas Puede causar reacciones sisteacutemicas como fiebre superior a39 degC y exantema transitorio que surgen entre los 5-12 diacuteas despueacutes de lavacunacioacuten

Vacuna antipoliomieliacuteticaExisten dos tipos de vacunas una oral atenuada y otra inactivada Ambas sontrivalentes (para los tres serotipos)

bull Vacuna con virus vivos atenuados (tipo Sabin)ndash Composicioacuten suspensiones de cepas de poliovirus atenuadosndash Eficacia la inmunogenicidad tras las tres dosis es superior al 95ndash Indicaciones vacunacioacuten sistemaacutetica de la poblacioacuten infantil sana

y nintildeos no vacunadosndash Pauta la inmunizacioacuten primaria consiste en la administracioacuten de

tres dosis de vacuna a partir de los 2-3 meses de edad con un in-tervalo de dos meses entre eacutestas Despueacutes sigue una cuarta dosisa los 15-18 meses y una quinta a los 4-6 antildeos

ndash Viacutea de administracioacuten oralndash Efectos secundarios muy excepcionalmente provoca signos y siacuten-

tomas de poliomielitis paraliacuteticabull Vacuna con virus inactivados (tipo Salk)

ndash Composicioacuten mezcla de los tres poliovirus inactivados con formolndash Eficacia 100ndash Indicaciones estaacute indicada en personas inmunodeprimidas no va-

cunadasndash Pauta en la edad infantil la pauta vacunal es similar a la descrita

para la VPOndash Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea profunda o intramuscularndash Contraindicaciones las generales de todas las vacunasndash Efectos secundarios generalmente no se presentan

Vacuna antirrubeolaVacuna de virus vivos atenuados propagada en ceacutelulas diploides humanasExiste en forma de vacuna monovalente y en forma combinada (triple viacuterica)En la poblacioacuten infantil se administraraacute en forma combinada (triple viacuterica)primera dosis a los 12-15 meses de edad y la segunda al cumplir los 3-6 antildeos

(preferiblemente entre los 3-4 antildeos) como refuerzo inmunoacutegeno y para pa-liar posibles fallos vacunales primarios o secundarios El calendario de vacu-naciones propuesto por el CISNS recomienda la administracioacuten de una dosisde triple viacuterica a los 11-13 antildeos de edad para los nintildeos que no hayan recibidola segunda dosis antes de los seis antildeos Viacutea de administracioacuten subcutaacuteneaContraindicaciones generales de las demaacutes vacunas Los posibles efectos ad-

versos aumentan con la edadVacuna antihepatitis A (VHA)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno del virus de la hepatitis A in-activado con formaldehiacutedo cultivado en ceacutelulas diploides humanas y adsor-bido en hidroacutexido de aluminio Las indicaciones recomendadas por elPrograma de Actividades Preventivas y de Promocioacuten de Salud (PAPPS) sonpara trabajadores de centros sanitarios y personas con riesgo de contagio Viacuteade administracioacuten intramuscular contraindicaciones generales de todas lasvacunas Los efectos secundarios son poco importantes y en la mayoriacutea de loscasos locales

Pautabull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 6-12 meses despueacutes de la primera

Vacuna antihepatitis B (VHB)Vacuna monovalente que contiene el antiacutegeno de superficie purificado delvirus de la hepatitis B adsorbido en hidroacutexido de aluminio La dosis habituales de 5 μg para nintildeos con edad igual o inferior a los 14 antildeos y 10 oacute 20 μg parapersonas de 15 antildeos en adelante Las recomendaciones del PAPPS son loscontactos iacutentimos y convivientes de portadores (HbsAg) Viacutea de administra-cioacuten intramuscular Soacutelo estaacute contraindicada en caso de anafilaxia a alguno de

sus componentes Los efectos secundarios son escasos (dolor y eritema en elpunto de inyeccioacuten)

Pauta

bull 1ordf dosis en la fecha elegidabull 2ordf dosis 1-2 meses despueacutes de la primerabull 3ordf dosis seis meses despueacutes de la primerabull Dosis de recuerdo no son necesarias

Vacuna antigripal Todas las vacunas disponibles se obtienen a partir de cultivos de huevos em-

brionados La composicioacuten exacta de las vacunas que se utilizan cada antildeo esrecomendada por la OMS

Indicaciones

bull Grupos de riesgo altondash Adultos o nintildeos con procesos croacutenicos cardiorrespiratorios incluido

el asmandash Enfermos croacutenicos residentes en instituciones cerradas

bull Grupos de riesgo moderadondash Enfermos afectos de procesos metaboacutelicos croacutenicos disfuncioacuten

renalndash Personas mayores de 59 antildeos no incluidas en los grupos ante-riores

ndash Nintildeos sometidos a tratamientos prolongados con salicilatosndash Mujeres embarazadas en el 2ordm-3er trimestre durante la temporada

de la gripe

1021

farmacologiacutea en enfermeriacutea

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 20: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2037

bull Otros grupos de riesgondash Personal sanitariondash Personas que cuidan a pacientesndash Personal de servicios especialesndash Personas que trabajan en el sector aviacutecola

La pauta consiste en una dosis de forma anual de la vacuna especiacuteficapara cada temporada La viacutea de administracioacuten seraacute preferentementela intramuscular aunque puede utilizarse la viacutea subcutaacutenea profundaPresenta las contraindicaciones generales de todas las vacunas y tam-bieacuten en casos de anafilaxia a las proteiacutenas del huevo o en nintildeos meno-res de seis meses El efecto secundario maacutes frecuente es la reaccioacutenlocal

Vacuna contra la varicelaContiene virus VVZ vivos atenuados Tiene trazas de neomicina Estaacute indicadapara la inmunizacioacuten activa frente a la varicela en nintildeos adolescentes y adul-tos sanos seronegativos para el virus de la varicela zoacutester y que por lo tanto

tienen riesgo de desarrollar varicela Viacutea de administracioacuten subcutaacutenea y con-traindicaciones generales de las vacunas

Pauta

bull Varilrixreg dos dosis separadas un miacutenimo de 4-8 semanas Autorizadapor ficha teacutecnica en nintildeosadolescentes seronegativos a partir de 13antildeos No estaacute indicada para su uso sistemaacutetico en nintildeos sin embargopuede ser administrada a nintildeos sanos seronegativos de 1-12 antildeos (unauacutenica dosis)

bull Varivaxreg inmunizacioacuten activa para la prevencioacuten primaria de la vari-cela en individuos de edad igual o superior a 12 meses En menores de

13 antildeos una dosis En mayores de 12 antildeos dos dosis separadas 4-8semanas

Vacuna antirotavirusUna de sus formulaciones comerciales es Rotarixreg Estaacute indicada para lainmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir de seis semanas Como pauta se ad-ministran dos dosis separadas un miacutenimo de cuatro semanas La pautadeberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 16 semanas En todocaso siempre se deberaacute finalizar antes de las 24 semanas La viacutea de admi-nistracioacuten es exclusivamente oral No debe inyectarse bajo ninguna cir-cunstancia Estaacute contraindicada en caso de hipersensibilidad al principioactivo o a alguno de los excipientes Como efectos secundarios puede pro-

vocar irritabilidad llanto trastorno del suentildeo somnolencia o peacuterdida deapetito

Tambieacuten se comercializa con el nombre de RotaTeqreg Eacutesta estaacute compuestapor reasortantes de rotavirus humano-bovinos (virus vivos) producidos enceacutelulas Vero Estaacute indicada para la inmunizacioacuten activa de nintildeos a par tir deseis semanas Se pautan tres dosis separadas un miacutenimo de cuatro sema-nas La primera dosis debe administrarse entre la 6a y la 12a semana deedad La pauta deberiacutea estar finalizada preferentemente antes de las 20-22semanas En todo caso siempre se ha de finalizar antes de las 26 sema-nas La viacutea de administracioacuten es exclusivamente oral No puede inyectarsebajo ninguna circunstancia Estaacute contraindicada en casos de hipersensibi-

lidad al principio activo o a alguno de los excipientes Como efectos secun-darios puede ocasionar infeccioacuten del tracto respiratorio superior diarreavoacutemitos o fiebre

Vacuna antipapilomavirusSe comercializa bajo dos marcas registradas Gardasilreg y Cervarixreg El Gar-

dasilreg tiene una composicioacuten recombinante (tipos 6 11 16 18) adsor-bida en hidroxifosfato sulfato de aluminio amorfo como adyuvante Estaacuteindicada en la prevencioacuten de la displasia cer vical de alto grado El reacutegimende vacunacioacuten consiste en tres dosis separadas de 05 ml administradasa los 0 2 y 6 meses La viacutea de administracioacuten es la intramuscular pro-funda Como contraindicaciones constan la hipersensibilidad a los prin-

cipios activos o a cualquiera de los excipientes Los efectos secundariosque pueden presentarse son trastornos generales y alteraciones en ellugar de administracioacuten (pirexia eritema dolor hinchazoacuten hemorragiaprurito)

El Cervarixregtiene una composicioacuten recombinante adyuvada y absorvida (tipos16 18) Estaacute indicada para la prevencioacuten de la neoplasia cervical intraepite-lial de alto grado La pauta de administracioacuten es a los 0-1-6 meses Se admi-nistra por viacutea intramuscular profunda Estaacute contraindicada en casos dehipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Puede pro-vocar ademaacutes de dolor en el lugar de la inyeccioacuten leves siacutentomas gastroin-testinales

Vacuna contra la fiebre amarillaSe trata de un virus vivo atenuado cultiva do en embrioacuten de pollo y condiluyente Estaacute indicada en personas mayores de nueve meses que vivenen aacutereas endeacutemicas o epideacutemicas y para aqueacutellos que se proponganviajar a dichas zonas Una dosis es suficiente para la primovacunacioacutenSi es preciso se pueden administrar dosis de recuerdo cada 10 antildeos Seadministra por viacutea subcutaacutenea Tiene las mismas contraindicaciones ge-nerales que otras vacunas de virus vivos y como efectos secundariospodriacutea provocar cefalea leve mialgia febriacutecula y otros siacutentomas me-nores

Vacuna antirraacutebicaLa vacuna HDCV (vacuna de ceacutelulas diploides humanas) disponible en Es-pantildea estaacute compuesta por virus raacutebicos de la cepa Wistar Pitman Moore1503-3M cultivados en ceacutelulas diploides humanas e inactivados con szlig-pro-piolactona Contiene neomicina y trazas de albuacutemina de suero bovino Lavacuna puede usarse como profilaxis preexposicioacuten o postexposicioacuten Se ad-ministra por viacutea intramuscular tiene las contraindicaciones generales delresto de las vacunas y frecuentemente puede producir reacciones localesleves

Inmunoglobulinas

Las inmunoglobulinas son anticuerpos preformados por tanto producen in-munizacioacuten pasiva y temporal tras su administracioacuten No se produce interfe-rencia entre las vacunas y sus inmunoglobulinas especiacuteficas

bull Inmunoglobulinas humanas inespeciacuteficas IM inmunoglobulinas ad-ministradas a dosis bajas como profilaxis postexposicioacuten a agentes vi-rales Se administran por viacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antihepatitis B es una inmunoglobulina especiacuteficaque contiene anticuerpos frente al antiacutegeno de la hepatitis B Estaacute indi-cada en la profilaxis postexposicioacuten de la hepatitis B Se administra porviacutea intramuscular

bull Inmunoglobulina antirraacutebica se emplea en la profilaxis de la rabia

despueacutes de un contacto directo y es necesario administrarla simul-taacuteneamente con la vacuna antirraacutebica Se administra por viacutea intra-muscular

bull Inmunoglobulina antitetaacutenica inmunoglobulina especiacutefica quecontiene anticuerpos contra la toxina tetaacutenica Se administra porviacutea intramuscular

1022

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 21: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2137

ANTIBIOacuteTICOS

Generalidades y principios de uso

Los antibioacuteticos son sustancias producidas por seres vivos como porejemplo algunos hongos (antibioacuteticos naturales) o modificadas artifi-cialmente a partir de las anteriores (antibioacuteticos semisinteacuteticos) capaces

de destruir o impedir el desarrollo y la reproduccioacuten de bacterias El es-pectro de un antibioacutetico es el conjunto de agentes microbianos que seven afectados por eacutel

Mecanismo de accioacuten de los antibioacuteticos (Ver Tabla 1)

bull Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana mediante lainterrupcioacuten en distintas etapas del proceso de siacutentesis y unioacuten de pep-tidoglicanos que forman parte de la pared bacteriana y del cual care-cen las ceacutelulas del organismo humano Asiacute actuacutean los antibioacuteticosszlig-lactaacutemicos como las penicilinas y las cefalosporinas

bull Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana Suelen care-

cer de especificidad De esta forma actuacutean los antibioacuteticos polipeptiacute-dicosbull Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas Asiacute actuacutean el cloranfe-

nicol y las tetraciclinasbull Inhibiendo la siacutentesis de los aacutecidos nucleicos bacterianos Asiacute actuacutea por

ejemplo el antibioacutetico rifampicina bloqueando la siacutentesis del aacutecido ribonu-cleico (ARN)

Resistencia bacteriana (EIR 01-02 87)

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para actuar con-tra una bacteria Esta resistencia puede ser natural es decir cuando la bacte-ria es por naturaleza insensible a un antibioacutetico o adquirida Las bacteriaspueden desarrollar resistencia por distintos mecanismos

bull Alterando la permeabilidad de su membrana para impedir la entradadel antibioacuteticobull Produciendo enzimas capaces de destruir el antibioacutetico como por ejem-

plo szlig-lactamasas que inactivan las penicilinasbull Utilizando rutas metaboacutelicas distintas a las interrumpidas por el anti-

bioacuteticobull Sintetizando sustancias capaces de neutralizar al antibioacuteticobull Sobreproduciendo la enzima bloqueada por el antibioacutetico para man-

tener la ruta metaboacutelica interrumpida funcionando

Antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

Se caracterizan por poseer en su estructura quiacutemica un mismo nuacutecleo el anilloszlig-lactaacutemico Tienen accioacuten bactericida y actuacutean alterando la siacutentesis y reparacioacutende la pared La aparicioacuten de resistencias consiste en la inactivacioacuten del antibioacute-tico por enzimas bacterianas como las szlig-lactamasas o penicilinazas

PenicilinasSe administran por viacutea oral intramuscular e intravenosa y generalmente se

1023

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

El objetivo de la vacunacioacuten es producir en el organismo del individuo una respuesta similar a la de la infeccioacuten natural perosin peligro para el sujeto vacunado

Las vacunas con geacutermenes muertos o inactivados contienen microorganismos o fracciones inmunizantes virales o bacterianas(antiacutegenos de superficie polisacaacuteridos capsulares subunidades virales etc) que han perdido su poder patoacutegeno La respuesta

inmunitaria es menor que la conseguida con las anteriores y se necesitan varias dosis para alcanzar un nivel adecuado de an-ticuerpos protectores

Las vacunas sistemaacuteticas se aplican a la totalidad de la poblacioacuten por su intereacutes individual y colectivo (p ej calendario de va-cunacioacuten infantil vacunacioacuten antitetaacutenica) Las vacunas no sistemaacuteticas se aplican seguacuten circunstancias individuales o ambien-tales del paciente o ante la aparicioacuten de un brote epideacutemico (antirraacutebica BCG etc)

Las vacunas en general son eficaces y seguras sin embargo es preciso mantener determinadas precauciones y valorar lasposibles contraindicaciones antes de administrarlas Existen unas contraindicaciones especiacuteficas propias de cada vacuna yotras generales que pueden ser absolutas o relativas Por ello es fundamental investigar la presencia de las mismas medianteuna detallada anamnesis prevacunal

Las inmunoglobulinas son medicamentos que producen inmunizacioacuten pasiva tras su administracioacuten Hay que tener en cuentaque su administracioacuten puede alterar la eficacia de las vacunas con virus vivos atenuados (como sarampioacuten rubeola y varicela)durante un periodo de seis semanas y hasta tres meses e incluso un antildeo con dosis altas Por tanto es necesario espaciar la ad-

ministracioacuten de la vacunacioacuten y de algunas inmunoglobulinas por un periodo de tres meses como miacutenimo

Antibioacuteticos bactericidas

szlig-lactaacutemicosAminoglucoacutesidosGlucopeptiacutedicosPolipeptiacutedicos

Antibioacuteticos bacteriostaacuteticos

RifamicinasTetraciclinasMacroacutelidos y lincosaacutenidosCloranfenicol y anaacutelogos

Tabla 1 Clasificacioacuten de antibioacuteticos en funcioacuten del tipo de accioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 22: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2237

eliminan por viacutea renal a veces de forma inalterada sin haber sufrido meta-bolismo Su principal efecto adverso son las reacciones aleacutergicas Tambieacutenpueden producir alteraciones gastrointestinales e irritacioacuten y dolor en el puntode inyeccioacuten

Clasificacioacuten

Penicilinas de espectro reducido hacia bacterias grampositivas (Gram+)bull Bencilpenicilina o penicilina G Fue el primer antibioacutetico que se uti-

lizoacute Se administra por viacutea intramuscular o intravenosa ya que porviacutea oral se inactiva en el medio aacutecido del estoacutemago Es activa frentea la mayoriacutea de los cocos aeroacutebicos Gram+ y Gramndash frente a algu-nos bacilos Gram+ aeroacutebicos y anaeroacutebicos y frente a la mayoriacutea delas espiroquetas La dosis maacutes usual es de 1-5 millones de UI2-6horas

bull Fenoximetilpenicilina o penicilina V Tiene un espectro bacteriano seme- jante a la penicilina G aunque es menos potente ademaacutes tiene la ven-taja de ser aacutecido-resistente (no se inactiva en el medio aacutecido del

estoacutemago) por lo que se puede administrar por viacutea oral La dosis maacutesusual es de 500 mg6 horas

Penicilinas resistentes a penicilinasabull Cloxacilina Infecciones producidas por estreptococos y estafilococos

Se puede administrar por viacutea oral intramuscular e intravenosa la dosisusual se situacutea entre 05-1 g4-6 h

Penicilinas de amplio espectroSon efectivas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y Gramndashaunque la Pseudomonas aeruginosa es resistente Son sensibles a penicili-nasas

bull Amoxicilina se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa Ladosis maacutes usual es de 05-1 g6-8 h

bull Ampicilina se administra por viacutea intramuscular intravenosa y oral Ladosis mas usual es de 05-1 g6 h

bull Bacampicilina metampicilina y pivampicilina son eacutesteres de la ampi-cilina que se transforman en el sistema digestivo en ampicilina Tienenuna mejor absorcioacuten oral

bull Piperacilina intramuscular e intravenosa la dosis mas usual es de 4 g6 h

bull Ticarcilina se suele reservar para tratar infecciones graves producidas porbacterias Gramndash Se administra por viacutea intramuscular e intravenosa a

una dosis de 1-4 g4-6 h Asociaciones de penicilinas con inhibidores de szlig-lactamasas(EIR 01-02 84)Los principales inhibidores de szlig-lactamasas son el aacutecido clavulaacutenico el sul-bactam y el tazobactam Los efectos secundarios de estas asociaciones son se-mejantes a las de los antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos siendo en general bientolerados aunque las alteraciones gastrointestinales como la diarrea suelentener mayor incidencia

CefalosporinasEs un numeroso grupo de antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos con la misma estructura

quiacutemica que las penicilinas igual mecanismo de accioacuten y efecto bactericidaComo efectos secundarios pueden producir reacciones de hipersensibilidad oalergia (cruzada con penicilinas) alteraciones gastrointestinales especialmentediarrea cuando se administran por viacutea oral dolor en el punto de inyeccioacutencuando se administran por viacutea intramuscular y flebitis en administracioacuten in-travenosa

Clasificacioacuten

En funcioacuten de la accioacuten preferentebull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente en infecciones producidas

por bacterias Gram+ Son muy efectivas en infecciones producidas porbacterias Gram+ y en menor medida frente a las producidas por

Gramndash La Neisseria es especialmente sensible Se trata de la cefale-xina el cefaclor el cefadroxilo y la cefradinabull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente en infecciones produ-

cidas por bacterias Gram+ Se administran por viacutea intramuscular e in-travenosa y son maacutes efectivas que las orales frente a infeccionesproducidas por bacterias Gramndash Cefapirina cefalotina y cefazolina

bull Cefalosporinas orales de accioacuten preferente frente a infecciones produ-cidas por bacterias Gramndash Algunas de ellas tambieacuten actuacutean sobre bac-terias Gram+ pero su accioacuten fundamental la ejercen sobre las Gramndashno obstante suelen ser poco activas frente a Pseudomonas y ProteusCefixima cefuroxima axetilo (EIR 04-05 27) cefpodoxima proxetiloceftibuteno y cefprozilo

bull Cefalosporinas inyectables de accioacuten preferente frente a infecciones pro-ducidas por bacterias Gramndash Cefonicida cefuroxima cefotaxima cef-triaxona y cefepima

bull Cefalosporinas efectivas frente a Pseudomonas Ceftazidimabull Cefalosporinas efectivas frente a infecciones producidas por bacterias

anaerobias Gram+ y Gramndash Cefoxitina y cefminox

Por generacionesbull Cefalosporinas de 1ordf generacioacuten

ndash Orales cefadroxilo cefalexina y cefradinandash Inyectables cefalotina cefazolina y cefapirina

bull Cefalosporinas de 2ordf generacioacutenndash Orales cefuroxima axetilo cefaclor cefprozilondash Inyectables cefoxitina cefuroxima y cefonicida

bull Cefalosporinas de 3ordf generacioacutenndash Orales cefixima cefpodoxima proxetilo ceftibutenondash Inyectables cefotaxima ceftriaxona ceftazidima y cefminox

bull Cefalosporinas de 4ordf generacioacutenndash Inyectables cefepima

Otros antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos

En un subgrupo muy heterogeacuteneo de faacutermacos distintos quiacutemicamente alresto de los szlig-lactaacutemicos pero que actuacutean por el mismo mecanismo y tienentambieacuten accioacuten bactericida y un perfil toxicoloacutegico semejante se pueden des-tacar el aztreonam el imipenem el meropenem y el ertapenem

Antibioacuteticos aminoglucoacutesidos

Son antibioacuteticos obtenidos de distintas cepas de Streptomyces Tienen una po-tente accioacuten bactericida con un espectro dirigido hacia bacterias Gramndash ae-robias generalmente incluyendo enterobacterias Pseudomonas yHaemophilus Tambieacuten suelen ser activos frente a estafilococos productores ono de szlig-lactamasa Actuacutean alterando la siacutentesis de proteiacutenas Pueden produ-

cir ototoxicidad y nefrotoxicidad (EIR 94-95 8) Los antibioacuteticos aminoglu-coacutesidos se administran por viacutea parenteral puesto que ninguno de ellos seabsorbe por viacutea oral Por viacutea intravenosa deben ir previamente diluidos y se tie-nen que administrar en 30-60 minutos Entre ellos se encuentran la estrep-tomicina la neomicina la amikacina la kanamicina la gentamicina latobramicina la sisomicina y la espectinomicina

1024

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 23: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2337

Antibioacuteticos polipeptiacutedicos

Actuacutean alterando el componente lipiacutedico de la membrana bacteriana al ad-herirse a los fosfoliacutepidos de eacutestas Pueden producir nefrotoxicidad y neuroto-xicidad A este grupo pertenecen la colistina y la polimixina B

RifamicinasActuacutean fundamentalmente bloqueando la siacutentesis de ARN mediante la in-hibicioacuten de la ARN-polimerasa dependiente del ADN bacteriano Son efecti-vas frente a infecciones producidas por bacterias Gram+ y tambieacuten frente aalgunas Gramndash incluyendo Staphylococcus aureus Neisseria meningitidisHaemophilus influenzae y Legionella A dosis altas pueden ser efectivas frentea clamidias y ciertos virus

bull Rifamicina tratamiento de la tuberculosis Soacutelo se administra porviacutea parenteral intravenosa lenta o intramuscular a dosis de 500-1500 mg24 h

bull Rifampicina tratamiento de la tuberculosis y la lepra Se administra porviacutea oral e intravenosa a dosis de 600-1200 mg24 hbull Rifabutina su absorcioacuten oral es mejor que la de la rifampicina admi-

nistraacutendose a dosis de 300-600 mg24 h

Tetraciclinas (EIR 95-96 91 00-01 20)

Son antibioacuteticos con accioacuten bacteriostaacutetica que actuacutean inhibiendo la siacutentesisde proteiacutenas bacterianas Las tetraciclinas tienen un espectro muy amplio quecubre bacterias grampositivas y gramnegativas siendo maacutes eficaces frente ainfecciones producidas por las primeras Sus efectos secundarios maacutes carac-teriacutesticos son de tipo digestivo (naacuteuseas voacutemitos diarrea) cuando se admi-

nistran por viacutea oral Tambieacuten producen alteraciones dermatoloacutegicas(fotosensibilidad) e infecciones de boca y vagina por hongos Ademaacutes pue-den ocasionar toxicidad renal y hepaacutetica tienen afinidad con el tejido oacuteseo ypueden producir decoloracioacuten permanente de los dientes si se administranen la edad de formacioacuten

bull Tetraciclina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg6 hbull Oxitetraciclina se administra por viacutea oral e intramuscular la dosis usual

es de 250-500 mg6 hbull Demeclociclina se administra por viacutea oral en dosis de 300 mg

12 hbull Doxiciclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de

100-200 mg12-24 hbull Minociclina se administra por viacutea oral e intravenosa en una dosis de100-200 mg12 h

Macroacutelidos y lincosaacutenidos

Su accioacuten es predominantemente bacteriostaacutetica y actuacutean inhibiendo la siacutente-sis de proteiacutenas Su espectro bacteriano es semejante al de la penicilina G Sonefectivos en el tratamiento de infecciones producidas por bacterias Gram+incluido el estreptococo y muchas cepas de estafilococo y algunas Gramndash

MacroacutelidosLos macroacutelidos se administran para infecciones por bacterias Gram+ como al-ternativa a las penicilinas en caso de resistencia o alergia a eacutestas Los efectos ad-versos maacutes caracteriacutesticos de los macroacutelidos son alteraciones gastrointestinales

bull Eritromicina la dosis oral es de 05-1 g6 h Tambieacuten se puede adminis-trar por viacutea intravenosa en dosis de 15-20 mgkgdiacutea y por viacutea toacutepica

bull Josamicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-12 hbull Espiramicina se administra por viacutea oral en dosis de 500 mg6-8 hbull Acetilespiramicina se administra por viacutea oral en dosis del 1-2 gdiacutea en

2-4 tomas

bull Midecamicina se administra por viacutea oral en dosis de 600-900 mg12 hbull Roxitromicina se administra por viacutea oral en dosis de 150 mg12 hbull Claritromicina se administra por viacutea oral en dosis de 250-500 mg

12 h e intravenosa en dosis de 500 mg12 hbull Azitromicina se administra soacutelo por viacutea oral en dosis de unos

500 mg24 h

LincosaacutenidosSon antibioacuteticos de espectro antibacteriano medio pueden provocar altera-ciones gastrointestinales

bull Clindamicina se administra por viacutea intramuscular o intravenosa en dosis

de 600-900 mg6-8 h y oral en dosis de 150-450 mg6-8 h Tambieacutense administra por viacutea toacutepicabull Lincomicina se administra por viacutea oral en dosis de 600 mg6-8 h in-

tramuscular 600 mg12-24 h o intravenosa 600 mg8-12 h

Cloranfenicol y anaacutelogos

Son antibioacuteticos poco empleados debido fundamentalmente a su toxicidadTienen accioacuten bacteriostaacutetica y amplio espectro Actuacutean alterando la siacutentesisproteica bacteriana De esta clase son el cloranfenicol y el tianfenicol

El cloranfenicol se administra por viacutea oral intramuscular e intravenosa en una

dosis de 125 mgkg6 h Su efecto adverso maacutes importante aunque poco fre-cuente es la depresioacuten de la meacutedula oacutesea que puede originar anemia leu-copenia y trombocitopenia

1025

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los antibioacuteticos son faacutermacos antiinfecciosos capaces de destruir bacterias (accioacuten bactericida) o inhibir su crecimiento (accioacutenbacteriostaacutetica) Actuacutean por distintos mecanismos

ndash Inhibiendo la siacutentesis y reparacioacuten de la pared bacteriana antibioacuteticos szlig-lactaacutemicos y glucopeptiacutedicos

ndash Alterando la permeabilidad de la membrana bacteriana antibioacuteticos polipeptiacutedicos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de proteiacutenas bacterianas tetraciclinas aminoglucoacutesidos cloranfenicol macroacutelidos y lincosaacutenidos

ndash Inhibiendo la siacutentesis de aacutecidos nucleicos bacterianos rifamicinas

La resistencia bacteriana es la incapacidad de un antibioacutetico para operar contra una bacteria y es un problema grave por lo quees muy importante conocer los factores que pueden facilitar su aparicioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 24: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2437

QUIMIOTERAacutePICOS ANTIINFECCIOSOS

Sulfamidas

Las sulfamidas son compuestos bacteriostaacuteticos con un amplio espectro de ac-tividad que abarca tanto geacutermenes Gram+ como Gramndash e incluso hongoscomo Nocardia o Actinomyces y protozoos como Plasmodium

Las sulfamidas se clasifican atendiendo a sus caracteriacutesticas farmacocineacuteticasen (Ver Tabla 2)

bull Sulfamidas absorbibles por viacutea oral se administran generalmente por viacuteaoral y ejercen su efecto a nivel sisteacutemico Se clasifican a su vez atendiendo

a la duracioacuten de su accioacuten en raacutepidas retardadas y semirretardadasbull Sulfamidas no absorbibles por viacutea oral se administran por viacutea oral y nose absorben por lo que se usan en el tratamiento de infecciones intes-tinales

bull Sulfamidas de uso toacutepico se utilizan en el tratamiento de afeccionesdermatoloacutegicas y sobre todo para prevenir infecciones en lesiones porquemaduras

Trimetoprim

Antibacteriano que actuacutea impidiendo la siacutentesis de aacutecido foliacutenico que esla forma activa del aacutecido foacutelico factor esencial para el crecimiento bacte-riano Se absorbe bien por viacutea oral Presenta un espectro antibacterianomoderadamente amplio actuando sobre cocos grampositivos y cocos ybacilos Gramndash aeroacutebicos El trimetoprim se puede asociar con algunassulfamidas como el sulfametoxazol sulfamoxol o sulfadiacina para su usoterapeacuteutico

Quinolonas

La clasificacioacuten maacutes empleada es por generaciones (Ver Tabla 3)

bull Primera generacioacuten quinolonas activas exclusivamente frente a ente-robacterias de localizacioacuten urinaria Incluye el aacutecido nalidiacutexico el aacutecidopipemiacutedico y el aacutecido oxoliacutenico entre otros

bull Segunda generacioacuten quinolonas activas frente a bacterias gramnega-tivas aerobias como el norfloxacino el ciprofloxacino el ofloxacino elenoxacino el pefloxacino y el lomefloxacino

1026

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

Al administrar algunas cefalosporinas se vigilaraacute la posible aparicioacuten de fenoacutemenos hemorraacutegicos

En cuanto a los antibioacuteticos aminoglucoacutesidos es preciso tener en cuenta que cabe la posibilidad de que produzcan ototoxici-dad y nefrotoxicidad por lo que es conveniente vigilar la funcioacuten renal

El antibioacutetico glucopeptiacutedico vancomicina se debe administrar por viacutea intravenosa y lentamente (durante una hora como miacute-nimo) para evitar la aparicioacuten del ldquosiacutendrome del hombre rojordquo

La administracioacuten de rifampicina por viacutea oral habraacute que efectuarla una hora antes o dos despueacutes de las comidas ya que los ali-mentos reducen su absorcioacuten intestinal Por viacutea intravenosa es necesario administrarla muy diluida por ser irritante

Las tetraciclinas no se deben administrar asociadas a penicilinas ya que las primeras son bacteriostaacuteticas y por tanto inhibenel crecimiento bacteriano

Con los antibioacuteticos macroacutelidos se debe vigilar la funcioacuten hepaacutetica y la aparicioacuten de tromboflebitis cuando se administre porviacutea intravenosa

I Absorbibles por viacutea oral

Semivida lt 6 h Sulfisoxazol 4-8 gdiacuteaRaacutepidas Sulfametazina 3-4 gdiacuteaSemivida de 11 a 18 h Sulfametoxazol 1 g8-12 hSemirretardadasSemivida de 24 a 60 h Sulfametoxipiridazina 05-1 gdiacuteaRetardadas

II No absorbibles (accioacuten intestinal)

Sulfasalacina

III Uso toacutepico

Sulfacetamida 1-2 gotas oftaacutelmicas2 hSulfadiacina argeacutenica 1 aplicacioacuten 2 veces diacuteaSulfanilamida 1-2 aplicaciones de polvo diarias

Tabla 2 Principales sulfamidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 25: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2537

bull Tercera generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativosy cocos grampositivos Se incluye el levofloxacino

bull Cuarta generacioacuten quinolonas activas frente a bacilos gramnegativoscocos grampositivos y microorganismos anaerobios Se considera den-tro de este grupo el moxifloxacino

Espectro de actividad antimicrobianaLas fluorquinolonas son antimicrobianos bactericidas de amplio espectro congran capacidad de penetracioacuten intracelular Una caracteriacutestica destacable esla actividad frente a Pseudomonas aeruginosa germen que era difiacutecil de tra-tar por viacutea oral antes de la aparicioacuten de estos faacutermacos

Mecanismo de accioacutenActuacutean dentro del citoplasma sobre el cromosoma bacteriano

FarmacocineacuteticaLas quinolonas se absorben muy bien en el tracto gastrointestinal supe-rior despueacutes de su administracioacuten por viacutea oral Las quinolonas tienen una

vida media prolongada por lo que pueden administrarse cada 12 oacute 24horas

Indicaciones cliacutenicasbull Infecciones del tracto urinario El ciprofloxacino y el ofloxacino consti-

tuyen el tratamiento de eleccioacuten en la prostatitis aguda y croacutenicabull Infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdominalesbull Infecciones de piel y tejidos blandosbull Infecciones osteoarticulares

bull Enfermedades de transmisioacuten sexual e infecciones urogenitalesbull Infecciones sisteacutemicas graves (sepsis endocarditis y meningitis)bull Infecciones respiratorias de viacuteas altas y otorrinolaringoloacutegicasbull Infecciones respiratorias de viacuteas bajas

Efectos adversos

Pueden afectar al aparato digestivo al SNC piel rintildeoacuten sistema musculoes-queleacutetico y sistema cardiovascular

Otros agentes para infecciones del tracto urinario

NitrofurantoiacutenaEs activo frente a bacilos Gram- fundamentalmente enterobacterias Tam-bieacuten cubre cocos Gram+ como estafilococos y enterococo

FarmacocineacuteticaSe administra por viacutea oral y soacutelo alcanza concentraciones terapeacuteuticas en eltracto genitourinario

IndicacionesEstaacute indicada en el tratamiento de la infeccioacuten urinaria no complicada en lamujer (cistitis) en la profilaxis de la infeccioacuten urinaria recurrente en la mujery como profilaxis en instrumentaciones uroloacutegicas

Efectos adversosAlteraciones digestivas alteraciones neuroloacutegicas alteraciones respiratoriasEstaacute contraindicada en pacientes con insuficiencia renal grave

1027

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Primera generacioacuten

Aacutecido nalidiacutexico 500-1000 mg6 h oralAacutecido oxoliacutenico 750 mg12 h oralAacutecido pipemiacutedico 400 mg12 h oral

Segunda generacioacuten

Norfloxacino 400 mg12 h oralPefloxacino 400 mg12 h oralOfloxacino 200-400 mg12 h oral e IV

Ciprofloxacino 250-750 mg12 h oral200-400 mg12 h IV

Tercera generacioacuten

Levofloxacino 250-500 mg24 h oral o IV

Cuarta generacioacuten

Moxifloxacino 400 mg24 h oral

Tabla 3 Principales quinolonas

Te conviene recordar

Las sulfamidas se utilizan fundamentalmente en el tratamiento de infecciones del tracto urinario provocadas por cepas sensi-bles por viacutea oral aunque tambieacuten en otras alteraciones como infecciones por Nocardia colitis ulcerosa enfermedad de Crohn yartritis reumatoide Los efectos adversos que aparecen con maacutes frecuencia son alteraciones digestivas seguidos de reacciones

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 26: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2637

FAacuteRMACOS ANTIVIRALES

Virus Generalidades

El principal problema al que se enfrenta el desarrollo de la terapia antiviral esla dificultad de que los faacutermacos actuacuteen de forma selectiva sobre el virus sinafectar a la ceacutelula hospedadora (Ver Tabla 4)

Faacutermacos contra herpesvirus

Los herpesvirus son un grupo de virus con ADN bicatenario que causan una

amplia variedad de enfermedades en humanos Entre ellos se incluyen elvirus de la varicela zoacutester el virus del herpes simple y el citomegalovirus Va-rios herpesvirus son tumorales

La mayoriacutea de los faacutermacos de este grupo son compuestos anaacutelogos a los pre-cursores de ADN y su mecanismo de accioacuten consiste baacutesicamente en la inhi-bicioacuten de la siacutentesis de ADN viacuterico

bull Aciclovir uacutetil en el tratamiento de la varicela y en infecciones por her-pes simple (VHS) Se puede administrar por viacutea oral intravenosa o toacute-pica y en general los efectos indeseables son miacutenimos

bull Ganciclovir presenta reacciones adversas importantes como depresioacuten

de la meacutedula oacutesea y es potencialmente carcinoacutegeno se administra porviacutea intravenosabull Foscarnet se emplea en la retinitis por citomegalovirus (CTV) en infu-

sioacuten intravenosa en pacientes inmunodeprimidos y tambieacuten en las in-fecciones por herpesvirus resistentes a aciclovir Puede producir comoefecto adverso nefrotoxicidad grave

Faacutermacos contra retrovirus

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA

1028

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar (continuacioacuten)

de sensibilizacioacuten sobre todo en la piel si bien pueden aparecer otros que son raros pero graves como alteraciones hemaacuteticaso renales

No es recomendable usar estos faacutermacos en personas con hipersensibilidad a las sulfamidas en mujeres embarazadas y en bebeacutesmenores de dos meses por la posibilidad de que se produzca kernicterus

El trimetoprim es un antibacteriano que impide la siacutentesis de aacutecido foliacutenico bacteriano Se administra por viacutea oral en la profi-laxis y tratamiento de infecciones genitourinarias y urinarias

Las quinolonas son antimicrobianos bactericidas que junto a los antibioacuteticos betalactaacutemicos constituyen una de las familiasde antimicrobianos maacutes utilizadas tanto en el medio hospitalario como en el extrahospitalario

Las quinolonas actuacutean fundamentalmente inhibiendo las topoisomerasas bacterianas enzimas que controlan el superenro-llamiento y desenrollamiento del ADN Impiden la replicacioacuten y la transcripcioacuten y por tanto la siacutentesis de proteiacutenas necesa-rias para la reparacioacuten crecimiento y reproduccioacuten de la bacteria

Las quinolonas son agentes muy efectivos por viacutea oral frente a un buen nuacutemero de infecciones sobre todo por Gramndashaunque tambieacuten por algunos Gram+ y anaerobios por lo que sus aplicaciones cliacutenicas son muy extensas Asiacute se empleanmucho en infecciones del tracto urinario pero tambieacuten en infecciones gastrointestinales hepatobiliares e intraabdomina-les de piel y tejidos blandos osteoarticulares de viacuteas respiratorias infecciones sisteacutemicas graves y enfermedades de trans-misioacuten sexual

En general son bien toleradas aunque pueden producir efectos adversos que afectan al aparato digestivo SNC piel rintildeoacuten sis-tema musculoesqueleacutetico y sistema cardiovascular siendo los maacutes frecuentes los gastrointestinales

La nitrofurantoiacutena es un faacutermaco con accioacuten bactericida que interfiere con varios procesos enzimaacuteticos implicados en la respi-racioacuten celular en el metabolismo gluciacutedico y en la siacutentesis de la pared bacteriana

Los principales efectos adversos que produce son alteraciones digestivas como naacuteuseas y voacutemitos Se debe advertir al pacienteque este faacutermaco tintildee la orina de color marroacuten

Tabla 4 Clasificacioacuten de faacutermacos antiviacutericos

Faacutermacos contra herpesvirus

AciclovirGanciclovirFoscarnetIdoxuridinaTrifluoridinaBrivudinaFamciclovir

Otros antiviacutericos

AmantadinaRimantadinaRibavirinaOseltamivirZanamivirInterferones

Faacutermacos contra retrovirus

Inhibidores de la transcriptasainversaZidovudinaDidanosinaZalcitabinaLamivudinaEstavudinaAbacavirTenofovirEmtricitabinaNevirapinaDelavirdinaEfavirenz

Inhibidores de la proteasaSaquinavirRitonavir

IndinavirNelfinavirLopinavirAtazanavirEmprenavirFosaprenavir

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 27: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2737

bull La zidovudina tambieacuten llamada azidotimidina o AZT fue el primer faacuter-maco empleado contra el VIH Se puede administrar por viacutea oral e in-travenosa Las reacciones adversas del AZT son las alteracioneshematoloacutegicas

bull La didanosina se utiliza en el tratamiento del SIDA y tambieacuten inhibe latranscriptasa inversa Es una buena alternativa en pacientes que no to-

leran la zidovudina o cuando el virus se vuelve resistente a este faacutermacobull La zalcitabina es otro inhibidor de la transcriptasa inversa utilizado enel tratamiento del SIDA su efecto secundario maacutes frecuente es neuro-patiacutea perifeacuterica Se administra por viacutea oral

bull El desarrollo de inhibidores de las proteasas como indinavir saquinaviry ritonavir ha supuesto un gran avance en la efectividad de los trata-mientos contra el VIH Se administran por viacutea oral y todos pueden pro-ducir alteraciones digestivas

Otros antiviacutericos

bull Amantadita prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A

bull Ribavirina se utiliza en aerosol para tratar la infeccioacuten causada por elvirus respiratorio sinticial y tambieacuten parece ser efectivo por esta viacutea con-

tra algunas cepas del virus de la gripe (influenza A y B)bull Interferones sustancias proteicas antiviacutericas cuya siacutentesis se producecomo respuesta a la infeccioacuten de cier tos virus en el organismo humanoimpidiendo la multiplicacioacuten del virus en las ceacutelulas normales En la ac-tualidad son obtenidos mediante ingenieriacutea geneacutetica Existen al menostres tipos de interferoacuten (α szlig γ) con distintos subtipos que se empleancomo faacutermacos antiviacutericos frente a la hepatitis B el sarcoma de Kaposiy la hepatitis C ademaacutes de otras aplicaciones

FAacuteRMACOS ANTIFUacuteNGICOS

Micosis Generalidades

Seguacuten la localizacioacuten de la infeccioacuten las micosis se clasifican en superficia-les (entre las que se pueden citar las dermatofitosis o tintildeas y las infeccio-nes superficiales por caacutendidas) y profundas o sisteacutemicas (subcutaacuteneas

viscerales y diseminadas) Algunos hongos como por ejemplo caacutendidaspueden producir infeccioacuten tanto a nivel superficial como sisteacutemico (VerTabla 5)

Antifuacutengicos azoles imidazoles y triazoles

Los azoles tienen un amplio espectro antimicoacutetico incluyendo hongos que cau-san infecciones sisteacutemicas como coccidioidomicosis y paracoccidioidomicosis

bull Ketoconazolbull Miconazolbull Fluconazol e itraconazol (EIR 04-05 26)

Antifuacutengicos anaacutelogos de los nucleoacutesidos

bull Griseofulvina Es un antimicoacutetico fungistaacutetico para dermatofitos queinfectan las capas de queratina de la piel pelos y untildeas No actuacutea sobrebacterias ni otros hongos Desarrolla resistencias faacutecilmente

bull Fluorocitosina Se utiliza combinada con la anfotericina B es menos toacute-xica y puede administrarse por viacutea oral sobre todo en meningitis crip-tocoacuteccica Se usa principalmente en cromoblastomicosis

Antifuacutengicos polieacutenicos

La anfotericina B (EIR 02-03 45) es el antifuacutengico de eleccioacuten en todas las mi-

cosis sisteacutemicas patoacutegenas u oportunistas como en caso de mucormicosis as-pergilosis invasora esporotricosis extracutaacutenea y criptococosis Se administrapor viacutea IV ya que se absorbe mal por viacutea oral y es irritante por viacutea IM Tambieacutense ha utilizado por viacutea intratecal en meningitis graves por coccidioides

Antifuacutengicos alilaminas

La terbinafina es un antimicoacutetico fungicida uacutetil en dermatofitosis resistentesal tratamiento toacutepico No es eficaz en candidiasis cutaacutenea ni en pitiriasis ver-sicolor Se administra por viacutea oral

Otros antifuacutengicos

bull Solucioacuten saturada de yoduro potaacutesico Se prepara en forma de solucioacutenen agua (KI al 10) y se administra por viacutea oral

bull Caspofungina Se utiliza como alternativa por ejemplo en casos de re-sistencia a otros antifuacutengicos en aspergilosis y candidiasis invasivas Seadministra por viacutea intravenosa

1029

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los virus son elementos geneacuteticos que para multiplicarse necesitan alcanzar una ceacutelula hospedadora cuando esto sucede sedenomina infeccioacuten Pueden tener como material geneacutetico ADN o ARN y debido a que el virus utiliza toda la maquinaria de siacuten-tesis de la ceacutelula hospedadora es muy difiacutecil la selectividad en la terapia antiviral

Los herpesvirus son un grupo de virus de ADN que causan una amplia variedad de enfermedades en humanos entre ellos se in-cluye el herpes simple El aciclovir el ganciclovir y el foscarnet son algunos ejemplos de antiviacutericos que se utilizan contra este grupo

Los retrovirus son los agentes causales de algunos tipos de caacutencer y del SIDA los faacutermacos antirretrovirales maacutes empleados sonlos inhibidores de la transcriptasa inversa y los inhibidores de la proteasa

Dentro del grupo de otros antiviacutericos destacan la amantadita para la prevencioacuten y tratamiento de infecciones causadas por elvirus de la gripe tipo A y los interferones que se administran en patologiacuteas como la hepatitis B el sarcoma de Kaposi y la he-patitis C entre otras

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 28: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2837

FAacuteRMACOS ANTISEacutePTICOS Y DESINFECTANTES

Definiciones

AntiseacutepticosSon faacutermacos antimicrobianos que se aplican toacutepicamente en tejidos vivos(habitualmente piel intacta o membranas mucosas en contacto con el exte-

rior) para destruir o impedir el crecimiento de microorganismosDesinfectanteMeacutetodo o agente quiacutemico que impide la propagacioacuten de la infeccioacuten destru-yendo los agentes patoacutegenos antes de que se pongan en contacto con el servivo Se emplean exclusivamente sobre objetos inanimados aunque algunosdesinfectantes pueden usarse como antiseacutepticos en dosis bajas o si se puedendiluir lo suficiente para evitar lesiones en los tejidos vivos al tiempo que man-tienen su actividad microbiana

EsterilizanteMeacutetodo o agente quiacutemico que aplicado sobre un objeto inanimado destruye

cualquier forma de vida conocida ya sea patoacutegena o noAsepsiaConjunto de maniobras que tienen como objetivo uacuteltimo impedir que el mi-croorganismo se ponga en contacto con el hueacutesped Para conseguir asepsia sepueden utilizar dos meacutetodos

bull Desinfeccioacuten se destruyen fundamentalmente los geacutermenes patoacutegenospara el ser vivo

bull Esterilizacioacuten se destruyen todas las formas de vida patoacutegenas o nopara el ser humano

La asepsia se efectuacutea exclusivamente sobre objetos inanimados ya que surealizacioacuten sobre objetos animados es altamente toacutexica

AntisepsiaConjunto de maniobras que tienen como finalidad destruir o inhibir el desarro-llo del microorganismo localizado en la superficie del cuerpo humano

Sustancias antiseacutepticas y desinfectantes (Ver Tabla 6)

Aacutecidosbull Aacutecido aceacutetico bactericida en concentracioacuten del 5 bacteriostaacutetico en

concentraciones inferioresbull Aacutecido laacutectico se ha usado principalmente como espermicida al 1-2bull Aacutecido benzoico utilizado en la industria como conservante preservador

de alimentosbull Aacutecido boacuterico bacteriostaacutetico deacutebil de accioacuten lenta

Alcoholesbull Etanol o alcohol etiacutelico bactericida para todas las bacterias comunes Al

70 elimina casi el 90 de las bacterias cutaacuteneas en dos minutos

1030

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Tabla 5 Clasificacioacuten de las micosis y agente causal

Micosis superficiales Hongo Micosis profundas Hongos

Dermatofitosis o tintildeas bull Mycrosporum canis Hongos patoacutegenos bull Histoplasma capsulatumbull Trichophyton bull Histoplasmosis bull Coccidioides immitis

mentagrophytes bull Coccidioidomicosis bull Sporothix schenckii bull Epidermophyton bull Esporotricosis bull Blastomyces dermatitidesflocosum bull Blastomicosis

Pitiriasis versicolor bull Malassezia furfur Hongos oportunistas bull Cryptococcus neoformansbull Criptococosis bull Candida parapsilosisbull Candidiasis bull Aspergillus fumigatusbull Aspergilosis bull Mucor bull Mucormicosis

Candidiasis bull Candida albicansbull Candida tropicalis

Te conviene recordar

Las micosis superficiales son muy frecuentes y el tratamiento inicial de eleccioacuten es generalmente con antimicoacuteticos de uso toacute-pico que presentan escasos efectos secundarios En caso de fracaso terapeacuteutico o resistencias al tratamiento toacutepico habituallas pautas cortas con antimicoacuteticos orales se perfilan como tratamiento de eleccioacuten en algunas infecciones superficiales (cuerocabelludo untildeas candidiasis vaginales etc) La Candida albicans y la Malassezia son los agentes que causan la mayoriacutea de lasmicosis superficiales

Las micosis profundas son poco frecuentes exceptuando los pacientes inmunodeprimidos Son tratadas con antimicoacuteticos sis-teacutemicos que presentan efectos secundarios en el 10-20 de los casos sobre todo cuando el tratamiento es de larga duracioacuten(maacutes de un mes) El Sporothix schenckii es el hongo patoacutegeno causante de micosis profundas maacutes frecuente

El grupo de los azoles (eficaces y generalmente bien tolerados) son los faacutermacos de eleccioacuten junto con el grupo de las alila-minas en el tratamiento por viacutea toacutepica de las micosis superficiales

En cuanto al tratamiento de las micosis profundas la anfotericina B del grupo de antimicoacuteticos polieacutenicos sigue siendo labase del tratamiento Su principal inconveniente es que puede producir nefrotoxicidad

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 29: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 2937

bull Isopropanol o alcohol isopropiacutelico se considera ligeramente maacutes potenteque el etanol con mayor efecto germicida en la misma concentracioacuten

Aldehiacutedosbull Formaldehiacutedo se utiliza en concentraciones del 2 al 8 para desinfec-

tar instrumentos y material quiruacutergico

bull Glutaraldehiacutedo bactericida superior al formaldehiacutedoBiguanidasbull Clorhexidina biguanida de potente actividad antiseacuteptica Permanece

activa en presencia de sangre y materia orgaacutenica

Haloacutegenosbull Cloro potente agente germicida usado en la desinfeccioacuten de objetos

abastecimiento de aguas y piscinas No es uacutetil en la desinfeccioacuten de ins-trumental meacutedico por ser altamente corrosivo

bull Cloroacuteforos son compuestos que producen lentamente aacutecido hipoclorosoy pueden emplearse en la desinfeccioacuten de objetos inanimados y cirugiacutea

bull Cloraminas esterilizadores de emergencia de agua potablebull Yodo altamente eficaz contra todo tipo de geacutermenes y esporas La tin-tura de yodo (2 de yodo + 25 de yoduro potaacutesico + alcohol al50) es bactericida esporicida fungicida y virucida Es uno de los me-

jores antiseacutepticos y su principal uso terapeacuteutico es como antiseacuteptico dela piel Las soluciones acuosas al 2 de yodo y 25 de yoduro potaacute-sico son apropiadas para heridas y abrasiones y una solucioacuten al 01puede usarse para irrigaciones

bull Yodoacuteforos el maacutes utilizado de los yodoacuteforos es la povidona yodada quees un antiseacuteptico general y desinfectante de amplio espectro no es tanirritante ni mancha tanto como la tintura de yodo aunque producemenor reduccioacuten de la flora

Metales pesadosbull Compuestos de mercurio el cloruro de mercurio debido a la toxicidad

del mercurio en la actualidad ha visto limitado su uso y ha sido susti-tuido por otros antiseacutepticos

bull Compuestos de plata las sales inorgaacutenicas de plata son altamente ger-micidas siendo especialmente notable su actividad frente a Pseudomo-nas La forma soacutelida endurecida puede emplearse para la cauterizacioacutende heridas y eliminacioacuten de tejido de granulacioacuten y verrugas

bull Sulfodiazina argeacutentica indicada en el tratamiento de quemaduras extensasbull Compuestos de zinc tienen utilidad como astringentes antitranspiran-tes corrosivos y antiseacutepticos leves

Nitrofuranosbull Nitrofurazona se usa como antiseacuteptico en quemaduras y como profilaacutec-

tico de infecciones hospitalarias

Agentes oxidantesbull Peroacutexido de hidroacutegeno resulta poco satisfactorio en su aplicacioacuten como

desinfectante de heridas ya que las catalasas de los tejidos lo descom-ponen raacutepidamente

Fenolesbull Hexaclorofeno en Espantildea soacutelo estaacute disponible como jaboacutenbull Fenol se emplea uacutenicamente como desinfectantebull Cresoles soacutelo se emplea como desinfectantebull Resorcinol tiene propiedades queratoliacuteticas y se emplea en el trata-

miento del acneacute la tintildea el eccema la psoriasis la dermatitis seborreicay otras afecciones cutaacuteneas

Compuestos de amonio cuaternarioSon los denominados jabones o detergentes catioacutenicos El benzalconio la ce-trimida o el benzetonio son compuestos de amonio cuaternario

Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH(Ver Tabla 7)

1031

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Antiseacutepticodesinfectante

Hipoclorito al 5

Povidona yodada 75-10Alcohol etiacutelico e isopropiacutelico al 70Glutaraldehiacutedo 2Glutaraldehiacutedo 013Mezclas de aldehiacutedos (1) glutaraldehiacutedo + formol + glioxalPeroacutexido de hidroacutegeno

Lugar y tiempo de aplicacioacuten

Superficies y objetos no metaacutelicos (15 min)

Piel y mucosas (3-10 min)Termoacutemetro y piel intacta (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Instrumentos metaacutelicos endoscopios tonoacutemetros (10 min)Superficies metaacutelicas (30 min)Instrumentos oftalmoloacutegicos (10 min)

Tabla 7 Antiseacutepticos y desinfectantes activos frente al VIH

Tabla 6 Antiseacutepticos y desinfectantes Accioacuten antimicrobiana

Grupo Bacterias Esporas Hongos Virus

Aacutecidos Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash ndash ndashAlcoholes Bactericidas ndash Fungicidas VirucidasAldehiacutedos Bac tericidas Esporicidas ( lentos) Fungicidas Virucidas

Biguanidas (clorhexidina) Bactericidas Esporicidas Fungistaacuteticas VirustaacuteticasHaloacutegenos Bac tericidas o bacteriostaacuteticos Esporicidas (lentos) Fungicidas VirucidasIones metaacutelicos Bacteriostaacuteticos ndash Fungistaacuteticos ndashOxidantes Bactericidas Esporicidas Fungicidas VirucidasFenoles Bactericidas o bacteriostaacuteticos ndash Fungicidas VirucidasDetergentes catioacutenicos Bactericidas ndash Fungistaacuteticos Virucidas

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 30: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3037

1032

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Te conviene recordar

Los faacutermacos antiseacutepticos y desinfectantes desempentildean un papel fundamental en la prevencioacuten de infecciones

Un antiseacuteptico es un faacutermaco que inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo mientras que un desin-fectante actuacutea de la misma forma sobre objetos inanimados

La clasificacioacuten maacutes utilizada de antiseacutepticos y desinfectantes estaacute basada en su estructura quiacutemica aacutecidos alcoholes aldehiacute-dos biguanidas halogenados metales pesados nitrofuranos oxidantes fenoles y detergentes

bull Bayas Rodriacuteguez JM Vilella Moratoacute A Estrategias de vacunacioacuten en adultos calendarios de vacunaciones En De Juanes Pardo JR (ed) Vacunaciones en el adulto Guiacuteay recomendaciones Madrid Marco Graacutefico 2003

bull Brunton LL Lazo JS Parker Kl Goodman amp Gilman Las bases farmacoloacutegicas de la terapeacuteutica 11ordf ed Madrid Interamericana 2006

bull Calendarios Vacunales Curso de actualizacioacuten y formacioacuten continuada on-line en vacunologiacutea Las vacunas y la sociedad del siglo XXI 3ordf ed Valencia Conselleria de Sa-

nitat Generalitat Valenciana CECOVA 2007bull Castells S Hernaacutendez-Peacuterez M Farmacologiacutea en enfermeriacutea Madrid Harcourt 2000

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Cataacutelogo de especialidades farmaceacuteuticas 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Echevarriacutea S Mediavilla A Faacutermacos antiviacutericos En Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Floacuterez J Armijo JA Mediavilla A Farmacologiacutea humana 4ordf ed Barcelona Masson 2003

bull Lilley LL Aucker RS Lake R Farmacologiacutea en enfermeriacutea Enfermeriacutea Mosby 2000 Vol X Madrid Harcourt 2000

bull Martiacutenez C Faacutermacos antiviacutericos En Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Mensa J Gatell JM Jimeacutenez de Anta MT Guiacutea de terapeacuteutica antimicrobiana 12ordf ed Barcelona Masson 2002

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Pacheco del Cerro E Farmacologiacutea y praacutectica de enfermeriacutea Barcelona Masson 2000

bull Saacuteenz Gonzaacutelez MC (ed) Bases generales para la prevencioacuten y control de las enfermedades transmisibles Caracteriacutesticas generales de las vacunas Praacutecticas de inmu-nizacioacuten Vacunas combinadas En Pieacutedrola Gil G Medicina Preventiva y Salud Puacuteblica 10ordf ed Barcelona Masson 2001

bull Salleras Sanmartiacute LL Calendario de vacunaciones sistemaacuteticas del adulto y recomendaciones de vacunacioacuten para los adultos que presentan determinadas afecciones meacute-dicas exposiciones conductas de riesgo y situaciones especiales Vacunas 2006 7(1)

bull Vademeacutecum Internacional Especialidades farmaceacuteuticas y bioloacutegicas Productos y artiacuteculos de parafarmacia Meacutetodos de diagnoacutestico Madrid Medicom 2007

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

bull Wals MD Campbellrsquos Urology 8th ed Philadelphia Saunders 2002

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 31: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3137

1033

PRINCIPALES CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Son faacutermacos con un estrechiacutesimo margen terapeacuteutico una elevada toxici-dad y pueden inducir la aparicioacuten de resistencia en las ceacutelulas cancerosas Encuanto a su elevada toxicidad eacutesta es debida fundamentalmente a que noactuacutean soacutelo sobre las ceacutelulas tumorales sino tambieacuten sobre las sanas Fre-cuentemente los citostaacuteticos se administran en ciclos lo que facilita la recu-

peracioacuten de las ceacutelulas normales Es importante sentildealar que el peligrotoxicoloacutegico de los citostaacuteticos no soacutelo puede afectar al paciente sino tambieacutena quien los manipula y al medio ambiente

CLASIFICACIOacuteN Y CARACTERIacuteSTICAS DE LOSANTINEOPLAacuteSICOS

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN

Afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos fundamentalmenteal ADN impidiendo la replicacioacuten celular normal (Ver Tabla 1) Pueden pro-

ducir depresioacuten de la meacutedula oacutesea

Agentes alquilantesSus indicaciones son linfomas (ciclofosfamida carmustina clorambucilo)leucemias (busulfaacuten clorambucilo) caacutencer de pulmoacuten (ifosfamida altreta-mina) caacutencer de ovario (melfalaacuten) y caacutencer de proacutestata (estramustina) Suprincipal efecto adverso es la mielodepresioacuten

Complejos de platinoSus indicaciones generales son caacutencer de ovario pulmoacuten y vejiga El cispla-

tino tambieacuten se administra en caacutencer testicularAntimetabolitosAlgunos ejemplos de indicaciones de este subgrupo son leucemia (citara-bina fludarabina tioguanina metotrexato) caacutencer de mama (5-fluorouracilotegafur metotrexato) y caacutencer gaacutestrico (5-fluorouracilo tegafur) Puedenproducir alteraciones gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos diarrea) nefroto-xicidad y toxicidad pulmonar Son menos mielodepresores que el grupo de losalquilantes

Antibioacuteticos citostaacuteticosLos faacutermacos de este grupo soacutelo tienen en comuacuten su origen natural Ac-

tuacutean alterando el ADN celular por mecanismos muy variados Como indi-

10Farmacologiacutea antineoplaacutesica

Alquilantes

Ciclofosfamida (OIV)

Clorambucilo (O)

Ifosfamida (IV)

Melfalaacuten (OIV)Trofosfamida (O)Mecloretamina (IV)

Carmustina (IV)Estramustina (OIV)

Altrenamina (O)

Busulfaacuten (O)Dacarbazina (IV)

Procarbazina (O)Tremozolomida (O)

Complejos de platinoCarboplatino (IV)

Cisplatino (IV)

Oxaliplatino (IV)

Antimetabolitos

Citarabina (IV)

Tegafur (O)

Metotrexato (OIMIVSCIT)

Capecitabina (O)5-fluoruracilo (OIVIA)Floxuridina (IVIA)

Gencitabina (IV)Cladribina (IV)

Fludarabina (IVO)

6-mercaptopurina (O)Tioguanina (O)

Hidroxiurea (O)Pemetrexed (IV)

Raltitrexed (IV)

Antibioacuteticos citostaacuteticos

Daunorubicina (IV)

Doxorubicina (IV)

Epirubicina (IV)

Idarubicina (OIV)Bleomicina (IMIVSC)Mitomicina (IV)

Actinomicina D (IV)

Alcaloides del podofilo

Etopoacutesido (OIV)

Tenipoacutesido ( IV)

Derivados de camptotecina

Irinotecan (IV)

Topotecan (IV)

Viacuteas O oral IM intramuscular IV intravenosa SC subcutaacutenea IA intraarterial IT intratecal

Tabla 1 Faacutermacos antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el ADN Viacuteas de administracioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 32: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3237

caciones generales se administran en el tratamiento de leucemias y linfo-mas Es importante tener precaucioacuten en su administracioacuten por v iacutea intrave-nosa ya que si existe extravasacioacuten se pueden comportar como agentesvesicantes

Alcaloides del podofilo

Tienen origen natural En cuanto a sus indicaciones generales el etopoacutesido seadministra en linfomas caacutencer de ovario caacutencer de pulmoacuten y de testiacuteculo eltenipoacutesido en leucemias linfomas vejiga pulmoacuten y tumores intracranealesmalignos Sus efectos adversos maacutes comunes son mielodepresioacuten alteracio-nes gastrointestinales (naacuteuseas voacutemitos) y alopecia

Derivados de la camptotecinaTienen un origen natural El topotecan se administra en caacutencer de ovario y elirinotecan en caacutencer colorrectal Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alo-pecia diarrea naacuteuseas voacutemitos astenia anemia y neutropenia

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Actuacutean interfiriendo en el proceso de la mitosis y por tanto impiden la repro-duccioacuten celular (Ver Tabla 2)

Alcaloides de la vincaAlgunas de sus indicaciones son linfomas (vinblastina vindesina vincris-tina) leucemia (vincristina vindesina) caacutencer de mama (vinblastina vino-relbina vindesina) y caacutencer de pulmoacuten (vincristina vinorelbina) Ademaacutes delefecto mielodepresor pueden producir neurotoxicidad alopecia y alteracio-nes gastrointestinales como naacuteuseas y voacutemitos Se pueden comportar comoagentes vesicantes si se produce extravasacioacuten

TaxoidesEl docetaxel estaacute indicado en caacutencer de mama y el paclitaxel en caacutencer deovario pulmoacuten y mama Sus efectos adversos maacutes frecuentes son alteracio-

nes gastrointestinales (diarrea naacuteuseas voacutemitos etc) alteraciones sanguiacute-neas (anemia neutropenia etc) alteraciones hepatobiliares y alteracionesneuroloacutegicas (neuropatiacutea perifeacuterica)

Antineoplaacutesicos hormonales

Amplio grupo de faacutermacos que actuacutean en tumores cuyo crecimiento de-pende del estiacutemulo hormonal (Ver Tabla 3) Se utilizan fundamentalmenteen procesos dependientes de hormonas sexuales como caacutencer de mama yproacutestata

bull Antagonistas de estroacutegenosbull Antagonistas de androacutegenosbull Progestaacutegenosbull Anaacutelogos de LH-RH

Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre el sistemainmunitario

Los faacutermacos de este grupo potencian la accioacuten del sistema inmunitario ya queeacuteste es capaz de reconocer y destruir las ceacutelulas cancerosas

Anticuerpos monoclonales con accioacuten antineoplaacutesicabull Alemtuzumabbull Bevacizumabbull Cetuximabbull Rituximabbull Ibritumomab tiuxetanobull Trastuzumab

Otros antineoplaacutesicosbull Bortezomibbull Imatinib

1034

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Grupo de antineoplaacutesicos Faacutermacos y viacuteas de administracioacuten

Alcaloides de la vinca

Vinblastina intravenosaVincristina intravenosaVindesina intravenosaVinorelbina intravenosa

Taxoides

Docetaxel intravenosaPaclitaxel intravenosa

Inhibidores de la mitosis

Tabla 2 Antineoplaacutesicos que actuacutean sobre la mitosis celular

Tabla 3 Antineoplaacutesicos hormonales Viacuteas de administracioacuten

bull Tamoxifeno oralbull Toremifeno oral

bull Fulvestant intramuscularbull Aminoglutetimida oralbull Anastrozol oral

bull Exemestano oralbull Letrozol oral

Antagonistas de estroacutegenos Antagonistas de androacutegenos Progestaacutegenos Anaacutelogos de LH-RH

bull Bicalutamida oralbull Flutamida oral

bull Medroxiprogesteronaoral e intramuscular

bull Mejestrol oral

bull Buserelina subcutaacuteneaintranasalbull Goserelina subcutaacutenea

bull Leuprorelinasubcutaacuteneaintramuscular

bull Triptorelina intramuscularbull Nafarelina intranasal

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 33: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3337

1035

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los citostaacuteticos son faacutermacos con unas caracteriacutesticas especiales ya que tienen un estrecho margen de seguridad y una ele-vada toxicidad (que puede afectar al paciente y a quien manipula dichos faacutermacos) Su toxicidad es debida fundamental-mente a que afectan tanto a las ceacutelulas tumorales como a las ceacutelulas sanas que se dividen a mayor velocidad como las de lameacutedula oacutesea foliacuteculos pilosos y mucosa digestiva Como resultado praacutecticamente todos los citostaacuteticos en mayor o menorgrado producen efectos secundarios como por ejemplo anemia alopecia y alteraciones gastrointestinales

En el paciente sometido a quimioterapia es necesario vigilar los signos de infeccioacuten monitorizar recuentos hemaacuteticos descar-tar embarazo y lactancia antes de administrar el antineoplaacutesico prevenir la emesis y considerar las dosis como orientativas yaque variaraacuten en funcioacuten de la posible combinacioacuten con otros faacutermacos la toxicidad o la respuesta

Puede ser necesaria la administracioacuten de faacutermacos como antiemeacuteticos para contrarrestar los efectos adversos de los anti-neoplaacutesicos Tambieacuten es muy importante el control del dolor oncoloacutegico mediante la administracioacuten de analgeacutesicos de dis-tinta potencia en funcioacuten de la intensidad del dolor

Los antineoplaacutesicos pueden actuar sobre el ADN sobre la mitosis sobre procesos hormonales o sobre el sistema inmunitarioLos que actuacutean sobre el ADN afectan a la integridad de las cadenas de aacutecidos nucleicos y son potentes depresores de la meacutedulaoacutesea Los citostaacuteticos que afectan a la mitosis celular alteran la formacioacuten de microtuacutebulos necesarios para la formacioacuten del husocromaacutetico en la mitosis El subgrupo de los alcaloides de la vinca puede producir como efecto adverso caracteriacutestico neuroto-xicidad El grupo de antineoplaacutesicos hormonales actuacutea en tumores cuyo crecimiento depende de la concentracioacuten de hormo-nas como los estroacutegenos y los androacutegenos se utilizan fundamentalmente en caacutencer de mama y proacutestata El uacuteltimo grupo loscitostaacuteticos que afectan al sistema inmunitario potencia la accioacuten destructora de este sistema sobre las ceacutelulas cancerosas

Los antineoplaacutesicos requieren condiciones especiales de preparacioacuten y administracioacuten ya que eacutestas pueden conllevar una seriede riesgos que hay que tratar de evitar siguiendo medidas adecuadas para su manipulacioacuten

Los grupos de antineoplaacutesicos maacutes peligrosos en caso de extravasacioacuten son los alcaloides de la vinca y los antibioacuteticos anti-neoplaacutesicos ya que se pueden comportar como agentes vesicantes y producir ulceracioacuten y necrosis del tejido en la zona

bull

Barrachina Belles L Enfermeriacutea meacutedico-quiruacutergica Barcelona Masson 2000bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Martiacutenez MT Garciacutea F Hernaacutendez MJ Manzanera Saura JT Garrigoacutes JA Los citostaacuteticos Enfermeriacutea Global 2002 1 [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URLdisponible en httpwwwumeseglobal101c05html

bull Mosquera Gonzaacutelez JM Galdos Anuncibay P Farmacologiacutea cliacutenica para enfermeriacutea 4ordf ed Madrid McGraw-Hill Interamericana 2005

bull Villa Alcaacutezar LF Medimecum guiacutea de terapia farmacoloacutegica 9ordf ed Madrid Medilogic 2007

BIBLIOGRAFIacuteA

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 34: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3437

1036

FARMACOLOGIacuteA DERMATOLOacuteGICA

Tipos de preparados farmacoloacutegicos

bull Lociones son preparados farmacoloacutegicos liacutequidos que suelen contenerun polvo insoluble en suspensioacuten por lo que normalmente necesitanagitarse

bull Geles son productos semisoacutelidos que se licuan cuando se calien-

tan al entrar en contacto con la piel y el agua que contienen seevaporabull Cremas son emulsiones estables que contienen un aceite emul-

sionado en agua faacuteciles de lavar e indicadas en lesiones huacutemedasdermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escrotocara) y dermatosis extensas La absorcioacuten del principio activo esmedia

bull Unguumlentos preparados de consistencia blanda aunque maacutes consisten-tes que las cremas y maacutes difiacuteciles de lavar ya que se acumulan en elestrato coacuterneo formando una capa oclusiva que impermeabiliza la pieltienen efecto teacutermico y congestionante y favorecen la hidratacioacuten porlo que se aumenta la absorcioacuten percutaacutenea de los principios activos que

transportanbull Pomadas son preparados maacutes consistentes y difiacuteciles de lavar que losunguumlentos

bull Polvos son preparados soacutelidos secos formados por partiacuteculas muy pe-quentildeas

bull Pastas son mezclas muy espesas de polvo y grasa

Principios activos dermatoloacutegicos

CorticoidesLos preparados dermatoloacutegicos con corticoides se aplican normalmente enforma de pomada o crema En algunas ocasiones como cicatrices hipertroacutefi-

cas queloides puede ser necesario inyectar el faacutermaco por viacutea intradeacutermica enla propia lesioacuten

Los corticoides actuacutean fundamentalmente como antiinflamatorios yantialeacutergicos por viacutea toacutepica Los corticoides toacutepicos se clasifican en cua-tro grupos potencia deacutebil potencia intermedia potencia alta y poten-cia muy alta El corticoide maacutes potente en la actualidad es el clobetasol(005)

AntibacterianosLas infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante trata-miento toacutepico de una base que contenga un antibioacutetico o un quimioteraacutepico

antibacteriano pero las infecciones graves de la piel las muy extensas o pro-fundas no responden adecuadamente a la aplicacioacuten toacutepica ya que estoscomponentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados La anti-bioterapia toacutepica tiene dos inconvenientes la raacutepida aparicioacuten de resistenciasbacterianas y la sensibilizacioacuten del paciente Antibioacuteticos mupirocina genta-micina aacutecido fusiacutedico

QuimioteraacutepicosDe los quimioteraacutepicos se emplean entre otros las sales de plata (sul-fadiazina argeacutentica) y la nitrofurazona especialmente como preventi-vos de infecciones secundarias a quemaduras Faacutermaco sulfadiazinaargeacutentica

AntiviacutericosEl antiviral toacutepico maacutes empleado en dermatologiacutea es el aciclovir de accioacuten

virostaacutetica Es un agente antiherpeacutetico que actuacutea inhibiendo la siacutentesis celu-lar de ADN viral Actuacutea exclusivamente sobre los virus ADN especialmenteherpes simple y varicela zoacutester

Antifuacutengicos toacutepicosLas micosis superficiales son dermatosis muy frecuentes En la piel delcuerpo (dermatomicosis) suelen deberse a tricofitos y epidermofitos Lasque afectan a piel lampintildea son tratables en su mayoriacutea en forma local Enel cuero cabelludo (tintildeas) y en las untildeas (onicomicosis) suelen deberse a Microsporum y tricofitos se suelen tratar con antimicoacuteticos sisteacutemicos y toacute-picos Antes de comenzar el tratamiento de una micosis es conveniente laidentificacioacuten del hongo Faacutermacos omoconazol bifonazol clotrimazol

miconazol flutrimazol nistatina sertaconazol ciclopirox terbinafina ynaftifina

AntipsoriaacutesicosLa psoriasis es una dermatitis de etiopatogenia no bien conocida por tantoel tratamiento eficaz en este contexto significa un alto porcentaje de remisio-nes de las lesiones junto con un tiempo relativamente largo sin reaparecerAlgunos de los faacutermacos maacutes utilizados son calcipotriol tacalcitol polypodiumleucotomos brea de hulla y el aacutecido saliciacutelico

Calcipotriol Es un derivado sinteacutetico de la vitamina D que actuacutea inhibiendo la proliferacioacuten

epideacutermica y promoviendo la diferenciacioacuten de los queratocitosTacalcitol Es tambieacuten un derivado de la vitamina D Actuacutea inhibiendo la proliferacioacutende los queratinocitos estimula su diferenciacioacuten y modula el proceso inflama-torio mejorando el proceso psoriaacutesico

Polypodium leucotomosEstaacute indicado en el tratamiento de la psoriasis dermatitis atoacutepica y altera-ciones patoloacutegicas en las que el factor dominante sea la degradacioacuten del co-laacutegeno

Aacutecido saliciacutelicoActuacutea como queratoliacutetico y es eficaz sobre todo en cuadros leves de psoria-sis y los caracterizados por placas gruesas ya que deshace el cemento inter-celular de la capa coacuternea Se emplea en forma de solucioacuten a concentracionesvariables tambieacuten estaacute incluido en algunos preparados para el tratamientodel acneacute

11Farmacologiacutea especial

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 35: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3537

Brea de hullaEs un faacutermaco maacutes potente que el aacutecido saliciacutelico y a veces se emplea asociadocon eacutel o con oacutexido de zinc

AntiacneicosEl acneacute se caracteriza por la inflamacioacuten de las glaacutendulas pilosebaacuteceas de la piel

con obstruccioacuten de sus poros y la aparicioacuten de diferentes lesiones Por ello esimportante eliminar la queratina que obstruye los poros y retiene la secrecioacuten se-baacutecea con posterior infeccioacuten por la bacteria anaerobia Propiobacterium acnes

Isotretinoiacutena (aacutecido cis-retinoico)La isotretinoiacutena es un anaacutelogo de vitamina A indicada en el tratamiento sis-teacutemico de formas graves de acneacute acneacute quiacutestico o nodular y acneacute resistente aotros tratamientos

TretinoiacutenaTiene efecto queratoliacutetico porque evita que las capas de ceacutelulas coacuterneas seunan entre siacute alterando la formacioacuten del comedoacuten Tambieacuten es un derivado

de la vitamina A AdapalenoDerivado del aacutecido naftoico con propiedades antiinflamatorias y queratoliacuteticas

Peroacutexido de benzoiloFaacutermaco bacteriostaacutetico y queratoliacutetico activo frente a Propionibacterium acnes

ClindamicinaAntibioacutetico lincosaacutenido de accioacuten bacteriostaacutetica de accioacuten marcada sobrebacterias Gramndash anaeroacutebicas

AntipruriginososEn el tratamiento del prurito puede ser necesaria la administracioacuten sisteacutemica

yo toacutepica de faacutermacosCalaminaPosee actividad adherente sobre la superficie de la piel actuacutea formando unacapa protectora frente a agentes irritantes y por su poder de absorcioacuten secalas lesiones

Dimetindeno prometazina y dexclorfeniraminaSon faacutermacos antihistamiacutenicos indicados en todas las formas de pru-rito

Antiseborreicos

En el caso de la dermatitis seborreica se puede recurrir a productos comoel sulfuro de selenio Los corticoides toacutepicos pueden ser efectivos en losbrotes pero no deben aplicarse de forma continuada Tambieacuten se pue-den administrar preparados toacutepicos de ictiol o brea aunque no sean tanefectivos y a veces antifuacutengicos como por ejemplo el ciclopirox olaminaindicado para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabe-lludo

1037

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

Los preparados farmacoloacutegicos que se aplican directamente sobre la piel estaacuten formados normalmente por dos partes el faacuter-maco o principio activo y el vehiacuteculo o base La base influye en la absorcioacuten del faacutermaco aporta las caracteriacutesticas fiacutesico-quiacute-micas al medicamento influye en la capacidad del faacutermaco de penetrar a traveacutes de la capa coacuternea y aunque no tiene actividadfarmacoloacutegica es muy importante elegir la base adecuada para cada afeccioacuten cutaacutenea

Entre los tipos de preparados farmacoloacutegicos se encuentran

ndash Geles son uacutetiles en dermatosis agudas aacutereas pilosas cara y pieles grasas

ndash Cremas estaacuten indicadas en lesiones huacutemedas dermatosis agudas y subagudas aacutereas de piel fina (axila escroto cara) ydermatosis extensas

ndash Unguumlentos efectivos en dermatosis croacutenicas de aacutereas con una capa coacuternea gruesa como son las palmas las plantas loscodos y las rodillas con lesiones secas no descamativas hiperqueratoacutesicas y liquenificadas

ndash Pomadas indicadas en dermatosis croacutenicas con lesiones secas descamativas e hiperqueratoacutesicas como eccemas secos ypsoriasis aacutereas de piel gruesa (palmas plantas) dermatosis extensas y localizadas y pieles secas

ndash Polvos indicados en lesiones de zonas de flexioacuten o pliegues cutaacuteneos sobre todo si estaacuten huacutemedos o ulcerados

Los corticoides toacutepicos se suelen emplear en dermatopatiacuteas caracterizadas por hiperproliferacioacuten alergia yo fenoacutemenos in-flamatorios Se aplican normalmente en pomada o crema

Las infecciones bacterianas leves de la piel pueden tratarse mediante tratamiento toacutepico con antibioacuteticos quimioteraacutepicospero las infecciones graves muy extensas o profundas no responden adecuadamente a esta aplicacioacuten porque estos compo-nentes no penetran en profundidad en los tejidos infectados En estos casos hay que recurrir a la administracioacuten sisteacutemica delfaacutermaco

Entre los faacutermacos antiacneicos se encuentran la isotretinoiacutena la tretinoiacutena el daptaleno el peroacutexido de benzolilo y antibioacute-ticos como la clindamicina

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 36: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3637

FARMACOLOGIacuteA OFTAacuteLMICA Y OTOLOacuteGICA

Tipos de preparados oftaacutelmicos

Como es loacutegico sobre el ojo soacutelo se deben administrar preparados especiacuteficospara viacutea oftaacutelmica Estos preparados se presentan en dos tipos de bases co-

lirio y pomada oftaacutelmica (Ver Imagen 1)Principios activos oftalmoloacutegicos

Midriaacuteticos y ciclopleacutejicosLos faacutermacos simpaticomimeacuteticos tienen efecto midriaacutetico mientras que losparasimpaticoliacuteticos tambieacuten llamados antimuscariacutenicos o anticolineacutergicostienen ambos efectos midriaacutetico y ciclopleacutejico

bull Simpaticomimeacuteticos los faacutermacos simpaticomimeacuteticos se administranpor su efecto mioacutetico cuando soacutelo se pretende dilatar la pupila

bull Anticolineacutergicos o parasimpaticoliacuteticos los faacutermacos maacutes utilizados

son los derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida ya que eacutesta es un antimuscariacutenico de accioacuten larga y con un lentoinicio

GlucocorticoidesLos glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacuteageneral o por ambas en procesos inflamatorios y aleacutergicos Entre los corticoi-des oftalmoloacutegicos maacutes utilizados se encuentran la dexametasona la beta-metasona y la clobetasona

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)Actuacutean inhibiendo la siacutentesis de prostaglandinas y los maacutes empleados son la

indometacina y el diclofenacoAntihistamiacutenicosLos antihistamiacutenicos oftaacutelmicos se usan en el tratamiento de afecciones ocu-lares de origen aleacutergico

bull Aacutecido cromogliacutecico actuacutea inhibiendo la liberacioacuten de mediadores de lainflamacioacuten como la histamina

bull Levocabastina actuacutea como antagonista selectivo de los receptores H1 parala histamina y se administra en el tratamiento de la conjuntivitis aleacutergica

Antibacterianosbull Gentamicinabull Tetraciclinas

bull Cloranfenicolbull Quinolonas

AntiviacutericosLos antiviacutericos maacutes empleados son el aciclovir y la trifluridina

AnesteacutesicosLos anesteacutesicos locales oftalmoloacutegicos se administran en intervenciones of-talmoloacutegicas simples y en intervenciones quiruacutergicas cortas que afectan a lacoacuternea y a la conjuntiva

Faacutermacos antiglaucoma

El glaucoma puede ser de tres tipos de aacutengulo abierto de aacutengulo cerrado ycongeacutenito Esta patologiacutea se asocia habitualmente a un aumento de la pre-sioacuten intraocular Entre los antiglaucomatosos maacutes usados se encuentran losbloqueantes szlig-adreneacutergicos por viacutea toacutepica los mioacuteticos o los simpaticomi-meacuteticos como la dipivefrina

Faacutermacos que aumentan el drenaje de humor acuosobull Mioacuteticos toacutepicos oftaacutelmicos contraccioacuten del muacutesculo longitudinal del

cuerpo ciliar y del muacutesculo circular del iris lo que produce miosis Pilo-carpina aceclidina

bull Agentes osmoacuteticos se administran por viacutea intravenosa y aumentan deforma brusca la osmolaridad de la sangre lo que favorece la salida de

liacutequido desde dentro del globo ocular hacia el torrente sanguiacuteneo loque a su vez disminuye la presioacuten intraocularbull Anaacutelogos de las prostaglandinas el latanoprost es un derivado anaacutelogo

de la prostaglandina F2a que en concentraciones bajas aumenta eldrenaje por la viacutea uveoescleral

Faacutermacos que disminuyen la formacioacuten de humor acuosobull Agonistas adreneacutergicos su mecanismo de accioacuten no es bien conocido

1038

Manual DAE de enfermeriacutea EIR Oposiciones bullbull

Imagen 1 Principios ventajas e inconvenientes de la administracioacuten de colirios y pomadas oftaacutelmicas

Colirios

Ventajas

Inconvenientes

Pomadas oftaacutelmicas

bull Menor interferencia con la visioacutenbull Faacutecil aplicacioacuten

bull Faacutecil contaminacioacuten

bull Mayor dilucioacuten del faacutermacobull Administracioacuten frecuente

bull Protegen del ambientebull Menor riesgo de contaminacioacutenbull Administracioacuten maacutes espaciada en el tiempobull Mayor liberacioacuten de principio activo

bull Dificultan la visioacuten

bull Mayor riesgo de dermatitisbull A altas temperaturas se separan las fasesde emulsioacuten

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA

Page 37: Farmacologia en Enfermeria Parte

7242019 Farmacologia en Enfermeria Parte

httpslidepdfcomreaderfullfarmacologia-en-enfermeria-parte 3737

Probablemente actuacuteen disminuyendo la velocidad de produccioacuten dehumor acuoso y favoreciendo su eliminacioacuten con lo que disminuyenla presioacuten intraocularndash Dipivefrina es un profaacutermaco que se transforma en adrenalina por

accioacuten de las estearasas del tejido ocularndash Aproclonidina su principal inconveniente es una incidencia alta

de reacciones de hipersensibilidadndash szlig-bloqueantes son faacutermacos simpaticoliacuteticos que actuacutean me-diante el bloqueo de los receptores szlig-adreneacutergicos

ndash Timolol es un bloqueante szlig-adreneacutergico no selectivo

bull Inhibidores de la anhidrasa carboacutenica se utilizan entre otros la aceta-zolamida y la dorzolamida

ColorantesLa fluoresceiacutena es un colorante que tintildee de verde brillante las erosiones del epi-telio o uacutelceras corneales Normalmente se utiliza una tira impregnada en elcolorante que se introduce en el saco conjuntival inferior

Laacutegrimas artificialesCuando por distintas patologiacuteas disminuye la produccioacuten de laacutegrimas au-

menta el riesgo de conjuntivitis o uacutelceras corneales debido a la falta de hi-dratacioacuten de la conjuntiva

Farmacologiacutea otoloacutegica

Las gotas oacuteticas se instilan en el conducto auditivo externo Deben estar a

temperatura corporal pues el tiacutempano es muy sensible al friacuteo y pueden pro-ducir dolor

Otoloacutegicos antiinfecciososLos antiinfecciosos toacutepicos otoloacutegicos se administran en el tratamiento de laotitis externa producida por bacterias como Pseudomonas aeruginosa y hon-gos como Candida y Aspergillus

Reblandecedores del cerumenComo reblandecedor de cerumen se puede usar laurilsulfato soacutedico bicarbo-nato soacutedico carbonato de potasio o hidroacutexido de potasio

AnalgeacutesicosComo el siacutentoma fundamental de la otitis es el dolor se pueden administraranesteacutesicos locales por su efecto analgeacutesico

farmacologiacutea en enfermeriacutea

Te conviene recordar

La mayoriacutea de las enfermedades oculares pueden ser tratadas con faacutermacos toacutepicos sobre la conjuntiva No obstante en fun-cioacuten de la gravedad y del tipo de patologiacutea se puede necesitar tratamiento sisteacutemico mixto Sobre el ojo soacutelo se deben admi-nistrar preparados especiacuteficos para viacutea oftaacutelmica Dichos preparados se presentan en dos tipos de bases colirio y pomadaoftaacutelmica

Los midriaacuteticos maacutes utilizados son los faacutermacos anticolineacutergicos derivados de la atropina como la homatropina y la tropica-mida

Los glucocorticoides se administran en oftalmologiacutea por viacutea toacutepica por viacutea sisteacutemica o por ambas en procesos inflamatorios yaleacutergicos

La mayoriacutea de las infecciones oftaacutelmicas como la blefaritis la conjuntivitis la queratitis y la endoftalmitis pueden ser trata-das por viacutea toacutepica Sin embargo en algunos casos puede ser necesario un tratamiento antiinfeccioso toacutepico y sisteacutemico

Los faacutermacos empleados en el tratamiento del glaucoma bajan la presioacuten intraocular por diversos mecanismos como la reduc-cioacuten de la secrecioacuten de humor acuoso por el cuerpo ciliar o el aumento de la salida de humor acuoso por la apertura de la redtrabecular Entre los antiglaucomatosos maacutes utilizados se encuentran los bloqueantes szlig-adreneacutergicos los mioacuteticos o los sim-paticomimeacuteticos como la dipivefrina

Las patologiacuteas del oiacutedo pueden precisar tratamiento por viacutea sisteacutemica No obstante en ocasiones pueden tratarse mediante la

administracioacuten de faacutermacos por viacutea toacutepica Los preparados otoloacutegicos maacutes usados son las gotas oacuteticas que sobre una base ole-osa pueden contener uno o varios faacutermacos Tambieacuten existen preparados para irrigaciones y pomadas oacuteticas

bull CADIME Escuela Andaluza de Salud Puacuteblica Riesgos de los corticosteroides oculares toacutepicos Boletiacuten Terapeacuteutico Andaluz 1998 14(5)1-2

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Base de datos de medicamentos [En liacutenea] [fecha de acceso 19 de junio de 2009] URL disponible enhttp wwwportalfarmacom

bull Consejo General de Colegios Oficiales de Farmaceacuteuticos Guiacutea de prescripcioacuten 2ordf ed Madrid CGCOF 2003

bull Ferraacutendiz C Dermatologiacutea cliacutenica 2ordf ed Madrid Elsevier 2001M G aacutel JM G ld A ib P F l iacute liacute i f iacute 4ordf d M d id M G Hill I t i 2005

BIBLIOGRAFIacuteA