Foro

4
Foro El Foro es una herramienta virtual que permite que los estudiantes interactúen sin tener la necesidad de estar frente a frente, en estos espacios los usuarios, y en el caso que nos ocupa, foros educativos, los alumnos pueden realizar nuevas aportaciones, aclarar otras, refutar las de los demás participantes, es decir que un foro sería una herramienta no tan del futuro sino más bien del presente aunque no es muy usada por la juventud actual. Papel del moderador en un foro virtual: Hacer cumplir ciertos mínimos de cortesía y educación. Capaz de regular las participaciones. Orientar las aportaciones con el fin de lograr los objetivos Reconducir el tema, si se pierde el horizonte. Organizar equipos si el tema y el tiempo lo permiten Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes. El éxito de un foro depende de: Realizar una contextualización clara del tema y los objetivos para que se facilite el logro del mismo. Definir claramente tiempo de inicio y finalización y si es posible, estimar y dar a conocer el tiempo que deberán emplear los participantes para desempeñarse adecuadamente en él.

description

 

Transcript of Foro

Page 1: Foro

Foro

El Foro es una herramienta virtual que permite que los estudiantes interactúen sin tener

la necesidad de estar frente a frente, en estos espacios los usuarios, y en el caso que nos

ocupa, foros educativos, los alumnos pueden realizar nuevas aportaciones, aclarar otras,

refutar las de los demás participantes, es decir que un foro sería una herramienta no tan

del futuro sino más bien del presente aunque no es muy usada por la juventud actual.

Papel del moderador en un foro virtual:

• Hacer cumplir ciertos mínimos de cortesía y educación.

• Capaz de regular las participaciones.

• Orientar las aportaciones con el fin de lograr los objetivos

• Reconducir el tema, si se pierde el horizonte.

Organizar equipos si el tema y el tiempo lo permiten

• Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes.

El éxito de un foro depende de:

• Realizar una contextualización clara del tema y los objetivos para que se facilite

el logro del mismo.

• Definir claramente tiempo de inicio y finalización y si es posible, estimar y dar a

conocer el tiempo que deberán emplear los participantes para desempeñarse

adecuadamente en él.

• Dar a conocer las reglas y funciones que deberán asumir los participantes,

cualquiera que sea su rol, ya como docente, estudiante o experto entre otros

roles.

Page 2: Foro

El chat

Un Chat es un espacio para enviar mensajes en un programa, las salas de conversación y

todo aquello en lo que puedas ponerte de manera inmediata y casi en tiempo real con

otro o varios usuarios.

La palabra chat significa tiempo real es decir que los mensajes enviados llegamos

instantáneamente, de esta manera la comunicación a adquirido fluidez y seguridad, y así

los usuarios se pueden comunicar sea cual sea su ubicación.

Desventajas del CHAT:

Adicción: Uno de los problemas que se presenta es que los jóvenes pueden crear sus

propias comunidades virtuales formadas por amigos y conocidos y el hecho de ser

miembros de esta comunidad les despierta mucho interés y se vuelven adictos a las

mismas.

Ventajas del CHAT:

Desarrollo de actividades cognoscitivas: El chat, puede ayudar a que las jóvenes

tímidos puedan participar activamente de una discusión debido a que puede realizarlo de

forma anónima y esto le podría ayudar a perder ese miedo de participación.

Page 3: Foro

Videoconferencia

Es un proceso que requiere la previa organización y planeación. Esta herramienta tiene

como objetivo reunir a varias personas ubicadas en distintos lugares para ue puedan

dialogar.

Un claro ejemplo es la palabra "Teleconferencia" que está formada por el prefijo "tele"

que significa distancia, y la palabra "conferencia" que se refiere a encuentro.

La videoconferencia, que se presenta, a priori, como uno de los recursos telemáticos de

gran potencialidad comunicativa, ya que se basa en la comunicación audiovisual y tiene

una enorme similitud con contextos de enseñanza presencial y medios de comunicación

audiovisuales como la televisión.