Fiestas Tradicionales de Venezuela

3
Fiestas tradicionales de Venezuela: La Parranda de San Pedro El Cantón de Guarenas fue el escenario del nacimiento de la leyenda: La negra María Ignacia tenía a su niña Rosa Ignacia enferma y le pidió a su santo milagroso, a Pedro el apóstol, que le curara a su cría. La pequeña sanó de su mal y la esclava le prometió a San Pedro que todos los 29 de junio le rendiría tributo. Así lo cumplió por mucho tiempo hasta que enfermó. En su lecho de muerte le hizo prometer a su esposo que continuara pagando la promesa al santo. Luego de la muerte de la esclava, el hombre retomó la promesa pero vestido de mujer y con la intención de transmitir esta tradición de generación en generación en Guatire y Guarenas. Hoy día la tradición sigue vigente: El hombre vestido de esclava con muñeca de trapo negra, simboliza a María Ignacia y su hija sanada, los tucusitos representan a los otros dos hijos de María Ignacia y los parranderos con sus característicos atuendos, cuatro, maracas y bebida, entonando las estrofas, tonadas y versos al Pedro venerado por los esclavos. Negro humo del betún, percusión de cotizas de cuero, rojo conservadores y amarillos liberales, perdurarán en la memoria colectiva de la tierra de haciendas de caña que otrora dio origen a una manifestación religiosa-cultural que está a punto de ser patrimonio inmaterial de la humanidad. Texto y leyendas de fotos: Daniel Hernández y Silvino Castrillo. (15 fotos) El 24 de Junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano, ese día en los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración.

description

fiestas

Transcript of Fiestas Tradicionales de Venezuela

Fiestas tradicionales de Venezuela: La Parranda de San Pedro El Cantn de Guarenas fue el escenario del nacimiento de la leyenda: La negra Mara Ignacia tena a su nia Rosa Ignacia enferma y le pidi a su santo milagroso, a Pedro el apstol, que le curara a su cra. La pequea san de su mal y la esclava le prometi a San Pedro que todos los 29 de junio le rendira tributo. As lo cumpli por mucho tiempo hasta que enferm. En su lecho de muerte le hizo prometer a su esposo que continuara pagando la promesa al santo. Luego de la muerte de la esclava, el hombre retom la promesa pero vestido de mujer y con la intencin de transmitir esta tradicin de generacin en generacin en Guatire y Guarenas. Hoy da la tradicin sigue vigente: El hombre vestido de esclava con mueca de trapo negra, simboliza a Mara Ignacia y su hija sanada, los tucusitos representan a los otros dos hijos de Mara Ignacia y los parranderos con sus caractersticos atuendos, cuatro, maracas y bebida, entonando las estrofas, tonadas y versos al Pedro venerado por los esclavos. Negro humo del betn, percusin de cotizas de cuero, rojo conservadores y amarillos liberales, perdurarn en la memoria colectiva de la tierra de haciendas de caa que otrora dio origen a una manifestacin religiosa-cultural que est a punto de ser patrimonio inmaterial de la humanidad. Texto y leyendas de fotos: Daniel Hernndez y Silvino Castrillo. (15 fotos)

El 24 de Junio es el da ms largo del ao, posterior al solsticio de verano, ese da en los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una fiesta que rene infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradicin en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebracin.Se trata de la celebracin del nacimiento del santo, (nico santo junto con el Nio Jess al que se le celebra el nacimiento) y rene quizs la mayor cantidad de creyentes y devotos. Esta fiesta coincide con la entrada de las lluvias...La noche anterior, el 23, se dejan ver los adornados altares que ocupa el santo y al ritmo de tambores se realiza el Velorio de San Juan, la noche es larga y transcurre acompaada de licor y tambor. El 24 en la maana, bien temprano se prepara el santo para salir de la casa donde esta guardado, sobre la cabeza o brazos del que sea su guardin es llevado a la iglesia acompaados de devotos y seguidores a recibir los honores de una solemne misa que una vez concluida marca de nuevo el comienzo del repique de los tambores...Una procesin recorre el pueblo, el santo va recibiendo ddivas, agradecimientos y reconocimientos, cada cierto tiempo la procesin se detiene y rinde a viva voz homenaje a San Juan, los bailes al ritmo del tambor se dan en cada parada, los tambores suenan fervientemente, en el baile el hombre acosa a la mujer y esta, entre ritmos erticos y provocadores se le escurre, todos llevan pauelos de colores que agitan en todo el camino, esta procesin de gente se dirige a la casa de donde sali el santo, all se renen y continan la celebracin entre fuegos artificiales, bebidas, tambores y bailes.En las costas arageas los pescadores de la zona se renen y sacan en una procesin martima al Santo, los peeros son adornados y hacen un hermoso y colorido recorrido en honor a San Juan que culmina en Ocumare De la Costa, all se congregan todos los San Juanes acompaados de los grupos de cada pueblo, esta celebracin es llamada el encuentro de San Juanes.Estas fiestas son acompaadas por los tambores, es msica de golpe, con ritmo y por supuesto bailable, el canto expresa la devocin al santo, las letras varan y generalmente son improvisaciones que evocan la vida, la esperanza y el amor. Se utilizan diversos tipos de tambores, guaruras, maracas y charrascas, la msica va siempre acompaada de danza.La noche de San Juan es mgica se cree que cortarse el pelo en una noche del 24 de Junio le har tener buena suerte y verter un huevo en un vaso de agua le permitir segn la forma que tome observar el futuro. Lleva runa ramita de ruda detrs de la oreja lo protege...Las fiestas de San Juan son famosas, plenas de magia y encanto, noche de tambores y baile, el santo es dueo del espacio, de sus fieles y del alma de la fiesta, San Juan todo lo tiene...San Juan todo lo d...