Filosofia 140422193054-phpapp01

13
TEMA: FILOSOFÍA ANTIGUA. Subtema: Cirenaico.

description

Cirenaico filosofia

Transcript of Filosofia 140422193054-phpapp01

Page 1: Filosofia 140422193054-phpapp01

TEMA: FILOSOFÍA ANTIGUA.

Subtema: Cirenaico.

Page 2: Filosofia 140422193054-phpapp01

INTEGRANTES

ANGÉLICA MARÍA MINA VÉLEZ

MAIRA FERNANDA CAICEDO GAMBOA

ANGIE LORENA CURRO ANGULO

INGRID YULISA LERMA HURTADO

GRADO: 10.2

Page 3: Filosofia 140422193054-phpapp01

INTRODUCCIÓN

LA escuela Cirenaica , filosófica fundada por Cirene

que fue discípulo de Aristóteles. Estas doctrinas se

llamaron Hedonismo y se dividieron en diversas

ramas; las cuales tuvieron muchos seguidores que

tenían diferentes opiniones y posición sobre la teoría

del conocimiento.

Page 4: Filosofia 140422193054-phpapp01

OBJETIVOS

Entender las doctrinas filosóficas de la escuela

cirenaica en el siglo V A.C.

Comprender las teorías del conocimiento que

impartieron los filósofos de la época.

Page 5: Filosofia 140422193054-phpapp01

CIRENAICA

La escuela cirenaica fue una escuela filosófica fundada por

Aristipo de Cirene, discípulo de Sócrates, en el siglo V a. C.,

emparentada con las escuelas megarica y cínica; su doctrina fue

bautizada generalmente como Hedonismo, aunque esta escuela se

descompuso en diversas ramas que llevaron a algunos a distinguir

entre cireneos (seguidores aristipo), hegesíacos (seguidores de

Hegesías), anicerios (seguidores de Aníceris) y teodorios (seguidores

de Teodoro, el Ateo).

Page 6: Filosofia 140422193054-phpapp01

Los cirenaicos se ocuparon fundamentalmente de cuestiones

de ética. En su opinión, el bien se identifica con el placer,

aunque éste debe entenderse también como placer

espiritual. La felicidad humana, según Aristipo, consiste en

librarse de toda inquietud, siendo la vía para lograrlo la

autarquía.

Page 7: Filosofia 140422193054-phpapp01

En teoría del conocimiento, los cirenaicos defendieron una

posición sensualista (la única fuente de conocimiento son los

sentidos) y subjetivista (no hay más conocimiento que el

conocimiento individual).

Page 8: Filosofia 140422193054-phpapp01

Los seguidores de Aristipo prolongaron las enseñanzas de

su maestro hasta el período helenístico. Filósofos como

Teodoro, el Ateo, Hegesias, Aníceris, Antípatro de Cirene y

Parebates representaron una tendencia filosófica más que

una "escuela" propiamente dicha. Cicerón y otros autores

nos cuentan que las lecciones dadas por Hegesias en

Alejandría fueron causa de tantos suicidios que Ptolomeo I

tuvo que prohibir su continuidad.

Page 9: Filosofia 140422193054-phpapp01

Discípulo señalado de Sócrates y predecesor de Epicuro,

fue el fundador de la escuela de Cirene o cirenaica. Para

ella, el casi único criterio de verdad se halla en las

emociones internas. Y en cuanto al origen del conocimiento,

debe buscárselo en la sensación. En lo que concierne al

supremo fin del hombre debe ser considerado como la

felicidad, fundamentalmente nucleada en torno del placer.

Se le tuvo como hombre materialmente pudiente, con

riquezas y fortuna que le posibilitaban el ejercicio de una

vida acorde con el tenor de su filosofía.

Page 10: Filosofia 140422193054-phpapp01

HEGESIAS

Hegesias entre los alumnos de la escuela cirenaica. Este pensador

no debió de sentirse muy satisfecho con el hedonismo cirenaico,

pues los placeres de esta vida le parecían pocos y mucho menores

que los dolores, y además muy difíciles de conseguir a causa de la

oposición de la fortuna y el azar. Por ello destacaba las ventajas y

beneficios de la muerte y se le tuvo como inductor del suicidio. por

algunos casos que se dieron a causa de estas ponzoñosas

enseñanzas, alarmó al rey Ptolomeo I, quien le prohibió hablar de

estas cuestiones, prohibió sus libros, cerró su escuela y le expulsó de

la Alejandría donde enseñaba.

Page 11: Filosofia 140422193054-phpapp01

TEODORO, EL ATEO

En torno a las divinidades griegas, Teodoro descreyó de ellas, lo que, según Plutarco, le acarreó bastantes problemas cuando estuvo en Atenas; eso le valió ser llamado Teodoro, el Ateo. Un discípulo suyo, Evémero, explicaba que los dioses habían sido en realidad hombres célebres venerados a causa de sus virtudes y contribuciones al bien general, por lo cual habían sido recordados como dioses, aún siendo mortales. A esta doctrina que intentaba racionalizar los mitos se la llamó Evemerismo.

Page 12: Filosofia 140422193054-phpapp01

CONCLUSIÓN

La escuela cirenaica fundada por Cirene nos

explica muchos conceptos de la vida humana donde

muchos filósofos de la época dan la sugerencia de

cada situaciones que pasan, como el placer la

felicidad, siendo el conocimiento el que nos permite

tener pensamientos individuales el que nos hace

diferentes de cada ser humano.

Page 13: Filosofia 140422193054-phpapp01

BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia

Buenas tareas