Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

28
Legislación Laboral Fuentes del Derecho Laboral Clase 1 de Agosto de 2015 Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará Libres

description

s

Transcript of Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Page 1: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Legislación Laboral

Fuentes del Derecho Laboral

Clase 1 de Agosto de 2015

Conoceréis la Verdad y la Verdad os hará Libres

Page 2: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Fuentes del Derecho Laboral

• Metáfora:

Page 3: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Fuentes del Derecho Laboral

• Al buscar la fuente es buscar el origen, el inicio el nacimiento. Por lo tanto, al cuestionar las fuentes del Derecho, es procurar localizar el lugar exacto donde emergieron las normas de las profundidades de la vida social, para aparecer en la superficie del Derecho.

• Las fuentes del Derecho son los orígenes de donde nacen las normas que constituyen su razón de ser.

Page 4: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

¿Por que es importante conocer las Fuentes del

Derecho Laboral?

Page 5: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

El estudio de las fuentes del Derecho está vinculado al proceso constante de creación del Derecho, así como la interpretación e integración del Derecho Positivo. Conociendo el origen se podrá tener una mejor perspectiva del Derecho Positivo, un mejor criterio para determinar los alcances de la norma.

Page 6: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015
Page 7: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Fuentes del Derecho

Fuentes Reales

Fuentes Formales

Fuentes Escritas

Ley

Pactos Colectivos

Reglamentos Internos

Fuentes no Escritas

La Costumbre

La Equidad

Fuentes Legislativas

La Ley

Page 8: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015
Page 9: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Fuentes Formales

La Ley La Costumbre La

Jurisprudencia La Doctrina

Page 10: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015
Page 11: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo

Pacto Colectivo de Industria, actividad o región

Convenio Colectivo de Trabajo

La Sentencia Colectiva

Reglamento Interior de Trabajo

Tratado Internacional

Page 12: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Actividad de Clase: • Con base en el Código de Trabajo, responda en su cuaderno

lo siguiente:

• Definición del Pacto Colectivo, conforme al Código de Trabajo.

• Para quienes tiene fuerza de ley el Pacto Colectivo

• Cuantos ejemplares y como debe distribuirse el Pacto Colectivo

• Que debe estipularse en el Pacto Colectivo

• Que implica la denuncia de un pacto colectivo

• Requerimientos para el Pacto Colectivo de Industria, actividad económica o región, se entienda con fuerza de ley, conforme al Código de Trabajo.

• Quien establece y cuál es el plazo de vigencia del pacto.

Page 13: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Actividad de Clase:

• Definición de Reglamento interno de trabajo conforme el Código de Trabajo.

• Cuál es el número de empleados con los cuales a partir queda obligado el patrono a elaborar el reglamento interno de trabajo.

• Cuál es el proceso de aprobación y divulgación del reglamento interno de trabajo.

• Que debe comprender el reglamento interno de trabajo

Page 14: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015
Page 15: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Fuentes Reales

• También llamadas substanciales, son los distintos elementos o datos sociológicos, económicos, históricos, culturales, ideales y otros que puedan entregar las actividades humanas, que determinan la sustancia de la norma jurídica.

• Son los elementos creadores de los mandamientos para la conducta de los hombres.

• Es la causa primera, la razón primaria que motiva a su posterior formulación de norma positiva.

Page 16: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Fuentes Formales

• Son las formas o maneras de ser que deben de adoptar los mandamientos sociales para convertirse en elementos integrantes del orden jurídico positivo.

• Son las producidas por el proceso formal de creación de la norma jurídica, o sea, las que provienen del ámbito parlamentario y que sufren el proceso de iniciativa, presentación, discusión, aprobación, sanción, promulgación y vigencia

Page 17: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

La Costumbre

• Costumbre es un hábito o tendencia adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos definidos localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial.

Page 18: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

La Equidad • La equidad (aequitas en latín, que quiere decir, igual) es la

justicia, entendida como dar a cada uno lo que le corresponde, (concepto general y abstracto) aplicada a los casos concretos (Aristóteles).

• La equidad es un medio o parámetro que puede ser empleado para la resolución de casos concretos en la aplicación e interpretación de las normas y se refiere a la justicia en cada caso concreto.

• Es la técnica jurídica que permite la aplicación de la ley o la aplicación del Derecho flexibilizándolos de manera que la solución dictada tenga más en cuenta las circunstancias particulares del caso que el principio de igualdad ante la ley, con el fin de que dicha solución sea justa.

Page 19: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

La Ley

• Es la mayor fuente formal del Derecho de Trabajo, se ha regulado abundantemente, por ello algunos autores consideran que la legislación laboral frena el desarrollo de esta rama jurídica, a que o amarra a reglas fijas en perjuicio de su movilidad y dinamismo.

• Otros autores opinas que por el contrario, que la evolución del Derecho de Trabajo depende precisamente de los distintos cuerpos legales relativos al trabajo, o sea que son pasos firmes que marcan el avance de esta rama jurídica.

Page 20: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

La Costumbre

• Costumbre, en Derecho, es "la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo período de tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha forma de actuar responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria"

• Usualmente las leyes son codificadas de manera que concuerden con las costumbres de las sociedades que rigen, y en defecto de ley, la costumbre puede constituir una fuente del derecho.

Page 21: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

La Jurisprudencia

• La jurisprudencia es el conjunto de decisiones de los tribunales sobre una materia determinada, de las cuales se puede extraer la interpretación dada por los jueces a una situación concreta. Tiene un valor fundamental como fuente de conocimiento del derecho positivo, con el cual se procura evitar que una misma situación jurídica sea interpretada en forma distinta por los tribunales; esto es lo que se conoce como el principio unificador.

Page 22: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

La Doctrina

• Doctrina (del [latín] doctrina) es un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones. Pueden estar basadas en un sistema de creencias sobre una rama de conocimiento, campo de estudio o ciencia concreta (frecuentemente con la pretensión de validez general o universal).

• Se entiende por doctrina jurídica sobre una materia concreta el conjunto de las opiniones emitidas por los expertos en ciencia jurídica. No es una fuente formal del Derecho, pero tiene una indudable transcendencia el ámbito jurídico.

Page 23: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Pacto Colectivo

• Es el producto final del acuerdo tomado por un empleado y un grupo de trabajadores, para regular las condiciones generales del trabajo por un tiempo determinado, el que se fija dentro del mismo pacto.

• El pacto constituye una de las exigencias primarias de los grupos de trabajadores, la necesidad de negociar surge del hecho que en un centro de trabajo se concentren muchas personas y por eso nuestra legislación establece la obligación del empleador de negociar el pacto con sus trabajadores sindicalizados.

Page 24: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Pacto Colectivo de Industria, región o actividad

• Este tipo de pacto tiene mayor amplitud y cobertura, tiene aplicación a toda una serie de empresas que se dediquen a una misma actividad, o que se encuentren en un mismo territorio.

• Los participantes de este pacto serian los representantes de un amplio sector productivo que aglutina a varis empresas y a varios empresas, por un lado cámaras gremiales y por otro las federaciones o confederaciones sindicales.

Page 25: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

El Convenio Colectivo

• Este es una modalidad de pacto colectivo, cuando el negociador de la parte laboral no es un sindicato sino un grupo coaligado de trabajadores constituido en comité ad-hoc.

Page 26: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Sentencia colectiva

• La sentencia colectiva, latu sensu, “es una decisión legítimamente pronunciada por el juez, al juzgar de acuerdo con su opinión, y que alcanza a cuantos se encuentren en las mismas condiciones, aun cuando no hayan participado directamente en el litigio. Tal decisión, aunque exacta, no basta para fijar la verdadera naturaleza de la sentencia colectiva en el Derecho Laboral, donde alcanza su expresión más completa; ya que, en las demás jurisdicciones, los efectos de la cosa juzgada son más restringidos. En lo laboral, la sentencia colectiva constituye el fallo dictado por juez competente para fijar normas generales de regulación de trabajo, con efecto, por tanto similares a los del Pacto Colectivo…

Page 27: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Reglamento Interior de Trabajo

• El reglamento interno de trabajo es un documento de suma importancia en toda empresa, debido a que se convierte en norma reguladora de las relaciones internas de la empresa con el trabajador.

• El Reglamento Interno de Trabajo, siempre que no afecte los derechos mínimos del trabajador, es una herramienta indispensable para resolver los conflictos que se llegaren a presentar dentro de la empresa, y es tan importante que si no existiera, sería muy difícil sancionar a un trabajador por algún acto impropio, puesto que no habría ninguna sustentación normativa o regulatoria que ampare una decisión sancionatoria.

Page 28: Fuentes Del Derecho Laborasl 01 Agosto 2015

Tratado Internacional relacionado al trabajo

• Las normas internacionales del trabajo son instrumentos jurídicos preparados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores) que establecen unos principios y unos derechos básicos en el trabajo. Las normas se dividen en convenios, que son tratados internacionales legalmente vinculantes que pueden ser ratificados por los Estados Miembros, o recomendaciones, que actúan como directrices no vinculantes. En muchos casos, un convenio establece los principios básicos que deben aplicar los países que lo ratifican, mientras que una recomendación relacionada complementa al convenio, proporcionando directrices más detalladas sobre su aplicación. Las recomendaciones también pueden ser autónomas, es decir, no vinculadas con ningún convenio.