fisica 10.pdf

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN NICOLÁS “INESAN” Resolución de aprobación No. 040 de Enero 10 de 2008 y 4320 del 28 de julio de 2010 Sobre la Educación de Adultos, según Decreto 3011 de 1997 de la Secretaría de Educación del municipio de Pereira. Registro DANE 166001006067 Nit. 816.002.838 – 4 ________________________________________________________________________________________________________________________________________________ MALLA CURRICULAR AÑO 2013 LOGRO Reconocer la física como disciplina científica que ayude comprender los diferentes problemas que el hombre afronta al interactuar con su entorno PROYECTO DE ÁREA: AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 10° PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Primero I.H.S 3 UNIDAD TEMÁTICA: magnitudes físicas. ESTANDARES: Reconoce la estructura de un método científico y la existencia de métodos comunes que son utilizados por todos los científicos. Identifico los sistemas de medición y sus unidades, realizando y expresando mediciones a través de la notación científica, comparando su información con la de sus compañeros para obtener una construcción colectiva. Reconozco el concepto de vector, sus componentes y demuestra su dominio en la solución de operaciones entre vectores. Identifico los conceptos de Posición, velocidad y tiempo y su relación, demostrando su comprensión en la identificación de estos en situaciones problema Interpreto el Movimiento Rectilíneo Uniforme ( MU ) COMPETENCIA: Realizar conversiones entre los principales sistemas de unidades de medida y reconocer los componentes rectangulares de vectores con el fin de realizar operaciones con ellos y resolver problemas de la vida real. CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Transcript of fisica 10.pdf

Page 1: fisica 10.pdf

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN NICOLÁS “INESAN”Resolución de aprobación No. 040 de Enero 10 de 2008 y 4320 del 28 de julio de 2010

Sobre la Educación de Adultos, según Decreto 3011 de 1997 de la Secretaría de Educación del municipio de Pereira.Registro DANE 166001006067 Nit. 816.002.838 – 4

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MALLA CURRICULAR AÑO 2013 LOGROReconocer la física como disciplina científica que ayude comprender los diferentes problemas que el hombre afronta al interactuar con su entorno

PROYECTO DE ÁREA:

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 10°

PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Primero I.H.S 3

UNIDAD TEMÁTICA: magnitudes físicas.

ESTANDARES:

Reconoce la estructura de un método científico y la existencia de métodos comunes que son utilizados por todos los científicos. Identifico los sistemas de medición y sus unidades, realizando y expresando mediciones a través de la notación científica, comparando su información con la de sus compañeros para obtener una construcción colectiva.Reconozco el concepto de vector, sus componentes y demuestra su dominio en la solución de operaciones entre vectores.Identifico los conceptos de Posición, velocidad y tiempo y su relación, demostrando su comprensión en la identificación de estos en situaciones problemaInterpreto el Movimiento Rectilíneo Uniforme ( MU )

COMPETENCIA: Realizar conversiones entre los principales sistemas de unidades de medida y reconocer los componentes rectangulares de vectores con el fin de realizar operaciones con ellos y resolver problemas de la vida real.

CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Page 2: fisica 10.pdf

DESEMPEÑO SUPERIOR: Idea formas para realizar conversiones entre los principales sistemas de unidades de medida y reconocer los componentes rectangulares de vectores con el fin de realizar operaciones con ellos y resolver problemas de aplicación del M U . DESEMPEÑO ALTO: Realiza conversiones entre los principales sistemas de unidades de medida y reconoce los componentes rectangulares de vectores con el fin de realizar operaciones con ellos y resuelve problemas de aplicación del M U. DESEMPEÑO BÁSICO: Muestra interés pero con dificultad Realiza conversiones entre los principales sistemas de unidades de medida y se le dificulta reconocer los componentes rectangulares de vectores con el fin de realizar operaciones con ellos y resolver problemas de la vida real. DESEMPEÑO BAJO: No se interesa y se le dificulta Realizar conversiones entre los principales sistemas de unidades de medida y reconocer los componentes rectangulares de vectores lo cual le impide realizar operaciones con ellos y resolver problemas de la vida real.

- Método Científico- Conversión de unidades de las

magnitudes fundamentales.- Cantidades vectoriales y escalares.- Suma y resta de vectores- Magnitudes directa e inversamente

proporcionales- Movimiento Rectilíneo Uniforme

(MU)

- Asignación de actividades y talleres de nivelación, para jóvenes con dificultades en la apropiación de conceptos.

- Actividades alternas en internet, que requieren de acompañamiento familiar.

Texto guía. Fotocopias del docente. Computador (Objetos virtuales de aprendizaje).

EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluación.BIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears

Page 3: fisica 10.pdf

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 10°

PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Segundo I.H.S 3

UNIDAD TEMÁTICA: Cinemática.

ESTANDARES:

.Conoce las diferencias fundamentales que identifican las clases de movimiento en una sola dimensión, estableciendo relaciones entre distancia y tiempo en diferentes sistemas de medición, participando activamente en la solución de actividades del tema.Identifico el concepto de aceleración y diferencio los movimientos uniforme, uniformemente acelerado y desigualmente variadoInterpreto algunos movimientos curvilíneos

COMPETENCIA:Interpretar y establecer relaciones entre los conceptos básicos que describen movimientos con el fin de describir los comportamiento rectilíneo, circular y parabólico de objetos a partir de sus ecuaciones y así poder resolver problemas de aplicación sobre estos movimientos , y hacer gráficas para determinar y relacionar los conceptos desplazamiento, velocidad y aceleración.

CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Page 4: fisica 10.pdf

DESEMPEÑO SUPERIOR:Comprende, aplica y plantea estrategias para describir el movimiento de una partícula que posee movimiento uniforme, movimiento uniformemente variado y movimiento circular uniforme.

DESEMPEÑO ALTO:

Describe el movimiento de una partícula que posee movimiento uniformemente variado, movimiento circular uniforme o parabólico

DESEMPEÑO BÁSICO:

Muestra interés pero con dificulta describe el movimiento de una partícula que posee movimiento uniformemente variado, parabólico o movimiento circular uniforme.

DESEMPEÑO BAJO:No se interesa y se le dificulta describir los movimientos uniformemente variado, circular uniforme y parabólico

- Movimiento uniformemente acelerado ( MUA ) y análisis grafico

- Caída libre- Movimiento parabólico - Movimiento circular uniforme

- Asignación de actividades y talleres de nivelación, para jóvenes con dificultades en la apropiación de conceptos.

- Actividades alternas en internet, que requieren de acompañamiento familiar.

- Trabajos de consulta

. Texto guía. Fotocopias del docente. Computador (Objetos virtuales de aprendizaje).

EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y co-evaluación.BIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 10°

PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo

PERÍODO: Tercero I.H.S 3

UNIDAD TEMÁTICA: Dinámica

ESTANDARES:

Reconoce las leyes de Newton y sus aplicaciones con los elementos que en ellas se involucran.Identifica las leyes que involucran la gravedad y sus relaciones directas mediante la aplicación de leyes de rotación, período y radio de órbita.Formulo hipótesis enmarcadas en la primera y segunda ley de Newton comparando las diferentes opciones de equilibrio.Identifico las diversas fuerzas que actúan en los sistemas y establezco las condiciones de equilibrio.Analizo el equilibrio de cuerpos rígidos

COMPETENCIA:

Identificar las fuerzas que actúan sobre cualquier tipo de cuerpo con el fin de comprender los fenómenos que producen movimiento para en tender el comportamiento de ellos e identificar un sistema en equilibrio al analizar un cuerpo sometido a la acción de varias fuerzas, entendiendo que es el efecto conjunto de todas ellas, y su composición en las diferentes situaciones posibles.

Page 5: fisica 10.pdf

CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

DESEMPEÑO SUPERIOR:

Comprende e Identifica las fuerzas que actúan sobre cualquier cuerpo en movimiento y con facilidad resuelve problemas de aplicación de dinámica y equilibrio.

DESEMPEÑO ALTO: Identifica las fuerzas que actúan sobre cualquier cuerpo en movimiento y resuelve problemas de aplicación de dinámica y equilibrio. DESEMPEÑO BASICO: Se interesa pero muestra dificultades para identificar las fuerzas que actúan sobre cualquier cuerpo en movimiento, resolver problemas de aplicación de dinámica y equilibrio DESEMPEÑO BAJO: No se interesa y se le dificulta identificar las fuerzas que actúan sobre cualquier cuerpo en movimiento, resolver problemas de aplicación de dinámica y gravitación.

- Leyes de Newton- Aplicaciones- Diversos tipos de fuerzas (Peso,

Normal, Rozamiento, Centrípeta, Gravitacional)

- Segunda ley de Newton- Condiciones de equilibrio- Torque

- Asignación de actividades y talleres de nivelación, para jóvenes con dificultades en la apropiación de conceptos.

- Actividades alternas en internet, que requieren de acompañamiento familiar.

- Videos complementarios en la página web del profesor

Texto guía. Fotocopias del docente. Computador (Objetos virtuales de aprendizaje).

EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluaciónBIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general SearsAREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 10°

PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Cuarto I.H.S 3

UNIDAD TEMÁTICA: Trabajo y EnergíaFluidos

ESTANDARES:

Defino el concepto de Trabajo en Física, realizado por o sobre un cuerpo como un cambio en la posición o la deformación del mismo por efecto de una fuerza.Relaciono los cambios de la energía cinética y potencial que posee un cuerpo con el Trabajo en Física.Utilizo la Ley de la Conservación de la Energía mecánica en la explicación de fenómenos naturales de tu entorno social, ambiental y cultural.Aplico en situaciones de la vida cotidiana, el concepto de potencia como la rapidez con la que se consume energía.Resuelvo cuestionamientos y/ o problemas sobre la presión hidrostática y presión atmosférica relacionados con su entorno inmediato.Comprendo los principios de Arquímedes y Pascal y su importancia en el diseño de ingeniería y de obras hidráulicas en general.

COMPETENCIA: Interpretar los conceptos de trabajo, potencia y energía, estableciendo si una fuerza que actúa sobre un cuerpo realiza trabajo, Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica en la solución de problemas cotidianos y conocer e interpretar los principios de la hidrostática

Page 6: fisica 10.pdf

CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOSDESEMPEÑO SUPERIOR:Comprende e Interpreta los conceptos de trabajo, potencia, energía, presión, estableciendo si una fuerza que actúa sobre un cuerpo realiza trabajo y Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica a la solución de problemas cotidianos.

DESEMPEÑO ALTO:Interpreta los conceptos de trabajo, potencia, energía, presión estableciendo si una fuerza que actúa sobre un cuerpo realiza trabajo y Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica a la solución de problemas cotidianos. DESEMPEÑO BASICO:Se interesa pero se le dificulta Interpretar los conceptos de trabajo, potencia, energía, presión y conservación de la energía DESEMPEÑO BAJO: No se interesa y con dificultad Interpreta los conceptos de trabajo, potencia, energía y presión

• Trabajo• Clases de energía mecánica• Teorema de la conservación de

la energía• Presión• Principio de Pascal• Principio de Arquímedes

- Asignación de actividades y talleres de nivelación, para jóvenes con dificultades en la apropiación de conceptos.

- Actividades alternas en internet, que requieren de acompañamiento familiar.

• Trabajos de consulta

Lecturas.- talleres.- grabadoras.- cd.- fotocopias.- mapas conceptuales.

EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluaciónBIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN NICOLÁS “INESAN”Resolución de aprobación No. 040 de Enero 10 de 2008 y 4320 del 28 de julio de 2010

Sobre la Educación de Adultos, según Decreto 3011 de 1997 de la Secretaría de Educación del municipio de Pereira.Registro DANE 166001006067 Nit. 816.002.838 – 4

________________________________________________________________________________________________________________________________________________

MALLA CURRICULAR AÑO 2013 LOGRO Desarrollar en el estudiante un espíritu competitivo y científico enmarcado en el conocimiento y aplicación de la física.

Page 7: fisica 10.pdf

PROYECTO DE ÁREA:

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 11°

PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Primero I.H.S 3

UNIDAD TEMÁTICA: Trabajo y energía.hidrostática

ESTANDARES:

Defino el concepto de Trabajo en Física, realizado por o sobre un cuerpo como un cambio en la posición o la deformación del mismo por efecto de una fuerza.Relaciono los cambios de la energía cinética y potencial que posee un cuerpo con el Trabajo en Física.Utilizo la Ley de la Conservación de la Energía mecánica en la explicación de fenómenos naturales de tu entorno social, ambiental y cultural.Aplico en situaciones de la vida cotidiana, el concepto de potencia como la rapidez con la que se consume energíaResuelvo cuestionamientos y/ o problemas sobre la presión hidrostática y presión atmosférica relacionados con su entorno inmediato.Comprendo los principios de Arquímedes y Pascal y su importancia en el diseño de ingeniería y de obras hidráulicas en general.

COMPETENCIA: Interpretar los conceptos de trabajo, potencia y energía, estableciendo si una fuerza que actúa sobre un cuerpo realiza trabajo, Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica en la solución de problemas cotidianos y conocer e interpretar los principios de la hidrostática

CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

DESEMPEÑO SUPERIOR: Comprende e Interpreta los conceptos de trabajo, potencia, energía, presión, estableciendo si una fuerza que actúa sobre un cuerpo realiza trabajo y Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica a la solución de problemas cotidianos.

DESEMPEÑO ALTO: Interpreta los conceptos de trabajo, potencia, energía, presión estableciendo si una fuerza que actúa sobre un cuerpo realiza trabajo y Aplicando el principio de conservación de la energía mecánica a la solución de problemas cotidianos. DESEMPEÑO BASICO: Se interesa pero se le dificulta Interpretar los conceptos de trabajo, potencia, energía, presión y conservación de la energía DESEMPEÑO BAJO: No se interesa y con dificultad Interpreta los conceptos de trabajo, potencia, energía y presión

• Trabajo• Clases de energía mecánica• Teorema de la conservación de

la energía• Presión• Principio de Pascal• Principio de Arquímedes

- Asignación de actividades y talleres de nivelación, para jóvenes con dificultades en la apropiación de conceptos.

- Actividades alternas en internet, que requieren de acompañamiento familiar.

• Trabajos de consulta

Lecturas.- talleres.- grabadoras.- cd.- fotocopias.- mapas conceptuales.

Page 8: fisica 10.pdf

EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluaciónBIBLIOGRAFIA Investiguemos 10 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 11°

PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Segundo I.H.S 3

UNIDAD TEMÁTICA: Movimiento Ondulatorio

ESTANDARES: Analizo el movimiento armónico simple ( MAS ) y calculo desplazamiento, velocidad y aceleración en este movimientoEstablezco relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagación y longitud de onda en diversos tipos de ondas mecánicas. Reconozco las características y las cualidades del sonido

COMPETENCIA: Describir y explicar los fenómenos ondulatorios y calcular los elementos del MAS

CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Page 9: fisica 10.pdf

DESEMPEÑO SUPERIOR:Comprende y crea estrategias para describir y explicar el movimiento armónico simple (MAS) y los fenómenos ondulatorios DESEMPEÑO ALTO:Describe y explica el movimiento armónico simple (MAS) y los fenómenos ondulatorios DESEMPEÑO BASICO:Se interesa pero con dificultad describe el movimiento armónico simple (MAS) y los fenómenos ondulatorios DESEMPEÑO BAJO:No se interesa y se le dificulta describir el movimiento armónico simple (MAS) y los fenómenos ondulatorios

- Movimiento armónico simple- Movimiento ondulatorio- Acústica- Efecto Doppler-Fizeau

- Asignación de actividades y talleres de nivelación, para jóvenes con dificultades en la apropiación de conceptos.

- Actividades alternas en internet, que requieren de acompañamiento familiar.

• Trabajos de consulta

Lecturas.- talleres.- grabadoras.- cd.- fotocopias.- mapas conceptuales.

EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluaciónBIBLIOGRAFIA Investiguemos 11 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 11°

PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Tercero I.H.S 3

UNIDAD TEMÁTICA: Óptica geométrica

ESTANDARES: Conozco el proceso de formación de imágenes y propiedades de los sistemas ondulatorios y ópticos. Identifico los elementos básicos constituyentes de un sistema ondulatorio y óptico . Empleo de la notación y las unidades ondulatorias y la óptica geométrica con rigor y destreza.

COMPETENCIA: Describir y explicar la reflexión y la refracción de la luz

CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

Page 10: fisica 10.pdf

DESEMPEÑO SUPERIOR: Crea estrategias para construir imágenes y, calcular posición y tamaño de la imagen en espejos y lentes DESEMPEÑO ALTO:Construye imágenes y calcula posición y tamaño de la imagen en espejos y lentes, utilizando las fórmulas correspondientes DESEMPEÑO BASICO: Se interesa pero con dificultad construye imágenes y, calcula posición y tamaño de la imagen en espejos y lentes DESEMPEÑO BAJO:No se interesa y se le dificulta construir imágenes y calcular posición y tamaño de la imagen en espejos y lentes.

- Espejos planos y esféricos- Prismas- Lentes e instrumentos ópticos

- Asignación de actividades y talleres de nivelación, para jóvenes con dificultades en la apropiación de conceptos.

- Actividades alternas en internet, que requieren de acompañamiento familiar.

• Trabajos de consulta

Lecturas.- talleres.- grabadoras.- cd.- fotocopias.- mapas conceptuales.

EVALUACION: , Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluaciónBIBLIOGRAFIA Investiguemos 11 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears

AREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Física GRADO: 11°

PROFESOR: Samuel Cardona Ocampo PERÍODO: Cuarto I.H.S 3

UNIDAD TEMÁTICA: Electricidad.

ESTANDARES: Define conceptos básicos relacionados con la electricidad.Identifica y analiza las formas de electrizar cuerpos.Describe, en base a sus características el fenómeno de cargas eléctricas en reposo y en movimiento.Analiza y comprende el uso de las leyes de: Coulomb, Ohm, Watt, Joule, Ampere, y Faraday en el manejo y diseño de circuitos eléctricos

COMPETENCIA:

Relacionar el campo eléctrico con la fuerza que experimenta las cargas eléctricas en reposo y Relacionar la corriente eléctrica con el flujo de carga, potencial eléctrico y resistencia eléctrica.

Page 11: fisica 10.pdf

CRITERIOS DESEMPEÑO CONTENIDOS ESTRATEGIAS NIVELACIÓN RECURSOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS

DESEMPEÑO SUPERIOR:Comprende y crea estrategias para Relacionar el campo eléctrico con la fuerza que experimenta las cargas eléctricas en reposo y Relacionar la corriente eléctrica con el flujo de carga, potencial eléctrico y resistencia eléctrica.DESEMPEÑO ALTO:Relaciona el campo eléctrico con la fuerza que experimenta las cargas eléctricas en reposo y relaciona la corriente eléctrica con el flujo de carga, potencial eléctrico y resistencia eléctrica.DESEMPEÑO BASICO:Se interesa pero con dificultad relaciona el campo eléctrico con la fuerza que experimentan las cargas eléctricas en reposo y la corriente eléctrica con el flujo de carga, potencial eléctrico y resistencia eléctrica.DESEMPEÑO BAJO:No se interesa y se le dificulta relacionar el campo eléctrico con la fuerza que experimentan las cargas eléctricas en reposo y la corriente eléctrica con el flujo de carga, potencial eléctrico y resistencia eléctrica.

- Ley de Coulomb- Campo eléctrico- Diferencia de potencial- Ley de Ohm- Circuitos eléctricos

- Asignación de actividades y talleres de nivelación, para jóvenes con dificultades en la apropiación de conceptos.

- Actividades alternas en internet, que requieren de acompañamiento familiar.

• Trabajos de consulta

Lecturas.- talleres.- grabadoras.- cd.- fotocopias.- mapas conceptuales.

EVALUACION: Asignación de trabajos extraclase,Evaluaciones escritas Desarrollo de trabajos en grupo, socialización en el aula, auto y coevaluaciónBIBLIOGRAFIA Investiguemos 11 Física, Física fundamental Valero, Física general Sears