FI_U1_EA_LUGV

6
UNIDAD 1 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PLAN DE TRABAJO OBJETO DE ESTUDIO EL CANCER: Nuestro organismo está constituido por un conjunto de células sólo visibles a través de un microscopio. Estas células se dividen periódicamente y de forma regular con el fin de reemplazar a las ya envejecidas o muertas, y mantener así la integridad y el correcto funcionamiento de los distintos órganos. El proceso de división de las células está regulado por una serie de mecanismos de control que indican a la célula cuándo comenzar a dividirse y cuándo permanecer estática. Cuando se produce un daño celular que no puede ser reparado se produce una autodestrucción celular que impide que el daño sea heredado por las células descendientes. Cuando estos mecanismos de control se alteran en una célula, ésta y sus descendientes inician una división incontrolada, que con el tiempo dará lugar a un tumor o nódulo. Cuando las células que constituyen dicho tumor no poseen la capacidad de invadir y destruir otros órganos, hablamos de tumores benignos. Pero cuando estas células además de crecer sin control sufren nuevas alteraciones y adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración), y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis), hablamos de tumor maligno, que es a lo que llamamos cáncer. No en todos los cánceres aparece un nódulo. En las leucemias las células alteradas crecen e invaden la médula ósea (tejido que se encarga de la formación de

description

.

Transcript of FI_U1_EA_LUGV

Page 1: FI_U1_EA_LUGV

UNIDAD 1 EVIDENCIA DE APRENDIZAJEPLAN DE TRABAJO

OBJETO DE ESTUDIO EL CANCER:

Nuestro organismo está constituido por un conjunto de células sólo visibles a través de un microscopio.

Estas células se dividen periódicamente y de forma regular con el fin de reemplazar a las ya envejecidas o muertas, y mantener así la integridad y el correcto funcionamiento de los distintos órganos.

El proceso de división de las células está regulado por una serie de mecanismos de control que indican a la célula cuándo comenzar a dividirse y cuándo permanecer estática. Cuando se produce un daño celular que no puede ser reparado se produce una autodestrucción celular que impide que el daño sea heredado por las células descendientes. 

Cuando estos mecanismos de control se alteran en una célula, ésta y sus descendientes inician una división incontrolada, que con el tiempo dará lugar a un tumor o nódulo.

Cuando las células que constituyen dicho tumor no poseen la capacidad de invadir y destruir otros órganos, hablamos de tumores benignos. Pero cuando estas células además de crecer sin control sufren nuevas alteraciones y adquieren la facultad de invadir tejidos y órganos de alrededor (infiltración), y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis), hablamos de tumor maligno, que es a lo que llamamos cáncer. 

No en todos los cánceres aparece un nódulo. En las leucemias las células alteradas crecen e invaden la médula ósea (tejido que se encarga de la formación de las células de la sangre). Con el tiempo, las células salen al exterior e invaden la sangre y otros órganos. 

La evolución de cada cáncer está sujeta a múltiples factores que van a interactuar entre sí. Estos factores varían dependiendo tanto del tumor como del paciente. 

wwwaecc.es

Page 2: FI_U1_EA_LUGV

PORQUE:

La finalidad es encontrar la cura contra el cáncer ya que lo considero de vital importancia para la medicina, así no se le tendría tanto miedo a la enfermedad de quien a padece, teniendo una esperanza de vida.

PARA QUE:

Para tener el conocimiento y las herramientas necesarias en la investigación y poderlo curar no solamente cuando es detectado a tiempo si no cuando ya esta avanzado.

QUE VOY HACER:

Formar parte de un grupo de investigadores los cuales cuenten con pruebas realizadas, equipo sofisticado, métodos de investigación desarrollaos con éxito, para recoger datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación, donde se pueda encontrar la cura del la enfermedad no solamente para prevenirla si no para curarla cuando esta avanzada.

EL CANCER

La mayoría de los cánceres se diagnostican por medio de una biopsia y, dependiendo de la ubicación del tumor, ésta puede ser un procedimiento sencillo o una operación delicada. A la mayoría de las personas afectadas por un cáncer se las somete a tomografía computarizada para determinar la ubicación exacta del tumor o tumores.

Es difícil hacerle frente a un diagnóstico de cáncer. Sin embargo, es importante que usted hable con el médico acerca del tipo, tamaño y localización del cáncer en el momento del diagnóstico.

Page 3: FI_U1_EA_LUGV

Igualmente, usted deseará hacer preguntas acerca de las opciones de tratamiento, junto con los beneficios y riesgos.

Es buena idea asistir con alguien más al consultorio médico para que esa persona le ayude a pasar el momento del diagnóstico. Si tiene dificultades para hacer las preguntas después de escuchar el diagnóstico, la otra persona que la acompaña las puede hacer por usted.

Tratamiento

El tratamiento varía de acuerdo con el tipo de cáncer y con su estadio. El estadio del cáncer hace referencia a cuánto ha crecido y al hecho de si el tumor se ha diseminado o no desde su ubicación original.

Si el cáncer está confinado a un sólo lugar y no se ha diseminado, el método de tratamiento más común es la cirugía para curar el cáncer. Éste a menudo es el caso con los cánceres de piel, al igual que los cánceres de pulmón, mamas y colon.

Si el tumor se ha diseminado sólo a los ganglios linfáticos locales, éstos algunas veces también se pueden extirpar.

Si todo el cáncer no se puede extirpar totalmente por medio de cirugía, las opciones de tratamiento son: radioterapia, quimioterapia o ambas. Algunos tipos de cáncer requieren la combinación de cirugía, radiación y quimioterapia.

El linfoma (cáncer de ganglios linfáticos) rara vez se trata con cirugía. La quimioterapia y la radioterapia se utilizan con mayor frecuencia para tratar este tipo de cáncer.

Aunque el tratamiento para el cáncer puede ser difícil, existen muchas formas de mantener la fortaleza.

Si le están administrando radioterapia, sepa que:

El tratamiento con radiación es indoloro.

El tratamiento se programa generalmente para todos los días entre semana.

Page 4: FI_U1_EA_LUGV

Debe emplear 30 minutos para cada sesión de tratamiento, aunque el tratamiento en sí generalmente toma sólo unos cuantos minutos.

Debe guardar mucho reposo y consumir una dieta bien balanceada durante el curso de la radioterapia.

La piel en el área tratada puede volverse sensible e irritarse fácilmente.

Los efectos secundarios de la radioterapia generalmente son temporales y varían dependiendo del área del cuerpo que se está tratando.

Si le están haciendo quimioterapia, debe comer bien. La quimioterapia hace que el sistema inmunitario se debilite, de tal manera que debe evitar las personas con resfriados o gripe. Igualmente, debe guardar mucho reposo y no pensar que se tienen que realizar todas las tareas a la vez.

Puede servir el hecho de expresar los sentimientos con la familia, los amigos o en un grupo de apoyo. Trabaje con los médicos durante todo el tratamiento. El hecho de ayudarse a sí mismo puede hacer que uno se sienta con más control.

Grupos de apoyo

El diagnóstico y tratamiento del cáncer ocasiona frecuentemente mucha ansiedad y puede afectar la vida entera de una persona. Hay muchos recursos para los pacientes con cáncer.

Ver: recursos para el cáncer

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende del tipo de cáncer y de su estadio al momento del diagnóstico.

Algunos cánceres se pueden curar. Otros cánceres que son incurables se pueden aun tratar de manera efectiva. Algunos pacientes pueden vivir durante muchos años con esta enfermedad. Otros tumores son potencialmente mortales de manera rápida.

Page 5: FI_U1_EA_LUGV

Posibles complicaciones

Las complicaciones dependen del tipo y estadio del cáncer. El cáncer se puede propagar.

Cuándo contactar a un profesional médico

Póngase en contacto con el médico si desarrolla síntomas de cáncer.

Prevención

Usted puede reducir el riesgo de desarrollar un tumor canceroso (maligno):

Consumiendo una dieta saludable Haciendo ejercicio de manera regular Reduciendo el consumo de alcohol Manteniendo un peso saludable Minimizando la exposición a la radiación y a químicos tóxicos No fumando ni masticando tabaco Reduciendo la exposición al sol, en especial si se quema

fácilmente

Los exámenes de detección para cáncer, como la mamografía, el examen de las mamas para cáncer de mama y la colonoscopia para cáncer de colon, pueden ayudar a detectar estos cánceres en sus estadios iniciales cuando son más curables. Algunas personas en alto riesgo de desarrollar ciertos cánceres pueden tomar medicamentos para reducir su riesgo.

medlineplus