Finanzas II

8
INSTITUCIONES DE APOYO INEVAL (INSTITUTO ESTATATAL DE EVALUACION E INNOVACION EDUCATIVA) Organismo Público Desconcentrado, jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Educación, con personalidad jurídica, autonomía técnica y administrativa. Con funciones de evaluar la calidad del Sistema Educativo Estatal, con respecto al desempeño de los actores, procesos y resultados. Su personal y sus principios de operación deben asegurar y garantizar la credibilidad y legitimidad de todas sus funciones; buscando alcanzar la mayor calidad de todos los procesos de innovación y de evaluación, atendiendo en particular la pertinencia, relevancia, confiabilidad y validez en todas sus dimensiones. Funciones evaluación de la gestión educativa de las autoridades educativas desempeño del rendimiento académico de los estudiantes, desempeño de los directivos y docentes, gestión escolar. Establecemos políticas de evaluación e innovación educativa, que contribuyan a mejorar la calidad del Sistema Educativo Estatal; Asesoramos a las autoridades educativas estatales y municipales, en el diseño de políticas para la planeación de la evaluación de estrategias y acciones relacionadas con la calidad educativa de acuerdo a los programas nacional y estatal de educación; Apoyamos las acciones de evaluación e innovación que instrumenten en el Estado la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional para la Evaluación de la

description

DIFERENTES INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO.Objetivos,A que se dedica cada institución.

Transcript of Finanzas II

Page 1: Finanzas II

INSTITUCIONES DE APOYO

INEVAL (INSTITUTO ESTATATAL DE EVALUACION E INNOVACION EDUCATIVA)

Organismo Público Desconcentrado, jerárquicamente subordinado a la Secretaría de Educación, con personalidad jurídica, autonomía técnica y administrativa. Con funciones de evaluar la calidad del Sistema Educativo Estatal, con respecto al desempeño de los actores, procesos y resultados.

Su personal y sus principios de operación deben asegurar y garantizar la credibilidad y legitimidad de todas sus funciones; buscando alcanzar la mayor calidad de todos los procesos de innovación y de evaluación, atendiendo en particular la pertinencia, relevancia, confiabilidad y validez en todas sus dimensiones.

Funciones

evaluación de la gestión educativa de las autoridades educativas desempeño del rendimiento académico de los estudiantes, desempeño de los directivos y docentes, gestión escolar. Establecemos políticas de evaluación e innovación educativa, que contribuyan a

mejorar la calidad del Sistema Educativo Estatal; Asesoramos a las autoridades educativas estatales y municipales, en el diseño de

políticas para la planeación de la evaluación de estrategias y acciones relacionadas con la calidad educativa de acuerdo a los programas nacional y estatal de educación;

Apoyamos las acciones de evaluación e innovación que instrumenten en el Estado la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y demás instancias federales con atribuciones en la materia;

Difundimos los resultados de la evaluación y actuar como órgano de consulta y asesoría en materia de evaluación e innovación educativa en el Estado;

Promovemos acciones destinadas a mejorar la calidad educativa, coordinadamente con las Dependencias y Organismos Públicos, así como con el sector privado, en el ámbito de sus respectivas competencias;

Representamos a Chiapas ante las Dependencias y Organismos nacionales de evaluación educativa y coordinar la participación del Sistema Educativo Estatal en la aplicación de proyectos y programas nacionales relacionados con la evaluación e innovación educativa;

Promovemos la cultura de evaluación e innovación en todos los ámbitos relacionados con la educación;

Page 2: Finanzas II

Diseñamos y construir un sistema de información de indicadores del sistema educativo estatal.

REGISTRO NACIONAL DE VALORES EINTERMEDIARIOS (RNVI)

Es el conjunto de información oficial y de carácter público relacionada con las entidades y personas autorizadas para ofrecer sus productos y sus servicios en el mercado de valores costarricense. Está orientado a mantener un adecuado sistema de información de los Emisores e Intermediarios, como protagonistas del mercado.

Es posible consultar la información relacionada con: • Inscripciones y desinscripciones de participantes: entidades autorizadas para brindar servicios en el mercado de valores. • Inscripciones y desinscripciones de productos financieros: títulos valores y fondos de inversión autorizados para ser ofrecidos en el mercado costarricense. • Información financiera y operativa: informes periódicos presentados por los participantes del mercado.

ORGANISMOS BURSATILES

BOLSA DE VALORES (BV)Es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

Las bolsas de valores cumplen entre otras las siguientes funciones:

Canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo así al proceso de desarrollo económico.

Ponen en contacto a las empresas y entidades del Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorradores.

Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con facilidad.

Certifican precios de mercado. Favorecen una asignación eficiente de los recursos. Contribuyen a la valoración de activos financieros.

Page 3: Finanzas II

Por otra parte, las bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y sufren los efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o reducir los precios de los títulos y acciones, siendo consideradas un instrumento de medición del impacto de los acontecimientos económicos, políticos y sociales y por eso se dice que las bolsas son o pueden ser un barómetro del comportamiento de las economías de los países.

CASAS DE BOLSA (CB)

Son sociedades anónimas dedicadas a la intermediación con valores, lo que comprende el poner en contacto a oferentes y demandantes de valores, así como ofrecer y negociar valores por cuenta propia o de terceros en el mercado primario o secundario. 

Para organizarse y operar como casa de bolsa se requiere autorización de la CNBV. 

Asimismo, este Organismo tiene las facultades para regular la forma y términos en que las Casas de Bolsa deben realizar sus actividades y la prestación de servicios de inversión sobre valores a sus clientes, incluyendo el establecimiento de normas respecto del perfil de inversión de éstos, distribución de valores, la prevención de conflictos de interés y en general, reglas prudenciales para el sano desarrollo del mercado y la protección de los intereses del cliente.

Principales actividades de las Casas de Bolsa

Las Casas de Bolsa brindan asesoría a las empresas para obtener financiamiento a través de la emisión de títulos, y participan en las ofertas públicas como colocador de los mismos o como representantes comunes de los tenedores de valores.

Posteriormente, pueden contribuir a dar liquidez a los títulos al actuar como formador de mercado manteniendo continuamente posturas de compra y de venta por un importe mínimo de valores.

En el día a día, celebran operaciones de compra-venta, reporto y préstamo de valores, actuando por cuenta propia o de sus clientes. Para el desarrollo de estas actividades, las Casas de Bolsa pueden llevar a cabo la liquidación de operaciones, ya sea por cuenta propia o de sus clientes, así como la administración y la custodia de los valores de terceros.

Adicionalmente ofrecen servicios de inversión, para apoyar a clientes en la toma de decisiones de inversión, a través de servicios asesorados y no asesorados.

Asimismo, pueden actuar como fiduciarias, administrador y ejecutor de prendas bursátiles, así como distribuidoras de acciones de sociedades de inversión.

Los productos que las Casas de Bolsa pueden ofrecer a su clientela incluyen también las operaciones con derivados, divisas y metales amonedados.

Las actividades permitidas a las Casas de Bolsa son establecidas por la Ley del Mercado de Valores

ESPECIALISTAS BURSATILES (EB)SOCIEDADES DE INVERSION (SI)

Page 4: Finanzas II

Las sociedades de inversión son empresas que tienen como actividad invertir en instrumentos de deuda, divisas, acciones de empresas bursátiles y no bursátiles, etc. (también llamados activos objeto de inversión) de acuerdo a su perfil de inversión señalado en el prospecto de información al público inversionista.

La sociedad para invertir obtiene el dinero vendiendo al inversionista acciones representativas de su capital, con lo que el inversionista se vuelve socio y puede participar en las ganancias y pérdidas que generen las inversiones que realiza la sociedad.

El funcionamiento de una sociedad de inversión consiste básicamente en la suma de las aportaciones de miles de inversionistas en un fondo común, el cual se utiliza para la compra de valores en el mercado bursátil.

SOCIEDADES OPERADORAS DE SOCIEDADES DE INVERSION (SOSI)Son instituciones financieras autorizadas por la CNBV que se dedican de manera profesional a administrar las carteras de valores de los fondos de inversión y de terceros, con la finalidad de obtener rendimientos para los inversionistas.

ACTIVIDAD AUXILIAR DE CREDITO (AAC)

CASAS DE CAMBIO Las Casas de Cambio son sociedades anónimas que realizan en forma habitual y profesional operaciones de compra, venta y cambio de divisas incluyendo las que se lleven a cabo mediante transferencias o transmisión de fondos, con el público dentro del territorio nacional, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, reglamentadas en su operación por el Banco de México y supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Las operaciones correspondientes se mencionan a continuación:

Compra y venta de billetes así como piezas acuñadas y metales comunes, con curso legal en el país de emisión,

Compra y venta de cheques de viajero denominados en moneda extranjera, Compra y venta de piezas metálicas acuñadas en forma de moneda, Compra de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera, Compra en firme o cobranza de documentos a la vista denominados y pagaderos en

moneda extranjera, a cargo de entidades financieras, sin límite por documento. Asimismo, podrán celebrar tales operaciones con giros, órdenes de pago y otros documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera,

Venta de documentos a la vista denominados y pagaderos en moneda extranjera que dichas casas de cambio expidan a cargo de instituciones de crédito del país, sucursales y agencias en el exterior de estas últimas, o bancos del exterior,

Page 5: Finanzas II

Compra y venta de divisas mediante transferencias de fondos sobre cuentas bancarias, es decir es cuando se realiza una transferencia de fondos a cuentas de terceros,

Enviar y recibir transferencias de fondos en moneda nacional o en divisas, dentro y fuera del territorio nacional,

Recibir pagos de servicios por cuenta de terceros, en moneda nacional o en divisas, siempre que las casas de cambio no asuman obligaciones directas o contingentes.

ORGANISMOS AUTONOMOS

INSTITUCION DE PROTECCION AL AHORRO BANCARIO (IPAB)

Nuevo sistema de protección al ahorro bancario”. El IPAB, bajo reglamentación de la ley, se haría cargo de continuar con las operaciones instrumentadas por el Fobaproa.Una de las funciones del IPAB es proteger los depósitos de los ahorristas de la banca. Para ello, en los casos que se determine la liquidación o concurso mercantil de una institución bancaria, el IPAB se hará cargo de pagar las obligaciones garantizadas líquidas y exigibles, de la banca. Siempre bajo los límites que la ley, que crea el IPAB, establece.

Como ejemplos, son considerados obligaciones garantizadas los depósitos, préstamos y créditos los siguientes:

Depósitos a la vista

Cuentas de ahorro

Depósitos a plazo

Depósitos en cuenta corriente

No obstante el IPAB no garantiza las operaciones siguientes: Que no se hayan sujetado a las disposiciones legales, reglamentarias y/o administrativas

Obligaciones bancarias que se hallen fuera de las sanas prácticas y usos bancarios

Pasivos documentados en títulos negociables

Asimismo, quedarán exentas de la protección del IPAB las inversiones en las sociedades de inversión, aseguradoras, cajas de ahorro, sociedades de ahorro y préstamo y casas de bolsa.

COMISION NACIONAL DE DEFENSA DE USUARIOS Y SERVICIOS FINANCIEROS (CONDUSEF)

Es una institución pública dependiente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Principales acciones:

Page 6: Finanzas II

PREVENTIVAS: Orientar, informar, promover la Educación Financiera, y

CORRECTIVAS: Atender y resolver las quejas y reclamaciones de los usuarios de

servicios y productos financieros.

Cuenta con delegaciones en los 32 estados y 4 delegaciones metropolitanas en el Distrito

Federal

BURO DE CREDITO (BC)es una empresa mexicana, constituida como sociedad de información crediticia, dedicada a integrar y proporcionar información, previo a la concesión de un crédito, cuyo objetivo principal es registrar el historial crediticio de las personas y empresas que hayan obtenido algún tipo de crédito, financiamiento, préstamo o servicio.