Frutas y Hortalizas

2
FRUTAS Y HORTALIZAS 1. Las frutas maduras se alteran con facilidad por lo siguiente: a. Los azúcares son abundantes b. Presentan Carbohiratos como (hexosas, pentosas), que se metabolizan fácilmente c. Su compos. química es compatible con el crecimient de uorgs, pero el pH aparece como factor de selección, ya que es menor a los valores q permiten la vida de las bacterias. 2. Los tipos de alteración bacteriana que se presentan con mayor frecuencia en hortalizas son los siguientes: VISCOSIDAD Y AGRIADO 3. La alteración de las hortalizas y de las frutas frescas puede ser consecuencia de causas: Físicas, de la actividad de sus propios enzimas, de la actividad de micro organismos, o de distintas combinaciones de estos factores. 4. Las lesiones por causas mecánicas de las frutas debidas a la actividad de: Los animales, de las aves, o de los insectos, o como consecuencia de magulladuras, rasguños, picaduras, cortes, de la congelación, de la desecación o de otros malos tratos recibidos por las frutas. 5. Las alteraciones microbianas de las frutas y de las hortalizas pueden ser debidas: a. a microorga nismos patógenos que actúan sobre los tallos, sobre las hojas, sobre las flores, o sobre las raíces de la planta, sobre los frutos o sobre otras determinadas partes de la planta utilizadas como alimento, por ejemplo las raíces o tubérculos, o sobre varias de estas partes de la planta, o b. a microorganismos saprofitos, los cuales pueden ser invasores secundarios tras la actuación de un microorganismo pató geno para la planta, 6. Los tipos de alteración bacteriana de las frutas y hortalizas que se presentan con mayor frecuencia son los siguientes: a. Podredumbre blanda por bacterias, producida por la especie Erwima carotovora y especies emparentadas, que fermentan las pectinas. De este tipo de podredumbres también se han aislado Pseudomonas marginalis y especies de los géneros Badilas y Clo.siridium. Las frutas y hortalizas afectadas por este tipo de podredumbre parecen estar empapadas en agua, tienen una consistencia blanda y esponjosa, y con frecuencia un olor des agradable. b. Viscosidad o agriado, alteración producida por bacterias saprofitas en hortalizas húmedas y apiladas que se calientan.

description

descripción de las alteraciones y lesiones de frutas y hortalizas

Transcript of Frutas y Hortalizas

Page 1: Frutas y Hortalizas

FRUTAS Y HORTALIZAS

1. Las frutas maduras se alteran con facilidad por lo siguiente:a. Los azúcares son abundantes b. Presentan Carbohiratos como (hexosas, pentosas), que se metabolizan fácilmente c. Su compos. química es compatible con el crecimient de uorgs, pero el pH aparece como factor

de selección, ya que es menor a los valores q permiten la vida de las bacterias.

2. Los tipos de alteración bacteriana que se presentan con mayor frecuencia en hortalizas son los siguientes: VISCOSIDAD Y AGRIADO

3. La alteración de las hortalizas y de las frutas frescas puede ser consecuencia de causas:Físicas, de la actividad de sus propios enzimas, de la actividad de micro organismos, o de distintas combinaciones de estos factores.

4. Las lesiones por causas mecánicas de las frutas debidas a la actividad de:Los animales, de las aves, o de los insectos, o como consecuencia de magulladuras, rasguños, picaduras, cortes, de la congelación, de la desecación o de otros malos tratos recibidos por las frutas.

5. Las alteraciones microbianas de las frutas y de las hortalizas pueden ser debidas: a. a microorga nismos patógenos que actúan sobre los tallos, sobre las hojas, sobre las flores, o sobre las raíces de la planta, sobre los frutos o

sobre otras determinadas partes de la planta utilizadas como alimento, por ejemplo las raíces o tubérculos, o sobre varias de estas partes de la planta, o

b. a microorganismos saprofitos, los cuales pueden ser invasores secundarios tras la actuación de un microorganismo pató geno para la planta,

6. Los tipos de alteración bacteriana de las frutas y hortalizas que se presentan con mayor frecuencia son los siguientes:a. Podredumbre blanda por bacterias, producida por la especie Erwima carotovora y especies emparentadas, que fermentan las

pectinas. De este tipo de podredumbres también se han aislado Pseudomonas marginalis y especies de los géneros Badilas y Clo.siridium. Las frutas y hortalizas afectadas por este tipo de podredumbre parecen estar empapadas en agua, tienen una consistencia blanda y esponjosa, y con frecuencia un olor des agradable.

b.Viscosidad o agriado, alteración producida por bacterias saprofitas en hortalizas húmedas y apiladas que se calientan.

26.La alteración de las hortalizas y de las frutas frescas puede ser consecuencia de causas:Físicas, de la actividad de sus propios enzimas, de la actividad de micro organismos, o de distintas combinaciones de estos factores.

27.Las lesiones por causas mecánicas de las frutas debidas a la actividad de:Los animales, de las aves, o de los insectos, o como consecuencia de magulladuras, rasguños, picaduras, cortes, de la congelación, de la desecación o de otros malos tratos recibidos por las frutas.

28. Los tipos de alteración bacteriana de las frutas y hortalizas que se presentan con mayor frecuencia son los siguientes:c. Podredumbre blanda por bacterias, producida por la especie Erwima carotovora y especies emparentadas, que fermentan las

pectinas. De este tipo de podredumbres también se han aislado Pseudomonas marginalis y especies de los géneros Badilas y Clo.siridium. Las frutas y hortalizas afectadas por este tipo de podredumbre parecen estar empapadas en agua, tienen una consistencia blanda y esponjosa, y con frecuencia un olor des agradable.

Page 2: Frutas y Hortalizas

d. Viscosidad o agriado, alteración producida por bacterias saprofitas en hortalizas húmedas y apiladas que se calientan.