Ferreteria-312

100
Proveedores Haritz Elorza, director comercial de la Unidad de Negocio Ferretería y Distribución de Ojmar Brimic se introduce en el mercado del bricolaje Black & Decker conmemora su centenario Fabricantes desde 1958 Fabricantes desde 1958 Distribuidores Manuel Díaz Coviella, director de Ventas de FerrCash BricoGroup celebra su X Aniversario Tema del mes Post Ferremad 2010 Post Eurobrico 2010 I ‘Congreso Internacional de Rehabilitación y Sostenibilidad’ PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO 19www.nuevaferreteria.com 312/3 Nov/Dic 2010 Tendencias Fijaciones, Ruedas y Equipamiento Comercial

description

Distribuidores PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO 19€ Haritz Elorza, director comercial de la Unidad de Negocio Ferretería y Distribución de Ojmar Brimic se introduce en el mercado del bricolaje Black & Decker conmemora su centenario Manuel Díaz Coviella, director de Ventas de FerrCash BricoGroup celebra su X Aniversario Post Ferremad 2010 Post Eurobrico 2010 I ‘Congreso Internacional de Rehabilitación y Sostenibilidad’ Fijaciones, Ruedas y Equipamiento Comercial 2010

Transcript of Ferreteria-312

Page 1: Ferreteria-312

ProveedoresHaritz Elorza, director comercial de la Unidad de Negocio Ferretería y Distribución de Ojmar

Brimic se introduce en el mercado del bricolaje

Black & Decker conmemora su centenario

Fabricantes desde 1958

Fabricantes desde 1958

anuncio alexFERRONOTICIAS 145X210 2009-2010.indd 1 15/01/2010 15:28:05

DistribuidoresManuel Díaz Coviella, director de Ventas de FerrCash

BricoGroup celebra su X Aniversario

Tema del mesPost Ferremad 2010

Post Eurobrico 2010

I ‘Congreso Internacional de Rehabilitación y Sostenibilidad’

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO 19€

www.nuevaferreteria.com

312/3 Nov/Dic2010

TendenciasFijaciones, Ruedas y Equipamiento Comercial

Bahco-Irazola_210x285_3.fh11 18/10/10 13:43 P�gina 1

Composici�n

C M Y CM MY CY CMY K

Nov

/Dic

201

0P

UB

LIC

AC

IÓN

PR

OFE

SIO

NA

L D

EL

SE

CTO

R F

ER

RE

TE

RO

NU

EV

A F

ER

RE

TE

RIA

312/

3

Page 2: Ferreteria-312
Page 3: Ferreteria-312

3Nueva Ferreteria

Sumario

14 ProveedoresHaritz Elorza, director comercial de la Unidad de Negocio Ferretería y Distribución de Ojmar

18 ProveedoresBrimic se introduce en el mercado del bricolaje

56 Tema del mes Ferremad 2010

22 ProveedoresBlack & Decker conmemora su centenario

42 DistribuidoresManuel Díaz Coviella, director de Ventas de FerrCash

62 Tema del mesEurobrico 2010

Noviembre /Diciembre 2010312/3

Proveedores

14 Entrevista: Haritz Elorza, director comercial de la Unidad de Negocio Ferretería y Distribución de Ojmar

18 Entrevista: Brimic se introduce en el mercado del bricolaje

22 Reportaje: Black & Decker conmemora su centenario

28 Noticias

Distribución

42 Entrevista: Manuel Díaz Coviella, director de Ventas de FerrCash

47 Reportaje: BricoGroup celebra su X Aniversario

48 Noticias

Temas del mes56 Ferremad 201062 Eurobrico 201070 I ‘Congreso Internacional de Rehabilitación y

Sostenibilidad’

Tendencias74 Fijaciones. El bricolaje, dinamizador del

sector78 Ruedas. Repunta el sector tras una dura fase

de ajuste84 Equipamiento Comercial. Nuevas

oportunidades y nuevos sistemas de trabajo

05. Editorial06. Índice anunciantes08. Línea abierta10. Sna Europe12. Ega News90. Escaparate98. La Trastienda

SECCIONES

Page 4: Ferreteria-312
Page 5: Ferreteria-312

Un año mejoreditorial

Editora Jefe: Patricia Rial. Directora: Carmen Teodoro ([email protected]). Redactores y Colaboradores: Lucio Torrijos, Juan Manuel Miranda, Juan Mateos. Dirección de arte: José Manuel González. | Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Documentación: (Tel.: 912 972 130): ([email protected]). Producción: Marcelo de Esteban. Fotografía: Javier Jiménez.

Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NUEVA FERRETERIA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

PUBLICIDAD: Carlos Jover ([email protected]) y Javier Giménez ([email protected])

DELEGACIÓN BARCELONA. Directora Cataluña: Mª Cruz Álvarez. Coordinadora: Cristina Mora

SUSCRIPCIONES Nacional Extranjero

Precio anual 120€ 168€

Precio anual + Boletín Digital 157€ 195€

Precio ejemplar 19€ 28€

Precio Guía ExpoFerro 78€ 84€

Precio anual Boletín Digital 130€

At. al cliente: 902 999 829

www.nuevaferreteria.com [email protected]

Edita

Comprender las necesidades del consumidor ha sido un reto clave en la estrategia de las empresas para atraer su atención. Muchos han sido los foros en los que se ha analizado y trabajado para entenderle, conocerle y ofrecerle respuestas. El problema es que hoy nos encontramos con que no existe un solo modelo de cliente, sino que por el contrario, han surgido nuevas tipologías a raíz de la situación económica a las que ahora hay que hacer frente con las herramientas apropiadas.

Muchas firmas ya se han preparado a nivel formativo y tecnológico para dar con la clave que resuene en la mente del consumidor como la solución a sus necesidades. Pero es cierto que, también, hay que saber ganarse su confianza, y es aquí donde surgen eternas preguntas que algunas compañías han podido responder.

La fórmula no es sencilla. Además de los puntos mencionados, el cliente busca otras pautas que le acerquen a la tienda. Desde el mismo escaparate hasta los lineales, la señalización, la disposición del establecimiento, el surtido, la profundidad de las gamas… Muchos son los puntos que se podrían mencionar y podría extenderme enumerándolos.

En varias de las entrevistas de este número o de las informaciones publicadas he encontrado algunos factores comunes que resaltan entre todos los demás. Por una parte, esa apuesta en la innovación que a veces parece faltar. No, no sólo

hablamos de innovación en los productos, sino también en los procesos, en la filosofía de una empresa, en el servicio… En todos ellos se puede aplicar la innovación, una asignatura pendiente.

Otro de los puntos comunes es el conocimiento del cliente. La proximidad, no sólo geográfica, sino también en atención y servicio, parece que se ha convertido en una de las principales bazas para obtener la confianza del consumidor. Esa atención personalizada que tanto demanda y que, a veces, echa en falta, puede ser una razón de peso para plantearse nuevas estrategias que pueden venir de mano de la formación.

No puedo olvidarme de otro factor, la información. La transparencia informativa no es algo que sólo piden los clientes. También proveedores y distribuidores son conscientes del valor añadido que les ofrece a cada uno de ellos esa comunicación continua y clara, sencilla pero con un peso específico que no se puede medir.

Ser capaces de poner en marcha todo este engranaje en el que confluyen todos estos puntos mencionados no es tarea fácil, pero, al menos, han sido identificados y sabemos que hay predisposición para avanzar en cada uno de ellos. Es hora de afrontar este reto para que 2011 sea, como muchos deseamos, un año mejor.

FELICES FIESTAS

Oficinas centrales: Avda. Manoteras, 44. 28050 Madrid - (Tel.: 912 972 000). Delegación Cataluña: C/ Enrique Granados, 7. 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050)

Director General: Antonio Piqué.

Imprime: Sayn |Depósito Legal: M-1457-1985 | ISSN: 0213-0823

www.grupotecnipublicaciones.com

���

����

����

��

��

���

��

���

���

���

���

��

���

���

��

���

���

��

��

��

��

��

��

���

��

��

��

���

�������������������������������������������������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������

��������������������������������������

����������������������

����������������������

������������������������������������������������������������������

�����������������������������������

�������������������������������

�������������������

�������������������������������������������������������������

�������������������������������������������� ���

�����������������������

����� �����������

�����������������������������������������������������

����

Page 6: Ferreteria-312

6 Nueva Ferreteria

AnunciantesPORTADA www.alex.es RUEDAS ALEX

INTERIOR DE PORTADA www.ehlis.es EHLIS

PÁG. 7 www.alex.es RUEDAS ALEX

PÁG. 17 www.yudigar.com YUDIGAR

PÁG. 19 www.cisacerraduras.es CISA CERRADURAS

PÁG. 21 www.amig.es AMIG

PÁG. 25 www.imcoinsa.es IMCOINSA

PÁG. 27 www.rolser.com ROLSER

PÁG. 29 www.mossexpress.es MOSS EXPRESS-FILTRONA PLÁSTICOS

PÁG. 31 www.aginco.es AGINCO

PÁG. 33 www.varo.com VARO IBERICA

PÁG. 73 www.heco-schrauben.de HECO SCHRAUBEN

PÁG. 75 www.fijaciones norma.es FIJACIONES NORMA

PÁG. 79 www.blickle.es BLICKLE HISPANIA

PÁG. 81 www.tente.com TENTE RUEDAS

PÁG. 85 www.promotienda.es PROMOTIENDA

PÁG. 87 www.controlintegral.net ACG

INTERIOR CONTRAPORTADA www.karpa tools.es KARPA TOOLS

CONTRAPORTADA www.snaeurope.com SNA EUROPE

Índice de

Fabricantes desde 1958

Fabricantes desde 1958

anuncio alex 2009-2010.indd 2 19/01/2010 10:14:23

Page 7: Ferreteria-312

Fabricantes desde 1958

Fabricantes desde 1958

anuncio alex 2009-2010.indd 2 19/01/2010 10:14:23

Page 8: Ferreteria-312

8 Nueva Ferreteria

Línea abierta

Balbino MenéndezDirector General de Cecofersa

Es verdad que Portugal lleva un reco-rrido mayor en la crisis, mientras en los

últimos diez años España crecía entre el 2,5 y el 4% en Portugal el PIB lo hacía entre el 0,5 y el 1%, por lo que la sensación de crisis permanente se asentó en el país, en los últi-mos tres años se ha visto agravada por la si-tuación internacional. Por tanto la situación es que en los últimos diez años ha pasado del 5% de desempleo al 10% y en el último

año su producción industrial descendió el 14% y ha bajado 2 puestos en la lista de competitividad mundial.Y a pesar de todo ello en CECOFERSA lo ve-mos como oportunidad de crecer y recuperar los descensos del mercado español.Portugal con 10.5 millones de habitantes tie-ne una población y nivel de renta parecidos a Andalucía, pero con un nivel de paro inferior.Existe el tópico de que los Portugueses pagan

muy mal, es habitual que pactan plazos de pago inferiores a los españoles y que se in-cumplen en algunos casos, por lo que el pla-zo de pago real es equivalente al de España.Por otra parte muchos de los que han intenta-do estar en Portugal pretenden hacer lo mis-mo que hacen en España, en nuestro caso nos hemos adaptado a la situación y necesi-dades de Portugal y lo realizamos a través de PERSONAS PORTUGUESAS.

En CECOFERSA todos recibimos clases de Portugués en dos grupos y días alternos de 8 a 9 de la mañana.Hoy tenemos 20 empresas asociadas y co-menzamos a formar parte de la solución a las necesidades del mercado portugués, además nos ha permitido testar algunos servicios que iremos implantando en nuestro país.La oportunidad está en conocer el mercado, el cliente y darle solución a sus demandas.

Portugal, nuestro vecino, nuestra oportunidad

Hoy, Cecofersa tiene 20 empresas asociadas y comienza a formar parte de la solución a las necesidades del mercado portugués, además les ha permitido testar algunos servicios que irá implantando en nuestro país

Page 9: Ferreteria-312

9Nueva Ferreteria

Alejandro Roda Director de EUROBRICO, Feria Internacional del Bricolaje

Líne

a ab

iert

a

Hoy en día la garantía de éxito en el mer-cado está condicionada por la elección

acertada de aquellas herramientas de mar-keting que nos permitan afrontar con éxito el contexto en el que nos movemos. El abanico de posibilidades es muy amplio (des-de publicidad, participación en ferias, marketing directo, relacional..) pero lo que se revela como verdaderamente adecuado es elegir bien el partner con el que emprender acciones que nos permitan verdaderamente estar al lado de nues-tros clientes. Es decir determinar a qué evento acudir, en qué medio promocionarse, etc.Las empresas deben saber optimizar sus pre-supuestos de marketing y ello sólo es posible sabiendo identificar a los partners líderes que les ayuden a conseguir sus objetivos. Este es el caso de EUROBRICO que no es simplemente un evento más en el calendario, sino el punto de referencia del sector. Y son cinco las razones de peso que me permiten argumentar esta afir-mación. 1.- EUROBRICO es la mejor herramienta de marketing del sector. Las empresas necesitan soluciones de marketing que les permitan promocionar su imagen, productos y calidad.2.- Además, el entorno cambiante y la com-plejidad del mundo del bricolaje y la ferretería

requieren de acciones de marketing muy directas. Y en este sentido, EUROBRICO es el principal punto de reunión de comprado-res nacionales (gran distribución, grupos de compra, cooperativas, etc).3.- Un sector como el DIY cada vez más profesional y globalizado obliga a la empresa a buscar otros mercados donde ofrecer sus productos. EUROBRICO cuenta con la visita de los principales compradores europeos. 4.- El nuevo concepto de feria, donde se ofrece un formato de participación global a todos los expositores, tiene como resultado una participación más fácil, más económica y más rentable que cualquier otro certamen, o acción promocional propia de la empresa. 5.-Por último EUROBRICO es el mejor instrumento para ahorrar costes de comercialización y promoción a las empresas. Un certamen de carácter muy profesional como EUROBRICO, constituye un ahorro de tiempo y recursos económicos consumidos por las redes comerciales en visitar a sus actuales clientes. Además de ello, ¿qué esfuerzo de tiempo y dinero necesita para conseguir un gran cliente nacional nuevo? ¿y en el ámbito internacional?.

Elegir al mejor partner como herramienta estratégica de marketing

Page 10: Ferreteria-312

10 Nueva Ferreteria

Bahco-Irazola_210x285_3.fh11 18/10/10 13:44 P�gina 2

Composici�n

C M Y CM MY CY CMY K

Page 11: Ferreteria-312

Bahco-Irazola_210x285_3.fh11 18/10/10 13:44 P�gina 2

Composici�n

C M Y CM MY CY CMY K

Page 12: Ferreteria-312

12 Nueva Ferreteria

Ega Master gana la Final Europea del Foro EFQM de

Buenas Prácticas en Innovación

Finalmente EGA Master se alzó con el galardón en la Final Europea del Foro Europeo EFQM en Buenas Prácticas en Innovación celebrada el 5 de octubre, en el seno del Forum EFQM 2010, que este año se ha celebrado en Bilbao.

��� ������ ��� ����� ��������� ��������� �� ��� ������tras una selección entre 26 candidatas de ámbi-to europeo, entre ellas corporaciones como

Iberdrola, GDF-Suez, Ricoh o Telefónica…���� ����� ���������� ������������ ��� ������������en el auditorio del Palacio Euskalduna, en el ���������������������������������������������-signado por EFQM, votaron del orden de 300 asistentes al propio acto. EGA Master presentó su innovadora práctica basada en la creación de nuevas líneas de ne-gocio a través de soluciones creativas e inno-vadoras. Hay que destacar que EGA Master in-vierte anualmente cerca del 8 por ciento de su facturación en I+D+i.

Un nuevo y prestigioso premio más que se une a una larga lista de reconocimientos tanto na-cionales como internacionales que atesora este fabricante alavés, siendo la empresa del sector que difunde el “made in Spain” a mayor número de países, más de 150 en la actualidad.

En coherencia con su Modelo de Respon-sabilidad Social Corporativa, EGA Master trabaja con distintos organismos e insti-tuciones para el fortalecimiento de la ac-ción social. En esta ocasión EGA Master ha colaborado por cuarto año consecutivo mediante donación económica con la aso-ciación aecc, Asociación Española contra ��� �������� ����� ������������ ���������� ���ostenta la Princesa de Asturias.La aecc es una Organización No Lucrativa privada y declarada de utilidad pública que lleva 57 años trabajando en la lucha contra el cáncer. Integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, ������������ ��������������������������-nanciar proyectos de investigación oncoló-gica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.Con esta aportación, EGA Master junto con la aecc quieren lanzar un mensaje a la so-

ciedad para concienciar a la población de que la lucha contra el cáncer es una lucha de todos. Un canto a la vida y a la espe-ranza.La participación de EGA Master el pasa-do mes de junio en la cumbre del Pacto de Naciones Unidas celebrado en Nueva York donde se reunieron cerca de mil em-presas de diferentes sectores económicos de todo el mundo para la determinación y aplicación de medidas para defender los derechos humanos, las normas laborales, el medioambiente y la lucha contra la co-���������� ��� ���� �������� ���� ���� �����compromiso de este fabricante con la so-ciedad. Cabe destacar que EGA Master fue la única empresa de su sector invitada a participar en este importante acto dirigido a la responsabilidad social de las empresas que apuestan por prácticas socialmente responsables.

RSE EGA MASTER, EMPRESA SOLIDARIA

Page 13: Ferreteria-312

13Nueva Ferreteria

Ega Master gana la Final Europea del Foro EFQM de

Buenas Prácticas en Innovación

En coherencia con su Modelo de Respon-sabilidad Social Corporativa, EGA Master trabaja con distintos organismos e insti-tuciones para el fortalecimiento de la ac-ción social. En esta ocasión EGA Master ha colaborado por cuarto año consecutivo mediante donación económica con la aso-ciación aecc, Asociación Española contra ��� �������� ����� ������������ ���������� ���ostenta la Princesa de Asturias.La aecc es una Organización No Lucrativa privada y declarada de utilidad pública que lleva 57 años trabajando en la lucha contra el cáncer. Integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, ������������ ��������������������������-nanciar proyectos de investigación oncoló-gica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.Con esta aportación, EGA Master junto con la aecc quieren lanzar un mensaje a la so-

ciedad para concienciar a la población de que la lucha contra el cáncer es una lucha de todos. Un canto a la vida y a la espe-ranza.La participación de EGA Master el pasa-do mes de junio en la cumbre del Pacto de Naciones Unidas celebrado en Nueva York donde se reunieron cerca de mil em-presas de diferentes sectores económicos de todo el mundo para la determinación y aplicación de medidas para defender los derechos humanos, las normas laborales, el medioambiente y la lucha contra la co-���������� ��� ���� �������� ���� ���� �����compromiso de este fabricante con la so-ciedad. Cabe destacar que EGA Master fue la única empresa de su sector invitada a participar en este importante acto dirigido a la responsabilidad social de las empresas que apuestan por prácticas socialmente responsables.

RSE EGA MASTER, EMPRESA SOLIDARIA

Page 14: Ferreteria-312

14 Nueva Ferreteria

Proveedores

jmar inició su andadura en 1918. Por aquellos años, la firma se introdujo en diferen-tes sectores, cerraduras para

coches, cerrojos... Fue en la década de los 80, cuando se centra en la fabricación de cerraduras de mobiliario de oficina, más de 20 años en los que se ha posicionado como una de las principales firmas en este sector tal como subraya Haritz Elorza, quien co-menzó su andadura en esta empresa hace ya ocho años como jefe de ventas nacional. Posteriormente, proyectó su trayectoria ha-cia el mercado exterior.

¿Cuál es la estrategia en la que se basa la filosofía de Ojmar?Haritz Elorza.- Nuestra estrategia está bien definida, apostar por I+D+i, lo que nos ha convertido en un referente en el mercado del mobiliario de oficina.

¿En qué momento se encuentra Ojmar?H. Elorza.- Ojmar cuenta hoy con tres divi-

HARITZ ELORZA, DIRECTOR COMERCIAL DE LA UNIDAD DE NEGOCIO FERRETERÍA Y DISTRIBUCIÓN DE OJMAR

Su apuesta por I+D+i ha convertido a Ojmar en un referente en el mercado de mobiliario de oficina. Su larga trayectoria unida a su experiencia en este sector avalan la calidad y know how de esta empresa, casi centenaria, y que continúa imparable en cuanto a innovación se refiere. Así lo ha transmitido a NUEVA FERRETERIA Haritz Elorza, director comercial de la Unidad de Negocio Ferretería y Distribución de una de las tres divisiones en las que diversifica Ojmar su negocio.

siones, Ferretería y Distribución, Mobiliario de oficina y Equipamiento. Como responsa-ble de la primera, el canal clásico, Ojmar ha diseñado una estrategia nueva que le permi-ta encontrar sinergias con sus acciones en otros países, apoyando siempre a nuestro cliente. Respecto a la división de Mobiliario de oficina, Ojmar se ha convertido en un re-ferente mundial junto con otras dos empre-sas. En cuanto a Equipamiento, hablamos de un producto que continúa en auge.

¿Ojmar ha diversificado así su proyección?H. Elorza.- Sí. Ojmar ha diversificado su producción en cuanto a mercados se refie-re, y con su inquietud ha buscado también la diversificación en productos. Con todo ello, la empresa ha conseguido no verse igualmente afectada que otras por la situa-ción económica general. Los planes han tenido éxito y se ha consolidado el creci-miento de la compañía. De hecho, hasta el pasado mes de julio, Ojmar había crecido

O

“La innovación es un pilar básico de nuestro crecimiento”

Page 15: Ferreteria-312

15Nueva Ferreteria

Ent

revi

sta

un 20% y la tónica general es que acabe el año con un incremento del 15%.

¿Cómo definiría a Ojmar?H. Elorza.- Ojmar es una empresa acorde con los tiempos actuales y pendiente de la preocupación del mercado.

¿Qué representa para Ojmar la innovación? H. Elorza.- La innovación es esfuerzo y es inversión. Representa un valor impor-tante en Ojmar porque siempre ha apos-tado por ella. Hoy es un pilar básico de nuestro crecimiento. Nos apoyamos en la innovación en sí para aportar un pro-ducto distinto que el mercado valore.

¿Cuáles son los pasos de Ojmar en la creación de un producto?H. Elorza.- En Ojmar se llevan a cabo

todas las fases, desde la misma con-ceptualización pasando por el diseño, prototipo, verificación, test y primeros prototipos para contar con la aprobación del mercado hasta su industrialización y su comercialización. En algunas ocasio-nes, nos apoyamos en empresas espe-cializadas en diseño para aportar nuevos productos, diferentes de lo que convive en el mercado. En todo ello se encuentra el know-how y conocimiento del produc-to de Ojmar.

¿Hacia dónde que se inclina la tendencia del producto?

H. Elorza.- Creo que la mecánica de este producto evoluciona, a medio-largo plazo, hacia la electromecánica. Ello evidente-mente encarece el producto hoy, pero la mecánica tiene que evolucionar hacia algo más sencillo con una tecnología que ac-tualmente lo permite. Debido al aumento del consumo, la electromecánica crecerá y las empresas nacionales y europeas debemos aprovechar esta demanda para diferenciarnos por la innovación.

Concretamente ¿qué filosofía aplica Ojmar en sus productos?H. Elorza.- Debíamos perfilar una estra-tegia cuando surgieron los problemas de bajo coste. Así, comprendimos que tenía que existir una estrategia para un produc-to a precio competitivo y, de este modo, recuperar costes pero sin perder la cali-dad. Con ello, consolidamos el producto

Actualmente, Ojmar exporta el 65% de su producción

Page 16: Ferreteria-312

16 Nueva Ferreteria

Entrevista

Proveedores

que teníamos. Hace dos años, además, se subió de valor la Línea 1, aportándole diseño. Se trata de una línea standard de calidad de Ojmar que ya está consoli-dada.

En esta línea, ¿cuál ha sido el último lanzamiento de Ojmar?H. Elorza.- Recientemente hemos pre-sentado la Línea Básico. Este producto es mezcla de distintos sectores, con un perfil enfocado al canal cliente final. En este sentido, ya lanzamos hace tiempo el StockXpress para dar solución a una tipo-logía de cliente que requería un servicio rápido. Nuestro producto se nutre de los distintos canales.

¿Qué representa la línea Básico?H. Elorza.- La gama Básico ha sido conce-bida para proporcionar una amplia gama de Soluciones de Cierre para Mobiliario a precios competitivos, pero siempre con la calidad Ojmar y con suficientes prestacio-nes. Además, cumple los 60.000 ciclos.

¿Qué aporta Ojmar al lineal?H. Elorza.- Ojmar aporta al lineal una ga-ma amplia de producto, además de una personalización que conlleva a que el pa-quete que se le ofrece al distribuidor sea muy interesante porque cubre todas sus necesidades. Y calidad, algo por lo que la empresa se ha caracterizado, ofreciendo un producto seguro y fiable.

Ojmar también ha apostado por la internacionalizaciónH. Elorza.- Sí. Su experiencia le permite, allá por la década de los 80, comenzar a exportar sus productos con todo el apoyo y enfoque que ello requiere. Hoy, exporta el 65% de su producción.

¿Cuáles son sus principales mercados y cuál es la forma más común de trabajar en ellos?H. Elorza.- Exportamos a todo el mundo y de hecho tenemos presencia en todos los continentes. Europa es para Ojmar un mercado histórico, pero también tenemos presencia en el Magreb, Egipto, Jorda-nia, Sudáfrica, Asia, EE.UU., Méjico y Sudamérica. Normalmente, se trabaja con agentes multicartera (un 95%). Y por país, no sólo asignamos representantes, sino también distribuidores a los que se forma para crear valor.

¿Cuál es opinión sobre el mercado ferretero?H. Elorza.- El canal ferretero ha servido de apoyo al cliente clásico, al de mobilia-rio de oficina. Este sector nos ha ayuda-do mucho en la reposición de nuestros productos, dándoles un servicio añadi-do, algo que demandaba.

¿Hacia dónde camina este sector?H. Elorza.- Creo que la distribución atra-viesa un momento difícil en cuanto a con-cepto. Al haberse producido esta crisis a nivel nacional, se palpa mucha inquietud y nerviosismo, y en algunos casos no tienen muy claro cuál debe ser su cometido. Pien-so que los clientes que se mantienen en sus posiciones tienen una estrategia muy bien definida por detrás, y no se han dejado arrastrar por las corrientes de precio. Los ferreteros que siguen en el mercado valoran otros aspectos también muy importantes.

¿Cómo ve el futuro de Ojmar?H. Elorza.- El futuro de Ojmar pasa por con-solidarnos en el mercado nacional y seguir apostando por nuestra filosofía, continuar innovando ofreciendo calidad y por la diver-sificación de producto y de mercado que nos darán las bases para ser rentables.•

Ojmar ha diversificado su producción en cuanto a mercados se refiere, y con su inquietud ha buscado también la diversificación en productos

Page 17: Ferreteria-312

17Nueva Ferreteria

Ent

revi

sta

Page 18: Ferreteria-312

18 Nueva Ferreteria

Entrevista

Proveedores

a entrada de Brimic en el sec-tor del bricolaje es un nuevo aliciente para éste. Brimic, siguiendo la especialización

de Micel, engloba toda una amplia se-lección de herrajes. Alberto Remedios así nos lo ha manifestado durante una entrevista que ha concedido a NUEVA FERRETERIA.

¿Cómo surge la idea de comercializar la marca Brimic en el mercado?Brimic.- Cada vez son más las ferreterías y suministros industriales los que tienen autoservicio. De ahí ha surgido el desa-rrollo de la nueva marca. ¿Cuáles han sido los pasos dados para su presentación?Brimic.- Se han llevado a cabo sondeos de mercado, selección de producto, pre-paración de un catálogo muy completo y, por último, su presentación en la pasada feria Ferremad.

L

SU PRIMER CATÁLOGO CUENTA YA CON MÁS DE 1.000 REFERENCIAS QUE SE AMPLIARÁ A UNAS 1.500

Brimic se introduce en el mercado del bricolaje

Micel (Grupo RVS) ha incorporado, recientemente, una nueva marca a su catálogo de productos. Se trata de Brimic, enfocada hacia el mercado del bricolaje y que ha sido presentada al mercado durante la pasada edición de Ferremad. Su primer catálogo, con más de 1.000 referencias, se ampliará hasta alcanzar en torno a unas 1.500. Brimic también dispondrá en breve de su propia página web www.brimic.es.

¿Qué representa la marca Brimic y qué cometido viene a cumplir en el mercado? Brimic.- Con Brimic tratamos de cubrir una necesidad detectada en el mercado del bricolaje y autoservicio, ya que la oferta del herraje es muy limitada en este campo.

¿Qué gama de artículos se recogen bajo esta marca?Brimic.- Todo tipo de herrajes y complemen-tos para puertas, así como para muebles y armarios. ¿Qué destacaría de sus productos?Brimic.- Hablamos de una amplia gama de producto que se concentra en un solo pro-veedor. También hay que destacar su atracti-vo formato de presentación. ¿Cuál está siendo la respuesta del mercado?Brimic.- La verdad es que estamos muy satisfechos porque la respuesta está sien-do mucho mejor de lo esperado. Ahora, es necesario trabajar mucho para ver si los

resultados son tan fructíferos como lo han sido durante su presentación en la feria Fe-rremad. ¿Qué supone para Micel contar con esta marca en su portfolio de productos?Brimic.- A la vez de ampliar el catálogo de Micel, al grupo RVS le ayuda a entrar en nuevos mercados, captar nuevos clientes e incrementar las ventas. ¿Qué puede aportar Brimic en el lineal?Brimic.- Para el lineal es importante su incorporación porque ayuda a ampliar la poca gama de producto de herraje exis-tente, buena presencia, colores llamati-vos y mucha venta. ¿Y al consumidor final?Brimic.- El consumidor dispondrá de un producto de calidad a buen precio, con la facilidad de poder elegir el artículo que le conviene. ¿Qué perspectivas se esperan de Brimic?Brimic.- Aunque no hay grandes expec-tativas para 2011, estamos seguros que con ganas, seriedad y el buen hacer que nos caracterizado siempre, conseguire-mos que sea un gran año.•

La gama de artículos que se engloba bajo la marca Brimic abarca desde herrajes como complementos para puertas, muebles y armarios

Page 19: Ferreteria-312

19Nueva Ferreteria

Ent

revi

sta

Page 20: Ferreteria-312

20 Nueva Ferreteria

Proveedores

Felices Fiestas

Joyeux Noel

Boas Festas

®

www.amig.es

¨

as obras del almacén de es-tantes elevados de Blickle Räder+Rollen GmbH u. Co. KG, tras un invierno duro y largo,

han fi nalizado y con ello, el centro de aten-ción actual es la obra interior, la instalación de electrotecnia y la incorporación de la tecnología de movimiento de materiales y su almacenamiento. Al fi nalizar todo ello, el centro logístico estará operativo a fi nes de año 2010.Dicho centro dispondrá de dos plantas con 2.400 metros cuadrados de superfi cie, respectivamente. La planta baja contiene la entrada y salida de material, mientras que en la segunda planta se realizará la preparación y el embalaje de mercancía. El almacén de estantes elevados ofrece un espacio para 15.000 jaulas de transporte o euro paletas y tiene unas medidas de 80

L

CLIENTES ESPAÑOLES VISITARON LA SEDE DE LA COMPAÑÍA EN ROSENFELD, ALEMANIA

Blickle fi naliza las obras de su Centro LogísticoLa obra del Centro Logístico de Blickle Räder+Rollen GmbH u. Co. KG está avanzando a buen ritmo y se prevé que en enero de 2011 comience su actividad. Con estas nuevas instalaciones, Blickle continúa en consonancia con su fi losofía de ofrecer a su cliente el mejor servicio. Por otra parte, y siguiendo esta política, el pasado mes de septiembre, un numeroso grupo de clientes españoles tuvieron la oportunidad de visitar la sede de la compañía, ubicada en Rosenfeld, Alemania.

metros de longitud, 25 metros de ancho y 26 metros de altura. El almacén incluye, además, seis vías que serán manejadas por carretillas elevadoras completamen-te automáticas. El almacén colindante de piezas pequeñas ofrece 27.000 ubicacio-nes para cajas de almacenamiento para partes pequeñas hasta 60 kg e incluye también carretillas elevadoras completa-mente automáticas.

Visita a RosenfeldVarios clientes españoles VIP de la fi r-ma pudieron visitar, el pasado mes de septiembre, la sede principal de Blickle

en Rosenfeld, Alemania. Junto a ellos, permanecieron el Sr. Blickle y Christian Langer, responsable de la delegación de la fi ma en España.En esta visita, se mostraron varias activida-des, entre otras, el nuevo centro logístico, que se inaugurará en enero de 2011. Asimismo, los clientes pudieron visitar la fábrica BW Plast, en la que se fabrican todos los artículos de poliamida. Final-mente, se mostraron las diferentes líneas de fabricación de poliuretano, gracias a las cuales Blickle puede ofrecer su gama de poliuretanos Extrathane, Besthane y Bes-thane Soft.•

Reportaje

Page 21: Ferreteria-312

21Nueva Ferreteria

Ent

revi

sta

Jai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai ZoriontsuakJai Zoriontsuak

Felices Fiestas

Seasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons GreetingsSeasons Greetings

Joyeux Noel

Boas Festas

®

www.amig.es

¨

Page 22: Ferreteria-312

22 Nueva Ferreteria

Proveedores

a firma Black & Decker cele-bra en 2010 sus 100 años de historia. Creada en 1910 por dos jóvenes emprendedores,

nació bajo el nombre The Black & Decker Manufacturing Company en Baltimore, Maryland. Hoy, el valor de la compañía asciende a 3.500 millones de euros y junto a Stanley, firma con la que se fusionó el pasado año, el valor total es de 6.500 mi-llones de euros. Con presencia en más de 100 países, prevé un crecimiento para el próximo año de un 5%.Charles de Kervenoaël, director gene-ral Black & Decker Iberia y Francia, hizo hincapié, durante la presentación de esta celebración, de una palabra que define la trayectoria de la compañía, “innovación”, con la que el equipo se siente completa-mente identificado. Durante el acto, Charles de Kervenoaël, quien se encontraba acompañado de In-ma Vazquez, country manager España;

L

SU FUSIÓN CON STANLEY AUMENTA EL VALOR DE LA COMPAÑÍA A 6.500 MILLONES DE EUROS

Black & Decker conmemora su centenario

Reportaje

Marga Badal, directora de Marketing; San-ti Fenoll, director comercial España; Oscar Vizuete, jefe de producto de la división Consumo España y Portugal; y Enrique Tri-llo, jefe de producto de jardín y PAE, recor-dó que en Europa, la empresa cuenta con una plantilla de 2.300 empleados y una facturación de 611 millones de euros. En Iberia, el número de empleados ascien-de a 79 y la facturación alcanza más de 37 millones de euros. Concretamente en este área geográfica, el 55% de las ventas proceden de Black & Decker en el sector consumo y un 45% de su marca profesio-nal DeWalt. Por canales, la mayor parte de las ventas se llevan a cabo en el de gran consumo-bricolaje 41%, un 32% en el de alimenta-ción, y un 27% en el canal tradicional. Desde su nacimiento Black & Decker ha sido un sello destacado por liderar la inver-sión en I+D, por poseer un potente “know how” y por el acceso a las tecnologías más avanzadas, hechos que le han permitido desarrollar una amplia gama de productos de diseño propio.Otro de los factores claves del éxito de la compañía, en palabras de Charles de Ker-venoaël, ha sido “la constante preocu-pación por conocer las necesidades del usuario final para, de este modo, ofrecerle productos caracterizados por su practici-dad y ergonomía”.Muchos han sido los hitos históricos en los que ha participado Black & Decker a lo lar-go de su historia, tales como ser la primera

taladradora que fue a la luna o formar par-te de las herramientas para la restauración de la Estatua de la Libertad.1916 fue el año en el que la compañía consigue la patente de un nuevo y revolu-cionario producto, un taladro con empu-ñadura de pistola e interruptor de gatillo. Este diseño innovador introdujo la porta-bilidad a las herramientas y constituiría la base para el crecimiento vertiginoso de la compañía. Ello dio lugar a que en 1936 las acciones de Black & Decker comenzaran a cotizarse en la Bolsa de New York.Tras la 2ª Guerra Mundial se produjo la im-plantación y expansión de la compañía por

Charles de KERVENOAËL, Director General Black & Decker Iberia y Francia

Page 23: Ferreteria-312

23Nueva Ferreteria

Ent

revi

sta

Europa, al tiempo que comienza a surgir la tendencia de “Hágalo Usted Mismo”, el bricolaje, momento en que Black & Decker lanza su primera línea de taladros y accesorios para el mercado de consu-mo. Este hecho se tradujo en una nueva revolución dentro del mercado llegando a producirse en 1951 el taladro número 1.000.000 de la compañía, una gran fe-cha para su historia.En 1969, el gobierno de los Estados Unidos encargó a la compañía uno de los proyectos que mayor prestigio ha dado a la corpora-ción, el desarrollo del taladro inalámbrico que se utilizó en el primer viaje del hombre a la Luna. Otro de los hitos de los que pue-de presumir Black & Decker es haber sido nombrado proveedor oficial de las herra-mientas utilizadas en la primera y gran res-tauración de la Estatua de la Libertad. Continuando con su estrategia de ex-pansión, en 2010 la compañía se fusiona el especialista mundial de herramientas manuales Stanley Works, un proceso que se inició hace un año y que se prevé se pueda prolongar durante 2 años más. Di-cha fusión como resultado una factura-ción mundial de 9.000 millones de dólares anuales, y los buenos resultados obtenidos

en 2010,han colocado al grupo una posi-ción de confianza que les lleva a pronosti-car un crecimiento de un 5% para el próxi-mo año, ya que desde su fusión, Stanley Black & Decker se ha convertido en una empresa todavía más relevante en el mun-do de las herramientas eléctricas de bri-colaje, herramientas manuales, pequeño electrodoméstico, accesorios, herramien-tas para jardín y para la construcción. En cuanto a las cifras de su filial su filial ibérica, con presencia en el territorio des-de 1967, ascienden a una facturación de 61 millones de dólares. Actualmente, la firma distribuye sus productos en más de 2.000 puntos de venta a lo largo de todo el territorio español y portugués, incluyendo Ceuta, Melilla, Islas Canarias, Islas Balea-res, Azores, Madeira y también Andorra.Los objetivos de la compañía en España y Portugal se centran en afianzar su pre-sencia y acercar el ámbito del bricolaje al consumidor, “ya que todavía se encuen-tran rezagados en el mercado del bricolaje comparado con del resto de mercados europeos, sobre todo del Norte”, se ase-gura desde la desde la dirección de Black & Decker. Por este motivo, Charles de Ker-venoaël considera que “el territorio tiene

todavía un gran potencial de expansión, lo que nos lleva a pensar que las perspecti-vas de crecimiento para los próximos años son optimistas”Durante todo este año la compañía ha or-ganizado diversas actividades con motivo de su aniversario, desde la Campaña del Centenario en la que por la compra de una herramienta usuario conseguía otro producto con innovación totalmente gratis hasta un acuerdo de partenariado con la productora FOX con motivo del lanzamien-to de la película “El Equipo A”. Además, se ha elaborado una página web dedicada exclusivamente al centenario; la web www.blackanddecker.eu/100years , incluye historias, videos, datos de interés, juegos y el concurso “Comparta su histo-ria” en el que la anécdota o historia que obtenga más votos recibirá un taladro de Litio de altas prestaciones.Para el próximo año se están preparando unos lanzamientos que revolucionarán el mundo de la limpieza en el hogar. También se está desarrollando la tecnología de Litio con el propósito de aplicarla a todas las gamas de productos de Black & Decker, herramientas de bricolaje, construcción o para jardín.•

Equipo de Black & Decker Ibérica

Page 24: Ferreteria-312

24 Nueva Ferreteria

ProveedoresReportaje

Page 25: Ferreteria-312

25Nueva Ferreteria

Ent

revi

sta

Page 26: Ferreteria-312

26 Nueva Ferreteria

Proveedores

uedas Alex ha decidido intensi-ficar aun más sus vinculos con sus clientes y darles apoyo en todos los aspectos de la venta.

Su firme creencia en realizar acciones comerciales junto al canal de venta ha lle-vado a la firma a realizar una fuerte inver-sión en dos importantes herramientas de comunicación con sus clientes, un nuevo catálogo general y una renovada página web “www.alex.es”, ambos en cuatro idio-mas (español, inglés, francés y alemán), y ha incrementado la presencia de su marca a nivel internacional, aumentando y poten-ciando su red comercial en toda Europa.

Una poderosa herramienta de trabajoLa edición del Nuevo Catálogo General de Ruedas viene enmarcado dentro de su po-lítica de calidad, innovación y colaboración integral con los clientes, que marcan las directrices de la compañía desde 1958, año de su fundación. Con esta premisa, se realizó una primera edición especial de es-te catálogo general de Ruedas en español en el año 2009, y una siguiente reedición

R

Ruedas Alex: Una empresa de cara a sus clientesInnovación, red comercial especializada, posicionamiento de mercado basado en la calidad y orientación al cliente, y una clara apuesta por el mercado exterior, los pilares sobre los que Ruedas Alex sustenta sus mejores perspectivas de futuro.

del mismo en tres lenguas: ingles, francés y alemán, que ha salido a la luz durante este año 2010. El catálogo, que consta de 300 páginas y más de 4.000 referencias en ruedas, está dividido en dos partes. En una primera se combina un área más corporativa, con una descripción detallada de la empresa, y otra que sirve a los clientes como guía rápida y de consulta técnica. La segunda parte, la más extensa del catálogo, incorpora una amplísima descripción técnica de toda la gama de ruedas, acompañada gráfica-mente con tablas, dibujos y fotografías, que lo convierten en un documento atrac-tivo visualmente, así como rápido y fácil de consultar. La portada y la encuadernación especial del catálogo van acordes con la calidad interior del mismo.

Por y para el clienteRuedas Alex ha realizado un completo rediseño de su página web, ofreciendo un espacio más actual, práctico y útil a sus clientes. El nuevo website fué el resultado de meses de trabajo, y tiene como princi-pal objetivo ofrecer un mejor servicio y cu-brir las necesidades y expectativas de los usuarios y clientes. Entre las novedades que presenta la pá-gina web, destaca la incorporación de un extenso catálogo online y un avanzado y completo buscador de ruedas, con des-cripción técnica de toda la gama, acom-pañada gráficamente con tablas, dibujos y fotografías. Esta poderosa herramienta de búsqueda y consulta permite ir navegando de forma fácil e intuitiva hasta encontrar aquellas ruedas ajustadas a sus necesida-des. Otra de las novedades que incorpora

la nueva página web es el Área exclusi-va de Usuarios, que le permitirá disfrutar entre otras cosas a un acceso completo a la Comparativa de ruedas. y la posibilidad de consultar y descargar de forma rápida y fácil todos los dibujos de las ruedas, tanto en formato pdf como en Autocad.Además, destacan en la nueva website una completa Guía técnica con todos los aspectos importantes a tener en cuenta para la elección de la rueda más adecua-da, un newsletter donde suscribirse para recibir las últimas noticias, novedades y ofertas de Ruedas Alex, así como la inser-ción de información detallada relativa a la empresa, como historia, trayectoria, ISO 9001..Ruedas Alex pretende así estrechar la re-lación y vínculos con clientes y colabora-dores, ofreciendo un canal de comunica-ción más directo que permita interactuar mucho más con ellos. Es por ello que se ha creado un área específica de contacto y atención al cliente. •

Reportaje

Page 27: Ferreteria-312

27Nueva Ferreteria

Ent

revi

sta

Page 28: Ferreteria-312

28 Nueva Ferreteria

Bosch acaba de presentar una nueva versión del atorni-llador IXO, en el que se incluye un innovador accesorio sacacor-chos. Con ello, la compañía da un salto a la mesa, que combina con las tareas de bricolaje. La presentación de este nuevo pro-ducto fue llevada a cabo por Javier Garicano, director de Rela-ciones Externas; Paulo Ferreira, director Herramientas Eléctricas

para España y Portugal, y Sonia Prieto, Regional Brand Manager Bosch Bricolaje para España y Portugal. Todos ellos destacaron el nuevo enfoque que se la otorgado al IXO, el atornillador que ya ha alcanzado los 4 millones de unidades vendidas. Bosch Bricolaje, en su búsqueda constante de la innovación para hacer la vida más fácil, no hay que olvidar que el 57% de los be-neficios del grupo proceden de novedades lanzadas al mercado en los dos últimos años, ha querido aportar un elemento nuevo a su IXO, un accesorio sacacorchos único, el cual sólo requiere que se acople a la herramienta, se situé sobre el corcho de la botella y ya ponerlo a funcionar.El embalaje de IXO Vino se corresponde con su línea innovadora, ya que se presenta en una bonita caja de madera, que puede uti-lizarse en cualquier momento para guardar una botella de vino en su interior. Con IXO Vino, descorchar una botella de vino se con-vierte en una tarea rápida, sencilla y cargada de estilo.IXO continúa manteniendo sus funciones de siempre, que hacen que la tarea de atornillar y desatornillar sea fácil y sencilla. Su ta-maño compacto, ligereza, diseño ergonómico y empuñadura an-tivibraciones Softgrip permiten un uso cómodo de la herramienta. Además, gracias a la tecnología de litio que incorpora la batería de Ixo, no se descarga por el no uso, y carece de efecto memoria, por lo que siempre estará listo para utilizar. Y, por supuesto, des-tacan por su manejabilidad y potencia..

IXO Vino, nueva versión del atornillador

Estanterías Simón – Simonrack continúa desarrollando su página web www.simonrack.com, con la evolución de su programa de cálculo de proyectos. Así, ha creado una nueva herramienta que permite diseñar, calcular y presupuestar toda su gama de productos acomodándose a cualquier espacio y ofertando varios modelos y dimensiones de forma simultánea.Estanterias Simón–Simonrack, empresa que destaca por su innovación y desarrollo, hace seis años, dió luz verde a un programa único que permite a todos sus distribuidores presupuestar toda la gama, la gama más amplia de Europa, de manera inmediata. Ya son más de 1.000 usuarios los que utilizan dicha herramienta de forma sistemática, con la que entregan a sus clientes los presupuestos personalizados con su logotipo y con un dibujo tridimensional que se ajusta al modelo proyectado. De este modo, Estanterías Simón–Simonrack consigue que sus distribuidores transmitan al cliente final que son especialistas en sistemas de almacenaje. Y es que la empresa sigue innovando y aportando negocio a través de la estantería metálica a ferreteros, suministros industriales y bricolaje.

Estanterías Simón continúa con su programa de cálculo de proyectos

Proveedores/Noticias

Page 29: Ferreteria-312

29Nueva Ferreteria

Page 30: Ferreteria-312

30 Nueva Ferreteria

Noticias

Proveedores

Ega Master consolida, un vez más, su compromiso con la sociedad, viendo reconocida su labor social mediante la re-cepción del Premio Dato de Oro, a la Empresa Solidaria. Este premio quiere reconocer el compromiso solidario de las empresas premiando su implicación en seis aspectos concre-tos: la solidaridad en su más amplio sentido y, en concreto, la cooperación al desarrollo, la acción social de integración laboral, la responsabilidad social corporativa (RSC), el respeto al medio ambiente y la utilización de nuevas tecnologías para promover ideas o programas solidarios y sociales.Desde el año 2001, este premio se ha ido consolidando hasta convertirse en un referente entre los reconocimientos a la ta-rea solidaria de las empresas del territorio. En esta edición se ha alcanzado la cifra de 47 candidaturas, siendo finalmente reconocida con el primer Premio EGA Master por su “proyecto ejemplar de compromiso social”.Así, el jurado ha destacado de EGA Master, “su ejemplar com-promiso social. Una empresa con una envidiable trayectoria de 20 años, fabricante de herramientas especializadas, preocu-pada por la condición personal, la formación, salud laboral, e integración de sus trabajadores. La contribución social de la empresa con donaciones y ayudas solidarias, así como el impulso de actividades socio-culturales, son importantes, muy

variadas y nume-rosas”.El Premio, ma-terializado en un trofeo diseñado por el escultor Julio Arregui, fue recogido por el Director General de EGA Master, Aner Garmendia, y acudieron a su entrega las más altas personalida-des del escenario político, empresarial y social. La selección de Ega Master, por parte de un jurado altamente cualificado, como empresa con un elevado compromiso solidario en su más amplio sentido, es un motivo de orgullo para todos el equipo que conforma la empresa y nosotros que refuerza nuestro compromiso con la sociedad y con el camino emprendido hace ya muchos años con la Mejora Continua y la Excelencia en toda su amplitud y sentido.

Ega Master, Premio Dato de Oro a la empresa solidaria de Álava

Metalurgia Pons, Sintes y Petrus, certi�ca la calidad de sus bisagras

Metalurgia Pons, Sintes y Petrus, fabricante de cerraduras, bisagras pernios y herrajes, firme a su propósito de ofrecer un producto de alta calidad, dispone en su gama de las bisagras con referen-cia 135 y 136, certifica-das con el marcado CE de herrajes para la edifica-ción, norma UNE-EN 1935:2002, con grado 13.Dichas bisagras, 101x76x3, 101x89x3, 101x101x3 y 114x101x4, están fabricadas en acero inoxidable 304, dotadas con dos rodamientos y

agujeros avellanados. La referencia 135 incorpora pasador fijo,

mientras que la referencia 163 lo hace con pasador desmontable.El proceso de certificación al que han sido sometidas consiste en una serie de pruebas, mediciones iniciales, carga estática, deformación, resistencia al cizallamiento, prueba de durabili-dad, prueba de corrosión, que según los resultados reciben un grado de tipo de bisagra.En el caso de esta firma, las bisagras que dispone certificadas, son de servicio severo (para puertas), y han pasado por la prueba de durabilidad en 200.000 aberturas con 120 Kg., ensayo de carga con 240 Kg., ensayo de sobrecarga con 360 Kg., y en resistencia a la corrosión grado 4, consiguiendo con todas las pruebas realizadas el grado 13 para bisagras, siendo el grado 14 el máximo.Las mismas bisagras también han pasado la prueba de resis-tencia al fuego, según norma UNE-EN 1634-1:2000. Dicha prueba se basa en la colocación de las bisagras en un marco y una puerta. Con la puerta cerrada en un horno se le aplica calor y se recogen las temperaturas en distintos lugares de la puerta hasta que sale llama por el lado opuesto. En esta bisa-gra, Metalurgia Ponsa ha obtenido el EI 45 y el EI 90 con dife-rentes puertas.

Page 31: Ferreteria-312

31Nueva Ferreteria

Not

icia

s

Catral Export proyecta su futuro con garantías

La compañía Catral Export, especializada en el sector de jardi-nería y bricolaje, ha realizado, a lo largo de los años 2009 y 2010, un proceso de sucesión generacional que ha implicado grandes cam-bios. Entre estos, se encuentran la profesionalización de los Órganos de Dirección y el diseño de un Plan Estratégico que ordena la exitosa marcha del negocio en los diferentes mercados y permite gestionar su mayor dimensión actual. Estos cambios, que se derivan del Plan Estratégico, han sido aceptados en legítima voluntad por la mayoría de su accionariado (88%). Para garantizar la actividad y los planes de expansión y para paliar la fuerte agresión recibida por Catral Export, debido a la discrepan-cia de un socio minoritario (12%), se ha tenido que disponer, como mejor solución, de una serie de recursos de alto nivel (aboga-dos y consultores), que han logrado que se retome una situación de indiscutible continuidad. Tras la deliberación y decisión del Juez, la compañía se encuentra en una situación de concurso de acreedores (BOE 252 de fecha 18 de Octubre de 2010), donde la Dirección conserva las facultades de gestión, siendo estas super-visadas por Administradores Concursales. Tras diferentes hechos sucedidos en las últimas semanas, y ante la posibilidad de que la

imagen de la compañía pudiera haberse visto deteriorada, socios, directivos y todo el personal de Catral Export, consciente de dicha posibilidad, se pone al frente de la firma para proyectar su firme unión y empeño en seguir siendo un referente en el sector del jardín. Además, su sociedad, estrechamente vinculada desde sus inicios en 1928 a la provincia de Alicante, con su participación en actividades sociales, culturales y deportivas, tiene previsto conti-nuar esta vinculación en el futuro. Las instalaciones de Catral Export prosiguen fabricando las re-ferencias de producción nacional y con sus proveedores se ha creado un compromiso para atender necesidades, por lo que suministra con la misma regularidad y puntualidad de siempre la gama de productos de su colección 2010. Otros proyectos, como la selección del catálogo de productos 2011 o gestión y asisten-cia a Ferias, continúan avanzando. Catral Export ha querido hacer público su agradecimiento a proveedores, acreedores y clientes, cuya profesionalidad hacia la empresa ha permitido continuar con absoluta normalidad la actividad durante esta etapa, así como a los medios especializados como Nueva Ferretería, quien ha mos-trado en todo momento su apoyo.

Page 32: Ferreteria-312

32 Nueva Ferreteria

Noticias

Proveedores

Linde Material Handling Ibérica (LMHI), filial ibérica de la multinacional Linde Material Handling, dedicada a la fabricación y comercialización de vehículos para el transporte y almacenaje de materiales y a la prestación de servicios directamente relaciona-dos con las carretillas elevadoras, ha inaugurado el pasado día 28 de octubre, una nueva delegación en Valencia, ubicada en Riba-rroja del Túria.Desde esta delegación, Linde MHI se marca como objetivo prestar un servicio integral a todas las empresas usuarias de carretillas Linde ubicadas en la provincia de Valencia. En esta región actual-mente operan más de 1.000 carretillas de la marca en empresas de diversos sectores de la industria (logística y transporte, distri-bución, puertos, madera, alimentación, cooperativas, bebidas o construcción, entre los más destacados.).Con la apertura de esta nueva sede, Linde ha generado 14 pues-tos de trabajo directos. Las nuevas instalaciones, situadas en el polígono industrial Más Baló (Ribarroja del Túria), cuentan con una superficie de 3.000 metros cuadrados, distribuidos en ofici-nas comerciales, almacén de recambios, muelle de carga y des-carga, áreas técnicas totalmente acondicionadas para ofrecer una alta calidad de servicios. Asimismo, la delegación de Valencia dis-pone de una flota de 8 vehículos-taller completamente equipados

para que los técnicos especialistas Linde puedan realizar inter-venciones técnicas en las propias instalaciones de los clientes.El jueves 28 de octubre, en una Jornada de Puertas Abiertas, Lin-de recibió a sus clientes de la provincia de Valencia, transforman-do el taller de las instalaciones en un área de exposición donde se presentaron los diferentes negocios, servicios y novedades de la marca. Los invitados disfrutaron de una jornada extraordinaria de coloquios y demostraciones, conociendo en profundidad las “tecnologías-clave” de la gama de productos Linde así como los diferentes servicios complementarios que Linde ofrece entorno a una carretilla: el alquiler, la gestión de flotas, la formación para

conductores, los servicios de inspección técnica así como una gama de accesorios e implementos. Sin embargo, las principales novedades que la compañía presentó fueron su nuevo modelo revolucio-nario de transpaleta eléctrica denominado CiTi Truck -idóneo para el transporte urbano de mercancías en los centros de la ciudades- y el centro de carreti-llas de ocasión Linde, denomi-nado Fórmula Plus, el cual se distingue porque los clientes pueden configurar ellos mismo y obtener una carretilla Linde re-acondicionada con un garantía de uso absoluta a unos precios realmente extraordinarios.

El director general de LMHI, Paul-Friedrich Drumm, afirmó que “debido al gran potencial de mercado que supone Valencia, Linde amplía su cobertura de servicios en la Comunidad Valenciana con el fin de ofrecer un excelente servicio local a través de un trato di-recto con la marca”. Con esta estrategia Linde pretende estrechar y fortalecer las relaciones comerciales con las empresas valen-cianas presentándose como un proveedor integral para carretillas elevadoras.En el mercado ibérico, la compañía destaca por su apuesta en tecnología e innovación, su amplio know-how y por su compacta presencia territorial. Linde tiene su sede central y una de sus dele-gaciones en Pallejà (Barcelona). El resto de delegaciones están situadas en Madrid, Sevilla, Lisboa y a partir de ahora en Valencia. Además, la compañía cuenta con una sólida estructura comer-cial, compuesta por 18 concesionarios exclusivos de la marca, ubicados en las principales provincias españolas y Portugal. Actualmente, Linde gestiona en la Península Ibérica una flota de más de 10.000 vehículos en alquiler.En el ámbito internacional, LMH dispone de una red comercial y posventa compuesta por 320 concesionarios, distribuidores y representantes, 1.800 asesores comerciales y más de 8.000 téc-nicos especialistas.

Linde inaugura una nueva delegación en Valencia

Page 33: Ferreteria-312

33Nueva Ferreteria

Not

icia

s

Page 34: Ferreteria-312

34 Nueva Ferreteria

Noticias

Proveedores

Panter y Rombull Ronets reparten regalos con la porra del mundial

Las empresas nacionales Panter, fabricante de calzado de seguridad, y Rombull Ronets, fabricante de redes de seguridad y deporte, han participado durante este año 2010 en la Porra del Mundial, obsequiando con sus productos a 15 de los ganadores que han participado.Panter ha regalado 10 pares de botas, modelo Silex Plus S3, cal-zado de seguridad cómodo, ligero y muy resistente que reúne las tecnologías y componentes más avanzados en protección. Los puntos de venta donde se realizó la compra y por tanto donde los agraciados pudieron recoger sus premios son Ferretería La For-tuna de Madrid, Ferretería La Llave de Elche (Alicante), Hemafix de Logroño, Ferretería Gilfer de Getafe (Madrid), Cecoshop de Al-cobendas (Madrid), Manxa Industrial de Olot (Girona), Ferretería Furriols de Vic (Barcelona), Ferretería Cuenca de Córdoba, Ferre-tería Las Tres Llaves de Móstoles, Para el Barrio de Valencia, Fe-rretería Sánchez Filio de Villaviciosa de Odón (Madrid), Aurtene-txea de Vizcaya, Suministros Alfindén de Zaragoza, y Normafluid de Crevillente (Alicante). Por su parte, Rombull Ronets también ha participado regalando cinco prácticos sets de cordelería de

gran durabilidad y resistencia extraordinarias. Asimismo, los esta-blecimientos donde se llevó a cabo la compra fueron también los puntos donde se recogieron los premios, Ferretería FCC y Maq. de Sevilla, TPF de Burgos, Ferretería La Fortuna de Madrid, Ferrete-ría San Martín de Valencia, e Ismael Taberner de Valencia.Esta gran porra interactiva para el Mundial de Fútbol 2010, pues-ta en marcha por iniciativa del Grupo Beret desde febrero, ha obtenido una gran acogida con un total aproximado de 15.000 participantes. La forma de concursar en ella era responder unas preguntas sobre la Historia de los Mundiales, obteniéndose de esta forma puntos y a través de ellos los respectivos premios ofre-cidos por las empresas colaboradoras.El Grupo Beret formado por fabricantes nacionales de marcas de primera línea del sector de ferretería, suministro industrial, cons-trucción y bricolaje, junto con los mayores grupos de distribución, cooperativas, y cadenas de ferretería de España (en total más de 1400 ferreterías involucradas) han conseguido con esta iniciativa fomentar, de una forma amena, el uso de Internet y las interrela-ciones del sector ferretero.

Sorteo de noviembre de Imcoinsa

Imcoinsa ha dado a conocer los ganadores del sorteo correspondiente al pasado mes de noviembre, una acción que se engloba dentro de las actividades que la firma está llevando a cabo este año con motivo de su 25 aniversario. Así, el Primer Premio, un proyector multimedia Infocus IN2108 ha recaído en Ferretería Xerez de Jerez de la Frontera (Cádiz). El segundo premio, una impresora multifunción color HP Office Pro 8500 ha sido para Ferrecant de Torrelavega (Cantabria). Mientras, Alkiherramienta de Alcalá de Henares (Madrid) ha sido agraciado con el tercer premio, manos libres Parrot MKI9000. Asimismo, dentro de esta celebración, Imcoinsa ha contemplado para el mes de diciembre una Campaña Especial para útiles para martillos eléctricos y neumáticos. El pasado 11 de diciembre nos

dejó Francisco Noriega. Antes de mar-char dejó escrita una de las páginas más importantes en la historia de la

ferretería en España, un sector al que dedicó toda una vida, ya que desde los catorce años hasta los sesenta y siete, estuvo trabajando en la misma empre-sa, Redondo y García, con una fidelidad difícil de entender en el siglo presente. Industrias como el cine, el automóvil y la construcción fueron los campos don-de desarrolló su gestión.Amistad y negocio fueron de su mano como demuestra su estrecha relación con personalidades como Don Eduar-do Barreiros o con representantes de las marcas más prestigiosas del sector como Palmera e Irimo. No en vano su herencia continúa ligando su apellido a empresas como Tractel o el Grupo Bosch.Este soriano ilustre, apasionado de los toros y amigo de todos, deja una huella imborrable en quienes tuvieron la suer-te de conocerlo, y los que no, pregunten por él, no les defraudarán las opiniones sobre su persona.Desde estas líneas, el equipo de Nueva Ferretería quiere sumarse y transmitir sus más sinceras condolencias a to-dos los que le conocieron, a su familia, compañeros y amigos.

Fallece Francisco Noriega

Page 35: Ferreteria-312

35Nueva Ferreteria

Not

icia

s

Henkel aumenta sus ventas un 6,4% en el tercer trimestre de 2010

Henkel ha obtenido, en el tercer trimestre de 2010, unas ventas de 3.961 millones de euros. Ello supone un incremento de las ventas del 13,7% respecto al mismo trimestre del año anterior. Depurados los efectos del tipo de cambio, las ventas mejoraron un 6,4%. Todas las divisiones contribuyeron a esta evolución positiva, incluyendo la división Adhesive Technologies. En los primeros nueve meses del ejercicio 2010 y en comparación con el mismo período del año anterior, Henkel aumentó las ventas en un 11,1% a 11.363 millones de euros. Depurados los efectos del tipo de cambio, las ventas mejoraron un 6,6%. Kasper Rorsted, presidente del Consejo de Administración de Henkel, ha destacado recientemente los datos registrados por la compañía durante el tercer trimestre de 2010. “En el tercer trimestre hemos seguido la evolución satisfactoria e incluso he-mos superado los trimestres anteriores. Por primera vez, hemos logrado en un trimestre un margen de EBIT depurado del 13%”, afirma “Quiero destacar especialmente que todas las regiones y divisiones han contribuido a este éxito en un entorno todavía difí-cil. El crecimiento se ha basado de nuevo, fundamentalmente, en nuestras marcas fuertes y exitosas innovaciones. De igual modo la adaptación de nuestros costes estructurales y los avances en la implantación de nuestras prioridades estratégicas han contribui-do en gran medida a este éxito. 2010 representa un paso impor-tante para alcanzar nuestros objetivos financieros para 2012”.Concretamente, la división Adhesive Technologies, registró unas ventas que superaron considerablemente el mismo trimestre del año anterior, afectado todavía por la crisis, en un 19,3% y alcan-zaron los 1.945 millones de euros. En todas las regiones, el cre-cimiento fue superior al del mercado. Orgánicamente, las ventas aumentaron un 9,7%. Con unos precios ligeramente superiores, la evolución del crecimiento se debió en su mayor parte al aumen-to del volumen. Todos los negocios y regiones apoyaron la evolu-ción significativamente positiva. Las regiones de crecimiento de Asia (sin Japón), África/Oriente Próximo, Latinoamérica y Europa

del Este, con un crecimiento orgánico total de las ventas de dos cifras, mostraron un aumento de las ventas superior a la media. También en los mercados maduros de Europa Occidental y Nor-teamérica las ventas aumentaron considerablemente. El beneficio operativo se triplicó en comparación con el mismo trimestre del año anterior y alcanzó los 268 millones de euros, alcanzando un registro récord. Esto es válido también para el rendimiento de las ventas, que mejoró significativamente en 8,3 puntos porcentuales al 13,8%, a pesar de los incrementos de los precios de materias primas y embalajes en este trimestre, considerablemente mayo-res que en trimestres anteriores. El segmento de Adhesivos profesionales, de consumo y para la construcción evolucionó satisfactoriamente en todas las regiones. Contribuyeron al crecimiento tanto el negocio de profesionales y de consumo, como el de la industria de la construcción. En Latino-américa y Europa del Este pudieron lograrse crecimientos conside-rables en comparación con el mismo trimestre del año anterior. La importante mejora en el negocio de Transportes y Metal se mantuvo. Principalmente en Asia/ Pacífico, Latinoamérica y Europa del Este se logró una mejora muy considerable frente al mismo trimestre del año anterior. También en las regiones de Norteamérica y Euro-pa/África/Oriente Próximo se registraron índices de crecimiento de dos cifras. Se logró también una evolución muy satisfactoria en el negocio de GA (Industria General). En el período del informe se lo-gró el mayor crecimiento de las ventas de toda la división. Todas las regiones contribuyeron al crecimiento de las ventas de dos cifras. En el campo de Adhesivos para embalajes, bienes de consumo y ensamblaje se incrementaron también las ventas, alcanzándose los mayores índices de crecimiento en Asia/Pacífico, Latinoamérica y Europa Occidental. La evolución en el negocio de Electrónica estuvo marcada ampliamente por la recuperación fuerte y sostenida en la industria de los semiconductores. Contribuyeron al importante cre-cimiento en este campo todas las regiones, pero especialmente Europa y Norteamérica.

Manuel Castro, director general de Husqvarna España, División Consumer, ha asumido también la máxima responsabilidad de la empresa para el mercado portugués. La División Consumer de la Compañía en ese país, se creó, como en el nuestro, a finales de 2008, tras la integración en Husqvarna de Gardena, em-presa que Castro dirigía desde 2002, cuando creó la filial española.Husqvarna División Consumer dispone en Portugal de un equipo de Marketing y Ventas formado por nueve personas, y cuenta con un gran posicionamiento en el mercado de sus marcas McCulloch, Gardena, Flymo y Partner.Para Manuel Castro, una de sus prioridades inmediatas será, “reforzar aún más McCulloch en la Península Ibérica como Marca Premium de maquinaria de jar-dín para el sector de Gran Consumo”.

Manuel Castro, nuevo responsable de Husqvarna Division Consumer, para la Penísula Ibérica

Page 36: Ferreteria-312

36 Nueva Ferreteria

Noticias

Proveedores

Ayerbe, ante la gran acogida del Robot Aspirador Deepoo D58 en el sector de la ferretería y el suministro industrial, acaba de lanzar al mercado dos nuevos modelos, el D73 y el D76.El Robot Aspirador D58 es el más económico de la gama. Limpia todo tipo de suelos de manera exhaustiva. Dispone de 5 modos de trabajo diferente y sensores de polvo inteligentes para conseguir la máxima eficiencia de limpieza. Evita desniveles y escaleras, posee doble programación horaria. Vuelve por sí mismo a la base de recar-ga, y dispone de tecnología anti enredos. Su capacidad de succión, con 400 Pa es una de las más altas del mercado.El modelo D73, además de tener todas las características del D58, tiene un diseño más elegante. Sus dos cepillos laterales le permiten limpiar las esquinas y perímetros de las habitaciones con una mayor precisión. Además, dispone de sensores que le hacen reducir la ve-locidad antes de chocar con objetos. Sus sensores de polvo son más grandes y precisos, y su nivel sonoro es inferior al del modelo D58.Por último, el Robot Aspirador Deepoo D76 es único a nivel mundial. Además de todas las características que tiene el D73, el Deepoo D76 tiene la función de traspaso automático del polvo del depósito del robot al depósito de la estación de carga.

Además, incluye accesorios que convierten al Robot en un aspira-dor convencional, para así poder limpiar todas las superficies a las que Deepoo no puede acceder.Se han impreso 700.000 folletos que incluyen los 3 modelos, y se están distribuyendo entre los clientes potenciales para que proce-dan a su buzoneo, preparando la próxima Campaña de Navidad, en la que Ayerbe espera vender 15.000 unidades.

Ayerbe amplía su gama de Robots de Limpieza Deepoo respondiendo a la alta demanda

Seminarios Online gratuitos de Aitana para ferreterías y suministros industriales

Aitana, empresa especializada en innovación de Tec-nologías de la Información y Comunicación (TIC), ofrecerá a través de Internet, el jueves 4 de noviembre, un nuevo webinar dentro del Ciclo de Seminarios Online Gratuitos que celebra con voluntad de hacer llegar la actualidad tecnológica a los directivos de empresas de la manera más cómoda posible. En esta ocasión, presentará la solución de Microsoft Dynamics para cadenas de ferretería y suministro industrial, un sistema independiente pero interconectado que facilita a las concen-traciones en grupos de compra o cooperativas optimizar cos-tes, negociar con proveedores y crear imagen de marca que beneficie a todos los establecimientos adheridos. Aitana, teniendo en cuenta las particularidades del sector, como la gran cantidad de referencias que se mueven, la clasi-ficación de los productos, o la optimización del stock, etc.Por ello, Aitana propone soluciones que permiten un sistema independiente pero interconectado, a medida de cada em-presa. Una de sus iniciativas ha sido la creación de un ciclo de seminarios Aitana Online, bajo cuyo paraguas se engloban sesiones sobre novedades del sector TIC que se realizarán en Internet de manera gratuita.

Mercatools va a distribuir Jarras-Filtro de la marca Laica. Se trata de un producto de alta calidad y diseño italiano que comple-menta la oferta de tratamiento de aguas (descalcificadores, osmo-sis...) de la empresa.En sus comienzos, serán cuatro modelos los que se incorporen a la oferta de Mercatools, pero no se descarta ampliar la gama posteriormente. Dichos modelos se suministran en una caja indi-vidual con un filtro, el cual, a su vez, es compatible con la mayoría de las marcas actuales. Dichos filtros reducen cloro, metales, pesticidas... y tienen una duración de cuatro semanas, el equiva-lente, más o menos a 150 litros.

Mercatools distribuye las Jarras-Filtro de la marca Laica

Page 37: Ferreteria-312

37Nueva Ferreteria

Not

icia

s

La sede de la División Consumer de Husqvarna en Ulm (Alemania) ha sido el escenario de un Seminario en el que han participado, entre los pasados días 8 y 11 de noviembre, las Divi-siones de Grecia, Turquía, Portugal y España.En este Seminario se realizó una presentación por los Category Managers de los nuevos productos, tanto de la marca Gardena como de la marca McCulloch, que en España estarán disponibles en la primavera de 2011.Entre las novedades Gardena, se destacó la nueva gama de porta-mangueras, la nueva línea de tijeras eléctricas y la nueva gama de aspersores. En cuanto a McCulloch, hubo la oportunidad de co-nocer su nueva gama de cortacéspedes, incluyendo el producto exclusivo llamado MowCart.La División Ibérica, encabezada por el director general de Hus-qvarna División Consumer para España y Portugal, Manuel Cas-tro, estuvo formada por 25 personas.

Seminario Husqvarna Consumer para Grecia, Turquía, Portugal y España

La Asociación AMICCA organizó, los pasados 14 y 15 de octubre, el I Congreso Nacional del Retail en Barcelona. YUDIGAR y POMAR, ambas integradas en el Grupo HMY, como entidades colaboradoras de AMICCA, estuvieron presentes apoyando esta iniciativa que ha supuesto un hito en el sector. Con más de 350 asistentes, el Congreso ha logrado una repercusión que supera cualquier expectativa.El cliente del futuro, retail I+D+i, la importancia de las redes sociales, la sostenibilidad y el green retail, las áreas comerciales bajo análisis, las marcas, la internacionalización, fueron algunos de los temas tratados durante los dos intensos días de ponencias, debates, mesas redondas, charlas... todas ellas enfocadas a cumplir el mensaje del Congreso, compartir conocimiento.YUDIGAR y POMAR quisieron aportar su granito de arena con un punto de información en el que los asistentes pudieron encontrar las

últimas novedades en Mobiliario y Equipamiento Comercial. En su afán por satisfacer las necesidades de sus clientes, aquellas consolidan el concepto Servicio Integral-Llave en mano, gracias al cual el retailer puede olvidarse de la tramitación de licencias, de la ejecución de la obra, de la fabricación del mobiliario, de la decoración e implantación comercial... dejándolo en manos del tándem YUDIGAR-POMAR con la tranquilidad y seguridad de que su proyecto se hará realidad en el plazo previsto.

YUDIGAR y POMAR muestran su apoyo al Primer Congreso Nacional del Retail

IPC ha pasado de ser un grupo fabricante de maquinaria y utensilios profesionales de limpieza a revolucionar el mercado como Proveedor de Solu-ciones de Limpieza. Así, consciente de las necesi-dades específicas de limpieza que manifiesta cada entorno o sector, IPC ha diseñado y fabricado in-novadores sistemas para dar respuesta a las altas exigencias de limpieza que demanda cada sector. De este modo, para el sector socio-sanitario y res-tauración, es indicado el Sistema Sanivap, que cumple la certificación CEDM 93/42 CEE para es-terilizar los dispositivos e instalaciones médicas.Para el sector industrial y de la distribución, el Sis-tema ECS es el nuevo concepto de fregadoras que economizan más de un 80% de agua y ahorran 250h laborables al año, en comparación con una fregadora tradicional.Por su parte, para los Organismos Oficiales y loca-les, el Sistema ECR es la solución para la limpieza de los entornos urbanos. Se trata de un sistema patentado que elimina los graffiti mediante el uso de derivados del bicarbonato, siendo respetuoso con el medio ambiente.IPC se caracteriza por su esfuerzo constante de innovación en su gama de productos para asistir las necesidades específicas de cada sector, con el objetivo adicional pero no secundario de asegurar la sostenibilidad medioambiental.

IPC propone soluciones de limpieza para cada sector

Page 38: Ferreteria-312

38 Nueva Ferreteria

Noticias

Proveedores

EGA Master, Premio Iberoamericano a la Excelencia 2010

La Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (Fundibeq) ha concedido el Premio Iberoamericano 2010 a EGA Master. El Premio Iberoamericano a la Excelencia es un progra-ma de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno basado en el Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión que reconoce a las empresas más avanzadas y con los mejores resultados. La elección de la empresa premiada fue reali-zada por un jurado internacional integrado por representantes de

14 países de Latinoamérica, España y Portugal. El resultado final se dio a conocer el 4 de diciembre en Mar del Plata, Argentina, durante la XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.Para alcanzar la condición de finalista un equipo evaluador ex-terno, independiente y multidisciplinar, compuesto por 10 exper-tos de diversos países, analizó y evaluó durante meses un relatorio detallado de los procesos implantados y los resultados obtenidos en cada uno de los ámbitos de gestión de la organización, visitando posteriormente “in situ” durante tres días la gestión de la empresa en relación a la estrategia, liderazgo, recursos humanos, alianzas y procesos de fabricación y servicio en EGA Master.Durante estas tres jornadas el equipo evaluador tuvo acceso ilimi-tado a todas las áreas de la empresa, tanto instalaciones producti-vas como las de los restantes departamentos, llevando a cabo un estudio exhaustivo del nivel de gestión integral de la compañía. Los evaluadores valoraron también los excelentes resultados de merca-do y económico-financieros conseguidos por EGA Master, muy por encima de los obtenidos por los principales competidores en el sector.EGA Master se une, de esta forma, al prestigioso grupo de em-presas reconocidas anteriormente con este importante galardón como BBVA, Banco Santander, Petrobras, Arcelor-Mittal, etc.

WD-40 presenta su 3-EN-UNO Doble Spray en un Road Show

La firma WD-40 está llevando a cabo, desde el pasado 2 de noviembre y hasta el próximo 11 de diciembre, un Road Show, en el que presenta en todas las ciudades y principales poblaciones de nuestro país, el nuevo 3-EN-UNO Doble Spray Profesional. Dos autocares recorren la geografía nacional bus-cando localizaciones de gran afluencia como centros de brico-laje y centros comerciales. El nuevo producto, que ya se comercializa, responde a una demanda que busca un artículo más específico y con más fun-ciones que el anterior, ya que además, desplaza la humedad, desbloquea y protege. 3-EN-UNO Doble Spray es más versátil, más eficaz y más práctico gracias a su cabezal basculante y ofrece mayor potencia para lugares de difícil acceso. Con 3-EN-UNO Doble Spray Profesional, la firma quiere lanzar su mensaje “fórmula ahorro”, adaptándose a las necesidades del mercado. Su nuevo envase también proyecta esta idea. En su formato de 250 ml, además incorpora un nuevo color, dando una imagen más moderna. Para su lanzamiento, WD-40 está llevando a cabo promocio-nes, regalando vales descuento y la posibilidad con su compra

de entrar en un concurso de un viaje a Málaga. Tam-bién, durante el Road Show, los usuarios podrán hacer-se fotos con imágenes cor-póreas de la firma. De cara al canal de distribución, también está realizando ofertas muy interesantes apoyando al punto de venta. Una de las dos rutas ya ha recorrido ciudades como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Murcia, Alicante, Gandía, Va-lencia, Castellón, Tarragona, Lleida, Zaragoza, mientras que el otro itinerario ha estado cubriendo la zona sur, Sevilla, Málaga, Huelva, Cádiz, y también el norte, Santiago, Bilbao y Santan-der, entre otras ciudades.

Page 39: Ferreteria-312

39Nueva Ferreteria

Not

icia

s

> YUDIGAR, referente mundial en Mobiliario y Equipamiento comer-cial, ha patrocinado los pasados 3, 4 y 5 de noviembre la zona de conferencias de la sexta edición de Eurobrico, Feria internacional del Bricolaje. Bajo el título “Ideas y soluciones del futuro”, se presentó un amplio programa de conferencias, presentaciones y mesas redon-das, todas ellas de alta calidad y con gran asistencia de público tanto de visitantes y expositores como de medios de prensa. YUDIGAR con más de 30 años de experiencia en el sector y siguien-do su filosofía de inversión en formación y conocimiento quiso estar presente en la zona de conferencias, apoyando los foros de discusión y reflexión que se dieron cita en Eurobrico y que sirvieron como pun-to de partida para hacer frente a los nuevos retos y tendencias del mercado.Personas influyentes dentro del sector como Fernando Bautista, gerente de Cofac; José María Mera, presidente de Bricogroup; y Carlos Malo, director central de Compras Leroy Merlin España, entre otros muchos, pasaron por la Zona de conferencias para analizar los diferentes modelos de negocio actual, el comportamiento del con-sumidor 2010, los nuevos nichos de mercado... todos ellos temas de gran interés de los que se han podido sacar conclusiones, ideas y estrategias para seguir avanzando en un mercado cada vez más cambiante.

YUDIGAR patrocina la Zona de Conferencias de Eurobrico 2010

Hozelock anuncia la incorporación a su equipo en España de Javier Bernabé. Formado en ICADE, Bernabé ha desarrollado su carrera profesional durante casi seis años en Gardena y actualmente asumía la responsabilidad comercial en Imedio. Javier Bernabé ejercerá las funciones de Sales Manager para Iberia. La incorporacion de Javier reforzará aun más el equipo comercial que la compañía tiene en España.

Javier Bernabé, nuevo Sales Manager para Iberia de Hozelock

La 35ª edición de Fimma-Maderalia será del 25 al 28 de octubre de 2011 > Feria Valencia acogerá la 35ª edición de Fimma-Maderalia entre los días 25 y 28 de octubre de 2011. Una vez más, las dos muestras se convertirán en la cita para los profesionales que operan a diario en el sector madera-mueble.El Comité Organizador de Maderalia, presidido por Francisco Perelló, junto con el Comité de Fimma, que estrena este año presidencia a cargo del empresario Santiago Riera, han aprobado las nuevas fe-chas de celebración de ambas muestras. Una nueva edición en la que se expondrán las novedades más destacadas del sector español de proveedores, maquinaria y herramientas para la madera.Las dos muestras, una vez más y de cara a su próxima convoca-toria de 2011, establecerán acuerdos con las distintas patronales sectoriales para beneficiar a los asociados en su participación en los certámenes.En su última edición de 2009, Fimma y Maderalia lograron reunir la oferta de más de 900 firmas expositoras, y la participación activa de representantes del sector madera-mueble procedentes de países como Estados Unidos, Argentina, Méjico, Islandia, República Checa, Alemania, Brasil, Italia, Reino Unido, Francia, Chile, Estonia, o Cro-acia, entre otros países.

El Gremi de Ferretería de Catalunya celebra la festividad de su patrón

El Gremi de Ferretería de Catalunya ha celebrado, nueva-mente, la festividad de su santo patrón, San Eloy. Un restaurante de Barcelona fue el marco del encuentro el pasado 2 de diciem-bre, donde se reunieron los compañeros y compañeras con ganas de saludar a sus amigos y conocer de primera mano todas las gestiones que el Gremi realiza en beneficio del sector ferretero. Tras finalizar la cena intervino Joan Alarcón, presidente del Gremi, informando de la evolución de los temas más acuciantes, la Ley del Estatuto de los empresarios autónomos, y la Reforma Laboral, insuficiente a nivel empresarial, la formación y el intrusismo masi-vo en sus promociones de la prensa y las entidades bancarias.

Page 40: Ferreteria-312

40 Nueva Ferreteria

Noticias

Proveedores

XIV Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje

Más de 200 profesionales se prevé que se den cita en el XIV Congreso AECOC de Ferretería y Bricolaje que tendrá lugar los días 9 y 10 de febrero en Madrid. En esta ocasión, la convocatoria contará con un elenco de ponentes de gran altura entre los que se encuentran Fernando Faces del Instituto San Telmo, Régis Dege-lke de EDRA, Paul Bonne de Henkel, Fuencisla Clemares de Go-ogle, Jack G. Truong de 3M, Luis Herrero de Leroy Merlín, Paulo Ferreira de Robert Bosch, Ignacio Bringas de Redondo y García, Rafael Ortega de SNA Europa, Didier Bogaert de Meno group, Os-car Madrid de Comafe, Fernando Bautista de Cofac y el escritor y economista Alex Rovira.Bajo el lema “Porque juntos, sumamos más”, con este punto de encuentro se pretende ayudar a las empresas a canalizar ade-cuadamente sus esfuerzos descubriendo cuáles van a ser las nuevas claves del sector en los próximos años. Para ello, uno de los objetivos de la organización es, “ahora más que nunca, crear un clima integrador y de colaboración entre todos los agentes de la cadena”. Entre los bloques temáticos que se desarrollarán a lo largo de la primera jornada, José Alberto Sosa, responsable del área de ferre-tería y bricolaje de AECOC, explicó algunos de los temas desta-

cados que se analizarán como “las perspectivas de la economía española; las tendencias y líneas estratégicas en Europa y España en el sector de la ferretería y bricolaje; e Internet como canal de prescripción de venta. Una de las preguntas a las que se tratará, además, de responder en el programa será ¿cómo vender más y mejor en la ferretería y el bricolaje?”.La segunda jornada se centrará en “la innovación como fórmula de diferenciación; gestión eficiente del aprovisionamiento; opor-tunidades en el canal del Suministros Industrial; el futuro de las cooperativas y las centrales de compra; y la confianza y compro-miso como valores para la empresa”.

AMIG abrió sus puertas, el pasado viernes 26 de noviembre, a la cooperativa Unife, ubicada de Oiartzun, Gipuzkoa. Esta iniciativa surgió del compromiso adquirido por AMIG desde hace ya algunos años, para que todos sus clientes conozcan la empresa desde el interior junto con su filosofía de trabajo.

El planning organizado comenzó con una visita de las instalaciones, planta de fabricación, almacén automatizado, Instalaciones I+D y el Showroom, donde están expuestos todos sus productos y últimas novedades. Asimismo, se impartió un pequeño curso de formación sobre su familia de Cerrajería por sus especialistas.Además, se analizaron planteamiento de futuros planes de desarrollo para el Punto de Venta de sus clientes, a través de implantaciones; y la exposición de los contenidos de la página web AMIG, y de la herramienta “Catálogo personalizado”.Al concluir la visita por las instalaciones, se desplazaron a un restaurante de comida típica de la zona donde tuvieron la oportunidad de charlar de manera distendida a cerca de las impresiones percibidas por parte de sus clientes.Antes de que cada uno emprendiera la vuelta, los asistentes recibieron un pequeño detalle de AMIG, con el que la firma quiso agradecerles su asistencia, su interés y su tiempo de dedicado.En definitiva, para AMIG es muy positivo recibir la visita de clientes, ya que todo su interés se dirige a la satisfacción de los mismos, y con este tipo de iniciativas se establecen relaciones cercanas de las que surgen conclusiones muy productivas.

AMIG recibe la visita de Unife a sus instalaciones

Page 41: Ferreteria-312

41Nueva Ferreteria

Varo, énfasis en el valor del producto

l mercado acepta opciones de producto fi ables y atractivas en precio y que aporten elementos que faciliten su uso. Powerplus XQ de Varo cumple este objetivo. Se trata de una Gama alta de herramienta eléctrica, construida en magnesio y con 5 años de

garantía, que ofrece notables recursos a nivel de PLV (cabeceras, shop-in shop, posters, stoppers, video promocional). Esta gama está destinada al bricolaje intensivo, sin perder el enfoque de pre-cio atractivo y de prestaciones excepcionales en su segmento. Powerplus XQ está fabricada en magnesio, lo que le aporta ligere-za y comodidad en el uso, ya que este material absorbe en mayor medida las vibraciones generadas por la máquina.Incorpora, además, 4 metros de cable, una mayor comodidad para el usuario, al hacer prácticamente innecesario el uso de alar-gadores eléctricos.Powerplus XQ está certifi cada con el Sello de homologación SGS CEBEC, y avalada por los cinco años de garantía que ofrece la fi r-ma. Este atributo ayuda a muchos clientes a confi ar en Powerplus XQ como su marca de maquinaria de bricolaje intensivo. Para poder conocer toda la gama, su página web ofrece una completa información sobre la misma www.powerplusxq.com

La revolución en accesoriosEn conexión con las gamas de maquinaria de Varo, la empre-sa ha realizado la presentación de Kreator, un amplio catálogo de accesorios universales para maquinaria que, además, son compatibles con diferentes marcas.Con más de 630 productos destinados a trabajos de bricolaje, Kreator aporta un alto nivel de calidad que asegura un resul-tado preciso y la longevidad de los mismos. La seguridad tiene también un papel importante. Todos los accesorios Kreator cumplen con las normas internacionales y las exigencias en materia de seguridad.Uno de los puntos a destacar de los accesorios es el formato y diseño de sus embalajes. Muy atractivos visualmente por su fondo blanco, así como por las indicaciones sobre caracterís-ticas del producto, aplicación y medidas. Todo ello hace que sean fáciles de identifi car y de localizar en un extenso lineal de accesorios.Discos de desbarbado, fresas, brocas, sierras, coronas, lijas, discos de sierra, cepillos, bits... son las propuestas que englo-ba la gama Kreator y que se encuentra disponible en la página web www.kreator.be

E

Varo Ibérica ha actuado, durante este año 2010, en diferentes “frentes” de producto, poniendo especial énfasis en las gamas de maquinaria electro-portátil de valor: “Valor por su dinero”.

Nueva Ferreteria

Rep

orta

je

Page 42: Ferreteria-312

42 Nueva Ferreteria

Distribuidores

MANUEL DÍAZ COVIELLA, JEFE DE VENTAS DE COMAFE

2011 será un año importante para Comafe y FerrCash, así lo augura Manuel Díaz, Jefe de Ventas de Comafe, quien, además, se identifica con su cometido. Así lo ha asegurado a NUEVA FERRETERÍA en una entrevista, en la que explica cuáles son los pasos que la cooperativa va a dar a corto plazo, proyectando su plan de expansión más allá de la zona centro.

Un reto de calidad

anuel Díaz inició su carrera profesional en el merca-do de la ferretería bajo la tutela de Ferretería Enol.

Posteriormente, trabajó en Ferretería De-licias durante 20 años, para más tarde centrarse en el mercado de los provee-dores. Ahora vuelve a la distribución como jefe de ventas de Comafe, un reto que define “ilusionante”. Para este gran profesional, este año que viene será im-portante para la cooperativa, empezan-do por la nueva Junta Directiva, y por el repunte del mercado que augura para el segundo semestre de 2011.

¿Qué representa FerrCash para la coo-perativa?Manuel Díaz.- FerrCash ha funciona-do siempre por inercia. Los ferreteros conocían ya sobradamente su amplitud

y la gran gama de referencias que tiene. Pienso, sin embargo, que todavía queda una labor comercial muy importante que llevar a cabo, sobre todo teniendo en cuenta todo el potencial que le otorgan sus 18.000 metros cuadrados así como las más de 30.000 referencias de las principales marcas, a las que se aña-de la marca propia Tryun, que hay que potenciar. Todo ello conlleva un trabajo ilusionante.

A nivel profesional, ¿cómo va a desarro-llar su cometido?M. Díaz.- Como cualquier responsable o jefe de ventas mi misión es organizar el equipo de ventas. Contamos con ven-dedores profesionales muy conocidos en el sector y con ellos iremos marcan-do las pautas. Además, nuestro objeti-vo es potenciar y crear nuevos clientes, ya que los principales se encuentran ubicados en la zona centro y provincias limítrofes, Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla-León. Nuestra meta es crecer hacia Andalucía, Extremadura o incluso Levante, así como por la zona norte de España. Tenemos que jugar con nuestra ubicación, privilegiada, así como con la situación del almacén que, unido a las referencias y al stock, son bazas claves que tenemos que saber aprovechar.

¿Qué comporta la marca Tryun para la cooperativa?

M. Díaz.- Es una marca de calidad a buen precio que puede competir perfec-tamente con otros almacenes. Cuenta con 1.500 referencias y la idea es que a final de año sumemos unas 300 más. Para el pequeño ferretero es idóneo un producto que no abuse de precio y que aporte calidad.

¿Cómo convive la marca propia con las de los grandes fabricantes?M. Díaz.- Ambas pueden convivir por-que existe demanda para ello. Además, como comentaba anteriormente Tryun recoge 1.500 referencias de produc-to de herramientas, producto de jardín y de riego. Ello unifica y proyecta una sensación de calidad de producto que le permite convivir con fabricantes de siempre.

¿Cuál es la estrategia a seguir?M. Díaz.- La idea es analizar las nece-sidades de cada cliente, aportándoles aquello que precisen, desde financiación hasta otros servicios como la creación de una red de transporte que dé un servicio puntual de entre 24/48 horas a todos nuestros clientes. Antes, existían rutas semanales para algunos clientes, pero los costes eran elevados. Hoy en día, el ferretero no quiere estocar, no quiere invertir demasiado en su almacén y me parece una idea acertada, porque para eso estamos nosotros. El ferretero debe

M

Page 43: Ferreteria-312

43Nueva Ferreteria

centrarse en nuestro almacén que y des-de aquí le ofrecemos un servicio de en-trega de dos o tres entregas diarias que seguro apreciará.

¿Qué parámetros cree que se deben fo-mentar?M. Díaz.- Es importante fomentar la mar-ca propia y, por supuesto, otorgarle más dinamismo al almacén… Son aspectos que mejorarán nuestra imagen. También creo que la visita comercial es clave. Sé que ya se ha hecho, pero quizás debe-ríamos profundizar más en ella. ¿Y qué otros se deberían crear?M. Díaz.- Tenemos también ideas nue-vas y entre ellas se encuentra la creación de una figura que, sin ser socio, pueda

trabajar nuestra marca propia o desarro-llar una tienda especial Tryun. Todo ello en combinación con potenciar la visita al cliente.

¿Qué ha sucedido en estos años?M. Díaz.- En los buenos tiempos, se ha visitado menos al cliente, y ahora esta tendencia ha cambiado porque irá a comprar donde reciba mejor atención, mejor servicio y mejor precio. FerrCash, además, siempre ha mantenido un nivel de calidad alto y la marca Tryun sigue estos mismos parámetros. Su proyección y su consolidación son buena prueba de ello, ya no sólo entre las ferreterías de nuestros socios, sino otras que compran también a FerrCash.

¿Qué acciones se prevén realizar para difundir más la marca Tryun?M. Díaz.- Está previsto que a mediados del mes de enero aparezca un catálogo

A mediados de enero se presentará un catálogo de la marca Tryun, una herramienta clave para salir a venderla y para que el cliente conozca bien su producto

Page 44: Ferreteria-312

44 Nueva Ferreteria

Entrevista

Distribuidores

de la marca. Será una herramienta clave para salir a venderla y para que el clien-te conozca bien su producto. Para ello, hemos creado un catálogo atractivo que recogerá todas las referencias actuales, en total 1.500, de sectores como herra-mienta, jardinería, riego, construcción… Todavía, sin embargo, algunas familias tendrán que crecer como la de herra-mienta, pero ya hemos solucionado este tema y por ello se introducirán entre 300 y 400 referencias más.

¿Qué otros proyectos se pondrán en marcha?M. Díaz.- Paralelamente, se está ponien-do en marcha la creación de un catálogo general de FerrCash. Será difícil, por su-puesto, que recoja las 30.000 referen-cias, sobre todo tratándose de un alma-

cén vivo que se encuentra en constante evolución, con sucesivas altas y bajas de producto. Con este catálogo general, nuestro cliente dispondrá, además de nuestra página web, de otra herramienta importante con la que pueda trabajar y a la que pueda consultar. Estos dos catálo-

gos estarán a su disposición a finales del mes de enero.

¿Por qué se valora tanto el catálogo?M. Díaz.- Hoy es una herramienta con mucho peso, porque permite al ferretero consultar y trabajar in situ. La visión grá-fica que le aporta un catálogo adquiere mayor valor.

Para poner en marcha el proyecto de expansión ¿Con que medios contáis para ello?M. Díaz.- Contamos con dos comerciales muy profesionales, pero el objetivo es in-crementar el equipo ya que la zona que queremos cubrir es muy amplia. Actual-mente, tenemos entre 800 y 900 clien-tes, pero en total podemos hablar de unos 1.200, lo que supone que existen

Gerardo Callejo junto a Carlos Díaz, director comercial de Fercodis

FerrCash siempre ha mantenido un nivel de calidad alto y la marca Tryun sigue estos mismos parámetros. Su proyección y su consolidación son buena prueba de ello

Page 45: Ferreteria-312

45Nueva Ferreteria

Ent

revi

sta

entre 400 y 500 nuevos clientes a poten-ciar. Si nuestro objetivo es cubrir otras provincias, está claro que precisaremos una red comercial más grande.

¿A través de que fórmulas se fomentará la expansión?M. Díaz.- Principalmente, una de nues-tras vías de expansión será a través de la figura del franquiciado. Es un paso muy importante, ya que será un trampolín pa-ra que más adelante pueda convertirse en socio y le supondrá una inversión me-nor, aunque gozará de una serie de ven-tajas como mejores precios y servicio. Además, en esos años que sea franqui-ciado podrá llegar a conocer la coopera-tiva y ver cómo funciona. Ello le permitirá decidir qué fórmula le conviene más.

¿Qué otros servicios puede encontrar el ferretero a través de FerrCash?M. Díaz.- Cuando se habla de servicio, se trata de ofrecerle mejores precios, una página web adecuada donde pueda acceder a catálogos, campañas y, por supuesto, folletos mensuales con inte-resantes ofertas de productos novedo-sos. También, nuestras instalaciones disponen de una carpa exterior en la que queremos desarrollar eventos puntuales conjuntamente con fabricantes, donde puedan exponer sus novedades en una jornada y presentar productos en oferta para que los clientes que acudan al cash puedan verlos y acceder a ellos a mejo-res precios.

¿Es difícil adaptarse a estos tiempos y a un cliente que ha evolucionado mucho?M. Díaz.- Es difícil compaginar ambas cosas. Los tiempos cambian y están en-trando grandes superficies que son la gran competencia de la ferretería. Sin embargo, siempre he sido un gran de-fensor de la ferretería tradicional y a pe-sar de que se viene diciendo desde hace mucho que ésta tiende a desaparecer, yo abogo por su permanencia y el tiempo me está dando la razón. La ferretería tra-dicional sigue existiendo en el barrio y de hecho hoy son las más solventes. Prue-ba de ello es que continúan abriéndose nuevas. En octubre, por ejemplo, se ha adherido Ferretería Quintana Molina, ubicada en Madrid, con una superficie de entre 70 y 80 metros cuadrados y más de 1.500 referencias. Además, está

previsto que antes de que finalice este año se inauguren cuatro nuevas ferrete-rías, tres en Guadalajara y una en Avila, todas ellas también socios de FerrCash.

¿Cómo ve actualmente el sector de la ferretería?M. Díaz.- La ferretería que se enfocó a la industria y, sobre todo, a la construcción, lo está pasando peor, pero la tradicional continúa con su cliente de siempre, to-cando todos los sectores. A ésta última la veo bastante saneada.

¿Hacia dónde debe dirigirse este sec-tor?M. Díaz.- El ferretero tiene que especia-lizarse en lo que es ferretería. Todos sa-bemos que el mundo asiático ha entrado de lleno en nuestro mercado y vende herramientas y productos de ferretería, pero el ferretero debe marcar su pauta, su línea. Su especialización radica en la calidad de sus productos.

Hablando de especialización, hoy pare-ce que prima la diversificaciónM. Díaz.- Es cierto que muchas ferre-terías industriales han diversificado su negocio, pero la situación del mercado marca la orientación de cada uno. Evi-dentemente, la ferretería que se especia-lizó, por ejemplo, en industria solamente y ha visto como su negocio ha caído, ha tenido que introducirse en otros secto-res, menaje, jardinería… Pero esta situa-ción la demanda el propio mercado y el ferretero se está adaptando.

Respecto al bricolaje ¿cómo valora su peso?M. Díaz.- Hoy parece que este mercado se ha estabilizado. Es un sector donde se valora mucho la atención al cliente. El ferretero lo sabe y ofrece una atención personal con profesionales cualificados que atiendan al cliente.

¿Qué valor le da a la formación?M. Díaz.- Para nosotros es muy impor-tante. De hecho, se imparten cursos con personal capacitado tanto para el personal de Comafe como para el de Fe-rrCash, cada uno en su momento depen-diendo del departamento. Respecto a los socios, es el proveedor el que ofrece cursos y demostraciones de sus produc-tos. Y nuestra carpa sería un escenario

adecuado para ello, donde el proveedor puede impartir esa formación al ferretero que es a quien le interesa conocer esas novedades. Todos sabemos vender pero la falta de conocimiento la da la práctica.

¿Aprecia el ferretero todo lo que le ofre-ce FerrCashM. Díaz.- Creo que sí y si todo este tiem-po ha comprado por inercia es porque valora lo que le ofrece. Siempre, es cier-to, que hay aspectos que debemos po-tenciar y demostrarle todas las ventajas que le aporta como nuestra página web que le permite realizar pedidos online, o nuestro almacén, donde puede encon-trar miles de referencias con un gran stock. •

Page 46: Ferreteria-312

46 Nueva Ferreteria

Leroy Merlin inaugura un nuevo gran centro en Barcelona

Distribuidores/Noticias

Barcelona cuenta ya con una nueva tienda Leroy Merlin que dará servicio a los habitantes de la Ciudad Condal. Ubica-da en el Centro Comercial “La Maquinista”, es la primera tienda de la compañía en la ciudad de Barcelona y la quinta de Cataluña. Han tomado parte en el acto de inauguración el director general de Leroy Merlin España, Ignacio Sánchez Villares, el Responsable de Expansión en Catalunya, Carles Barrera, el director de la Tien-da, Rodolfo Casero, empleados y proveedores de la compañía.La tienda cuenta con 7.600 metros cuadrados que albergan cer-ca de 27.000 referencias disponibles en tienda y más de 37.000 bajo pedido. Además, en su compromiso con el medio ambiente, Leroy Merlin introduce en esta primera tienda de la ciudad más de 4.000 referencias de su gama Eco Opciones, la mayor oferta de soluciones y productos para un hogar más sostenible de la que Leroy Merlin España vendió más de 14,5 millones de unidades en 2009.Esta nueva tienda ha supuesto la creación de 151 nuevos puestos de trabajo directos y 30 indirectos. El proyecto de im-plantación de la tienda se ha prolongado durante un periodo de 15 meses, en los que se ha acondicionado el nuevo estable-cimiento para ofrecer un espacio comercial atractivo y confor-table para los ciudadanos barceloneses. La inversión realizada

en este proyecto se ha situado en el entorno a los 11 millones de euros.De acuerdo con la política de garantizar un servicio especia-lizado y de calidad para sus clientes, la compañía dedica un esfuerzo importante a la formación y desarrollo profesional de sus colaboradores. Así ha invertido en los nuevos trabajadores de “La Maquinista” 126 horas de formación por persona, lo que supone un total de 19.026 horas en cursos de formación en diver-sas disciplinas para poder prestar el mejor servicio a sus nuevos clientes. Además, Leroy Merlin fomenta el desarrollo profesional y personal de sus trabajadores. En el caso de “La Maquinista”, destaca la apuesta por la promoción interna. Tanto el director de la tienda como 4 de los 6 miembros del Comité de Dirección son personas con una dilatada trayectoria dentro de la compañía. Igualmente 6 de los 9 puestos de jefes de sección de la nueva tienda son de promoción interna. Se trata de la puesta en práctica de uno de los valores de la empresa, “Compartir el Saber”, que hace que Leroy Merlin sea un lugar que propicia el crecimiento profesional y que valora la iniciativa y aportación de sus trabajadores.Las tiendas de Leroy Merlin ofrecen una gran gama de productos para el acondicionamiento del hogar, a través de 13 secciones comerciales, Iluminación, Sanitario, Madera, Herramientas, Ma-teriales de Construcción, Electricidad-Fontanería-Calor, Decora-ción, Pintura, Ferretería y Ordenación, Jardín, Moqueta, Cocinas y Cerámica. La oferta de productos y soluciones se complementa con servicios de transporte, instalación y financiación.“La Maquinista” no es tan sólo un espacio de venta, sino un espa-cio de asesoramiento e inspiración para los proyectos en el hogar, así sus 7.600 metros cuadrados acogen, además de la zona de venta, sala de demostraciones, librería y sala infantil”, ha seña-lado Rodolfo Casero, director de la Tienda.Con esta nueva apertura Leroy Merlin amplía su número de establecimientos en España a 48, manteniendo su desarrollo tras las ampliaciones de Jerez de La Frontera y Los Barrios, en Cádiz, este pasado verano. Además, a mediados del mes de noviembre, abrirá un nuevo centro en el País Vasco.

Cecofersa presenta su folleto de Navidad 2010, un folleto A4 de 8 páginas editado para todos los aso-ciados con vigencia hasta el 4 de enero de 2011. Esta campaña cuenta con 91 referencias de 18 provee-dores de reconocido prestigio en el sector. El tipo de producto está orientado a cubrir la demanda de este período estacional, estufas, herramienta electroportátil y manual, equipos soldadura, medición, bombillas, linternas, pilas, adhesivos y siliconas, cilindros y candados, ordenación, vestuario, hidrolavadoras, aspira-doras, barredoras y limpiadoras, etc. Como siempre, los clientes tendrán este folleto a su disposición en la web www.cecofersa.com.

Campaña Navidad 2010 de Cecofersa

Page 47: Ferreteria-312

47Nueva Ferreteria

Not

icia

sN

otic

ias

Bricogroup celebra su X Aniversario

Bricogroup Integral Europa ha conmemorado junto a sus socios y proveedores su X Aniversario con una cena de gala que ha tenido lugar, el pasado viernes 26 de noviembre en el Palacio de Negralejo de Madrid.Más de 300 personas se dieron cita en la celebración del X Aniversario de Bricogroup donde socios de la central y provee-dores fueron los protagonistas de la noche. Junto al equipo de Bricogroup, también quisieron estar presentes miembros de la Asociación de Distribuidores de Bricolaje, ADFB, a la que la central pertenece, entre los que se encontraban Fernando Colorado, gerente de la entidad; Juan José Jaén, presidente de BricoKing y uno de los fundadores en su momento de Brico-group; y Sergio Miranda, director general de Bricorama. Enrique Coco, gerente de Bricogroup, señaló que “este acto es un homenaje a los proveedores que siempre nos han apoya-do, sobre todo en estos últimos tres años”. También destacó el importante papel de los medios de comunicación, presentes también en el evento, entre los que se encontraba Nueva Ferrete-ría, por su labor. José Mª Mera, presidente de Bricogroup, dirigió unas palabras a los asistentes, “con vuestro apoyo y fe hemos llegado hasta aquí”. En esta línea, introdujo su intervención con un agradecimiento generalizado a los socios, socios amigos; al equipo de la central por su paciencia y buen hacer; y a los miembros de los comités de Marketing y Comercial por su trabajo profesional. “A finales de 1999 fue cuando nueve empresarios decidie-ron unir sus fuerzas para crear una central. A lo largo de estos años se han realizado movimientos arriesgados como la crea-ción de la central de compras BricoAlliance en 2005, de la que Bricogroup forma parte y que hoy ya cuenta con más de 300 centros de bricolaje”. Con la salida de dos de los miembros de Bricogroup se diseñó un plan basado en dos pilares, “la con-

centración de gamas y avanzar hacia una marca común. Am-bas se han realizado con éxito. Hoy, existen ocho tiendas bajo la marca propia. Cada vez lo hacemos un poco mejor”. Respecto a la situación actual, José Mª Mera apuntó “cuando llega una crisis, disminuye la demanda y todos conocemos sus consecuencias. Sabemos como está el mercado, así que tene-mos que hacer las cosas muy bien. El hueco para las medianas superficies está ahí. La calidad, el trabajo en equipo, buenas implantaciones... son claves, y para nosotros también lo son los proveedores. Y todo ello pasa por la transparencia, por la profesionalidad. Nuestro sector es afortunado, estamos en la línea de salida, y seremos los primeros en salir de la crisis por lo que debemos estar preparados”.

Page 48: Ferreteria-312

48 Nueva Ferreteria

Noticias

Distribuidores

La Asociación de Ferreteros de Málaga celebra su XXXIV aniversario

La Asociación de Ferreteros de Málaga ha celebrado su aniversario, que en esta ocasión, alcanzaba la XXXIV convoca-toria, en el que se han dado cita socios de la entidad. Enrique Gil, presidente de la AFM, quiso hacer especial hincapié en el esfuerzo que hoy todos tenemos que hacer y agradeció a los asistentes su presencia. Al mismo tiempo, en su intervención, realizó un agradecimien-to mayor a las mujeres por todo lo que han aportado al sector ferretero. Enrique Gil dedicó unas especiales palabras al papel

de las agentes comerciales por su importante labor trabajando entre el fabricante y el distribuidor.Asimismo, también incidió en el valor de la comunicación, gracias al cual el sector se encuentra permanentemente infor-mado. Así, en esta ocasión, fueron homenajeadas Ana Muñoz, agente comercial, que representa a firmas de primera línea como IFAM, Bianditz, Reflex, Vola, Ancargas, Dos Effes, Ko-ttas..., y la periodista Carmen Teodoro, directora de la revista NUEVA FERRETERIA.El presidente de la Asociación de Ferreteros de Málaga fue el encargado de imponer la insignia de la entidad a ambas pro-fesionales. El papel de la mujer en este sector ha sido motivo ya de al-gunos homenajes. Ya en su convocatoria del año 2001, en la edición XXIV de su aniverario, la AFM homenajeó a la mujer fe-rretera, estando repre-sentada por las aquel entonces decana y benjamina del merca-do ferretero de Málaga, Josefa Sánchez Blanco y Mayte Fernández Gil, respectivamente. En aquel acto se contó con la presencia de Ana Navarro Navarro, dipu-tada provincial de Pla-nificación de la Mujer, en aquellas fechas.

FerrCash ha realizado nuevas incorporaciones en su de-partamento comercial. Así, Manuel Díaz ha sido nombrado jefe de ventas, a cuyo equipo también se han sumado Manuel Maja-no y Gabriel Coello como comerciales. Para Manuel Díaz, “después de trabajar tantos años en el sector y conocer la trayectoria de Comafe y de su FerrCash, me ilu-sioné mucho cuando Jon Baltza me propuso el nuevo proyecto comercial que querían llevar a cabo dentro de la cooperativa. A medida que me iba explicando los cambios de la nueva etapa, lo veía cada vez más claro y acepté encantado”.Según el nuevo jefe de ventas de FerrCash, “en mi opinión, debemos reforzar la atención comercial a los actuales y nuevos clientes, intentando abarcar todo el territorio nacional. Quere-mos mejorar el servicio de entrega, ampliando la frecuencia y aumentando el radio de acción de la misma. Pensamos que cada cliente es un mundo y debemos premiar la fidelidad al

máximo. Estudiaremos en cada caso una forma de pago adecuada a cada perfil, potenciaremos cada vez más nuestra marca propia TRIUN, la cual, con más de 1.500 referencias, tiene que ser todo un referente para la empre-sa. Lanzaremos ofertas de productos de máxima rotación para ayudar a que los ferreteros aumenten sus ventas en estos difíciles tiempos”.Para llevar a cabo esta misión, además del personal actual del FerrCash, Manuel Díaz subraya “cuento con dos reco-nocidos profesionales, Manuel Majano y Gabriel Coello, ambos con una dilatada experiencia en la venta a la Ferre-tería, trabajando en reconocidas marcas del sector”. Manuel Díaz estima que “debemos aprovechar el po-tencial que tiene FerrCash, con un almacén de 18.000 metros cuadrados, más de 30.000 referencias en stock y unos precios cada vez más competitivos”.

FerrCash realiza nuevas incorporaciones en su departamento comercial

A la agente comercial Ana Muñoz y a la periodista Carmen Teodoro se les impuso la insignia de la AFM

Page 49: Ferreteria-312

49Nueva Ferreteria

Not

icia

s

Jornadas de Puertas Abiertas en Multicentro Ortiz

Multicentro Ortiz ha sido escenario de unas Jornadas de Puertas Abiertas, en las que se han presentado las últimas novedades de Bosch. Durante dos días, un importante número de clientes se han dado cita para disfrutar de las demostra-ciones en directo que la firma de herramientas eléctricas ha realizado. Además, los clientes se han podido beneficiar, como en ediciones anteriores, de promociones especiales y artículos de regalo.Tal como destacan desde Multicentro Ortiz, “hemos querido celebrar estas Jornadas tras el éxito recogido en las primeras. La respuesta ha sido muy satisfactoria, ya que hemos recibido una importante afluencia de público que ha podido beneficiar-se de ofertas muy interesantes. Con acciones como ésta, se trata de dinamizar el mercado y mostrar, al mismo tiempo, la innovación por la que apuesta Bosch”.Entre las novedades de la firma destacaron las coronas de diamante para perforación en seco y Dry Speed. Otra de las es-trellas han sido las brocas de diamante para perforaciones en seco EasyDry. Ambas para amoladoras. También se apostó por el nuevo Ixo Vino de Bosch, la nueva versión del atornillador.El acto también contó con un Phoning, venta e información te-lefónica de las novedades y promociones.

Grupo Presión celebra el VIII Memorial Blas Blázquez El Grupo Presión

A.I.E.ha celebrado el VIII Me-morial Blas Blázquez el pasa-do jueves 25 de noviembre en sus instalaciones ubicadas en el Polígono Los Angeles de Ge-tafe (Madrid). Durante el acto, Francisco Leal, presidente de la entidad, agradeció a los pre-sentes su asistencia y recordó a Blas Blázquez por su profe-

sionalidad y personalidad y en cuyo homenaje se instituyó hace ya siete convocatorias este evento. Francisco Leal recordó que el objetivo de este evento, ade-más, es reconocer la trayectoria profesional de un agente comercial que, en esta ocasión, recayó en José Mª Bayón, representante de firmas como Dorma y Arfe, que recibió del presidente de la entidad una réplica de la Puerta de Alcalá, emblema de este Memorial año tras año.Asimismo, el acto además sirvió para agradecer a Alberto Casado, quien se jubila, su colaboración y profesionalidad con el Grupo Presión a lo largo de muchos años. Alberto Ca-sado dirigió unas palabras con las que quiso agradecer este homenaje y lo que representa, afirmando que “me ha lle-

gado al corazón y nunca lo olvidaré”. Asociados de Grupo Presión, representantes, fabricantes y medios de comunica-ción se dieron cita en esta nueva convocatoria que fue res-paldada por varias empresas del sector como Alyco y Rep. Candanedo, Spax Tornillería Madrid, Rep. Diego Núñez, Micel-Rep. Vega, Rep. Cordero, FAC, Cevik y Rep. Delgado, entre otras.

Page 50: Ferreteria-312

50 Nueva Ferreteria

Noticias

Distribuidores

Bricogroup celebra su 10ª aniversario regalando noches en paradores

Bricogroup cumple 10 años en el mercado del bricolaje y la decoración. Para celebrarlo, ha lanzado su nuevo folleto cargado de superofertas en todas las secciones, desde mueble en kit hasta herramienta eléctrica, pasando por baño, ordena-ción, adhesivos, decoración, cocina, jardín, iluminación y, por supuesto, también en calefacción. La celebración continúa con el reparto entre todos sus clientes de 68 noches en un parador para dos personas con desayuno en la habitación incluido. Para participar en dicha promoción, todos los clientes que realicen una compra en alguna de las tiendas del grupo recibirán un boleto con un código que debe-rán enviar por SMS para saber si han resultado premiados.El punto final a esta importante efeméride tendrá lugar el próxi-mo 26 de noviembre con la celebración de una cena en la que habrá sorpresas y espectáculo, y a la que ya han confirmado su asistencia los principales actores del mundo del bricolaje, la decoración y el jardín, sin los cuales estos diez años de trabajo en equipo y esfuerzo no hubieran sido posibles.

Folletos “Brico soluciones para ti y para tu hogar” de BdB

El Grupo BdB, siguiendo con el desarrollo de su campaña de marketing, acaba de lanzar al mercado su tercera edición de folletos promocionales. Den-tro de todas las iniciativas emprendidas desde primeros de año, la campaña “Brico soluciones para ti y para tu hogar” viene a respaldar las anteriores edi-ciones de folletos que se publicaron en primavera y verano. La campaña BdB otoño 2010 se ha llevado a cabo con una tirada de 100.000 ejemplares, editados en un formato A4 personalizado y diseñado para BdB. Los folletos, que ya están disponibles en los diferentes puntos de venta BdB, se dividen en cuatro líneas, Línea Hogar, soluciones para el mantenimiento y pro-tección de todo tipo de superficies; Línea Química, soluciones para el sellado y acabado de diferentes superficies; Línea Seguridad, soluciones en protección individual; y Línea Ferretería, soluciones en herramienta y maquinaria para la reforma.BdB ha volcado todos sus esfuerzos para conseguir el más amplio surtido de productos, a unos exclusivos precios y así responder a las necesidades tanto del profesional como del particular. Esta campaña también se ha realizado gra-cias al esfuerzo de colaboradores como Bellota, Krafft, Fila y Panoply-Venitex.

La cooperativa Cifec ha presenta-do su nuevo folleto especial de protección y vestuario invierno 2010, en vigor hasta febrero de 2011. Dicho folleto consta de 20 páginas. La oferta de productos está compuesta y dividida en dos partes, una primera por señalítica y protección personal tanto en los trabajos a realizar (arneses…) como en la protección del cuerpo (cas-cos, guantes...). Y una segunda que engloba vestuario la-boral y calza-do de segu-ridad.

Folleto especial de protección y vestuario invierno 2010 de Cifec

Page 51: Ferreteria-312

51Nueva Ferreteria

Not

icia

s

El Grupo BdB suma 2 nuevas empresas a�liadas y alcanza los 120 Asociados

La Central de Compras y Servicios de Materiales de Cons-trucción Grupo BdB ha incorporado un nuevo asociado en Madrid y continúa completando su presencia en la región de Murcia, alcanzando el número de 12 almacenistas Asociados en esta Co-munidad.Brotons E Hijo se sitúa en la localidad Madrileña de Mejorada Del Campo y cuenta con una infraestructura total de 1.400 metros cuadrados. Inició su actividad en el año 1989 en el sector del transporte, cuando el señor Brotons, fundador de la compañía, dedicaba su actividad comercial al transporte de las cementeras y otras operadoras del sector de la construcción. En el año 1992, la familia Brotons apuesta por una dedicación exclusiva a la cons-trucción, dejando de lado el área del transporte. Una fecha clave en el recorrido de la empresa es 1993, cuando el actual gerente, Javier Brotons y su padre, inauguran el primer punto de venta. El desarrollo de su actividad se centra en la distribución de mate-riales para la construcción, ferretería y fontanería. Su esfuerzo y constancia le han permitido abrir, hace 6 años un segundo punto de venta, donde dispone de una oferta que abarca desde cerá-mica y pavimento hasta azulejo y baño en una moderna exposi-ción de 250 metros cuadrados. Con el paso de los años, la firma ha ido incorporando nuevas líneas de suministro y ha evolucio-nado hacia una amplía línea de regalo decorativo, que engloba complementos idóneos de decoración para que el cliente pueda aportar su estilo personal a cualquier espacio de su hogar. La fir-ma dispone de un moderno software para realizar diseños en 3D, que le permite ofrecer a sus clientes un servicio de excepción y un trato personalizado para la reforma de su cocina o baño. Ade-más, Brotons E Hijo, aprovechando su know-how en el sector del transporte, cuenta con una amplía flota de vehículos que realiza un servicio a pie de obra. Según comenta Javier Brotons, “dada la situación del sector, nuestra apuesta por BdB fue impulsada en un primer tiempo, por la curiosidad y la posibilidad de comprobar si un Grupo como BdB, nos permitía ver el mercado desde otra

óptica, facilitándonos la oportunidad de mejrar nuestra competiti-vidad en este nuevo escenario”.El segundo foco de expansión de BdB es la región de Murcia con la incorporación de Comercial Matersan. La compañía, que se encuentra dirigida por el joven empresario José Antonio Cascales cuenta con unas instalaciones que superan los 20.000 metros cuadrados. Distribuidor multiproducto de materiales de construc-ción y ferretería, BdB Matersan cuenta con dos puntos de venta y destaca por su especialidad en la gama cerámica, pavimento y baño, para lo que dispone de una amplía y vanguardista exposi-ción de 2.000 metros cuadrados. La firma nace en el año 2004, y, aunque relativamente joven, el operador se posiciona como un referente en su zona de influencia gracias a la evolución y a la constancia del actual gerente, quien supo atender personalmente los distintos puestos de trabajo del negocio en sus inicios y lograr hoy en día un equipo de trabajo de 10 profesionales, expertos en el sector de la construcción, cumpliendo siempre los compromi-sos con sus clientes y manteniendo unos altos ratios de fideli-dad. José Antonio Cascales apunta que “para nuestro negocio, la adhesión a BdB es una clara oportunidad para ampliar nuestra gama de productos y servicios gracias a una nueva cartera de pro-veedores, y resalta que “nuestra imagen se verá reforzada a corto plazo, gracias a la fuerte y afianzada imagen corporativa de la que goza BdB en la región de Murcia.”BdB constituye una extensión para la propia empresa del asocia-do, ampliando así la estructura de su negocio. Los almacenistas que apuestan por la enseña se benefician de un amplío paquete de servicios en diversas áreas, como él de la negociación de com-pra, con acuerdos preferenciales con más de 150 proveedores, él de Marketing & Comunicación, con campañas promocionales y de publicidad, y él de conocimiento del mercado gracias a una potente intranet. El equipo de la Central está a su disposición en todo momento para la búsqueda y consecución de soluciones adaptadas a los requisitos planteados por el mercado.

Foto izquierda: José Durá (Director general del Grupo BdB) y Javier Brotons (Gerente de Brotons E Hijo) en el momento de la firma

Foto derecha: Martin Mateo (Responsable expansión del Grupo BdB) y José Antonio Cascales (Gerente de Comercial Matersan) en el momento de la firma

Page 52: Ferreteria-312

52 Nueva Ferreteria

Noticias

DistribuidoresNoticias

Bricogroup inaugura su noveno establecimiento en Tenerife

Bricogroup ha inaugurado, el pasado día 29 de octubre, una nueva tienda en Tenerife de la mano de Megacentro, socio de la entidad desde diciembre de 1999, fecha en que nació como central de compras. A la inauguración acudieron varias autoridades de la isla, así como José María Mera y Enrique Coco, presidente y gerente de Bricogroup respectivamente. La nueva apertura ha generado gran expectación en la zona.La nueva tienda de Tenerife, situada en el Centro Comercial Continental en el Parque Empresarial de Añaza, es la novena tienda abierta bajo la enseña Bricogroup y la cuarta tienda de Megacentro, que tiene otras tres en Fuerteventura, Lanzarote y Las Palmas.Dispone de una sala de ventas de 2.500 metros cuadrados y ha sido diseñada siguiendo los manuales técnico y de marca

creados por Bricogroup conjuntamente con una consultora externa. Las secciones que se pueden encontrar son madera, mueble kit, herramienta eléctrica y manual, ferretería, ilumina-ción, domótica, electricidad, jardín, baño, pintura y adhesivos, decoración y ordenación. Dentro de cada sección se ofrece un amplio surtido de producto a un precio muy competitivo con el objetivo de aportar una solución a las distintas necesidades de los consumidores.Ofrecer un alto nivel de servicio es una prioridad para el equi-po que lidera el nuevo centro Bricogroup y para ello cuenta con una plantilla de 40 profesionales que resolverán las du-das y orientarán a los clientes en sus proyectos cuando así lo demanden. Además se ofrecen otra serie de servicios como pueden ser el corte de madera, canteado de melanina y PVC, máquina de pintura de color, reparto a domicilio, parking gra-tuito con acceso directo a tienda, así como sus facilidades de financiación y acceso sin barreras arquitectónicas..

La Cadena Ferrokey ha informado de su campaña "NAVIDAD 2010", con vigencia desde el 15 de Noviembre de 2010 hasta el 8 de Enero de 2011.En estos tiempos en donde la tecnología es la base de todo... la Cadena Ferrokey quiere obsequiar a sus clientes con una práctica Funda para portátil, además de con un folleto repleto de novedades, con más de 600 productos de los proveedores de mayor prestigio del sector. Como en cada campaña, los socios tendrán en su punto de venta material de apoyo (Porta Precios y Cartelería de la misma) .Para que estas Navidades sean de lo bueno, lo mejor... nada más espectacular que los artículos que se pueden encontrar en sus páginas, decorativos con mucho estilo, para que los peques coman di-virtiéndose novedosos set infantil, un especial para vino, tradicionales como menaje, PAE, electrodo-mésticos para el hogar, herramientas para los "manitas" de la casa, carros de compra muy actuales, tablas de planchar a la última, un especial con aparatos de belleza y salud, y como bien decíamos antes: la tecnología es la base de todo... les ofrecemos minicámaras portátiles, fantásticos receptores TDT, kits de videovigilancia, etc.Como de costumbre, se puede acceder al contenido de Campaña FERROKEY, visitando el espacio " Folletos", en la web www.ferrokey.com a partir del día 15 de noviembre de 2010.

Campaña “NAVIDAD 2010” de Ferrokey

Page 53: Ferreteria-312

53Nueva Ferreteria

Not

icia

s

ATB abrirá BricoCentro en Alcázar de San Juan a principios de 2011

ATB Centros de Bricolaje tiene previsto abrir, a principios de 2011, una nueva tienda BricoCen-tro en la localidad manchega de Alcázar de San Juan. Dicha tienda contará con una superficie comer-cial de 2.000 metros cuadrados y contará con el nuevo concepto de tienda de ATB Centros de Bricola-je reimplantado recientemente en otras tiendas ya abiertas. Con esta apertura, ATB Centros de Bricola-je contará con seis BricoCentros en Castilla La Mancha, convirtién-

dose en la primera enseña de esta Comunidad Autónoma por número de centros abiertos.A su vez, a principios del pasado mes de octubre, ATB Centros de Bricolaje celebró su reunión de Gerentes en la localidad de Orense donde se marca-ron las políticas y acciones comercia-les para seguir en el nuevo año 2011, donde se aprovecho la ocasión para presentar “in situ” la nueva imagen corporativa de ATB recientemente implantada en su centro de Orense BricoCentro Paradelo.

BigMat incorpora un nuevo socio en Valencia

BigMat ha reforzado su presencia en Valencia con la in-corporación de BigMat Abelardo Nieva, consolidando su posi-ción en la zona donde ya cuenta con diez almacenes. BigMat Abelardo Nieva es un establecimiento familiar de gran arraigo en Sueca (Valencia) que cuenta con 400 metros cuadrados de exposición y 3.450 metros cuadrados en polígono, con 1.600 metros cuadrados de almacén cubierto. Además dispone de una campa con una superficie total de 4.000 metros cuadra-dos. La empresa ofrece una selección de productos y materia-les para la construcción la reforma y el bricolaje en una zona que abarca una población en torno a los 40.000 habitantes. Desde sus orígenes, la compañía, que ha pasado a manos de la tercera generación, ha apostado por mantener unas insta-laciones muy cuidadas con una amplia oferta de productos de ferretería, fontanería, cerramientos, prefabricados, cubiertas, herramientas, carpintería, pavimentos y revestimientos, baños y decoración, productos químicos y productos de jardín.Según comenta Abelardo Nieva, nieto del fundador y actual ge-rente de la empresa, “queremos dar un nuevo impulso a nues-tro negocio entrando a formar parte del Grupo líder de distri-bución de materiales de construcción que nos ofrece grandes ventajas para ampliar nuestros horizontes. Las ventajas de per-tenecer a una gran cadena como BigMat son evidentes, aun-que tenemos un almacén muy consolidado en nuestra zona, ser socios de BigMat va a ayudarnos a mejorar la imagen de la empresa, además de ofrecernos la oportunidad de ampliar la oferta de productos y servicios a nuestros clientes”.

Nuevo folleto Habitacle

Habitacle acaba de lanzar al mercado su nuevo folleto para su campaña de otoño con vigen-cia hasta el 29 de noviembre. En el mismo presenta una muestra de las colecciones de produc-tos que sus clientes van a encontrar en los 24 centros de bricolaje aso-ciados, Calefacción, decoración, iluminación, baño y pintura.

Page 54: Ferreteria-312

54 Nueva Ferreteria

Noticias

DistribuidoresNoticias

Cofedas contará con un almacén automático de cajas multireferencia

La cooperativa asturiana Cofedas ha aprobado la inver-sión para la puesta en marcha de un almacén automático de cajas multireferencia. Los trabajos de implantación han comenza-do este pasado mes de noviembre y estarán finalizados dentro del primer semestre de 2011. La ejecución de este proyecto supondrá un salto cuali-tativo en el servicio que la cooperativa ofrece a sus so-cios, ya que se reducirán los tiempos en la preparación de pedi-dos y, además, se hará un mejor aprovechamiento de los espacios en nuestra nave, pudiendo así aumentar el número de referencias a ofertar.Por otra parte, Cofedas lanzará el próximo año la marca propia que tiene registrada para la herramienta manual con el nombre de BAMP. Para ello, durante los últimos meses, ha desarrollado una colección muy coherente y equilibrada con una relación cali-dad/precio que le permitirá fácilmente hacerses un sitio entre las mejores marcas de este tipo de producto.

Durante el presente ejercicio 2010, la conectividad de los socios con Cofedas ha mejorado sensiblemente, fruto de la implantación de un nuevo software de gestión y, paralelamente, el desarrollo de una página web, la cual se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación comercial entre Cofedas y sus asociados. Este desarrollo es fruto de la firme apuesta de los rectores de la cooperativa por la innovación y las nuevas tec-nologías como herramientas de servicio y diferenciación de sus socios frente a la competencia.Siguiendo la línea para seguir evolucionando y mejorando el servicio que ofrece a sus socios, se están integrando nuevas fa-milias de producto en el stock habitual de Cofedas.Durante este próximo año, la cooperativa incidirá de forma de-cidida en el refuerzo de la imagen corporativa del Grupo Cofe-das como referente de ferretería y suministro industrial.Cofedas, además, ha participado en la feria virtual “15 días pa-ra ganar”, organizada por Fergrup, central de compras a la que

Bricogroup visita las instalaciones de Grupo Catral Export

La central de compras de Bri-coGroup ha visitado las instalaciones de Grupo Catral Export para planificar la campaña 2011, en la que ambas empresas ampliarán su colaboración a nivel nacional. Por parte de Brico-Group acudió Javier Bastida del Comi-té de Compras acompañado por María Jesús López y Guillermo Ruiz, Jefe de Producto de Jardín y Director de com-pras de la central, respectivamente.Fernando Martín, director general de Catral Export presentó las principales novedades desarrolladas para el próxi-mo año. Entre estas incorporaciones destacan la nueva colección de cés-ped artificial, los nuevos cerramientos de cañizo con varillas más resistentes

y anchas (tras la inversión este año en I+D), y revestimientos en atrevidos colores, perfectos para decoración de interiores. Por otro lado, se concretaron las tarifas que entrarán en vigor con la llegada del nuevo año y se realizó una visita a las instalaciones del Grupo de la mano de César Perales, director de Opera-ciones, incluyendo el showroom y los centros de producción de mimbre y productos sintéticos. En esta línea, los visitantes pudieron observar la nave donde se fabrican los productos plás-ticos como cañizos de PVC, celosías y enrejados en todo su proceso: trata-miento de las materias primas, maqui-naría de corte y fabricación, sistemas de cosido, embalaje, envasado...Con este tipo de actuaciones, la fábrica alicantina sigue dando con-tinuidad a una de las alianzas estra-tégicas más productivas y agradece la confianza depositada en sus pro-ductos por BricoGroup a lo largo de los últimos años.

Campaña Calefacción 2010 de Cofac> La cooperativa ha presentado su nuevo folleto correspondiente a la campaña de calefacción bajo el título “100% Calor!, en vigor hasta el 22 de enero de 2011. En 24 páginas con formato, se presenta un amplio surtido de artículos de calefacción eléctrica, a gas y queroseno. En es-ta oferta también se incluyen humidificadores, deshumidificadores, termostatos, artículos para el calor corporal y felpudos, entre otros muchos productos. Al folleto completo se puede acceder desde la web de la cooperativa www.cofac.es.

Folleto Navidad'10 de Coferdroza> La cooperativa arago-nesa Coferdroza acaba de presentar su nuevo folle-to Navidad'10, en vigor hasta el próximo día 8 de enero de 2011. Dicho fo-lleto recoge una selección de artículos enfocados a estas fiestas de primeras firmas del mercado.

Page 55: Ferreteria-312

55Nueva Ferreteria

Not

icia

s

BigMat ofrece cursos de orientación al mercado

BigMat imparte varios cursos para mejorar la formación de sus asociados en las nuevas técnicas de orientación al mer-cado, una disciplina de actualidad que promueve la gestión empresarial basada en la satisfacción de las necesidades de los clientes con mayor excelencia que la competencia. “Seguimos apostando por la formación como estrategia de cre-cimiento para nuestros asociados. En los momentos difíciles se hace necesario ser más audaces y estar mucho mejor prepara-dos que la competencia para poder ganar cuota de mercado. Estas jornadas nos ayudan a conocer mejor nuestros puntos fuertes y profesionalizar las técnicas de orientación al mercado aprovechando las sinergias del Grupo”, comenta Jesús Prieto, director general de BigMat.En octubre se han celebrado cinco cursos dirigidos a geren-tes, responsables de almacenes, comerciales y personal con funciones relacionadas con la gestión de recursos de marke-ting en la Región Sur, Centro y Levante. En noviembre se han programado tres cursos en la misma materia para la zona Este, Oeste y Centro.Los cursos proporcionan las herramientas necesarias para aprovechar la cadena de valor de la marca BigMat e implicar a todas las personas como representantes de la misma para po-tenciar el concepto de Tiendas Profesionales para la Construc-ción con estrategias para aumentar las ventas. Un temario muy completo que presta especial atención a las tácticas de fideli-zación del cliente como fuente de valor añadido.Los asistentes se han mostrado muy satisfechos de la me-

todología de los cursos que, tras repasar la normativa de la empresa, se centraron fundamentalmente en trabajar las ap-titudes de los participantes, con actividades muy dinámicas que incluían ejercicios con casos prácticos y planes de mejora individuales. Las Aulas de formación BigMat llevan más de cuatro años im-partiendo cursos muy diversos con lecciones prácticas e inte-ractivas basadas en casos sencillos que gozan de gran acepta-ción entre los asistentes.

Nuevo asociado a Fercodis Fercodis ha informado de la incorporación de un nuevo

asociado a la central. Se trata de Ferremar 2009 de Águilas (Murcia). Con una contrastada ex-periencia, avalada desde 1998 por un personal altamente cua-lificado, dirige su oferta como suministro industrial a un amplio abanico de clientes profesionales que demandan la calidad y servicio que esta firma les viene ofreciendo desde entonces. Ferremar presenta una amplia gama en exposición de produc-

tos de primeras mar-cas del mercado, en sus instalaciones ubi-cadas en su superficie comercial de 4.000 metros cuadrados, in-cluyendo parking pro-pio, en la localidad de Águilas, Murcia.Con esta nueva incor-poración, Fercodis continúa su expansión selectiva.

Un nuevo folleto promocional de 76 páginas es la base de la nueva campaña navideña del grupo de ferreterías Cade-na 88.Con vigencia hasta el 14 de enero, las ferreterías Cadena 88 se convierten en comercios idóneos para que sus clientes puedan localizar regalos navideños. El folleto recoge un total de 845 referencias de producto, con gran relevancia en las gamas de menaje, electrodoméstico, hogar, cuidado personal, electrónica, herramientas manuales y eléctricas, productos infantiles, todo con un claro enfoque de regalo. La campaña navideña se complementa con un kit de mer-chandising Cadena 88 especial navidad para dar un toque corporativo a todas las tiendas asociadas. Está compuesto por cartelería aérea para interior de tienda, etiquetas especiales para marcaje de producto en escaparates y diversos modelos de pósters promocionales.Para conocer el contenido de la campaña, se puede visitar www.cadena88.com.

Campaña navideña Cadena 88

Page 56: Ferreteria-312

56 Nueva Ferreteria

Tema del mes

Orientación hacia el negocio ferretero

Ferremad 2010

l Salón de la Ferretería y Suminis-tros Industriales ha superado con creces los objetivos que, a priori, la organización se había fi jado.

“No olvidemos que estamos ante la segun-da edición de una feria joven y prometedo-ra, que en tan poco tiempo ha triplicado la cifra de visitantes y ha crecido un 45% en empresas participantes. Creo, sin duda, que ha sido muy satisfactoria la acogida de los profesionales, grupos de compra, cooperativas, pues al fi n tienen en Madrid una feria que responde a sus necesidades empresariales y de negocio”, ha señalado Alfonso de Borbón, director de Ferremad, a NUEVA FERRETERIA.

¿Qué destacaría de la oferta del certamen?Alfonso de Borbón.- Lo más destacable, en mi opinión, es haber reunido a una am-plísima oferta de empresas de toda índole, con un porfolio de productos y servicios muy bien orientados al negocio ferretero y de suministro industrial. El espacio era el adecuado, con un visitante muy profesio-

ALFONSO DE BORBÓN, DIRECTOR DE FERREMAD

Ferremad’10 cerró sus puertas con una convocatoria que, para la organización, ha sido satisfactoria ante la acogida de profesionales, grupos de compra, cooperativas. Un acierto ha sido, sin duda, la celebración conjunta del Salón de la Ferretería y Suministros Industriales y del Salón Internacional de Material Eléctrico y Electrónico. Juntas han reunido a 1.396 empresas representadas y 678 fi rmas participantes, así como una afl uencia global de 48.103 profesionales.

E nal, que pudo conocer de primera mano las ultimas novedades técnicas, e incluso asistir a jornadas técnicas y demostra-ciones de empresas que actualizaron conocimientos y tendencias de mercado para todo el colectivo representado en Fe-rremad’10.

¿Cuál ha sido la respuesta del profesional a esta última convocatoria?A. de Borbón.- Si nos atenemos a las ci-fras, son bastante clarifi cadoras, al lograr 6.815 visitantes profesionales. Es decir, hemos multiplicado por tres la visita a Ferremad en esta segunda convocatoria. Pero al margen de los datos, Ferremad’10 es la feria de todos los ferreteros y sumi-nistros industriales de España. Madrid ha logrado en poco tiempo, gracias al apoyo de Comafe y de otras asociaciones y coo-perativas del gremio, que el Salón de la Ferretería y Suministros Industriales sea la exposición comercial de referencia para esta industria. Pero lo más importante, es que la acogida del visitante profesional es excelente, sumada al acercamiento de la

feria a la formación reglada, donde 225 estudiantes de Formación Profesional se acercaron a Ferremad interesados en dar continuidad al negocio ferretero y del suministro.

¿Se ha correspondido la demanda con las expectativas que se esperaban?A. de Borbón.- Como decía anteriormen-te, no sólo se ha correspondido las ex-pectativas sino que las hemos superado. He tenido oportunidad e comprobar la afl uencia de visitas en todas las empresas participantes, con una oferta completa, y muy interesante para el profesional. En un momento como el actual, eventos co-mo Ferremad hacen grande este sector de la ferretería y el suministro industrial, y ha dado visibilidad a los grandes retos y oportunidades que tiene ante sí este colectivo.

¿Qué aspectos piensa que más han valo-rado tanto expositores como visitantes?A. de Borbón.- Lo más interesante para ambos colectivos ha sido la capacidad

Page 57: Ferreteria-312

57Nueva Ferreteria

Ferr

emad

20

10

que ha tenido Feria de Madrid generan-do visitas de valor. Es decir, atraer pro-fesionales con capacidad de decisión y compra, interesados en la oferta expues-ta en Ferremad’10, y generar negocio y oportunidades en los pasillos de la feria.

Pero no sólo eso, sino que el visitante ha podido asistir a diversas jornadas y con-ferencias de gran interés, como pueden ser el encuentro de cerrajeros de seguri-dad de UCES, Unión Cerrajeros de Segu-ridad, las ponencias sobre gestión de la morosidad y sucesión generacional del negocio (convocadas por Comafe en co-laboración con Telematel), y la presen-tación del Estudio del Consumidor 2010 International FEDYIMA DIY by GFK, por la Asociación de Fabricantes Españoles de Bricolaje, AFEB.

¿Ha sido un acierto celebrar Ferremad paralelamente a Matelec? ¿Qué le ha aportado Matelec a Ferremad y viceversa?A. de Borbón.- El acierto ha sido recípro-co, pues tanto Ferremad como Matelec se han visto benefi ciadas. Por un lado, la segunda edición del Salón de la Ferrete-ría y Suministros Industriales, pero por otro, el poder de convocatoria de la ma-yor feria industrial de España, Matelec, el Salón Internacional de Material Eléc-trico y Electrónico. Juntas han reunido a 1.396 empresas representadas y 678 fi r-mas participantes, así como una afl uen-cia global de 48.103 profesionales.

Nos han aportado frescura y nuevas sinergias, ofreciendo a todo el mercado industrial español y europeo la mayor panorámica de equipos y materiales del sector Instalaciones.

Tras los resultados del certamen ¿se pre-vé una próxima edición de Ferremad?Tanto Ifema como Tecniexpo, empresa colaboradora en la comercialiación de

Ferremad, y las asociaciones y entida-des que han participado en el éxito de esta segunda edición, estamos haciendo balance de los resultados. Una primera conclusión es clara: Ferremad volverá a celebrarse en la Feria de Madrid, vista la gran respuesta sectorial y profesional que ha recibido en tan poco tiempo.

¿Qué aspectos destacaría para animar a proveedores y visitantes a participar en esa próxima convocatoria?A. de Borbón.- Para las empresas partici-pantes, Ferremad destaca porque ha logra-do atraer miles de visitantes provenientes de toda España con un perfi l muy profesional y vinculado al sector, donde destacaría fi rmas fabricantes, autónomos, responsables de grupos de compra, distribuidores, comercia-les de ferretería, instaladoras, mantenedo-ras, suministros industriales, cooperativas, centros de bricolaje, etc.

El Salón de la Ferretería y Suministros In-dustriales aglutina la mayor muestra de pro-ductos y equipos para el negocio, y además, cuenta con jornadas técnicas y demostra-ciones de gran interés para el visitante. Pero lo más importante es la represen-tatividad que tiene Ferremad gracias al apoyo de Comafe, Agrefema, AFEB, ADFB y otras entidades. La feria aporta valor añadido, un lugar de encuentro con los profesionales del sector, y también infor-mación de primera mano para planifi car el ejercicio económico.

En suma, Ferremad quiere contribuir a que el negocio ferretero y de suministro industrial se modernice y dé un salto cualitativo hacia la excelencia empresarial, con profesionales debidamente formados e implicados en las nuevas tecnologías. Sólo así sabremos cómo evolucionar el negocio y hacia dónde orien-tar la empresa para crecer en ventas.•

Page 58: Ferreteria-312

58 Nueva Ferreteria

Tema del mes

58 Nueva Ferreteria

a segunda convocatoria del Salón de la Ferretería y Sumi-nistros Industriales, Ferremad 2010, creció en todos sus pa-

rámetros, un 45% en participación em-presarial y casi el 66% en visitantes. En cuanto a los expositores, un total de 133 empresas se dieron cita representando a 245 firmas. También la superfice neta del certamen se vió incrementada en un 26,5%, con 2.400 metros cuadrados. Profesionales de toda España acudie-ron a la convocatoria, procedentes en su mayoría de Madrid, seguidos de Castilla La Mancha, Cataluña, Castilla y León, An-dalucía y Valencia. Asimismo, asistieron profesionales de 21 países, originarios fun-damentalmente de Portugal, Marruecos, Reino Unido, Venezuela, República Domi-nicana y Francia, entre otras naciones.La Cooperativa Madrileña de Ferreteros, Comafe, coordinó las ponencias de Ges-tión de Impagados y Sucesión Genera-cional del Negocio Ferretero. En estas jornadas, impartidas por Telematel, quedó patente la preocupación de los profesionales de este sector por la moro-sidad, y por la transmisión de padres a hijos de muchos negocios tradicionales y familiares que, de no ser así, se podrían

perder. Según datos aportados en estos encuentros del Consejo Superior de Cá-maras de Comercio, cerca del 90% de las empresas familiares no pasan de la segunda generación.Por su parte, la Asociación de Fabrican-tes Españoles de Bricolaje, AFEB, convo-

có un encuentro, en el que dio a conocer el Estudio del Consumidor 2010, Inter-national FEDYIMA DIY by GFK.Asimismo, Ferremad’10 se convirtió en el punto de reunión para el primer En-cuentro Profesional UCES, Unión Cerra-jeros de Seguridad.

Una muestra satisfactoriaFerremad 2010 ha recogido un resultado satisfactorio para la organización del certamen que ha visto como las cifras, frente a la edición anterior, han crecido en todos los apartados. Así, tras esta valoración positiva, ya se han marcado las fechas para su tercera convocatoria, que tendrá lugar entre los días 23 y 26 de octubre de 2012 en la Feria de Madrid.

Ferremad 2010

Ferremad 2010

L

Page 59: Ferreteria-312

59Nueva FerreteriaNueva Ferreteria 59

La cerradura ABUS-Plus de discos ha sido una de las novedades de la firma. DI 141/200 Diskus Integral es un cerrojo in-tegral con Diskus integrado para puertas y accesos sin ranura. Es fácil de instalar gra-cias al práctico acceso frontal del cilindro. Dispone de una tapa sólida de metal para proteger al candado integrado.

MCM continúa realizando una apuesta segura con su cerradura multipuntos Tri-bulones, que constituye un importante ex-ponente en cerraduras de alta seguridad y que, además, aporta un nuevo diseño orientado a mejorar la seguridad y la co-modidad del usuario final. Esta cerradu-ra garantiza la máxima seguridad gracias a su nueva cerradura central de entrada 70 mm con tres grandes bulones planos de mayores dimensiones (20 x 14 mm).

Calzados Paredes se ha volcado en el concepto de “seguridad elegante” con la ampliación de su Línea TOP, zapatos de seguridad certificados cuyo diseño se acerca en extremo al calzado de vestir. En este sentido, Paredes ha incorporado los modelos Safety Classic y Cuarzo II, dos propuestas con puntera de composi-te y plantilla antiperforación no metá-lica dirigidas entre otros al sector de la ingeniería.

Comafe destacó en el certamen con un amplio stand en el que se encontraban ar-tículos de su marca propia Tryun.

La TRS-5000+TPH Cloner es la solu-ción más sencilla para el duplicado de los Transponders Philips Cripto 2ª generación en el nuevo transponder Glass TAG TPX3 desarrollado por JMA. Representa ahorro, simplificación y reducción de stock, ya que no necesita cambiar el cabezal entero sino sólo el transponder y tanto éste como las llaves son intercambiables y sirven pa-ra los diferentes vehículos.

Las marcas de Akzo Nobel, Bruguer, Ha-mmerite y Xyladecor han participado con sus gamas más representativas así como las novedades más destacadas para este año. Así, entre los productos que ha pre-sentado destaca Colores del mundo. En 2009, Bruguer desarrolló para Colores del mundo un concepto innovador para complementar esta colección Contrast Colors, una gama de 9 tonos que supo-ne introducir un tono de contraste en el ambiente. Como homenaje a Colores del Mundo, Bruguer lanza el rediseño de los envases.

Ojmar aprovechó para lanzar su nueva ga-ma Básico, concebida para proporcionar

una amplia gama de soluciones de cierre para mobiliario con una excelente relación calidad/precio. D.

Telematel ha participado también en el certamen. La estrategia perseguida por la compañía insiste en ofrecer soluciones y herramientas que garanticen la máxima rentabilidad en los negocios de sus clien-tes. Para ello, ha diversificado sus activi-dades en la feria. Junto a las innovaciones presentadas, nueva versión de su software 10205B y nuevo Banco de Datos para el sector de Suministros Industriales, ha organizado diferentes jornadas y demos-traciones gratuitas. “Aproveche la Nueva Ley Contra la Morosidad para mejorar su tesorería” y “La sucesión generacional y los retos actuales de las empresas familia-res” son, por ejemplo, las jornadas forma-tivas que ha organizado junto a Comafe. El esfuerzo realizado por parte de la com-pañía se ha visto recompensado con un incremento del 3% en cuanto al número de visitantes que han podido, entre otras cosas, conocer el Nuevo Banco de Datos para Suministros Industriales. Éste es un catálogo digital de tarifas.Por su parte, las jornadas informativas organizadas han sido un éxito. Carmen, financiera de “José Abad Comercial del Cobre” y asistente a la jornada sobre la Nueva Ley Contra la

Page 60: Ferreteria-312

60 Nueva Ferreteria

Ferremad 2010

Tema del mes

Morosidad, argumenta, “Todas las empre-sas deberían hacer un gran esfuerzo por aplicar esta ley, porque indudablemente vamos a ser los primeros beneficiados. Personalmente, la había leído, pero estaba esperando una jornada así para empezar a implantarla. Asistir al evento ha sido el primer paso, porque ahora entiendo per-fectamente sus implicaciones y conse-cuencias: los ponentes han sido amenos y la teoría ha resultado muy práctica”. Esther Estévez, gerente de AMASCAL, am-plía “Tengo la sensación de que Telematel siempre llega el primero a intentar incor-porar las novedades que el mercado nos ofrece. Los actos que organiza y la incor-poración de herramientas en su software dan una respuesta muy rápida a todos sus clientes e, incluso, a los que no lo son”.

Lince, además de hacer especial hincapié en su cilindro Europerfil de alta seguri-dad, certificado según la Norma Europea EN 1303 en grado máximo que permite más de tres millones de combinaciones buenas, y cuyo cilindro C5X está fabricado en acero inoxidable de un diámetro supe-rior a lo normal, también ha presentado la nuevas serie de cerradura de embutir para puerta metálica 5920E. Con un nue-vo diseño, esta cerradura monopunto y multipunto, está especialmente concebida

para los perfiles de aluminio con Canal Eu-ropeo. Su caja estrecha de 15 mm evita el mecanizado de los nervios laterales, con-siguiendo una instalación rápida y sencilla de la cerradura. Estampaciones Ebro destacó su nuevo catá-logo 1/011 Herrajes y Accesorios Carpintería Metálica con importantes novedades en su diseño, Índice numérico; en cuatro idiomas: español, portugués, inglés, francés; y dividi-do por secciones y herrajes para diferentes tipos de puertas que, a su vez, recogen nue-va sección de curiosidades en pernios y bi-sagras: notas técnicas y curiosidades sobre la colocación y características de diferentes pernios; más fotos sobre la colocación de productos; detalles de los diferentes tipos de puertas y la colocación de sus herrajes en las mismas; se incluye la familia de Tiradores y Manillas Inox en este catálogo; y se ha intro-ducido un apartado al final del catálogo con Documentación Técnica: estudios de sus herrajes, consultas técnicas y Marcado CE.

Los visitantes de Ferremad y Matelec 2010 han podido conocer las soluciones más innovadoras en software de gestión de Pro-gramación Integral, que se centran en la op-timización de recursos y en la eficiencia en la gestión tanto del pequeño negocio como de la gran empresa. La innovación acom-

pañada de las promociones diseñadas con motivo de los certámenes han posicionado a Programación Integral entre las empresas más visitadas. Las nuevas aplicaciones de software desarrolladas han tenido una muy buena acogida por parte de los sectores pro-fesionales, que ven en ellas soluciones idó-neas para afrontar la situación que atraviesa el mercado. Así, Documento Original per-mite ahorrar más del 95% del tiempo en la gestión de documentos. Para SAT, Solución global para la Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador (GMAO) totalmente integrada dentro de la gestión BaseGes. BA-SEGES SAAS ha sido sin duda el lanzamien-to estrella. BaseGes como Servicio permite externalizar gran parte del hardware y todo el software necesario, disponiendo en todo mo-mento de la última tecnología por un coste mínimo. Así no es necesario hacerse cargo del sistema operativo del servidor, su instala-ción, configuración y mantenimiento.

Fac también quiso estar en el certamen, donde aprovechó para presentar su nueva cerradura de embutir de perfil metálico.

Micel (Grupo RVS) ha presentado la nueva marca para el bricolaje Brimic, siendo acogi-da con gran éxito por los ferreteros duran-te los días de feria. Con este proyecto se pretende atender al mercado del bricolaje y

Page 61: Ferreteria-312

61Nueva Ferreteria

autoservicio. El primer catálogo lanzado con-tiene más de 1.000 referencias que serán ampliadas en breve hasta 1.500, siempre sin salirse del mercado del herraje. Micel dispone de un catálogo con más de 3.000 referencias dedicadas a dicho mercado y siendo un referente en el sector. Próxima-mente, estará disponible su página web con más información www.brimic.es.

Tesa expuso una oferta muy variada desta-cando su amplia oferta y gama de producto en cierrapuertas, cerraduras automáticas, cilindros de seguridad, dispositivos para vías de escape, manillas convencionales y para vidrio, y soluciones para el control de ac-cesos. Para ello contó, entre los productos expuestos, con su Cerradura de Seguridad TAB Automática, con cierre automático de los puntos alto y bajo mediante ganchos antipalanca (la puerta queda siempre protegida por los puntos alto y bajo, ade-más de por el picaporte), siendo apropia-da tanto para puerta nueva como para reposición. Por otra parte, Tesa, con las series 2210BE, 2240BE y 2230PE, TESA completa su porfolio de cerraduras bascu-lantes estrecha para puertas metálicas de ancho de caja de 15mm, diseñadas para los perfiles con rotura de puente térmico. Asimismo, destacó el cilindro TK100, un producto con nueva patente.

MATELECAmbilamp ha celebrado su 5º aniversario con los profesionales del sector eléctrico en Matelec, donde ha contado con un stand propio. Además, ha estado presente en el stand de FENIE y ha patrocinado el Concur-so de Jóvenes Instaladores de la feria. El SIG ha celebrado que durante estos cinco años de trabajo conjunto con instaladores y distri-buidores eléctricos, Ambilamp ha recogido y reciclado más de 42 millones de lámpa-ras. En el stand de Ambilamp se ha ofrecido información sobre cómo Ambilamp colabora con los profesionales del sector en la labor de reciclaje de lámparas y se han mostrado los distintos usos que se dan a los materiales reciclables que se obtienen de las lámpa-ras. Asimismo, los visitantes del stand po-dían conocer el contenedor de residuos de lámparas de Ambilamp, y el localizador de puntos de recogida donde el SIG tiene insta-lados dichos contenedores. Este localizador está disponible a través de la página web de Ambilamp www.ambilamp.es y se basa en la tecnología de Google Maps. Además de los profesionales del sector, Ambilamp recibió la visita de numerosos estudiantes de FP de electrónica y electricidad, que se interesaron por el programa educativo “Reciclar la luz es reciclar la vida” que el SIG está impartiendo por segundo año consecutivo a nivel nacio-nal en diversos centros escolares.

El fabricante de grupos electró-genos Ayerbe Industrial de Motores ha expuesto, por cuarta vez, en la pasada edi-ción de la Feria Matelec, donde

presentó la nueva línea de grupos electró-genos insonorizados, y dos nuevos modelos de su gama de robots de limpieza que tan buena acogida están teniendo.

Con su división Argi , Aginco también expu-so en Matelec 2010 donde se pudo apreciar una amplia gama de sus productos, inclu-yendo su nuevo y práctico flexómetro de Stabila, el Nivel de bolsillo Pocket Level en cuatro versiones diferentes, Basic, Magne-tic, Electric y Professional. •

Page 62: Ferreteria-312

62 Nueva Ferreteria

Eurobrico

Tema del mes

Uniendo sinergias

Eurobrico 2010

L a presencia de 100% del poder de compra del sector, según afi r-maba Alejandro Roda, director de Eurobrico, con la presencia

de las grandes cadenas de la distribución, así como los principales grupos de compra y las cooperativas del sector del bricolaje y la ferretería, ha sido una de las grandes bazas en las que se ha apoyado la sexta edición de Eurobrico. El encuentro, como comentaban los orga-nizadores, concluyó con sus principales objetivos cumplidos. Por una parte, una mayor involucración del agente comer-cial y por otra, la internacionalización del certamen. Así lo confi rmaba Luis Fran-co, presidente del salón, en una rueda de prensa, donde también incidió en la gran oferta con la que se ha contado en esta convocatoria.

Fijaciones Norma acaba de lanzar el TA-MFIX de RED HEAD, un accesorio para el anclaje químico que permite sacar el máximo rendimiento de una fi jación química en paredes huecas. Este sis-tema de retención del TAMFIX permite aprovechar cada gota de resina química inyectada y aumentar notablemente la re-sistencia de la fi jación en soportes huecos,

en comparación con la obtenida con un tamiz. Otras ventajas del TAMFIX son su forma cónica, que proporciona un reparto homogéneo de la resina aumentando de esta forma su rendimiento, y sus aletas antigiro que aseguran un bloqueo perfecto del TAMFIX detrás de la pared. Además, incorpora un anillo de centrado que sirve de guía para la varilla que se colocará. El TAMFIX se incluye en los kis de fi jación química de RED HEAD. Entre sus aplica-ciones se encuentran elementos pesados como calentadores de agua, toldos, cance-las, tejadillos, cristaleras…

Catral Export presentó parte de su amplio catálogo 2010 y descubrió las novedades que formarán parte del catálogo 2011 y que tienen un lugar especial dentro del hogar. En el evento estuvo presente tanto la Dirección como el equipo Comercial y los Responsables de Compras, Exportación y Marketing. “Queremos que el público iden-tifi que a nuestra empresa como proveedor de un gran número de productos para el jardín y para el hogar, y en Eurobrico 2010 hemos dispuesto de uno de los mejores es-caparates a nivel internacional donde mos-trarlos”. Así, un gran cubo en el centro del stand de 128 metros cuadrados sorprendía

. En su interior se presentaban las noveda-des colocadas como si fuese nuestra casa, aportando innovación al presentar moldes, nuevos cerramientos de cañizo con varillas más gruesas y revestimientos en atrevi-dos colores perfectos para decoración. Para presentarnos la nueva colección de césped, una pared de césped vertical in-dicaba la mejor forma de disfrutar de este producto y por el otro lado, todas las refe-rencias disponibles estaban al alcance de las manos..

El stand común de 64 metros cuadrados de Husqvarna para sus marcas Gardena y McCulloch acogió a todos los visitantes profesionales que se acercaron al mismo. El objetivo ha sido presentar las noveda-des 2011 de ambas, que comenzarán a estar disponibles en la primavera y con las que ambas se mantienen en su fi losofía de aportar soluciones al consumidor. Así, Gardena destacó la nueva gama de carros Classic en diferentes tamaños. Su gran no-vedad es que las ruedas no se encuentran delante, lo que les hace más estables. Con empuñadura abatible, permite ganar es-pacio. Se ha renovado el diseño y son más robustos. En estos, incidió especialmente en los carros portamangueras de 10 m y

EL SALÓN APUESTA POR LA

REHABILITACIÓN Y LA REFORMA

El balance de la última edición de Eurobrico ha sido valorado, por parte de la organización, como satisfactorio. La celebración conjunta de este certamen con ZOW-TCB ha permitido unir sinergias y aprovechar un espacio en el que los tres salones proyectaban la apuesta por la rehabilitación y la reforma.

Page 63: Ferreteria-312

63Nueva Ferreteria

Eur

obri

co

50 m de manguera. La gama destaca por-que el centro de gravedad está trabajado para aportar mayor estabilidad. Además, presentó su renovada gama de pulveriza-dores, con el modelo Básico y Premium con la boquilla de metal, en los que tam-bién se ha cambiado el diseño y color. Se incorpora como novedad el pulverizador con carrito. Novedad es la manguera es-piral que se guarda dentro de una arqueta enterrada en la tierra, los nuevos recorta-setos telescópicos que completan la gama con un diseño exclusivo y muy manejable y con espada multiposición, las tijeras cor-tasetos y recortacésped, la renovada gama de bombas de superfi cie de más fácil ma-nejo y seguro contra el funcionamiento en seco completaban las novedades, junto con la bomba sumergible automática de inox que se puede sumergir hasta 55 m, los dos programadores murales para auto-matizar varias fases de riego, y el aspersor de la gama de superfi cie con boquillas de nuevo diseño. Bajo la marca McCulloch se presentaron los cambios en la gama de cortacésped con grandes ruedas tra-seras y tracción trasera, a la que se han añadido seis modelos. Ofrecen un diseño homogéneo unifi cado para una identifi -cación visual. Toda la gama incorpora un conector para limpiar por dentro. Novedad también ha sido el Mwocart, un cortacés-ped con asiento que puede incorporar una

cesta. Se trata de un híbrido con arranque eléctrico con el que la marca entra en un nuevo segmento del mercado.

CELESA ha presentado su nueva Gama de Estuches Bluemaster. Con un diseño de última generación, los nuevos estuches son resistentes a caídas e impactos, ha-ciéndolos más duraderos y funcionales. La presentación de la gama recoge dos varie-dades diferenciadas, el estuche conven-cional, que incluye un gancho para que sea atractivo en las tiendas con autoservi-cio, y el estuche en blister, cuya presenta-ción resulta más descriptiva y atractiva pa-ra el usuario, ya que fácilmente observará el contenido interior. La gama se compone de estuches de brocas para metal DIN 338 de 15, 19 y 25 piezas en calidad HSS, HSS-G y HSS-Co, estuches de 15 brocas para pared en calidad estándar, profesio-nal y extra-profesional. Y también estarán disponibles estuches de 15 brocas para madera cilíndricas. Completan la gama dos estuches mixtos de brocas para ma-dera, metal y pared combinados con pun-tas de atornillar, en formatos de 46 y 52 piezas, estuches que serán la referencia como solución multiuso para el usuario.

Estanterías Simón-Simonrack ha de-mostrado la calidad de sus productos en Eurobrico de manera original, donde el

fabricante aragonés, un año más, ha con-cluido con éxito su presencia. Así, Juan Daniel De La Peña, 3º del Mundo UCI 2005, 6 veces subcampeón de España y 3º de Europa Élite en bicicleta trial se pa-seó, saltando, haciendo piruetas sobre las estanterías. Ello sirvió como demostración clara de la calidad y capacidad de carga de los productos de Estanterías Simón-Si-monrack. El epicentro del stand resultó ser Simonservice, un sistema que, apoyado en la compatibilidad de productos, permite proporcionar la más amplia gama.

Panterha presentado en esta cita su gran variedad de modelos dirigidos al sector del bricolaje, así como sus novedosas e innovadoras tecnologías, que sitúan a la empresa alicantina como una marca de calzado de seguridad de referencia.

Industrias Payá destacó ALL-FIX, un an-claje químico para uso doméstico y peque-ñas reparaciones. Se trata de una resina de dos componentes a base de poliureta-no que se presenta en cartucho de inyec-ción. Otra de las novedades de la empresa es la fi jación extralarga GX-L NYLON con una expansión múltiple de 4 segmentos, que asegura la capacidad de anclaje.

Con el objetivo de dar respuesta a las demandas de un mercado cada día más

PANTER ATB

HUQSVARNA EHLIS

Page 64: Ferreteria-312

64 Nueva Ferreteria

Tema del mes

64 Nueva Ferreteria

Eurobrico

TITÁN CELESA

ESTANTERÍAS SIMÓN FIJACIONES NORMA

Diferentes Modelos de Negocio: Gran Superficie, Mediana Superficie y Tienda de Proximidad

Representando a los diferentes modelos de Negocio, Carlos Malo, director de Compras de Leroy Merlin España; José Mª Mera, presidente de Bricogroup; y Fernando Bautista, gerente de Cofac, compartieron su experiencia y sus opiniones sobre dichos modelos.Así, Carlos Malo, representando a la gran superficie de bricolaje, comentó que los tres modelos pueden coexistir. “Somos intermediarios.. El cliente quiere comprar más de lo que le ofrecemos, y hoy tenemos una gran oportunidad de negocio en la renovación debido a la crisis inmobiliaria. Las tendencias del mercado inciden en nuevos productos, mercados potenciales a los que ya existen, y para ello el proveedor debe ofrecer innovación, porque las novedades crean mercado”. Carlos Malo apostó por la agrupación. “Hoy no subsistirán negocios pequeños que no se agrupen, necesitan

coordinación” .José Mª Mera, presidente de Bricogroup, en representación de la mediana superficie, también acordó que los tres formatos tienen futuro. “El consumidor quiere acudir a una gran superficie, pero hay que ser constructivos, desarrollando gamas, buscando ubicaciones, cuidando la iluminación... Debemos hacer las cosas bien”.Por su parte, Fernando Bautista, en consonancia con que las tres alternativas de negocio son válidas, subrayó que “el comportamiento del bricolaje en España es distinto que en otros países, y de hecho las tiendas de proximidad tienen aquí una alta cuota de mercado. Y el servicio es clave, porque el bricolaje en España es una necesidad y el cliente precisa asistencia y servicio del prescriptor. Seguimos siendo competitivos, ya que además ofrecemos un gran surtido. Es cierto que tenemos la necesidad de revolucionar y cambiar las tiendas. Al atractivo más importante que es la proximidad hay que saber sumarle otros aspectos como la modernización”.Respecto a la información, los tres ponentes destacaron el gran papel que desempeña ésta y la necesidad de una mayor transparencia. “El proveedor también tiene que innovar, no sólo en producto, sino también en proceso, en renovación de gama, incluso en información”, puntualizó Carlos Malo.“El cliente es más profesional y nosotros debemos serlo vendiendo, entendiéndole mejor”, destacó Fernando

Page 65: Ferreteria-312

65Nueva FerreteriaNueva Ferreteria 65

ANCOFE WUTO

RG KÄRCHER

El mercado del bricolaje en el entorno actual• La Asociación de Fabricantes de Ferretería y Bricolaje, AFEB,

ha estado presente en Ferremad y Eurobrico, en un stand corporativo, donde ha presentado a los visitantes los servicios que ofrece a sus asociados. Asimismo, ha aprovechado para presentacr el Estudio del Consumidor 2010 de GFK.

• Marta Omedes fue la encargada de introducir la presentación que corrió a cargo del director de Estudios y Relaciones Externas de la consultora GFK, Carlos Mínguez.

• El Estudio del Consumidor 2010. Tendencias y expectativas para el sector del bricolaje y la jardinería”, apunta que en España, el 34% de los hogares necesita una renovación, por lo que existe un gran potencial .

• Hoy, el porcentaje de renovación de las viviendas es más alto que aquellas que se están construyendo. España duplica a su seguidor más inmediato, Francia, respecto a edificación de viviendas. Sólo en los dos últimos años se han construido 650.000.

• Frente a Alemania y Francia, los países europeos que más gastan en bricolaje, siendo punteros en inversión, dedicación y predisposición lo que les hace estar más especializados, se encuentran Reino Unido y España.

• En 2008, un 17% de los españoles estaba interesado en hacer bricolaje, hoy esta tendencia ha crecido y está muy interesado en el Do It Yourself.

• La seguridad también es un factor clave para los cambios. Para el 91%, el propio hogar es el lugar más importante para sentirse cómodo y seguro.

• El informe, además, recoge que ha crecido la demanda de

profesionales para mejorar el hogar, pero el material prefiere comprarlo el propietario en un 38%. El 41% opta por repartirse este trabajo y un 20% deja todo en manos del profesional.

• Un aspecto importante es la innovación, el 74% de los españoles buscan mejoras tecnológicas en los medios para hacer bricolaje.

• Respecto al perfil del consumidor, en España, los más interesados en el bricolaje son los mayores de 50 años así como las personas entre los 18 y los 34 años. Este último grupo tiene especial interés en el bricolaje como consecuencia de la emancipación. También crece el número de mujeres, el 40% de las actividades de bricolaje son llevadas a cabo por éstas.

• Otro dato importante del estudio es que se pasa del DiY al Soft DiY. Si se confía en las habilidades se tiende a realizar una actividad mayor en bricolaje.

• Para llevar a cabo las actividades de bricolaje, el español recurre a revistas y medios especializados.

• Según Mínguez, “el público se fija un nivel de calidad, y a partir de ahí, busca los precios más bajos”.

Page 66: Ferreteria-312

66 Nueva Ferreteria

Eurobrico

Tema del mes

exigente, Inofix ha sorprendido con una nueva gama de topes infantiles, una solución divertida y muy práctica. Las características del nuevo producto lo hacen muy distinto, por lo que el pro-ducto ha sido inscrito ya en el registro de patentes europeo. El nuevo tope se coloca sobre la pared. Además, gracias a la goma amortiguadora, el tope cumple correctamente con su función de evitar los golpes de la puerta contra la pared y lo hace de una manera silenciosa. Otra ventaja del producto es su atractivo co-lorido.

El multifiltro Italfrance Aquasana Dual dispone de un botón selector para mayor o menor filtrado y asi conservar la vida útil del cartucho. Además, incorpora un filtro de carbón absorbente y la duración del cartucho es de entre 1.000 y 1.300 litros. Se presenta en blister.

Lakot presentó la llave auto-ajustable de última generación para tuercas. Fabrica-da en acero forjado, su diseño hace que se ajuste con total seguridad a tuercas entre 1/2” a 15/16 de pulgada o lo que es igual, de 13 a 24 mm. La cabeza de la herramienta está fabricada con láminas de metal de construcción para darle ma-yor fortaleza y durabilidad. Cuenta con un mecanismo de ajuste que hace que cuanto más se empuje el mango, más

COFERDROZA VARO

MARCA SAINT GOBAIN

ADFB firma un convenio de colaboración con Eurobrico

• La Asociación de Distribuidores de Ferretería y Bricolaje, ADFB, y la Feria Internacional del Bricolaje, Eurobrico, han firmado, durante la reciente celebración del certamen, un convenio de colaboración para promocionar la realización del salón del bricolaje y el evento Eurobrico Meeting Point, como puntos clave para el desarrollo del sector del bricolaje, tanto en el ámbito nacional como internacional, desde la plataforma ferial Eurobrico.

• En representación de ADFB comparecieron su presidente, Guillermo Leal; Sergio Miranda, tesorero; y Fernando Colorado, gerente. Por parte de la feria, estuvieron presentes en la firma su presidente, Luis Franco, y su director, Alejandro Roda.

• Durante la edición de Eurobrico 2010, ADFB ha colaborado en la promoción internacional del certamen, contactando con diferentes asociaciones internacionales.

• Como puntos más importantes de dicho acuerdo destaca la integración como asociado institucional de Eurobrico en ADFB desde enero de 2011; así como el apoyo de la Asociación para que todos sus miembros colaboren con su presencia activa en las celebraciones del certamen y en Eurobrico Meeting Point.

• ADFB representa a más del 80% del sector en el ámbito nacional. Sus miembros son Leroy Merlin, Bricor (El Corte Inglés), Bricoking, ATB, Bricorama, Akí y Bricogroup.

Page 67: Ferreteria-312

67Nueva Ferreteria

Eur

obri

co

LINCE SPAX

BRUGUER GRUPO BERET

Bricoking impulsa su plan de franquicias El lanzamiento de franquicias como vía de crecimiento es uno de los capítulos contemplados en el plan de negocio de BricoKing que ha presentado la empresa, que también prevé otras líneas de expansión a través de nuevas aperturas y adquisiciones. BricoKing, que facturó en 2009 52 millones de euros, espera cerrar 2010 con un crecimiento cercano al 15%, superando la cifra de los 60 millones de euros. Juan José Jaén, presidente de BricoKing, hizo hincapié en las posibilidades y ventajas que ofrece para sus potenciales franquiciados el respaldo de una empresa sólida, con más de 15 años de experiencia, una imagen consolidada e implantación en toda España, a través de un crecimiento constante desde que abrió sus puertas el primer centro en A Coruña en el año 1994, hasta alcanzar los 27 con los que cuenta hoy y en los que trabajan más de 400 profesionales.Además, BricoKing ofrece al franquiciado asesoramiento previo a la apertura con estudios de mercado y adecuación del formato a la localización y asesoramiento continuo, selección del personal, formación del equipo y una gestión óptima del día a día del negocio. “La franquicia es hoy un proyecto de negocio con un gran futuro, comenta Juan José Jaén.El presidente de BricoKing hizo hincapié en las características del franquiciado. “Buscamos emprendedores y contemplamos tres perfiles de franquiciado, aquel que carece de experiencia en el sector, el interesado en invertir en un negocio con futuro y que apuesta por el modelo “llave en mano”, y el que ya es propietario de un establecimiento de bricolaje y busca un nuevo impulso”. Desde Bricoking se acompañará al franquiciado en todo momento, de forma personalizada y continuada, en la

búsqueda de la nave y localidad apropiada, en caso de que no disponga aún de localización; en la negociación para el alquiler o compra de la misma; en el estudio de la población, su área de influencia y de la competencia en la zona; así como en la selección y formación del equipo de trabajo y, por supuesto, en el día a día.La inversión mínima necesaria para acometer el proyecto es de 500.000 euros y la superficie deberá tener entre 1.500 y 2.500 metros cuadrados con zona de aparcamiento.Uno de los pilares del éxito de Bricoking es el amplio surtido de productos que ofrece a sus clientes, más de 20.000 referencias, así como la equilibrada selección de los mismos. La garantía y know how que aporta Hubo desde su entrada en BricoKing en 2009 favoreció la decisión de ésta para entrar en el campo de la franquicia. Hubo es uno de los mejores modelos de franquicias del sector en toda Europa.En 2010, BricoKing ha abierto dos establecimientos en Ribeira (A Coruña) y Vilagarcía (Pontevedra). A corto-medio plazo está prevista la apertura de tres centros propios más, en Mejorada del Campo (Madrid) y Peñíscola (Castellón), ambos en 2011, y en Oleiros (A Coruña) en 2012. Con respecto a las franquicias, la empresa espera abrir entre tres y cinco nuevos establecimientos anuales por medio de esta vía y, si se cumple la previsión, el primero podría comenzar a operar en el primer semestre de 2011.

Page 68: Ferreteria-312

68 Nueva Ferreteria

Eurobrico

Tema del mes

ajuste se obtiene. La liberación de la he-rramienta es rápida y sencilla, mediante un sistema de retroceso en su mango, el cual es ergonómico.

Ferpasa acudió con su catálogo doble, una herramienta manejable y de fácil consulta. Por un lado, recoge sistemas de señalización y por otro productos de bricolaje. ...

La exclusiva formulación SMX desa-rrollada por Soudal estuvo presen-te en el stand de la firma en su pro-ducto T-REX. Reúne todo lo mejor de siliconas+poliuretanos. No daña la salud ni el medio ambiente, no mancha y no ataca ningún soporte.

J Esteller destacó su catálogo de Lea-therman en el que se recogen herra-mientas de grande, herramientas del tamaño compacto, herramientas del llavero pequeño, navajas, linternas y ac-cesorios.

Marca presentó su nuevo catálogo de Protección Laboral, convertido en una auténtica herramienta de trabajo para el profesional por su información y sus detalles gráficos, que recoge vestuario laboral, calzado de seguridad, elemen-tos de seguridad.•

FERGRUP

AFEB

CATRAL EXPORT

Nichos de mercado... ¿cómo acercarnos a ellos?

• Los distintos nichos de mercado fue el centro de la mesa redonda “Nichos de mercado: niños, jubilados, mujeres...¿cómo acercarnos a ellos?”. En esta línea, Fernando Sánchez Saratxaga de Symbolom Producciones, recalcó que la compra por impulso, por ejemplo, de un niño es importante así como compartr con él la acción de la compra. Respecto a la mujer, en nuestros años de experiencia, hemos

visto como la mujer quiere, cada vez, hacer trabajos más complejos”.• En este sentido, José Antonio Jiménez, director general de Akzo Nobel Coatings,

apuntó que “nuestro objetivo es dar color a la vida de las personas”. Jiménez señaló que, en sus siete años como director general de la compañía en nuestro país, “he visto una evolución rápida de este sector, pero quedan muchas oportunidades por cubrir. Hay que conocer al consumidor final”.

• Guillermo Leal, presidente ADFB y de ATB, quiso hacer hincapié en que “España no tiene esa cultura bricoladora, ni formación educativa. Desde ADFB queremos potenciar este sector y llegar a más nichos de mercado”.

• El gerente de Tescoma España, Carlos Baño, destacó en que “nuestro producto es de compra por impulso y lo arropamos dándole diferenciación. Hoy, el sector de bricolaje vende menaje, pero cada día más, el niño o la mujer se convierten en el prescriptor”.

• Francisco Javier Rivero de Xavs subrayó el papel de internet. “Disponer de una página web te abre al mundo. Internet es un medio de comunicación que está en todas partes y hoy es un mercado en el que hay que estar”.

Page 69: Ferreteria-312

69Nueva Ferreteria

Eur

obri

co

Relación fabricante-distribuidor: Casos de Éxito

Conocer las necesidades de los clientes se ha convertido en un reto tanto para fabricantes como para distribuidores y, en este marco, unos y otros deben ir de la mano, apoyándose para ganar la confianza de aquel. Así se inició una mesa redonda que, bajo la moderadora Natividad Mateo, directora de Marketing de Fijaciones Norma, se puso de manifiesto el gran paso que fabricantes y distribuidores deben dar para estrechar sus relaciones..Así, Enrique Coco, gerente de Bricogroup, quiso hacer hincapié en esa confianza que les permitirá a ambos obtener una respuesta positiva en ventas, en beneficio y que todo ello redundará en un cliente satisfecho. “Bricogroup, para determinar esa necesidad, acude al proveedor y hay parámetros de medición además del precio”.En esta línea, Enrique Coco señaló que la solución aportada por Conmetall, empresa alemana especializada en la distribución a los grandes centros de bricolaje, ha sido clave para Bricogrou e.introdujo a Raúl Coranti, director general de la compañía,

quien apuntó que antes de nada “se realizó un estudio previo del surtido de Bricogroup, tanto en implantación por necesidad de producto, como con el desarrollo de planogramas (implantación virtual). Hay que vender la exposición, no sólo el producto, para lo que desarrollamos la figura del gestor del lineal”. Raúl Coranti manifestó que la confianza entre ambas empresas es básica y la información debe fluir y ser transparente”.También, representando a la distribución, se encontraba Sergio Miranda, director general de Bricorama, quien subrayó que “hoy,, es muy importante trabajar en interconectividad total con los proveedores para controlar en tiempo real la gestión”.Por parte de los proveedores, Rocío Pajares, gerente de Panter, hizo especial hincapié en el esfuerzo que realizan estos por ofrecer productos de calidad. “Para fabricar elegimos los materiales de mayor calidad. Nunca podemos defraudar. Es muy importante tener una postventa que genere a su vez una venta. En cada momento, debe haber negocio para el fabricante y para la distribución y, desde nuestra posición, Panter y Rombull Ronets, firma ésta última especializada en redes, mallas y cordelería de todo tipo, somos muy respetuosos con aquella siéndole leales para que se genere siempre negocio, al mismo tiempo que ponemos esmero en la calidad”. Asimismo, pidió a la distribución que valore todo ese esfuerzo. En esta línea, intervino Ibán Moreno, gerente de Estanterías Simón-Simonrack, quien también incidió en el hecho de que “a los fabricantes que más aportamos, se nos exige más”. Ibán Moreno recalcó,“nuestra misión es aportar negocio a la distribución a través de la estantería metálica y lo hemos conseguido innovando”.

AKÍ Bricolaje. Política General. Estrategia Empresa. Plan ExpansiónLa estrategia y plan de expansión de AKÍ Bricolaje fue presentada por Frederic Capdeville, director general de AKÍ España, acompa-ñado de algunos de los responsa-bles de las diferentes divisiones de la compañía.Durante el presente año, AKÍ ha renovado su concepto, consoli-dando la estrategia de los supply

chain, clasificando sus gamas proponiendo más soluciones, mejo-rando su relación con el cliente, dinamizando su comercio y apos-tando por el desarrollo sostenible. El primer establecimiento que cumple con esta nueva estrategia ha sido inaugurado en Alcoben-das (Madrid). “Detrás de todo esto, hay un gran trabajo de equipo,

cambiando el lay out de las tiendas, renovando las gamas... habla-mos de una zona conflictiva en cuanto a competidores. La tienda se aprovecha del ritmo de la empresa, ganando cuota de mercado, clarificando nuestro concepto”.Este tienda pionera ha atraído 35.000 clientes más y ha permitido incrementar 5 euros por carrito la compra del cliente. “En lo que va de año, ha crecido un 12%”. Para 2011, AKÍ hará remodeling en siete de sus tiendas, lo que supondrá una inversión de 3 millones de euros, que se extenderá al resto de sus establecimientos hasta 2013. Durante este año, ha realizado remodeling en tres, Mijas, Vilanova y Figueres, y ha abierto un establecimiento en Torrelavega. Para 2011, inaugurará centros en Palencia, Mérida, Xativa y Ondara, incluso podría llegar a una quinta tienda. En su plan a cinco años, el objetivo es abrir 40 centros .

Page 70: Ferreteria-312

70 Nueva Ferreteria

Tema del mes

La rehabilitación, sector clave para el futuro de la construcción

l Palacio de Congresos de Bar-celona acogió, así, el I Congreso Internacional de Rehabilitación y Sostenibilidad, un importante

encuentro en el que se debatió sobre el futuro del sector de la construcción en un nuevo marco social, económico, cultural, legal, normativo y tecnológico. El Congre-so se estructuró mediante un área marco denominada “Una nueva sociedad” y tres bloques temáticos, “La rehabilitación en la

nueva política de vivienda”, “El compromi-so de la sostenibilidad desde la rehabili-tación” y “Un marco normativo para los edifi cios existentes”.Francesc Muñoz, director del Obser-vatorio de la Urbanización, del Depar-tamento de Geografía de la Universitat Autònoma de Barcelona, explicó que entender la rehabilitación de la ciudad existente en términos de sostenibili-dad urbana, “pasa por pensar más allá de la rehabilitación de viviendas como mera política sectorial, para concebir la rehabilitación del territorio como una política estratégica de primer orden”. En ese sentido, Muñoz comentó que dotar de contenido esta rehabilitación terri-torial “obliga a considerar la pluralidad y diferencia de las situaciones urbanas que conforman las actuales regiones ur-banas y a distinguir estrategias para tres tipos de espacio urbano de referencia: la ciudad compacta y los centros históri-cos; los polígonos de vivienda y las áreas de urbanización marginal; y los hábitats residenciales de baja densidad”. Para

Francesc Muñoz la rehabilitación de la ciudad, la sostenibiliad del territorio, exi-gen, en el momento actual del proceso de urbanización, “ensayar iniciativas y estrategias innovadoras, capaces de sobrepasar los planteamientos estricta-mente sectoriales o ambientales, lo cua-les, aún siendo obviamente prioritarios, deberían integrarse en visiones mucho más amplias, confi guradoras de un ur-banismo inspirado por la transformación de la ciudad existente más que por la ocupación de nuevo territorio”.Para Josep Maria Llop, arquitecto y ur-banista, director de la Cátedra UNESCO “Ciudades Intermedias” de la Univer-sitat de Lleida, “la rehabilitación como método, alternativo y complementario de la transformación necesita especialmen-te de un marco conceptual, así como de soportes metodológicos y normativos, para repensar las políticas urbanas con nuevos contenidos. Para ir más allá de la ciudad convertida sólo en espacio del mercado. Re-pensar las formas de in-tervención urbana es necesario para el

I CONGRESO INTERNACIONAL DE

REHABILITACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

“Debemos crear un nuevo sector pensado y estructurado para la ciudad existente, o bien reconvertir el actual sector de la construcción. Sólo la regeneración urbana y la rehabilitación pueden dar respuestas adecuadas a las demandas actuales de sostenibilidad social, económica y ambiental”, ha señalado Xavier Casanovas, presidente del I Congreso Internacional de Rehabilitación y Sostenibilidad. El Futuro es posible (R+S=F), que tuvo lugar el pasado mes octubre y reunió en Barcelona a 800 profesionales y expertos del sector, procedentes de diversos países del mundo.

Congreso

E

Page 71: Ferreteria-312

71Nueva Ferreteria

desarrollo sostenible de la humanidad, en su conjunto, no sólo de sus ciudades... y ello conecta con las redes y con el con-cepto de simbiosis”.

Código Técnico de la RehabilitaciónLuis Vega, arquitecto del Ministerio de Vivienda (actual Secretaría de Estado de Vivienda), incidió en la aplicación de la reglamentación técnica en el ámbito de la rehabilitación, que defi nió como “una problemática difícil, que preocupa a todos los técnicos. Cómo alcanzar los niveles de prestación demandados socialmente y recogidos en la reglamentación cuando se opera sobre edifi cios existentes, sal-vaguardando la seguridad jurídica de los diferentes agentes es un problema que requiere un amplio debate”, añadió. Para establecer criterios de actuación en edifi -cios existentes, Vega planteó dos acerca-mientos distintos. “Por un lado es necesa-rio realizar un estudio de casos concretos en los que se planteen soluciones realistas estudiando un amplio número de tipos de vivienda, permitiendo de este modo obtener un catálogo de soluciones válidas para casos concretos que servirá de base para intentar extraer criterios generales de actuación” y continuó “por otro lado, teniendo en cuenta que el objetivo fi nal es establecer criterios generales de actua-ción en edifi cación existentes, es necesa-rio desarrollar un análisis de este tipo, en donde a partir de los parámetros estableci-dos para obra nueva se puedan estable-cer criterios generales tales como límites funcionales que no se pueden sobrepasar, condiciones en las que se permite utilizar parámetros menos exigentes que los esta-blecidos para obra nueva...”.Montserrat Pareja, doctora en economía y profesora titular de la Universitat de Bar-celona expuso algunos de los retos y res-puestas a la situación actual del mercado de la vivienda en España. En su ponencia destacó que la rehabilitación tiene una vin-culación fundamental con el territorio, “no es viable la rehabilitación sin remodela-ción/regeneración; mejorar la vivienda en mejorar el barrio”, declaró Pareja. Añadió, además, que la rehabilitación se convier-te en un sector con identidad propia que requiere, entre otros factores, coordina-ción entre niveles de gobierno, coordina-ción transversal de políticas, mecanismos de control y evaluación de estas políticas, así como identifi car quién debe participar

en la fi nanciación. “Es necesario estable-cer incentivos a la rehabilitación, tanto para el particular como para el promotor”, sentenció.

Luces y sombrasEl arquitecto Juan Rubio del Val, jefe del área de Rehabilitación Urbana y Proyectos de Innovación Residencial, de la Sociedad Municipal de Zaragoza Vivienda apor-tó luces y sombras sobre el futuro de la rehabilitación. “El sector está asumiendo un défi cit de este tipo de obras”, comentó Rubio del Val, que explicó que en España la rehabilitación y el mantenimiento de viviendas y edifi cios representaba en 2008 el 24% de la producción del sector cons-trucción, con fuerte incidencia en el nivel de empleo del sector. En la UE la media era del 36%. “Además, existe un parque edifi cado de 25 millones de viviendas. De ellas, la mitad tienen más de 30 años de antigüedad y cerca de seis millones su-peran los 50 años”, señaló. Sin embar-go, existe un conocimiento escaso y poco sistematizado del parque edifi cado entre 1940 y 1980 por épocas y tipologías, para su posterior rehabilitación.“La legislación urbanística no contempla los procesos de rehabilitación y de regene-ración urbana de forma adecuada. Es ne-cesario regular a la vista de las necesida-des actuales, los deberes de conservación y mejora e introducir el de rehabilitación, incluyendo la obligación de determinados niveles de aislamiento, en determinados

supuestos. Los procesos de rehabilitación residencial presentan muchas incertidum-bres y no tienen tamaño ni escala sufi cien-te para atraer al sector privado de la cons-trucción,” advirtió.

La vida útil del edifi cioEl arquitecto Jorge Blasco, vocal de la área técnica de la ACE y profesor asociado del Departamento de Estructuras de la ETSAB, habló de la necesidad de fi jar un valor míni-mo de vida útil del edifi cio, aceptable para la propiedad, que deberá depender del control elegido en la construcción y posterior servicio. “Los requerimientos que limitan la vida útil pueden ser: técnicos (no relaciona-dos con el uso de la estructura), funcionales (capacidad de una estructura para cumplir con el conjunto de funciones para la que fue diseñada) y económicos (relativos al coste de mantenimiento necesario para que la es-tructura siga en uso)”, enumeró Blasco.Para Servando Álvarez, miembro del Cen-tro Tecnológico AICIA y catedrático de la Universidad de Sevilla, el cumplimiento de los compromisos internacionales que tanto España como la Unión Europea han suscrito sobre reducción del consumo de energía y cambio climático dependen en buena parte de la puesta en marcha de intervenciones sustanciales sobre la energética de la edifi -cación existente. “Uno de los instrumentos clave para garantizar el cumplimiento de los compromisos citados es la certifi cación energética de edifi cio”, señaló Álvarez. “El objetivo general de todo esquema de la

Con

gres

o

Page 72: Ferreteria-312

72 Nueva Ferreteria

Tema del mes

72 Nueva Ferreteria

Congreso

certificación de edificios existentes debe ser promover la implementación de medi-das de mejora de la eficiencia energética de dichos edificios dentro de un contexto de viabilidad técnica y económica. El co-nocimiento por tanto de la clase de eficien-cia que alcanza el edificio en su estado inicial no es un objetivo en sí mismo sino que tiene carácter formal e instrumental al proporcionar un marco para establecer una política de subvenciones en base a comparar la eficiencia energética del edifi-cio antes y después de que se propongan intervenciones sobre el mismo”, añadió.El arquitecto Julián Domínguez, presiden-te de Asociación Española para la Calidad Acústica (AECOR), explicó que definiendo correctamente el ámbito de aplicación en los edificios existentes “es perfectamen-te viable el exigir los valores del DB-HR”. Además, añadió que la realización de guías prácticas “fomentará las actuaciones de rehabilitación acústica y facilitará la efi-cacia de las mismas”. Domínguez también señaló que la sistematización y tipificación de las soluciones de rehabilitación acústica “permitirá establecer unos ratios de costes a manejar en el análisis de inversiones o en campañas de fomento de la rehabilitación”.Por su parte, George Faller, director de Arup Fire en Europa explicó que para cumplir con el CTE, en cuanto a la seguridad contra incendios se refiere, existen dos plantea-mientos que se puede seguir; uno es la aplicación de todas las medidas plasmadas en el documento técnico DB-SI, y otro es buscar medidas alternativas que se pueden justificar con un diseño basado en prestacio-nes. Faller señaló que en edificios protegidos suele ser difícil aplicas medidas ‘de receta’ del DB-SI, y “conviene aprovecharse de la flexibilidad que ofrece la vía alternativa en el CTE”. Si bien añadió que el tema de la verifi-cación de las alternativas y la aprobación por parte de las Autoridades “queda como una asignatura pendiente en lo que se refiere a la seguridad contra incendios.”Organizado por el Colegio de Aparejado-res, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, el encuentro contó con la cola-boración del Salón Construmat de Fira Bar-celona. Además el Congreso también tuvo el apoyo del Ministerio de Vivienda (actual Secretaría de Estado de Vivienda), la Gene-ralitat de Barcelona y el Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona.

Conclusiones provisionalesDurante las tres jornadas de Congreso surgieron un amplio abanico de ideas que ahora conviene ordenar, según explicaron sus organizadores. Por esta razón, y con el objetivo de que el encuentro tenga una continuidad y una incidencia en un “cambio necesario”, se presentaron una conclusiones provisionales basadas en los debates, sensibilidad e inquietudes captadas en estas jornadas. Junto a la necesidad de crear un nuevo sector pensado y estructurado para la ciudad y la edificación existente, Xavier Casanovas destacó: “Hemos de rescatar su capacidad productiva y adaptarla a las nuevas necesidades. Además es necesario articular herramientas ágiles de gestión para desarrollar el marco legal, capaces de hacer efectivos los objetivos políticos establecidos”. Al mismo tiempo, Casanovas recordó: “No hay que olvidar que este es un reto que deben asumir todos los agentes”. Para el presidente del Congreso, “éste es un factor clave para conseguir una necesidad que tenemos actualmente: conseguir un sector preparado, especializado e innovador”.Algunas de las principales conclusiones extraídas de los diferentes bloques fueron la necesidad de establecer unos perfiles de calidad para los edificios existentes que, mediante una evaluación técnica permita dar respuesta a las exigencias crecientes, sobre la base de unos estándares prestacionales escalados en los perfiles de calidad, para el conocimiento de los propietarios y usuarios, y para dar transparencia al mercado. Otra de las conclusiones fue la necesidad de anular la aplicación del Código Técnico de la Edificación (CTE) a los edificios existentes y la redacción de un ‘Código Normativo de la Edificación Existentes (CNEE)’.Todas las conclusiones, una vez completadas y revisadas, serán entregadas a la Secretaría de Estado de Vivienda. Del mismo modo, en mayo de 2011, coincidiendo con la celebración de la próxima edición de Construmat, se realizará un seguimiento de los avances en las propuestas surgidas de las conclusiones, así como se lanzaran nuevas y reforzadas iniciativas para promover la rehabilitación y la sostenibilidad. El debate continúa, todavía hay mucho trabajo por hacer y mucho edificio por rehabilitar.

Óliver Miranda

Page 73: Ferreteria-312

73Nueva Ferreteria

Page 74: Ferreteria-312

74 Nueva Ferreteria

Tendencias

Las empresas se adaptan a las nuevas oportunidades de negocio

as ventas del sector de las fija-ciones se están manteniendo en los últimos meses en el mercado nacional, salvando de este modo

la caída que padeció en 2008 y 2009. Las empresas fabricantes y proveedores de tec-nologías de elementos de sujeción y fijación siguen dando soluciones innovadoras, espe-cialmente centradas en la fijación química, a mundos tan diversos como la automoción, la industria, la construcción, la distribución y, por supuesto, al del bricolaje, que cada vez adquiere una mayor porción de nego-cio gracias a la rehabilitación y la reforma de viviendas, que se convierten en los au-ténticos dinamizadores del sector. Por el contrario, en el escenario internacional, la contracción del mercado, la desaparición de los pequeños distribuidores y la reduc-ción de la capacidad de compra en Asia ha favorecido la aparición y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Estrategias de marketingLos productos destinados al bricolaje, a di-ferencia de los propios del suministro indus-trial –cuya demanda está en niveles muy ba-jos– , tienen su principal punto de distinción en el packaging; se trabaja mucho a nivel de diseño –envases atractivos, autopres-criptivos…– y en lo referido a las diferentes

unidades de envase para satisfacer tanto al usuario ocasional hasta el que podemos de-nominar bricolador “profesional”. Pero las empresas también tienen presen-te otros tipos potenciales de consumidores como pueden ser los “caza-gangas” o los decoradores, por ejemplo, porque cada uno de estos grupos tienen comportamientos diferentes en cuanto al valor y la frecuencia de los proyectos de bricolaje que llevan a cabo, en cuanto a su actitud hacia las mar-cas… Variables que están muy presentes en cualquier estrategia de marketing que tiene como objetivo final facilitar la decisión de compra del consumidor, con informaciones claras, comunicando las ventajas del pro-ducto y elaborando un buen merchandising en colaboración con el punto de venta.En muchas ocasiones, la falta de experien-cia o información por parte del consumidor hace que la marca reconocida de un pro-ducto acabe ganando la confianza de éste, al relacionarla con calidad. Poco a poco, el pequeño usuario va siendo consciente de los productos y de sus aplicaciones y comienza a consumir artículos que con anterioridad sólo se adquirían para grandes obras. Eso sí, los precios de los artículos de bricolaje no tienen porque ser más baratos que los profe-sionales, dado que los gastos de packaging y merchandising son los mismos.

Fijaciones de procedencia asiáticaLa distribución de la demanda de pro-ductos no ha variado de manera sig-nificativa, si bien los productos más vinculados a la construcción, como por ejemplo la fijación por disparo, notan más acusadamente un descenso en las ventas. Sin embargo, las de tornillos se han visto positivamente influidas por las medidas europeas de antidumping, au-mentando las ventas como consecuen-cia de la mayor dificultad para importar tornillos asiáticos. Además, la necesi-dad de disponer de certificaciones y homologaciones de productos a nivel europeo es un camino sin retorno. Cada vez es mayor la exigencia de éstas para poder garantizar una calidad adecuada en el sector y, al mismo tiempo, crecer en cuota de mercado. Un trabajo arduo y costoso, debido a la necesidad de rea-lizar fuertes inversiones que frenen la importación de productos asiáticos de baja calidad.No hay que olvidar que la mayor parte de las fijaciones que se venden en nues-tro país tienen procedencia asiática, y se pueden adquirir productos de diferentes calidades, desde gamas premium hasta otros de bajo coste. La dificultad reside en la presión a la baja de los precios

El bricolaje, dinamizador del sector El desplome de la construcción en nuestro país marca el ritmo de las ventas en el sector de las fijaciones y sujeciones que han encontrado en el mundo del bricolaje y las reformas una de las vías de escape a la crisis.

L

Fijaciones

Page 75: Ferreteria-312

75Nueva Ferreteria

Page 76: Ferreteria-312

76 Nueva Ferreteria

Tendencias

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

festado por los responsables de las empre-sas implicadas que ven un estancamiento en la demanda y, por tanto, también en la producción. La solución: calidad con-trastada a un precio muy competitivo y la especialización tanto de los fabrican-tes como del sector de la distribución, además de ser más flexibles con las necesidades cambiantes de los clientes, de modo que la experiencia y el asesora-miento lleguen al usuario y lo aproveche para culminar con éxito y seguridad sus proyectos. La adaptación, todavía mayor, al mercado del bricolaje y la gran distri-bución serán los “campos de batalla” del mañana.•

Lucio Torrijos

SINARDLos clips de fijación rápida Sinard constitu-yen la solución idónea para el trabajo de un instalador. Se trata de piezas destinadas a la unión de estructuras metálicas o de hor-migón con todo tipo de material eléctrico y de climatización: cables, tubos, bandejas, abrazaderas, falsos techos… Sus caracte-rísticas fundamentales son su rapidez: el montaje de los elementos de fijación Sinard constituye un auténtico ahorro de tiempo y dinero. El diseño de las piezas, además, asegura el agarre a las estructuras en breves segundos. Aporta una amplia gama: sus piezas combinables se adaptan a cualquier necesidad que requiera la instalación, ga-rantizando un perfecto rendimiento.La fijación se realiza con un solo golpe de martillo, sin necesidad de herramientas adicionales, con lo que se garantiza la segu-ridad del trabajo y la comodidad para el ins-talador, y sin taladrar la estructura metálica, evitándo así su debilitamiento.

ACM TOOLSACM Tools apuesta por la nueva técnica Sealbond para sellar y pegar basada en po-límeros híbridos. Combina en un único pro-ducto las ventajas de montaje, de adhesivos de PU y de madera, silicona y silicona para baños, selladores de acrilato y butil-caucho. Se trata de un producto monocomponente, con un fraguado muy rápido y una poten-cia de adherencia única; es resistente a los rayos UV, el moho y las bacterias y, además, no encoge durante el fraguado, resiste las vibraciones y permanece flexible. Sus apli-caciones son muy diversas en el mundo de la automoción y la mecánica: pega piezas de carrocería (acero/acero sin necesidad de utilizar imprimación), puede sellar juntas de soldar y placas (es fácil de moldear y pintar), pegar spoilers y ampliaciones (presenta bue-na adherencia a pintura y poliéster). Ofrece excelente adherencia sobre metal, imprima-ción, laca, galvanizados, aluminio, madera y la mayoría de los materiales sintéticos.

Fijaciones

INDUSTRIAS PAYÁEnmarcado en el mundo del bricolaje, Allfix se presenta en un solo blister. Está equipado con todos los componentes ne-cesarios para hacer una fijación en cual-quier material, incluso se pueden tapar grietas o agujeros de viejas fijaciones y, además, se puede clavar y atornillar sobre el material una vez seco y es aplicable a todos los materiales de construcción, in-cluso madera. Este anclaje químico está fabricado a base de resinas de poliéster y permite efectuar fijaciones seguras de ele-vadas prestaciones. Posee las homologa-ciones IFBT y SOCOTEC para aplicaciones sobre materiales macizos y ladrillos hue-cos, lo que garantiza una alta capacidad de agarre.

Tacos químicos• Los tacos químicos se están imponiendo, ya que permiten la fijación sin tener que utilizar herramientas ni hacer obra. Son elementos bicomponentes que cuentan con una ampolla de resina sintética y arena de cuarzo, además de una espiga estriada de acero inoxidable o un casquillo perforador. Cuando ambas entran en contacto el contenido de la cápsula estalla y se crea un empotramiento estanco y resistente formándose una pasta adherente que garantiza el agarre del taco. Se emplean, principalmente, para colgar cargas medias y altas en paredes de piedra, hormigón y ladrillo. Es fundamental respetar el tiempo de secado una vez que el contenido de la ampolla se ha extendido en el agujero. Aunque oscila entre veinte y treinta minutos, siempre depende de la temperatura ambiental (a más frío más largo el proceso de endurecimiento).

Page 77: Ferreteria-312

77Nueva Ferreteria

FIJACIONES NORMAEl Norma B+B Pack es un nuevo envase y presentación para las abrazaderas Sin-Fin Normaclamp Torro y suponen la solu-ción del packaging idóneo tanto para la tienda con autoservi-cio como para el instalador. Las abrazaderas están envasadas en unas bolsas que muestran claramente toda la información del contenido. Son presentadas en un práctico y atractivo expositor que permite identificar rápidamente el producto y mantienen el lineal ordenado y destacado.

ISOFIXCablefix es un soporte especial para cableado y tuberías que presenta una serie de características como montaje rápido y versátil; diferentes soportes en una misma guía; montaje en guías 38/30, con perforación lateral; permite la sujeción de todo tipo de cables pesados y tuberías; recubrimiento plástico de altas prestaciones HTC Flamulit 245; y soporte patentado.

Fija

cion

es

DIFASTSu apuesta es el ISO 7380, un tornillo Allen de cabeza redon-da con hexágono interior en calidad 10.9.

ESTAMPACIONES JOSANLa propuesta de ESTAMPACIONES JOSAN es un anclaje de sujeción rosca hembra que tiene las siguientes caracterís-ticas técnicas: acabado bicromatado, rosca interior según medida, exterior moleteado el 50% y expansión por despla-zamiento del cono interior.

Remachadoras, la unión segura• Lo último en llegar al mercado son las remachadoras automáticas que facilitan las operaciones de remachado. Aunque presenta algunos inconvenientes como el precio y que la automatización del remachado es más compleja que la soldadura, también tiene innumerables ventajas, destacando el aspecto ecológico ya que el proceso de remachado está totalmente exento de humos, chipas, vapores… Además, con este sistema es posible unir materiales diversos, ferrosos o no, materiales pintados o recubiertos y materiales compuestos. También es posible unir más de dos chapas a la vez.

Page 78: Ferreteria-312

78 Nueva Ferreteria

TendenciasRuedas

Repunta el sector tras una dura fase de ajuste

ace unos meses una revista científica proponía un sencillo concurso. Les pedía a sus lecto-res que eligieran el mejor invento

de la historia y que lo argumentasen. La ganadora fue una lectora que se decantó por la rueda. Su argumento, no exento de imagi-nación, “porque les salió redondo”. Las más antiguas que se conocen datan de la antigua Mesopotamia, entre el año 3500 a. de Cristo y el 3000 a. de Cristo, y marcaron un punto de inflexión en el avance de la civilización humana. La agricultura, los viajes, el comer-cio… nada hubiera sido posible tal y como lo conocemos sin la ayuda de la rueda.Desde entonces no ha dejado de rodar y rodar, aunque llegados al terreno que nos ocupa, el de la ruedas industriales, en el último año le ha costado un poco más avan-zar. Y es que las ventas han supuesto una cuesta bastante empinada que no todas las compañías del sector han enfilado con éxito. Basta mirar algunas de las webs de las empresas más importantes implantadas en nuestro país para darse cuenta de ello. Sus estadísticas de facturación, número de empleados y beneficios, por poner sólo tres ejemplos, muestran claramente una fuerte

Las ruedas industriales siguen rodando… pero más lentamente Al cierre del año se confirma la desaceleración de un sector que ha visto como el comportamiento negativo de su facturación ha provocado una brusca adaptación a las nuevas necesidades que marca el mercado español, acuciado por la competencia que suponen los productos asiáticos que han encontrado su lugar en el segmento de “precio más bajo”.

Hcurva descendente cuyo inicio coincide con el comienzo de la crisis económica hace ahora prácticamente dos años.

Recuperación muy irregularComo en la mayoría de los sectores, las ventas han tenido, por lo general, un com-portamiento más negativo de lo previsto al comienzo del año, desacelerándose el con-sumo y adaptándose a las necesidades ac-tuales del mercado. Así, los primeros recor-tes vinieron por parte de la congelación de todo tipo de inversiones industriales, afec-tando incluso a las partidas asignadas para mantenimiento, hecho que supuso una dura fase de ajuste. Superada ésta, en los últimos meses se aprecia no una mejoría sustancial, pero si tal vez un cambio de tendencia que al día de hoy no es posible predecir si será real o meramente circunstancial. Esta recu-peración resulta bastante irregular tanto por su distribución mensual como por las distin-tas zonas geográficas de nuestro país.Las ruedas “semi-industrial” dirigidas a sec-tores muy diversos (manutención, alimenta-rio, hospitalario…) son las que una mejor sa-lida han tenido dada su gran penetración en el mercado desde hace años. Junto a ellas la

situación más sostenida e incluso con ligeros repuntes afecta a las ruedas cuyo fin pri-mordial está relacionado con el mundo del bricolaje, que en estos últimos tiempos ex-perimenta un importante desarrollo aunque todavía le falta recorrido para encontrarse a niveles europeos, y las que están relaciona-das con la industria más innovadora como el sector aeronáutico o la energía solar.

El ferretero, prescriptor de la compraAbrir nuevos ámbitos de negocio conlleva nuevas normas que todos los fabricantes deben cumplir, algo muy positivo en pala-bras de sus responsables porque sirve para dotar tanto a usuarios como a fabricantes de un marco común donde prima la transpa-rencia y la calidad frente a la falta de rigor y especulación de épocas no muy lejanas. Las empresas del sector han asumido dicha regulación incorporando nuevos modelos ajustados rigurosamente a las especificacio-nes técnicas, algo que se une a su experien-cia y calidad en la fabricación. Además, la normativa ayuda a las empresas a “explicar” de una manera mucho más sencilla sus pro-ductos al usuario final, de modo que ni él, ni los ferreteros, que es el verdadero prescrip-

Page 79: Ferreteria-312

79Nueva Ferreteria

Rue

das

Page 80: Ferreteria-312

80 Nueva Ferreteria

TendenciasRuedas

tor de la compra y encargado de transmitir los valores diferenciales, tengan problemas con el producto. Significa una protección para todos. De hecho, las acciones de mar-keting y merchandising de la mayoría de las empresas van dirigidas a apoyar con la máxi-ma información y claridad al punto de venta. El ferretero, que es quien conoce las necesi-dades del usuario final, trabaja con una gran variedad de productos y referencias y lo más

importante es facilitarle su labor diaria, ase-sorándole con la gama más adecuada a su segmento de mercado.

Polarización de la demandaHablando de mercado, no hay que olvidar la competencia que suponen los productos asiáticos. Mayoritariamente se trata de pro-ducciones masificadas con un bajo control de calidad en los procesos productivos, pero

que ha encontrado su hueco en el merca-do para un segmento de “precio más bajo”. Compiten sobre todo en el ámbito de las rue-das domésticas y, poco a poco, se nota una evolución hacia productos de más alta gama con precios muy agresivos. De todas formas, los cambios en los precios de las materias primas, la variación en las estructuras pro-ductivas y en los costes de transporte y los plazos de aprovisionamiento están poniendo de manifiesto una cambio de la demanda hacia producciones más locales y que ga-rantizan niveles más altos de calidad, mayor flexibilidad y un servicio postventa que los fabricantes europeos y españoles son capa-ces de brindar. En el futuro más cercano, y a pesar del mo-mento de dificultad económica, las empre-sas fabricantes de ruedas de uso industrial se platean seguir realizando una inversión constante en I+D+i, tecnología, recursos productivos y en el estricto control y segui-miento de un sistema de calidad ISO 9001. También se seguirá prestando especial aten-ción a los canales de distribución que jue-gan, como dijimos anteriormente, un papel importantísimo en la prescripción y asesora-miento al usuario final. Una buena elección podría multiplicar por cinco la vida útil de una rueda y, en muchos casos, del elemento que resulta transportado por ella. Por otro lado, se producirá una gran polari-zación de la demanda lo que obligará a los fabricantes a disponer tanto de productos de “bajo precio” para aplicaciones poco exigentes, como de otros “excelentes” que ya han demostrado con el paso de los años una calidad y prestaciones que garantizan un consumo fiel de reposición. Aunque con un futuro incierto, el sector seguirá avanzan-do… sobre ruedas.

Lucio Torrijos

Capacidad de cargaPara poder calcular la capacidad de carga de una rueda, muy importante a la hora de realizar una correcta elección, se debe disponer de los siguientes datos: peso del aparato de transporte, carga máxima y número de ruedas aplicadas. El factor de seguridad (F) indica la variación de las condiciones normales de aplicación. Pisos en buen estado, velocidad recomendada, carga repartida correctamente, con desplazamiento recto y temperatura ambiente según recomendaciones de +10º hasta 30º centígrados, se consideran condiciones estándar y en raros casos hay que aplicar el parámetro de seguridad. Los principios basados para la realización de pruebas de carga sobre las ruedas están extraídos de la norma ISO 2175 / UNE-EN 12527 (Ruedas y soportes rodantes. Métodos e instrumentos de ensayo).

• Carga de prueba: capacidad nominal (0% + 2%).• Velocidad máxima: 1,1 m7s (4 km/h).• Temperatura ambiente: +15º / 28º.• Pavimento: superficie lisa horizontal de aspecto circular en acero.• Ciclo: discontinuo, periodo de rodaje aproximado 3 minutos y tiempo de pausa 1 minuto

B + CA = x FD

A (capacidad de carga requerida por rueda)B (peso del aparato de transporte)C (carga máxima)D (número de ruedas aplicadas)F (factor de seguridad)Fuente: Cuality Rodes

Tipos de rodamientos• Buje liso. Taladro mecanizado o moldeado del núcleo de la rueda o aro; el casquillo trabaja directamente sobre el eje de la rueda. Aconsejable su lubricación para aumentar su duración. Está ideado para cargas pequeñas y medianas que no precisen un trabajo forzado.• Cojinete a rodillos. Robusto y resistente, necesita de poco mantenimiento al tener mínima fricción. El casquillo trabaja directamente sobre el cojinete, haciendo su condición de trabajo óptima sin tener que realizar un mantenimiento tan periódico. Ideal para cargas medias y elevadas con trabajo a poca velocidad.

• Cojinete a bolas. Rodamiento a bolas rígido de precisión, soporta esfuerzos axiales y radiales combinados al trabajar el casquillo sobre dos cojinetes de forma asimétrica. De gran duración, con una mínima lubricación, trabaja de forma ligera haciendo su uso manual e intensivo fácil. Ideal para cargas pesadas.• Cojinete a rodillos cónico. El casquillo trabaja igualmente sobre dos cojinetes emplazados de forma asimétrica. Aconsejado para transporte de tracción mecánica y trabajo pesado de cara a capacidades de carga extrapesada. Necesita de una mínima lubricación.

Fuente: Cuality Rodes

Page 81: Ferreteria-312

81Nueva Ferreteria

Rue

das

Page 82: Ferreteria-312

82 Nueva Ferreteria

TendenciasRuedas

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

La composición de las ruedas marca la maniobrabilidad de los diferentes sistemas como vemos en los siguientes ejemplos: • Composición: dos ruedas fijas (con soporte o para eje pasante) y una rueda giratoria. Colocadas bajo una base rectangular cuya longitud no sea muy superior a su anchura, va en beneficio de su estabilidad, al ser sólo tres las ruedas o puntos de apoyo disponibles. Este sistema es apto para pequeñas y medianas cargas.• Composición: dos ruedas fijas (con soporte o para eje pasante) y dos ruedas giratorias (con o sin freno) colocadas en cada una de las esquinas de la base que, en este caso, no tiene límite dimensional. Aún en largos recorridos conserva su dirección rectilinea y es fácil de dominar. Ideal para amplios espacios con posibilidad de maniobra. Es apto para cualquier tipo de carga.• Composición: dos ruedas fijas (con soporte o para eje pasante) y dos ruedas giratorias (con o sin freno). La base puede ser rectangular o cuadrada de dimensiones medias, estando los puntos de contacto de las ruedas al mismo nivel. Situadas en forma de cruz, las giratorias se colocan en los extremos superior e inferior y las fijas en el centro (a modo de brazos de la cruz). Esta adaptación queda reducida a la industria textil y similar. En algunos sectores se emplea el antiguo sistema “basculante”, que consiste en que las dos ruedas giratorias estén colocadas a

menor altura que la fijas, estando éstas en permanente contacto con el suelo junto con una de las giratorias. Se recomienda por lo menos que la altura sea mínima para no perjudicar demasiado al soporte giratorio.• Composición: cuatro ruedas giratorias (dos pueden ir con freno). De uso generalizado, las bases son de dimensiones reducidas o intermedias y tienen colocadas las ruedas en cada una de las esquinas. Permite la traslación o aparcamiento lateral sin necesidad de maniobra, máxima facilidad de giro y ofrece una estabilidad total. Es un sistema imprescindible para la industria, en las cadenas de montaje o fabricación con recorrido fijo o de circuito cerrado, y es apto para cargas livianas y medias.• Composición: tres ruedas giratorias. Situadas sobre una base circular, su colocación es equidistante y están constantemente en contacto con el suelo, aún cuando éste esté desnivelado.• Composición: una rueda fija (sin soporte para eje pasante). Corto eje transversal con una sola rueda en el centro. Su ámbito de aplicación queda delimitado a la carretilla de obras o jardinería. Composición: dos ruedas fijas (sin soporte para eje pasante). Largo eje transversal (rectangular) con una rueda en cada extremo de la base. Es empleado principalmente en carretillas de mano, remolques y en el ramo de la construcción.

Fuente: Cuality Rodes

Maniobrabilidad

TENTELa rueda Smile es un nuevo concepto de diseño, única en su clase. Se trata de un modelo desarrollado especialmen-te para el colorido y vivo mundo de las habitaciones infanti-les. Gracias a sus amigables caras los diferentes modelos de Smile abren totalmente las posibilidades a los diseñadores y fabricantes de muebles. Realizadas en material sintético, con o sin freno, hacen transportable casi todo el mobiliario infantil y dan un toque especial a camas, cunas, contenedores de juguetes, percheros, sillas de escritorio... De un solo color o de varios, pintadas o estampadas según el requerimiento del usuario, Smile es una rueda blanda que no raya el suelo y cuenta con la certificación de no toxicidad.

RUEDAS AFOEsta empresa incorpora la variante de poliuretano a su serie de ruedas modelo Cliper, ampliando de este modo el abanico de posibilidades para ruedas de interior y consiguiendo un efecto atractivo, moderno y funcional. Tiene soportes fabri-cados en acero estampado de alta calidad, doble rodamiento en toda la gama y freno de doble acción (50-60) ensambla-dos en aros con banda de rodadura en poliuretano en color rojo. Entre sus características destacan: no se deforma con el peso; es resistente a la abrasión; ofrece un avance silencioso y baja resistencia a la rodadura; no decolora al contacto y, por último, no deja huella.

Page 83: Ferreteria-312

83Nueva Ferreteria

Rue

das

RUEDAS ALEXRuedas Alex renueva y amplía su gama de ruedas con la Serie BHI Inox fabricadas según normas europeas EN 12528/12530. Son ruedas de chapa de acero de hasta 2 mm de espesor, fabricadas en acero inoxidable de alta calidad AI-SI 304. Tanto las bolas como todos sus componentes son de acero inoxidable proporcionando a la rueda una total resisten-cia a la corrosión, gasolina, aceites y otros agentes químicos agresivos. Los aros de la Serie BHI Inox son de poliuretano, polipropileno y goma gris, debido al excelente rendimiento y prestaciones que ofrecen estos materiales al tipo de traba-jo a realizar. Otras de las características que las definen son su excelente acabado estético y su gran variedad en tipo de fijación: platina fija, giratoria y agujero pasante con y sin fre-no. Por ello, la Serie BHI Inox está especialmente diseñada para su utilización en aquellos espacios comerciales donde la imagen también sea importante como expositores, pequeño mobiliario de diseño y mostradores. Además, su estricto pro-ceso de fabricación está marcado por la garantía de calidad ISO 9001:2000.

INNERTECLos modelos 398q (rueda giratoria con freno central) y 398r (rueda giratoria con freno direccional) son las gran-des apuestas de INNERTEC. Su ámbito de aplicación son los aparatos médicos, camas de hospital, camas quirúrgi-cas, mesas quirúrgicas… Sus características son carca-sa portante de aluminio fundido a presión; cubierta de plástico abrillantado; diseño exclusivo y técnica patentada; cojinete de bolas de precisión en la cabeza giratoria; aptas para lavado en cabinas de desinfección; cambio suave; mecanismo de cambio de posición con freno total “q” y freno direccional “r”; lubricación permanente del mecanis-mo de cambio; capacidad de carga: 150 kg; y disponible también con aro conductivo eléctrico.

BLICKLELa nueva Wave es una rueda de diseño de nueva generación que tiene múltiples aplicaciones: equipamiento hospitalario, equipos de laboratorios y diagnosis, equipos/estanterías de tiendas, equipos de cocinas industriales… Está disponible en blanco y gris plata con diámetros entre 100 y 125 mm.

ARSAPresenta una nueva composición de rueda que está indicada para el uso en diferentes superficies. Las cualidades de esta rueda son la mejora de movimiento en carga que, a diferen-cia de la normal, tiene un perfil donde el roce con el suelo es reducido y, además, no machan la superficie por la que rue-dan. ARSA dispone de una amplia gama de productos para el equipamiento cárnico, que incluyen desde ruedas para traspaletas hasta un sinfín de aplicaciones, como pueden ser ruedas para carros de congelación.

Page 84: Ferreteria-312

84 Nueva Ferreteria

TendenciasEquipamiento comercial

La compra como experiencia se ha convertido en un elemento sustancial

omprar es una experiencia. Toda una experiencia. Por ello es indispensable contar con un equipamiento especializado

para cada tipo de producto en los puntos de venta. Teniendo presente esta premisa, todas las empresas dedicadas al sector del equipamiento comercial centran su trabajo en desarrollar formatos especialmente diri-gidos a hacer más atractiva la compra de los clientes y usuarios de tiendas, almacenes, grandes superficies… Precisamente éstas, en opinión de algunos expertos, deben convertir sus secciones en tiendas especia-lizadas y, por esta razón, se crean nuevos formatos ad-hoc para productos muy espe-cíficos como pueden ser, por ejemplo, los relacionados con la perfumería o la parafar-macia. El principal problema con que se enfrentan todas las empresas es la situación económi-ca que afecta directamente a las inversiones. En estos últimos meses de 2010 la incerti-dumbre es incluso mayor que en el mismo periodo del año pasado, se nos asegura desde algunas de ellas. La venta de equipa-miento comercial ha sufrido un descenso equivalente al del consumo en general en

Nuevas oportunidades y nuevos sistemas de trabajoMáximo aprovechamiento del espacio, desarrollo de la identidad visual y corporativa del establecimiento, correcta distribución de las secciones, iluminación, ambientación y un mobiliario más resistente y adecuado a las necesidades de los clientes, son las claves que marcan tendencia dentro del equipamiento comercial, un sector que apuesta por crear vínculos emocionales y sensoriales con los usuarios como nueva forma de fidelización.

Cnuestro país y, además, todas las empresas se lo piensan mucho a la hora de efectuar nuevos encargos, y cuando los hacen las negociaciones son siempre muy a la baja en cuando a equipamiento y precios. Además, el número de comercios o empresas distri-buidoras no crece como en años anteriores, por lo que no aumenta sustancialmente el número de clientes potenciales. Desde el sector del equipamiento comercial, en especial el referido al de la informática aplicada, se trabaja para ayudar a los ferrete-ros a ser conscientes de que la implantación de sus productos no es un gasto, sino que supone un beneficio desde el primer mo-mento. Igualmente también se trata de una herramienta de marketing promocional que les ayuda a vender más en estos momen-tos. Y es que tantos sus productos como los del mundo del bricolaje son artículos que en muchos casos necesitan de una demostra-ción audiovisual.

Equipamiento electrónicoParalelamente al avance de las nuevas tec-nologías lo que se ha detectado es que los usuarios de software son más exigentes y buscan unos sistemas que cubran totalmen-

te sus necesidades, además de exigir un servicio personalizado. La diferenciación, la especialización y la innovación son valores fundamentales que el cliente sabe detectar. Mientras que la venta de mobiliario especí-fico no es fácil de cuantificar y presenta una situación más sostenida en los pequeños co-mercios especializados, en este año si se ha incrementado la demanda de equipamiento electrónico en general –verificadores de pre-cios, etiquetas electrónicas, firma digitaliza-da…– y, además, empieza a introducirse la iluminación por Led. Los clientes de las empresas de equipa-miento comercial están apostando por tec-nologías que aporten un valor añadido a la movilidad y a la simplificación de la gestión, como la implantación de soluciones móviles para redes de ventas. En definitiva, todas aquellas innovaciones que facilitan a las em-presas ser más competitivas siendo, al mis-mo tiempo, más eficientes. En este terreno, el asesoramiento profesional se convierte en un valor añadido, puesto que al usuario to-dos los programas informáticos le parecen similares al principio, cuando en realidad las diferencias en prestaciones y utilidad final son abismales, incluso cuando se trata

Page 85: Ferreteria-312

85Nueva Ferreteria

Equ

ipam

ient

o co

mer

cial

Las 10 claves de los establecimientos de última generación1.- Óptima implantación de los productos. Aprovechamiento máximo

del espacio comercial. Almacén oculto en la sala de ventas.2.- Mobiliario y accesorios. Múltiples posibilidades para la presenta-

ción de los productos.3.- Puntos de promoción y señalización. Información integrada en

el mobiliario, cabeceras o lineales. Espacios de promoción bien definidos.

4.- Comunicación visual. Desarrollo integral que incluye la creación de la imagen y la comunicación de la tienda. Personalización y diferenciación.

5.- Concepto y diseño. Las tendencias más actuales del sector imple-mentadas en todos los elementos integrantes de la tienda.

6.- Materiales y acabados diferenciales, innovadores, con personali-dad propia.

7.- Adaptación del producto expuesto. El producto es el protagonista.8.- Ambientación e identidad corporativa. Creación de un entorno

único que se fija en la mente del consumidor.9.- Funcionalidad y versatilidad del conjunto. La comunicación visual

perimetral, sobre el mobiliario, completa la decoración y hace invisible el espacio para el almacén dentro de la tienda.

10.- Puntos de atención, servicio y cobro. Facilitar el proceso de aten-ción al consumidor.

Fuente: Yudigar

El 75% de las decisiones de compra se realizan en el punto de venta (POPAI – Point Of Parchase Advertising Institute). Es el lugar más adecuado para influir en el consumidor, ya que está más receptivo en el momento de la compra a una comunicación bien enfocada. La presencia de un producto en el lineal no es suficiente para motivarla, es necesario que el producto persuada, cobre vida, que ofrezca algo más y mueva al consumidor a actuar. Por ello, para diferenciar el producto de la competencia y crear valor añadido en el punto de venta, la publicidad audiovisual es la mejor herramienta, ya que construye imagen de marca gracias al uso de elementos innovadores y de alta tecnología. En definitiva, ofrece una cantidad y calidad de información superior a la que transmiten materiales gráficos estáticos, desencadenando la impulsividad de la compra gracias a su fuerte poder de persuasión.

Fuente: Promotienda

El punto de venta “audiovisual”

Page 86: Ferreteria-312

86 Nueva Ferreteria

TendenciasEquipamiento comercial

de programas con precios muy similares. Dejando a un lado las nuevas tecnologías, el servicio que hay detrás de un buen producto es lo hace que el resultado final sea el desea-do. En otras palabras, tener un buen retorno del capital invertido es fundamental para seguir avanzando.La capacidad de invertir e innovar se revela como un importante valor añadido pa-ra cualquier empresa relacionada con el equipamiento comercial. Proponer nuevos formatos y ser proactivos se convierten en factores determinantes para distinguirse de los competidores y hacerse con una mayor parte del mercado español que busca pro-ductos de calidad –certificados por la norma ISO 9001–. A éstos también habría que unir las certificaciones ISO 14001 de Protección del Medio Ambiente y OSHAS 18001 de Prevención de Riesgos Laborales.

Optimización del espacioUn mercado que lo que quiere es conseguir es la mayor rentabilidad, algo que se alcanza con la optimización del espacio de exposi-ción y venta. Centrándonos en los estableci-mientos de ferretería y bricolaje de pequeña superficie, a esta optimización habría que unir como factor básico la ambientación

de la tienda. Es importante el acceso fácil y cómodo al stock, principalmente en tiendas donde hay pocos productos grandes y volu-minosos, evitando de esta manera la depen-dencia de una maquina elevadora para la reposición. Como normalmente se desapro-vecha mucho espacio sin contar con el área que ocupa el almacén, se debe sacar todo el rendimiento posible al espacio comercial para vender y no olvidar que hasta el techo todo es tienda. Por poner un ejemplo, y en palabras de uno de los responsables de una de la principa-les empresas de equipamiento comercial, en una ferretería de 150 metros cuadrados habría que dedicar un tercio del espacio al almacén que es superficie no rentable. ¿La solución? Debe desaparecer el almacén como tal, pero lógicamente debe seguir exis-tiendo por detrás de la comunicación visual, en la parte alta de la tienda, la que casi toca el techo. El mobiliario comercial no excede de los dos metros ya que es lo que me pide el merchandising, puesto que el consumidor no llega más arriba de ese nivel. A partir de ahí es espacio muerto que debe ser aprove-chado con comunicación visual a base de cuadros técnicos informativos que aporten información sobre el producto que hay de-

bajo entre otras cosas. Tras ellos hay un volu-men que llega hasta el techo para el stock, es decir, el almacén. La principal ventaja de este sistema es que se tiene todo el producto que debe reponer en un módulo justo encima del que está a disposición del cliente que entra en la tien-da, no a veinte o treinta metros donde se encontraría el clásico almacén. Por lo tanto, la reposición diaria es muy rápida y, además, supone un ahorro de tiempo y espacio, puesto que cada vez éste es más caro y hay menos disponible. Además de am-pliar el destinado a exposición y venta, y ambientar la tienda y asentar su identidad visual, no hay que olvidar reforzar la ima-gen de la marca desde el exterior con la rotulación de la fachada.

Compras por impulsoPara Ricardo Palomares, profesor, escritor, consultor de empresas y especialista en marketing, el pequeño comercio carece de la aplicación de las nuevas técnicas de distribución, es decir, del marketing aplicado al punto de venta. Centrándonos en el terreno de las ferreterías, “éste tiene deficiencias muy importantes que tiene que mejorar. Es un sector muy tradicio-

EL PROVEEDOR RECOMIENDA

ACGLa empresa especializada en informática aplicada CONTROL INTEGRAL digitaliza la firma de sus clientes para los albara-nes con su Módulo de firma digitalizada que exige como úni-co requisito una resolución mínima de pantalla de 1024x768. Las ventajas que presenta el modelo Wacom son la captura inmediata de la firma; entrada automática de la firma digitali-zada al programa Control Integral; amplia área para firmar; re-duce los archivos en papel; el programa guarda cada albarán firmado; permite reimprimir albaranes firmados con su firma original; y facilita el reenvío de copias firmadas al cliente.

KIDERSu propuesta es ya toda una realidad en el centro de ferre-tería y bricolaje Habitacle ubicado en la población de Úbeda (Jaén), siendo lo más característico la implantación del pro-ducto en función de la ambientación de las zonas. De este modo, sus racks, murales y góndolas reducen el espacio des-tinado a almacenaje, ganando espacio en la sala de ventas. Éstos permiten almacenar productos paletizados o de carga manual y la parte inferior se reserva para exponer productos.

Page 87: Ferreteria-312

87Nueva Ferreteria

Equ

ipam

ient

o co

mer

cial

nal, de mostrador. Tienen que aplicar modernas técnicas con los clientes: el establecimiento deber estar vivo, debe aportar ideas y mostrar artículos que el usuario no pensaba comprar y, de este modo, desencadenar un impulso de com-pra. Los establecimientos hay que diseñarlos con criterio de merchandising y plantear criterios estratégicos de acuerdo al lugar donde hay que colocar el producto y cómo se debe presentar. Así, se facilita la compra del cliente. En definitiva, la pequeña ferretería tiene que tomar ejemplo del merchan-dising que utilizan los grandes centros de bricolaje que está atrayendo a tanta gente en los últimos tiempos”. Tres son las preguntas a las que hay que dar respuesta para tener una buena distribución de los productos en el punto de venta según el profesor Palomares: ¿qué agrupación de pro-ductos tengo que hacer?, ¿dónde colocarlos? y, por último, ¿cómo presentarlos? No hay que ponerlos sin ningún criterio, sino que hay que agruparlos en función de una estrategia que marca la “zona-gestión” por categorías. Una agrupa-ción que va a permitir desencadenar compras por impulso. Además, no es lo mismo colocar unos productos al principio de la tienda que la final, ni tampoco que el mostrador esté al principio de la tienda o en el centro, por tanto hay que saber dónde colocar los productos y cómo será la división de los pasillos y así determinar el flujo de gente. Esto permite un cierto éxito ya que dinamiza la tienda y se facilita la compra.Junto con las que podemos denominar técnicas físicas –dónde localizar el producto y cómo presentarlo– hay otras psicológicas que apelan directamente a la compra, momen-to en el que el cliente tiene que tener una experiencia posi-tiva. El merchandising trabaja para que la gente se sienta cómoda en una tienda: las puertas deben tener una cierta dimensión para que la entre con facilidad, existir una atmósfera comercial formada por la iluminación, la música, una correcta temperatura… Todos son factores que influyen directamente a la hora de que el consumi-dor compre o no compre.

Nuevas oportunidadesTécnicas aparte, lo cierto es que para muchas de las em-presas de equipamiento comercial las políticas de “so-lamente precio” tienen fecha de caducidad. La correcta calidad-precio, entendiendo por calidad un diseño/aca-bado de los productos y un asesoramiento adecuado a las necesidades reales de los clientes va a marcar el futuro en este sector. Cada vez será más necesario contar con todas las posibilidades que ofrecen las nuevas tecno-logías a los puntos de venta. Es aquí, en el terreno de la informática aplicada, más que en cualquier otro ámbito donde se camina claramente hacia la especialización y hacia propuestas claras, útiles, amortizables y con resul-tados visibles desde el primer día. Algo que incluye tam-bién el servicio postventa de calidad: asesoramiento, so-porte, nuevas prestaciones y nuevos sistemas de trabajo. Como suele decirse, época de cambios es igual a nuevas oportunidades y así, quien sea valiente e innove, quien tenga nuevos proyectos, permanecerá en el mercado y tendrá capacidad de maniobra.

Lucio Torrijos

Page 88: Ferreteria-312

88 Nueva Ferreteria

TendenciasEquipamiento comercial

Las marcas persiguen la creación de vínculos emocionales con sus clientes y para no dejarles escapar cada vez son más utilizadas todas aquellas técnicas de persuasión que tienen su origen en las más diversas disciplinas de la comunicación. Es, lo que podemos denominar, un nueva manera de fidelizar. Así, la emoción está de moda y todas la empresas, pretenden incidir en esta emoción para convertir la compra en toda una experiencia. Y es que

tener experiencias es uno de los signos del tiempo que vivimos. Por ello, las tiendas y las grandes superficies se convierten en pequeños o grandes universos de sensaciones. Se hace necesario reinventar los espacios y hacerlos adecuados a los nuevos clientes, así como idear propuestas en mobiliario capaces de cubrir múltiples necesidades. Flexibilidad y personalización al servicio de la emoción se presentan como las dos grandes claves.

Al servicio de la emoción

YUDIGARBrico-Shopping es un concepto de tien-da, única y diferenciada, que enfocado a establecimientos del sector, de no más de 150 metros cuadrados de superficie total, tiene como objetivo ofrecer soluciones in-tegrales para la rentabilidad del negocio. El producto es el protagonista, todo gira en torno a él. El mobiliario de exposición está basado en los sistemas P.25 y Rack A.R. La unión de los dos sistemas permite una exposición más atractiva y funcional. La creación de la imagen y la comunicación en la tienda permiten una mayor perso-nalización y diferenciación del estableci-miento frente al resto. Los espacios de pro-moción quedan bien definidos, ya que la información queda integrada en el propio mobiliario, bien en cabeceras o lineales. Además, la comunicación visual sobre el mobiliario oculta el espacio para el alma-cén dentro de la tienda, gracias al store “cubre-stock” situado en la parte superior del Rack.

ESTANTERIAS SIMON Estanterías Simón–Simonrack, siguiendo su estrategia habitual de aportar innova-ción y desarrollo a sus clientes, ha mejo-rado técnicamente sus kit Simonclick. Los kit Simonclick son estanterías sin tornillos y con bandeja metálica, que ha aumenta-do su capacidad de carga a 180 Kg. por estante. Debido al notable aumento de producción de esta estantería, esta modificación técni-ca no ha supuesto un incremento de pre-cio. Los kits Simonclick disfrutan de gran reconocimiento en el mercado Europeo por su fuerza y estabilidad, lo que les ha permitido crecer anualmente en los últi-mos tres años por encima del 45% en sus cifras de ventas. Una vez más Estanterías Simón - Simonrack sigue demostrando su esfuerzo en diferenciar sus productos por la calidad y consiguiendo la mejor relación calidad/precio.

PROMOTIENDAAlta tecnología profesional que se adapta a todas las necesidades. Esto es lo que ofrece Promotienda que pretende trans-formar el punto de venta en un punto de negocio a través de una completa gama de Videomonitores publicitarios. Sus moder-nos y versátiles equipos TFT –de diferen-tes tamaños desde 7” a 42”– de encendi-do automático, permiten la reproducción de spots publicitarios sin interrupciones en MPEG-2 con calidad DVD. Entre sus características destacan dos altavoces frontales con un alto nivel de calidad y volumen; conexión USB para actualizar el spot al instante con un pendrive; cristal de seguridad; soporte mixto que permite colgarlos y exponerlos en mesa o estan-tería; sensor de movimiento que conecta instantáneamente el audio al detectar la presencia de público y lo desconecta en 45 segundos, lo que consigue un doble efecto, por un lado de reclamo y, por otro, no molesta al personal de la tienda cuando no hay clientes; y posibilidad de personali-zación de equipos.

Page 89: Ferreteria-312

89Nueva Ferreteria

Equ

ipam

ient

o co

mer

cial

Estas son las preguntas claves básicas que debe hacerse cualquier profesional antes de montar una tienda o un espacio comercial: cómo montar un escaparate; cómo disponer el producto diferenciando propuestas y la importancia de pensar qué es lo más adecuado para el cliente; cómo iluminar las diferentes áreas de una tienda; qué materiales y mobiliario utilizar y, por último, cómo sacar partido al nombre y grafismo de la tienda. En un momento en que la experiencia de la

compra se ha convertido en un elemento sustancial para el cliente es clave pensar en los espacios y la utilidad que se les va a dar para que tanto compradores como empresarios puedan obtener el máximo beneficio. Así, debe subrayarse la importancia de la comunicación que se establece entre la tienda y el comprador, e intentar entender cómo organiza éste lo que percibe mediante sus sentidos y qué estímulos despiertan su interés.

Comunicación tienda-comprador

TRASOBARESApuesta por el diseño y la funcionalidad al servicio del producto en beneficio de las ventas. Son soluciones para la presenta-ción de artículos y la organización de los comercios, desde el escaparate hasta el interior de la tienda: señalización de pre-cios, marcaje, expositores para bisutería, calzado, confección, complementos para tiendas de alimentación, etc. En definitiva, diferentes sistemas de estanterías murales o centrales que se adaptan a cualquier comercio.

PROGRAMACIÓN INTEGRALVarias son las soluciones aportadas por esta empresa como Firma, que permite capturar una firma integrándola en cual-quier documento generado por cualquiera de los ERP’s de Gestión de Programación Integral (BaseGes Win32, BaseGes Dis-tribución, BaseGes Ferretería, BaseGes SQL, Pimesoft, Pimesoft SQL). La integra-ción se lleva a cabo mediante certificado de la clase-2. Incorpora herramientas que permiten verificar la validez legal o la no manipulación del documento original. El documento resultante podrá almacenar-se en formato PDF a través del archivo documental. Para ello, sólo es necesario disponer de un PAD de firma conectado al sistema, experimentando un buen com-portamiento también en Terminal Server. Proporciona la mejor integración posible en la solución de gestión para organiza-ciones sujetas a auditorías de calidad ISO-9000.

NOVATECFERROsoft es un sistema informático integrado especializado en el sector de la distribución, suministro industrial y la ferretería creado con las últimas tecnolo-gías informáticas con el objetivo de aportar soluciones avanzadas en gestión sectorial. Los diferentes módulos que componen FERROsoft, como Gestión de Ventas, Ges-tión de Compras, Almacenes, Stocks…, están enlazados entre sí en tiempo real, es decir, cualquier incidencia en uno de los módulos, queda registrada en toda la apli-cación, sin necesidad de actualizaciones o engorrosos pasos intermedios. La apli-cación es multiempresa, multialmacén, y multidivisa, pudiéndose conectar redes de almacenes, puntos de venta o delegacio-nes, con oficinas centrales o grupos/coo-perativas de compra. Esta solución está concebida en su más mínimo detalle para el aumento del control y la rentabilidad de las empresas dedicadas a la distribu-ción de cualquier producto, almacenes de material de construcción, almacenes de material eléctrico, suministros industria-les, ferreterías…

Page 90: Ferreteria-312

90 Nueva Ferreteria

BLACK & DECKERDetector de fugas térmicasEl nuevo detector de fugas térmicas de

Black & Decker encuentra fugas frías y ca-lientes en la casa. Simple y fácil de utilizar, es un pequeño aparato que identifica y mide fugas térmicas calientes y frías de la casa, así como corrien-tes de aire frío alrededor de las puertas, de las ventanas y del suelo. Una vez detectada, la zona con problemas de aislamiento puede ser sellada. El detector de fugas térmicas funciona con un sensor de infrarrojos que detecta los escapes y una luz coloreada se proyecta en la zona para indicar un cambio en la temperatura. Azul para un escape frío y rojo para un escape caliente, sólo hay que apuntar y escanear en cualquier parte de la casa para detectar los escapes.

MANUFACTURAS HEPYCExpositor kits insertos roscadosEl fabricante de herramienta de corte, Ma-

nufacturas Hepyc, lanza un expositor de kits de insertos roscados para roscas métricas. Dichos kits se componen de los insertos, un macho con el diámetro adecuado para reali-zar el roscado previo a la inserción del inser-to y los accesorios para facilitar su instala-ción. Los insertos roscados son de uso muy común en la industria, donde son utilizados para la reparación de roscas. Su principal ventaja es que permiten crear roscas más resistentes a las tensiones, el calor, la corro-sión y el desgaste. Gracias al hilo laminado en acero inoxidable utilizado en su fabrica-ción, se consigue evitar la corrosión entre la pieza soporte y el tornillo. La promoción de lanzamiento dirigida al distribuidor consiste en un interesante precio de oferta del expo-sitor, así como el envío gratuito de folletos informativos para punto de venta dirigidos al usuario, con instrucciones sobre las caracte-rísticas y uso de dichos insertos.

La innovación llega cada día a los lineales de los establecimientos en forma de nuevos productos ergonómicos, funcionales, de atractivos diseños y con packagings más prácticos. También los catálogos dirigidos a profesionales se han convertido en auténticas herramientas de trabajo que facilitan la labor de la distribución.

CATRAL EXPORTCerramiento “Cañizo Elegance” Nace “Cañizo Elegance” como la referen-

cia más representativa de la amplia gama de cerramientos que dispone la firma Catral Export. Cañizo está recomendado como la alternativa más elegante del mercado, para conseguir la ocultación deseada en balco-nes, jardines, terrazas y otros usos como en la decoración de interiores. Se produce en la fábrica de Catral Export en Alicante con re-sina plástica 100% virgen muy resistente (a los impactos y a agentes atmosféricos como el frío o el calor extremo) y está libre de meta-les pesados en su composición. De este mo-do, se respeta al máximo el medio ambiente (todas las fórmulas de los productos de la firma apuestan por la sostenibilidad). El teji-do de las varillas es de media caña sintética de alta calidad. El mayor grosor y amplitud de las varillas o lamas produce un gran im-pacto visual con esta nueva medida. Cosidas con hilo de nylon cada 10 cm. y con nudos encolados permiten conseguir una mayor firmeza. Las lamas más anchas y resistentes ofrecen mayor estabilidad. La gama de colo-res se adapta perfectamente a cada entorno (blanco, caña, verde y marrón) y dos medi-das (1x3 metros y 1,5x3 metros).

Page 91: Ferreteria-312

91Nueva Ferreteria

Pro

duct

os

CUTMANGama Garden & Deco Cutman completa su oferta con la “Gama Garden&Deco”. De diseño atractivo, la gama

incluye elementos bonitos y funcionales, gracias a sus cuidados acabados y a la simplicidad de sus líneas. Todos los cubos, jarrones, maceteros y barreños de esta colección son de gran resistencia y calidad gracias a estar realizados en chapa galvanizada con uniones mediante soldaduras por puntos para evitar pérdidas y goteos. En el catálogo Garden&Deco se mues-tran algunas de las infinitas aplicaciones decorativas de esta gama, que seguro que serán mejoradas por los amantes de la decoración y la jardinería.

RUEDAS ALEXGama de ruedas para alta carga Serie HLG Ruedas Alex presenta su gama de ruedas de alta capacidad de carga Serie HLG. Son

ruedas de gran resistencia que poseen un soporte fabricado con chapa de acero soldado de 8 mm de espesor. La horquilla contiene un cabezal giratorio con engrasador mediante dos cojinetes tratados opuestos: el superior para esfuerzos axiales y el inferior para esfuer-zos radiales. Debido a las superficies difíciles en las que se mueve, junto a los cojinetes de rodillos, se encuentran las arandelas antipolvo, que la proporcionan una mayor durabilidad y movilidad. Los aros de la serie HLG están fabricados con materiales altamente resisten-tes como nylon, acero y poliuretano, que junto a la horquilla de 8 mm de espesor, la otorgan una altísima capacidad de carga, hasta 2.600 kg por rueda. Por sus características técni-cas, la serie HLG está especialmente indicado en los siguientes ámbitos y usos de aplicación: Puentes grúa, Aviación, Ejército, Naval y sector industrial en general, en las que sea necesario una gran resistencia y capacidad de carga. La Serie HLG se fabrica según normas europeas EN12532/12533 y su estricto proceso de fabricación está marcado por la garantía de cali-dad ISO 9001:2000. Además de la Serie HLG, Ruedas Alex dispone de una gran gama de ruedas de alta capacidad de carga de hasta 7.000 kg por rueda. Ruedas Alex es lider en el mercado de ruedas en España, liderazgo conseguido gracias a la búsqueda de la máxima ex-celencia y calidad en el proceso de fabricació

GARDENAGuantes de jardín Gardena ofrece un surtido completo de guantes, para usos múltiples, tanto en la casa como

en el jardín. Desde los trabajos más sencillos, como plantar, trasplantar, etc…pasando por todos los trabajos del jardín: rastrillar, recortar, barrer… hasta los trabajos más duros y largos del invierno, como excavar, serrar, limpiar y apilar son posibles con los guantes de Gardena, gracias a su calidad, lo que les permite durar más tiempo, además de ajustarse a las manos y soportar mejor los trabajos a los que se les sometan.

PAREDESTres nuevos modelos de la línea Sportwork La línea Sportwork de Calzados Paredes Security se afianza en el mercado e incorpora tres

nuevos modelos que vienen a sumarse a los veteranos Helio, Neón, Xenón, Argón, Nitróge-no. Así, los nuevos modelos, la bota Hidrógeno, el zapato Radón y la bota Criptón, superan los límites de la ligereza y la elasticidad en el sector laboral. Sus modernos diseños les sitúan a la misma altura que el calzado deportivo de máxima actualidad. Desde su nacimiento, esta novedosa línea incorporó al sector de la seguridad laboral la moda deportiva en el calzado con zapatos de trabajo más ligeros y flexibles.

Page 92: Ferreteria-312

92 Nueva Ferreteria

Productos

Escaparate

HITACHIAmoladora recta a batería de litio GP10DL Hitachi acaba de lanzar al mercado la amoladora recta con batería de litio GP10DL de 10,8

V- 1.500mAh, muy compacta y con potente motor. Con capacidad de muela 25mm y de pinza 3,2mm, velocidad variable de 5.000 a 35.000 rpm, peso 0,46 Kg, está pensada para satisfacer las necesidades del usuario más exigente. Como lanzamiento, Hitachi ha prepara-do una promoción a precio muy especial con los kits de 200 ó 389 accesorios.

BRUGUEREsmaltes Bruguer Acrylic Bruguer Acrylic sigue afianzándose año tras año, innovando de forma constante para

ofrecer productos exclusivos, capaces de transformar elementos de interior o exterior de forma rápida, fácil y segura y así crear ambientes modernos, frescos y estimulantes. Como el Esmalte Monocapa Satinado, que deja un acabado liso y uniforme con tan sólo aplicar una capa. Los esmaltes Bruguer Acrylic permiten escoger entre tres acabados distintos (brillante, satinado o mate) a partir de una amplia colección de colores, con más de cien tonalidades disponibles. Los más importante es que, con cualquiera de los esmaltes Bruguer Acrylic, el agua sustituye al aguarrás, tanto para diluir la pintura como para limpiar las herramientas o posibles manchas. Las pinturas al agua no huelen, son amigables con el medio ambiente, secan rápidamente y no son inflamables. Además, su blanco no amarillea y los colores per-manecen inalterables a lo largo del tiempo.

BRITASistema de filtración de agua On Line Active Plus Brita lanza On Line Active Plus, un nuevo y revolucionario sistema de filtración que permite

disfrutar en el hogar de un agua más pura al instante, directamente de un dispensador Brita. La compañía incorpora así una nueva y avanzada tecnología en su filtro que ofrece una ca-lidad óptima del agua, libre de cal, cloro, metales como el plomo y el cobre y otras impure-zas que afectan su olor y sabor. Este nuevo sistema queda integrado en la cocina. Se instala debajo del fregadero y con un dispensador independiente de acero inoxidable y diseño mo-derno que sólo ofrece agua filtrada. Brita presenta con este producto un nuevo método más práctico, cómodo, económico y ecológico, ya que filtrando agua con este sistema se desper-dicia menos cantidad de litros. El sistema incluye un kit con todo lo necesario para la instala-ción, instrucciones detalladas y materiales. Además, cuenta con un cabezal ajustable que se adapta a la dureza del agua del hogar..

AYERBEMotosierras El fabricante de grupos electrógenos Ayerbe Industrial de Motores presentó, durante el

pasado mes de marzo, al mercado ferretero-suministro industrial su nueva línea “Maquina-ria motorizada de Jardinería Agrícola”. Los resultados fueron satisfactorios y sirvieron para conocer con rigor la situación potencial del mercado. Se han realizado correcciones positivas siguiendo los consejos de clientes y se ha aumentado la gama de productos motorizados. Especial éxito tuvieron las motosierras que aún a pesar de la gran competencia existente se lograron introducir en muchos distribuidores de Ayerbe. Cuatro modelos de motosierras, con espadas de 30 cm a 50 cm y motorización de 1,3 HP a 4 HP cubren una parte importante de la demanda de este producto. Las motosierras Ayerbe van provistas de carburador fabricado en Japón, de sistema antivibración y cadena norteamericana. Los motores alcanzan la poten-cia máxima a cualquier régimen de revoluciones, manteniendo altas prestaciones en todos los trabajos y un rendimiento constante a lo largo de su vida de trabajo.

Page 93: Ferreteria-312

93Nueva Ferreteria

Pro

duct

os

RUBIKit de brocas de diamante Easy Gres El sistema de perforación Easy Gres de RUBI Basic Line permite taladrar gres, gres porcelá-

nico, granito, mármol y vidrio y es adecuado para la colocación de accesorios de baño y cual-quier tipo de complementos de decoración sobre superficies cerámicas, tanto en pared como en suelo. Son de diamante electrodepositado y se utilizan con taladro eléctrico sin percutor y refrigeradas por agua. Su utilización debe ser siempre con la guía Easy Gres. Esta ingeniosa y funcional guía de diseño patentado permite el guiado y la refrigeración adecuada de la broca, asegurando una gran precisión y unos buenos acabados. Cada kit incluye una guía Easy Gres con depósito extraíble y grifo de regulación de caudal, los adaptadores a los diámetros corres-pondientes a las brocas del kit y 20 piezas autoadhesivas para la fijación de la guía en la pieza a taladrar, tanto si es lisa como rugosa. Disponibles en diámetros de 6, 6,5, 8 y 10 mm.

KIDEREstantería interactiva I-Shelf Kider y Toshiba han presentado para el sector de la distribución la estantería interactiva con

cartelería digital integrada I-Shelf. La estantería I-Shelf, ofrece diversas aplicaciones y cualida-des tecnológicas que permiten la visualización de banners, precio de los productos, imáge-nes, videos, promociones... Este sistema, además de ser un canal idóneo para promocio-nar un artículo, garantiza un rápido retorno de la inversión realizada gracias a su sofisticada tecnología. Además, pruebas reales en puntos de venta han demostrado que los productos expuestos en este tipo de mueble incrementan hasta tres veces sus ventas. I-Shelf ofrece la posibilidad de automatizar la información desde la central o desde la misma sala de ventas tanto en los lineales de la estantería como en las cabeceras de góndola. Las sucesivas e in-teractivas llamadas de atención que ofrece, invitan a la compra de los productos expuestos en esta estantería. El objetivo de la estantería I-Shelf es ofrecer al sector de la Distribución un elemento tecnológico que dote de protagonismo al producto.

ESTANTERIAS SIMONSimonclick se renueva Estanterías Simón–Simonrack, siguiendo su estrategia habitual de aportar innovación y de-

sarrollo a sus clientes, ha mejorado técnicamente sus kit Simonclick. Los kit Simonclick son estanterías sin tornillos y con bandeja metálica, que ha aumentado su capacidad de carga a 180 Kg. por estante. Debido al notable aumento de producción de esta estantería, esta mo-dificación técnica no ha supuesto un incremento de precio. Los kits Simonclick disfrutan de gran reconocimiento en el mercado Europeo por su fuerza y estabilidad, lo que les ha permi-tido crecer anualmente en los últimos tres años por encima del 45% en sus cifras de ventas. Una vez más Estanterías Simón - Simonrack sigue demostrando su esfuerzo en diferenciar sus productos por la calidad y consiguiendo la mejor relación calidad/precio..

RUEDAS ALEXNeumático impinchable RIFB con llanta metálica Ruedas Alex presenta un nuevo neumático impinchable RIFB con llanta metálica. Los

atributos fundamentales que diferencian a este neumático son su espuma de poliuretano especial inyectada en el interior, que le hace resistente a cualquier tipo de pinchazo, y su llanta metálica, que le otorga una gran estabilidad y resistencia. Proporciona un uso intensivo sin ningún tipo de mantenimiento, y sin riesgo a rotura o desgaste. Destaca también su eje de bolas y diámetro de 260 mm. Posee un gran rendimiento en uso, debido a su excelente amortiguación a los golpes y a la absoluta protección que proporciona al piso. Es recomenda-ble, sobre todo, para carretillas de reparto, carros porta botellas-bidones, remolques, carros de almacén y plataformas con un fuerte desgaste. El neumático RIFB con llanta metálica se fabrica siguiendo un estricto proceso de fabricación que está marcado por la garantía de cali-dad ISO 9001:2000.

Page 94: Ferreteria-312

94 Nueva Ferreteria

Área de negocios

implificando hasta la exagera-ción, podemos decir que si para la compra de un edificio no se especifica si el suelo debe ser

de mármol o de un sencillo terrazo, o para la compra de calefactores no se aclara el número de calorías que deben proporcionar, difícilmente se obtendrán ofertas válidas.La función de compras debe ser exigen-te en la definición de estas especifica-ciones aunque a posteriori, y de acuerdo con el aporte de ideas creativas o mejo-radas que pueden surgir de las distintas propuestas recibidas, discuta las especi-ficaciones iniciales con quien le ha en-cargado la compra de ese determinado artículo o servicio.Ahora bien, las especificaciones poseen una doble cara. Si se realizan de una manera insuficiente,pobre, tendrán consecuencias negati-vas, pues darán lugar a ofertas confu-sas, pero si se detallan exageradamen-te, si se hacen con una minuciosidad extrema, también pueden tener efectos negativos, porque estarán condenando la compra.Si para el anterior ejemplo del edificio se especificará que el suelo debe ser de terrazo catalán de tal marca, de tal color y de tal gama estricta de calidad, ya no

queda margen para optimizar la compra. Lo mismo si se dijera que debe ser de mármol de Carrara de tal tipo. Con decir mármol ya basta. Lo ideal, en una espe-cificación, es encontrar un justo punto medio entre la excesiva vaguedad y el exagerado detalle.

Las expectativas de aumento Durante muchos años, la constante en la vida de las compras fue la subida de precios. Nuestra “cesta de las compras” también sufría inflación. Las previsiones anuales creaban, y aún crean, expecta-tivas entre los proveedores. Los rumores se suceden, y para un director comercial constituye un gran logro saber de qué orden será la previsión de incrementos

S

Resultados de la gestión de precios (II)

Modelos de seguimiento único

de precio para el año siguiente en cuan-to a los artículos que vende.Este suele ser un secreto bien guardado en el ámbito de los compradores, aun-que en realidad hoy no sirve de mucho, porque las previsiones se actualizan con más frecuencia y siempre son el resul-tado de la composición de una media de familias de compras. No obstante, al suministrador lo orienta para hacer su plan de beneficios y para calcular el tipo de esfuerzos que debe realizar en su gestión interna.

De prever a realizarHasta ahora hemos abordado la gestión de precios desde el punto de vista de las previ-siones. Es decir, de cómo estar por delante en el tiempo para evitar, en lo posible, sobre-saltos, tratando demanejar con antelación los riesgos de su-bidas de precios, y de cómo actuar en la adjudicación de pedidos con precios incon-trolados.A continuación, quisiera referirme a las rea-lizaciones, al seguimiento de las previsiones, por llamarlo de alguna manera.Tres puntos me parecen fundamentales en esta materia:• Control riguroso de aquellas negociacio-nes que estén fuera de la obtención de un precio preestablecido, o de una evolución

Otra herramienta básica para la consecución de precios provisionales es el “cuaderno de cargas” optimizado. Lo de “cuaderno de cargas” es una mala traducción del francés (cahier de charges), debería hablarse, en propiedad, de especificaciones o de pliego de condiciones. Una insuficiente especificación en la petición de una compra da lugar a ofertas confusas, poco uniformes, y ello-contribuye a desconocer lo que se está comprando.

Para un director comercial constituye un gran logro saber de qué orden será la previsión de incrementos de precio para el año siguiente en cuanto a los artículos que vende

Page 95: Ferreteria-312

95Nueva Ferreteria

de precios preestablecida. Aquí existen dos posibilidades: o el precio provisional está mal fijado, o la negociación no ha sido bien hecha. Si la diferencia con respecto al precio previsto es apreciable, debe actualizarse éste, pero en ningún caso deben permi-tirse estas desviaciones con la excusa de que al estar el precio mal establecido, no se puede obtener. Es preciso mantener una férrea disciplina y una permanen-te coordinación dentro de las distintas áreas de la Dirección de Compras. Sólo así se podrán evitar dispersiones de ne-fastas consecuencias.• Seguimiento diario en los procesos de adjudicación de pedidos y en la ne-gociación de precios. En este sentido, una Dirección de Compras debe tener los más modernos y eficaces sistemas informáticos, que permitan, de forma simple y rápida, disponer de los datos inherentes a su proceso de gestión. Los controles y seguimientos realizados un mes después de efectuado el acto de compra carecen de eficacia, porque no son capaces de corregir las posibles de-ficiencias producidas.• Actualización de previsiones. Es otra imperiosa necesidad, que va a venir da-da en función del buen seguimiento de las realizaciones y de agentes externos, como los cambios de monedas, subidas

o bajadas de ciertos materiales (cobre, petróleo, acero...). Esta actualización debe hacerse de modocontinuado, y disponiendo siempre de informaciones contrastadas.Hay que estar muy atentos a las alarmas sobre hipotéticas evoluciones de pre-cios, que se utilizan mucho en cada or-ganización. Obviamente, se trata de un recurso para intentar neutralizar la oferta del comprador frente a las demandas del proveedor.

Los límites de la libertadTodo este proceso de las realizaciones marca, de alguna manera, el descenso desde las abstraccionesa la realidad pura y dura de cada día.

Con el conocimiento de lo que un com-ponente lleva en distintos materiales -es-toy hablando de un componente, no de la “cesta de las compras” global- pode-mos hacer un seguimiento eficaz de lasprevisiones.Un artículo puede llevar, digamos, cris-tales, parábola de aluminio, carcasa de plástico, etc. Otro puede contener plomo, chapa... En fin, en determinados casos podemos plantearle al comprador “usted hizo una previsión de aumento del precio del plomo en el mercado de un 1,5%, pero, en realidad, este material va a bajar en un 0,1%. Su previsión de incremento del coste de la chapa es de un 2%, pero usted sabe ahora que su-birá un 4%”. A partir de este modelo, se irán ajustando las previsiones en función de lo que cada comprador tiene asigna-do como masa de compras.Lo que hay que hacer es un control rigu-roso, que implica fijar límites a la libertad de cada comprador.Nadie debe tener una libertad tan gran-de como para decir: “A mí me han in-dicado no pasarme del 1% de aumento de este componente, pero yo no puedo llegar a esa cifra, porque el proveedor se me ha puesto absolutamente duro; entonces, aquí pongo el 3%”. Imagine-mos a donde se podría llegar por este

Los controles y seguimientos realizados un mes después de efectuado el acto de compracarecen de eficacia, porque no son capaces de corregir las posibles deficiencias producidas

Page 96: Ferreteria-312

96 Nueva Ferreteria

Área de Negocios

camino, estaría todo perdido. El compra-dor, antes de liquidar cualquier tipo de negociación, debe saber dónde se sitúa su límite de aceptación.Para un Director de Compras es esencial el seguimiento diario de su gestión, y los sistemas informáticos deben servirle como un instrumento de primer orden. Tiene que llegar, tocar una tecla y decir: “Ayer hemos subido el 0,1% sobre el nivel de precios preestablecidos”. Y au-tomáticamente tocar otras teclas y pedir: “Quiero saber cuáles son los componen-tes que han subido más del 1%, y cuáles los que se han elevado más del 3%, y, a la vez, quiénes son los compradores que se han ocupado de estos temas”.En última instancia, sin este seguimiento dinámico no puede existir, en el momen-to oportuno, la adecuada capacidad de reacción con respecto al precio de venta al público de un producto, con lo cual el benefi cio se vería claramente afectado.Las diferencias entre compras y fi nanzasTradicionalmente se han venido dando resultados diferentes entre el seguimien-to de precios llevado a cabo por la Direc-ción de Compras y el que se registra en la contabilidad de la compañía.Las razones de esta falta de coincidencia son muy largas de enumerar, y constituirían, por sí solas, un tratado aparte. Pero pode-mos esbozar una aproximación a algunos de sus aspectos. Supongamos que se compra una misma pieza a 4 proveedores. Uno nos

la vende a 1 euro, otro a 1,10, otro a 1,20 y el cuarto a 1,30. Tenemos 4 precios para el mismo artículo, ¿cómo calculamos el precio medio?No nos sirve sacar el promedio sumando los 4 precios y dividiendo por 4, sencillamente porque no repartimos el total de la compra a partes iguales entre los 4 suministra-dores. Lo que me vale, entonces, es una media ponderada, que tome en cuenta el porcentaje del total que se le compra a cada uno. Por ejemplo, el 50% de estas piezas las compro a 1 euro; el 25% a 1,10, etc. Mediante este procedimiento se podrá establecer el verdadero precio medio de la pieza.El único problema radica en que todos de-ben ponerse de acuerdo en la metodología a seguir, porque existe el viejo truco del profesional de Compras, que dice “Yo no he subido los precios en ningún caso”, en tanto el contable afi rma, vehemente, “¿có-mo que no los ha subido? Yo estoy pagan-do para esto el 10% más”. Y la discusión se prolonga, porque cada uno se mantiene en su posición.Claro, la discusión puede ser eterna, porque parte de bases falsas. ¿Qué ha ocurrido? Que los precios en sí no han aumentado, pero han cambiado los porcentajes de compras. Por ejemplo, al proveedor que se le adju-dicaba el 50% de las piezas a 1 euro se le bajó la cuota al 10%, en tanto se incremen-tó en la misma proporción la compra al que cobraba 1,10 euros la pieza. Como es obvio,

al comprarse menos artículos de precio infe-rior y más de precio superior, se encarece el monto global de la compra.Este tipo de diferencias debe dejar de existir en los casos en que aún continúe, porque en nada contribuye a mejorar la gestión. Por el contrario, no hace más que fomentar una serie de discusiones interminables e incon-ducentes.La solución estriba en imponer un modelo de seguimiento único dentro de la empre-sa, al que deben referirse tanto el sector de Compras como el de Finanzas. Lo más im-portante es uniformar criterios. ¿Qué vamos a seguir, la evolución del precio más barato? Pues nos ponemos de acuerdo, entonces, en que sea la evolución del precio más bara-to, sin ambigüedades. En general, lo que se debe decir es “yo fi jo a primero de año el estándar de esos cuatro proveedores, con el porcentaje de suminis-tro que debe tener cada uno. Me da, diga-mos, cuotas del 40%, 30%, 20% y 10%. Proceso estos datos y el cálculo me dice que la media de precio de cada pieza es de 1,10 euros, y punto. A partir de ahí, si me cuesta 1,05 euros, si me cuesta 108, será en función de lo que yo mueva el porcentaje de suministro de cada uno y de cómo aumente o reduzca los precios de compra”.Ese es el seguimiento que debo tener, que todos debemos tener: Compras y Finanzas. No la discusión bizantina que reitera hasta el infi nito el “Yo no le he subido a usted el precio”, por parte del comprador y la corres-pondiente réplica del contable “sí señor, esto cuesta más”.

Honorio PertejoAutor del libro “Una vida comprando”

Page 97: Ferreteria-312

97Nueva Ferreteria

Áre

a de

Neg

ocio

97Nueva Ferreteria

La bolsaEmpresa

Fabricante de productos abra-sivos de una marca ya posiciona-da en el mercado español, precisa agentes comerciales para diferentes provincias del territorio nacional. Se valorará experiencia en el sector. In-teresados llamar al 636 256 760

GEDORE IBERICA

Filial para España del GRUPO GEDORE, fabricante alemán de he-rramienta de mano, precisa agentes comerciales para cubrir las siguien-tes zonas: Valladolid, Palencia, Zamora, Salamanca, Ávila, Extre-madura, Córdoba y Ciudad Real. Im-portante conocimiento del mercado de suministro industrial y ferretería, así como suministro de automoción. Interesados contactar al teléfono: 902292262, Fax: 945292199, e-mail: [email protected]

TAURUS GROUP

Empresa líder en la fabricación y distribución de electrodomésticos para el hogar. Precisa incorporar, a su central Nacional, para división de Bricolaje, representantes multicar-tera, para las regiones de Catalun-ya, Aragón y Andalucía Occidental. Buscamos profesionales con ex-periencia demostrable en el sector de la Ferretería y Bricolaje. Perfi l comercial: Persona preactiva, acos-tumbrada a trabajar por objetivo y receptiva para proyectos de expan-sión y crecimiento. [email protected]

DIFAST

Empresa dedicada a la distribu-ción de tornillería y otros elementos de fi jación metálica, precisa agentes comerciales por todas las zonas de España. Importante estar introdu-cidos en el sector de la Ferretería y el Suministro Industrial. Interesado contactar por teléfono: 937192614 o a través de e-mail: [email protected]

Profesional

Con amplia experiencia en Ferre-tería y Suministro Industrial, que ha ocupado cargos de responsa-bilidad en empresas como Gala Gar, Abratools o Fragroup Htas. Ibérica, se ofrece para cubrir algún puesto en la dirección comercial de empresas del sector, o bien, co-mo agente comercial para la zona de Cataluña. Interesados contac-tar con Albert Ferrer. C/Nápoles, 150 7º 1ª. 08013 Barcelona. Tel.: 932472879. Móvil: 677469461 E-mail: [email protected]

Empresa de Badalona

(Barcelona), fabricante de Muelles y resortes, con más de 50 años de experiencia en el Sector, precisa re-presentantes para cubrir las siguien-tes zonas: Huesca, Guadalajara, Soria, Ávila, Jaén, Almería, Zamora, Cuenca, Guipuzcoa, Navarra. Inte-resados enviar currículum y datos de contacto a Steel Mefobo, S.L. email: [email protected] (Att. Srta. Judith Gea).

SCOA

Importante empresa nacional en el sector de la distribución al por mayor, precisa agentes comerciales para las zonas de Madrid, Castilla-León, Guadalajara y Toledo, intro-ducidos en el sector de la Ferretería y Suministro Industrial. Interesa-dos, contactar a través de email [email protected].

Ofertas

MERCATOOLS

Empresa importadora-distribui-dora de herramienta de mano, eléc-trica y jardín... para ferretería y bri-colaje precisa agentes comerciales para cubrir vacantes en diferentes provincias del territorio nacional. In-teresados enviar curriculum y datos de contacto a [email protected]

Page 98: Ferreteria-312

98 Nueva Ferreteria

Área de Negocios

Nueva Ferreteria

La trastienda

El gasto total en I+D ha descen-dido en nuestro país por primera vez en 15 años, desde 1994, y re-presentó una cifra, en el año 2009, de 14.582 millones de euros, alcanzando el 1,38% del PIB, con un descenso del 0,8% respecto a 2008. Estos datos corresponden a los resultados de la Estadística sobre Actividades en I+D 2009 del Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de empresas que hacen I+D se reduce un 10% res-pecto a 2008.

Por sectores de ejecución, el sector empresas presentó el mayor porcentaje sobre el gastototal en I+D, con un 51,9% (el 0,72% del PIB) frente al 54,9% del año 2008. Lla cifra invertida en el sector privado ha sido de 7.567 millones de euros, un 6,3% menos que en 2008. La industria concen-tró el 46,3% del gasto en I+D en 2009. Por su parte, a las empresas del sector servicios les correspon-dió el 50,5% del mismo. Por ramas de actividad destacaron las de Ser-vicios de I+D, con un 20,6% del to-tal del gasto, y la de Farmacia, con un 8,8%. El de comercio alcanzó un 3,57%.

Le siguió en importancia el sec-tor Enseñanza superior, con un 27,8% del gasto total (el 0,39% del PIB). Por su parte, el gasto en I+D de la Administración Pública fue un 20,1% del gasto total (un

0,28% del PIB). El 0,2% restan-te correspondió al sector de las Instituciones Privadas sin Fines de Lucro (IPSFL).

Mientras el sector privado fi nan-ció el 43,4% de la actividades de I+D, la Administración Pública lo hizo un 47,1%. Los fondos proce-dentes del extranjero (5,5%), de la Enseñanza superior (3,4%) y de las IPSFL (0,6%) completaron la fi nanciación del gasto total de I+D.

Un total de 220.777 personas se dedicaron a actividades de I+D, en equivalencia a jornada completa en el año 2009, lo que represen-tó el 11,69 por mil de la pobla-ción total ocupada. El colectivo de investigadores alcanzó la cifra de 133.803 personas en equivalencia a jornada completa en el año, lo que supuso un 7,08 por mil de la población total ocupada. El 40,0% del personal en I+D en equivalen-cia a jornada completa fueron mu-jeres. Los porcentajes más eleva-dos de participación femenina se dieron en las IPSFL (55,4%) y en la Administración Pública (51,5%). En las empresas este porcentaje se situó en el 30,8%.

Según estos mismos resultados, en el año 2009, tanto el gasto en I+D como el número de investi-gadores descendió en el Sector Empresarial, un 0,5%, pero creció en el Sector Público un 4%. Sin

embargo, las empresas de más de 250 empleados aumentaron lige-ramente su gasto en I+D, un 0,3% respecto a 2008, mientras que las empresas de menos de 250 em-pleados lo redujeron en un 13%.

Como se ve, los gastos corrien-tes han aumentado ligeramente en las empresas de más de 250 em-pleados (3,2%) mientras que en las de menos de 250 empleados se han reducido en un 1,7%. Sin embargo, los gastos de capital han sufrido un notable descenso tanto en las grandes como en las peque-ñas del 28% y del 75%, respec-tivamente. Estos datos muestran que, pese a la crisis, las grandes empresas mantienen sus gastos operativos e incluso aumentan su personal un 4%, lo que indica que la I+D forma parte ya de sus estra-tegias empresariales.

Sólo tres comunidades autó-nomas han presentado tasas de crecimiento en el gasto en I+D em-presarial respecto a 2008, Navarra (8,2%), La Rioja (5,9%) y Aragón (5,3%). Pero las comunidades au-tónomas que realizaron un mayor esfuerzo en actividades de I+D fueron Comunidad Foral de Nava-rra (2,13% de su PIB), Comunidad de Madrid (2,06%), País Vasco (2,06%) y Cataluña (1,68%). To-das ellas han presentado cifras de intensidad en el gasto superiores a la media nacional.

I+D, una asignatura pendiente

Page 99: Ferreteria-312
Page 100: Ferreteria-312

ProveedoresHaritz Elorza, director comercial de la Unidad de Negocio Ferretería y Distribución de Ojmar

Brimic se introduce en el mercado del bricolaje

Black & Decker conmemora su centenario

Fabricantes desde 1958

Fabricantes desde 1958

anuncio alexFERRONOTICIAS 145X210 2009-2010.indd 1 15/01/2010 15:28:05

DistribuidoresManuel Díaz Coviella, director de Ventas de FerrCash

BricoGroup celebra su X Aniversario

Tema del mesPost Ferremad 2010

Post Eurobrico 2010

I ‘Congreso Internacional de Rehabilitación y Sostenibilidad’

PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL SECTOR FERRETERO 19€

www.nuevaferreteria.com

312/3 Nov/Dic2010

TendenciasFijaciones, Ruedas y Equipamiento Comercial

Bahco-Irazola_210x285_3.fh11 18/10/10 13:43 P�gina 1

Composici�n

C M Y CM MY CY CMY K

Nov

/Dic

201

0P

UB

LIC

AC

IÓN

PR

OFE

SIO

NA

L D

EL

SE

CTO

R F

ER

RE

TE

RO

NU

EV

A F

ER

RE

TE

RIA

312/

3