Fil. medieval

22
FILOSOFIA HELENISTICO ROMANA Este periodo abarca desde Aristóteles hasta la época medieval. Después de Aristóteles no hubo ninguna figura sobresaliente, la especulación se reduce al campo de la vida práctica y de la moral. Aparecen grupos con determinadas tendencias en la forma de concebir la vida y de orientarla, constituyendo de esta manera las escuelas de la filosofía helenístico-romana. Escuelas El Epicureísmo: Identifica el bien con el placer; pero éste para merecer tal nombre debe ser puro, duradero y estable y dejar al hombre libre y sosegado. De esta manera elimina en la práctica los placeres sensuales; el ideal será la serenidad alcanzada en la templanza y moderación de los goces espirituales. Su fundador es Epicuro de Samos.

Transcript of Fil. medieval

Page 1: Fil. medieval

FILOSOFIA HELENISTICO ROMANA

Este periodo abarca desde Aristóteles hasta la época medieval.

Después de Aristóteles no hubo ninguna figura sobresaliente, la

especulación se reduce al campo de la vida práctica y de la moral.

Aparecen grupos con determinadas tendencias en la forma de

concebir la vida y de orientarla, constituyendo de esta manera las

escuelas de la filosofía helenístico-romana.

Escuelas

El Epicureísmo:

Identifica el bien con el placer; pero éste para

merecer tal nombre debe ser puro, duradero y estable y dejar al

hombre libre y sosegado.

De esta manera elimina en la práctica los placeres sensuales; el

ideal será la serenidad alcanzada en la templanza y moderación de los

goces espirituales. Su fundador es Epicuro de Samos.

La doctrina más conocida, pero asimismo más discutida por los

modernos tratadistas del epicureísmo es que el placer constituye el

bien supremo y la meta más importante de la vida. Se prefieren los

placeres intelectuales a los sensuales, que tienden a perturbar la paz

del espíritu. La verdadera felicidad, según enseñó Epicuro, consiste en

la serenidad que resulta del dominio del miedo, es decir, de los dioses,

de la muerte y de la vida futura. El fin último de toda la especulación

epicúrea sobre la naturaleza es eliminar esos temores.

Page 2: Fil. medieval

El Estoicismo:

Corriente iniciada por Zenón de Citio. Busca la

felicidad en la “apatía”, es decir, no turbarse por nada; para ello hay

que vivir de acuerdo con la naturaleza y aceptar las cosas como son

para evitarse sufrimientos con deseos insatisfechos o aspiraciones

inalcanzables

La base de la ética estoica es el principio, proclamado antes por los

cínicos, de que el bien no está en los objetos externos, sino en la

condición del alma en sí misma, en la sabiduría y dominio mediante

los que una persona se libera de las pasiones y deseos que perturban

la vida corriente. Las cuatro virtudes cardinales de la filosofía estoica

son la sabiduría, el valor, la justicia y la templanza, una clasificación

derivada de las enseñanzas de Platón.

Sus características fundamentales son:

a. El Sensualismo, que consiste en considerar la sensación como

el elemento principal del conocimiento.

b. El Materialismo, que consiste en negar el ser espiritual

admitiendo que todos los seres son materiales.

c. La Apatía, como ideal del sabio, que consiste en

despojarse de todas las pasiones para vivir una vida

virtuosa, imperturbable y austera, conforme a la

naturaleza racional del hombre.

Page 3: Fil. medieval

Sus figuras más sobresalientes fue Séneca, quién rompió el

materialismo de la escuela admitiendo la incorporeidad divina,

resalto el valor de las adversidades para templar el ánimo

y fortalecer la virtud; defendió la solidaridad de los hombres

fundamentada en el respeto a la persona humana y su

dignidad.

El Escepticismo:

Escepticismo (en griego, skeptesthai, “examinar”),

en la filosofía occidental, doctrina que niega la posibilidad de alcanzar

el conocimiento de la realidad, como es en sí misma, fuera de la

percepción humana.

Se caracteriza por su desconfianza en la capacidad del hombre para

alcanzar la verdad; consecuentemente el sabio debe mantenerse

indiferente ante las diversas teorías.

Su representante más famoso es Pirrón de Elis. Pirrón, cuyo primer

interés era la ética, mantuvo que los seres humanos no pueden

conocer nada de la naturaleza real de las cosas y que, en

consecuencia, una persona sabia no debía expresar sus opiniones.

“Para el escepticismo, el ideal del sabio consiste en la práctica de la

epojé, en no admitir ningún conocimiento como verdadero, pues las

dudas que el conocimiento suscita son la causa principal de las

desdichas del hombre”.

Page 4: Fil. medieval

EL Neoplatonismo:

Escuela fundada por Plotino. Los dos eje de

su filosofía son su panteísmo y su oposición al materialismo. El

principio supremo es el Uno, que es al mismo tiempo el Ser, el bien y

la divinidad, de quien todo procede por emanación, en forma gradual

pasando por el espíritu, el alma del mundo, las almas particulares,

hasta llegar a la materia que linda con el no- ser. El alma debe

liberarse de la materia para reencontrase y fusionarse otra vez con el

Uno.

Plotino al Igual que Platón, distingue en la realidad dos mundos: el

inteligible y el sensible.

El mundo inteligible, para Plotino equivale a la divinidad a Dios, en el

cual se dan tres manifestaciones distintas de Uno y el mismo ser; 1ª).

lo Uno (incognoscible e inefable). 2ª). La Inteligencia, que emana

de lo uno y en la que están contenidas las ideas de todas las cosas;

3ª) de la inteligencia surge, el alma del mundo, que actúa sobre la

materia sensible creando las cosas y vivificándolas.

Las cosas del mundo sensible se hallan integradas de materia y de

forma. La forma es como la ultima emanación de la divinidad; y la

materia es el no-ser, el mal. Por eso el hombre, integrado de una parte

material y otra espiritual, sólo puede liberarse del mal volviendo a

Dios mediante el ejercicio de la virtud, el cultivo del saber, la

contemplación divina y la unión mística.

Page 5: Fil. medieval

FILOSOFIA MEDIEVAL

La división más profunda de la filosofía y su cambio de perspectiva

más radical esta marcado por un hecho extra filosófico: la aparición del

Cristianismo.

El Cristianismo es una religión, que se presenta y se proclama así

misma como la única religión. Todo el mensaje cristiano arranca de

una verdad de fe: tenemos un padre creador de todas las cosas, y en

Cristo todos somos hermanos. Aunque el Cristianismo no es una

filosofía, trae consigo y exige una cosmovisión completamente nueva;

la creación y sus implicaciones. Para el cristiano el mundo ha sido

creado por Dios y creado de la nada.

El cristianismo plantea de entrada un problema a la filosofía: las

relaciones entre la Razón y la Fe.

a. La verdad es adquirida, conseguida por el esfuerzo de la Razón

humana y esta recogida en los libros de filosofía.

b. Existe una verdad revelada por Dios y recogida en los libros

santos.

¿A cuál de estas dos verdades ha de atenerse el filósofo

cristiano?. En la solución de este problema se distinguen dos

etapas: 1ª) la Patrística, con la que se inicia el pensamiento

medieval y 2ª) la Escolástica, con la que culmina.

Page 6: Fil. medieval

Patrística:

Se ha denominado patrística a la especulación de

los primeros padres de la iglesia, quienes al difundir los

principios y dogmas del cristianismo sufrieron duras críticas de

los intelectuales paganos de la época, quienes no comprendían

o no aceptaban la nueva religión. Se caracteriza por:

1. Su defensa racional del cristianismo frente a los ataques del

paganismo filosófico y religioso.

2. Su aceptación de las verdades filosóficas que convienen con

la revelación cristiana, Así al mismo tiempo que se forja la

filosofía cristiana, se forma la dogmática del cristianismo.

En este primer periodo, la filosofía sirvió como instrumento de

defensa (apología) de los principios del cristianismo, iniciando de

este modo una alianza que iba a perdurar durante toda la edad

media: el vínculo entre razón y fe.

La figura más importante de la patrística es San Agustín.

SAN AGUSTÍN

Plantea que el Hombre, es ante todo un ser dotado de alma

inmortal. Considera al hombre formado por tres elementos:

cuerpo material, alma como principio vital, dotada de memoria,

apetito y facultad cognoscitiva, y espíritu, que los distingue de

los animales y esta dotado de memoria, inteligencia y voluntad.

Page 7: Fil. medieval

El hombre busca por todos los medios la felicidad, la cual

alcanzará cuando logre satisfacer sus ansias infinitas de verdad

y de bien. Pero como solo Dios es verdad y bien absolutos, sólo

en Dios alcanzará su plena felicidad a la que tiene acceso en

Cristo. Así Dios es el centro y fin de todo: perfección absoluta,

creador providente, eterno e inmutable, Lo conocemos por el

maravilloso orden de las cosas externas, su belleza, su bondad.

La naturaleza de nuestros conocimientos nos lleva a la verdad

suprema. El mundo ha sido creado por Dios y lo conserva,

depósito en el unos gérmenes que impulsan su evolución.

San Agustín cree en la existencia de la verdad y en la capacidad

del hombre para alcanzarla. Plantea que el conocimiento tiene

tres niveles:

_ sensible, que nos una imagen de las cosas;

_ científico elaborado por la razón inferior;

_ la sabiduría que nos permite conocer las esencias de las

cosas.

Tal vez lo más original en San Agustín es su concepción de la

historia. El devenir histórico, dirigido por la providencia y

centrado en Cristo, es el teatro de operaciones de todos los

pueblos; estos pueden seguir los planes divinos y construir la

ciudad de Dios o pueden rebelarse contra esos planes formando

la ciudad terrena; así el hombre es dueño de su propio destino

escapando a la ley de la fatalidad. Por lo que considera que la

facultad suprema del hombre es el libre albedrio.

Page 8: Fil. medieval

Considera que la fe religiosa y el entendimiento son

complementarios y que se debe “creer para comprender y

comprender para creer”.

LA ESCOLÁSTICA

Escolasticismo, movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la

razón natural humana, en particular la filosofía y la ciencia de

Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la

revelación cristiana. Principal corriente en las escuelas y universidades

de Europa durante la edad media (especialmente desde mediados del

siglo XI hasta mediados del siglo XV), su ideal último fue integrar en

un sistema ordenado el saber natural de Grecia y Roma y el saber

religioso del cristianismo. El término “escolástica” también se utiliza, en

un sentido más amplio, para expresar el espíritu y métodos

característicos de ese momento de la historia de la filosofía occidental

o cualquier otro espíritu o actitud similar hacia el saber de otras

épocas. En su origen “escolástico” designaba a los maestros de las

escuelas monásticas o catedralicias medievales, de las que surgieron

las universidades, pero acabó por aplicarse a cualquiera que enseñara

filosofía o teología en dichas escuelas o universidades.

Page 9: Fil. medieval

Iniciación

La caída del imperio romano y la invasión de los barbaros trae a

Europa una etapa de receso casi absoluto en las actividades

intelectuales. La cultura se refugia en los monasterios y allí se guardan

y se copian celosamente los escritos de la antigüedad. Son casi siete

siglos en blanco en la historia del pensamiento occidental.

La escolástica propiamente dicha comienza con el llamado problema

de los universales y la naturaleza de los mismos.

Apogeo de la Escolástica

En el siglo XIII con el crecimiento de las ciudades y la creación de las

universidades, la escolástica alcanza su máximo esplendor.

Santo Tomás de Aquino:

Su doctrina se denomina Tomismo

intelectualista es considerado el filósofo y teólogo más grande de

todos los tiempos y el que mayor influencia ha ejercido en la doctrina

de la iglesia hasta nuestros días. Su obra cumbre es la “Summa

teológica”, donde intenta demostrar la existencia de Dios. Considera

que la facultad suprema del hombre es la razón.

Su doctrina tiene un objetivo claro y definido: ante todo demostrar la

existencia de Dios y la explicación de su esencia hasta donde es

racionalmente posible. En este intento son famosas sus cinco vías

Page 10: Fil. medieval

para demostrar la existencia de Dios: Movimiento, Causa eficiente,

Contingencia, Perfección, Orden. Todas ellas se fundan en el

razonamiento claro y sencillo de que Dios invisible e infinito es

demostrable por sus efectos visibles y finitos.

Considera la filosofía y a la teología como dos ciencias distintas pero

complementarias; la primera se apoya en razones humanas, la

segunda en la revelación divina. Ambas estudian a Dios, pero cada

una lo hace desde su punto de vista; si son lo suficientemente

rigurosas y honestas no puede haber contradicción entre ellas.

Divide la filosofía en tres grandes apartados: estudio del ser que

culmina en la Metafísica; Estudio del Conocimiento y Estudio de la

Conducta Humana.

El hombre está formado de cuerpo y alma; ésta es racional y subsiste

por sí misma; es creada por Dios; es espiritual y por tanto inmortal;

posee dos tipos de facultades: Orgánicas que rigen el comportamiento

del compuesto alma – cuerpo y son el sentido y el apetito; Inorgánicas

que se refieren sólo al alma y son la Inteligencia y la Voluntad.

El fin del hombre es la felicidad que se alcanza en la plena realización

de sí mismo y que sólo es posible en Dios y por Dios. Las leyes tienen

valor en cuanto que son expresión de la voluntad de Dios y distingue

tres clases: Eterna, Natural y Positiva.

Page 11: Fil. medieval

Los seres corpóreos, según Santo Tomás están compuestos de

materia y forma.

La materia de los cuerpos terrestres está constituida por los cuatro

elementos (tierra, agua, aire y fuego). La forma sustancial de los

vivientes se llama alma, y puede ser de tres clases: Vegetativa,

Sensitiva y Racional.

Decadencia de la Escolástica

Los propios seguidores del tomismo al limitarse a repetir, y a discutir

cuestiones secundarias de sus enseñanzas, ocasionaron una

profunda crisis y posterior decadencia de la escolástica en los últimos

años de la edad media.

DUNS SCOTTO:

Profesor y crítico brillante, vuelve a establecer la

separación entre filosofía y teología, entre razón y fe, dando primacía

a la segunda. Considera la voluntad más importante que la

inteligencia. Plantea que el fundamento de la moral es la voluntad de

Dios.

Esta separación entre razón y fe, es el origen de la bifurcación del

pensamiento occidental hasta nuestros días: dos marcadas

tendencias que se estudian y discuten en la filosofía moderna,

contemporánea y actual.

- la que acepta la existencia de Dios, los preceptos básicos de la fe;

- y la corriente que no los acepta o los niega abiertamente.

Page 12: Fil. medieval

Su doctrina se caracteriza porque:

_ considera que la voluntad es superior a la inteligencia.(voluntarista)

_ admite que el entendimiento puede conocer directamente los seres

concretos e individuales.(intuicionista).

_ admite que el ser no es análogo sino unívoco. (univocista).

GUILLERMO DE OCKAM:

Discípulo de Scotto, creo un sistema

filosófico nominalista que se caracteriza por:

1º. El individualismo metafísico niega realidad a las ideas

universales. En consecuencia sólo tienen realidad los seres

individuales, que son el objeto de las ciencias naturales.

.

2º. El intuicionismo gnoseológico sostiene que el conocimiento

verdadero y cierto es el conocimiento intuitivo de las cosas concretas,

y no el abstracto de las ideas universales.

3º. Fideísmo, Dios no puede ser conocido por la razón, sino por la fe.

Page 13: Fil. medieval

FILOSOFÍA RENACENTISTA

El relativamente lento desarrollo de la filosofía medieval hizo que ésta

se viera finalmente superada, a partir del siglo XIV, por el avance más

acelerado de las ciencias físicas y políticas. En filosofía, el

renacimiento se caracterizó por los trabajos de Francis Bacon, Nicolás

de Cusa y Nicolás Maquiavelo, y por un desplazamiento del interés

medieval por el aristotelismo hacia la recuperación del platonismo. No

obstante, la filosofía hizo escasos progresos durante el periodo

renacentista, que normalmente es considerado como un interregno

entre la filosofía medieval y la filosofía moderna. El comienzo de esta

última suele ser delimitado a partir de la obra de René Descartes, en

parte basada en el rechazo de buena parte del bagaje escolástico.

Nicolás de Cusa:

Considerado el último pensador medieval y el

primer filósofo moderno. Admite la infinitud del universo, del cual el

hombre es una imagen “microcosmos”, que se desarrolla

evolutivamente y cuyo fin es la unión con Dios por medio del

conocimiento. En su obra “la docta ignorancia”, se plantea el

problema de Dios y llega a la conclusión de que es un “objeto” que no

guarda proporción con las capacidades limitadas de nuestro

entendimiento.

Page 14: Fil. medieval

La filosofía del derecho recibió un gran impulso, movida por el interés

hacia el hombre y por los problemas jurídicos que planteaba el

descubrimiento de América. Sobresalieron:

_ Francisco de Vitoria:

Elaboro las bases del derecho internacional por lo que se le

considera su fundador. En el defiende el principio político de la

soberanía e independencia de los estados.

_ Nicolás Maquiavelo:

En su principal obra “El Príncipe”, desarrolla su celebre frase:

“El fin justifica los medios”, según la cual todos los actos del

gobernante se justifican en razón del estado, sean estos

moralmente malos o buenos.

_ Tomás Moro:

Creador de un estado ideal comunista, propugna por el derecho

al trabajo y la jornada laboral de seis horas. Su obra “Utopía”

dio nombre a toda la literatura sobre los estados ideales.

Paralelo a estos movimientos filosóficos se desarrolla un movimiento

científico que inicia el avance ascendente de la ciencia moderna.

Page 15: Fil. medieval

_ Francisco Bacon:

Renueva los métodos de las ciencias. Considera que el

verdadero conocimiento sólo se puede lograr mediante el

método inductivo que se fundamenta en la experiencia. Baso el

método experimental en las tres tablas:

1ª. de presencia (se recogen los casos en que aparece el

hecho).

2ª. de ausencia (se registran los casos en que falta); y

3ª. de graduación ( se cotejan los grados de intensidad con que

aparece el fenómeno).

Francisco Suárez:

La modernidad de Suárez se manifiesta en su

interés por el hombre, en su concepción positiva de la materia (ya no

es incognoscible, como decía Aristóteles, sino que puede ser conocida

por el entendimiento humano).