Unidad 2 Filosofía Parte 1

24
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA ______________________________________________________________________________ _ UNIDAD 2 LOS PARADIGMAS PSICOLÓGICOS Y SU FUNDAMENTACIÓN DESDE LA FILOSOFÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA ALUMNA: CHIAPA LÓPEZ NANCY NO. DE CUENTA: 406023557 GRUPO: 9244 Correo electrónico respectivamente: [email protected] ______________________________________________________________________________ ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA PROFESOR: YOLANDA BERNAL ÁLVAREZ

description

Filosofía de la Psicología

Transcript of Unidad 2 Filosofía Parte 1

Page 1: Unidad 2 Filosofía Parte 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

_______________________________________________________________________________

UNIDAD 2LOS PARADIGMAS PSICOLÓGICOS Y SU FUNDAMENTACIÓN DESDE LA

FILOSOFÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CIENCIA

ALUMNA: CHIAPA LÓPEZ NANCYNO. DE CUENTA: 406023557GRUPO: 9244

Correo electrónico respectivamente: [email protected]

______________________________________________________________________________

ASIGNATURA: FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍAPROFESOR: YOLANDA BERNAL ÁLVAREZFECHA DE ENTREGA: 06 - ABRIL - 2015

Objetivo 2.1

Page 2: Unidad 2 Filosofía Parte 1

2.1.1.1 Expón en que consisten

1) El saber positivo para A. Comte y su posición sobre la psicología

El saber positivo para Comte era el modelo a seguir para la constitución de una ciencia y para la

conformación segura del conocimiento. Este saber era el último estadio en donde más que reconocer la

realidad por sus causas únicas, se establecen relaciones entre variables y de éstas se derivan leyes

universales, que explican cómo (más que por qué) suceden los fenómenos observados.

Comte consideraba que la psicología no podía constituirse como una ciencia, debido a que no poseía

como tal un objeto de estudio: para Comte la postulación de un “yo”, era algo hipotéticamente

indemostrable. Tampoco existía manera de observar los fenómenos mentales y la introspección no

reunía las características de objetividad del método científico positivista. Por lo tanto, hasta que no

existiesen datos empíricos que apoyasen a la teoría y que pudieran interrelacionarse, alrededor de un

objeto de estudio claro, la psicología para Comte no podía ser considerada una ciencia.

2) El problema epistemológico que significó para el positivismo lógico la postulación de entidades teóricas inobservables por parte de las físicas relativistas y cuántica, así como las cuatro tesis principales del Círculo de Viena.

La postulación de entidades teóricas inobservables por parte de la física para poder resolver cuestiones

importantes para ella, constituyeron un problema para el positivismo lógico, ya que sus conceptos

teóricos no provenían de algo que pudiera ser observado de manera empírica, pero el uso de estos

constructos inobservables ayudaban a explicar fenómenos físicos, que de otra manera no podían ser

explicados. Mientras la psicología trataba de deshacerse de conceptos como mente y conciencia, la

física traía ideas como átomo y electrón. Este desarrollo llevó a que e hiciera una revisión de qué podía

considerarse como válido y planteabas dos posturas: una vez planteados los constructos teóricos ¿debía

esperarse que la ciencia comprobara de manera empírica su existencia o debía esperarse que estos

constructos fueran desapareciendo y ajustándose más a lo que es otorgado por los sentidos?

En el Círculo de Viena se gestó el positivismo lógico, que dominaría en la filosofía de la ciencia en la

primera mitad del siglo XX. Su objetivo era usar la lógica para determinar la naturaleza racional de las

teorías científicas y definir las nociones empíricas que tenían un referente real no tan claro. Las tesis

defendidas son las siguientes:

a) La unidad de análisis es la teoría, que era un conjunto de enunciados referidos a las leyes de un

ámbito específico de la realidad.

Page 3: Unidad 2 Filosofía Parte 1

b) La filosofía de la ciencia debe tener como propósitos el de desentrañar la estructura lógica de las

teorías científicas y descubrir su fundamentación racional. Lo importante más que saber cómo se

llegó a una teoría es el qué hace de ella una teoría científica y cual es su justificación racional.

Así, lo importante es la fundamentación lógico-empírica de sus teorías. Una implicación es que

distintas ciencia comparten métodos, estructuras lógicas y fundamentos psicológicos.

c) Las teorías científicas estudiadas en el contexto de la justificación poseen los siguientes

componentes: base observacional independiente previa a la formulación de la teoría, lenguaje

teórico que construye enunciados teóricos, reglas de correspondencia entre los términos teóricos

y los observacionales y finalmente cuando una teoría es madura, la axiomatización de sus

enunciados.

d) Un criterio de demarcación para distinguir las teorías científicas de las que no lo son, a través de

que los enunciados teóricos de las ciencias se caracterizan porque pueden brindar predicciones

que pueden ser comprobadas observacional o experimentalmente (Teoría verificacionista). Otra

forma de verificar es que la sucesión de teorías científicas verificadas supone un progreso

constante y por acumulación, en donde la inclusión de las viejas teorías a nuevas más

generales, se da por la reducción teórica y que daría lugar finalmente a un ciencia unificada.

3) Los cuatro tipos de compromiso que T. Kuhn denomina paradigma.

Kunh propone la noción de paradigma como unidad de análisis de la ciencia, en lugar de la teoría que no

permite se comprenda la naturaleza del cambio científico. Primero la ciencia entra a una etapa pre-

paradigmática en donde una escuela y su enfoque es aceptado como el más conveniente para tratar los

objetivos y métodos. Entonces se aceptan los compromisos básicos que la escuela ha defendido con

éxito y que son de cuatro tipos:

1. Las leyes o principios fundamentales. Son los conceptos básicos que articulan el entramado

teórico y que están avalados por los logros empíricos de su aplicación.

2. Compromisos ontológicos. Se refieren a las preguntas que se hace esa ciencia.

3. Compromisos epistemológicos y metodológicos. Indican como debe ser llevada la investigación.

4. Ejemplos paradigmáticos. Más que para ejemplificar una teoría, sirven para ilustrar lo aprendido

de la misma.

Una vez que se ha establecido el primer paradigma se puede decir que la ciencia a alcanzado su

madurez.

2.1.2.1 Explica por qué:1) Kuhn considera que las ciencias naturales “no son tan diferentes de las ciencias sociales como se creía”.

Page 4: Unidad 2 Filosofía Parte 1

Ya que se refiere a que las ciencias naturales no son muy diferentes a las ciencias sociales, por lo que

se aboga por un monismo metodológico. Este monismo no es debido a que se pretendiera que las

ciencias sociales se guiaran por el método de las ciencias físicas, sino porque se reconoce que las

ciencias físicas también están influidas por actores sociales, culturales e ideológicos, lo que las unifica en

gran medida.

2) ¿Cuál es la consecuencia de estas tesis para la psicología entendida como ciencia?Una de las consecuencias es que los límites entre las perspectivas tanto sociales como físicas de la

psicología se difuminan y por lo tanto, más que hablar de paradigmas contrarios la psicología sirve como

un puente que establece puentes entre paradigmas y teorías que parecen opuestas, pero que en

realidad no son tan diferentes, si son abordados no como ciencias diferentes, sino ciencias relacionadas

e implicadas entre ellas.

2.1.3.1 Haz un recuento de la aplicación de la noción de paradigma en la psicología conforme a lo expuesto por Guedán y compara esta forma de conceptuar el desarrollo de la psicología con lo que has estudiado bajo la noción de “tradición de pensamiento psicológico”.

La noción de paradigma de Guedán permite entender a la psicología como una ciencia conformada por

paradigmas, desde que se abordan diversos objetos de estudio que son determinados en gran medida

por su propia naturaleza: ya hablemos del conductismo, del cognitivismo e incluso del estructuralismo.

Sin embargo esto no hace débil o descarta a la psicología como una ciencia, así como no se descarta a

la física por tener diversos paradigmas bajo los que se desarrollan diversas teorías que explican una

parte de la realidad que abordan. Esto mientras se cumplan los requisitos que hacen de la ciencia un

conocimiento inacabado, que está siempre en constante descubrimiento, renovación e incluso a través

del desgaste de los paradigmas que la rigen.

El desarrollo de paradigma de Guedán difiere de la nación de tradición de pensamiento psicológico, ya

que éste último plantea las teorías que rigen a la Psicología de una manera lineal, en donde una teoría

que sustituye a una nueva, olvida los constructos teóricos de esta. Guedán postula que el nuevo

paradigma no debe olvidar al que sustituye, sino que más bien explique de una manera más satisfactoria

lo que proponía el anterior de tal manera que, la psicología más que estudiar conocimientos que se

excluyen por ser aparentemente contrarios, logre establecer una teoría unificada, que no deja de ser

variada dentro de sí misma dada su naturaleza dual que es lo que da una gran riqueza en sus teorías y

que permite a lo largo de la historia existan los cambios de paradigmas y la ciencia, sus métodos y

conocimientos vean más allá de sí mismos y avancen.

Page 5: Unidad 2 Filosofía Parte 1

2.2.1.1 Entre las características de la ciencia que Bunge plantea se encuentran la constrastabilidad (entendida únicamente como experimental) y la reproducción de la realidad ¿Está Hempel de acuerdo con esta visión?¿Por qué?

Hempel no está de acuerdo con esta visión ya que para él la ciencia no sólo está formada por

constructos teóricos que pueden comprobarse empíricamente a través de la contrastabilidad

experimental. Para Hempel la ciencia es también válida para conceptos y objetos de estudio que no son

observables o que no pueden ser comprobados de una manera empírica, pero que si pueden ser

contrastados por la validez de sus conceptos teóricos. Así, la ciencia estaría también formada por

hipótesis y constructos teóricos que nos ayudan a entender mejor un fenómeno, pero para que esto sea

posible deben estar fundamentados y argumentados de manera válida. Esto no significa que los

constructos teóricos sean verdaderos o falsos, pero una cualidad sería que al desarrollarlos, deben

implicar la inferencia de fenómenos a través de otros y el establecimiento de la nueva teoría con sus

conceptos básicos de una manera clara en función de lo que está en uso y se comprende.

2.2.1.2 ¿Es el psicoanálisis una disciplina científica? Para responder esta pregunta pondera al menos cuatro de los argumentos presentados por Bunge y por Klimovsky, respectivamente.

Para Bunge el psicoanálisis no es una ciencia, sino una pseudociencia, es decir creencias y

conocimientos que no comparten con la ciencia sus planteamientos, técnicas, métodos o fundamentos.

Sus argumentos son los siguientes:

1. Las tesis del psicoanálisis son lejanas e incluso ajenas a la psicología, antropología y biología,

con las que no establece relación e incluso postula enunciados contrarios a estas sin poder

demostrar lo contrario.

2. Las hipótesis del psicoanálisis son incontrastables, sobre todo por ser intrapsíquicas.

3. Las hipótesis que pueden ser contrastadas, no han sido realmente contrastadas por las técnicas

correspondientes. En caso de dar un resultado negativo es considerado como una demostración

de su propia teoría.

4. Se resiste a la crítica al asegurar que el crítico está manifestando el fenómeno de resistencia lo

que confirma una de sus principales hipótesis.

Para Klimovsky la teoría psicoanalítica se ajusta al paradigma del método hipotético deductivo en cuanto

a los requerimientos de deductibilidad, contrastabilidad y análisis semántico de teorías y términos

teóricos que funcionarían como una guía de cientificidad que podrían seguir los psicoanalistas.

1. En cuanto la contrastabilidad, lo que se debe hacer es modelizar el pensamiento de un autor en

específico (ya que no es igual la teoría psicoanalítica de Freud en diferentes épocas) y contrastar

la estructura teórica reconstruida. Así, lo que se contrastan son las teorías que forman a una

Page 6: Unidad 2 Filosofía Parte 1

disciplina científica. De esta manera se establecerían relaciones lógica de la tesis psicoanalistas

y ayudarían a la práctica de la misma.

2. Aunque se puede criticar al psicoanálisis por su falta de cuantitividad, no todo consiste en la

elaboración de teorías cuantitativas, sino también se usan las matemáticas en relación con la

lógica.

3. Otra oposición es que sus hipótesis no tienen consecuencias obervacionales, pero esto es

debatido ya que las teorías poseen implicaciones a nivel clínico, terapéutico y educacional.

4. Una objeción más es que el psicoanálisis posee hipótesis que interpreta a su conveniencia, sin

embargo el uso de hipótesis auxiliares es algo válido en el método hipotético deductivo.

5. Una objeción final es el uso de términos teóricos que no han sido contrastados, sin embargo si

la teoría está construida de manera que las hipótesis posean términos contrastables, entonces

no se puede descartar, justo como no se descarta a la química el uso de términos como átomos,

moléculas, etc.

OBJETIVOS 2.3 Y 2.4

2.3.1.1 Según la explicación estándar de la alianza conductismo-positivismo lógico, ¿de qué manera las siguientes características del positivismo influyeron en el conductismo?

1. La actitud anti-metafísica.Aunque el conductismo desde John B. Watson planteaba el evitar lo especulativo y metafísico, es decir

evitar lo subjetivo y lo mental y en cambio si estudiar la conducta, el positivismo planteaba como uno de

sus principios el verificar que los enunciados que lo formaban no fuesen carentes de sentido, como lo era

la metafísica. Esta actitud anti-metafísica es un aspecto que posee en común con el conductismo ya que

convergían en una búsqueda de contrastación a través de empirismo y que confluía en un principio de

verificación importante para ambas, como parte de su pertenencia a la ciencia.

2. El formalismo metodológico.Uno de los aspectos en que coincidieron tanto el positivismo lógico como el conductismo fue en su

enfoque en la metodología. El primero se enfocó en análisis lógicos como método de la ciencia y el

segundo se centró en la investigación experimental de la conducta como método de la psicología. Así,

para ambos este formalismo metodológico era la guía de sus premisas fundamentales para construir la

ciencia y para consolidarse como una, respectivamente. La metodología que estaba fundamentada en la

física, no fue directamente buscada por la psicología como lo había hecho el positivismo lógico, que

fundamentó su filosofía de la ciencia en sus análisis lógicos. Sin embargo la psicología neoconductista

Page 7: Unidad 2 Filosofía Parte 1

importó su metodología del positivismo lógico de donde extrajo una epistemología prestada en lugar de

desarrollar una propia.

3. El verificacionismoEra importante para tanto para el positivismo lógico como para el conductismo que los datos fueran

verificados de manera empírica, de lo contrario no se podía hablar de ciencia seria y se daba pie a

constructos vagos y metafísicos que aceptaban cualquier dato como válido sin una comprobación real.

4. El análisis de la teoríaYa que la teoría en el positivismo es importante para ordenar y explicar las leyes sobre todo en las

ciencias naturales. Las teorías surgen de menor a mayor grado de generalidad y están formadas por

leyes, hipótesis y enunciados. Así, el conductismo formó teorías que explicaban de manera científica

diversos procesos y sobre todo los hacía propensos a la comprobación empírica de los datos.

5. El papel de los datosLos datos en el positivismo lógico debían ser observables y sobre todo debían estar sujetos a

comprobación a través de la contrastación. Influyó la manera en que eran tratados en el conductismo ya

que éste no empleaba datos que no fueran observables, es decir que no trabajaba con datos que eran

resultado de introspección o que fueran datos resultado de la metafísica.

2.3.2.1 Según Koch, ¿en qué posición dejó a la psicología el fracaso del positivismo lógico?Dado que para Koch la psicología conductista estaba fundamentada en el positivismo lógico, el fracaso

del mismos implicaba la desaparición de su fundamento metodológico. Sin embargo, esta mismo fracaso

le brinda una oportunidad a la psicología para explicar y entender aquello en lo que falló y crear su propia

base epistemológica. Así, del fracaso se pueden aprender dos lecciones: el que la psicología copiara de

otra ciencia sus fundamentos metodológicos en lugar de crear los propios y como resultado el que la

psicología se haya detenido por no desarrollar una epistemología propia.

2.3.2.2 La importante influencia del positivismo lógico sobre el método empleado por los conductistas. Según Mackenzie el positivismo lógico tuvo una importante influencia en los conductistas ya que éstos

tomaron su metodología y la aplicaron, sin darse cuenta que ésta buscaba encontrar reglas que

evaluaran el contenido de una ciencia lejos del engaño de la metafísica, más no para lograr el desarrollo

de nuevas teorías que trataran los problemas propios de la psicología. Y si bien el positivismo

metodológico fue una de los intentos más refinados para lograr una psicología ordenada y sofisticada, su

apoyo en la metodología del positivismo, lo llevó a un callejón sin salida al querer estudiar de manera

paralela a través de un método que no era el propio y que no correspondía a sus problemas específicos.

Page 8: Unidad 2 Filosofía Parte 1

Sin embargo en la lectura más adelante se plantea a través de una estudio histórico el análisis de la

verdadera influencia del positivismo lógico sobre los principales representantes del conductismo, ya que

no existe una relación clara que indique su mutua influencia, mas allá de que el conductismo se

desarrolló dentro del paradigma principal que regía a la ciencia.

Page 9: Unidad 2 Filosofía Parte 1

[Ensayo] Comparación de las características centrales del conductismo y del cognitivismo

El cognitivismo surgió con una perspectiva que buscaba respuestas diferentes a las que el conductismo

postulaba. No únicamente se cuestionó su postulados fundamentales, sino también los métodos

empleados. El conductismo negó la existencia de elementos como lo eran la conciencia y la mente, el

que no pudiera dar explicaciones a procesos superiores con su teoría básica, y dio lugar a una nueva

ciencia, la cognitiva, en donde se retomaban tales conceptos desde un nuevo enfoque y no simplemente

negado su existencia por no poder se comprobados bajo sus premisas y conclusiones. Al final, no se

trataba de que el cognitivismo remplazara por completo al conductismo al anularlo, sino que la ciencia

fuese capaz de encontrar una explicación en donde éste último había fallado, además de que la ruptura

con el paradigma positivista lógico abría las puertas a nuevas posibilidades. Es importante revisar cuáles

son las características centrales del conductismo y del cognitivismo, para poder establecer por qué uno

sucedió al otro y como es que sus fundamentos teóricos abordan problemas de una manera

complementaria, que no es necesariamente excluyente.

Cognitivismo

El Cognitivismo tiene dos postulados principales de los que se desprenden una gran cantidad de

implicaciones que deben ser analizadas. El primero de sus postulados es el del funcionalismo, porque

afirma que los procesos cognitivos son autónomos. Así plantea procesos superiores que pueden

separarse en su análisis como objetos abstractos, en los niveles de realidad fisiológico y psicológico.

Esta perspectiva rompe con la tradicional manera de ver las cosas con el dualismo mente/cuerpo, ya que

propone que ambos son procesos que pueden ser analizados de manera independiente. Sin embargo se

ha llegado a implicar la existencia de una “mente computacional”, que una el aspecto fisiológico con el

fenomenológico. Por lo que desde el punto de vista de Ray Jackedonff, se agregaron dos problemas

más: uno que implica la mente computacional y la mente de la experiencia, así como un problema cuerpo

y mente computacional. Uno de las principales características en el cognitivismo, es la existencia de la

noción de representación. La idea es que los procesos cognitivos implican la formación de una

representación de algo que es externo dichos procesos. También reconoce que los cambios que ocurren

en el organismo y que aparentemente carecen de un contenido cognitivo pueden influir en el mismo,

aunque nunca forman parte de su naturaleza, lo que implica que la autonomía no es total.

El segundo postulado es el del “computacionismo”, que implica que todo proceso cognitivo consiste en

un procesamiento de la información, en donde existe un input, un conjunto de reglas de manipulación

simbólica (programa) y un output. Es entonces como se puede hablar de dos versiones de considerar a

los procesos cognitivos como procesos autónomos de carácter computacional. La versión fuerte implica

que la naturaleza biológica de los procesos no es necesaria para la cognición: los procesos son sólo

Page 10: Unidad 2 Filosofía Parte 1

computacionales, por lo que pueden existir hardware diferente que corran un software como el del

cerebro. La versión débil dice que los procesos mentales cognitivos no son necesariamente sólo eso, ya

que se pueden simular mediante programas computacionales. Requiere sólo de una correspondencia

formal entre procesos sintácticos y semánticos.

Existen sin embargo objeciones, entre las que podemos mencionar la de Searle, quien dice que los

programas computacionales sólo tienen que ver con el nivel sintáctico y se requiere también de los

contenidos semánticos. Otra es que las propiedades computacionales de un sistema o proceso no es

intrínseca a los procesos físico y por tanto, no queda demostrado que el cerebro las posea. Aunque este

argumento no elimina la posibilidad de que la mente posea una estructura computacional. Si bien el

cognitivismo tuvo una estrecha relación con la inteligencia artificial en sus inicios, también planteó un reto

al tratar de ajustar el programa cognitivista a las formas reales del conocimiento ordinario, de los

procesos mentales no algorítmicos. Otra postura en contra que la información empleada en los procesos

cognitivos humanos se preste a la manipulación simbólica, como lo es el aprender a andar en bicicleta o

los conocimientos artesanales, en donde los procesos computacionales no son capaces de distinguir la

información de fondo, la información adicional que debe ser “ignorada sin ser excluida”.

Conductismo

El conductismo fue una nueva perspectiva a los problemas fundamentales que tanto atormentaban a la

psicología y que no la permitían establecerse como una ciencia, digna de la confianza del positivismo

lógico, con el que comparte diversas características además del momento histórico. Una de las mayores

diferencias radicaba en que no aceptaba conceptos mentalistas en sus explicaciones, todo lo que

postulaba debía ser observable y comprobable, por lo que rechazó fuertemente la introspección por ser

altamente imprecisa y por no ser confiable.

Su principal objeto de estudio era la conducta como una adaptación al ambiente y de ahí se desprende la

naturaleza de sus experimentos. El aprendizaje se reducía a la relación entre los estímulos y las

respuestas y estaba fuertemente implicado el ambiente externo, de donde provenía la información y el

conocimiento. La naturaleza de su investigación era metodológica y a aplicaba en los animales

esperando poder aplicarlo en los humanos ya que tomó como modelo a las ciencias físicas y químicas,

en lo que radica una de sus principales fallas ya que en tomó de otra ciencia su objeto en lugar de crear

su propia epistemología. Así su principal objeto de estudio era el comportamiento observable,

simplemente ignorando otros conceptos, descontextualizando y simplificando el aprendizaje. Uno de sus

principales críticas es que era incapaz de explicar procesos superiores altamente complejos sin

reducirlos y no explicarlos en toda su complejidad.

Page 11: Unidad 2 Filosofía Parte 1

Conclusión

A partir de lo desarrollado podemos encontrar grandes diferencias entre el cognitivismo y el conductismo

en sus principales postulados. ¿A qué se debió que éste último haya sido sustituido por el cognitivismo?

Si bien el conductismo fue un honesto intento por hacer de la psicología una ciencia ordenada y con un

objeto claro de estudio, que pudiera ser cuantificable y comprobable empíricamente, dejó de lado

olvidados o más bien a su conveniencia, conceptos muy importantes para lograr la comprensión de

procesos psicológicos que no podían ser inferidos de un estímulo y una respuesta. Otro problema con el

conductismo es que para explicar procesos complejos, hacía reducciones que descalificaban la

complejidad que involucraba. Lo cierto es que junto con el fracaso que con el tiempo implicó el

positivismo racional que pretendía unificar toda la ciencia a los postulados fundamentales de la física, la

psicología se dirigía nuevamente a retomar constructos teóricos como la mente, pero a través de una

nueva perspectiva que era el cognitivismo y con sus representaciones simbólicas con ayuda de diversas

ciencias, cada una proporcionando una perspectiva y no como una sustitución.

El cognitivismo no sólo retomó la riqueza de lo que el conductismo negaba, sino que agregó nuevas

ideas multidisciplinarias: como la lingüística y la inteligencia artificial. A través de las representaciones

simbólicas, del input y del output, retoma procesos como la memoria, la percepción, la intencionalidad.

Tanto su versión fuerte como la débil, relaciona los procesos mentales con lo computacional: se hace la

metáfora del software y del hardware y de los programas computacionales que simulan los procesos

mentales cognitivos. Sin embargo esto implica la elaboración de algoritmos para la comprensión y

aprendizaje y uno de sus principales detractores implica el hecho de que existen procesos que no son

algorítmicos.

Si bien a través de la inteligencia artificial se han podido comprobar la analogía de la mente con la

computadora, sería importante que el cognitivismo tanto fuerte como débil, no olvidara que el sistema

cognitivo humano es dual, ya que si bien existen procesos que pueden ser representados de manera

simbólica, también hay habilidades motrices y artesanales que no sólo son explicadas de manera

sintáctica, sino que no pueden ser comprendidas sin su nivel semántico. El cognitivismo no debe olvidar

el análisis de esta dualidad, ya que puede llegar a cometer el error absolutista de los conductistas que

terminaron reduciendo lo complejo de una manera discriminada. En este caso más que simplificar, sería

importante comprender un fenómeno desde diversos ángulos y disciplinas.

Page 12: Unidad 2 Filosofía Parte 1

Objetivo 2.5

[Resumen] Constructivismo social y comunicación terapéutica

El construccionismo social es un diálogo entre quienes participan y tienen ideas, valores y puntos de

vista que son variados. Propone el relacionismo radical y tiene implicaciones en la práctica de al terapia

al poner en duda el individualismo. Así, el construccionismo social postula que las relaciones humanas

dan lugar a la concepción del conocimiento, del mundo y del yo. Este conocimiento es una construcción

social en donde el saber comunitario cuestiona la noción de verdad y puede ser alcanzado en una

comunidad o en una tradición, donde la ciencia es sólo una construcción social que da lugar a la

innovación a través de la colaboración y que abre nuevas perspectivas. Entonces podemos afirmar que

el constructivismo no es superior a las demás tradiciones y más bien debe considerarse como una

tradición cultural entre otras.

Su influencia está en el lenguaje, que según Wittgenstein, tiene un uso que reside en formas de vida en

donde el saber posee un origen social y las palabras no son convenciones representativas de lo que

existe, sino que son lo que une las formas de vida y tradiciones. Entonces el lenguaje posee un poder

para entender los motivos de la resistencia, además genera cambio y es transformador.

Su visión pragmática del saber lleva a una toma de conciencia de la construcción común que lleva a

poner en duda la posesión de la autoridad suprema del conocimiento en donde el habla de una

determinada realidad científica favorece a una manera de vivir sobre otra. También implica un poder

político donde existe un diálogo entre la posibilidades e imposibilidades del pasado que llevan a nuevos

entendimientos y hacen la vida más inclusiva y rica.

Su proceso relacional en donde lo real, lo verdadero, bueno, válido y deseable surge de un proceso de

coordinación y en donde el concepto del yo no es entendido en la tradición individualista, donde somos

seres aislados y extraños, sino que es reevaluado por el construccionismo para generar la noción del Yo

relacional que implica la no eliminación de ideas y prácticas existentes, sino un diálogo y

enriquecimiento, a través de la perspectiva relacional que considera al mundo como una construcción.

Esto se manifiesta en diversos procesos como:

- La terapia donde se pone atención a las relaciones complejas de transferencia y contratransferencia.

- En la narración relacional donde no existen procesos de pensamiento independientes, sino que se

forman en contextos particulares.

- En la teoría de la relación a través de modelos de intercambio discursivo, con nociones conceptuadas

como fenómenos relacionales.

- En la investigación a través de la acción participativa de personas y grupos.

Page 13: Unidad 2 Filosofía Parte 1

- En cambios en las organizaciones, en donde hay procesos de colaboración y de liberación en grupo.

La comunicación terapéutica es el espacio central de la práctica en donde la naturaleza del lenguaje y los

procesos de comunicación implican posiciones terapéuticas diferentes. Esta terapéutica a través de la

teoría construccionista de la comunicación rompe con el posado al poseer una posición relacionista

radical, en donde las palabras describen el mundo tal como es percibido por el cliente. Es importante

hacer un análisis de los postulados tradicionales y sus problemas fundamentales, para entender cómo es

que difieren con del constructivismo social.

- Postulado realista. En donde las palabras son reflejos de la realidad y fundamentalmente busca

crear categorías de diagnóstico y grados de patología. Hace una distinción entre hechos objetivos y

opiniones subjetivas y exige saber la “verdad”. Sin embargo no existe ninguna relación exclusiva entre

un lenguaje específico y un estado de hechos, ya que los postulados de la realidad y verdad están

determinados por las relaciones.

- Postulado subjetivista. Donde las palabras son la expresión exterior del mundo interior y el lenguaje

es la expresión exterior de la experiencia interior. Su problemas son de orden conceptual y de orden

ideológico. El primero se refiere a que no es posible acceder a la subjetividad de los demás y el

segundo está fundado en la subjetividad individual que atenta contra el porvenir cultural.

- Postulado estratégico. Donde la comunicación es el principal medio que los individuos utilizan para

influir en los actos de los demás. Aquí el lenguaje es un instrumento estratégico que nos permite

alcanzar nuestros objetivos y su problema fundamental es que las relaciones humanas se pueden

transformar en manipulación.

La comunicación terapéutica en donde se da una creación en común del sentido, es producto de la

interacción donde el agente individual es desposeído como al fuente del saber y la atención se centra en

lo que pasa entre y no en el interior. Como acción coordinadora posee proposiciones que la sustentan y

que valen la pena desarrollar a continuación:

1. La enunciación individual no tiene sentido en sí misma.

2. El sentido potencial se obtiene añadiendo un suplemento. Cuando otro (u otros) se coordinan en la

enunciación, se añade una acción suplementaria donde los otros dan sentido a nuestra comunicación.

Este sentido no se crea en el individuo sino en la relación y para que surja, tanto la acción y el

suplemento deben coordinarse. Entonces la comunicación es entendida como un proceso de

colaboración en donde las palabras adquieren significado en función de manera coordinada coordinada

con otras palabras y acciones.

3. El suplemento es una invitación a la acción. Lo que hacemos o decimos está en un contexto temporal

que da sentido a lo que ha precedido y es al mismo tiempo una invitación a la suplementación.

Page 14: Unidad 2 Filosofía Parte 1

4. Los actos facilitan una posibilidad de dar sentido, pero simultáneamente restringen esta capacidad.

Así, las acciones que acompañan las relaciones poseen un potencial prefigurativo (ya tenían un sentido),

que dan sentido a lo que los ha precedido.

5. Los suplementos funcionan a la vez creando y restringiendo el sentido. La acción de suplir funciona a

manera postfigurativa, en donde se toma a quien habla como alguien que expresa una cosa y no otra.

6. Si bien los actos suplementarios restringen, no determinan. Esto ya que las palabras son polisémicas y

existen diversas maneras de utilizarlas y porque también existe una creación de forma local constante.

7. Las coordinaciones tradicionales contienen la mayor reserva de sentido posible, pero no fijan los

límites. Ya que nuestra capacidad para crear sentido juntos se halla vinculado a una historia que

compartimos.

8. Los pensamientos y los sentimientos son las formas comunes de dar sentido, que se ejercen en

privado, ya que el pensamiento es una forma de discurso interno, es un acto público que se realiza en

privado. Así. lo que se produce en el interior es una acción en el mundo exterior que no llega a

expresarse completamente.

9. El sentido está sujeto a una constante redefinición gracias al número siempre creciente de

suplementos. La significación de cualquier enunciación es una realización temporal, nacida de un

momento de colaboración. A través del tiempo, el sentido parece una alteración consten del número

creciente de acciones y de suplemento.

La capacidad fundamental que tenemos para coordinarnos depende en gran medida de la red de

acciones pasadas en las cuales hemos estado inmersos. Así, abordamos toda relación con definiciones

provenientes del pasado y a medida que la relación se desarrolla, esa red nos sirve para redefinir el

sentido de ese pasado. Estos intercambios serán a su vez suplementados y transformados por otras

relaciones. Todos estamos vinculados unos con otros, incapaces de significar algo, de poseer un yo sin

no media la existencia de un vasto mundo de relaciones.

El razonamiento del proceder construccionista puede modificar prácticas sobre todo ser de utilidad en el

movimiento terapéutico. Así, la comunicación terapéutica entendida como un acto de colaboración

implica nuevas posibilidades que están abiertas a debate:

1. El sufrimiento o la enfermedad mental no existen. Se refiere a que el terapeuta es un importante

colaborador activo en la generación del sentido; el sufrimiento o la enfermedad del cliente, sus

recursos o flexibilidad, dependen en mayor medida de un proceso continuo de colaboración.

2. El tratamiento terapéutico en sí mismo no existe, ya que lo que se describe con este nombre, no lo es

antes de que los clientes se adhieren a ellos.

3. El acuerdo terapéutico es una forma de acción colaborativa. Desde un punto de vista colaborativo la

comprensión es una forma particular de suplementación, mas que una actividad mental. Entenderse

es coordinar nuestras acciones con las de los demás, es ser cierta persona en relación con otra; es

Page 15: Unidad 2 Filosofía Parte 1

coordinarnos con las acciones de otros a través de la mirada, postura, etc. De lo que se trata es de

una acción coordinada y no de explotar las profundidades de la mente del otro.

4. El cambio terapéutico ha surgido de la acción colaborativa. La acción colaborativa modifica de forma

considerable el panorama: la condición psicológica no se halla ya en el centro de las preocupaciones,

sino que lo ocupa de la existencia relacional. El cliente entra en terapia en calidad de participante en

una red de relaciones que se extienden hacia el exterior. La relación terapéutica establece una nueva

coordinación que se desarrolla a partir de los recursos que terapeuta y el cliente aportan a la relación.

En terapia no existe un adversario, sino una construcción que tiene como objetivo el bienestar.

5. Una de las dificultades mayores a las que se enfrenta la terapia contemporánea consiste en saber

como establecer el vínculo entre la conversación cara a cara con el cliente y los escenarios que se

desarrollan en privado con él mismo.

6. La revelación terapéutica no es un movimiento en un espacio vertical, sino en uno horizontal. No

existe ninguna razón para sondear la profundidad de los deseos, recuerdos o motivaciones de un

cliente. El terapeuta no hace, más que iniciar al cliente a que participe en una relación en donde la

profundidad no tiene más implicaciones que el discurso de la superficie.

7. En el enfoque colaborativo, cada movimiento de la conversación confiere un sentido a lo que precede.

El significado de nuestras palabras y acciones depende de aquellos que les responden. Y estas

respuestas carecen de significado antes de que sean a su vez suplementadas. El sentido se halla en

el devenir, nunca se consuma del todo, siempre queda abierto al último momento de la conversación.

Así las pruebas a través de diagnóstico o por la evaluación de los resultados de la terapia son medios

que transforman el sentido, es decir, se atribuye un sentido nuevo a todo lo que ha ocurrido, con

independencia de las circunstancias.

8. En el enfoque colaborativo es importante saber si los recursos conversacionales generados en la

relación terapéutica pueden ser puestos en práctica fuera de este contexto.

9. Las prácticas terapéuticas deben transformarse continuamente.

[Preguntas fundamentales]

1. ¿Cuáles son los cuatro temas concretos que menciona Gergen son los más compartidos en la teoría del construccionismo social?El construccionismo social es un diálogo que se desarrolla entre quienes participan y tienen ideas,

valores y puntos de vista variados. Posee proposiciones que son importantes analizar por su influencia y

manifestación en la práctica terapéutica y estos son: los orígenes sociales del saber, la función central

del lenguaje en la creación de mundos inteligibles, la naturaleza política y pragmática del discurso y la

importancia del proceso relacional y no del espíritu individual.

Page 16: Unidad 2 Filosofía Parte 1

2. ¿A qué lleva el aspecto político del saber del construccionismo?El aspecto político de lo verdadero y del bien, lleva a una critica generalizada. Ya que al tomar conciencia

de la construcción común de lo que se considera verdadero y bueno, lleva no sólo a cambiar nuestras

opiniones en relación con la verdad, la objetividad y el saber, sino que se pone también en duda el

derecho de poseer la autoridad suprema del conocimiento. Porque cuando hablamos de cánones de

lógica o de verdades espirituales para definir el mundo, favoreces una manera de vivir a expensas de

otra y la verdad es sólo una cuestión de tradiciones o de paradigmas. Comprender el poder político del

saber es también reconocer el valor, ya que cualquier construcción limitará nuestra vida, pero son

construcción no vale la pena intentar nada. Finalmente el construccionismo nos invita al diálogo de las

posibilidades e imposibilidades del pasado, para lograr nuevo entendimiento y combinaciones para

acceder a una vida más rica e inclusiva.

3. ¿Cuáles son las ideas principales del construccionismo y con que ideas difiere?Su idea principal es aquella según la cual nuestra concepción del conocimiento del mundo y del yo tienen

su origen en las relaciones humanas; de tal manera que un saber comunitario desafía incluso a la noción

de verdad, ya que esta es resultado de un acuerdo común. Otra de sus ideas es que invita a

mantenernos con una curiosidad infinita, donde la innovación a través de la colaboración abre

perspectivas nuevas. Y disiente con la idea del individuo cognitivo como agente de la acción racional,

independiente, moralmente equilibrado y capaz de razonamiento.

4. ¿Cuál es la forma imperante del yo actualmente y cuál propone el construccionismo?Actualmente impera el yo individual, en donde cada uno de nosotros actúa bajo directrices internas, de

razonamientos y motivaciones en donde cada uno es responsable de sus propios actos. Nos convertimos

en seres aislados y en self-made man donde la autonomía hace a un hombre que se ha hecho a sí

mismo y hace lo que quiere; y el beneficio se convierte en una virtud personal principal.

Sin embargo, el construccionismo nos invita a explorar otras posibilidades, en donde el movimiento hacia

una comprensión relacional de la acción humana toma cuerpo y nuevas prácticas y nociones aparecen

como el del yo relacional.

5. ¿Cómo es la comunicación para el terapeuta construccionista?El concepto de comunicación terapéutica ocupa el espacio central de la práctica, por lo que para el

terapeuta construccionista, las palabras no son descripciones del mundo real, ni manifestaciones de

deseos reprimidos, sino que describen el mundo tal como lo percibe el paciente. Así, se da una nueva

concepción de la comunicación humana en donde se pone acento en el sentido como producto singular

de la interacción: el agente individual es desposeído de su capacidad para ser la fuente del saber.

Entonces se pone un mayor énfasis en la importancia de la creación en común del sentido, en la

Page 17: Unidad 2 Filosofía Parte 1

naturaleza construida de la realidad, en los procesos de co-construcción en terapia y el carácter político

de la práctica terapéutica. Esto es a lo que se denomina relacionismo radical.

BIBLIOGRAFÍA

Bunge, M (1980). La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Barcelona: Ariel, pp. 54-

60.

Gergen, k. (2005). Construccionismo social y comunicación terapéutica. Construir la realidad. El

futuro de la psicoterapia. México: Paidós, Cap. 2.

Guedán Pecker V.L. (2001). La noción de paradigma y su aplicación a la psicología, en Pedro

Cachón Fuertes [ed.] Filosofía de la psicología. Madrid: Biblioteca Nuva, pp. 11-46.

Klimovsky, G. (1997). Acerca del carácter científico del psicoanálisis. En A.M: Wagner (comp.),

Psicioanálsis y ciencia. Buenos Aires: Dunken, pp. 167-175.

Nudler, O. (1997), Cognitivismo y anticognitivismo: notas para un balance. Cuadernos de

Filosofía, No. 42, oo-49-57.

Smith, Laurecen (1994). Conductismo y positivismo lógico. Bilbao: Desclée de Brouwner, Cap. 1

“Introducción”, pp. 13-36.