fiiiiiichas

8
GUANTE MUNDO MARINO MATERIALES: Guante color azul Microporoso o tela de colores Ojos móviles Silicona Hilo y aguja PROCEDIMIENTO: 1.Buscar 5 elementos relacionados al mundo marino u otro tema (las frutas, animales salvajes, etc.). 2.Dibujar los elementos en el microporoso, colocarles ojos móviles, decorarlos. 3.En caso de trabajarlos en tela cortar dos figuras iguales del mismo elemento coserlos por el borde y rellenarlos, colocarles ojos móviles. 4.Unir los elementos a los extremos de los dedos del guante (de preferencia coserlos para que no se caigan al mover los dedos). 5.Realizar las olas y unirlas a la palma del guante decorándolo con algas y/o burbujas, etc. como se muestra en el modelo. UTILIDAD: Lo utilizamos para crear historias, explicar temas, motivar a los niños.

Transcript of fiiiiiichas

Page 1: fiiiiiichas

GUANTE MUNDO MARINO

MATERIALES: Guante color azul Microporoso o tela de colores

Ojos móviles Silicona Hilo y aguja

PROCEDIMIENTO:

1.Buscar 5 elementos relacionados al mundo marino u otro tema (las frutas, animales salvajes, etc.).

2.Dibujar los elementos en el microporoso, colocarles ojos móviles, decorarlos.

3.En caso de trabajarlos en tela cortar dos figuras iguales del mismo elemento coserlos por el borde y rellenarlos, colocarles ojos móviles.

4.Unir los elementos a los extremos de los dedos del guante (de preferencia coserlos para que no se caigan al mover los dedos).

5.Realizar las olas y unirlas a la palma del guante decorándolo con algas y/o burbujas, etc. como se muestra en el modelo.

UTILIDAD: Lo utilizamos para crear historias, explicar temas, motivar a los niños.

Page 2: fiiiiiichas

TRIMINO SUMA Y RESTAMATERIALES:

Cartulina cartón Marcador indeleble

Contact o cinta de embalaje

Tijeras Regla

PROCEDIMIENTO:

1. En la cartulina realiza triángulos de 10 cm por lado y recórtalos con la tijera bordeando las puntas.

2. Realiza un triangulo pequeño en el medio de cada tarjeta como indica el modelo.

3. Con el marcador indeleble realiza en cada lado sumas y/o restas de tal modo que se encuentre la misma cantidad en otra tarjeta.

4. Usando el contact o la cinta de embalaje protege cada una de las tarjetas.

5. El procedimiento es similar al juego domino los niños deben resolver las operaciones y encontrar otra tarjeta que contenga la misma cantidad.

UTILIDAD: reforzar sumas y restas mentales

BOLSILLERO ABECEDARIO

Page 3: fiiiiiichas

MATERIALES:

Cartulina Vinifan, mica o

plástico transparente

Pinturas de colores

PROCEDIMIENTO:

1.Cortar tiras de 50 cm vertical por 20cm horizontal por cada bolsillo.

2.Colocar una debajo y una encima de tal forma que formen un bolsillo con la parte superior abierta.

3.Debe haber 27 bolsillos divididos en 2 partes como muestra la imagen.

4. La parte inferior debe ser del tamaño de una hoja A4 y la superior de la mitad de la A4.

5.Se sugiere coser las separaciones para que estén mas resistentes al colocar las imágenes.

6.En la parte superior debemos colocar las cartulinas con las letras del abecedario en la inferior distintas imágenes cuyo sonido inicial empiece con esa letra.

UTILIDAD: Podemos darle diversos usos cuando los niños hayan aprendido las letras podemos usar los bolsillos superiores para formar palabras, reconocer sonidos e imágenes, etc.

Page 4: fiiiiiichas

CAMINO DE COLORESMATERIALES:

Corrospum de colores (rojo, amarillo, celeste, verde)

Tijera Pegamento de

contacto

PROCEDIMIENTO:

1.Cortamos rectángulos de corrospum de 20cm de ancho por 50cm de largo.

2.Debemos tener cuatro rectángulos del mismo color (rojo, amarillo, verde, azul).

3.Formamos un circulo con todos los rectángulos para lo cual deberán haber 8 partes rectas y 8 ovaladas.

4.Al darle uso los niños deben girar y encontrar el color que se le solicite al ritmo de canciones, etc se puede trabajar distintas actividades.

5.El material puede variar utilizar tela, rellenar los rectángulos, etc.

UTILIDAD: reconocer los colores, agilidad visualCoordinación viso motriz

Page 5: fiiiiiichas

SQUEMA CORPORALMATERIALES:

Corrospum de colores

Pegamento Chinches de patas

largas Plumón indeleble Cartulina

plastificada color piel

PROCEDIMIENTO:

1. Recortamos en la cartulina plastificada 5 siluetas exactas de la figura del niño.

2. En la primera con el corrospum realizamos el cabello y la ropa del niño usamos el indeleble realizamos los detalles (ojos, boca, etc.)

3. En la segunda solo realizamos en corrospum en cabello, el niño debe estar desnudo para poder identificar el sexo.

4. En la tercera realizamos el sistema muscular pintando o pegando corrospum identificando los músculos del cuerpo.

5. En la cuarta realizamos el sistema digestivo utilizando el corrospum de colores para hacer los intestinos, el estomago, etc.

6. En la quinta realizamos el sistema esquelético pintando o realizando con corrospum cada uno de los huesos que lo conforman

7. Al tener las 5 siluetas terminadas perforamos por el medio la cabeza introducimos el chinche de patas y doblamos las patas hacia afuera para poder girar. UTILIDAD: reconocer porque sistemas esta compuesto el cuerpo humano.

GEOTIRAS

Page 6: fiiiiiichas

MATERIALES:

Chinches de patas largas

Corrospum de colores Cartulina carton Pegamento de

contacto Tijeras

PROCEDIMIENTO:

1.Recortar tiras de 4 cm de ancho aproximadamente, el largo depende del tamaño de las figuras que queremos realizar (grande, mediano, pequeño).

2.Pegar las tiras de cartulina al corrospum y recortarlas.

3.Unir los extremos con los chinches de patas largas.

4.Para realizar un triangulo una tres tiras, un cuadrado cuatro tiras, etc

5.Los niños observan la relación entre cuadrados y rombos, rectángulos y paralelogramos, asi como triángulos.

UTILIDAD: Los mas pequeños aprenden a reconocer cuantos lados conforman las figuras geométricas mas sencillas como los cuadrados o triangulos, etc.

DOMINOSIMETRIA

Page 7: fiiiiiichas

MATERIALES:

Microporoso de colores

Pinturas acrílicas

Pinceles Tijeras

PROCEDIMIENTO:

1.Recortamos rectángulos de micro poroso (el tamaño de las fichas depende de la persona)

2.Todos deben ser del mismo tamaño

3.El juego debe tener por lo menos 25 fichas a mas

4.Dividimos las fichas en dos partes iguales

5.Pintamos distintas figuras en un extremo de la ficha, y otra en el otro extremo haciendo coincidir las figuras de tal manera que podamos obtener la otra mitad en una ficha diferente y las pintamos.

6.Los niños deben encontrar la mitad de su figura como en el procedimiento del domino común estableciendo la simetría entre sus figuras.

UTILIDAD: reforzar la noción de simetría

Page 8: fiiiiiichas