FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

download FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

of 3

Transcript of FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

  • 8/19/2019 FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

    1/3

    CRITIERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA

    DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. CURSO 2011/2012

    criterios de evaluaciónLos criterios de ev!"ci#$ de est %ro&r'ci#$ %r ! 'teri Fi!oso() * Ci"dd$) so$ !os

    est+!ecidos e$ e! A$e,o II de! Re! Decreto 1-/200 de 22 de "!io %or e! "e se est+!ece !estr"ct"r de! +c3i!!erto * e$ e! A$e,o I de ! Orde$ 4 de &osto de 2005 %or ! "e se desrro!!e! c"rr)c"!o corres%o$die$te ! 6c3i!!erto e$ A$d!"c). Ade'7s de !os criterios de ev!"ci#$ decr7cter &e$er! "e se e,%o$dr7$ co$ti$"ci#$ * e$ co$cord$ci co$ 8stos e$ cd "$idddid7ctic e,iste$ "$os criterios es%ec)(icos reco&idos e$ est %ro&r'ci#$ e$ e! %rtdo 2.9.OR:ANI;ACI

  • 8/19/2019 FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

    2/3

    proceso interno de construcción de aprendiza%es significativos, reconociendo y practicando losvalores intrínsecos del diálogo como el respeto mutuo, la sinceridad, la tolerancia, endefinitiva, los valores democráticos.

    Co$ este criterio se trt de co'%ro+r e! &rdo de co'%re$si#$ e i$teriori?ci#$ de! se$tido de!di7!o&o rcio$! * de !s co$dicio$es $ecesris %r s" desrro!!o s" e@ec"ci#$ * s" %!s'ci#$ e$

    ! %r7ctic.

    &. 'btener información relevante a través de diversas fuentes, elaborarla, contrastarla yutilizarla críticamente en el análisis de problemas filosóficos, sociológicos y políticos.

    Este criterio trt de co'%ro+r ! c%cidd de se!eccio$r * '$e@r i$(or'cio$es diverssdesde !s '7s e,%erie$ci!es 3st !s '7s cie$t)(ics %s$do %or !s div"!&tivs * !s co$te$idse$ !os 'edios de co'"$icci#$ * de i$(or'ci#$ s) co'o e! do'i$io de destre?s de cr7cter&e$er! co'o ! o+servci#$ * ! descri%ci#$ ! c!si(icci#$ * ! siste'ti?ci#$ ! co'%rci#$* ! v!orci#$ etc. $ecesris %r ! "ti!i?ci#$ cr)tic de dic3 i$(or'ci#$.

    (. )onocer y analizar las características específicas de lo *umano como una realidad comple%ay abierta de m+ltiples expresiones y posibilidades, profundizando en la dialéctica naturaleza ycultura, e individuo y ser social, ue constituyen a la persona.

    Este criterio trt de ! c%cidd de co'%re$der e i$te&rr !s diverss di'e$sio$es de! ser3"'$o i$cidie$do e$ ! i'%ort$ci de ! co$str"cci#$ soci! * si'+#!ic * v!or$do !sco$ce%cio$es (i!os#(ics de! ser 3"'$o * s" vi&e$ci ct"!.

    . )onocer y valorar la naturaleza de las acciones *umanas en tanto ue libres, responsables,normativas y transformadoras.

    Co$ este criterio se trt de co'%ro+r ! c%cidd %r co'%re$der e! se$tido de ! r?#$ %r7ctic* ! $ecesidd de ! !i+ertd %r re!i?r ccio$es 'or!es * co$sec"e$te'e$te s"'irco'%ro'isos 8ticoB%o!)ticos t$to e$ e! 7'+ito %erso$! co'o soci! re(!e,io$$do es%eci!'e$teso+re ! +s"ed de ! (e!icidd ! @"stici * ! "$ivers!idd de !os v!ores e$ ! sociedd ct"!.

    -. )omprender y valorar las ideas filosóficas ue *an contribuido, en distintos momentos*istóricos a definir la categoría de ciudadano y ciudadana, desde la recia clásica *asta laciudadanía global del mundo contemporáneo, *aciendo especial énfasis en la /lustración y enla fundamentación de los 0erec*os umanos.

    Este criterio trt de ev!"r si se 3 co'%re$dido ! cte&or) de ci"dd$o * ci"dd$ co'o tre3ist#ric i$c+d * s" ("$d'e$tci#$ 8ticoB%o!)tic s) co'o ! i'%ort$ci de reco$ocer * %rcticr !s virt"des c)vics "e %osi+i!it$ "$ co$vive$ci de'ocr7tic e$ e! 'rco "$ivers! de!os Derec3os "'$os.

    . Reconocer y analizar los conflictos latentes y emergentes de las comple%as sociedadesactuales, sus logros y dificultades, sus cambios y retos más importantes ue contextualizan laactividad socio3política del ciudadano, manifestando una actitud crítica ante todo intento de

     %ustificación de las desigualdades sociales o situaciones de discriminación.

    Este criterio 3 de co'%ro+r e! &rdo de co'%re$si#$ de !os %ro+!e's soci!es * %o!)ticos '7s

    re!ev$tes de ! sociedd ct"! $o'i desrri&o (!t de co3esi#$ de+i!idd o e,cer+ci#$ de!se$ti'ie$to de %erte$e$ci co$(!ictos re!cio$dos co$ !s di(ere$cis c"!t"r!es co$ !sdesi&"!ddes socioBeco$#'ics * de &8$ero etc. * !os !o&ros e i$te$tos de so!"ci#$ "e o(rece$

  • 8/19/2019 FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

    3/3

    !os orde$'ie$tos @"r)dicos * !os siste's de %rtici%ci#$ de'ocr7tic.

    Asi'is'o trt de ev!"r ! ctit"d "e 3$ desrro!!do !os !"'$os $te dic3os %ro+!e'ssoci!es * %o!)ticos.

    14. 5e6alar las diferentes teorías acerca del origen del poder político y su legitimación,

    identificando las ue fundamentan el "stado democrático y de derec*o y analizar los modelosde participación y de integración en la comple%a estructura social de un mundo en proceso deglobalización.

    Co$ este criterio se trt de v!orr ! si'i!ci#$ de! ori&e$ * ! !e&iti'idd de! %oder %o!)tico de!s di(ere$tes co$ce%cio$es de! Estdo * de ! ("$d'e$tci#$ * ("$cio$'ie$to de ! de'ocrci$!i?$do !s %osi+i!iddes * e! de+er de i$terve$ci#$ de! ci"dd$o * de ! ci"dd$ to'$doco$cie$ci de ! $ecesidd de %rtici%r e$ ! co$str"cci#$ de "$ '"$do '7s 3"'$o.

    /758R$9"78'5 0" ":;seis cuentos? y la presentación de una recensiónde los mismos. 5e concretarán títulos y fec*as de entrega de dic*as recensiones.