Ficha de catedra planificación

5
Material de circulación interna Práctica Profesional III. Seminario específico de Letras PLANIFICACIÓN: Hacer una planificación, cualquiera sea el nivel de esta, requiere que en su conjunto las partes que la forman estén en profunda relación. Cada componente de una planificación inevitablemente lleva a otro y así sucesivamente, por ello el despliegue que se haga en cada apartado dependerá para la comprensión del siguiente. Existen diferentes niveles de planificación utilizados por los docentes: Plan anual: programas, es lo habitual, tiene una parte de general y otra más especifica. Plan de unidad: es un ensayo didáctico Plan de clase: es lo que conocemos como guión conjetural o secuencias didácticas. Esta en un nivel micro y detallado. Seguidamente se presentará un breve recorrido por cada una de las “partes” que conforman la planificación fundamentadas con algunos de los materiales que formaron parte de las lecturas de las cátedras que conforman el trayecto pedagógico del Profesorado en Letras. 1 La planificación está formada por: Fundamentación Contenidos Objetivos: Estrategias Evaluación Bibliografía Tiempo Fundamentación: En esta primera parte de la planificación es muy importante tener en cuenta la tríada pedagógica que propone Steiman: sujeto docente, sujeto alumno y objeto/saber; y el espacio, tratándose este de la institución en la cual el docente desarrolla su práctica y más específicamente el espacio áulico donde podrá llevar a cabo su intencionalidad. ¿Qué significa esto? Que la construcción discursiva que se creará intentará explicar cuál es la mejor manera de enseñar los 1 Claramente, a este trayecto se suman los contenidos aprendidos en las cátedras correspondientes a la disciplina.

Transcript of Ficha de catedra planificación

Page 1: Ficha de catedra planificación

Material de circulación interna Práctica Profesional III. Seminario específico de Letras

PLANIFICACIÓN:

Hacer una planificación, cualquiera sea el nivel de esta, requiere que en su conjunto las

partes que la forman estén en profunda relación. Cada componente de una planificación

inevitablemente lleva a otro y así sucesivamente, por ello el despliegue que se haga en cada

apartado dependerá para la comprensión del siguiente. Existen diferentes niveles de planificación

utilizados por los docentes:

Plan anual: programas, es lo habitual, tiene una parte de general y otra más

especifica.

Plan de unidad: es un ensayo didáctico

Plan de clase: es lo que conocemos como guión conjetural o secuencias didácticas.

Esta en un nivel micro y detallado.

Seguidamente se presentará un breve recorrido por cada una de las “partes” que

conforman la planificación fundamentadas con algunos de los materiales que formaron parte de

las lecturas de las cátedras que conforman el trayecto pedagógico del Profesorado en Letras.1

La planificación está formada por:

Fundamentación

Contenidos

Objetivos:

Estrategias

Evaluación

Bibliografía

Tiempo

Fundamentación:

En esta primera parte de la planificación es muy importante tener en cuenta la tríada

pedagógica que propone Steiman: sujeto docente, sujeto alumno y objeto/saber; y el espacio,

tratándose este de la institución en la cual el docente desarrolla su práctica y más específicamente

el espacio áulico donde podrá llevar a cabo su intencionalidad. ¿Qué significa esto? Que la

construcción discursiva que se creará intentará explicar cuál es la mejor manera de enseñar los

1 Claramente, a este trayecto se suman los contenidos aprendidos en las cátedras correspondientes a la disciplina.

Page 2: Ficha de catedra planificación

Material de circulación interna Práctica Profesional III. Seminario específico de Letras

contenidos específicos de la disciplina a alumnos concretos en condiciones de producción áulica

e institucional concretas.

Además, otra de las cuestiones a tener en cuenta en este discurso y en profunda relación a

la tríada y al espacio, es el enfoque disciplinar y el enfoque sobre el aprendizaje desde el cual el

docente decide planificar, es decir, acá se pone en juego la postura pedagógica de éste. La

estrategia de base para construir la fundamentación es la argumentación, es decir construir

razonadamente enunciados lógicos para justificar, fundamentar (tesis/hipótesis) y

convencer/persuadir a otros de la propuesta que se está realizando.

En síntesis, la fundamentación da cuenta del qué, el por qué, dónde, a quién, desde dónde

y cuándo.

Contenidos

En esta parte de la planificación es importante el trabajo que se hace con lo que llamamos

transposición didáctica, es decir, el proceso de adaptación/traducción de los contenidos

disciplinares al aula; es la etapa en donde un conocimiento se transforma pedagógicamente para

ser enseñado y que es determinado por la postura que ejerce el docente ante el contenido a

enseñar.

Este contenido, es siempre un producto de recontextualización, un recorrido por etapas

curriculares en donde la selección de los mismos no es ingenua sino que implica una inclusión y

exclusión de saberes. Este ejercicio estará determinado por todos los demás componentes del plan

y es reconocido por tres momentos:

Selección: qué quiero y por qué;

Organización: cómo se presentará eso que tomo;

Secuenciación: cómo será desarrollado. En esta etapa es necesario indagar dentro

del campo disciplinar y no siempre ajustarse a recetas.

Para la etapa de selección, recurrimos a la clasificación que realiza Ausubel en donde se

reconocen tres rasgos a tener en cuenta:

la significatividad psicológica: reflexionar si el contenido a enseñar resultará

significativo para el sujeto y si este podrá entretejerlo con lo que ya tiene adquirido;

la significatividad lógica: construcción lógica de cada disciplina y;

la significatividad social: contexto socio- histórico.

Page 3: Ficha de catedra planificación

Material de circulación interna Práctica Profesional III. Seminario específico de Letras

En cuanto a la organización, se reconocen dos etapas: la de organización epistemológica,

que tiene en cuenta al contenido disciplinar; y la de organización didáctica, es el momento en el

cual el docente toma la decisión de organizar sus contenidos a desarrollar en pequeños mundos a

los cuales les pone un nombre: unidad, problema, proyecto, constelación, eje, etc.

La secuenciación es el momento en el que el docente debe caracterizar los contenidos que

pretende desarrollar, esto dependerá nuevamente de la contextualización (institución, grupo de

alumnos) pero sobre todo de la intencionalidad pedagógica que persigue.

Objetivos:

Para esta parte de la planificación toman gran relevancia los verbos utilizados para

determinar las acciones que se pretende realizar o que se pretende que las realice el alumno. La

selección de estos debe tener en cuenta que sean complejos, es decir que impliquen la reflexión y

articulación de los conocimientos socio cognitivos nuevos a los ya conocidos. Además,

claramente, esta parte de la planificación responderá al para qué y deberá estar relación con los

objetivos generales, aquellos que se plantean en el plan anual y los objetivos más específicos que

irán surgiendo en cada guión, teniendo en cuenta que este es más dinámico y se va construyendo

en el transcurrir de la práctica docente.

Estrategias

Son las acciones que desarrolla el docente a partir de la toma de decisiones que lo lleven a

cumplir su intencionalidad. Estas se definirán a partir de los objetivos que se hayan planteado, los

contenidos a enseñar y además el contexto en el cual se está trabajando. En este punto creemos

importante compartir el concepto de configuraciones didácticas elaborado por Litwin:

“(…) la manera particular que despliega el docente para favorecer los procesos de

construcción de conocimiento. Esto implica una elaboración en las que se pueden reconocer los

modos como el docente aborda los múltiples temas de su campo disciplinario y que se expresa en

el tratamiento de los contenidos, su particular recorte, los supuestos que maneja respecto del

aprendizaje, la utilización de prácticas metacognitivas, los vínculos que establece en la clase con

las prácticas profesionales involucradas en el campo de la disciplina de que se trata, el estilo de

negociación de significados que genera, las relaciones entre la teoría y la práctica que involucran

lo metódico y la particular relación entre el saber y el ignorar”.

Page 4: Ficha de catedra planificación

Material de circulación interna Práctica Profesional III. Seminario específico de Letras

En esta parte del plan se puede incorporar lo aprendido como artefacto didáctico, es decir,

aquel instrumento que mediatiza las relaciones entre el profesor, alumno(s), conocimiento(s) y

permite vincularlos a partir de nuevos puntos de vista acerca del objeto a enseñar y a aprender.

Por lo tanto, en este punto, cobra un papel fundamental el uso de la imaginación del

docente, de la creatividad y manejo de los recursos con los que dispone, y del acto de permitirse

correrse de lo habitual, de observar él mismo desde diferentes ángulos para luego invitar a los

alumnos a que lo hagan.

Evaluación

Aquí tienen lugar las preguntas cómo, qué y para qué, es decir surgen los criterios con los

cuales se piensa evaluar. Se podrían definir tres momentos: diagnóstico, proceso e integrador y

dos tipos: individual y grupal.

Diagnóstica: evaluación que no puede darse por supuesta, que el alumno esté en

determinado año escolar no significa que haya aprendido determinados conocimientos. No

necesariamente debe encontrarse en una instancia de “prueba” sino que puede establecerse a

través del diálogo sobre los temas que el docente pretende desarrollar para sondear qué el alumno

ya tiene incorporado. (Cfr. Bixio, 104)

Procesual: este momento de la evaluación exige el acompañamiento constante del

docente para/con el alumno con el objetivo de ir “detectando” las dificultades que puedan ir

surgiendo y si es necesario modificar las estrategias para lograr el aprendizaje. Aquí se incluye no

solo la evaluación explícita sino también la implícita que refiere justamente a la idea de proceso,

de avance, de evaluar los logros y la solución de dificultades que van sucediendo.

Integradora: normalmente a este momento se le suele adjudicar la instancia de

evaluación escrita acompañada de una nota. Es la evaluación general, que abarca todo lo

enseñado en las diferentes instancias de aprendizaje y tiene el objetivo de resolver si se han

obtenido o no los resultados esperados al comienzo. El modo de efectuarla es opcional y

dependerá también de los resultados que pudieron obtenerse en la evaluación procesual, teniendo

en cuenta que ésta se cumpla tanto por parte del docente como del alumno.

Tiempo

Page 5: Ficha de catedra planificación

Material de circulación interna Práctica Profesional III. Seminario específico de Letras

En relación a la cantidad de tiempo que se disponga en la materia. A veces es difícil tomar

consciencia de esto porque se suele planificar con la hipótesis de lo que sucederá en el aula. Para

calcular el tiempo se debe tener en cuenta el tiempo destinado a la secuencia de la clase

influenciado por el tiempo del grupo de alumnos por ello es importante ser estrategas para

aprovechar la ocasión.

Bibliografía

para el docente

para el alumno

Bibliografía de consulta:

-Apuntes de cátedra.

-BIXIO, Cecilia: Enseñar a aprender. Rosario. Homo Sapiens. 2002

-LITWIN, Edith: Las configuraciones didácticas. Una nueva agenda para la enseñanza

superior. Paidós Educador. Bs. As. 2000