FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba...

57
::Reporte Información General de Conflictos:: file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-01 09:39:17] Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidad y Tendencia Acciones Realizadas y/o Sugeridas La Paz/La Paz La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) advirtió al Gobierno que si no soluciona el tema del "avasallamiento" de los centros mineros, aplicando las normas vigentes, habrá enfrentamiento entre sectores que derivarán en serias consecuencias, como las que ocurrieron en Huanuni en 2006. Fuente:Periódico/Otro/Fuente: El Nuevo Día Internas: Monitoreo de representaciones departamentales en regiones vinculadas con la actividad minera Externas: Santa Cruz/Santa Cruz Afiliados al transporte interprovincial anuncian que desde mañana (2) iniciarán un paro de actividades con bloqueo en diferentes puntos del Departamento en rechazo a la autorización de nuevas rutas por parte de la Gobernación. Mario Fárraga, dirigente de este gremio, explicó que pese a que todas las rutas están saturadas, la Dirección de Transporte de este ente gubernamental continúa creando más rutas sin consensuar con la dirigencia departamental. Fuente:Periódico/Otro/Fuente: La Estrella el Oriente Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa Cruz Externas: DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 01/07/2014 GRADO DE CONFLICTIVIDAD FASE DEL CONFLICTO TENDENCIA LATENTE Crece TEMPRANO Se mantiene PRE CRISIS Decrece CRISIS ALERTA TEMPRANA REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES LOCALIZACIÓN Y AMBITO DE INFLUENCIA DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDAD Y TENDENCIA VULNERACION DDHH Potosi/Cotagaita Regional Comunarios de cinco municipios protestan por contaminación minera Dirigente del sector, Teodoro Subia:Demandan expulsión de cooperativas mineras Cooperativistas mineros: Sucesos: Más de dos centenares de comunarios de Chaquilla Pampa iniciaron esta mañana el bloqueo indefinido de la carretera Potosí-Tarija, altura cruce Jaya Quila, para tratar de evitar el inicio de operaciones de cooperativas mineras en la zona, reportó la radio Aclo de la Red ERBOL. Comunarios de los municipios de Cotagaita, Vitichi, Puna, Caiza "D" y Chaquí, amenazaron con iniciar desde las cero horas (de hoy 1) un bloqueo indefinido de caminos que une los departamentos de Potosí - Sucre - Tarija y el tramo internacional Potosí - Villazón, si continúan operaciones mineras que contaminan el ambiente Acciones Defensoriales: Monitoreo e la Representación Departamental de Potosí Nivel adecuado de vida Salud La Paz/La Paz Nacional Rechazo al planteamiento de nuevo mapa electoral Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a la propuesta de nuevo mapa electoral que favorece la representación del electorado rural Presidenta del TSE Wilma Velasco: La distribución de circunscripciones uninominales se basa en relación a su población Senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Fidel Surco: Pide a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisar el nuevo mapa de circunscripciones uninominales para no perjudicar a las comunidades interculturales del norte de La Paz que se encuentran en estado de emergencia Sucesos: De acuerdo a noticias de una red a nivel nacional, el presidente Evo Morales volvió a plantar este lunes (30) a los colonizadores (interculturales) del norte del departamento de La Paz, quienes exigen la modificación del mapa electoral, por segunda vez consecutiva. El secretario General de la Federación Departamental de Comunidades Interculturales de La Paz, Beimar Mamani, señaló que el Jefe de Estado justificó la postergación de la reunión porque los representantes de Caranavi, no llegaron al encuentro. Dijo que frente a este hecho, se ven obligados a tomar decisiones como Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB). Mientras que el principal representante de la Federación paceña, Basilio Huanca, indicó que el encuentro del Primer Mandatario fue recorrido para este martes (1) Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención y Atención de Conflictos Sociales Debido proceso Derechos políticos Santa Cruz/La Guardia Local Pugnas internas en el Municipio de La Guardia Responsable del control social del Municipio, Javier López:Exigen que dejen sesionar al Concejo Municipal de ese Municipio, que se encuentra paralizado por pugnas internas en el seno del legislativo edil Jenny Fernández, Concejala :Las movilizaciones tienen caracter político, y son realizadas por los propios funcionarios de la Alcaldía que defienden la gestión de Rolando Romero, con la única intensión de cubrir sus deficiencias Sucesos: El concejal Jaime Cabrera, elegido por sus colegas ediles burgomaestre de La Guardia, ingresó ayer por la tarde al edificio municipal, que permanece custodiado por efectivos del Comando Departamental de la Policía. Esto sucedió en total silencio, sin manifestaciones de apoyo de sus seguidores y sin levantar la sospecha de sus detractores. La retoma de Cabrera fue confirmada por la presidenta del Concejo Municipal, Jenny Fernández. Acciones Defensoriales: Derechos políticos FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO <Todos> TIPOLOGIA <Todos>

Transcript of FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba...

Page 1: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-01 09:39:17]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

La Paz/La Paz La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB)advirtió al Gobierno que si no soluciona el tema del "avasallamiento" de loscentros mineros, aplicando las normas vigentes, habrá enfrentamientoentre sectores que derivarán en serias consecuencias, como las queocurrieron en Huanuni en 2006.

Fuente:Periódico/Otro/Fuente: El Nuevo Día

Internas: Monitoreo de representaciones departamentales en regionesvinculadas con la actividad mineraExternas:

Santa Cruz/Santa Cruz Afiliados al transporte interprovincial anuncian que desde mañana (2)iniciarán un paro de actividades con bloqueo en diferentes puntos delDepartamento en rechazo a la autorización de nuevas rutas por parte de laGobernación. Mario Fárraga, dirigente de este gremio, explicó que pese aque todas las rutas están saturadas, la Dirección de Transporte de esteente gubernamental continúa creando más rutas sin consensuar con ladirigencia departamental.

Fuente:Periódico/Otro/Fuente: La Estrella el Oriente

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 01/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Potosi/CotagaitaRegional

Comunarios de cincomunicipios protestan porcontaminación minera

Dirigente del sector, Teodoro Subia:Demandanexpulsión de cooperativas minerasCooperativistas mineros:

Sucesos: Más de dos centenares de comunarios de ChaquillaPampa iniciaron esta mañana el bloqueo indefinido dela carretera Potosí-Tarija, altura cruce Jaya Quila, paratratar de evitar el inicio de operaciones de cooperativasmineras en la zona, reportó la radio Aclo de la RedERBOL. Comunarios de los municipios de Cotagaita,Vitichi, Puna, Caiza "D" y Chaquí, amenazaron coniniciar desde las cero horas (de hoy 1) un bloqueoindefinido de caminos que une los departamentos dePotosí - Sucre - Tarija y el tramo internacional Potosí -Villazón, si continúan operaciones mineras quecontaminan el ambienteAcciones Defensoriales: Monitoreo e la Representación Departamental dePotosí

Nivel adecuadode vidaSalud

La Paz/La PazNacional

Rechazo al planteamientode nuevo mapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Presidenta del TSE Wilma Velasco:La distribución decircunscripciones uninominales se basa en relación asu poblaciónSenador del Movimiento Al Socialismo (MAS), FidelSurco:Pide a los vocales del Tribunal SupremoElectoral (TSE) revisar el nuevo mapa decircunscripciones uninominales para no perjudicar a lascomunidades interculturales del norte de La Paz que seencuentran en estado de emergencia

Sucesos: De acuerdo a noticias de una red a nivel nacional, elpresidente Evo Morales volvió a plantar este lunes (30)a los colonizadores (interculturales) del norte deldepartamento de La Paz, quienes exigen lamodificación del mapa electoral, por segunda vezconsecutiva. El secretario General de la FederaciónDepartamental de Comunidades Interculturales de LaPaz, Beimar Mamani, señaló que el Jefe de Estadojustificó la postergación de la reunión porque losrepresentantes de Caranavi, no llegaron al encuentro.Dijo que frente a este hecho, se ven obligados a tomardecisiones como Confederación Sindical deComunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB).Mientras que el principal representante de laFederación paceña, Basilio Huanca, indicó que elencuentro del Primer Mandatario fue recorrido paraeste martes (1) Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Debido procesoDerechospolíticos

Santa Cruz/LaGuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio, JavierLópez:Exigen que dejen sesionar al Concejo Municipalde ese Municipio, que se encuentra paralizado porpugnas internas en el seno del legislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por los propiosfuncionarios de la Alcaldía que defienden la gestión deRolando Romero, con la única intensión de cubrir susdeficiencias

Sucesos: El concejal Jaime Cabrera, elegido por sus colegasediles burgomaestre de La Guardia, ingresó ayer por latarde al edificio municipal, que permanece custodiadopor efectivos del Comando Departamental de la Policía.Esto sucedió en total silencio, sin manifestaciones deapoyo de sus seguidores y sin levantar la sospecha desus detractores. La retoma de Cabrera fue confirmadapor la presidenta del Concejo Municipal, JennyFernández. Acciones Defensoriales:

Derechospolíticos

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
1 de Julio 2014
Page 2: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-01 09:39:17]

Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención de lostres dirigentes de su institución en Santa Cruz, lossuboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani y CarlosLucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Los efectivosque iniciaron las medidas de presión son personas quequieren provocar problemas y que solo harán un dañoa la imagen de la Policía, misma que subió en elámbito internacional

Sucesos: El Gobierno nacional y la Asociación Nacional deSuboficiales, Sargentos, Clases y Policías (Anssclapol)dialogan para solucionar el pedido de aumento salarialde los uniformados. El Ejecutivo se muestra unaposición cerrada. La reunión comenzó a las 15.00 (deayer 30) y hasta las 00.30 de hoy (1), no habíaconcluido. Participaban el ministro de Gobierno, CarlosRomero; el viceministro de Régimen Interior, JorgePérez, y 12 representantes de la organización de lospolicías de bajo rango y de las esposas de los efectivosdel orden, que tienen su agremiación.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Derechoslaborales

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Vecinos del cordónecológico del río Piraídemanadan homologaciónde la mancha urbana

Eduardo Zuna, representante de cuatro barriosaledaños al cordón ecológico:Demanda de que sehomologue la mancha urbana. Movilizaciones conhuelga de hambre en la plaza 24 de Septiembre:Autoridad de Bosques y Tierra (ABT):El área no esapta para el asentamiento humano por encontrarse enlas proximidades del río Piraí

Sucesos: Vecinos de barrios aledaños al cordón ecológico (4toanillo y Av. Busch) quemaron ayer (30) las carpas deplástico armadas precariamente por personas queviven en situación de calle, que se resisten a dejar ellugar para ser reubicados en centros de rehabilitación. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Debido proceso

La Paz/La PazNacional

Conflicto por elabastecimiento ycomercialización de carnevacuna a nivel nacional

Dirigente de la Federación Departamental deCarniceros de La Paz, José Luis Ramos:Definiciónde plazo de 72 horas, a partir del lunes (7), para que elGobierno responda favorablemente. Caso contrario eljueves (10) desde las cero horas ingreso a un parogeneral en todo el departamento de La PazMinistra Nemecia Chacollo:Iniciar procesos porespeculación en contra de este sector

Sucesos: El Gobierno advirtió ayer (30) que si hasta el miércoles(2) no baja el precio de la carne de res en losmercados, realizará la importación de este insumoprobablemente desde Argentina, Brasil o Paraguay, elcual será destinado principalmente a Santa Cruz, adiferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó unaleve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,Teresa Morales, manifestó que el kilo gancho de carnedebería bajar hasta Bs 19. Hasta la pasada semana, elkilo gancho de carne cruceña estaba entre Bs 21,5 yBs 22, mientras que la carne beniana estaba en Bs23,5 y Bs 24, de acuerdo con información del secretarioejecutivo de los Trabajadores en Carne de La Paz,Jesús Machicado. Morales dijo que tiene conocimientoque de momento se redujo entre Bs 2 y Bs 3 el kilogancho de carne. Además agregó que hasta el jueves(3) se realizarán controles para que los comerciantesno suban este insumo de la canasta familiar. Desdehace cuatro días, la población de Villa Montes, sufre dedesabastecimiento de carne de res y las carnicerías seencuentran cerradas. La situación se complicó desde lasemana pasada cuando los ganaderos de la zonadecidieron incrementar el precio del kilo gancho de Bs16 y 17 a Bs 20 Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Nacional de La Paz

Nivel adecuadode vida

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Trabajadores eventualesde la CNS, regional SantaCruz, en huelga de hambre

Trabajadores eventuales de la Caja Nacional deSalud (CNS), Representante: LuisNogales:Denunician que 612 funcionarios, entremédicos, paramédicos, enfermeras, auxiliares ymanuales los que están siendo afectados por elincumpliendo el Decreto Supremo 1549, el cualestablece el incremento salarial del 8% y su retroactivoa eneroAsociación de Funcionarios Profesionales y noProfesionales de la CNS, Dirigente: MarianoAguilera:Existen los recursos para el pago de todoslos trabajadores; sin embargo, acusó de "negligentes" e"incapaces" a los administradores de la CNSGerente General de la CNS, Regional Santa Cruz,René Bustillos:

Sucesos: Doce trabajadores, entre ellos dirigentes del sindicatode la Caja Nacional de Salud (CNS) y de la Asociaciónde Trabajadores, desde ayer (30) han instalado unpiquete de huelga de hambre en las puertas de laoficina administrativa, ubicada en la calle BalliviánAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

Page 3: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-02 09:42:20]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Tarija/Tarija Cívicos de Tarija convocan a asamblea de emergencia para tratar el temadel desarrollo departamental. El presidente del Comité Cívicodepartamental de Tarija, Waldemar Peralta, en conferencia de prensa,realizó la convocatoria pública a una asamblea de emergencia deinstituciones para el día de mañana (3); el objetivo central es tratar temasde desarrollo relacionados a la dinámica política e institucional de losintereses del departamento de Tarija. “Este jueves vamos a realizar unaasamblea de emergencia para encaminar a las instituciones delDepartamento en una lucha cívica real por los intereses delDepartamento”, explicó Peralta. La asamblea se llevará a cabo a partir delas 19:00 horas.

Fuente:Periódico/El País

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de TarijaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 02/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Trabajadores de la CajaNacional de Salud (CNS)exigen inclusión de 612funcionarios a la planilla

Dirigentes de los trabajadores, José Quiroz y EditaCardona:El plazo para esta incorporación venció ayer(30)Administrador de la CNS, Enrique Conde:Se buscauna solución al problema

Sucesos: Dos bandos de trabajadores de la Caja Nacional deSalud (CNS) protagonizaron ayer (1)una pelea campal,informó el comandante departamental de la Policía,Johnny Requena. "La Policía respeta cualquierreivindicación de ítems, pero eso no da lugar paracoartar el derecho de otras personas para la librecirculación", dijo la autoridad que llegó a la calleBallivián donde se bloqueó la calle durante la huelga.Los trabajadores antiguos de la CNS cumplían unahuelga de hambre en demanda de ítems, pero esamedida intentó ser suspendida por el administrador dela institución con el apoyo de funcionarios, lo quederivó una pelea que duró 40 minutos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Protesta de transportistasde Santa Cruz contra laGobernación

Secretario de Hacienda de la Unión deTransportistas del Norte, Hugo Velásquez:Se estánentregando personerías jurídicas sin ningún control, nohan sido convalidadas las tarjetas de operación,seguimos con las tarjetas antiguas que fueronsuspendidas con el compromiso que serían renovadasSecretario de Obras Públicas de la Gobernación deSanta Cruz, Hugo Soza:No se pudo revertir la medidade bloqueos pese al compromiso de aprobar en laspróximas 24 horas el decreto transitorio a la LeyDepartamental de Transporte

Sucesos: Los transportistas del Departamento de Santa Cruzconfirmaron que este miércoles (2) realizarán un paromovilizado de 24 horas con bloqueo de carreteras entodas las vías provinciales. La medida determinada porla Federación de Transportistas 16 de Noviembre es enprotesta contra la gobernación cruceña que no habríaatendido las demandas del sector movilizado. BismarckDaza, representante del autotransporte Bloque de laChiquitania, confirmó que el corte de rutas de iniciará alas 00:00 de este miércoles (2) y durará 24 horas. Lacausa de la protesta es por desacuerdo con laGobernación de Santa Cruz, responsa de laautorización de rutas de transporte. Según losconductores de trufis, los puntos de bloqueos seinstalarán en Satélite Norte, municipio de Warnes, porlo que la carretera al norte cruceño y a Cochabambaquedará inhabilitada. El segundo corte será en LaGuardia, con esto se desconecta a la capital cruceñade los valles, de Cochabamba y de Chuquisaca;mientras que los conductores del Bloque Esteinterrumpirán el tránsito vehicular en Pailón y SanJulián. La obstrucción de estos tramos dejará varados alos vehículos que recorren la ruta a la Chiquitania y aBrasil. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Debido proceso

Potosi/PotosíLocal

Toma del yacimientominero Reserva TresAmigos por cooperativistasmineros

Mineros asalariados :Denuncia de toma de yacimientomineroMineros cooperativistas:Ministro de Minería, César Navarro Miranda:

Sucesos: El Ministerio de Minería pidió a los cooperativistas dePotosí que abandonen la concesión minera de laempresa privada Sinchi Wayra; de lo contrario, dijo quehará cumplir las normas contra el avasallamiento."Tienen que abandonar la zona, ya les hemos enviado

Propiedad

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
2 de Julio 2014
Page 4: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-02 09:42:20]

la nota correspondiente a los cooperativistas. No sereconocerá el avasallamiento, que ya está planteado demanera taxativa y explícita en las normas. Tienen quesalir del área de trabajo”, demandó ayer el ministro delárea, César Navarro, en un contacto telefónico conradio Panamericana. El 24 de junio, cooperativistasavasallaron la mina Tres Amigos, un yacimiento rico encomplejos y operado por la empresa privada SinchiWayra, en Potosí. Sin embargo, el presidente deFedecomin de Potosí, Carlos Mamani, negó que susafiliados hayan avasallado áreas de empresas minerasy aclaró que sólo se asentaron en zonas ociosas. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Potosi/CotagaitaRegional

Comunarios de cincomunicipios protestan porcontaminación minera

Dirigente del sector, Teodoro Subia:Demandanexpulsión de cooperativas minerasCooperativistas mineros:

Sucesos: El presidente Evo Morales y el ministro de Minería,César Navarro, llegaron ayer (1) a Potosí para definir lalista de candidatos para las elecciones, sin embargo,no atendieron las demandas de los pobladores quemantienen un bloqueo denunciando contaminaciónambiental por la explotación minera. El presidente de lacuenca La Lava, Santiago Condori, manifestó ayer que"pedimos el diálogo pero no nos dejaron entrar a laGobernación, ahí estaban reunidos hasta el presidenteEvo (Morales)”. El gobernador Félix Gonzáles dijo quese reunió con el ministro Navarro y que se buscanespacios para solucionar el conflicto. Mientras, eldirigente de Fedencomin Potosí, Carlos Mamani,aseguró que persistirán en operar en el sector. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Nivel adecuadode vidaSalud

Santa Cruz/LaGuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio, JavierLópez:Exigen que dejen sesionar al Concejo Municipalde ese Municipio, que se encuentra paralizado porpugnas internas en el seno del legislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por los propiosfuncionarios de la Alcaldía que defienden la gestión deRolando Romero, con la única intensión de cubrir susdeficiencias

Sucesos: Mientras que en el municipio de La Guardia, JaimeCabrera asumió el sillón edil, en Santa Cruz de laSierra, vecinos hacen vigilia en sesión de Concejo paraevitar el retorno del concejal disidente Óscar Vargas.Sin embargo, el ex-aliado del burgomaestre cruceñoviajó a Sucre para presentar un recurso en el TribunalConstitucional Plurinacional (TCP). Esta situación queprovoca tensión e incertidumbre en ambos municipiossobre lo que pueda ocurrir en los próximos días. Seespera que hoy se normalice las actividades y laatención al público en general. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechospolíticos

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención de lostres dirigentes de su institución en Santa Cruz, lossuboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani y CarlosLucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Los efectivosque iniciaron las medidas de presión son personas quequieren provocar problemas y que solo harán un dañoa la imagen de la Policía, misma que subió en elámbito internacional

Sucesos: Los uniformados de la Asociación Nacional deSuboficiales, Sargentos, Clases y Policías(ANSSCLAPOL) y las esposas de los policías sedividieron ayer en dos bandos, ante una propuestagubernamental que buscaba resolver el pedido deaumento salarial. A las 00.15 (de hoy 2), un grupo detres mujeres abandonó las instalaciones delViceministerio de Régimen Interior, donde se habíainstalado el diálogo desde las 10.00 de ayer (1). Ellasdijeron que habían rechazado la propuesta oficial. Otrosector habría recibido una contrapropuesta delEjecutivo y decidieron quedarse a analizarla. En elencuentro participaban el ministro de Gobierno, CarlosRomero, y el viceministro de Régimen Interior, JorgePérez, por el lado del Gobierno, y 24 dirigentes por larepresentación policial. Hubo dos cuartos intermedios,el primero al mediodía, y el segundo a las 22.30 (deayer 1) Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Derechoslaborales

Beni/TrinidadLocal

Emergencia y huelga dehambre de las PPL de lacárcel de mujeres"Trinidad", desde el díaLunes 18/Marzo/2014.

Carmelo Lens F.:Delegó al Director de SeguridadCiudadana para reunirse y escuche las demandas delas PPL, sobre el pago prediarios y servicios básicos.Mediante un acta de acuerdo suscrito entre la direcciónDptal. de Seguridad Ciudadana y las PPL., RégimenPenitenciario y Defensoría del Pueblo, la Gobernaciónasume el compromiso de transferir Bs. 390.000, aobjeto de solucionar el tema de prediarios. Aceptandolas PPL levantar su medida de presión y abrir un cuartointermedio hasta el viernes 21/03/2014. Privadas de libertad:Ante el incumplimiento, pidenque el Ejecutivo Dptal. instruya se proceda a lacancelación de prediarios y servicios básicos para losPPL del departamento. Lic. Luis Felipe Lens A.:Delegó a la Psicóloga paraque coadyuve a la solución del conflicto.Dr. Crisanto Melgar Souza:A través de la Profesional

Sucesos: Las privadas de libertad del Beni se declararon enestado de emergencia, porque hace cinco meses noreciben el pago de pre diarios de Bs. 6,6 por parte de laGobernación. La presidenta de las privadas de libertaddeclaró que no descartan instalar una huelga dehambre para hacerse escuchar. Informó que paragenerar algunos ingresos económicos y poder subsistirrealizan trabajos de pintura, peinados, lavan ropa ycocinan porque de lo contrario el futuro de cada una deellas sería incierto. Cumpliendo procedimientos que seenmarcan en las normas, la Gobernación Dptal. envióinforme y la indicada resolución al Ministerio deGobierno, instancia que le corresponde cumplir con suscompetencia y hacer llegar la documentación alMinisterio de Economía y Finanzas, en dicho Ministeriose realizará la modificación presupuestaria e inscriben

Nivel adecuadode vidaIntegridad

Page 5: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

del APAE, se realizaron coordinaciones y seguimiento, en el SIGEP. interviniendo en el confticto para coadyuvar en la Acciones Defensoriales: solución de las demandas planteadas, firmando el acta Dentro de las acciones de coordinación de acuerdo y realizar el monitoreo para el cumplimiento interinstitucional y de seguimiento, la Rep rese ntación de los compromisos, que garantice el respeto a los Departamental del Beni recabó la información DDHH. de los PPL del departamento. pertinente sobre el casoen la Dirección de Seguridad Sof.My.Juana Tarifa Villegas:Directora del Centro Ciudadana de la Gobernación Rehabilitación Mujeres "Trinidad", ratificó las demandas que se han venido solucionando de manera parcial desde el año 2013 y solicitó a la autoridades presentes se dé cumplimiento, para que las PPL levanten las medidas de presión. Ante los acuerdos suscritos en el acta , procedió a firmar y en el marco de sus competencias realizará el seguimiento.

Santa Cruz/Pailón Conflicto de G obernabil idad Comité Cívico de Pailón: Nueva remisión del ex- Sucesos: F> Local en Municipio de Pailón Alcalde al centro penitenciario de Palmasola Una fiscal anticorrupción procedió al allanamiento del Luis Fernando López, concejai:Asumió interinamente domicilio del ex-Alcalde Armando Mamani y procedió al la presidencia del Concejo y justifica la suspensión de secuestro de una suma de dinero y documentación . Nelson Rodríguez porque se le habría detectado actos Aunque se desconoce la cantidad de recursos de corrupción económicos que fue decomisada por la representante Seguidores del Alcalde depuesto:Movilizaciones en del Ministerio Público, misma que está en suplencia el año 2013 para la reposición de Mamani en su cargo legal de su colega Cán dido Blanco. El operativo se

realizó al promediar las 11:30 (de ayer 1), en la capital pailoneña. Como se re cordará, Mamani se encuent ra detenido en el penal de Palmasola desde diciembre del 2012 , acusado de malversación de fondos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa Cruz

file :///CI!U sersllgor/D esktop/Rep orte%20Informacióno/o20Generalo/o20de%20Conflictos2.htm[2014 -07-02 09:42:20]

Page 6: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-03 10:23:31]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Potosi/Potosí Tras haber realizado una reunión con los dirigentes de la FederacionDepartamental de Juntas Vecinales y del transporte público urbano endependencias del Ministerio Público donde se acordo el incremento de latarifa de transporte local de 1.30 a 1.50 Bs., las bases de la juntasvecinales han rechazado el incremento y por su parte los choferes hanempezado a cobrar lo acordado, extremo cuestionado por la comisiónmunicipal de transporte del Concejo Municipal que considera que existiousurpacion de funciones al acordarse de manera ilegal el incremento. Eldía de ayer el transporte paralizo sus trabajos por 3 horas, las juntasvecinales anunciaron un marcha que no se efectivizo y el se ha perturadoproceso penal contra el dirigente del transporte por el cobro ilegal detarifas.

Fuente:Periódico/El Potosí/Incremento del pasaje de microbuses

Internas: Seguimiento y monitoreo por la RDExternas:

Cochabamba/Cochabamba Federación del Transporte de Cochabamba ratifica paro movilizado de loschoferes en demanda a la atención de 11 puntos. El sector denuncia elavasallamiento de líneas del transporte libre y rechaza la creación deltransporte metropolitano que impulsa la Gobernación, con unfinanciamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tambiénpiden la conclusión hasta fines de julio de 2014 de las dobles víasQuillacollo-Suticollo y Sacaba-Chiñata, que se hallan bajo la fiscalizaciónde la Administradora Boliviana de Carreteras. Ambos proyectos tienen unretraso considerable y las constructoras han pedido la ampliación deplazos hasta junio de 2015 y diciembre de 2014. El gremio anunció que elparo movilizado se realizará desde Sacaba hasta Parotani. El valle alto y laciudad.

Fuente:Periódico/Los Tiempos

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabambaExternas: Atención de autoridades municipales de Cochabamba

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 03/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Potosi/Toro ToroLocal

Comunarios rechazanincremento del pasaje detransporte públicoTorotoro-Cochabamba

Comunarios de la región de Toro Toro:Rechazo alaumento de precio de pasajes Alcalde de Torotoro, Eliodoro Uriona:Demanda a loscomunarios suspender el bloqueo de la carretera queconecta esta región con la ciudad de Cochabamba

Sucesos: El alcalde de Torotoro, Eliodoro Uriona, pidió hoy (3) alos comunarios suspender el bloqueo de la carreteraque conecta esta región con la ciudad de Cochabamba,reportó la radio Pio XII de la Red ERBOL. La autoridadlocal hizo ese pedido después de que se reunió en laGobernación de Cochabamba con varios funcionarios ytras el encuentro se declaró como arbitrario el alza delpasaje. Uriona dijo que los choferes deben respetar laordenanza que autoriza el cobro de una tarifa de 20bolivianos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazNacional

Defensores de animalescontra el maltrato exigen laaprobación de ley

Teresa Coronel, reprsentante de agrupación dedefensa de los animales:Reclama por represiónpolicial contra personas que solamente querían alzar suvoz de protesta junto a los carteles que prepararon:

Sucesos: Un grupo de 15 personas, que protestaba contra elmaltrato animal y exigía la aprobación de una ley dedefensa a los animales, fue gasificado anoche (2) en laplaza Murillo, frente al Palacio Legislativo. El hecho seregistró cerca a las 20.30, cuando los manifestantes,en su mayoría mujeres, quisieron permanecer frente alLegislativo pese a la reacción policial, sin embargo, losuniformados, que aproximadamente eran 30, lograrondesalojarlos del centro político del país.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Integridad

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Trabajadores de la CajaNacional de Salud (CNS)exigen inclusión de 612funcionarios a la planilla

Dirigentes de los trabajadores, José Quiroz y EditaCardona:El plazo para esta incorporación venció ayer(30)Administrador de la CNS, Enrique Conde:Se buscauna solución al problema

Sucesos: Trabajadores y administrativos de la Caja Nacional deSalud (CNS) instalaron anoche (2) las mesas dediálogo para tratar el asunto de los funcionarios concontratos temporales. Sin embargo, se mantiene lahuelga de hambre en las oficinas administrativas de lacalle Ballivián. No hay recursos para cubrir todas lasdemandas. La administración de la Caja Nacional deSalud (CNS) ofrece cupos para 290 ítems y adelanta

Derechoslaborales

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
3 de Julio 2014
Page 7: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-03 10:23:31]

que no existe la posibilidad, por el momento, de cubrirla demanda de 620 espacios que solicitan lostrabajadores que hoy cumplen el cuarto día de huelga.Los huelguistas fueron visitados ayer por ejecutivos dela Central Obrera Departamental (COD) quedescalificaron los enfrentamientos y hicieron público suapoyo a los manifestantes que denuncian injerenciaspolíticas de parte de colegas suyos vinculados alpartido de gobierno.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Protesta de transportistasde Santa Cruz contra laGobernación

Secretario de Hacienda de la Unión deTransportistas del Norte, Hugo Velásquez:Se estánentregando personerías jurídicas sin ningún control, nohan sido convalidadas las tarjetas de operación,seguimos con las tarjetas antiguas que fueronsuspendidas con el compromiso que serían renovadasSecretario de Obras Públicas de la Gobernación deSanta Cruz, Hugo Soza:No se pudo revertir la medidade bloqueos pese al compromiso de aprobar en laspróximas 24 horas el decreto transitorio a la LeyDepartamental de Transporte

Sucesos: Hasta poco antes del mediodía de ayer (2), lostransportistas interprovinciales cerraron las rutas deacceso a la ciudad. La secretaria de Obras Públicas dela Gobernación informó que aproximadamente un 80%de este gremio opera de manera ilegal. La problemáticaque espera ser solucionada a través del decreto 203,permitirá regularizar el servicio y realizar un estudiotécnico para evitar la saturación de algunas rutas quegeneren caos vehicular, como el caso de la rutaSatélite Norte-Santa Cruz que tiene más de 50 líneasque brindan el servicio todos los días, pero de ellassolo 4 cumplen los requisitos legales establecidos yestas 4 solo una tiene autorización para 8 vehículos,pero en la realidad operan más de 50. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Debido proceso

Tarija/TarijaLocal

Conflicto por eleccionesuniversitarias en la UAJMSde Tarija

Estudiantes de la UAJMS:Impugnación de resultadosde elecciones universitariasUniversidad Autónoma Juan Misael Saracho:

Sucesos: Estudiantes de la Universidad Autónoma Juan MisaelSaracho (UAJMS), anuncian que podrían retomar lasmedidas de presión desde el próximo día lunes 7 dejulio, porque hasta la fecha no se transfirieron recursoseconómicos para que el Comité Electoral inicie elproceso de renovación de la directiva de la FederaciónUniversitaria Local (FUL). Con la firma del acuerdoinstitucional, se estableció como fecha para elverificativo de las elecciones de la FUL, el próximo día14 de agosto, fijando como plazo máximo hasta el 30de junio para la aprobación de la convocatoria, que nose cumplió. Tampoco se cumple la paralización deutilizar recursos económicos relativos a becas, delImpuesto a los Hidrocarburos (IDH) y de fondos propiosde la FUL.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

PeticiónEducación

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima (IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por no habersellegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Se mantiene 'espíritu de apertura al diálogo' y laintención de coadyuvar en la búsqueda de la solucióndel conflicto Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima(IABSA):No concurrencia a reunión con los cañeros

Sucesos: La incertidumbre sobre el inicio de la zafra 2014continúa y el conflicto entre los cañeros, los accionistasde Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA) y elGobierno, ha generado pérdidas superiores a los 800mil dólares en los nueve días de retraso que vive elsector azucarero, según reportó el presidente de losaccionistas del ingenio, Alberto Lizárraga. El reporte deLizárraga expresa que la zafra de este año, con todossus conflictos y retrasos, estaba lista para su inicio elpasado 25 de junio, por lo que explicó que se cumplennueve días retrasados, lo que ocasionó una pérdidapromedio de 100 mil dólares por día. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Derechoslaborales

La Paz/La PazNacional

Rechazo al planteamientode nuevo mapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Presidenta del TSE Wilma Velasco:La distribución decircunscripciones uninominales se basa en relación asu poblaciónSenador del Movimiento Al Socialismo (MAS), FidelSurco:Pide a los vocales del Tribunal SupremoElectoral (TSE) revisar el nuevo mapa decircunscripciones uninominales para no perjudicar a lascomunidades interculturales del norte de La Paz que seencuentran en estado de emergencia

Sucesos: El máximo dirigente de los interculturales del municipiode Palos Blancos, Efraín Calisaya, informó ayer (2) deque el sector retomará el bloqueo de caminos desde ellunes porque el presidente Evo Morales no los recibióni el Tribunal Supremo Electoral accedió a modificar elmapa en esa zona de La Paz. Dirigentes de losinterculturales del norte de La Paz expresaron ayer (2)su enfado porque el presidente Evo Morales los volvió a"plantar”, por lo que amenazaron con retomar elbloqueo indefinido de carreteras y asumir nuevasmedidas de presión a partir de la próxima semana.Estaba previsto que se reúnan con el PrimerMandatario -para discutir el mapa electoral -el lunes(30) y luego el martes (1), pero Morales no se apareció."El domingo (6), en ampliado de emergencia,decidiremos desde cuándo se retomarán los bloqueos.El presidente Morales se ha burlado de losinterculturales. Él como dirigente debería respetar ycumplir su palabra”, dijo el secretario ejecutivo de losinterculturales, Basilio Huanca. Acciones Defensoriales:

Derechospolíticos

Page 8: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-03 10:23:31]

Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Potosi/UyuniLocal

Controversia en Uyuni porproyecto de terminal debuses

Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe yMiraflores de Uyuni:Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes yadvierte con declararse en huelga de hambre endefensa de los intereses de la población turística deUyuni

Sucesos: El comité de huelga de Uyuni, conformado porinstituciones, organizaciones sociales y un bloque dejuntas vecinales, advirtió con reanudar el bloqueo de lacarretera que conecta esta región con la ciudad dePotosí a partir de las próximas horas, reportó la radio ElSalar de la Red ERBOL. La amenaza surge despuésde que el pasado 30 de junio feneció el plazo que se lehabía otorgado al gobernador de Potosí, FélixGonzales, para que presente estudio técnico para laconstrucción de la terminal turística de buses de Uyuni.El Secretario General señalo que el Gobernador tieneuna agenda muy apretada pero que esta realizando lasgestiones necesarias para cumplir sus compromisos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí Visita al Gobernador, para realizar elseguimiento a cumplimiento de los compromisos

Debido proceso

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención de lostres dirigentes de su institución en Santa Cruz, lossuboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani y CarlosLucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Los efectivosque iniciaron las medidas de presión son personas quequieren provocar problemas y que solo harán un dañoa la imagen de la Policía, misma que subió en elámbito internacional

Sucesos: Decenas de policías de base tomaron esta mañana (3)las instalaciones de la Unidad Táctica de OperacionesPoliciales (UTOP), en medio de gasificaciones y pedidode atención a su demanda de incremento salarial. Alpromediar las 07.30 un grupo de uniformados irrumpióy a través de agentes químicos logró desalojar aoficiales. El comandante departamental de la Policía,coronel Edward Barrientos, no consiguió persuadir paraque retornen a sus actividades habituales y por elcontrario, fue obligado a abandonar el recinto. Lasescaramuzas de enfrentamiento se produjeron cuandolos oficiales se encontraban al interior de la Utop. .Luego de tres días de negociación por la nivelaciónsalarial entre el gobierno nacional y la Policía Boliviana,no existe ningún resultado positivo. El suboficial mayorJavier Quispe Maldonado, representante de laAsociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clasesy Policías (Anssclapol) manifestó a Radio FIDES que lademanda que exige la adhesión del bono de seguridadciudadana de 400 bolivianos a su salario básico y unanivelación salarial de por lo menos 2.100 bolivianos, semantiene en pie. Seis mujeres, esposas de policías,instalaron una huelga de hambre en la sede de laAsociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clasesy Policías (Anssclapol) en la ciudad de Cochabambapara exigir al Gobierno que apruebe una nivelaciónsalarial para sus cónyuges. Esposas de policías enhuelga de hambre. Seis esposas de policías instalaronuna huelga de hambre en los ambientes de laAsociación Nacional de Suboficiales, Sargentos, Clasesy Policías (Anssclapol) en la ciudad de Cochabambaexigiendo al Gobierno, aprobar una nivelación salarialpara sus cónyuges. Acciones Defensoriales: Contacto con el Comandante de la Policía yseguimiento de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Derechoslaborales

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia y Defensa:Declaraciónpública de que la demanda es improcedente

Sucesos: Ayer (2) el tribunal de Justicia Militar determinó ladetención preventiva para los suboficiales de la FuerzaAérea Boliviana (FAB), Franklin Colque y FreddySucojayo, por protagonizar movilizaciones en abril ymayo pasado exigiendo la descolonización al interior delas Fuerzas Armadas. El abogado Alberto CostaObregón, quien patrocina a los dos militares, dijo quese apelará la decisión del tribunal militar presentandoun recurso de libertad provisional, ya que la Fiscalía deesta instancia castrense no habría demostrado laresponsabilidad de los delitos sindicados a sus clientes.El abogado aguardará que se realice la audiencia paraconseguir la libertad provisional y luego preparar todala documentación para demostrar la inocencia de susclientes en el inicio del juicio militar. Acciones Defensoriales: Asistencia a las audiencias de declaración confesoriaen el Tribunal Permanente de Justicia Militar, por partede la Unidad Nacional de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Debido proceso

Beni/TrinidadLocal

Emergencia y huelga dehambre de las PPL de lacárcel de mujeres"Trinidad", desde el díaLunes 18/Marzo/2014.

Carmelo Lens F.:Delegó al Director de SeguridadCiudadana para reunirse y escuche las demandas delas PPL, sobre el pago prediarios y servicios básicos.Mediante un acta de acuerdo suscrito entre la direcciónDptal. de Seguridad Ciudadana y las PPL., RégimenPenitenciario y Defensoría del Pueblo, la Gobernaciónasume el compromiso de transferir Bs. 390.000, aobjeto de solucionar el tema de prediarios. Aceptando

Sucesos: Las privadas de libertad en el recinto penitenciario deTrinidad dieron un cuarto intermedio, quedando sinefecto el estado de emergencia. La directora deRégimen Penitenciario del Beni se comprometió ahacer gestiones para viabilizar el pago de losprediarios.Acciones Defensoriales:

Nivel adecuadode vidaSalud

Page 9: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

las PPL levantar su medida de presión y abrir un cuarto La Representación Departamental del Beni informó a intermedio hasta el viernes 21/0312014. las demandantes sobre las aciones que vienen Privadas de libertad:Ante el incumplimiento, piden realizando las autoridades competentes en La Paz que el Ejecutiolo Dptal. instruya se proceda a la cancelación de prediarios y servicios básicos para los PPL del departamento. ic. Luis FElipe Lens A.: Delegó a la Psicóloga para

que coadyuve a la solución del conflicto. pr. Cris!rlto Melgar Souza:A través de la Profesional del APAE, se realizaron coordinaciones y seguimiento, interviniendo en el conflicto para coadyuvar en la solución de las demandas planteadas, firmando el acta de acuerdo y realizar el mon~oreo para el cumplimiento de los compromisos, que garantice el respeto a los DDHH. de los PPL del departamento. ~of.My.Juana Tarifa Vi llegas: Directora del Centro Rehabilitación Mujeres"Trinidad", ratificó las demandas que se han venido solucionando de manera parcial desde el año 2013 y solicitó a la autoridades presentes se dé cumplimiento, para que las PPL levanten las medidas de presión. Ante los acuerdos suscritos en el acta, procedió a firmar y en el marco de sus competencias realizará el seguimiento.

flle:///CI/U.,rsllgor!Desktop1Reporte%201nfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-03 10:23:31]

Page 10: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-04 10:20:17]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

La Paz/La Paz Confederación de Gremiales convocó para el próximo lunes 7, a unamasiva movilización de protesta rechazando las modificaciones planteadasa la Ley 843 que establece un nuevo sistema de clausuras. El secretarioejecutivo de ese sector, Francisco Figueroa, estimó que más de 10 milgremiales se movilizarán demandando la revisión de las modificaciones ala referida Ley de Sanciones, que establece una multa de 150 días delcierre de los negocios y seis años de cárcel para quienes no emitanfacturas.

Fuente:Periódico/Otro/Fuente: El Nuevo Día

Internas: Monitoreo de representaciones departamentales a nivelnacionalExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 04/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Cochabamba/CochabambaLocal

Protesta del TransporteFederado deCochabamba

Secretario ejecutivo del Transporte Federado deCochabamba, Lucio Gómez:Rechazo al"avasallamiento" del transporte libre y demanda deconclusión de las dobles vías Quillacollo - Suticolloy Sacaba - ChiñataAlcaldía de Cochabamba:

Sucesos: En la víspera (3), los puntos de bloqueo seevidenciaron en la zona sur de la ciudad deCochabamba: Avenida 6 de agosto, Barrientos yRepública; en la zona norte en el puente de CalaCala y en las avenidas Blanco Galindo y Villazón.En la zona central los bloqueos han tomado lasprincipales calles y avenidas. Asimismo, en laTerminal de Buses se ha suspendido todas lassalidas interdepartamentales Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Petición

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima(IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones,Jacinto Casasola:Toma de medidas de presiónpor no haberse llegado a un acuerdo con losdemandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Se mantiene 'espíritu de apertura al diálogo'y la intención de coadyuvar en la búsqueda de lasolución del conflicto Industrias Agrícolas de Bermejo SociedadAnónima (IABSA):No concurrencia a reunión conlos cañeros

Sucesos: Luego de dos días de intensas negociaciones entreel Ministerio de Desarrollo productivo y EconomíaPlural, los representantes de los cañeros, loscívicos de Bermejo y el diputado por el MovimientoAl Socialismo (MAS), Luis Alfaro, se concretó elinicio de la zafra para el próximo 14 de julio. El pasoque resolvió el conflicto fue la firma de un acuerdoentre todos los participantes de la negociación. Lasnegociaciones que concluyeron ayer (3) duraron dosdías y se plasmaron en un documento que contienetres puntos fundamentales y cuatro incisos. Sedeterminó que el requerimiento financiero de 10millones 40 mil 739 bolivianos requeridos porIndustrias Agrícolas Bermejo (IABSA) serásgestionados ante el gobierno departamental. Eneste marco, el sector cañero se comprometió aapoyar dicho punto; sin embargo en caso deincumplimiento se definió que IABSA retendrá elazúcar por el valor del monto mencionado. Por otraparte, se ratificó la intención del gobierno nacionalde realizar la compra del ingenio. En contraparte elsector cañero se comprometió a incrementar laproducción de caña de azúcar. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Derechoslaborales

Santa Cruz/La GuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio,Javier López:Exigen que dejen sesionar alConcejo Municipal de ese Municipio, que seencuentra paralizado por pugnas internas en elseno del legislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por lospropios funcionarios de la Alcaldía que defienden lagestión de Rolando Romero, con la única intensiónde cubrir sus deficiencias

Sucesos: Vigilia, marchas y bloqueos, son algunas de lasmedidas de presión que anuncian los seguidores deRolando Romero para exigir su regreso a laAlcaldía. Después de una reunión que sostuvierondirigentes de juntas vecinales de varios distritosmunicipales de La Guardia, acordaron iniciar desdehoy (4) las movilizaciones. La protesta masiva enlas puertas del juzgado que otorgó la orden de suregreso a Jaime Cabrera, es la primera medida quese acordó para hoy por la mañana, informó JavierLópez, del Control Social. Advirtió que comosegunda medida de presión tienen previsto bloquearla doble vía a La Guardia.

Derechospolíticos

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
4 de Julio 2014
Page 11: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-04 10:20:17]

Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención delos tres dirigentes de su institución en Santa Cruz,los suboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani yCarlos LucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Losefectivos que iniciaron las medidas de presión sonpersonas que quieren provocar problemas y quesolo harán un daño a la imagen de la Policía,misma que subió en el ámbito internacional

Sucesos: Anoche (3), efectivos de baja graduación de laPolicía Boliviana, sin uniformes, protagonizaron unamarcha en la plaza Murillo, centro político del país,en demanda de un incremento salarial. La protestafue hecha por al menos 100 uniformados y algunasesposas que están replegados en la Unidad Tácticade Operaciones (UTOP). Realizaron un mitin enpuertas del Palacio de Gobierno para exigir laatención de sus demandas. El presidente de laAsociación Nacional de Suboficiales, Sargentos,Clases y Policías (Anssclapol), suboficial JavierQuispe, estuvo al mando de la protesta y dio plazoal Gobierno, hasta las 09.00 de hoy, para que losconvoquen y atiendan su demanda. De lo contrarioamenazan con otras medidas. Ayer (3), los policíasde las UTOP de La Paz, Cochabamba, Oruro,Chuquisaca, Beni, Potosí y Santa Cruz, seacuartelaron en sus instalaciones. En esta últimaciudad Tránsito se sumó a la protesta. El presidentede la Comisión de Constitución de Senadores,Adolfo Mendoza, dijo que el conflicto debe serresuelto en la institución con diálogo. Indicó que laoposición se inmiscuye en el conflicto y lo utilizapolíticamente. Se refirió a la candidatavicepresidencial del Movimiento Sin Miedo (MSM)Adriana Gil, quien prometió triplicar el salario policialy a la alianza entre Unidad Nacional (UN) yGuadalupe Cárdenas, exdirigente de las esposas delos uniformados.Acciones Defensoriales: El día de ayer,la Unidad Nacional de Conflictos sehizo presente en la Unidad Táctica de OperacionesPoliciales UTOP y posteriormente en ANSSCLAPOLdonde el Jefe de la Unidsad Lic. Gregorio Lanzasostuvo conversaciones con representantes de lospolicias subalternos, quienes manifestaron queestan a la espera de una nueva convocatoria por lasautoridades y le solicitaron que mediante supersona la defensoría interponga sus buenos oficiospara establecer nuevamente un espacio de diálogoy negociación. En ese marco el Lic. Lanza secomunico con el ministro de gobierno CarlosRomero quien le manifesto que el no podíacomprometerse a nada porque aún se estaríaanalizando el tema.

Derechoslaborales

Beni/TrinidadLocal

Emergencia y huelga dehambre de las PPL de lacárcel de mujeres"Trinidad", desde el díaLunes 18/Marzo/2014.

Carmelo Lens F.:Delegó al Director de SeguridadCiudadana para reunirse y escuche las demandasde las PPL, sobre el pago prediarios y serviciosbásicos. Mediante un acta de acuerdo suscritoentre la dirección Dptal. de Seguridad Ciudadana ylas PPL., Régimen Penitenciario y Defensoría delPueblo, la Gobernación asume el compromiso detransferir Bs. 390.000, a objeto de solucionar eltema de prediarios. Aceptando las PPL levantar sumedida de presión y abrir un cuarto intermediohasta el viernes 21/03/2014. Privadas de libertad:Ante el incumplimiento, pidenque el Ejecutivo Dptal. instruya se proceda a lacancelación de prediarios y servicios básicos paralos PPL del departamento. Lic. Luis Felipe Lens A.:Delegó a la Psicólogapara que coadyuve a la solución del conflicto.Dr. Crisanto Melgar Souza:A través de laProfesional del APAE, se realizaron coordinacionesy seguimiento, interviniendo en el conflicto paracoadyuvar en la solución de las demandasplanteadas, firmando el acta de acuerdo y realizarel monitoreo para el cumplimiento de loscompromisos, que garantice el respeto a los DDHH.de los PPL del departamento.Sof.My.Juana Tarifa Villegas:Directora del CentroRehabilitación Mujeres "Trinidad", ratificó lasdemandas que se han venido solucionando demanera parcial desde el año 2013 y solicitó a laautoridades presentes se dé cumplimiento, paraque las PPL levanten las medidas de presión. Antelos acuerdos suscritos en el acta, procedió a firmary en el marco de sus competencias realizará elseguimiento.

Sucesos: El presidente de los privados de libertad del centropenitenciario Mocovi - sector varones– , Juan RenéUnzueta, afirma que no tienen otra alternativa quepresionar con una huelga de hambre por el tiempotranscurrido y porque las autoridades competentesno solucionan el problema de los prediarios, por lademora de cinco meses de acceso a este beneficio.definido hasta (hoy) viernes 4 a la autoridaddepartamental, y en caso de no cumplirse hasta ellunes 7, ingresarían en huelga de hambre y secrucificarán, en espera de que se plieguen lasprivadas de libertad mujeres de la cárcel deTrinidad. Por su parte, el Director de SeguridadCiudadana de la Gobernación del Beni, AlcidesAlpire informó que el pago está en manos delGobierno Nacional, porque ya la AsambleaDepartamental aprobó la modificaciónpresupuestaria para cancelar este beneficio. Acciones Defensoriales: La información de alerta temprana fue obtenida através del contacto realizado por la RepresentaciónDepartamental del Beni con portavoces de losprivados de libertad del centro penitenciario deMocovi

Nivel adecuadode vida

Page 12: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-07 10:25:28]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Tarija/Villamontes Villamontes suspende festejos cívicos de su fundación por demanda dePetroquímica. El 24 de julio es el aniversario de la fundación del municipiode Villa Montes, que por primera vez en la historia suspenderá larealización de sus actos cívicos, entre ellos, el desfile escolar einstitucional para vestirse de blanco y reclamar la sede de la plantaindustrializadora de hidrocarburos anunciada por el Presidente EvoMorales el pasado 15 de mayo. La medida de protesta cuenta con elrespaldo de todas las instituciones que conforman el Comité Impulsor dela Petroquímica, que convocó a una Asamblea de Emergencia para elpróximo martes 08 de julio donde se definirán los detalles de esta medida.Los organizadores tienen por objetivo generar repercusión de lamanifestación a nivel nacional.

Fuente:Periódico/El País

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de TarijaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 07/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/Coro CoroLocal

Linchamiento a presuntosladrones de ganado en elCantón Topoco, Municipiode Coro Coro

:Comunarios de Topoco:Linchamiento y muerte detres acusados de robo de ganado

Sucesos: Tres de seis sospechosos de robo de ganado en elcantón de Topoco, provincia Pacajes del departamentode La Paz, fueron linchados el viernes 4,presuntamente por comunarios enfurecidos.Otros treslograron escapar, según un reporte de El Alto. Loscomunarios no quisieron brindar más detalles de lostres presuntos “ladrones linchados”, sino simplementeindicaron que el hecho ya es de conocimiento de laFuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC)de La Paz. Según datos extraoficiales, losaprehendidos fueron quemados con posterioridad a sufallecimiento. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto y laUnidad Nacional de Prevención y Atención deConflictos Sociales

Vida

Oruro/PoopóLocal

Trabajadores de Totoraldemandan reincorporaciónde 400 operarios

Dirigente del sindicato Totoral, FélixRamos:Demandan reincorporación de operariossuspendidosEmpresa San Lucas, dependiente de Sinchi Wayra:

Sucesos: Ante la persistencia del conflicto y la posibilidad de queen los proximos días este tome dimensiones deviolencia y movilizacion masida del sector involucrado,con el apoyo de la poblacion civil de Totoral ycomunidades originarias, La Defensoria del Pueblo, eldía 8 de junio, se constituira en aquella población, paraen el terreno establecer las demandas de la poblacion,en comision conformada por la representanteDepartamental y el Profesional APAE, aspecto quecoordino con el Secretario Departamental de Mineriadel Departamento de Oruro Sr. Jhonny Motiño, a quienconvoco para acompañar la comisión, como tambien elDirector de Movimientos Sociales de la Gobernación.Acciones Defensoriales: Seguimiento y cordinacion con autoridades del sectorMinero a nivel del departamento de Oruro, asi comocon los actores sociales involucrados.

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima (IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por no habersellegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Se mantiene 'espíritu de apertura al diálogo' y laintención de coadyuvar en la búsqueda de la solucióndel conflicto Industrias Agrícolas de Bermejo Sociedad Anónima(IABSA):No concurrencia a reunión con los cañeros

Sucesos: Representantes de la Federación de ProductoresCañeros de Bermejo (FEPORCAB) informaron quedespués de la reunión con miembros del Ministerio deDesarrollo Productivo y Economía Plural, informó quese logró acuerdos en relación al contrato de zafra 2014con el sector industrial, mediante la firma de unborrador del convenio. El presidente de la FEPORCAB,Gumersindo Condori Casasola, que formó parte de lacomisión que se traslado a la ciudad de La Paz paratrata analizar el tema de la zafra 2014, indicó que sedefinió de forma conjunta con el sector industrialconforma indica la Ley del Complejo Productivo. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
7 de Julio 2014
Page 13: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-07 10:25:28]

TarijaLa Paz/La PazLocal

Toma de tierras del ParqueMallasa

Subalcaldesa Rosmery Acarapi:Los avasalladoresaprovecharon los feriados de Semana Santa paracercar una superficie de 5.000 metrosSindicato Agrario de Mallasa:Adquisición de los lotesdel supuesto heredero de los primeros colonosFiscal Marco Patiño :Investiga la denuncia de SoniaApaza y otros por la demolición de dos ambientes porparte de la guardia edil el 26 de mayo— junto a laPolicía precintaron el terreno para realizar un registrodel lugar

Sucesos: Un predio dentro del Parque Nacional Mallasa fueobjeto de enfrentamiento entre la Subalcaldía deMallasa y la Fiscalía, informó ayer (6) la FuerzaEspecial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Cercade las 09.30, el fiscal Marco Patiño —quien investiga ladenuncia de Sonia Apaza y otros por la demolición dedos ambientes por parte de la guardia edil el 26 demayo— junto a la Policía precintaron el terreno pararealizar un registro del lugar. El terreno mide más de900 metros cuadrados —el parque, más de 200hectáreas— y 11 familias reclaman ser propietarias. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Debido proceso

Santa Cruz/LaGuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio, JavierLópez:Exigen que dejen sesionar al Concejo Municipalde ese Municipio, que se encuentra paralizado porpugnas internas en el seno del legislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por los propiosfuncionarios de la Alcaldía que defienden la gestión deRolando Romero, con la única intensión de cubrir susdeficiencias

Sucesos: El Concejo del Municipio de La Guardia el fin desemana (sábado 5) sirvió para albergar a un grupo depersonas que entró en huelga de hambre para apoyara Jaime Cabrera, pero por la lluvia y la bajatemperatura suspendió la medida. Ayer (6),representantes de juntas vecinales se reunieron paratomar determinaciones que favorezcan la solución alconflicto edil entre Jaime Cabrera y Rolando Romero,que tiene más de un mes paralizada a La Guardia. Losdirigentes establecieron que hoy (7), a partir de las6:00, iniciarán una huelga de hambre, convocarán unareunión masiva de los ciudadanos frente al edificio dela Alcaldía y bloquerán la carretera hacia la ciudadcapital como medida de presión.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechospolíticos

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención de lostres dirigentes de su institución en Santa Cruz, lossuboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani y CarlosLucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Los efectivosque iniciaron las medidas de presión son personas quequieren provocar problemas y que solo harán un dañoa la imagen de la Policía, misma que subió en elámbito internacional Comandante General de la Policía Boliviana, WalterVillarpando:Baja definitiva sin derecho areincorporación del sargento segundo, Pedro TiconaFernándezSargento segundo, Pedro Ticona Fernández:Acusaal Comando General de poner en vigencia la Ley 101del nuevo régimen disciplinario, que fue paralizada trasel motín de 2012. Lamentó la existencia de generalesserviles y corruptos, además de desconocer la baja alno haber sido notificado

Sucesos: A partir de las 08:30 horas de este lunes ( 7), se prevéque la directiva de la Anssclapol y el Comando Generalse reunirán para definir el tema salarial que originó laprotesta de decenas de uniformados y esposas quepiden la unificación del bono de seguridad ciudadanade Bs 400 al sueldo básico. La vigilia que fue instaladaen las puertas de la Unidad Táctica de OperacionesPoliciales (UTOP), en la ciudad de La Paz, fueintervenida la tarde de ayer (6) de manera pacífica porun grupo de oficiales. El comandante departamental dela Policía, coronel Edward Barrientos, ingresóacompañado de oficiales a la UTOP para “retomar” lasinstalaciones y asegurar que todos los servicios serestituían de forma general en todas las unidadespoliciales. Con esta acción, se dijo que se daría inició aldialogo con los representantes de la Anssclapol. Entanto, el sargento Pedro Ticona, que estuvo por más dediez días en huelga de hambre y fue el único dado debaja por el Comando General de la Policía salióresguardado por sus familiares. El ComandanteGeneral de la Policía Boliviana, Wálter Villarpando,comunicó la baja definitiva sin derecho areincorporación del sargento segundo, Pedro TiconaFernández, según el marco jurídico y disciplinariovigente al interior de la institución responsable depreservar el orden. La noche del sábado (5) recibieronuna comunicación de miembros del Ministerio deGobierno con el compromiso de reiniciar lasnegociaciones por la demanda policial que radica enfusionar el bono de seguridad ciudadana (400bolivianos) con el salario. Por su parte, los policías enCochabamba continúan replegados en el patio de laUTOP de la avenida Heroínas y, enterados de la bajadel dirigente Pedro Ticona en La Paz, rechazaron estainstrucción y anunciaron que radicalizarán sus medidasde presión desde el lunes 7 de julioAcciones Defensoriales: El pasado sábado 4 la Unidad Nacional de Conflictosrealizo verificación in situ de la huelga de esposas depolicias en UTOP. También se entrevisto a losdirigentes de la medida de presión en la mismainstalación. El Jefe de Unidad Lic. Gregorio Lanza secontacto vía teléfono con el ministro de gobierno CarlosRomero para viabilizar nuevamente una mesa dediálogo y negociación. El domingo (6), personal de laUnidad Nacional de Conflictos realizó la verificación dellevantamiento de las medidas de presión en la UTOP yse conversó con el presidente de ANSSCLAPOL quiéninformo que ya se habían levantado todas las medidasa nivel nacional, solicitando a su vez nuestra presenciaen las reunión que se llevaría a cabo el día lunes 7 enel Comando General de la Policia.

Derechoslaborales

Page 14: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

Beni/Trinidad Local

Emergencia y huelga de hambre de las PPL de la cárcel de mujeres "Trinidad", desde el dia Lunes 18/Marzo/2014.

Carmelo Lens F.:Delegó al Director de Seguridad Ciudadana para reunirse y escuche las demandas de

Sucesos: Privados de libertad de centros de rehabilitación

las PPL, sobre el pago prediarios y servicios básicos. varones y mujeres recibieron el pago de un mes de Mediante un acta de acuerdo suscrito entre la dirección prediarios correspondiente al mes de Febre ro 2014. Dptal. de Seguridad Ciudadana y las PPL., Régimen Hasta el martes (8) se cancelará el beneficio del mes Penitenciario y Defensoria del Pueblo, la Gobernación asume el compromiso de transferir Bs. 390.000, a

de Marzo. Las medidas de presión anunc iadas quedan sin efecto, condicionado al cumplimiento de los 5

objeto de solucionar el tema de prediarios. Aceptando meses devengados. El pago será extensivo a las las PPL levantar su medida de presión y abrir un cuarto provincias. La Directora Departamental de Régimen intermedio hasta el viernes 21/03/2014. Penitenciario informó que se canceló (tam bién) en Privadas de libertad:Ante el incumplimiento, piden que el Ejecutivo Dptal. instruya se proceda a la cancelación de prediarios y servicios básicos para los PPL del departamento. Lic. Luis Felipe Lens A.:Delegó a la Psicóloga para que coadyuve a la solución del conflicto.

provincias., corresponde sea rat ificada por la Representación de Riberalt a. Acciones Defensoriales: Monitoreo y seguimiento de la Representación Departamental del Beni y la Mesa Defensorial de Riberalta en contacto con las autoridades

Dr. Crisanto Melgar Souza:A través de la Profesional departamentales de Régimen Penitenciario. del APAE, se realizaron coordinaciones y seguimiento, interviniendo en el confticto para coadyuvar en la solución de las demandas planteadas, firmando el acta de acuerdo y realizar el monitoreo para el cumplimiento de los compromisos, que garantice el respeto a los DDHH. de los PPL del departamento. Sof.My.Juana Tarifa Villegas:Directora del Centro Rehabilitación Mujeres "Trinidad", ratificó las demandas que se han venido solucionando de manera parcial desde el año 2013 y solicitó a la autoridades presentes se dé cumplimiento, para que las PPL levanten las medidas de presión. Ante los acuerdos suscritos en el acta, procedió a firmar y en el marco de sus competencias realizará el seguimiento.

file :1//CIIU sersllgor/D esktop/Rep orte%20Informacióno/o20Generalo/o20de%20Conflictos2.htm[2014 -07-07 10:25 :28]

Nivel adecuado de vida

Page 15: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-08 10:06:53]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 08/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DE INFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Beni/San AndrésLocal

Comunarios de SanAndrés (Provincia Marbán)exigen construcción de unpuente

Comunarios de San Andrés, ProvinciaMarbán:Demanda de construcción de puente contoma de medidas de presiónMario Añez, Alcalde:Se logró consenso para atenderla demanda

Sucesos: Los comunarios tomaron las instalaciones de laAlcaldía de San Andrés (en la víspera, lunes 7),exigiendo la construcción de un puente. Mediantecomunicación telefónica por parte de laRepresentación Departamental de la Defensoría delPueblo con el Alcalde, se tiene conocimiento de quela medida de presión fue levantada Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental delBeni en contacto con la autorifdad municipal de SanAndrés

Nivel adecuadode vida

Chuquisaca/MacharetíLocal

Demanda de provisión deagua en Machareti

Comite de Emergencia del Agua :Exigen solucioninmeadiata a los problemas de la carencia del Aguaen MacharetiAlcaldia de Machareti:Considera que es unamovilizacion Política y el Gobierno Municipal vienerealizando todos los esfuerzos para atender elproblema del Agua.

Sucesos: El viernes 4 de Julio de 2014, los representantes dela Junta Vecinal el Carmen y de la OTB de Machareti,convocan a una nueva reunión donde determinanproceder con el Corte del Agua a varios sectores dela Población. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Mesa Defensorial de Monteagudo

Nivel adecuadode vidaSalud

La Paz/La PazNacional

Confederación deGremiales rechazamodificaciones a la Ley843 que establece unnuevo sistema declausuras

Francisco Figueroa, dirigente :La propuesta de susector es que no se vuelva a tratar la norma, que yafue aprobada en la Cámara de DiputadosPresidente de la Cámara de Senadores, EugenioRojas:Suspensión indefinida del tratamiento de lasmodificaciones al Código Tributario, que propone,entre otros, el cierre de un establecimiento comercialo de servicios que no emita facturas hasta por 150días

Sucesos: El presidente de la Cámara de Senadores, EugenioRojas, ordenó suspender indefinidamente eltratamiento de las modificaciones al CódigoTributario, que propone, entre otros, el cierre de unestablecimiento comercial o de servicios que no emitafacturas hasta por 150 días, o sea medio año. A casitres meses de la realización de las eleccionesgenerales, Rojas explicó que la decisión obedece aque no se desea que el tratamiento de la mencionadanorma se politice. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

La Paz/La PazNacional

Defensores de animalescontra el maltrato exigenla aprobación de ley

Teresa Coronel, reprsentante de agrupación dedefensa de los animales:Reclama por represiónpolicial contra personas que solamente querían alzarsu voz de protesta junto a los carteles que prepararon:

Sucesos: Cierran filas para conseguir Ley de Protección deAnimales. En la víspera (7) un grupo de institucionesse encuentran en vigilia para conseguir que elLegislativo apruebe una Ley de Protección deAnimales. Acampados a pocos metros del edificio dela ALP, activistas paceños y de otros lugares del paísle están exigiendo al Poder que se humanice ypermita una vida digna. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Chuquisaca/SucreLocal

Alumnos del colegioJunín, padres de familia ygremialistas pidenceleridad en lainvestigación por caso detrata y tráfico.

Estudiantes y padres de familia del colegioJunín:Piden celeridad en la investigación del caso.Organizaciones de gremialistas:Reclaman justiciapara Alejandra Quispe y que la Policía y fiscaliaresuelvan a la brevedad posible el caso.Fiscalia Departamental :Policía Departamental:Tribunal Departamental de Justicia:

Sucesos: Una masiva marcha de gremiales volvió a solicitar elesclarecimiento de la desaparición de AlejandraQuispe, de 12 años, que desde el 19 de mayo noretornó a su domicilio. Este sector solicitó la renunciadel Director de la FELCC porque no estaríarealizando un buen trabajo. Sin embargo, lainvestigación dio un viraje al entorno familiar.Acciones Defensoriales: Seguimiento por la Representación Departamental deChuquisaca.

IntegridadLibertad

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de la FederaciónAndina de Choferes Primero de Mayo:Rechazo a lamedida de restricción vehicular y mantenimiento detarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de MayoFederación e Juntas Vecinales de El Alto:Emisión

Sucesos: La Federación Andina de Choferes 1° de Mayoseñaló ayer (7) su molestia por la tardanza de laAlcaldía en licitar la consultoría para un estudio sobrela estructura de costos de los pasajes en El Alto. Estaconvocatoria debió emitirse, según el secretarioejecutivo de esta organización, Rubén Sánchez, hace

Debido proceso

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
8 de Julio 2014
Page 16: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-08 10:06:53]

de un voto resolutivo en el que se declara a la ciudaden estado de emergencia y anunciaron que si loschoferes deciden ir al paro pedirán a las FuerzasArmadas y a la Policía que habiliten sus vehículos

dos semanas. “Creo que es un retraso intencional.Vamos a pedir explicaciones, porque el estudio seaceptó para evitar más conflictos en la ciudad”. Enjunio, los choferes protagonizaron un paro indefinidode transporte que fue suspendido con la condición deque la municipalidad haga esta convocatoria para laconsultoría. El secretario de Movilidad Urbana, DanielFernández, aseguró que el estudio se lanzará en estasemana. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

La Paz/La PazNacional

Rechazo al planteamientode nuevo mapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Presidenta del TSE Wilma Velasco:La distribuciónde circunscripciones uninominales se basa enrelación a su poblaciónSenador del Movimiento Al Socialismo (MAS),Fidel Surco:Pide a los vocales del Tribunal SupremoElectoral (TSE) revisar el nuevo mapa decircunscripciones uninominales para no perjudicar alas comunidades interculturales del norte de La Pazque se encuentran en estado de emergencia

Sucesos: Luego del ampliado de emergencia realizado eldomingo pasado (6), las comunidades interculturalesdel norte paceño decidieron seguir un proceso legalcontra del Tribunal Supremo Electoral (TSE), dejandode lado momentáneamente las movilizaciones quesostenían hasta hace algunas semanas, paraconseguir la modificación del nuevo mapa electoralen el que son divididos y anexados a lacircunscripción de Omasuyos, señaló el secretariogeneral de la Federación Departamental deComunidades Interculturales de La Paz, BeimarMamani. De la misma forma, se interpondrá unproceso de inconstitucionalidad ante el TribunalConstitucional Plurinacional (TCP) contra el TSE, porel “reajuste” que se hizo al mapa de circunscripcionesuninominales sin tomar en cuenta la continuidad yafinidad territorial y cultural que existe en la regióndividida. Según el dirigente durante la consulta a lascomunidades se acordó que el mejor camino era ellegal, ya que los bloqueos causan pérdidaseconómicas en diferentes sectores, sin embrago, deno haber respuestas por esta vía los bloqueos ymovilizaciones retornarían a las calles y lascarreteras. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz y de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Derechospolíticos

Santa Cruz/LaGuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio,Javier López:Exigen que dejen sesionar al ConcejoMunicipal de ese Municipio, que se encuentraparalizado por pugnas internas en el seno dellegislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por lospropios funcionarios de la Alcaldía que defienden lagestión de Rolando Romero, con la única intensión decubrir sus deficiencias

Sucesos: El presidente del Comité Cívico de La Guardia,Joaquín Soliz, dijo que hoy (8) a las 10:00 tieneprevista una reunión con el presidente cívicoFernando Castedo y con los asesores para ver algunasalida al conflicto, porque los servicios como el recojode basura y trámites administrativos están afectados.El concejal Marco Velásquez considera que tantoJaime Cabrera como Rolando Romero debenrenunciar al cargo para así poder elegir una nuevaautoridad. La tensión se mantiene latente en estaregión debido al respaldo que ambas autoridadestienen por parte de diversos grupos de pobladores.Velásquez indicó que se da un plazo de 48 horaspara que Romero y Cabrera renuncien y elegir unnuevo burgomaestre interino en una sesión ordinariaen la que el Gobierno sea testigo con la población ylos sectores sociales de la región. En tanto, laMinistra de Autonomías, Claudia Peña, dio el aval aRomero para que pueda ejercer como alcaldeinterino. Esta determinación fue criticada por laconcejal Mirtha Siles, quien pidió a la ministra Peñarespetar la autonomía del Concejo Municipal de LaGuardia. En tanto los pobladores molestos por estaafirmación por parte del Gobierno, confirmaron quedesde hoy (8) inician movilizaciones en contra de laposesión de Rolando Romero como alcalde interino. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechospolíticos

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención de lostres dirigentes de su institución en Santa Cruz, lossuboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani yCarlos LucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Los efectivosque iniciaron las medidas de presión son personasque quieren provocar problemas y que solo harán undaño a la imagen de la Policía, misma que subió en elámbito internacional Comandante General de la Policía Boliviana,Walter Villarpando:Baja definitiva sin derecho areincorporación del sargento segundo, Pedro TiconaFernándezSargento segundo, Pedro Ticona Fernández:Acusaal Comando General de poner en vigencia la Ley 101del nuevo régimen disciplinario, que fue paralizada

Sucesos: La dirigencia de la Asociación Nacional deSuboficiales, Sargentos, Clases y Policías(Anssclapol) está de acuerdo con que la fusión delbono de seguridad ciudadana a sus haberes básicosentre en vigencia desde 2015. Los dirigentes de estesector y los oficiales del Alto Mando del ComandoGeneral acordaron reunirse hoy para analizar lademanda del alza salarial y la baja del sargentoPedro Ticona. El acuerdo de diálogo fue suscritoanoche (7) en predios del Comando General. Elpresidente de Anssclapol, Javier Quispe, informó queel documento de solicitud que habían enviado fueaceptado. Considera que la conversación serádefinitiva puesto que se aceptó analizar la propuestade indexar el Bono de Seguridad Ciudadana de Bs400 al salario básico. Además, comentó que en la

Derechoslaborales

Page 17: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

ras el molí n de 2012. Lamentó la existencia de reunión se considerará la baja del sargento Ticona, generales serviles y corruptos, además de desconocer comunicado el domingo por el comandante general la baja al no haber sido notificado de la Policía, Wá•er Villarpando. Al respecto, el

director de Comunicaciones de la Policía, Abad Benavides, coincidió en que la reunión se realizará a las 15.00. A pesar de ello, en el Departamento de Potosí al menos 500 uniformados de bajo rango continúan replegados, a la espera de los resultados de la negociación iniciada en la ciudad de La Paz. El sargento Ángel Alancea, en representación de la Anssclapol en Riberalta, señaló que el estado de emergencia se mantendrá porque los primeros acercamientos en busca de la atención a su demanda no son totalmente satisfactorios. Y en Cochabamba, el suboficial José Cáceres, indicó que tras una asamblea se determinó levantar todas las medidas de presión, mientras dure el diálogo en la sede de gobierno. Indicó que se encuentran optimistas ante la reunión en La Paz Acciones Defensoriales:

flle:///CI/U.,rsllgor!Desktop1Reporte%201nfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-08 10:06:53]

Page 18: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-09 10:14:33]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 09/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITODE INFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/La PazLocal

Choferes de Chulumanirechazan creación denuevos sindicatos

Secretario de relaciones de la FederaciónRegional de Transportes de Yungas de La Paz,Gerardo Guachalla:Rechazo a creación de nuevossindicatos de transporte. El problema radica en laexistencia de organizaciones ilegales que no cuentancon documentosEmpresas de transporte Bolivia Travel yExaltación:Solicitaron a la Dirección de Transportesla autorización correspondienteGobernación de La Paz :Subalcalde de Periférica, Isaac Fernández,:Convocará al diálogo. Cuestiona a la Gobernaciónde La Paz por no exijir las tarjetas de operación niapoye los operativos de controlAdministrador de la terminal Minasa, RubénSoliz:El ingreso de estas nuevas empresasmejoraría el servicio de transporte con laincorporación de minibuses, que son un transportemás liviano. "Ellos tratan de evitar el ingreso porqueno quieren más competencia”, precisó.

Sucesos: Choferes de Chulumani cerraron desde las 11.00 deayer (8) la terminal provisional de Minasa, La Paz,en protesta por la creación de nuevos sindicatosAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Debido proceso

Santa Cruz/San RamónRegional

Cámara Agropecuaria delOriente (CAO) denunciaavasallamientos decooperativas mineras

Julio Roda, Presidente de la CámaraAgropecuaria del Oriente (CAO):Para que unacooperativa minera pueda trabajar en una propiedadprivada, tiene que tener acuerdo con el propietariode esas tierras Cooperativas mineras:

Sucesos: Los cooperativistas ingresaron a la propiedad "SanMiguelito". Alrededor de 100 personas de laCooperativa Minera Chiquitana tomaron ilegalmente1.150 hectáreas del predio de Juan Adad,valiéndose de supuestos documentos de concesiónminera. Igual situación le tocó pasar a la propiedadvecina "El Taporo", donde los trabajos minerosdejaron grandes excavaciones en todo el predio,destruyeron la pastura de los animales ycontaminaron el agua de un riachuelo con mercurioque utilizan para lavar los minerales.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Debido procesoPropiedad

Cochabamba/ColcapirhuaLocal

Pobladores deColcapirhua exigenconclusión de la avenidala Riviera

Dirigentes de la Organización Territorial de Base(OTB) Cocapirhua:Demanda de conclusión deobrasEmpresa constructora:Alcalde de Colcapirhua, MiltonGarabito:Responsabiliza a la empresa constructorapor la demora en las obras

Sucesos: Tras llegar a suscribir un acuerdo con lasautoridades, pobladores del Municipio deColcapirhua levantaron el bloqueo que realizaron enhoras de la mañana de ayer (8) a la altura delkilómetro nueve, exigiendo la conclusión de laavenida la Riviera. La medida fue levantada cercade las dos de la tarde, después de que losdirigentes de la Organización Territorial de Base(OTB) de Colcapirhua, representantes de laGobernación y la Alcaldía se comprometieranacelerar los trabajos en el camino observado. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Nivel adecuadode vida

Cochabamba/PuertoVillarroelLocal

Posible linchamiento enTrinitario (Ivirgarzama)

Localidad Trinitario:Por la inseguridad que se tieneen la zona, se ven en la necesidad de hacer justiciapor su propia mano, que sirva de escarmiento aotras personas.Policía Ivirgarzama:Rescatar a las personassecuestradas o sus cuerpos dependiendo lascircunstancias, del caso.

Sucesos: El miércoles 2 de julio, 3 personas de Ivirgarzamaingresaron a la localidad de Trinitario, las cualesfueron detenidas por la población sindicados delrobo de una motocicleta. Por información sepresume que estas personas hubiesen sidogolpeadas e incluso que habrían muerto Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial delChapare

VidaIntegridad

Oruro/PoopóLocal

Trabajadores de Totoraldemandanreincorporación de 400operarios

Dirigente del sindicato Totoral, FélixRamos:Demandan reincorporación de operariossuspendidosEmpresa San Lucas, dependiente de Sinchi

Sucesos: En fecha 8 de julio conforme lo agendado ante laemergencia del conflicto y la solicitud del Sindicatode Trabajadores Mineros de Totoral, la

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
9 de Julio 2014
Page 19: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-09 10:14:33]

Wayra: Representante Departamental de la DP y elprofesional APAE, se constituyeron en el centrominero de Totoral, donde se sostuvo reunionesinformativas con trabajadores mineros a la cabezadel Secretario de Conflictos Sr. Marco AntonioVentura, por otra parte tambien se sostuvoreuniones con el comite de amas de casa quienesse hallan en estado de vigilia sobre el camino queconduce a la mina San Lucas, no asistieron laSecretaria Departamental de Minas, tammpoco laDireccion de Movimientos Sociales, ambas de laGobernacion de Oruro. Sobre el caso en cuestionya se remitio el informe correspondiente a la UnidadNacional de Conflictos para que realicen lasacciones que corresponda en el marco de lasatribuciones y competencias de la ConstituciónPolítica del Estado y de la Ley.Acciones Defensoriales: Viaje a la localidad de Totoral, reunión con losactores sociales involucrados, seguimientopermanente del conflicto y reporte a la oficinanacional.

Santa Cruz/La GuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio,Javier López:Exigen que dejen sesionar al ConcejoMunicipal de ese Municipio, que se encuentraparalizado por pugnas internas en el seno dellegislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por lospropios funcionarios de la Alcaldía que defienden lagestión de Rolando Romero, con la única intensiónde cubrir sus deficiencias

Sucesos: Representantes del Comité Cívico del municipio deLa Guardia, dan cinco días para que lasautoridades municipales y nacionales resuelvan elconflicto en esta región del Departamento. Ayer (8)llegaron a la capital cruceña para sostener unareunión con el Comité pro Santa Cruz, en la queinformaron de la situación actual en el municipioque años atrás fue considerado como modelo entodo el país y que ahora se ha convertido en unescenario de disputa política en el interior delMovimiento Al Socialismo (MAS). Romero pidió alComité Cívico no involucrarse en temas políticos ydedicarse a las actividades cívicas. La presidentadel Concejo, Jenny Fernández (apoya a Cabrera)dijo que llama la atención que después de dos añosdel lío el comité recién se pronuncie. “No será quebuscan palestra pública”, cuestionó Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

La Paz/La PazLocal

Jubilados demandanincremento de sus rentasen 10%

Secretario Ejecutivo de la Confederación deTrabajadores Jubilados de Bolivia, IrineoRivera:Demandan incremento del 10% en susrentas con movilizaciones (marcha) hoy en la sedede gobiernoMinistro de Economía, Luis Arce:El sector de losjubilados no es alcanzado con el beneficio delsegundo aguinaldo y por lo tanto no puede habercompensación de un beneficio que no se haadquirido

Sucesos: La Confederación de Jubilados y Rentistas del paísdecidieron retomar las medidas de presión a partirde la próxima semana, si es que el gobierno noresponde de forma favorable a la demanda de un“bono al jubilado”, señaló el máximo dirigente delsector, Irineo Rivero. Rivero calificó de burla que elgobierno no los haya convocado a una reuniónluego de la cumbre del G77, como fue elcompromiso. El viceministro de Pensiones yServicios Financieros, Mario Guillen, aseguró quedesconoce sobre la demanda de los jubilados. Dijoque es un tema que directamente lo maneja elPresidente. Rivero indicó que reciben constantesexigencias de los dirigentes departamentales por loque el próximo lunes (21) convocarán a un ampliadode emergencia para asumir medidas de presión. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representaciones departamentalesa nivel nacional

Seguridad Social

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención de lostres dirigentes de su institución en Santa Cruz, lossuboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani yCarlos LucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Losefectivos que iniciaron las medidas de presión sonpersonas que quieren provocar problemas y quesolo harán un daño a la imagen de la Policía, mismaque subió en el ámbito internacional Comandante General de la Policía Boliviana,Walter Villarpando:Baja definitiva sin derecho areincorporación del sargento segundo, Pedro TiconaFernándezSargento segundo, Pedro TiconaFernández:Acusa al Comando General de poner envigencia la Ley 101 del nuevo régimen disciplinario,que fue paralizada tras el motín de 2012. Lamentó laexistencia de generales serviles y corruptos, ademásde desconocer la baja al no haber sido notificado

Sucesos: La Asociación Nacional de Suboficiales, Sargentos,Clases y Policías (Anssclapol) y el ComandoGeneral de la Policía ingresaron en un cuartointermedio en el diálogo que instalaron ayer (8), enel cual abordaron temas institucionales. En horas dela noche, el presidente de Anssclapol, JavierQuispe, informó que la mesa de negociación sepostergó, debido a lo avanzado de la noche, parahoy (9) desde las 15.00. En esta reunión, a serefectuada en los ambientes del Comando General,no participa la Asociación Nacional de Esposas deSuboficiales, Sargentos, Cabos y Policías(Anessclapol). “No hay ninguna mujer”, dijo eldirigente de la Anssclapol de Cochabamba JuanAvendaño, que tampoco pudo ingresar al recintodonde autoridades del Alto Mando. Desde otraperspectiva, la baja del sargento Pedro Ticona y lasreuniones entre autoridades del Ministerio deGobierno con representantes de la Anssclapolestarían traicionando las demandas del sector yaceptando órdenes del Gobierno. Así coincidieronen señalar el ex-mayor David Vargas y Juan CarlosSoraide. Los expolicías, que fueron representantes

Derechoslaborales

Page 20: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

flle:///CI/U.,rsllgor/DesktopiReporte %20Jnfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-09 10: 14:33]

de su sector, en dos diferentes conflictos (abril de 2003 y junio de 2012), cuando pidieron mejoras económicas, afirmaron que la actual dirigencia de Anssclapol, estaría "cooptada" por el Movimiento Al Socialismo (MAS) motwo por el cual se levantaron las medidas de presión Acciones Defensoriales: M onitoreo de la Unidad Nacional de Prevención y Atención de Conflictos Sociales

Page 21: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-10 11:07:11]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 10/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/La PazLocal

Choferes de Chulumanirechazan creación denuevos sindicatos

Secretario de relaciones de la Federación Regionalde Transportes de Yungas de La Paz, GerardoGuachalla:Rechazo a creación de nuevos sindicatosde transporte. El problema radica en la existencia deorganizaciones ilegales que no cuentan condocumentosEmpresas de transporte Bolivia Travel yExaltación:Solicitaron a la Dirección de Transportesla autorización correspondienteGobernación de La Paz :Subalcalde de Periférica, Isaac Fernández,:Convocará al diálogo. Cuestiona a la Gobernación deLa Paz por no exijir las tarjetas de operación ni apoyelos operativos de controlAdministrador de la terminal Minasa, RubénSoliz:El ingreso de estas nuevas empresas mejoraríael servicio de transporte con la incorporación deminibuses, que son un transporte más liviano. "Ellostratan de evitar el ingreso porque no quieren máscompetencia”, precisó.

Sucesos: Las tres empresas unipersonales que intentabanoperar en las rutas a Chulumani y Coroico deberánconformar un sindicato para que puedan trabajar sin laoposición de los transportistas que hacen viajes a losYungas. Este acuerdo puso fin al cierre de la terminalprovisional de Minasa, informó el administrador delrecinto, Rubén Soliz. “En una reunión con todos lossectores se ha llegado a un acuerdo con los choferesy las tres empresas observadas. Éstas van aconformar un sindicato y podrán operar desde aquí”,informó el funcionario. Las empresas afectadas sonChulumani, Trans Exaltación y Chulumani Mix, queoperan con 20, 10, 14 minibuses respectivamente, conuna capacidad para 14 pasajeros. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Debido proceso

Cochabamba/PuertoVillarroelLocal

Posible linchamiento enTrinitario (Ivirgarzama)

Localidad Trinitario:Por la inseguridad que se tieneen la zona, se ven en la necesidad de hacer justiciapor su propia mano, que sirva de escarmiento a otraspersonas.Policía Ivirgarzama:Rescatar a las personassecuestradas o sus cuerpos dependiendo lascircunstancias, del caso.

Sucesos: Los cadáveres de tres jóvenes fueron hallados hoy enla localidad de Ivirgarzama, del municipio de PuertoVillarroel del trópico de Cochabamba. Todos ellospresentan signos de violencia y se presume quemurieron linchados, informó el comandantedepartamental de la Policía, Alberto Suárez. "En horasde la mañana un contingente de 50 efectivos policialesse ha constituido hasta la población de San JoséTrinitario, jurisdicción de Ivirgarzama, juntamente conel Ministerio Público y el médico forense.Aproximadamente a horas 15.30 han procedido allevantamiento legal de tres cadáveres, los mismos queestaban en el río Mariposas”, relató el uniformado.Suárez indicó que los tres jóvenes habrían fallecidohace cinco o siete días. Además, se presume que lacausa de su deceso es asfixia mecánica porsumersión, es decir, ahogo, según reporte de radio PíoXII de la Red ERBOL. Los fallecidos son: JhonnyBeltrán Ortiz (19), Freddy Catorceno Mamani (24) yAlex Cabezas Avendaño (16), indicó el Coronel. Deacuerdo a un informe preliminar, las tres víctimashabrían ingresado a la población contratados por otraspersonas para realizar servicios de transporte. Al irse,los comunarios advirtieron que se llevaban unamotocicleta, lo cual provocó su reacción ypresumiblemente procedieron a lincharlos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la representación Departamental deCochabamba en coordinación con la RepresentaciónEspecial del Chapare. Verificación in situ, junto a laPolicía y la Fiscalía para el ingreso del Forense, y elrescate de los cuerpos previo trabajo deapaciguamiento de los pobladores para posibilitardicho ingreso

Debido procesoVida

Potosi/CotagaitaRegional

Comunarios de cincomunicipios protestan porcontaminación minera

Dirigente del sector, Teodoro Subia:Demandanexpulsión de cooperativas minerasCooperativistas mineros:

Sucesos: Isidoro Jesús Cuellar (39), José Quispe Valverde (45),Román Gómez Gutiérrez (47), son los tres comunariosque esta mañana (10) fueron arrestados por lospolicías que procedieron al desbloqueo de la carreteraque conecta la ciudad de Potosí con Tarija y Villazón,reportó la radio Aclo de la Red ERBOL. Ayer a las16.00, la carretera se encuentra todavía expedita ycon resguardo policial, mientras los comunarios

Nivel adecuadode vidaPeticiónSalud

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
10 de Julio 2014
Page 22: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-10 11:07:11]

molestos por la intervención, determinación retomarsus medidas de presión. Los comunarios,denominados como los “contaminados de la cuencaLa Lava”, iniciaron con sus movilizaciones desde elmedio día de ayer (9) en demanda de solución a sudemanda al Ministerio de Minería y la Gobernación. Acciones Defensoriales: La tarde de ayer la Representacion Departamental dela Defensoria del Pueblo en Potosí, participó de lareunión con los dirigentes y Gobernador, acordandoque el día de hoy a horas 16:00 en La Lava sedesarrollará la reunión de información sobre el avancede la reversión de las cncesiones mineras de la zona.De otro lado se realizó el seguimiento a la situaciónprocesal de los detenidos, tomando contacto con laFiscal asignada al caso - Dra. Sandra Villafuerte, aquien se solicito dar celeridad al caso y proceder a lavaloración médico forense de los detenidos, alpresente se esta espera a la realización de la audieniade medidas cautelares de los detenidos, merito a quese presento imputación formal por el delito de lesionesleves. Personal de la RD estara presente en laaudiencia con el objeto de informar a los dirigentesque exigen que se los libere.

Oruro/PoopóLocal

Trabajadores de Totoraldemandan reincorporaciónde 400 operarios

Dirigente del sindicato Totoral, FélixRamos:Demandan reincorporación de operariossuspendidosEmpresa San Lucas, dependiente de Sinchi Wayra:

Sucesos: El 16 de Junio, en Oruro se realizó la reunión deentendimiento entre representantes de lostrabajadores de la empresa minera, y de la FederaciónSindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y deCOMIBOL. En esta reunión se arribó a un acta deentendimiento en el que se establece el compromisode que el Ministerio de Minería viabilice la restituciónde los derechos laborales de los trabajadores. A lafecha, los trabajadores amenazan con medidas depresión al no haberse resuelto favorablemente sudemanda. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro en coordinación con la Unidad Nacional dePrevención y Atención de Conflictos Sociales. Elpersonal de la Representación Departamental deOruro realizó la verificación in situ de las medidas depresión asumidas con participación de mujeres yniños.

Derechoslaborales

La Paz/La PazNacional

Rechazo al planteamientode nuevo mapa electoral

Organizaciones y comités cívicos:Rechazo a lapropuesta de nuevo mapa electoral que favorece larepresentación del electorado rural Presidenta del TSE Wilma Velasco:La distribuciónde circunscripciones uninominales se basa en relacióna su poblaciónSenador del Movimiento Al Socialismo (MAS), FidelSurco:Pide a los vocales del Tribunal SupremoElectoral (TSE) revisar el nuevo mapa decircunscripciones uninominales para no perjudicar alas comunidades interculturales del norte de La Pazque se encuentran en estado de emergencia

Sucesos: La Federación Departamental de ComunidadesInterculturales de La Paz amenaza con vetar lacampaña electoral de los campesinos en el nortepaceño, tras el conflicto generado en ambos sectoresafines al Movimiento Al Socialismo (MAS) por el“reajuste” que hizo el Tribunal Supremo Electoral(TSE) al mapa de circunscripciones uninominales. Elsecretario General de la organización decolonizadores (interculturales), Beimar Mamani, dijoque resolvieron no enviar al representante de los cincomunicipios amazónicos que fueron llevados por elTSE a la Circunscripción –15, pues no quieren pugnarla candidatura con los campesinos. “Las comunidadesinterculturales han decidido no participar en laCircunscripción 15, han dicho que no van a participar(…) no se van a unir con la provincia Omasuyus, nicon Achacachi, ni con Huarina, no van a presentar asus candidatos y tal vez no van a dejar entrar a loscandidatos para que no hagan campaña”, declaróMamani a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.El secretario Ejecutivo de la Federación Departamentalde Trabajadores Campesinos de La Paz “TupacKatari”, Apolinar Quito, lamentó la advertencia. Informóque las provincias de Omasuyus, Muñecas, BautistaSaavedra, Franz Tamayo y Abel Iturralde aún noeligieron al candidato a la diputación de la C-15. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Derechoslaborales

Santa Cruz/LaGuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio,Javier López:Exigen que dejen sesionar al ConcejoMunicipal de ese Municipio, que se encuentraparalizado por pugnas internas en el seno dellegislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por lospropios funcionarios de la Alcaldía que defienden lagestión de Rolando Romero, con la única intensión decubrir sus deficiencias

Sucesos: El conflicto en la Alcaldía de La Guardia parece tendera agravarse debido a que las instituciones cívicas hanexpresado el criterio de que tanto Rolando Romerocomo Jaime Cabrera deben dar un paso al costado ydejar la Alcaldía en manos de una tercera personapara acabar con los perjuicios que están afectando alpueblo por la pugna. Ayer (9) por la tarde (entre 16:30y 18:00) un grupo de seguidores de Jaime Cabrerabloqueó la doble vía, a la altura del kilómetro 17, paraexigir que se reconozca a Cabrera comoburgomaestre guardieño. La medida causó la protestade transportistas, viajeros y hasta de los propios

Derechospolíticos

Page 23: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-10 11:07:11]

vecinos del municipio, ajenos a la pelea municipal. Alrespecto, Juan José Taboada, dirigente de uno de losdistritos municipales, sostuvo que ellos no participaronen el cierre porque ya están cansados de tantoproblema y que están a punto de pronunciarse, junto aotras organizaciones vecinales para que el conflicto sesolucione con la elección de otro concejal comoAlcalde. Rolando Romero, por su parte, se declarótranquilo a la espera de que su firma sea habilitada enel Banco Unión para el manejo de la plata delmunicipio. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención de lostres dirigentes de su institución en Santa Cruz, lossuboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani y CarlosLucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Los efectivosque iniciaron las medidas de presión son personasque quieren provocar problemas y que solo harán undaño a la imagen de la Policía, misma que subió en elámbito internacional Comandante General de la Policía Boliviana, WalterVillarpando:Baja definitiva sin derecho areincorporación del sargento segundo, Pedro TiconaFernándezSargento segundo, Pedro Ticona Fernández:Acusaal Comando General de poner en vigencia la Ley 101del nuevo régimen disciplinario, que fue paralizadatras el motín de 2012. Lamentó la existencia degenerales serviles y corruptos, además de desconocerla baja al no haber sido notificado

Sucesos: A dos días del arribo de las comisiones de laAsociación de Suboficiales, Sargentos, Clases yPolicías (Anssclapol) a la ciudad de La Paz y lasnegociaciones con el Alto Mando Policial parecen noavanzar. Ayer (9) no hubo reunión, para hoy (10) seprevé que se reinicien las conversaciones parasolucionar el conflicto de sumar el bono de seguridadciudadana (400 bolivianos) al haber básico (1.800bolivianos). “Para mañana (hoy) es nuestra reunión alas nueve de la mañana, vamos a continuar de manerainstitucional”, dijo el presidente de la Anssclapol JavierQuispe. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales. Contacto conrepresentantes de ANSSCLAPOL

Derechoslaborales

La Paz/PucaraniRegional

Avasallamiento de tierrasen la comunidad Cucuta

Comunidad Ex Fundo Cucuta, Los Andes:Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani:

Sucesos: Desde el 2012 familiares de Gregorio Mendoza sonavasallados y amedrentados por loteadores, quienesapoyados por algunas autoridades comunitarias, encontra de los dueños de 10 hectáreas quienes conmás de 80 años deben enfrentar persecuciones,amenazas e injusticia de Roberto Gil en la comunidadCucuta de la provincia Los Andes. A la fecha lainfluencia de dirigencial en el ámbito rural y laviolencia ejercida por los componentes de la familia Gilde acuerdo a Mendoza serían al momento los únicosinstrumentos de poder que acaban con los procesosjudiciales donde ninguna recusación o proceso judicialganado es respetado.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Debido proceso

Page 24: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-11 10:54:06]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

La Paz/Chulumani Productores de la hoja de coca exigen nivelación en la comercialización deeste producto. Se anuncian medidas como el bloqueo de carreteras desdela próxima semana

Fuente:Radio/Erbol

Internas: Monitoreo de la Mesa Defensorial de los YungasExternas:

Santa Cruz/Camiri Organizaciones cívicas de Camiri exigen a YPFB traslado de oficinas einstalaciones de planta de bombeo por motivos de seguridad. Se anuncianmedidas de presión en caso de no ser atendida la demanda

Fuente:Radio/Erbol

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas: Atención del Ministerio de Hidrocarburos y YPFB

Tarija/Villamontes Organizaciones cívicas de Villamontes rechazan presencia de Fiscal deMateria cuestionado. Se anuncian medidas de presión desde el lunes 14

Fuente:Radio/Erbol

Internas: Monitoreo de la Mesa Defensorial de YacuibaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 11/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Chuquisaca/SucreRegional

Nación Qhara Qharapedirá la modificación delartículo 66 de la Ley 026del Régimen Electoral

Abogada de los ayllus, Silvia Salame:El recurso deAcción Popular fue planteado debido a que el INRA, en2006, no quería titular las tierras de los Qhara Qhara,pero con el cambio de la Constitución Política delEstado (CPE), que reconoce los derechos a lospueblos indígenas, reactivaron su solicitud, perotambién su demanda fue rechazada

Sucesos: El miércoles (9) se instaló la audiencia, por lo que laSala Civil 2ª del Tribunal Departamental de Justiciadeterminó que el INRA debe proceder a la titulación delas tierras de manera colectiva y, además, reconoció laautodeterminación de esa nación originaria preexistenteantes de la Colonia y la República. Con base en esadecisión, el dirigente Samuel Flores anunció que pedirála modificación del artículo 66 de la Ley 026 delRégimen Electoral. “Desde el fallo, nosotros debemosser incluidos y reconocidos nuestros derechospolíticos”, agregó. “Las elecciones no estángarantizadas si el Tribunal Departamental y el TribunalSupremo Electoral no modifican la Ley de RégimenElectoral, porque no- sotros vamos a presentar lasacciones al Tribunal Constitucional y esperemos que elTribunal de Garantías haga cumplir la CPE”. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deChuquisaca

Derechos de losPueblosIndígenas

La Paz/La PazNacional

Quince organizacionesdemandan un conjunto decondiciones para eldesarrollo de lasElecciones

Instituciones académicas, periodísticas,politólogos, activistas de derechos humanos,investigadores en temas sociales y degobernabilidad:Primer pronunciamiento en uso de lafacultad constitucional que reconoce a los ciudadanosel derecho a supervisar y vigilar el cumplimiento de losprocedimientos electorales. El objetivo según la nota espromover el voto informado y transparente.:

Sucesos: Publicación de un comunicado de las organizacionesque exhorta a cumplir los requisitos de equidad degénero y hacer pública las trayectorias de vida de loscandidatos y candidatas para garantizar que laciudadanía conozca mejor sus cualidades e ideas. Eldocumento tiene las firmas de la AsambleaPermanente de Derechos Humanos Bolivia (Apdhb), laAsociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP), laAsociación Boliviana de Ciencia Política, Bolivianos enla Red; Capítulo Boliviano de Derechos HumanosDemocracia y Desarrollo, Centro Boliviano de EstudiosMultidisciplinarios (Cebem). También figuran el ColegioDepartamental de Politólogos de La Paz, el ConsorcioBolivia Transparente, Construyendo Redes para elDesarrollo, Universidad Gabriel René Moreno - Carrerade Ciencia Política y Administración Pública, FundaciónConstruir; Fundación Pazos Kanki, Instituto Prisma,Instituto de Desarrollo y Gobernabilidad, Instituto deInvestigación y Capacitación Pedagógica y Social. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Derechospolíticos

Beni/TrinidadLocal

Médicos del Beni rechazandeterminación de laContraloría de devoluciónde doble apercibimiento desalario

Presidente del Colegio Médico del Beni, JorgeGómez:Elaboración de un informe donde se hacenotar la situación en la que desenvuelven sus tareaslos médicos del Beni:Conminatoria a este grupo de médicos a devolveralrededor de $us 1 millón, por concepto de una doble

Sucesos: Los médicos se encuentran en emergencia y encoordinación con el SEDES Beni, se viene trabajandoen la elaboración de un informe donde se hace notar lasituación en la que se desenvuelven los galenos,documento que será enviado al Ministerio del área,

Debido proceso

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
11 de Julio 2014
Page 25: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-11 10:54:06]

percepción salarial para que lo evalúe y pueda emitir una disposición queviabilice una solución al conflictoAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental delBeni

Beni/TrinidadRegional

Organización de Mujeresdel TIPNIS demandadestitución de la DelegadaJurisdiccional

Julia Molina – Presidenta de la organización deMujeres del TIPNIS:Demanda de destitución de laDelegada Jurisdiccional Delegación Jurisdiccional:

Sucesos: Las organizaciones y dirigentes de las diferentescomunidades han hecho su representación ante elGobernador del Beni, autoridad que tiene un plazopara que destituya a la señora Yubánure. Casocontrario se anuncian otras medidas de presión para lapróxima semana. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental delBeni

Derechos de losPueblosIndígenas

Santa Cruz/SanRamónRegional

Cámara Agropecuaria delOriente (CAO) denunciaavasallamientos decooperativas mineras

Julio Roda, Presidente de la Cámara Agropecuariadel Oriente (CAO):Para que una cooperativa minerapueda trabajar en una propiedad privada, tiene quetener acuerdo con el propietario de esas tierras Cooperativas mineras:

Sucesos: Toma ilegal del predio Los Miguelitos. Los productoresaducen que el ingreso ilegal de mineros a propiedadesganaderas, pone en peligro el 65% del hato ganaderodel departamento de Santa Cruz que se sitúa en lazona de la Chiquitania, por cuanto piden al Gobiernobrindarles seguridad jurídica para continuarproduciendo. Fernando Menacho, presidente de laFederación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz),expresó su preocupación al indicar que la toma ilegaldel predio “Los Miguelitos”, por parte de mineros queaducen contar con concesiones para la explotaciónminera, es uno de muchos casos se estaríansuscitando en la zona de la Chiquitania. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Propiedad

Potosi/CotagaitaRegional

Comunarios de cincomunicipios protestan porcontaminación minera

Dirigente del sector, Teodoro Subia:Demandanexpulsión de cooperativas minerasCooperativistas mineros:

Sucesos: La carretera Potosí - Tarija esta expedita, tras lareunión desarrollada el día de ayer en la cuenca LaLava con el Gobernador, las autoridades de lascomunidades manifestaron que esperaran hasta el 18de agosto, pero en caso de incumplimiento retomaranlas medidas de presión. Acciones Defensoriales: La RD participo de la reunión en la cuenca La Lava, enla que se acordo: 1) Respecto de la mina Kumurana, seesta realizando el proceso de reversión de laconcesión. 2)Respecto de la Declaratoria de zona dedesastre ambiental, el Gobernandor señaló que esta ala espera del informe jurídico del Ministerio de Minería,para proceder a la presentación a la AsambleaLegislativa, la RD comprometió respaldar y apoyar ysolicitud en esa instancia. 3)Sobre la mina Grecia seacordó que se acelerará el proceso administrativo paraproceder al precintado y paralizacion de explotación, elGobernador solicito al Alcalde de Caiza solicitar lareversión de la mina. 4) Sobre la construcción de laplanta de tratamiento, se informo que se estaejecutando la 1° fase y se procedera a la licitaciónhasta el mes de septiembre de la segunda fase.5)Sobre parque de ingenios, se informó que estapresupuestado pero se requiere terrenos. Para fecha18 de agosto, esta fijada la siguiente reunión en la quese informará sobre el avance de los compromisos.Habiendo reprochado las autoridades la intervención dela policia para el desbloqueo, con uso de la fuerza, laRD manifestó que se aperturará de oficio la queja, asícomo se realizará el seguimiento a los compromisos.

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de la FederaciónAndina de Choferes Primero de Mayo:Rechazo a lamedida de restricción vehicular y mantenimiento detarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de MayoFederación e Juntas Vecinales de El Alto:Emisión deun voto resolutivo en el que se declara a la ciudad enestado de emergencia y anunciaron que si los choferesdeciden ir al paro pedirán a las Fuerzas Armadas y a laPolicía que habiliten sus vehículos

Sucesos: La Alcaldía de El Alto lanzó ayer (10) la convocatoriapara una consultoría que realice el estudio de costosdel pasaje de transporte público en esa ciudad. Loschoferes, sin embargo, molestos por la tardanza,amenazaron con cobrar Bs 1,50, como tarifa única,desde el lunes (14). Sin embargo, la Federación Andinade Choferes 1° de Mayo anunció la medida porque yapasaron los 30 días de plazo que se fijó la Alcaldíapara tener ese análisis de las tarifas. “No podemosesperar más y dejar en nada los cinco días de paro querealizamos”, explicó el secretario ejecutivo RubénSánchez. Según el periodico El alteño Los choferesalteños comenzaran una campaña de socializacipóndel "pasaje único" de 1,50 para ponerlo en vigenciadespués. Según el secretario ejecutivo de laFederacipón Andina de Choferes 1° de mayo RubenSanchez , la cruzada consistira en pedir a la poblaciónque asuma conciencia para implemenar la tarifasolidaria de 1,50, no sabe cuanto durara la campaña ytambien decidieron realizar controles para eliminar eltrameajeAcciones Defensoriales:

Debido procesoDerechoslaborales

Page 26: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-11 10:54:06]

Monitoreo de la Representación Especial de El AltoSanta Cruz/LaGuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio, JavierLópez:Exigen que dejen sesionar al Concejo Municipalde ese Municipio, que se encuentra paralizado porpugnas internas en el seno del legislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por los propiosfuncionarios de la Alcaldía que defienden la gestión deRolando Romero, con la única intensión de cubrir susdeficiencias

Sucesos: El presidente del Comité Cívico de La Guardia anunciópara este fin de semana una reunión con losrepresentantes de diferentes sectores de la poblaciónen la que, si su propuesta gana respaldo, no descartandecretar un paro cívico para exigir que los dosalcaldes, ahora en disputa, dejen el camino expeditopara elegir a otro alcalde que garantice lagobernabilidad. Después de más de un mes deconflicto en la Alcaldía de La Guardia, surgen másvoces que plantean la idea de elegir una tercera figuracomo alcalde, dejando a un lado a Jaime Cabrera y aRolando Romero, ambos del Movimiento Al Socialismo(MAS). Primero la impulsó el Comité Cívico;recientemente lo hizo el senador masista Isaac Ávalos,ayer se sumó otro dirigente de ese partido, FélixMartínez, y hasta una concejala de La Guardia dejóabierta esa posibilidad. La propuesta cívica no escompartida por Cabrera ni por Romero, puesto queambos aseguran tener la legalidad en el cargo. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Nivel adecuadode vidaDerechospolíticos

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia y Defensa:Declaraciónpública de que la demanda es improcedente

Sucesos: El Tribunal Permanente de Justicia Militar rechazó ayer(10) la solicitud de cesación de la detención preventivade los suboficiales de la Fuerza Aérea Franklin Colquey Freddy Sucojayo, quienes lideraron en abril lasprotestas realizadas por los efectivos militares de bajorango cuando exigían la descolonización en el Ejército.“Con plena jurisdicción y competencia de acuerdo conel requerimiento del señor fiscal militar y por votounánime, se resuelve rechazar la solicitud de cesaciónde detención preventiva de los suboficiales de laFuerza Aérea”, manifestó la vocal Ruth Quiroga. Trasesta determinación, los suboficiales continuarándetenidos en la Primera Brigada Aérea de El Alto. Ellosson acusados de sedición, motín, rebelión y de atentarcontra la estabilidad institucional por encabezar laprotesta militar. Acciones Defensoriales: Enla víspera (10), la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales realizó la verificación insitu en celdas donde se encuentra el Suboficial Gil, yasistencia a audiencia del proceso a los suboficialesColque y Sucojayo

Debido proceso

La Paz/PucaraniLocal

Familia Vega denunciaagresiones por parte de loscumunarios de Santa Ana

Familiares del señor Pedro Vega:Los familiares delseñor Pedro Vega denunciaron agresiones por parte decomunarios de Santa AnaAutoridades comunales y población:Las autoridadesy comunales explicaron que el señor Vega desde el2012 fue notificado por la comunidad para presentar lospapeles de derecho propietario de un terreno de unahectarea y media , porque el 2007, la comunidad fuedeclarada como area urbana y en la planimetriadestinaron como área de equipamiento un terreno dellugar para cancha y escuela, y que una parte estariasiendo ocupado por el señor Pedro Vega y su familia.Por ello decidiron desalojar a la familia, al no cumplir elseñor Vega la presentación de documentos delderecho propietario

Sucesos:

Acciones Defensoriales: El día de ayer 10 de julio se realizo una reunión en elauditorio de la Defensoría del Pueblo con la presenciadel Representante de la defensoría de El Alto Dr. JoseLuis Hidalgo, el Jefe de la Unidad Nacional deConflictos Lic Gregorio Lanza y el responsable delprograma de NPIOC Dr. Eugenio Mullucundo con lasautoridades y comunarios de la localidad de Santa Anade Pucarani.En la reunión se aclararon varios rumoresque provocaron malestar en la comunidad.

Page 27: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-14 11:03:26]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Potosi/Tacobamba Efectos socioambientales del rebalse del dique de colas que conteníaresiduos de plomo, plata y zinc, y que pertenece a la empresa MineraSantiago Apóstol. El presidente Evo Morales convocó a autoridadeslocales y a organizaciones sociales para que formulen planes deprotección de los ríos, esto debido a lo acontecido con el caudal delPilcomayo, que el 4 de julio sufrió el rebalse de las aguas de un dique decolas con restos de minerales, situación provocada por la empresa MineraSantiago Apóstol, ubicada en la comunidad potosina de Canutillos, en elmunicipio de Tacopampa

Fuente:Periódico/La Razón

Internas: Monitoreo de las representaciones departamentales de Potosí,Chuquisaca y TarijaExternas:

Santa Cruz/Santa Cruz Dirigencia de los trabajadores de salud de Santa Cruz anuncia medidas depresión, debido al incumplimiento gubernamental del pago de bonos yretroactivo salarial. El dirigente de los trabajadores de salud, RobertHurtado, informó que el 4 del mes en curso recibieron la confirmación,desde el Ministerio de Salud, del pago del bono de vacunación que debíahacerse efectivo el 6. Sin embargo, no llegó ni el bono ni el pago delretroactivo y ni otros beneficios laborales que consideran les correspondepor ley. En protesta, Hurtado anunció que mañana, a partir de las 13:00(de hoy 14), se realizará una asamblea para definir medidas de presión.La cita será en el hospital San Juan de Dios.

Fuente:Periódico/El Deber

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 14/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Potosi/PotosíLocal

Trabajadores de laempresa minera PanAmerican Silver exigenalejamiento del gerentegeneral

Dirigente del Sindicato Mixto de Trabajadores deSan Vicente, Hugo ArratiaTrabajadores de laempresa minera Pan American Silver:Paroindefinido dispuesto el pasado viernes 11 para exigirel alejamiento del gerente general de la firmacanadiense, a quien acusan de tener "antecedentesoscuros”Empresa minera Pan American Silver :Estáabierta al diálogo con los dirigentes de los mineros

Sucesos: Los trabajadores de la empresa minera PanAmerican Silver decidieron acatar el paro indefinidodispuesto el pasado viernes 11 para exigir elalejamiento del gerente general de la firmacanadiense, a quien acusan de tener "antecedentesoscuros”. En la mina, ubicada en Potosí, operanalrededor de 600 trabajadores, de los que 400 sonde la parte operativa y 200 de la administrativa.San Vicente tiene 15 concesiones que son ricas enplata, plomo y zinc, de donde se extraen entre 800y 1.000 toneladas métricas brutas por día.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Derechoslaborales

La Paz/El AltoLocal

Avasallamiento de tierrasen la zona de San Roque- El Alto

Leticia Mendoza:Leticia Mendoza, nieta de PaulinoMendoza, de 83 años, informó que su abuelo fuegolpeado junto con sus tíos hasta expulsarlos desus viviendas.(supuestos avasalladores):

Sucesos: La familia Mendoza denunció el pasado miércoles(9) por tercera vez en más de dos años lasagresiones de supuestos avasalladores en la zonade San Roque, El Alto. Leticia Mendoza, nieta dePaulino Mendoza, de 83 años, informó que suabuelo fue golpeado junto con sus tíos hastaexpulsarlos de sus viviendas. "Incluso han llegado aamenazar de que si nos vuelven a ver nos van amatar”. Entre los heridos por los golpes estaban:Paulino Mendoza, Rosa Velasco, ClementeMendoza, Gregorio Mendoza, Remedios Mendoza,Lino Mendoza y Guillermo Carvajal. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

IntegridadPropiedad

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de laFederación Andina de Choferes Primero deMayo:Rechazo a la medida de restricción vehiculary mantenimiento de tarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de MayoFederación e Juntas Vecinales de ElAlto:Emisión de un voto resolutivo en el que sedeclara a la ciudad en estado de emergencia yanunciaron que si los choferes deciden ir al paropedirán a las Fuerzas Armadas y a la Policía que

Sucesos: La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de ElAlto amenazó con movilizaciones si en esta urbe seaplica una tarifa fija de 1,50 bolivianos que, segúnlos choferes, empieza a cobrarse desde hoy (14)."No hubo ninguna consulta, no hubo ningunareunión ni acercamiento con los choferes paradefinir el tema de los pasajes. Los vecinos estamosen contra de que suba y si van a empezar con eso,otra vez habrá movilizaciones (como hace más deun mes)”, manifestó la secretaria de Género y

Debido proceso

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
14 de julio 2014
Page 28: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-14 11:03:26]

habiliten sus vehículos Generacional de la Fejuve alteña, Angélica Tejada.El secretario ejecutivo de la Federación Andina deChoferes Primero de Mayo de El Alto, RubénSánchez, informó que en un ampliado realizado elpasado viernes 11, se decidió que la tarifa fija de1,50 bolivianos se aplicará desde hoy, medidacontraria al pasaje diferenciado que se habíaestablecido de 1 y 1,50, según la distanciarecorrida. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

La Paz/La PazLocal

Toma de tierras delParque Mallasa

Subalcaldesa Rosmery Acarapi:Los avasalladoresaprovecharon los feriados de Semana Santa paracercar una superficie de 5.000 metrosSindicato Agrario de Mallasa:Adquisición de loslotes del supuesto heredero de los primeros colonosFiscal Marco Patiño :Investiga la denuncia deSonia Apaza y otros por la demolición de dosambientes por parte de la guardia edil el 26 demayo— junto a la Policía precintaron el terreno pararealizar un registro del lugar

Sucesos: Tanto las autoridades de la Alcaldía de La Pazcomo algunos comunarios se acusan mutuamentede avasallar predios en Mallasa. Los primeros dicenque pertenecen al municipio paceño; los segundos,que les pertenecen y que están dentro deMecapaca. Hoy en día buena parte de este terrenoestá ocupado por casas a medio construir, pilas deladrillos, arena amontonada y calles de tierra. Hayuna hilera de troncos con alambre de púas quecruza de río a arroyo, que divide el sector. Ambosbandos se acusan mutuamente de ser"avasalladores”. En una de estas viviendas reciénedificadas hay un letrero en el que se lee:"Propiedad Comunidad Mallasa, CantónMecapaca”.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Debido proceso

Santa Cruz/La GuardiaLocal

Pugnas internas en elMunicipio de La Guardia

Responsable del control social del Municipio,Javier López:Exigen que dejen sesionar al ConcejoMunicipal de ese Municipio, que se encuentraparalizado por pugnas internas en el seno dellegislativo edilJenny Fernández, Concejala :Las movilizacionestienen caracter político, y son realizadas por lospropios funcionarios de la Alcaldía que defienden lagestión de Rolando Romero, con la única intensiónde cubrir sus deficiencias

Sucesos: Un fallo emitido por el Juez de Partido deSentencia y de la Niñez y la Adolescencia de laciudad de Cotoca determinó que Jaime CabreraSalazar y su secretario municipal administrativo yfinanciero, Alfredo Soliz Cáceres, son las únicaspersonas capaces de manejar las cuentas delmunicipio de La Guardia. Cabrera, que se mantieneen el edificio de la Alcaldía de La Guardia, espera,luego del dictamen del juez de Cotoca, volver atrabajar con normalidad. La mayoría de los 60dirigentes vecinales de los seis distritos de LaGuardia, que se dieron cita a la reunión queconvocó el Comité Cívico del lugar, expresan surechazo hacia Rolando Romero, Mario Subirana(presidente del Consejo Municipal que lo apoya) yJavier López (presidente del consejo de vigilancia).Joaquín Soliz, presidente del Comité Cívico de LaGuardia, indicó que están analizando la legitimidadtanto de Cabrera como la de Romero, pero que,según el último fallo, Cabrera puede asumir comoalcalde Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Debido proceso

Potosi/UyuniLocal

Controversia en Uyuni porproyecto de terminal debuses

Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe yMiraflores de Uyuni:Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes yadvierte con declararse en huelga de hambre endefensa de los intereses de la población turística deUyuni

Sucesos: Anuncio de paro cívico y bloqueo de carreteradesde las cero horas de mañana martes 15. Enpasados días, representantes de organizacionessociales de la ciudad de Uyuni, en declaraciones aEL DIARIO, rechazaron el proyecto de construcciónde la terminal de buses en predios de la AduanaNacional, que es impulsado por el alcalde FroilánCondori. Para aclarar esa posición arribaron a laciudad de La Paz, Germán García, presidente de laJunta de Vecinos Guadalupe; Paulina López,secretaria de Conflictos de la Asociación de RamasAnexas Zona Terminal; y otros dirigentes queexpresaron su desacuerdo con este proyecto. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Debido proceso

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención delos tres dirigentes de su institución en Santa Cruz,los suboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani yCarlos LucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Losefectivos que iniciaron las medidas de presión sonpersonas que quieren provocar problemas y quesolo harán un daño a la imagen de la Policía, mismaque subió en el ámbito internacional Comandante General de la Policía Boliviana,Walter Villarpando:Baja definitiva sin derecho areincorporación del sargento segundo, Pedro TiconaFernándezSargento segundo, Pedro Ticona

Sucesos: El fin de semana continuaron las reunionesreservadas entre la ANSSCLAPOL y el comandode la PolicíaAcciones Defensoriales: El fin de semana la Unidad Nacional de Conflictosrealizo el seguimiento respectivo a las reunionesentre representantes de ANSSCLAPOL yANESCLAPOL con el Comando general de laPolicía. El lunes 14 nos contactamos con elSuboficial Lucio Calle que es el vicepresidente deANSSCLAPOL quien nos confirmo que se llego aun acuerdo que consistía en trabajar realizandomesas de análisis sobre su aumento salarial, perono asi sobre otros asuntos como el de dejar sin

Derechoslaborales

Page 29: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

Fernández:Acusa al Comando General de poner en efecto las represalias sobre dirigentes. vigencia la Ley 101 del nuevo régimen disciplinario, que fue paralizada tras el motin de 2012. Lamentó la existencia de generales serviles y corruptos, además de desconocer la baja al no haber sido notificado

Cochabamba/Cochabamba Oposición de maestros a Miguel Lora, dirigente de tos maestros:Los Sucesos: e> Derechos Nacional la aplicación de la Ley maestros se ven afectados por la reducción de sus El dirigente del magisterio urbano Miguel Lora laborales

Educativa Ave lino Siñani cargas horarias en materias como física, afirmó ayer (13) que los maestros ret ornarán a matemáticas y química, que son reemplazadas por clases la próx ima semana para organizarse y quechua, computación y cosmovisión andina asumir nuevas medidas de presión en rechazo a la Responsable interino de la Dirección aplicación de la nueva ley educativa y carga Departamental de Educación (DDEI Faustino horaria. 'Volvemos a clases pero para reorganizar a Alejo:En el nivel de secundaria la materia de las bases, seguramente convocaremos a una geografía no desapareció. La misma se debe incluir asamblea consultiva donde vamos a definir nuevas en la asignatura de Ciencias Sociales, por lo que medidas porque no podemos ser cómplices de la sólo algunos contenidos desaparecen. A ello se imposición de una educación que atenta contra el suma que únicamente los lemas sobre territorio se conocimiento científico", manif estó Lora. El deberán incluir en biología. dirigente del sector, dijo que pese al reclamo de los Presidente de la Asociación Nacional de maestros , hasta la fecha el Ministerio de Educación Colegios Particulares (ANDECOPI, Germán no modifica la nueva curricula educativa Abelino Rico:No comparte las medidas de presión de los Siñani- Elizardo Pérez que aumentó la carga maestros urbanos debido a que el nuevo plan de horaria de mate rias como computación, quechua , estudios está siendo aplicado con la flexibilidad que cosmovisiones andinas restando horas a otras ha determinado el Ministerio de Educación. m alertas im port antes. ANDECOP firmó un convenio con la Universidad Acciones Defensoriales: Católica Boliviana para capacitar a los maestros en Moniloreo de la Representación Departamental de la aplicaciónn del nuevo modelo pedagógico Cochabamba nacional

file :1//CI!U sersllgor/D esktop/Rep orte%20Informacióno/o20Generalo/o20de%20Conflictos2.htm[2014 -07-1 4 11:03 :26]

Page 30: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-15 10:23:38]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Beni/Trinidad Salubristas del Beni demandan pago de bono de vacunación. El sectoramenaza con realizar un paro desde este jueves 17, según informó ShirleyMolina – ejecutiva de los trabajadores del sector salud. La demora se debea que la Gobernación debe presentar un informe a la AsambleaLegislativa, instancia que aprueba dicho bono.

Fuente:Información llegada a la DP/Información llegada a la DP

Internas: Continuidad del monitoreo de la RepresentaciónDepartamental del BeniExternas:

Cochabamba/Tapacari Poblaciones de Tapacarí, Arque y Bolívar, ubicadas en la parte andina deldepartamento de Cochabamba, exigieron ayer (15) al Gobierno una nuevaamnistía para los vehículos indocumentados. El pedido fue realizado porlos comunarios de esas poblaciones, quienes llegaron a la capital parapedir otra nacionalización de los vehículos. “Que haya amnistía de estosautos que son nuestra herramienta de trabajo, sirven para trasladarnuestros productos a las ferias”, manifestó Carmelo Larico, dirigente dePongo. La solicitud se suma a la de la gente del Chapare y el Cono Sur deCochabamba. Existen al menos 600 vehículos indocumentados que ahorasustituyen a los animales de carga, argumentó Juan Navía, comunario deTapacarí. Éste explicó que llamas y burros perecieron por falta de forraje,“por el cambio climático”, y compraron los vehículos, denominados“chutos”, para el traslado de sus productos.

Fuente:Periódico/La Razón

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabambaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 15/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Oruro/OruroLocal

Trabajadores de laEmpresa de Correos deBolivia (Ecobol) demandanpago de haberesmensuales

Trabajadores de la Empresa de Correos de Bolivia(ECOBOL), regional Oruro:Desde tres meses norecibe sus haberes mensuales. En consecuencia,asumen medidas de presión Empresa de Correos de Bolivia (ECOBOL) regionalOruro:

Sucesos: Según un representante de los trabajadores, “en Orurosólo somos 22 personas, pero a nivel nacional somosmás de 700, así que esperamos recibir una respuesta,además somos una empresa del Estado, que no nosapoya, se acercan las elecciones generales y nosotrosseguimos esperando nuestros sueldos”. La víspera(14), iniciaron un paro de 24 horas Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

Derechoslaborales

La Paz/PucaraniLocal

Conflicto de límites entre T´ujuyo Grande y T´ujuyoChico (Municipio dePucarani)

Presidente de la Junta de Vecinos de Pucarani,Ángel Mamani:Acusa a David Condori como instigadorde las acciones violentasVecinos a la cabeza de David Condori :

Sucesos: Un conflicto de límites entre comunarios de T´ujuyoGrande y T´ujuyo Chico dejó seis heridos y varioscontusos, en el municipio de Pucarani. El presidente dela Junta de Vecinos de Pucarani, Ángel Mamani, dijo aErbol que el hecho se produjo al promediar las 19:30horas de la noche del lunes (14) en el cruce de lacarretera La Paz-Copacabana y el ingreso a la región,sector Patamanta. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Integridad

Beni/TrinidadLocal

Protesta de alumnos ydocentes de la carrera deEnfermería de laUniversidad Autónoma delBeni protesta por malestado de los bañosescasez de agua

Docentes y estudiantes de la Carrera deEnfermería:Bloqueo del ingreso al campusuniversitarioUniversidad Autónoma del Beni:

Sucesos: Para la presente fecha (15), Las movilizaciones fueronsuspendidasAcciones Defensoriales: Monitoreo y verificación de la RepresentaciónDepartamental del Beni

Educación

La Paz/El AltoLocal

Vecinos de Patapaniexigen cierre decementerio clandestino yde relleno sanitario de ElAlto

Andres Uruquina:El Jilakata indico que exigen elcierre del cementerio clandestino de Pata patani,y elcierre del relleno sanitario por considerar que son dosespecios que produce contaminación a su comundiadafectando la salud de sus comunarios.Mario siñani Director de ResiduosSolidos,GAMEA:El señor Siñani indico que el sabado12/07/2014 intentaron un acercamiento con loscomunarios para iniciar el dialogo y fueron deternidospor los comunarios, 12 servidores publicos, por estarazón consideran que si se reanuda el dialogo lo hariancon sus dirigentes y en un lugar neutro Para reiniciar el

Sucesos: Según las declaraciones del director municipal deResiduos Sólidos y Servicios Públicos, Mario Siñani, laAlcaldía ya clausuró el cementerio clandestino enrespuesta a las protestas comunales. “Hace menos deun año se presentaron denuncias de los vecinos quedecían que los entierros contaminan el suelo que esutilizado para la siembra. Este tipo de cementeriosclandestinos atentan contra la salud”. El secretarioejecutivo edil anunció, además, que la comuna yaconcretó la compra de los terrenos donde serátrasladado el relleno sanitario de esta urbe.

Nivel adecuadode vidaSalud

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
15 de Julio 2014
Page 31: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

dialogo el alcalde enviara una nota. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Rep resentación Especial de El Alto

Potosi/Tacobamba Efectos socioambientales Gobernación de Chuquisaca :Traslado hasta el lugar Sucesos: F> Nivel adecuado Local del rebalse del dique de donde está ubicado el dique de colas de la Empresa Una comisión de la Gobernación de Chuquisaca se de vida

colas de la empresa Minera Santiago Apóstol, en la comunidad Tacopampa trasladó hasta el lugar donde está ubicado el dique de Salud Santiago Apostol de Potosi. Inicio de acción legal contra los propietarios colas de la Empresa Minera Santiago Apóstol , en la

: comunidad Tacopam pa de Potosí, del cual se extrajo muestras del agua contaminada por el rebalse de metales. El resultado de ese informe técnico fue proporcionado ayer por el sec retario general de la Gobernación, Ever Almendras, quien reveló los siguientes datos: la turbiedad del agua es de un 2.040% más de lo normal, toda vez que el niv el permitido es de 5 microgramos por litro (mgA) . El Servicio Departamental de Salud (Sedes) Chuquisaca formó brigadas con profesionales médicos y personal del área para que ingresen a las com unidades afectadas por la contaminación minera en el r io Pilcomayo. Acciones Defensoriates: Monitoreo de las rep resentaciones departamentales de Potosi, Chuquisaca y Ta rija. Contacto con autoridades nacionales responsa bles del tema am biental para coordinar trabajo de verificación

La Paz/El Alto Transportistas de El Alto Ceferino Mendoza, representante de la Federación Sucesos: K} Debido proceso Local rechazan restricción Andina de Choferes Primero de Mayo:Rechazo a la Los minibuseros de El Alto empezaron ayer (14) a

vehicular y negativa a medida de restricción vehicular y mantenimiento de cobrar un pasaje único de Bs 1,50, pese a no contar incremento de tarifas tarifas de transporte con autorización edil. Además, anunciaron la formación

Alcaldía de El Alto:Lievar adelante la restricción de los inspectores sindicales para evitar el "trameaje". vehicular desde el lunes 19 de Mayo La Alcaldía rechazó la elevación unilateral de las tarifas Federación e Juntas Vecinales de El Alto:Emisión y advirtió con multas. El se cretario ejecutivo de la de un voto resolutivo en el que se declara a la ciudad Federación Andina de Choferes 1' de Mayo, Rubén en estado de emergencia y anunciaron que si los Sánchez, aseguró que desde ayer los choferes de choferes deciden ir al paro pedirán a las Fuerzas minibuses subieron las tarifas de Bs 1 a Bs 1 ,50. "Es Armadas y a la Policía que habiliten sus vehículos una decisión que se ha t omado en nuest ras re uniones

porque , según lo acordado, la Alcald ía ten ia 30 días, desde el1 O de junio , para present ar una estructura de costos de los pasajes. Y no lo hizo". Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Rep resentación Especial de El Alto

file :///CI!U ser sllgor/D esktop/Rep orte%20Informacióno/o20Generalo/o20de%20Conflictos2.htm[2014 -07-15 10:23 :38]

Page 32: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-17 10:14:00]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 17/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Santa Cruz/SantaCruzRegional

Sindicato del seguro desalud privado (SINEC)plantean varias demandas

Gabriel Choque, ejecutivo del sindicato obrero delServicio Integral de Salud (SINEC):Demanda de queel Gobierno retire al interventor, descongele suscuentas y permita realizar la elección de una nuevadirectivaServicio de seguro de salud privado (SINEC):

Sucesos: Desde hoy (17) los trabajadores de SINEC entran enparo indefinido hasta conseguir que el Gobierno retireal interventor, descongele sus cuentas y permitarealizar la elección de una nueva directiva Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

Beni/TrinidadLocal

Protesta de alumnos ydocentes de la carrera deEnfermería de laUniversidad Autónoma delBeni por mal estado de losbaños y escasez de agua

Docentes y estudiantes de la Carrera deEnfermería:Bloqueo del ingreso al campusuniversitarioUniversidad Autónoma del Beni:

Sucesos: Alrededor de un centenar de estudiantes de la Carrerade Enfermería bloquearon las oficinas administrativasde la Universidad Autónoma del Beni “Mariscal JoséBallivían”, motivo para cerrar el tráfico vehicular delcarril izquierdo de la céntrica avenida 6 de Agostodurante toda la media jornada de este miércoles. Enhoras de la tarde la circulación se normalizó. Estasmedidas de protesta se mantendrán hasta queautoridades universitarias los escuchen y atiendan susdemandas. Acciones Defensoriales: Monitoreo y verificación de la RepresentaciónDepartamental del Beni

Educación

Beni/TrinidadLocal

Salubristas del Benidemandan pago de bono

Shirley Molina – ejecutiva de los trabajadores delsector salud:Demanda de pago de bonoGobernación del Beni:

Sucesos: Paro de actividades de trabajadores del sector salud enel BeniAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental delBeni

Derechoslaborales

Potosi/TacobambaLocal

Efectos socioambientalesen el río Pilcomayo porrebalse del dique de colasde la empresa SantiagoApostol

Gobernación de Chuquisaca :Traslado hasta el lugardonde está ubicado el dique de colas de la EmpresaMinera Santiago Apóstol, en la comunidad Tacopampade Potosí. Inicio de acción legal contra los propietarios :

Sucesos: Una comisión especial de la Cámara de Diputadosinvestigará el vertido de 30 mil metros cúbicos dedesechos tóxicos al río Pilcomayo, luego queautoridades de Argentina y Paraguay pidieron al Estadoboliviano explicar el daño ambiental. El presidente de laBrigada Parlamentaria de Potosí, Estanis Condori,señaló que la comisión investigadora integrada pormás de 10 legisladores de los departamentos dePotosí, Chuquisaca y Tarija iniciará la pesquisa elpróximo martes (22). “La resolución de la conformaciónse va a aprobar mañana (este jueves) porque ya estádefinida y conformada. La comisión se va constituirseguramente el próximo martes en el lugar (paraefectuar la investigación)”, afirmó a Erbol Digital. Lacomisión estará integrada por cinco diputados dePotosí, cuatro de Chuquisaca y dos de Tarija. Por sulado, el senador potosino Eduardo Maldonado señalóque la falta de autoridad del Estado en materia minerasobre grupos de poder está provocandoun dañoambiental con repercusión internacional, que debe serasumido por la Cancillería. El propietario del ingeniominero Santiago Apóstol, Mario Cano, pidió disculpaspor el hecho y aseguró que los desechos “sóloavanzaron tres kilómetros” y que no se contaminó el ríoPilcomayo. El Consejo de Defensa del río Pilcomayo(CODERIP), integrado por representantes de Potosí,Chuquisaca y Tarija, infomó que dan un plazo de 30días a las autoridades para solucionar el dañoambiental. De otro modo, amenazan conmovilizaciones. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representaciones departamentales dePotosí, Chuquisaca y Tarija. Contacto con institucionesestatales por parte de las representacionesdepartamentales de Chuquisaca y Potosí. Elaboración

SaludIntegridadDerechos de losPueblosIndígenas

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
17 de Julio 2014
Page 33: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

Santa Cruz/Santa Trabajadores de la Caja Dirigentes de los trabajadores, José Quiroz y Edita Cruz Nacional de Salud (CNS) Cardona:EI plazo para esta incorporación venció ayer Local exigen inclusión de 612 (30)

funcionarios a la planilla Administrador de ta CNS, Enrique Conde: Se busca una solución al problema

Potosi/Uyuni Controversia en Uyuni por Vecinos de las zonas Los Andes, G uadatupe y Local proyecto de terminal de Miraflores de Uyuni:

buses Alcalde Froitán Condori :Pide deponer actitudes y advierte con declararse en huelga de hambre en

defensa de los intereses de la población turística de Uyuni

I'ROI' Uf.:sT.\ GEN f: RA L PA ll A PLAN J)E TltJ.\IJAJO REJ~R.f.-'JEI\'TACION Of~ POT O SI

l . A rw:rtu r.• d~ ofl('io d<' '"a.!'in: Respecto de la rOiura del dilltiC de col:.u de la millcrn

Sant iago Apostol que contamin6 la c ucrx."3 dd Pilcomayo. so: solicitad infonn:u:ión

al Gobicmo Autónomo Dcpanamcntal sobr~:

ficha ambiental de la Minera Santiago Apostol;

Si se (.'OilOCÍ:"I sobo: In capacidad del dique de colas;

Cual e l tiempo de vida lnil del dique de cQias;

Que mecanismos de mitigación y ~on.servación del nK"dio ambiento se han

pre\'isto para d suc eso de estos casos. en el marco de b l...ey N° 1333 .. Ley &1

~ledio Ambi('nte"'.

2. Proooll'":'ta df' pron~·~dón ("Oh.•C"th·" ~hl"'l' la c ontamlnadi'Jn ori<>lmuia por la

di~oosi<'Utn d (' ("fll~l '!, N'l:n t>S ,. dl'SmnntMO: d l' la uC"th1d :tcl minern: Con los

Profesionales de Atención a b. Ciudadanía se trab.'ljará sobn: la proyección coi~Xti\"á

respecto a b coruaminxiót1 origi nada por la acti\'idad mincrn en los Municipios de

1~01osí. Tacobamba. Ct~ií'..a D. l'una. Vitichi y Cott~g.aita. A este efecto se solicitará

irúonnación al Gobicnto Autónomo l), .. j)artamental sobro:-:

NUmero de diqu(' do::: colas que cuentan con aulorización de funcionamiento en

los Municí¡~ios de Potosi. Tacobamba. Cai7_."ll). Puna .. Vit ichi yCotag.1ita.

Jnfonnación respecto del manifi('sto ambiental o ficha ambiental pat"3. su

funcionamiento.

Existencia de protocolo de inspección e into:rvcnción a los dic¡ucs: de colas y la

a<:ti,·id:td minera.

Cuáles las acciones de seguimie nto al funcionamicnto de dic¡uc de colas. por

parte de la ~cr.:-tari:-. de madre Tierra )' s:-.c1eioncs en caso de iocumplimiento.

Existencia de procesos penales apcnurados por la comis ión de <klítos de

carácte-r ambiental.

3. s .. gulmiento ~· la I"'I.'COilK'"Ild adoews d('ft'"n~mi:tl<'"l' : Sittmd(m el(' los ll-er~ho~

l·lumanos de los hahitan1~ d" la" rlhel"\ts d el Rín Pik~lut\"11 en C hugui-.:t<'a: A

~stc efecto la Representación D.-:partmncntal realizará el so:guimicnto a la

r.!comendlsci6n .si-ptim:1. Se sugiere realizar seguimiento d'-.o;;:dc la o lio:ina nacionaL

file :///CIIU sersilgor/D esktop/Rep orte%20Informacióno/o20Generalo/o20de%20Conflictos2.htm[2014 -07-1 7 10: 14:00]

de una propuesta de plan de trabajo defensorial de la Representación Departamental de Potos i

Sucesos:

~ Suspensión del paro. Antes de la 11 de la mañana de ayer, el vocero del sindicato de trabajadores del sector

salud, comunicó a sus afiliados que la medida de presión quedó sin efecto , luego de conocer que el gobierno hizo efectivo el pago del bono de salud,

motivo que los llevó a tomar la mdida de presión. Los salubristas esperan que se cancele el dinero a los casi 5.000 trabajadores en todo el Departamento. Hasta las 10:00 duró ayer el paro de 24 horas que declararon los

trabajadores de salud en demanda del pago del bono de vacunación. A esa hora el sector decidió suspender la medida, toda vez que la Gobernación y el Gobierno

nacional hicieron efectiva la cancelación del beneficio. Pese a que la medida fue levantada a media mañana , en los hospitales de tercer nivel no hubo atención en

consulta externa Acciones Defensoriates: Monitoreo de la Representación Departamental de

Santa Cruz

Sucesos: F> Tercer dia de paro cívico con bloqueo de carretera po r el te m a de la co nstrucción de la terminal turíst ica de buses. Las medidas afectan especialmente a operadores turísticos. El gobe rnador de Potosí, Félix

Gonzales, anunció que desde ahora deja rá de hacer proyectos para la población de Uyuni debido a los constantes conftictos que se registran en esta región,

los cuales, según él, son manipulados por Unidad Nacional (UN), el Movimiento Sin Miedo (MSM) y el Partido Verde, de acuerdo a reporte de radio Aclo de la Red ERBOL. "A partir de aho ra no vamos a hacer ningún proyecto en un lugar donde están manipulando, están tomando acciones políticas y por instrucciones tanto del UN, del MSM y también del Part ido Verde ", dijo la primera autoridad departamental. Acciones Defensoriates:

Monitoreo de la Rep rese ntación Departamental de Potosi

al grado de. obscrvan.:ia de las dermis recomcndacÍQn.:s d('l~n sorialcs del rd"crido

infom1e. que se realizaron a instancias nacionales.

4 . E lahom d ón d l' nronu~""t :l soh n- RN""onlatnrio d r d"hrr~: Dirigido al

Gobcmador de Potosi .. en caso do: evidenciarse inobservanc ia a la rccom.:nd"lción

dcfo:nwriaJ sép1irna.

S. Aliím7.:l t>Str.tlégka ("011 l:t Socif'd :td PoiOsín:t d t> f.:"olo gía - SOI'f: "\' l:t

Unin~r~idad Aui(NlOma Tom:'1~ Frias U,A.T .F. : Se pretende trabajar una agenda

de trnb."ljo cQnjunta para incidir ('11 las autoridades sobro la atención urgente del

problema ambiental en Potosi.. En este marco se rca li7.arán las siguientes

acti"idad.:s:

Visita a las comunidades afectadas. con equipo técnico de SOI)E y la Facullad

d.: Medio Ambiente de la UATF.

• Reunione s con laS autoridado:s originarias .. r~spcdo a su int('rYo:nción en el

problema ambiental.

• R('unioncs con autoridades municipalc¡;;, para coordin:u .acciones de exigencia a

las instancias CQmpetentes .

Ro::1mioncs con la Secretaria Dépannmentill do:: Madre Ticrrn y su cc¡uipo.

6. Tr.1hajo Cl111iuntcl Cl""rdin:ld n l! lnff'O r.l l df' l:t IHft"nsori;l clf'l Puf'hlo: Se s ugiero:

trabajar en una linea nacional. para la intcn•cnción de las Representaciones de

Chuquisaca. Tarija y P01osí. en e l problema de la contaminación ambiental de la

cucn;;:a del Pilcomayo en fonua conjunta.

Se doc!bc trab."ljar una propuesta de lineas generales p.ua la elaboración de una

política pública estatal dirigida a la mitigación y contingenc ia de la contaminación

ambi.:ntal y la explotación racional de los r .... .:ursos naturales (m incralógiCQI$) , en

annonia con la madre tÍ<'rra y con r<!Spcto a los derechos humanos, pa.rn los

dcp."lrtamentos trn.dicional m('nte mineros, especialmente Potosi. Oruro

Derechos laborales

Debido proceso

Page 34: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-21 13:36:29]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 18/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DE INFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Tarija/TarijaLocal

Trabajadores de COSETTreclaman violación aderechos laborales

Rosario Colquechambi, representante delSindicato de Trabajadores de COSETT:Reclamopor violación a derechos laborales, hostigamientos,persecuciones y acosos laboralesCooperativa de Servicios de TelecomunicacionesTarija (COSETT):

Sucesos: Tras una reunión realizada por más de cientrabajadores de la Cooperativa de Servicios deTelecomunicaciones Tarija (COSETT), se determinódeclarar hoy .(18) un paro de 24 horas. Desde eljueves (17) se encuentran declarados en estado deemergencia y no se descarta un paro indefinido, peroel mismo se hará efectivo si es que no hay voluntadde la gerencia de entrar en dialogo. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Derechoslaborales

Cochabamba/CapinotaLocal

Pobladores de Capinotarechazan construcción deun centro de rehabilitaciónpara drogodependientes

Presidente del Comité Cívico, Nelson Paz:Nopermitir la construcción de ningún centro dedrogodependientes porque un centro de rehabilitaciónno es una cárcel, de allí entran y salen (los internos) ylas hijas, esposas y mujeres de los campesinoscorren riesgoEdmundo Novillo, Gobernador :

Sucesos: Los pobladores de Capinota, representados por supresidente del Comité Cívico, Nelson Paz, aseguranque están en estado de emergencia ante el anunciode construcción de un centro de rehabilitación paradrogodependientes en la localidad de Playa Ancha.El dirigente llegó hasta Cercado para recordar algobernador Edmundo Novillo el rechazo de loscapinoteños a ese centro. Dijo que esta regiónpacífica impedirá que trasladen “problemas” de lacapital. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Petición

Cochabamba/CapinotaLocal

Enfrentamiento dechoferes del SindicatoRiberas del Río deCapinota y del TransportePesado de Cochabamba(TRANSPECO)

Transportistas del Sindicato Riberas del Río deCapinota :Disputan la carga de cemento COBOCESindicato de Transporte Pesado de Cochabamba(TRANSPECO):Disputan la carga de cementoCOBOCEGerente de COBOCE, Fernando Quiroga:No tienennada que ver en el conflicto, lo que se está haciendoes resguardar las instalaciones de la fábrica

Sucesos: Al menos cuatro personas heridas es el saldo quedejó el medio día (17) un nuevo enfrentamientoprotagonizado por choferes del Sindicato Riberas delRío de Capinota y del Transporte Pesado deCochabamba (TRANSPECO), que se disputan lacarga de cemento COBOCE. El delegado de basedel transporte pesado, Saúl Soria, informó que en elconflicto que sostienen desde hace bastante tiempo,su sector está dispuesto a sentarse en una mesa dediálogo para llegar a un acuerdo.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Debido proceso

Santa Cruz/SantaCruzRegional

Sindicato del seguro desalud privado (SINEC)plantean varias demandas

Gabriel Choque, ejecutivo del sindicato obrero delServicio Integral de Salud (SINEC):Demanda deque el Gobierno retire al interventor, descongele suscuentas y permita realizar la elección de una nuevadirectivaServicio de seguro de salud privado (SINEC):

Sucesos: Los trabajadores del Servicio Integral de Salud(SINEC) cumplen hoy (18) un paro de 72 horas yanuncian que este lunes iniciarán un paro indefinido,para exigir al Gobierno que descongele las cuentas,motivo por el cual están sin sueldo y sin poder pagara los acreedores. Los trabajadores han venidorealizando paros escalonados por este motivo, sin seratendidos hasta el momento por las autoridadesnacionales. Alrededor de 13.000 personas, entreafiliados y beneficiarios de este seguro, se venperjudicadas con la medida de presión. Solo seatienden casos de emergencia en la clínica Nuclear/RE Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

Beni/TrinidadLocal

Salubristas del Benidemandan pago de bono

Shirley Molina – ejecutiva de los trabajadores delsector salud:Demanda de pago de bonoGobernación del Beni:

Sucesos: Trabajadores en salud cumplen huelga indefinida. Lasecretaria ejecutiva de la federación de trabajadoresen salud del Beni, calificó la actitud de lasautoridades del Ministerio de Salud comodiscriminadora, porque si ya se cuenta con dineropara pagar el bono, lo lógico es que de inmediato se

Derechoslaborales

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
18 de Julio 2014
Page 35: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-21 13:36:29]

destine el personal para hacer el pago a todos losbeneficiarios. Sin embargo, desde el Ministerio lesindicaron que se realizará el pago primero a Riberaltay Guayaramerín, situación que no se consdera justa.Acciones Defensoriales: Monitoreo y verificación de la RepresentaciónDepartamental del Beni, en la perspectiva de generarun espacio de diálogo

Potosi/PotosíLocal

Trabajadores de la minaSan Vicente exigenalejamiento del gerentegeneral

Dirigente del Sindicato Mixto de Trabajadores deSan Vicente, Hugo Arratia:Paro indefinido dispuestoel pasado viernes 11 para exigir el alejamiento delgerente general de la firma canadiense, a quienacusan de tener "antecedentes oscuros”Gerente general de la empresa, Eusterio HuertaLeón :Está abierta al diálogo con los dirigentes de losminerosPresidente de la COMIBOL, MarcelinoQuispe:Realizará las gestiones para buscar unasolución al problema, aunque el conflicto debería serresuelto por la empresa

Sucesos: Los trabajadores de la mina San Vicente advirtieronayer (17) con radicalizar sus medidas de presión sino renuncia el gerente general de la empresa,Eusterio Huerta León, a quien denuncian por poseerantecedentes judiciales en Perú, además decaracterizarse por procesar y dividir a lostrabajadores. Los trabajadores de la mina SanVicente (Potosí) realizaron una marcha este lunes(14) en La Paz exigiendo la salida del gerentegeneral y señalaron que las actividades minerasestán paralizadas. El centro minero produce entre800 y mil toneladas de plata, plomo y zinc en bruto.El delegado de los empleados de dicho distritominero, Rafael Mamani Quispe, manifestó que los100 trabajadores de los 600 de la empresa seconstituyeron en La Paz con el objetivo de demandardel Gobierno que convoque a los ejecutivos de lacompañía canadiense Pan American, que opera lamina, para que el conflicto sea solucionado. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Derechoslaborales

La Paz/El AltoLocal

Comunarios de El Ingenioexigen cierre decementerio Patapataniclandestino y del rellenosanitario de El Alto

Andres Uruquina:El Jilakata indico que exigen elcierre del cementerio clandestino de Pata patani,y elcierre del relleno sanitario por considerar que son dosespecios que produce contaminación a su comundiadafectando la salud de sus comunarios.Mario siñani Director de ResiduosSolidos,GAMEA:El señor Siñani indico que elsabado 12/07/2014 intentaron un acercamiento conlos comunarios para iniciar el dialogo y fuerondeternidos por los comunarios, 12 servidorespublicos, por esta razón consideran que si se reanudael dialogo lo harian con sus dirigentes y en un lugarneutro Para reiniciar el dialogo el alcalde enviara unanota.

Sucesos: Las calles de El Alto se llenan de basura tirada porlos vecinos y comerciantes que no es recogida por elservicio de recolección, debido a que los camionesde la empresa que hacen la limpieza no puedeningresar al relleno sanitario de Villa Ingenio. Elacceso a este botadero se halla cortado por loscomunarios de El Ingenio desde el jueves 10. Ayer(17) se cumplió el octavo día de protesta. Losmovilizados exigen el cierre del relleno y de uncementerio clandestino ubicado en el sector. Eldirector de Servicios Públicos de la Alcaldía, MarioSiñani, calculó que en las calles están tiradas 5.000toneladas de basura. La empresa Trébol anuncióayer un plan de contingencia que consiste enembolsar la basura tirada en las esquinas y pidió alos vecinos no sacar sus desechos a la calle paraevitar infecciones. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto yconvocatoria a reunión entre autoridades yrepresentantes vecinales

Debido proceso

Beni/TrinidadRegional

Organización de Mujeresdel TIPNIS demandadestitución de la DelegadaJurisdiccional

Julia Molina – Presidenta de la organización deMujeres del TIPNIS:Demanda de destitución de laDelegada Jurisdiccional Delegación Jurisdiccional:

Sucesos: Dirigentes de la Sub Central del TIPNIS, volvieron acuestionar presuntos hechos irregulares que habríacometido Miriam Yubánure, desde la Delegación dela Gobernación en ese territorio indígena. Losdirigentes expresaron su molestia por la actitud quehabrían asumido autoridades departamentales. “Hayuna resolución, de que se la desconoce a las señoraMiriam por ell mal manejo de los recursoseconómicos que ha realizado (…) por ejemplo losrecursos que se ha sacado para la limpieza delperímeto de la pista del Centro de Gestión, dondeesos recurso han sido desembolsados pero no hay laactividad allá”. Esta situación ha generado motivospara pedir hace un mes el cambio de la citadarepresentante territorial.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental delBeni

Petición

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de la FederaciónAndina de Choferes Primero de Mayo:Rechazo a lamedida de restricción vehicular y mantenimiento detarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de MayoFederación e Juntas Vecinales de El Alto:Emisiónde un voto resolutivo en el que se declara a la ciudaden estado de emergencia y anunciaron que si loschoferes deciden ir al paro pedirán a las FuerzasArmadas y a la Policía que habiliten sus vehículos

Sucesos: Dirigentes de la Federación Andina de Choferes 1°de Mayo de El Alto dieron plazo hasta fin de mes(Julio 2014) a la Alcaldía para que dé a conocer losresultados de la consultoría de la estructura decostos de los pasajes. De lo contrario, anunciaronque en adelante no acatarán ninguna disposiciónmunicipal. “Se venció el tiempo. Por eso desde ellunes estamos cobrando los pasajes a Bs 1,50. Estamedida se radicalizará aún más con los controles queestamos haciendo con los inspectores sindicales”,dijo el secretario ejecutivo de esta organización,Rubén Sánchez. El secretario municipal de MovilidadUrbana y Transporte, Daniel Fernández, respondióque “la consultoría va a demorar 45 días. Existe todo

Debido proceso

Page 36: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

un proceso administrativo previo a la adjudicación y después de ella". Pero anunció que el gobie rno local prepara una medida transitoria respect o a la demanda de los conduct ores. La solu ción a este problema pasa por una mejora en el servicio del transporte. El3 de junio, los choferes se lanzaron a un paro indefinido y ex igieron a la Alcaldia alteña que eleve los pasajes de minibús de Bs 1,00 a Bs 1,50 como tarifa única. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Potosi/Uyuni Controversia en Uyuni por Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe y Sucesos: 9 Local proyecto de terminal de Miraflores de Uyun i: El presidente del Comite Civico de Uyuni- Ricardo buses Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes y Lopez, afirmó que las medidas de presión, como el

advierte con declararse en huelga de hambre en bloqueo de caminos y bloqueo de calles, se defensa de los intereses de la población turistica de mantienen invariables hast a que la Unidad de Uyuni Proyectos Especiales (UPRE) paralice la obra de

construcción de la terminal de buses. Acciones Defensoriales: La RD

Beni/Riberalta Avasallamientos en Julio Leigue, representante de las familias que Sucesos: -o Debido pro ceso Local terrenos del área ocupan los terrenos: Interés de participar de una El Secretario Genereral del Gobierno municipal de

periurbana de Riberalta mesa de diálogo y demanda de que el INRA concluya Riberalta, lvan San Miguel, manifiestó en la v ispera el proceso de saneamiento y aclaración del caracter (17) que han considerado su participación en una de las propiedades. Asimismo , petición de anulación Mesda de Dialogo que sea convocada de las ordenanzas municipales de autorización e exclusivamente por la Defensoria del Pueblo. Se urbanizaciones fuera del limite del rado urbano aun señala quen no existe ninguna disposición del vigente en el Municipio de Riberalta propietario (Wigberto Riv ero) de llegar a ninguna :Ejecución de la orden de desalojo con intervención mesa de diálogo, pues considera que se ha dado de 12 efectivos bastante tiem po a los asentados para que se retiren Wigberto Ribero:Demanda intervención para el de los lugares ocupados. El mismo señala t ambién des alojo inmediato que si la Policia no cumple con la Resolu ción de

Tutela concedida por el Tribunal Constitucional en marzo del 2013 , esta dispuesto a denunciarlos por Incumplimiento de Deberes. En esa linea , argumenta que el Ministerio de Vivienda estaria esperand o el desalojo de estas familias, para el inicio de obras de construcción de las referidas viviendas destinadas a trabajadores de la Prensa. En la vispera, el dirigente de los asentados, O mar Gonzales, se comunicó con la Mesa Defens orial de Riberalta, e informa de la disposiición de su sector al diálogo. De no concretarse el mismo, se enfrentarán a la Polcia. Acciones Defensoriales: Monitoreo, verif icación y contacto de la Mesa Defensorial de Riberalta con autoridades y dirigentes de los ocupant es de tierras

Page 37: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-21 10:41:39]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Santa Cruz/San José Pobladores de San José de Chiquitos amenazan con realizar medidas depresión si la Gobernación cruceña no desembolsa los recursoseconómicos por cuestión de regalías mineras. Germaín Caballero, Alcaldede San José de Chiquitos, informó que la población Josesana se declaróen emergencia dando un plazo de 72 horas a la Gobernación para que lasregalías mineras que le corresponde a este Municipio, sean entregadas enplenitud o caso contrario procederán a tomar medidas de presión.

Fuente:Periódico/El Diario

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 21/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DE INFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/El AltoLocal

Conflicto de límites entrela urbanizaciónPanorámica 1 y elMunicipio de Achocalla

Presidente de la urbanización Panorámica 1,Adelio Condori.:Posesión de todos los documentosde propiedad de estos lugares a nombre de laurbanización, como la resolución aprobada,planimetría y otros aprobados por el municipio de ElAlto:Afirman poseer también los documentos depropiedad

Sucesos: Los supuestos representantes del municipio aledañoa la urbe alteña aseguran que las laderas que seencuentran entre ambos sectores serían depropiedad de dicho municipio, por lo que el grupo depersonas poco a poco va tomando algunos de lossectores que de acuerdo a los documentospresentados pertenecen a la urbanización del Distrito2 de la urbe alteña. “Nosotros estamos esperandopacientemente que de una vez por todas nos puedansolucionar las autoridades, pero en caso de no tomarel interés debido de las mismas estamos dispuestosa defender lo que es nuestro para el cual encualquier momento tomaremos acciones de hecho”,advirtieron los vecinos de la urbanización Panorámica1. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Propiedad

Cochabamba/TapacariLocal

Resistencia depropietarios de vehiculosindocumentados aconfiscación

dirigente de la Asociación de VehículosIndocumentados del Trópico, Félix Mamani:Exigediálogo con el Gobierno y advierte que no permitiránque les incauten sus autosEvo Morales, Presidente :No habrá una nuevanacionalización de vehículos indocumentados

Sucesos: Tras el anuncio que hizo el presidente Evo Moralesde que no habrá una nueva nacionalización de autosindocumentados, el dirigente de la Asociación deVehículos Indocumentados del Trópico, FélixMamani, exige diálogo con el Gobierno y advierte queno permitirán que les incauten sus autos. Frente aesa posición, el presidente de la Cámara AutomotorBoliviana, Érick Saavedra, sugirió que el Gobierno nodé marcha atrás con sus planes. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Debido proceso

La Paz/El AltoLocal

Comunarios de El Ingenioexigen cierre decementerio Patapataniclandestino y del rellenosanitario de El Alto

Andres Uruquina:El Jilakata indico que exigen elcierre del cementerio clandestino de Pata patani,y elcierre del relleno sanitario por considerar que son dosespecios que produce contaminación a su comundiadafectando la salud de sus comunarios.Mario siñani Director de ResiduosSolidos,GAMEA:El señor Siñani indico que elsabado 12/07/2014 intentaron un acercamiento conlos comunarios para iniciar el dialogo y fuerondeternidos por los comunarios, 12 servidorespublicos, por esta razón consideran que si se reanudael dialogo lo harian con sus dirigentes y en un lugarneutro Para reiniciar el dialogo el alcalde enviara unanota.

Sucesos: Luego de una reunión entre el alcalde de El Alto,Édgar Patana y comunarios de Villa Ingenio se logróconsolidar una comisión de trabajo que evaluarájunto a técnicos del Municipio la condición del rellenosanitario ubicado en esta zona, en tanto, el bloqueoinstalado hace nueve días en este sector fuelevantado. “He traído documentos para que ustedeslos lean con mucho cuidado y se den cuenta que nose está ocultando nada; todo lo que hacemos es demanera transparente porque así trabajamos en elmunicipio, no se ha firmado nada que afecte a losintereses de El Alto”, sostuvo el burgomaestre alteño.En la reunión extendida cerca de siete horas eninmediaciones del relleno sanitario, los comunariosconformaron una delegación de diez personas quesupervisará junto a funcionarios ediles el trabajo quese desarrolla en este lugar de almacenamiento dedesechos, para así garantizar que el tratamiento a labasura sea el más adecuado. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El AltoLuego de varios intentos de reunir a las partes enconflicto, el viernes 18/07/2014 a las 15:00 se logra

Nivel adecuadode vidaSalud

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
21 de Julio 2014
Page 38: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-21 10:41:39]

instalar una reunión con los servidores públicos y lasautoridades comunales y la comisión de las bases, alpromediar las 19:00 horas, el alcalde se hacepresente oportunidad en la que los comunarios dan aconocer sus demandas, determinando llevar a cabouna reunión el sábado 19/07/2014 a hrs 14:00 paraque el alcalde escuche las demandas de las bases yexplique los avances que tienen en lo referente alcementerio Patapatani como al relleno sanitario. Porello el 19/07/2014 al promediar las 14:00 se instalouna asamblea con los comunarios, luego que laautoridad edil realizo una verificación del lugar,después de varias intervenciones, la autoridad edilcomprometió ampliar la planta de tratamiento deaguas lixiviadas comprometiendo 600.000 Bs ,contratara un fiscal que supervise las operaciones delRelleno Sanitario , construirá el muro perimetral en laparte de falta hacerlo. Respecto a la demanda de unmodulo policial cerca del cementerio este seráevaluado previa verificación del lugar. Los 10representantes de la comunidad que conforman lacomisión de control social que recibieron ladocumentación del municipio y determinaron trabajara partir del lunes 21/0//2014 en auditórium JusticiaLibertad de la Representación Especial de laDefensoría del Pueblo El Alto, y solicitaron que encaso de requerir información o documentación se lesotorgue sin formalidades.

La Paz/CoripataLocal

Conflicto por explotaciónaurífera en El Choro yChoro Grande - TrinidadPampa

Víctor Flores, dirigente de la localidad del Choro:Inicio de un bloqueo de caminos en Yolosita, yexigen la presencia del Ministro de Gobierno CarlosRomero, y la militarización de la zona Cooperativa aurífera Cruz del Sur:Ministro de Gobierno, Carlos Romero:

Sucesos: La fiscal Roxana Cuba advirtió que podrían existirmás enfrentamientos y muertes en el marco delconflicto por la mina de oro de Choro Grande en laprovincia Nor Yungas, porque unas 40 comunidadesde Trinidad Pampa se reunirán el próximo sábado(26) y determinarán tomar el yacimiento. Los mineros,por su parte, aseguran que se defenderán junto a susfamilias. El secretario general de la Federación deCooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz(Fedecoman), Julián Chino, aseguró que los sociosde esta mina, niños y mujeres resguardarán ChoroGrande. Asimismo, responsabilizará a la fiscal Cubasi se produce una pelea. La fiscal informó que elMinisterio Público y la Policía aprehendieron a cincopersonas que habrían participado en los conflictos delmes pasado que dejaron a dos personas fallecidaspor impactos de armas de fuego. La representantedel Ministerio Público sostuvo que los conflictos eneste sector por la disputa de un centro minero sereactivaron, por lo que se determinó realizar unoperativo para aprehender a estas cinco personasque serían parte de la cooperativa Cruz del Sur. Acciones Defensoriales: Verificación in situ en coordinación con autoridadesnacionales, de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales y la Mesa Defensorialde Los Yungas. La verificacion fue efectuada enTrinidad Pampa y Choro Alto, ingresando con laFiscal Cuba, la Policia de Guardia Fronteriza y deSeguridad Ciudadana de la Gobernación.

Integridad

Tarija/TarijaLocal

Trabajadores del SEDECAingresan en huelga dehambre

Sindicato de trabajadores de SEDECA, Secretarioejecutivo Juan Caros Ordoñez.:Se determinóasumir la huelga de hambre porque las demandas delos trabajadores son ignoradas por lasautoridades.“Creemos que estamos en nuestroderecho de pedir un trato justo e igualitario para todoslos trabajadores y no así, por consigna política ymuñeca con sueldos elevados para algunos y sueldosmínimos para otros”, piden la renuncia del Director yse retomen los proyectos camineros”.Director de Sedeca, Ramiro Saniz.:a medida depresión está perjudicando el normal desarrollo deactividades

Sucesos: Después de una semana de movilizaciones por partede los trabajadores del Servicio Departamental deCaminos (Sedeca), el Gobernador interino deldepartamento de Tarija, Lino Condori Aramayo,finalmente intentará solucionar hoy (21) los conflictoscon el sector. Para esta jornada se había anunciadoel inicio de la huelga de hambre, pidiendo ladestitución de la entidad caminera, Ramiro Saniz. Porello y en el afán de evitar que las protestas seintensifiquen, el ejecutivo departamental de laGobernación invitó para hoy (21) a las ocho de lamañana a los dirigentes del Sindicato del Sedeca, losdirigentes del autotransporte libre y sindicalizado, asícomo al representante de la Central ObreraDepartamental (COD) a una reunión prevista para las8 de la mañana, donde buscarán encontrar unasolución a los conflictos camineros. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Derechoslaborales

Page 39: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-22 10:14:32]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 22/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

SantaCruz/MonteroLocal

Juntas barriales demandanpavimentación del caminoMontero-Patujú

Vecinos de siete juntas barriales de Montero:Exigenpavimentación del camino Montero-Patujú, de 5,89kilómetrosSubgobernador de la Provincia Santistevan, DavidGarcía:Compromiso de dar inicio al el estudiotopográfico para la pavimentación

Sucesos: Tras siete horas de bloqueo de la carretera SantaCruz-Cochabamba, en el Puente de la AmistadBoliviano-Japonés, la zona oeste de Monteroconformada por siete juntas barriales logró ayer (21)que el subgobernador de Santistevan, David García, secomprometa a que hoy (22), a las 9:00, se inicie elestudio topográfico para la pavimentación del caminoMontero-Patujú, de 5,89 kilómetros. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazNacional

Carniceros de La Paz y ElAlto rechazan compra deproducto a EMAPA

Ministra de Desarrollo Productivo, TeresaMorales:Denuncia “boicot” de algunos dirigentes ycomerciantes carniceros, pues a pesar del conveniosuscrito entre el gobierno y la FederaciónDepartamental de Carniceros (FEDECAR) se tienealgunos desajustes para abastecer de carne a loscentros de abastoCarniceros de los centros de abasto de La Paz y ElAlto :Rechazan compra de carne a EMAPAargumentando precio elevado y mala calidadDirigente del gremio de carniceros en Oruro,Sandra Valdez:Declaratoria de estado de emergencia

Sucesos: Los carniceros de los centros de abasto de lasciudades de La Paz y El Alto se resisten a comprar lacarne de res que puso en oferta la Empresa de Apoyoa la Producción de Alimentos (EMAPA), puesconsideran que el precio del kilo gancho es elevado yla carne no se de buena calidad. La ministra deDesarrollo Productivo y Economía Plural, TeresaMorales Olivera, informó ayer (21) en conferencia deprensa que se ha empezado “un juicio penal (alpropietario) Bambi, está en libertad bajo palabra, peroprocedemos con procesos penales a internadores queestán generando la especulación en los mercados. Elsegundo es el frigorífico Pajllahuanca y otros más”.“Los grandes mayoristas de carne nos han declaradola guerra porque les estamos quitando un negocioredondo que hacían con el precio (...). Son losinternadores de carne los que han iniciado la lucha”,sostuvo la ministra. La dirigente de este gremio enOruro, Sandra Valdez, indicó ayer que su sector se hadeclarado en estado de emergencia. “Nosotras vamosa entrar en paro si no hacen llegar esta carne anuestros centros de abasto”, manifestó en un contactocon radio Fides.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Debido proceso

Santa Cruz/SantaCruzRegional

Sindicato del seguro desalud privado (SINEC)plantean varias demandas

Gabriel Choque, ejecutivo del sindicato obrero delServicio Integral de Salud (SINEC):Demanda de queel Gobierno retire al interventor, descongele suscuentas y permita realizar la elección de una nuevadirectivaServicio de seguro de salud privado (SINEC):

Sucesos: Después de varios paros escalonados, el SeguroIntegral de Salud (Sinec) volvió a atender connormalidad ayer lunes (21). Los trabajadores de esteseguro llevaron a cabo esta medida de presión, paraexigir al Gobierno que descongele las cuentas, pues elpersonal estaba sin sueldo y la institución, sin poderpagar a los acreedores. A pesar de que ayer (21) seentregaron fichas para la atención en la consultaexterna, los trabajadores continúan en estado deemergencia y no descartan que la asamblea, previstapara este miércoles (23), determine una nuevasuspensión de actividades. Unas 13.000 personas,beneficiarias de este seguro, se vieron perjudicadascon los paros. Los trabajadores plantean una ternapara elegir al director general y que este proceso seaen consenso. Ellos proponen al médico Gilberto Pardopara su representante. Además, piden que el ministrode Salud explique por qué no le da curso a laresolución del Tribunal Constitucional a favor de ladoctora Carola Áñez, exejecutiva del Sinec. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

Potosi/Tacobamba Efectos socioambientales Gobernación de Chuquisaca :Traslado hasta el lugar Sucesos: Nivel adecuado

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
22 de julio 2014
Page 40: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-22 10:14:32]

Local en el río Pilcomayo porrebalse del dique de colasde la empresa SantiagoApostol

donde está ubicado el dique de colas de la EmpresaMinera Santiago Apóstol, en la comunidad Tacopampade Potosí. Inicio de acción legal contra los propietarios :Gobernador de Potosí, Félix Gonzales:Paralizaciónde las operaciones de la empresa, que no cuenta conlicencia ambiental

El gobernador de Potosí, Félix Gonzales, informó quelos ejecutivos de la empresa minera Santiago Apóstolpresentaron un cronograma para la limpieza delderrame de residuos mineros en las aguas del ríoPilcomayo, tras el colapso de un dique de colas. Aprincipios de julio se registró una falla en el dique decolas de la empresa, ubicado en la provincia potosinaCornelio Saavedra, que ocasionó que al menos 30.000metros cúbicos de desechos fueran vertidos a unafluente de la cuenca del río que atraviesa losdepartamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija. “Laempresa ha presentado un cronograma de la limpiezade este derrame que hubo, y personeros de laGobernación y la Secretaria de la Madre Tierra estánhaciendo el seguimiento. Están permanentemente allápara poder limpiar a la brevedad posible, porque elriego es que pudiese llover en estos días, eso síafectaría notablemente”, afirmó Gonzales en entrevistacon radio Erbol. El Gobernador de Potosí dijo que, traslo ocurrido, fueron paralizadas las operaciones de laempresa, que no cuenta con licencia ambiental. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

de vidaSalud

La Paz/CoripataLocal

Conflicto por explotaciónaurífera en El Choro yChoro Grande - TrinidadPampa

Víctor Flores, dirigente de la localidad del Choro:Inicio de un bloqueo de caminos en Yolosita, y exigenla presencia del Ministro de Gobierno Carlos Romero, yla militarización de la zona Cooperativa aurífera Cruz del Sur:Ministro de Gobierno, Carlos Romero:Presidente de la Asamblea LegislativaDepartamental de La Paz, Nelson Guarachi:Peticiónde informes a las entidades correspondientes paratomar medidas en coordinación con los asambleístasregionales

Sucesos: Ante la falta de celeridad en las investigaciones delconflicto entre comunarios y la cooperativa minera Cruzdel Sur en la localidad de El Choro de los Yungas,pobladores de la región han llamado a un cabildo parael sábado (26), en el que se pretende paralizardefinitivamente la actividad en esta mina. Uno de lospobladores señaló a EL DIARIO que lograronaprehender a una persona, quien portaba documentosque presuntamente involucrarían a dos autoridadesdepartamentales. Los dos aprehendidos, en cercaníasde la mina fueron identificados como Alex QuispeChura y Benito Vargas Huanca, a quienes se entregó ala Policía de Coroico que, junto a los otros cuatroaprehendidos en predios mineros, fueron trasladadoshasta la Sede de Gobierno en una movilidad prestada,ya que no se contaba con el transporte policial. Por suparte, ante un posible rebrote de los enfrentamientosentre comunarios y cooperativistas en Trinidad Pampa,la Asamblea Legislativa Departamental de La Pazreiteró la tarde de ayer la petición de informes a lasentidades correspondientes, para tomar medidas encoordinación con los asambleístas regionales,manifestó el presidente de la Asamblea, NelsonGuarachi.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Mesa Defensorial Yungas y la UnidadNacional de Prevención y Atención de ConflictosSociales

Integridad

Potosi/UyuniLocal

Controversia en Uyuni porproyecto de terminal debuses

Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe yMiraflores de Uyuni:Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes yadvierte con declararse en huelga de hambre endefensa de los intereses de la población turística deUyuni

Sucesos: El bloqueo y paro cívico de los vecinos del Municipio deUyuni ingresa al octavo día exigiendo la paralización delas obras de la terminal de buses. El subcomandantede la Policia - Cnl. Cejas informó ayer que las medidasde presión se mantienen invariables e incluso el gurpoantagónico de ls bloqueadores marchó ayer en contrade las aciones que asumen. Con la finalidad de evitaralguna confrontación entre vecinos existe uncontingente policial.Acciones Defensoriales: Seguimiento y monitoreo por la RD

Tarija/TarijaLocal

Trabajadores del SEDECAingresan en huelga dehambre

Sindicato de trabajadores de SEDECA, Secretarioejecutivo Juan Caros Ordoñez.:Se determinó asumirla huelga de hambre porque las demandas de lostrabajadores son ignoradas por lasautoridades.“Creemos que estamos en nuestroderecho de pedir un trato justo e igualitario para todoslos trabajadores y no así, por consigna política ymuñeca con sueldos elevados para algunos y sueldosmínimos para otros”, piden la renuncia del Director y seretomen los proyectos camineros”.Director de Sedeca, Ramiro Saniz.:a medida depresión está perjudicando el normal desarrollo deactividades

Sucesos: Tal como se tenía previsto, ayer (21) se reunieronautoridades de la Gobernación con los dirigentes delSindicato de Trabajadores del Servicio Departamentalde Caminos (SEDECA), los ejecutivos delautotransporte y de la Central Obrera departamental(COD) para intentar dar solución a los problemas queatraviesa la entidad caminera; sin embargo no se llegóa un acuerdo y para hoy (22) se tiene previstocontinuar con la negociación desde las nueve de lamañana. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Derechoslaborales

Page 41: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-23 10:15:28]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Santa Cruz/Warnes Transportistas de Warnes reclaman por arreglo de vías. El paro anunciadoserá primero por 24 horas y si no son escuchados en sus peticiones,analizarán el tema y planificarán otras medidas de presión. Estas medidasson para exigir que se cumpla el convenio firmado entre el transporte, laAlcaldía de Warnes y la Gobernación, los transportistas de esta ciudadnorteña bloquearán la carretera doble vía hasta que las autoridadeslocales y departamentales se hagan presentes para solucionar elproblema. Piden a la comuna el arreglo de calles, a la Gobernación, de lasvías camineras y a la ABC, acelerar el bacheo de la doble vía.

Fuente:Periódico/El Deber

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 23/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

SantaCruz/WarnesLocal

Padres y estudiantes de lazona de Satélite Norte deWarnes piden unidadeducativa

Vecinos de la zona Satélite Norte:Reclamo porincumplimiento a la construcción de unidad educativacon medidas de presión (bloqueo de carretera)Gobierno Municipal de Warnes:

Sucesos: Padres y estudiantes de la zona de Satélite Norte,protagonizaron un bloqueo en la carretera al Norte(martes 22) pidiendo a las autoridades municipales laculminación de una unidad educativa. "Si no hacencaso a nuestra petición seguiremos con nuestrasmedidas de protestas y los sacaremos a los chicos apasar clases en plena carretera al Norte, para quevean que no es fácil para ellos, expresó una de laspersonas kovilizadas. Algunos transportistas queintentaban cruzar por el lugar, apoyaron a losbloqueadores. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Educación

Potosi/TacobambaLocal

Efectos socioambientalesen el río Pilcomayo porrebalse del dique de colasde la empresa SantiagoApostol

Gobernación de Chuquisaca :Traslado hasta el lugardonde está ubicado el dique de colas de la EmpresaMinera Santiago Apóstol, en la comunidad Tacopampade Potosí. Inicio de acción legal contra los propietarios :Gobernador de Potosí, Félix Gonzales:Paralizaciónde las operaciones de la empresa, que no cuenta conlicencia ambiental

Sucesos: El fiscal de Betanzos, José Luis Ríos, emitió hoy(martes 22) un mandamiento de aprehensión contraMario Cano Cruz, representante legal de la empresaminera Apóstol Santiago, la cual está acusada dederramar desechos tóxicos en la cuenca del ríoPilcomayo. “El día de hoy se ha librado elcorrespondiente mandamiento de aprehensión contrael señor Mario Cano Cruz, en sentido de que el díamiércoles 16 de julio se ha librado una citacióncorrespondiente y debería haberse constituido enestrados fiscales el día jueves siguiente a horas 10 dela mañana. Este ciudadano no se ha constituido, razónpor la cual, el suscrito ha emitido el correspondientemandamiento de aprehensión a objeto de que a travésde este medio coercitivo pueda ser ubicado y remitidoante la autoridad competente”, indicó el fiscal, encontacto telefónico con ERBOL Digital. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Nivel adecuadode vidaSalud

La Paz/CoripataLocal

Conflicto por explotaciónaurífera en El Choro yChoro Grande - TrinidadPampa

Víctor Flores, dirigente de la localidad del Choro:Inicio de un bloqueo de caminos en Yolosita, y exigenla presencia del Ministro de Gobierno Carlos Romero, yla militarización de la zona Cooperativa aurífera Cruz del Sur:Ministro de Gobierno, Carlos Romero:Presidente de la Asamblea LegislativaDepartamental de La Paz, Nelson Guarachi:Peticiónde informes a las entidades correspondientes paratomar medidas en coordinación con los asambleístasregionales

Sucesos: El representante de Choro Grande, Willy RamiroQuispe, advirtió que su comunidad cuenta concachorros de dinamita con los cuales se defenderá sisus adversarios intentan tomar su mina de oro conarmas de fuego y explosivos similares. “Nosotrosvamos a defender con lo que ellos vengan. Sabemosque ellos también tienen armas de guerra y dinamitaporque son exmineros donde igual cuentan conarmamento. Nosotros no contamos con armas,simplemente contamos con unos cachorros dedinamita los cuales nosotros tenemos derecho adefendernos”, afirmó el dirigente en entrevista conERBOL. La fiscal que atiende el caso Choro, RoxanaCuba, anticipó que el sábado en Trinidad Pampa serealizará un ampliado con la participación de variascomunidades donde los campesinos decidirán tomar la

Debido proceso

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
23 de Julio 2014
Page 42: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-23 10:15:28]

mina de Choro Grande, la cual es explotada por lacooperativa Cruz del Sur. Quispe dijo que la toma es“simplemente es un deseo de la Central de TrinidadPampa. Es por un despecho de ellos porque en sumomento han sido parte de esa mina”. Aseveró,además, que alrededor de 400 personas, entreafiliados, sus esposas y niños, están resguardando lamina en caso de que las comunidades adversariasdecidan tomar el yacimiento. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Mesa Defensorial Yungas y la UnidadNacional de Prevención y Atención de ConflictosSociales

Potosi/UyuniLocal

Controversia en Uyuni porproyecto de terminal debuses

Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe yMiraflores de Uyuni:Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes yadvierte con declararse en huelga de hambre endefensa de los intereses de la población turística deUyuni

Sucesos: Campesinos de las provincias Antonio Quijaro, EnriqueBaldivieso y del Nor y Sud Lipez, advirtieron con iniciarun cerco al municipio de Uyuni, si los vecinos nolevantan el bloqueo, otorgando plazo hasta el día dehoy (23). Campesinos de las provincias AntonioQuijarro, Enrique Baldivieso y del Nor y Sud Lípez deldepartamento de Potosí anuncian con iniciar un cercoal municipio de Uyuni si los sectores sociales de esaregión no levantan el bloqueo de caminos de lacarretera Oruro-Potosí y el paro cívico que se realizahace ocho día por el rechazo a la construcción de unaterminal de buses que, según los movilizados, no reúnelas condiciones necesarias para su distrito. Acciones Defensoriales: La RD tomará contacto con los dirigentes para suseguimiento.

Debido proceso

Tarija/TarijaLocal

Trabajadores del SEDECAdemandan reestructuracióninstitucional

Sindicato de trabajadores de SEDECA, Secretarioejecutivo Juan Caros Ordoñez.:Se determinó asumirla huelga de hambre porque las demandas de lostrabajadores son ignoradas por lasautoridades.“Creemos que estamos en nuestroderecho de pedir un trato justo e igualitario para todoslos trabajadores y no así, por consigna política ymuñeca con sueldos elevados para algunos y sueldosmínimos para otros”, piden la renuncia del Director y seretomen los proyectos camineros”.Director de Sedeca, Ramiro Saniz.:a medida depresión está perjudicando el normal desarrollo deactividades

Sucesos: Los más de ocho días de movilizaciones y paralizaciónde las actividades al interior del Servicio Departamentalde Caminos (Sedeca) finalmente llegaron a su fin,aunque no con los resultados esperados para lostrabajadores de la entidad caminera, puesto que sudirector, Ramiro Saniz, fue ratificado. La informaciónfue proporcionada por el secretario de Coordinación dela Gobernación, Eulalio Sánchez, quien dijo que paralograr un acuerdo con los trabajadores, transportistas ydirigentes de la Central Obrera Departamental (COD),se tuvo que establecer un cronograma de trabajo paralograr cumplir con el mantenimiento de los caminos, allado del transporte. Por otro lado, dijo que se determinóatender al sindicato del SDEDECA respecto almejoramiento de su alimentación en un incremento del20%, de la misma manera, aumentar su presupuestopara el tema de transporte y lograr nivelar la escalasalarial que le corresponde a cada trabajador. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Derechoslaborales

Page 43: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-24 09:28:51]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 24/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/La PazLocal

Pugnas internas en laFEJUVE de La Paz

Dirigentes de la zona Playón Bolonia y del Comitéde Salud de la Federación de Juntas Vecinales deLa Paz (FEJUVE):Acusan a los dirigentes de laFEJUVE de discriminadores, porque los habían echadoen una anterior oportunidadAbogado de la FEJUVE, Wilson Echave:Losdesalojados fueron expulsados por actos irregulares ymalos manejos. Anunció que presentará una querellapenal contra ellos

Sucesos: Un grupo de dirigentes de la zona Playón Bolonia y delComité de Salud de la Federación de Juntas Vecinalesde La Paz fueron echados ayer (23) de las oficinas dela entidad vecinal paceña de manera violenta. El hechose produjo a las 19.00, cuando los integrantes delcomité y de la junta de vecinos llegaron a esta sede yacusaron a los dirigentes de la Fejuve dediscriminadores Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Debido proceso

Oruro/OruroLocal

Junta vecinal “PumasAndinos” rechaza línea detransporte público

Junta de Vecinos de Pumas Andinos:No se permitirála instalación de ese servicio, “hasta que nos autoricen,de la misma forma, una línea de minibuses depropiedad de los vecinos”Secretario de relaciones de la Federación deChoferes San Cristóbal, Vicente Ajarachi:Laresponsabilidad de los destrozos recae en el dirigenteLuis Alegría, que está acostumbrado a destruir casas,golpear a mujeres y niñas, mineros, albañiles y otros,para lograr sus objetivos.

Sucesos: El hecho se registró (ayer 23) por cuarta vez en elmismo lugar, zona Este de la ciudad de Oruro. Al lugar,ni siquiera han podido ingresar policías ni autoridades,para tratar de regularizar la tenencia de terrenos de laspersonas que voluntariamente quieren obtener susdocumentos de propiedad. Los transportistas tuvieronque enfrentarse a los vecinos, pero los másperjudicados resultaron los choferes, porque susminibuses fueron destruidos con el uso de piedras,enviadas con hondas. En la junta vecinal “PumasAndinos”, los grupos de choque de Luis Alegríaesperaron con palos y piedras a los choferes, lograndohacer escapar a los dirigentes y choferes que tenían laesperanza de trabajar en forma inmediata en losbarrios periurbanos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

IntegridadPropiedad

SantaCruz/WarnesLocal

Transportistas de Warnesreclaman por arreglo devías

Fidel Hugo Cañari, dirigente sindical de laAsociación de Transportistas deWarnesTransportistas y vecinos deWarnes:Argumentan que no se ejecutan obras y quelas autoridades incumplen acuerdos para mejorar callesy avenidasAlcalde de Warnes, Mario Cronenbold:Lasexigencias no son de su competencia y es laGobernación quien debe atender esas demandas

Sucesos: Transportistas y vecinos del municipio de Warnesbloquearon (ayer 23) la carretera que une la capitalcruceña con el norte e interior del país. La Policía llegóal lugar y tras dialogar sin lograr que depongan suactitud, reprimieron a los manifestantes, que molestosse dirigieron al edificio municipal donde causarondaños. Luego de algunas horas de bloqueo y cientosde vehículos varados en la carretera, la Policía pidióque se replieguen y permitan la libre circulación, al noacceder a la solicitud del comandante de la Policía, losuniformados utilizaron agentes químicos para dejar laruta expedita. Esta situación molestó a losbloqueadores que huyeron por calles hacia el centro dela ciudad y llegaron hasta el edificio municipal. Datosemitidos por funcionarios del municipio señalaron quelos transportistas apedrearon vehículos ediles yalgunos edificios, incluso funcionarios municipalesresultaron con golpes, producto de los enfrentamientos.

Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Debido proceso

Potosi/UyuniLocal

Controversia en Uyuni porproyecto de terminal debuses

Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe yMiraflores de Uyuni:Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes yadvierte con declararse en huelga de hambre endefensa de los intereses de la población turística deUyuni

Sucesos: El paro indefinido contra la construcción de unaterminal de buses en el centro de la población de Uyunicumplió ayer (23) nueve días. El Comité Cívico delmunicipio potosino que lleva adelante lasmovilizaciones, decidió exigir la dimisión del alcaldeFroilán Condori (MAS) y de los concejales. “Noestamos en contra de la terminal, estamos en contra deun proyecto de terminal turística en el casco viejo”,recalcan los dirigentes. Los pobladores empezaron a

Debido proceso

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
24 de Julio 2014
Page 44: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

flle:///CI/U.,rsllgor/DesktopiReporte %20Jnfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-24 09:28:51]

quejarse por la fata de alimentos y combustible, mientras las empresas operadoras de turismo paralizaron sus actwidades al menos en un 70%, reportó la radio El Salar de la red ERBO L Según la emisora local, estos meses del año son la "temporada alta" para el turismo en Uyuni, porque el salar no está inundado como en la época de lluvias y el prolongado conflicto social afecta ahora esta acti,idad económica. "En un 30 a 40% no más estamos funcionando, pero más que todo haciendo viajes cortos, porque no hay gasolina; entonces, con lo poco de gasolina que teníamos reservado pudimos hacer estos dí as viajes cortos por un dí a por el salar", dijo un guía de turismo. Las amas de casa también sufren el efecto del paro indefinido porque los panaderos no tienen gas para elaborar el pan. "No hay gas y tampoco hay pan por tata de gas", dijo Valeria Guarachi, una de las panaderas de esta población, quien aseguró que cada dí a hacía 3. 000 unidades. "Nos encontramos escasos de combustible, por eso no estamos haciendo el pan; el bloqueo ya es más de una semana y eso totalmente nos está afectando, ya no hay ni qué comer, algunas personas debemos al banco y tampoco podemos cumplir (esas obligaciones)", aseveró. Acciones Defensoriales: M onitoreo de la Representación Departamental de Potosí

Page 45: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-28 09:50:50]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 25/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Cochabamba/CochabambaLocal

Comerciantes pidenanulación de la Ley048/2014 de adjudicaciónde sitios municipales enlos mercados y/o centrosde abasto

Enriqueta Imaca, representante de loscomerciantes:Se hicieron modificaciones a laOrdenanza Municipal 4627/2013, que ahora es unaley, sin el debido consensoVocera de la Alcaldía, Elba Morales:Niegacualquier cambio en la norma

Sucesos: Después de una marcha de protesta y bloqueos encalles y avenidas céntricas de Cochabamba por latarde, ante la falta de una respuesta, loscomerciantes se enfrentaron con los policías quehicieron uso de agentes químicos. Entretanto, lareunión continuaba. Al final de la jornada, Imacadenunció que hubo presión de las autoridades parafirmar un acta de entendimiento, por el que susector aceptaría la ley y se comprometería aparticipar de mesas de trabajo para la atención desus demandas. Cuestionó el favoritismo hacia otradirigente en la otorgación de puestos. Hoy (25)tienen prevista otra reunión a las 8:00. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Debido proceso

Cochabamba/TapacariNacional

Resistencia a regulaciónde vehiculosindocumentados

dirigente de la Asociación de VehículosIndocumentados del Trópico, FélixMamani:Exige diálogo con el Gobierno y advierteque no permitirán que les incauten sus autosEvo Morales, Presidente :No habrá una nuevanacionalización de vehículos indocumentadosPresidenta de la Aduana Nacional de Bolivia(ANB), Marlene Ardaya:Ministro de Economía, Luis Arce:

Sucesos: El vicepresidente, Álvaro García Linera, mencionóayer (24) que los vehículos “chutos” que seandecomisados serán transferidos a sectores querealizan labor social a favor de la población.Además insistió en que no habrá una nuevanacionalización de este tipo de vehículos. GarcíaLinera enfatizó que quien no paga impuestos no esuna persona osada, héroe, ni merece aplausosporque le hace daño a las personas en general y“no merece ningún tipo de amnistía (sino) merecesanción”. También aseguró que este tipo de autosserán decomisados en el lapso de las próximassemanas y meses. Los autos indocumentados “seentregan a los hospitales, otros se entregan a laPolicía, otros se entregan a los institutos queatienden a (las) personas con discapacidad, en fin,básicamente es para uso de función social (y) no vaa ser para algún funcionario público este paseandoa media noche. Eso es para que sea utilizado porla sociedad misma viendo la calidad de eseautomóvil”, aseguró. Acciones Defensoriales: Monitoreo de las representaciones y oficinasdefensoriales a nivel nacional

Debido proceso

Potosi/UyuniLocal

Controversia en Uyuni porproyecto de terminal debuses

Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe yMiraflores de Uyuni:Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes yadvierte con declararse en huelga de hambre endefensa de los intereses de la población turística deUyuni

Sucesos: Un total de nueve personas resultaron heridasdespués de un enfrentamiento entre bloqueadoresy población ayer (24) por mañana, al cumplirse eldécimo día de medidas en contra de laconstrucción de la terminal de buses, informó a ELDIARIO la dirigente María Soliz. Julia Condori,Andrés Martínez Aviza, Henry Santos Villca, JhonyMejía Jaime, Valeria Salinas Flores, VladimirHuarachi Flores, Carlos Vidaurre Limachi, JaimeManani Calizaya y Saúl Flores Castro sufrieronheridas entre graves y leves después que porllamado hecho a la población a través de unprograma radial se registró una confrontación entredos grupos, según relató Soliz. “El enfrentamientofue entre los pobladores de la zona Sud yCampero, distrito beneficiado por el proyectoTerminal Uyuni. Con palabras soeces- desde elprograma de radio- se impulsó a los vecinos aenfrentarse en contra de los movilizados en losdiferentes puntos de bloqueo, luego instigando alos feriantes de avenida Potosí se inició la riña en

Debido proceso

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
25 de Julio 2014
Page 46: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-28 09:50:50]

la cual el Comité de Movilizaciones tratando enprincipio de calmar los ánimos de la multitud, pedíano llamar a una confrontación”, dijo. “La turba serdirigió desde la Alcaldía hasta el punto de bloqueoy comenzó a destrozar y pisotear las banderasbolivianas instaladas; luego- al menos 50 personas-siguieron la marcha para desbloquear el punto deYPFB, en el encuentro de los marchantes contralos bloqueadores quedaron heridas nueve personasheridas”, prosiguió su relato. Acciones Defensoriales: Contacto con autoridades nacionales, policía ymonitoreo de la Representación Departamental dePotosí

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: Los familiares del suboficial Jhonny Félix Giladvirtieron este jueves (24) con declararse enhuelga de hambre después de que el TribunalMilitar nuevamente negó la libertad del procesadopor impulsar la movilización de los uniformados endemanda de la descolonización de la institucióncastrense. “No le quieren dar su libertad, cómo levan a detener sin motivo, le acusan por motín, todoeso es mentira, lo (sindican) por alzamientoarmado, cómo lo pueden calumniar así, nosotrosnos vamos a declarar en huelga hasta morir”, dijoentre lágrimas Roberta Lennis viuda de Gil, madredel suboficial detenido. Danitza Gil Lennis, hermanadel suboficial, lamentó que la justicia militar creaque está por encima de la Constitución Política delEstado. Entre tanto, Osvaldo Rojas, abogado delsuboficial Gil, al térmico de la audiencia en elTribunal Militar, afirmó que pese al tercer rechazode la libertad de su cliente, nuevamentepresentarán un nuevo recurso en el mismo sentidoy otra querella contra los miembros del Tribunal. Acciones Defensoriales: En coordinacion con la Unidad de AsuntosConstitucionales, la Unidad de Prevención yAtención de Conflictos Sociales asistió a laaudiencia de apelación en el Tribunal SuperiorMilitar.

Debido proceso

La Paz/La PazLocal

Comerciantes de la Garitade Lima rechazanproyecto deremodelación.

Comerciantes de la Garita de Lima,representante de las vendedoras, MarujaEspinoza:Que se anule este proyecto porque afectaa sus puestos de venta. Director de Gobernabilidad de la comuna, PedroSusz,:Este plan se da ante la demanda, de hacetres años, de los vecinos de esta área.

Sucesos: Comerciantes de la Garita de Lima se concentraronayer (24) en puertas de Palacio Consistorial parapedir solución al conflicto que generó laconstrucción de un viaducto que se realizará en laplaza Garita de Lima, en ese sentido realizaron unmitin en rechazo al proyecto. Al promediar las11.00 horas, protestaron en puertas de la Alcaldía,pidiendo anular el proyecto de viaducto, al respectola ejecutiva de la Federación Departamental deTrabajadores Gremialistas del Comercio Minoristade La Paz, Mabel Machicado, informó que sesolicitará al Concejo Municipal un nuevo proyectopara este sector. El sector gremialista de la Garitade Lima pidió un consenso conjunto de sus basespara tal decisión ya que en la protesta se constatóuna clara división. La protesta generó un ambientetenso, donde las bases de la Federación deGremialistas pedían a los guardias de seguridad dela Alcaldía ingresar hasta sesión del ConcejoMunicipal. Acciones Defensoriales: Verificación de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales, y contacto conFausto Mamani, representante de base

Debido proceso

Page 47: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-28 09:46:59]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Tarija/Tarija Movimientos cívicos provinciales de Tarija en emergencia por el intento dedetención de Felipe Moza Segundo. El presidente cívico, WaldemarPeralta Méndez, rxpresó que el Gobierno de Evo Morales estápretendiendo encarcelar al liberado Felipe Moza Segundo, con elargumento de que está obstaculizando la investigación. La parteacusadora planteó al juez la revocatoria de la resolución de libertad.“Estamos indignados, hace segundos conversando con Felipe, me informóque YPFB y el Gobierno quieren revocar la decisión judicial”, reveló elpresidente cívico, Waldemar Peralta Méndez, al asegurar que elmovimiento cívico, se declara en emergencia. El motivo para el intento dedetención es que Moza Segundo denunció que quien estuvo a cargo deloperativo de su detención, el 2008fue el hermano del vicepresidente ycandidato, Alvaro García Linera, Raúl García Linera.

Fuente:Periódico/Otro/Fuente: Nuevo Sur

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de TarijaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 28/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DE INFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Cochabamba/TapacariNacional

Resistencia a regulaciónde vehiculosindocumentados

dirigente de la Asociación de VehículosIndocumentados del Trópico, Félix Mamani:Exigediálogo con el Gobierno y advierte que no permitiránque les incauten sus autosEvo Morales, Presidente :No habrá una nuevanacionalización de vehículos indocumentadosPresidenta de la Aduana Nacional de Bolivia(ANB), Marlene Ardaya:Ministro de Economía, Luis Arce:

Sucesos: Mientras la dirigencia de los cocaleros de Chaparellamó a sus afiliados a someterse a la ley y entregarsus autos chutos (ilegales) a la Aduana,representantes de los propietarios de vehículosindocumentados de la zona desafían y advierten conoponer resistencia a cualquier operativo que proyectela incautación de sus vehículos. La amenaza fuelanzada por el líder de la Asociación de VehículosIndocumentados del trópico de Cochabamba, FélixMamani, que indicó que afiliados a la organización sedeclararon en vigilia permanente para evitar cualquierintervención del Control Operativo Aduanero (COA) yla Dirección de Prevención y Robo de Vehículos(Diprove), brazos operativos de la Aduana y laPolicía, respectivamente. Dio cuenta de que en laspróximas horas se reunirán para determinar lasacciones que tomarán para eludir los controles y lasincautaciones de sus vehículos anunciadas por laAduana. “No hemos robado ni asaltado a nadie, connuestro dinero compramos los vehículos y siingresaron al territorio nosotros no somos losculpables, sino la Aduana y el COA, que no ejercecontrol en las fronteras”, refirió, al precisar que los4.000 afiliados a la organización están listos pararesistir los operativos. En conferencia de prensa enLa Paz, la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya,manifestó que se han intensificado los operativos enpuntos fijos (estaciones de servicio) y con patrullasmóviles en rutas del país. La presidenta de la AduanaNacional de Bolivia (ANB), Marlene Ardaya, informóhoy que 44 vehículos ‘chutos’ (indocumentados)fueron decomisados en los operativos que iniciaron elmiércoles, luego de la publicación, el pasado fin desemana, de los números de placas clonadas. Acciones Defensoriales: Monitoeo de representaciones departamentales anivel nacional

Debido proceso

Potosi/TacobambaLocal

Efectos socioambientalesen el río Pilcomayo porrebalse del dique de colasde la empresa SantiagoApostol

Gobernación de Chuquisaca :Traslado hasta ellugar donde está ubicado el dique de colas de laEmpresa Minera Santiago Apóstol, en la comunidadTacopampa de Potosí. Inicio de acción legal contralos propietarios :Gobernador de Potosí, Félix Gonzales:Paralizaciónde las operaciones de la empresa, que no cuenta conlicencia ambiental

Sucesos: Bloqueo de la carretera Villamontes - Santa Cruz -Yacuiba de indígenas Weenhayek en protesta por lacontaminación del Río Pilcomayo. Indígenas delpueblo Weenjayek piden que el ministro de Minería yMetalurgia, César Navarro, informe personalmentesobre la contaminación del río Pilcomayo, tras elcolapso del dique de colas de la empresa mineraSantiago Apóstol de Potosí, del cual los desechosquímicos se derramaron al afluente que une a lospaíses de Argentina, Paraguay y Bolivia. Uno de los

Nivel adecuadode vidaSaludDerechos de losPueblosIndígenas

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
28 de Julio 2014
Page 48: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-28 09:46:59]

representantes de la Organización de CapitaníasWeenhayek y Tapité de Tarija (ORCAWETA), LucasZamora, dijo que hace una semana se pidió a lasautoridades departamentales y nacionales dar aconocer a los indígenas sobre la situación delPilcomayo. Los weenhayek amenazaron con iniciarun bloqueo de caminos desde esta semana, en casode no ser informados sobre el incidente de la mineraSantiago Apóstol. "Son nueve organizaciones, cadaorganización está viniendo con su propia gente y yase está sacando el pronunciamiento de las demandasque se está planteando para este bloqueo”, dijoZamora a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales y de laRepresentación Departamental de Tarija

La Paz/CoripataLocal

Conflicto por explotaciónaurífera en El Choro yChoro Grande - TrinidadPampa

Víctor Flores, dirigente de la localidad del Choro:Inicio de un bloqueo de caminos en Yolosita, yexigen la presencia del Ministro de Gobierno CarlosRomero, y la militarización de la zona Cooperativa aurífera Cruz del Sur:Ministro de Gobierno, Carlos Romero:Presidente de la Asamblea LegislativaDepartamental de La Paz, NelsonGuarachi:Petición de informes a las entidadescorrespondientes para tomar medidas encoordinación con los asambleístas regionales

Sucesos: Los comunarios de Trinidad Pampa bloquearán lacarretera hacia Los Yungas si es que las autoridadesno cierran la mina de oro que se encuentra en lalocalidad Choro Grande, según su representanteDaniel Mamani. “Si hasta (el sábado 26) no nos hacecaso nuestro Gobierno o los representantes delEstado, determinaremos salir a un bloqueo en elsector de Caranavi en el camino a Los Yungas”,afirmó el dirigente. Este sábado (26), se realizará enTrinidad Pampa un ampliado al cual asistiráncomunidades aledañas para abordar el tema de losdos asesinatos que se produjeron el 21 de junio acausa de un conflicto por la mina de oro. En lareunión, los comunarios pedirán a las autoridadesinvitadas que se cierre la mina ubicada en ChoroGrande, donde opera la cooperativa Cruz del Sur. Lafiscal que atiende el caso, Roxana Cuba, advirtió queen este ampliado se determinará tomar la mina deChoro Grande y pidió a las autoridades que eviten laviolencia que se podría producir por este hecho. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Debido proceso

Potosi/UyuniLocal

Controversia en Uyuni porproyecto de terminal debuses

Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe yMiraflores de Uyuni:Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes yadvierte con declararse en huelga de hambre endefensa de los intereses de la población turística deUyuni

Sucesos: Pobladores de Uyuni declararon cuarto intermedio enel bloqueo de caminos y ahora piden la renuncia delalcalde, Froilán Condori, y de concejales, a raíz delprolongado conflicto sobre la ubicación de la nuevaterminal de buses. El Comité de movilizaciones de 36instituciones de esta población en el sudeste del paísdeterminó una tregua en el corte de ruta, por elcansancio, escasez de alimentos y la disminución deturistas hacia el salar. Luego de 11 días, lasactividades se normalizaron paulatinamente ayersábado (26), según el reporte de Radio El Salar deErbol. El presidente de movilizaciones, RubénHuanca, indicó que el cambio de estrategia de lasprotestas proseguirá hasta conseguir la salida delburgomaestre del cargo. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Debido proceso

Page 49: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-29 10:31:51]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Santa Cruz/Pailón Municipios chiquitanos reclaman el pago de regalías y amenazan conbloquear la carretera bioceánica si el Gobernador Costas no va hoy (29) aPailón. Un intento del gobernador Rubén Costas para reunir a los alcaldeschiquitanos para dialogar originó declaraciones entre el presidente de laMancomunidad Chiquitana, Pedro Dorado, y el asesor de la Gobernación,Víctor Hugo Áñez. Áñez lamentó que los chiquitanos no accedan aldiálogo, característica de la gestión de Costas, para analizar la situación ybuscar soluciones a las demandas. Por su parte, voceros de laGobernación sostienen que no se debe regalías a los municipios.

Fuente:Periódico/El Deber

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de Santa CruzExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 29/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/El AltoLocal

Vecinos de la zona 16 deJulio protestan contranueva planimetría yanexión a Ferropetrol

Presidente del sector, Franklin Machaca:Loscuatro manzanos por ley y según documentos quetendrían en su poder desde hace varios años atrás,siempre han pertenecido a la primera sección dedicha zonaAlcaldía de El Alto:Aplicación de nueva planimetríavía fusión de la zona Ferropetrol

Sucesos: Más de 500 vecinos de la zona 16 de Juliobloquearon ayer (28) la avenida Juan Pablo II enprotesta contra una supuesta negligencia deautoridades del Concejo y del Municipio que nohabrían respetado la planimetría inicial presentadapara el barrio. Aproximadamente desde las 8.30horas de la mañana, una multitud de vecinospertenecientes a la zona 16 de Julio cortaron elpaso de motorizados en la avenida Juan Pablo II ysus adyacentes, en protesta contra variasautoridades del Municipio y los propios concejales,a quienes les exigen el respeto a la planimetríainicial de la zona.Acciones Defensoriales: Monitoreo y verificación de la RepresentaciónEspecial de El Alto

Debido proceso

Santa Cruz/San JoséLocal

Transportistas de SanJosé de Chiquitos exigenprohibición deoperaciones de líneas deotros municipios

Dirigente de transportistas de San José, IvonneFigueroa:Plazo de 60 días para que todos lostransportistas presenten sus documentos en laGobernación, que les dará la tarjeta de operacionesTransportistas de otros municipios:

Sucesos: Los transportistas de San José de Chiquitosbloquearon todo el día (ayer 28) la ruta bioceánicapara exigir que se prohíba las operaciones delíneas de transporte que son de otros municipios.El bloqueo, cumplido a 5 kilómetros de San José,se levantó al anochecer tras una reunión conpersoneros de la Gobernación, que prohibieron lasoperaciones de las empresas Jasayé, Tres Crucesy 26 de Octubre en la jurisdicción josesanaAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Petición

Tarija/VillamontesLocal

Asociación deTransportistas 24 de Julioexige licencia deoperaciones para prestarel servicio entre VillaMontes y Yacuiba

Asociación de Transportistas 24 de Julio:Demandan que la Gobernación de esa región lesconceda la licencia de operaciones para prestar elservicio entre Villa Montes y Yacuiba a un precio deBs 15Gobernación de Tarija:

Sucesos: Bloqueo indefinido de la vía Villa Montes-Camiri porla Asociación de Transportistas 24 de Julio,quedemanda la licencia de operaciones paraprestar el servicio entre Villa Montes y Yacuiba a unprecio de Bs 15, es decir, Bs 5 menos que los quecobran otras empresasAcciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija y la Mesa Defensorial de Yacuiba

Petición

Tarija/VillamontesRegional

Efectos socioambientalesen el río Pilcomayo porrebalse del dique de colasde la empresa SantiagoApostol

Gobernación de Chuquisaca :Traslado hasta ellugar donde está ubicado el dique de colas de laEmpresa Minera Santiago Apóstol, en la comunidadTacopampa de Potosí. Inicio de acción legal contralos propietarios :Gobernador de Potosí, FélixGonzales:Paralización de las operaciones de laempresa, que no cuenta con licencia ambientalMoisés Sapiranda, Organización de CapitaníasWeenhayek de Tarija (ORCAWETA):Si biensatisface el informe sobre la contaminación del ríoPilcomayo, este no contempla las demandas del

Sucesos: Desde las 8:30 (de ayer 28), el pueblo weenhayek,con el apoyo de representantes de diferentesasociaciones de comerciantes de Villa Montes,inició la movilización pese a que el Ministerio deMedio Ambiente y Aguas hizo llegar el informe dela inspección interinstitucional sobre el incidente dela empresa minera Silver & Tin Ingenio MetalúrgicoSantiago Apóstol, en el que explica que no haycontaminación del río Pilcomayo. El capitán grandede la Orcaweta, Moisés Saipirenda, dijo que si biensatisface el informe, este no contempla lasdemandas del pueblo, como por ejemplo un plan

Nivel adecuadode vidaSaludDerechos de losPueblosIndígenas

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
29 de Julio 2014
Page 50: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-29 10:31:51]

pueblo, como por ejemplo un plan medioambientalde la cuenca, la creación de un ente regulatorio enVilla Montes y un programa de empleo sosteniblepara las 6.000 familias que viven de la pesca

medioambiental de la cuenca, la creación de unente regulatorio en Villa Montes y un programa deempleo sostenible para las 6.000 familias que vivende la pesca. El Gobierno descartó oficialmente ayer(28)la contaminación del río Pilcomayo, perorecomendó a la empresa minera Santiago Apóstol,de Potosí, aplicar un plan de emergencia deremediación ambiental por contingencias. El plancontempla la paralización de operaciones delingenio, el taponamiento de la bóveda Cachimbapresa de colas y el cierre del sitio de acumulaciónde colas. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales, RepresentaciónDepartamental de Tarija y Mesa DefensorialYacuiba

La Paz/CoripataLocal

Conflicto por explotaciónaurífera en El Choro yChoro Grande - TrinidadPampa

Víctor Flores, dirigente de la localidad del Choro:Inicio de un bloqueo de caminos en Yolosita, yexigen la presencia del Ministro de Gobierno CarlosRomero, y la militarización de la zona Cooperativa aurífera Cruz del Sur:Ministro de Gobierno, Carlos Romero:Presidente de la Asamblea LegislativaDepartamental de La Paz, NelsonGuarachi:Petición de informes a las entidadescorrespondientes para tomar medidas encoordinación con los asambleístas regionales

Sucesos: Los comunarios de Trinidad Pampa del municipiode Coroico anunciaron el bloqueo de caminos paralograr la atención de las autoridades nacionales,sobre las investigaciones iniciadas a los conflictosmineros acontecidos en este sector. El fin desemana, los pobladores de los 46 municipiosrealizaron un ampliado para tratar este tema, al queno asistieron autoridades invitadas. El fin desemana, para poner solución a los conflictosmineros en la región, las 46 comunidades delmunicipio de Coroico llevaron a cabo un cabildoabierto en la localidad de Trinidad Pampa, al quefueron invitados representantes de los ministeriosde Educación, Medio Ambiente y Minería, ademásdel Defensor del Pueblo, para que sean testigos dela situación en la que se encuentran y de laspruebas y videos que ellos pudieron recuperar. Sinembargo, al ampliado no se hizo presente ningunaautoridad, a pesar de haberse hecho lasinvitaciones correspondientes, razón por la que loscomunarios molestos ante la indiferencia de lasautoridades decidieron coordinar con las instanciasdirigenciales provinciales, para tomar medidas depresión para llamar la atención de los gobiernosdepartamental y central. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales y la MesaDefensorial Yungas

Debido proceso

Tarija/BermejoLocal

Cañeros demandanintervención de IndustriasAgrícolas de BermejoSociedad Anónima(IABSA)

Presidente del comité de movilizaciones, JacintoCasasola:Toma de medidas de presión por nohaberse llegado a un acuerdo con los demandadosMinisterio de Desarrollo Productivo y EconomíaPlural:Se mantiene 'espíritu de apertura al diálogo' yla intención de coadyuvar en la búsqueda de lasolución del conflicto Industrias Agrícolas de Bermejo SociedadAnónima (IABSA):No concurrencia a reunión conlos cañeros

Sucesos: La dirigencia cívica de Bermejo convocó para hoy(29) a las autoridades departamentales a unareunión interinstitucional a fin de buscar alternativasde solución en el tema de la zafra, caso contrarioanuncian movilizaciones como el bloqueo decaminos en la ruta Tarija- Bermejo y el cierre delpuente internacional, en los próximos días. Segúnel informe de los cívicos, se convocó al Gobernadorinterino del departamento, Lino Condori,asambleístas departamentales, senadores ydiputados nacionales por la región, además de lasautoridades municipales, ejecutivo seccional,dirigentes cívicos y representantes lasorganizaciones sociales de Bermejo para quedefinan entre todos sobre el inicio de la zafra quehasta fecha continua incierta. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Petición

Potosi/UyuniLocal

Controversia en Uyuni porproyecto de terminal debuses

Vecinos de las zonas Los Andes, Guadalupe yMiraflores de Uyuni:Alcalde Froilán Condori :Pide deponer actitudes yadvierte con declararse en huelga de hambre endefensa de los intereses de la población turística deUyuni

Sucesos: Una buena cantidad de vecinos del municipio deUyuni, que se oponen al emplazamiento de laterminal en la zona de la exaduana, cercaron laalcaldía exigiendo la renuncia del alcalde - FroilanCondori. El dirigente del Comite Cívico - RicardoLopez, señalo que los bloqueos estan suspendidostemporalmente, ya que cualquier momento podrianretomarse estas medidas. Acciones Defensoriales: Seguimiento por la RD

Cochabamba/CochabambaLocal

Vecinos demandan cierrede botadero de K'araK'ara

Dirigente del sector, Mario Pinaya:La poblaciónde su comunidad rechaza rotundamente una posiblenueva ampliación para que el actual botadero debasura continuara funcionando hasta el próximo añoDirector de Medio Ambiente de la Alcaldía,Germán Parrilla:El cierre técnico del botaderorequiere de un proceso gradual asegurando que lasolución integral al problema de la basura pasa porimplementar un moderno relleno sanitario de

Sucesos: Pobladores de la zona de K’ara K’ara pidieron ayer(28) a las autoridades el cierre definitivo delbotadero de basura que funciona en su zona y quepone en riesgo la salud de sus habitantes ycontaminando el medioambiente. El plazo fenece el31 de agosto. El dirigente del sector, Mario Pinaya,aseguró que la población de su comunidad rechazarotundamente una posible nueva ampliación para

Nivel adecuadode vidaSalud

Page 51: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Infonnación General de Conflictos::

desechos sólidos

flle:///CI/U.,rsllgor/DesktopiReporte %20Jnfonnación%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-29 10:31 :51]

que el actual botadero de basura continuara funcionando hasta el próximo año. El dirigente de los pobladores de K'ara K'ara recordó que según el último convenio suscrito con las autoridades a partir del 31 de agosto se debe proceder al cierre técnico y defin~iolo del botadero. Acciones Defensoriales: M onitoreo de la Representación Departamental de Cochabamba

Page 52: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-30 10:29:56]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 30/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN Y AMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

La Paz/La PazNacional

Colegio Médico de Boliviacontra del proyecto de leyde mala praxis

Edgar Villegas, Presidente del Colegio Médicode Bolivia :Declaración de estado de emergencia.Se ha programado un paro de 24 horas para eljueves (31) como medida de rechazo a lapenalización del acto médicoCámara de Diputados:Proyecto de ley contra lamala praxis, que plantea tipificar y sancionar losactos de negligencia médica con penas de tres aocho años de prisión

Sucesos: El Colegio Médico de Bolivia se declaró ayer (29)en estado de emergencias y anunció un paro de 24horas para mañana (31). Los galenos protestancontra del proyecto de ley de mala praxis, que estratado por la Comisión Integral de la Cámara deDiputados. "Hemos decidido declararnos enemergencia. Además, se ha programado un parode 24 horas para el jueves (31) porque estamos encontra de la penalización del acto médico”, afirmóayer el presidente del ente colegiado, EdgarVillegas, después de reunirse con losrepresentantes de cada departamento. ConVillegas coincidió el presidente del ColegioDepartamental de La Paz, Luis Larrea, quienadvirtió con radicalizar la medida en caso de quesu demanda no sea escuchada. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deLa Paz

Petición

Cochabamba/CochabambaLocal

Comerciantes delmercado La Pampa encontra de la Ley Municipal048

Dirigente del centro de abasto, Ronald Durán:Pedido de que no se afecte a las personas que yatrabajan años en el mercadoAlcalde de Cochabamba, Edwin Castellanos:Elartículo 29 fue extractado del Decreto Supremo Nº29680/ 2008, que en su artículo 12 indicaexpresamente que: “los Gobiernos Municipales alotorgar autorización para el funcionamiento depuestos de venta, darán preferencia a personas condiscapacidad que acrediten su condición,disponiendo obligatoriamente el diez por ciento (10por ciento )”

Sucesos: Por segundo día, los comerciantes del mercado LaPampa tienen previsto cerrar sus puestos paramovilizarse en contra de la Ley Municipal Nº 048.Tras la marcha y bloqueo, que se realizó la jornadade ayer (29), los comerciantes decidieron retomarmedidas (hoy miércoles 31) para llegar a unasolución. Para ello, piden reunirse con el alcaldeEdwin Castellanos. El cierre de mercados perjudicóayer no solamente a los gremiales, sino también alas “caseritas”. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deCochabamba

Petición

Santa Cruz/Santa CruzLocal

Dirigentes gremiales delPlan 3.000 exigiendo quela Fiscalía suspenda laintervención del nuevomercado de la ciudadela

Hononfre Lazarte, dirigente de la Asociación 2de Mayo:"Tenemos un mercado modelo que seestá cayendo a pedazos y nos están obligando aseguir vendiendo aquí en la rotonda del Plan enmedio de la suciedad", lamentó el dirigente.Asimismo, el gremialista Frank López resaltó queson más de dos años que están sin poder ingresara este centro de abastecimiento. :La abogada María Elena Orozco, señaló que elproceso judicial que se inició en el 2012 bajo loscargos de "enriquecimiento ilícito y malversación defondos", actualmente espera el informe del peritajetécnico que determinará el estado actual de lainfraestructura del mercado.

Sucesos: Dirigentes gremiales del Plan 3.000 bloquearondesde tempranas horas de ayer (29) todas las víasde acceso a la rotonda principal de esta zona,exigiendo que la Fiscalía suspenda la intervencióndel nuevo mercado de la ciudadela. Además a lospies del obelisco de esta zona más de 15gremiales iniciaron una huelga de hambre.Hononfre Lazarte, dirigente de la Asociación 2 deMayo, anunció que hoy (30) bloquearían el ingresoa Normandía si es que la Fiscalía no levanta laintervención. Los gremiales indicaron que lasmedidas continuarán hasta que se revierta ladecisión judicial. Enrique Gonzales, presidente dela Asociación 27 de Mayo, dijo que de no serescuchados bloquearán los accesos al vertedero yse autocruficarán.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Derechoslaborales

Oruro/OruroRegional

Contribuyentes delRegimen General del SINpiden la revisión de lanormativa impositiva

CONTRIBUYENTES DEL REGIMEN GENERALDEL "SIN":SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES:

Sucesos: Contribuyentes del Regimen General de ImpuestosNacionales Oruro, protagonizaron (ayer 29) unamultitudinaria marcha de portesta pidiendo se dejede acosar a los contribuyentes, ademas señalanque las multas que se les aplica son draconianas ypiden la revisión de la normativa impositiva. Lamarcha concluyó con un mitin en las puestras delServicio de Impuestos Nacionales y se pidió larenuncia de la Gerente Regional

Petición

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
30 de Julio 2014
Page 53: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-30 10:29:56]

Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deOruro

Chuquisaca/SucreRegional

Vigilia de la NaciónYampara en el TribunalConstitucionalPlurinacional

Yampara Suyu:Demandan la inclusión de unrégimen de minorías que los reconozca comonación indígena de Chuquisaca y, por tanto, puedantener representación directa en la AsambleaLegislativa Departamental.Tribunal Constitucional Plurinacional :Asamblea Legislativa Departamental deChuquisaca:

Sucesos: Una reunión más protocolar que definitoria fue laque ayer permitió abrir el diálogo entre los líderesindígenas de Yampara Suyu y la Presidencia de laAsamblea Legislativa de Chuquisaca. En la reuniónse intercambiaron experiencias de cómo se podríadar valor jurídico a la nación indígena, ésta señalpermitiría continuar con el diálogo, que tambiéndependerá de la sentencia que emita el TribunalConsitucional Plurinacional, el jueves o viernes. Acciones Defensoriales: Seguimiento y monitoreo

Derechos de losPueblosIndígenas

Cochabamba/TapacariNacional

Resistencia a regulaciónde vehiculosindocumentados

dirigente de la Asociación de VehículosIndocumentados del Trópico, FélixMamani:Exige diálogo con el Gobierno y advierteque no permitirán que les incauten sus autosEvo Morales, Presidente :No habrá una nuevanacionalización de vehículos indocumentadosPresidenta de la Aduana Nacional de Bolivia(ANB), Marlene Ardaya:Ministro de Economía, Luis Arce:

Sucesos: Propietarios de vehículos indocumentados deCaranavi, se declaran en estado de emergencia yde movilización permanente. Solicita a la titular dela Aduana Nacional buscar el diálogo, en vista deque sus vehículos son su herramienta de trabajo.Para hoy miércoles (30) tienen previsto unamarcha multitudinaria con participación depropietarios de otras localidades del norte paceño. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Mesa Defensorial Yungas

Debido proceso

Tarija/VillamontesRegional

Efectos socioambientalesen el río Pilcomayo porrebalse del dique de colasde la empresa SantiagoApostol

Gobernación de Chuquisaca :Traslado hasta ellugar donde está ubicado el dique de colas de laEmpresa Minera Santiago Apóstol, en la comunidadTacopampa de Potosí. Inicio de acción legal contralos propietarios :Gobernador de Potosí, FélixGonzales:Paralización de las operaciones de laempresa, que no cuenta con licencia ambientalMoisés Sapiranda, Organización de CapitaníasWeenhayek de Tarija (ORCAWETA):Si biensatisface el informe sobre la contaminación del ríoPilcomayo, este no contempla las demandas delpueblo, como por ejemplo un plan medioambientalde la cuenca, la creación de un ente regulatorio enVilla Montes y un programa de empleo sosteniblepara las 6.000 familias que viven de la pesca

Sucesos: Los indígenas weenhayeks acordaron ayer (29)con representantes del Gobierno ejecutar unapolítica para mitigar la contaminación del ríoPilcomayo. Una comisión de autoridadesnacionales, locales y dirigentes indígenas sereunirán hoy en Villamontes (Tarija). “Decidimoslevantar definitivamente el bloqueo de caminos quecomenzamos el lunes (28). El ministro de MedioAmbiente (José Antonio Zamora) nos explicó que lacontaminación minera no llegó al río y aseguró quela pesca está garantizada para las 7.000 familias”,declaró a La Razón Moisés Sapiranda, capitánGrande de los Weenhayek. Sapiranda detalló quelas tareas inmediatas que se realizarán en losriachuelos del departamento de Potosí y quedesembocan sus aguas en el Pilcomayo, seenfocarán en evitar que con las próximas lluvias searrastren los residuos mineros hasta el afluente. Elministro del área, en conferencia de prensa, ratificóque se suspendió el bloqueo de los indígenas,luego de que hizo conocer el informe de laComisión Interinstitucional que certificó que el ríoPilcomayo no fue alcanzado por los desechosmineros. Por su parte, el gobernador de Potosí,Félix Gonzales, anunció que se procesará afuncionarios que estaban advertidos del derramede desechos mineros de la empresa SantiagoApóstol antes de que ocurriera. Anteriormente, elfiscal que atiende este caso, José Luis Ríos, revelóque en febrero la Secretaría de la Madre Tierra dela Gobernación ya tenía información de que elderrame minero era inminente. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales, la RepresentaciónDepartamental de Tarija y la Mesa Defensorial deYacuiba

SaludDerechos de losPueblosIndígenas

La Paz/El AltoLocal

Transportistas de El Altorechazan restricciónvehicular y negativa aincremento de tarifas

Ceferino Mendoza, representante de laFederación Andina de Choferes Primero deMayo:Rechazo a la medida de restricción vehiculary mantenimiento de tarifas de transporteAlcaldía de El Alto:Llevar adelante la restricciónvehicular desde el lunes 19 de MayoFederación e Juntas Vecinales de ElAlto:Emisión de un voto resolutivo en el que sedeclara a la ciudad en estado de emergencia yanunciaron que si los choferes deciden ir al paropedirán a las Fuerzas Armadas y a la Policía quehabiliten sus vehículos

Sucesos: La Federación Andina de Choferes 1° de Mayo deEl Alto determinó elevar el pasaje del transportepúblico de Bs 1,00 a Bs 1,50 a partir de ayer (29);lo hizo de manera unilateral y pese al rechazo delos vecinos y de las autoridades municipales. Elejecutivo de esa organización, Rubén Sánchez,argumentó que “se cansaron de esperar” unarespuesta de la Alcaldía alteña a su demanda. Dijoque ya pasaron los 30 días de espera queacordaron con el municipio y que se enteraron deque para la comuna el estudio de costos que estáen proceso de licitación no será vinculante. Lareacción de los vecinos fue inmediata y GuadalupeDaza, dirigente de la Federación de JuntasVecinales (FEJUVE) de esta ciudad, señaló que suorganización rechaza el alza unilateral y que loshabitantes de esta ciudad no pagarán la nuevatarifa del transporte. Renán Cabezas, otro dirigentede la FEJUVE, convocó a los vecinos a resistir la“pretensión de los choferes sindicalizados”. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Especial de El Alto

Debido proceso

Page 54: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-30 10:29:56]

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia yDefensa:Declaración pública de que la demanda esimprocedente

Sucesos: El Tribunal Supremo de Justicia Militar (TSJM) fueconminado por segunda vez (ayer 29), por unjuzgado de la Justicia Ordinaria a reponer el debidoproceso a la acción de cesación a la detención delpresidente de la Asociación Nacional deSuboficiales y Sargentos Asociación (Ascinalss),suboficial Jhonny Gil Lenniz. El juez Tercero deSentencia, René Delgado, dictaminó que en unplazo de 72 horas el TSJM restituya el debidoproceso y se pronuncie, en una audiencia, paraconsiderar por segunda vez, la acción de libertadinterpuesta por Rojas, en favor del presidente de laAscinalss quien está retenido en un calabozo delEstado Mayor desde el 15 de mayo. El abogado deGil, Oswaldo Rojas, advirtió que si los militares noordenan la libertad de Gil en las próximas 72 horas,iniciará una nueva querella contra los integrantesdel TJM por no cumplir la resolución constitucional.Acciones Defensoriales: Personal de la Unidad Nacional de Conflictosasistio a la audiencia del Subofivial Gil en elJusgado tercero de sentencia, en el cual seconminado por segunda vez al Tribunal Supremode Justicia Militar (TSJM) a reponer el debidoproceso a la acción de cesación a la detención delsuboficial Gil.

Debido proceso

Beni/TrinidadRegional

Protestas por el proyectode construcción de lacarretera en medio de laTierra Comunitaria deOrigen (TCO) en elTIPNIS

Dirigencia y Pobladores de la Sub CentralTIPNIS:Defender los derechos de los pueblosindígenas que habitan en el TIPNIS (Moxeño-Trinitario, Yuracaré y Chimán) su territorio, laconservación del medio ambiente, su cosmovisiónde desarrollo y su participación en decisiones quepuedan afectar su sobrevivencia y espacio territorialConfederación de Pueblos Indígenas del OrienteBoliviano - CIDOB/Adolfo Chavez:Demandarespecto a la ley Nº. 180 de intangibilidad delTIPNIS y rechaza el proceso y resultados de laconsulta a los pueblos indígenas.Pobladores y dirigencia del CONISUR:Apoyan elproyecto de construcción de la carretera en el tramoII Villa Tunari - San Ignacio de MoxosDirectorio de la Sub Central Sécure (CarlosFabricano):Apoya la construcción de la carreterapor el TIPNISConfederación de Pueblos Indígenas del OrienteBoliviano - CIDOB/Melva Hurtado:Apoyan elproyecto de construcción de la carretera e indicanque varias comunidades indígenas del TIPNIS,piden el proyecto de construcción de la carreteraque promoverá el desarrollo y la disminución de lapobreza de los pueblos indígenas.Ministerio de Obras Públicas, Servicios yVivienda:La consulta permitió conocer la decisiónde las comunidades indígenas del TIPNIS sobre laintangibilidad de la zona, construcción de lacarretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos y lassalvaguardas para el territorio, tal como lo establecela Ley No 222.

Sucesos: La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia(CIDOB) pidió este miércoles (30) la presencia devarios exfuncionarios del Ministerio de Gobierno yefectivos de la Policía Boliviana, para lareconstrucción de la represión policial a la VIIIMarcha en defensa del Territorio Indígena ParqueNacional Isiboro Sécure (TIPNIS), en Chaparina,Beni. El presidente de la organización nacionalindígena, Adolfo Chávez, señaló a Radio SantaCruz de Erbol que todos los exfuncionarios ypolicías que comandaron la represión brutal a losindígenas, el 25 de septiembre de 2011, debenestar en la actividad judicial. La CIDOB tambiénpidió la presencia de la Defensoría del Pueblo, laAsamblea Permanente de Derechos Humanos deBolivia, activistas y otras organizaciones civiles quevelan por los derechos de los pueblos indígenas.Chávez explicó que el 18 de agosto “tendrían quehacer una concentración en Trinidad” y realizar unamarcha simbólica, en tanto que el 20 de agostoestar en la localidad beniana de Chaparina para lareconstrucción de la represión policial. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales, contacto conabogado de los dirigentes, quienes indicaron noestar de acuerdo con la notificacion planteada porel Ministerio público. En tal sentido, enviarán unmemorial para hacer notar varios puntos de dichodesacuerdo.

Debido procesoDerechos de losPueblosIndígenas

Page 55: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-31 09:52:02]

Localización Evento Posible de configurarse en conflicto Intensidady

Tendencia

Acciones Realizadas y/o Sugeridas

Tarija/San Lorenzo Problema de agua confronta a alcaldes de Cercado y San Lorenzo. ElAlcalde de la ciudad de Tarija, Oscar Montes, denunció ayer que laperforación de 10 pozos de agua y realización de algunos trabajos dentrode la toma de agua de la comunidad de La Victoria, no puede serencaminada debido a una supuesta oposición del alcalde de San Lorenzo,Juan Carlos Gutiérrez.

Fuente:Periódico/El País

Internas: Monitoreo de la Representación Departamental de TarijaExternas:

DEFENSORIA DEL PUEBLO ADJUNTORIA DE PROGRAMAS Y ACTUACIONES ESPECIALES

UNIDAD DE GESTIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES Fecha reporte: 31/07/2014

GRADO DE CONFLICTIVIDADFASE DEL CONFLICTO TENDENCIA

LATENTECrece

TEMPRANOSe mantiene

PRE CRISISDecrece

CRISIS

ALERTA TEMPRANA

REGISTRO Y MONITOREO DE CONFLICTOS SOCIALES

LOCALIZACIÓN YAMBITO DEINFLUENCIA

DENOMINACIÓN CONFLICTO ACTORES Y POSICIONES ESTADO ACTUAL Y ACCIONES DEFENSORIALES INTENSIDADY

TENDENCIA

VULNERACIONDDHH

Chuquisaca/SucreRegional

Dirigentes de distritosrurales de Sucre exigenaprobación de CartaOrgánica

Presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional(TCP), Efrén Choque:Denuncia de haber sido tomadoscomo rehenes en su propio edificio por dirigentes dedistritos rurales de SucreDirigentes de distritos rurales de Sucre:Exigen laaprobación de Carta Orgánica

Sucesos: El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional(TCP), Efrén Choque, junto a más de 100 funcionariosfueron tomados de rehenes en su propio edificio pordirigentes de distritos rurales de Sucre, que exigen laaprobación de su Carta Orgánica. Choque, en contactotelefónico con La Razón, denunció que una turba demás de 300 personas cerró los ingresos principales ysecundarios del edificio del Tribunal y evitó que losfuncionarios públicos lo abandonen. aproximadamentea las 17.00 (de ayer 30), después de una marcha deprotesta, los comunarios determinaron impedir la salidade los funcionarios del TCP y para ello cercaron eledificio. Hasta el cierre de esta edición, a las 22.30,tanto Choque como los funcionarios seguían retenidos. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deChuquisaca

Integridad

Tarija/TarijaRegional

Empresarios y campesinosde Tarija denunciandeficientes servicios deSETAR

Secretario de conflictos de la Federación deCampesinos de Tarija, Eyder Quiroga:ServiciosEléctricos de Tarija (SETAR) presta un “mal servicio” alas provincias del departamentoPresidente de la Cámara de Industria, Comercio yServicios de Tarija (CAINCOTAR), VíctorFernández:Denuncia de constantes cortes de energíaeléctrica sin previo aviso

Sucesos: El secretario de conflictos de la Federación deCampesinos de Tarija, Eyder Quiroga, denunció ayer(30) que Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) presta un“mal servicio” a las provincias del departamento, un díadespués que el sector industrial expresara su reclamopor los constantes cortes de energía eléctrica en estaregión del país. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deTarija

Nivel adecuadode vida

La Paz/La PazNacional

Colegio Médico de Boliviacontra del proyecto de leyde mala praxis

Edgar Villegas, Presidente del Colegio Médico deBolivia :Declaración de estado de emergencia. Se haprogramado un paro de 24 horas para el jueves (31)como medida de rechazo a la penalización del actomédicoCámara de Diputados:Proyecto de ley contra la malapraxis, que plantea tipificar y sancionar los actos denegligencia médica con penas de tres a ocho años deprisión

Sucesos: El Colegio Médico de Bolivia suspendió ayer (30) elparo nacional anunciado para hoy (31) debido a que laComisión de Salud de la Cámara de Diputados secomprometió a incluir a los profesionales e institucionesen la elaboración y redacción de la nueva Ley Generalde Salud antes que una normativa de negligenciamédica y mala praxis. El presidente del Colegio Médicode Cochabamba, Aníbal Cruz, dijo que ayer en laaudiencia que sostuvieron en la Cámara de Diputadosy en la que también participaron los representantes delos familiares de las víctimas de negligencia médica, secoincidió con la propuesta de que Bolivia necesita deuna Ley General de Salud. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental de LaPaz

Debido proceso

Santa Cruz/SantaCruzLocal

Dirigentes gremiales delPlan 3.000 exigiendo quela Fiscalía suspenda laintervención del nuevomercado de la ciudadela

Hononfre Lazarte, dirigente de la Asociación 2 deMayo:"Tenemos un mercado modelo que se estácayendo a pedazos y nos están obligando a seguirvendiendo aquí en la rotonda del Plan en medio de lasuciedad", lamentó el dirigente. Asimismo, elgremialista Frank López resaltó que son más de dosaños que están sin poder ingresar a este centro deabastecimiento. :La abogada María Elena Orozco, señaló que elproceso judicial que se inició en el 2012 bajo los cargos

Sucesos: Decenas de comerciantes permanecen en huelga ybloqueando las 4 vías que confluyen en la rotonda dela ciudadela Plan 3.000, en protesta porque no se lespermite ingresar y tomar los espacios construidos en elmercado nuevo, construido sobre el ingreso principal ala ciudadela Andrés Ibáñez. Los dirigentes gremialesmanifestaron que no abandonarán el lugar, hasta saberque pueden ingresar y utilizar los predios del nuevomercado, que nunca fue utilizado y que lleva más de 3

Petición

FECHA DEL REPORTE

DEPARTAMENTO <Todos>

TIPOLOGIA <Todos>

Apa1
Texto escrito a máquina
31 de Julio 2014
Page 56: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-31 09:52:02]

de "enriquecimiento ilícito y malversación de fondos",actualmente espera el informe del peritaje técnico quedeterminará el estado actual de la infraestructura delmercado.

años paralizado por un proceso judicial, que ordenó suintervención. Los manifestantes adelantaron que yaconversaron con vecinos de Paurito, para que hoyimpidan el paso de los camiones recolectores debasura al vertedero de Normandía, zona que tambiéndemanda obras. El bloqueo de calles obligó a losconductores a buscar desvíos para ingresar a losbarrios. El subalcalde de la zona, Víctor Celus, visitó alos huelguistas para conocer sus demandas ytransmitirlas al Concejo Municipal a fin de que puedamediar en este conflicto, toda vez que el traslado deeste mercado permitirá concluir el pavimento de lasavenidas que pasan por la rotonda y el canal dedrenaje, además de la instalación del sistema dealcantarillado y gas domiciliario. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deSanta Cruz

Chuquisaca/SucreRegional

Vigilia de la NaciónYampara en el TribunalConstitucional Plurinacional

Yampara Suyu:Demandan la inclusión de un régimende minorías que los reconozca como nación indígenade Chuquisaca y, por tanto, puedan tenerrepresentación directa en la Asamblea LegislativaDepartamental.Tribunal Constitucional Plurinacional :Asamblea Legislativa Departamental deChuquisaca:

Sucesos: Campesinos de los distritos rurales 6, 7 y 8 delmunicipio de Sucre del departamento de Chuquisacadesalojaron ayer (30) a los originarios que instalaronhace más de dos semanas una vigilia en puertas delTribunal Constitucional Plurinacional (TCP),demandando que los estatutos departamentales deChuquisaca, La Paz, Potosí y Oruro los reconozcan. Deacuerdo con un reporte de radio Aclo de la Red Erbol,los campesinos quemaron las carpas y pertenencias delos originarios y los echaron del lugar. Según el reporte,los campesinos decidieron quedarse en el lugar dondeantes estaba la vigilia de los indígenas, para que elTCP admita la carta orgánica de Sucre e inicie surevisión. Mientras, los originarios que en días pasadosestaban en vigilia en el frontis llevaron su protesta a laparte posterior de la sede del Tribunal Constitucional. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental deChuquisaca

IntegridadPropiedad

Tarija/VillamontesRegional

Efectos socioambientalesen el río Pilcomayo porrebalse del dique de colasde la empresa SantiagoApostol

Gobernación de Chuquisaca :Traslado hasta el lugardonde está ubicado el dique de colas de la EmpresaMinera Santiago Apóstol, en la comunidad Tacopampade Potosí. Inicio de acción legal contra los propietarios :Gobernador de Potosí, Félix Gonzales:Paralizaciónde las operaciones de la empresa, que no cuenta conlicencia ambientalMoisés Sapiranda, Organización de CapitaníasWeenhayek de Tarija (ORCAWETA):Si bien satisfaceel informe sobre la contaminación del río Pilcomayo,este no contempla las demandas del pueblo, como porejemplo un plan medioambiental de la cuenca, lacreación de un ente regulatorio en Villa Montes y unprograma de empleo sostenible para las 6.000 familiasque viven de la pesca

Sucesos: Aguas ácidas que fluyen del dique de colas de laEmpresa Minera Jungie Mining Industry S.R.L.contaminan los recursos hídricos del rio Jayaj Mayu(parte alta de la cuenca del Pilcomayo), denunciaronfamilias que habitan en las riberas de Agua Dulce, apocos kilómetros de la ciudad de Potosí. Durante éstagestión, la producción agrícola en la zona "fue casicero", tomando en cuenta que ya no hay agua para elriego menos para el consumo, según la radio Aclo deErbol. “Este año sólo se ha producido con el agua de lalluvia, las huertas están secas, ahí por ejemploflorecían lindas flores, manzana, cebolla, haba,zanahoria, lechuga, ahora no hay nada”, dijo FelipaAguirre, una de las afectadas. “No es de muchotiempo, es más o menos un mes atrás que los 'chinos'están botando sus aguas con olor a reactivo. Estasaguas ya no sirven para el riego ni para los animales,tenemos que estar cuidando, pasteando para que notomen esas aguas porque le va hacer mal”, afirmóEnrique Callapino, otro de los afectados. “En lamadrugada por ejemplo, el otro día, han botado lascolas. El agua viene más espeso con lama color medionegro. Mirá, saca foto, esto es lo que ha quedado y esde los chinos. Cuánto no quisiéramos que trabajen deacuerdo a las normas y no nos hagan esto”, recuerdaCallapino. Por otra parte, la juez cautelar de Betanzos,Jacqueline Barrientos, determinó hoy la detenciónpreventiva de Mario Cano Cruz, representante legal ydueño de la empresa minera Santiago Apóstol, cuyodique de colas sufrió el pasado 4 de julio unsifonamiento, provocando contaminación ambiental enla comunidad Canutillos. Cano Cruz manifestó sudescontento con la decisión judicial y aseguró que hubo“parcialización de la justicia, porque no se podía evitareste sifonamiento, que es distinto a un colapso. En laempresa trabajaban 20 personas, las cuales ahoraquedarán desocupadas”. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Representación Departamental dePotosí

Nivel adecuadode vidaSalud

La Paz/La PazNacional

Policías afiliados a laANSSCLAPOL rechazandiscriminación salarial

Javier Quispe, presidente de ANSSCLAPOL:Elestado de emergencia se debió a la detención de lostres dirigentes de su institución en Santa Cruz, lossuboficiales Omar Guayllani, Gregorio Mamani y CarlosLucasMinistro de Gobierno, Carlos Romero:Los efectivosque iniciaron las medidas de presión son personas quequieren provocar problemas y que solo harán un daño

Sucesos: El suboficial de la FAB, Richard Mayta y el sargento dela Policía Pedro Ticona en conferencia de prensa. Dosrepresentantes de los policías y militares de bajo rangodenunciaron este miércoles que existe un atropello asus derechos constitucionales por parte del alto mandode las Fuerzas Armadas y de la institución verde olivo,debido a que son víctimas de represalias a causa de

Debido proceso

Page 57: FECHA DEL REPORTE DEPARTAMENTO  de reportes diarios_201407... · diferencia de La Paz y Cochabamba donde se notó una leve rebaja. La ministra de Desarrollo Productivo,

::Reporte Información General de Conflictos::

file:///C|/Users/Igor/Desktop/Reporte%20Información%20General%20de%20Conflictos2.htm[2014-07-31 09:52:02]

a la imagen de la Policía, misma que subió en elámbito internacional Comandante General de la Policía Boliviana, WalterVillarpando:Baja definitiva sin derecho areincorporación del sargento segundo, Pedro TiconaFernándezSargento segundo, Pedro Ticona Fernández:Acusaal Comando General de poner en vigencia la Ley 101del nuevo régimen disciplinario, que fue paralizada trasel motín de 2012. Lamentó la existencia de generalesserviles y corruptos, además de desconocer la baja alno haber sido notificado

las medidas de presión que realizaron en demanda demejores condiciones de vida. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

La Paz/La PazNacional

Suboficiales y sargentosque exigen la‘descolonización’ de lasFuerzas Armadas

Suboficiales y sargentos:Demanda de'descolonización' de las FFAA en sentido de tratoigualitarioMinistros de la Presidencia y Defensa:Declaraciónpública de que la demanda es improcedente

Sucesos: En conferencia de prensa, el suboficial de la FuerzaAérea Boliviana (FAB), Richard Mayta junto al sargentode Policía Pedro Ticona, dirigente de la AsociaciónNacional de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías(ANSSCLAPOL), dijo que hasta la fecha no recibió elmemorándum de reincorporación a su fuente de trabajoluego de que las Fuerzas Armadas (FFAA) determinararetirar a más de 700 efectivos de baja graduación porprotagonizar las inéditas marchas en exigencia de ladescolonización de las instancias castrenses. Losrepresentantes de los policías y militares de bajo rangodenunciaron este miércoles (30) que existe un atropelloa sus derechos constitucionales por parte del altomando de las Fuerzas Armadas y de la instituciónverde olivo, debido a que son víctimas de represalias acausa de las medidas de presión que realizaron endemanda de mejores condiciones de vida.Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Debido proceso

Beni/TrinidadRegional

Protestas por el proyectode construcción de lacarretera en medio de laTierra Comunitaria deOrigen (TCO) en el TIPNIS

Dirigencia y Pobladores de la Sub CentralTIPNIS:Defender los derechos de los pueblosindígenas que habitan en el TIPNIS (Moxeño-Trinitario,Yuracaré y Chimán) su territorio, la conservación delmedio ambiente, su cosmovisión de desarrollo y suparticipación en decisiones que puedan afectar susobrevivencia y espacio territorialConfederación de Pueblos Indígenas del OrienteBoliviano - CIDOB/Adolfo Chavez:Demanda respectoa la ley Nº. 180 de intangibilidad del TIPNIS y rechazael proceso y resultados de la consulta a los pueblosindígenas.Pobladores y dirigencia del CONISUR:Apoyan elproyecto de construcción de la carretera en el tramo IIVilla Tunari - San Ignacio de MoxosDirectorio de la Sub Central Sécure (CarlosFabricano):Apoya la construcción de la carretera porel TIPNISConfederación de Pueblos Indígenas del OrienteBoliviano - CIDOB/Melva Hurtado:Apoyan el proyectode construcción de la carretera e indican que variascomunidades indígenas del TIPNIS, piden el proyectode construcción de la carretera que promoverá eldesarrollo y la disminución de la pobreza de lospueblos indígenas.Ministerio de Obras Públicas, Servicios yVivienda:La consulta permitió conocer la decisión delas comunidades indígenas del TIPNIS sobre laintangibilidad de la zona, construcción de la carreteraVilla Tunari-San Ignacio de Moxos y las salvaguardaspara el territorio, tal como lo establece la Ley No 222.

Sucesos: La comisión de fiscales del Distrito de La Paz, queinvestiga el caso Chaparina, inició el martes (29) enYucumo la reconstrucción de la represión policial aindígenas, registrada el 25 de septiembre de 2011,pero sin la presencia de las víctimas, reportó ayer laradio Origen de la Red Erbol. La abogada AidaCamacho, quien representa a los indígenas delTerritorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure(TIPNIS) dentro el caso Chaparina, denunció ayer (30)que el Ministerio Público comete una ilegalidad alrealizar la inspección y reconstrucción de este procesoocurrido el pasado 25 de septiembre de 2011, en lapoblación beniana de Chaparina. Camacho dijo que laFiscalía lleva adelante este proceso desde el lunes,pero no cuenta con la presencia de los actoresprincipales en este caso, los indígenas, quienes fueronlas víctimas de la brutal represión por parte de losefectivos policiales por órdenes superiores. Acciones Defensoriales: Monitoreo de la Unidad Nacional de Prevención yAtención de Conflictos Sociales

Debido proceso