FOMESA. Calidad y almacenamiento de patata.

2
Enero Enero Enero Enero 20 20 20 2013 Número Número Número Número 72 CALIDAD Y ALMACENAMIENTO DE PATATA Calidad, almacenamiento y problemas más frecuentes en la postcosecha de patata. Aurelio Ricart [Fomesa Fruitech] En la calidad de una partida de patatas influyen una serie de factores, algunos externos como el tamaño, forma de los tubérculos, daños o defectos, y otros internos como el contenido en materia seca, en azúcares o fisiológicos (ennegrecimiento no enzimático). Además, hay otros factores determinantes en la calidad de las patatas como son: clima, suelo, variedad, labores culturales, recolección y el almacenamiento o conservación. El almacenamiento consiste en el mantenimiento de las condiciones ambientales adecuadas e idóneas para controlar la respiración de los tubérculos, las pérdidas de agua y su germinación. Se distinguen cuatro etapas fisiológicas en la conservación de la patata: curado (cicatrización- suberización), enfriamiento, mantenimiento (latencia) y comercialización (fin de latencia). Es fundamental disponer de una ventilación eficaz durante todo el almacenamiento para evitar la condensación de agua que favorezca la proliferación de focos de podrido. Período Curado Enfriamiento Mantenimiento Comercializ. TºC 15ºC 8-10ºC 8-10ºC 15ºC HR % 90-95% 90-95% 90-95% 90-95% Aireación Buena Buena Lenta Lenta Tiempo 15 días 5 días Variable 3 días Los problemas de la patata almacenada por tanto son por un lado las alteraciones fisiológicas producidas por causas ambientales, y por otro las enfermedades producidas por hongos, bacterias y virus. Alteraciones fisiológicas . Las alteraciones fisiológicas producidas por causas medioambientales más frecuentes son: corazón negro, necrosis por frío, corazón hueco, verdeo, lenticelosis, necrosis por calor, mancha negra, necrosis reticular y crecimiento interno. Entre las alteraciones fisiológicas de mayor aparición durante la vida postcosecha de la patata está el crecimiento de brotes que pueden suponer unas notables mermas de calidad en el producto. El crecimiento de brotes se puede inhibir sometiendo al tubérculo a bajas temperaturas que impidan la formación de hormonas del crecimiento, o mediante la aplicación de anti-germinantes como el clorprofam (FRUITFOG-CIPC). La elección de un sistema u otro dependerá de la variedad y destino de la patata (consumo o industria) ya que si la patata está destinada a industria no es recomendable bajar la temperatura por debajo de 9ºC. Patatas con brotes Enfermedades producidas por hongos y bacterias . Algunas de las enfermedades más frecuentes provocadas por hongos patógenos son: Mildiu, Alternaria solani, Sarna pulvurenta, Rhizoctonia, Sarna plateada, Fusarium, etc. Sarna Plateada. Enfermedad provocada por el hongo patógeno Helminthosporium solaniIgualmente, tienen una gran incidencia durante la conservación de patata las enfermedades producidas por bacterias entre las que destacan: pie negro, marchitez bacteriana, necrosis bacteriana y sarna común. Pie negro. Enfermedad provocada por la bacteria Erwinia carotovora

Transcript of FOMESA. Calidad y almacenamiento de patata.

Page 1: FOMESA. Calidad y almacenamiento de patata.

EneroEneroEneroEnero 2020202011113333 Número Número Número Número 77772222

CALIDAD Y ALMACENAMIENTO DE PATATA

Calidad, almacenamiento y problemas más frecuentes en la postcosecha de patata. Aurelio Ricart [Fomesa Fruitech]

En la calidad de una partida de patatas influyen una serie de factores, algunos externos como el tamaño, forma de los tubérculos, daños o defectos, y otros internos como el contenido en materia seca, en azúcares o fisiológicos (ennegrecimiento no enzimático). Además, hay otros factores determinantes en la calidad de las patatas como son: clima, suelo, variedad, labores culturales, recolección y el almacenamiento o conservación.

El almacenamiento consiste en el mantenimiento de las condiciones ambientales adecuadas e idóneas para controlar la respiración de los tubérculos, las pérdidas de agua y su germinación.

Se distinguen cuatro etapas fisiológicas en la conservación de la patata: curado (cicatrización-suberización), enfriamiento, mantenimiento (latencia) y comercialización (fin de latencia). Es fundamental disponer de una ventilación eficaz durante todo el almacenamiento para evitar la condensación de agua que favorezca la proliferación de focos de podrido.

Período Curado Enfriamiento Mantenimiento Comercializ.

TºC 15ºC 8-10ºC 8-10ºC 15ºC

HR % 90-95% 90-95% 90-95% 90-95%

Aireación Buena Buena Lenta Lenta

Tiempo 15 días 5 días Variable 3 días

Los problemas de la patata almacenada por tanto son por un lado las alteraciones fisiológicas producidas por causas ambientales, y por otro las enfermedades producidas por hongos, bacterias y virus.

Alteraciones fisiológicas. Las alteraciones fisiológicas producidas por causas medioambientales más frecuentes son: corazón negro, necrosis por frío, corazón hueco, verdeo, lenticelosis, necrosis por calor, mancha negra, necrosis reticular y crecimiento interno.

Entre las alteraciones fisiológicas de mayor aparición durante la vida postcosecha de la patata está el crecimiento de brotes que pueden suponer unas notables mermas de calidad en el producto.

El crecimiento de brotes se puede inhibir sometiendo al tubérculo a bajas temperaturas que impidan la formación de hormonas del crecimiento, o mediante la aplicación de anti-germinantes como el clorprofam (FRUITFOG-CIPC).

La elección de un sistema u otro dependerá de la variedad y destino de la patata (consumo o industria) ya que si la patata está destinada a industria no es recomendable bajar la temperatura por debajo de 9ºC.

Patatas con brotes

Enfermedades producidas por hongos y bacterias. Algunas de las enfermedades más frecuentes provocadas por hongos patógenos son: Mildiu, Alternaria solani, Sarna pulvurenta, Rhizoctonia, Sarna plateada, Fusarium, etc.

Sarna Plateada. Enfermedad provocada por el hongo patógeno ‘Helminthosporium solani’

Igualmente, tienen una gran incidencia durante la conservación de patata las enfermedades producidas por bacterias entre las que destacan: pie negro, marchitez bacteriana, necrosis bacteriana y sarna común.

Pie negro. Enfermedad provocada por la bacteria

‘Erwinia carotovora’

Page 2: FOMESA. Calidad y almacenamiento de patata.

Las enfermedades producidas por hongos se pueden controlar con fungicidas de síntesis como imazalil, tiabendazol o metiltiofanato. Para el control de bacterias es recomendable utilizar de forma preventiva desinfectantes con alta capacidad oxidante como son el cloro (FRUITCLOR) o el peróxido de hidrógeno (FRUITCARE-PH).

Hay que tener muy en cuenta por tanto la prevención de estas enfermedades mediante un correcto Plan de desinfección. En este sentido, Fomesa Fruitech dispone de una amplia Gama de desinfectantes tanto fumígenos, para una fácil y eficaz desinfección de almacenes, locales y cámaras vacías, como líquidos para su aplicación en paredes, suelos, envases, etc.

FRUITFOG-CIPC

FRUITFOG-CIPC es un anti-germinante que se aplica mediante vía fumígena para el tratamiento de patata almacenada. Evita la brotación de las patatas que se produce durante conservaciones prolongadas.

FRUITFOG-CIPC es un formulado a base de Clorprofam (25% CIPC p/p). Se recomienda una dosis inicial de aplicación de 600 g de producto por cada 10 Tn de patata, y como dosis de Re-tratamiento: 600 g / 20 Tn.

El tratamiento se libera en forma de humo con lo que se distribuye homogéneamente por toda la superficie del género almacenado, siendo el método de aplicación más eficaz, cómodo y sencillo ya que las aplicaciones fumígenas presentan la ventaja de no tener que manipular ni mojar el género, con lo que además no generamos aguas residuales de ningún tipo.

TRATAMIENTOS DESINFECTANTES PARA ALMACENES DE PATATA

)

STERIBOX-GAC STERIBOX-G STERIBOX-P BRIORT

Desinfectantes líquidos para superficies y envases

(Registro HA)

FRUITFOG-AC FRUITFOG-G FRUITFOG-P

Desinfectantes fumígenos para cámaras (Registro HA)

FRUITCARE-PH

FRUITCLOR

Desinfectantes líquidos para máquina lavadora de patata

BRILI

Limpieza de envases y cajones

INSECFOG-PER

Insecticida fumígeno para locales vacíos. Especialmente indicado para combatir la palomilla de la patata (polilla de la papa)

Si desea consultar boletines INFOPOST anteriores: www.fomesa.net/Fruitech/DivisionQuimica_net.htm