Fundamentacion naturalesss iiii

5
Es muy importante que, enseñemos acerca de las costumbres alimenticias, los hábitos (respetar las cuatros comidas), de la calidad, cantidad de alimentos a ingerir durante el día. Es primordial hacer hincapié en la dieta balanceada y equilibrada, en la que todos los nutrientes estén presentes, para asegurar una alimentación saludable en la vida de las personas. Incorporar las cuatros comidas necesarias para generar energía a través de las rutinas adecuadas, es concientizar la importancia de una buena alimentación. Se inicia cuando incorporamos los alimentos al sistema digestivo, (encargado de procesarlos) y el sistema circulatorio es quien distribuye las nutrientes al cuerpo, para su desarrollo integral. Tratar el tema es imprescindible que los alumnos/as conceptualicen desde la vida cotidiana, y lo abordaremos desde, la panadería”, lugar habitualmente frecuentado por los niños. Indagando, explorando e investigando, les permitirá mirar más allá de lo que conocen a diario, y la posibilidad de acercarse a contextos conocidos, incorporando mayores aprendizajes significativos. MARCO TEÓRICO: En el contexto actual, hay variados conceptos sobre la importancia de las nutrientes, que incorporamos adiario, a través de los distintos alimentos, Proteínas (Carnes, lácteos, huevo), Hidratos de Carbono (Pan, pastas, arroz, polenta, papa, batata y legumbres), Grasas (manteca, aceites, margarina, crema de leche) Minerales (agua, sal) Vitamina (A- verdura, B- harinas, C- frutas, D- pescados, E- aceite vegetal y F- aceite girasol y maíz). Es primordial que los alumnos/as a través de imágenes, textos, diarios, etc., conozcan el proceso de la digestión, y el sistema digestivo humano, reconociendo órganos y funciones que intervienen en el mismo, siendo relevante desde lo disciplinar y también social, pues contribuye a la formación de ciudadanos que pueden cuidar de sí mismo y de los demás, desde el punto de vista sanitarios y los diferentes propósitos formativos para prevenir enfermedades, vinculadas con trastornos alimentarios tales como la bulimia, anorexia, obesidad y las pautas culturales.

Transcript of Fundamentacion naturalesss iiii

Page 1: Fundamentacion naturalesss iiii

Es muy importante que, enseñemos acerca de las costumbres alimenticias, los

hábitos (respetar las cuatros comidas), de la calidad, cantidad de alimentos a

ingerir durante el día.

Es primordial hacer hincapié en la dieta balanceada y equilibrada, en la que

todos los nutrientes estén presentes, para asegurar una alimentación saludable

en la vida de las personas. Incorporar las cuatros comidas necesarias para

generar energía a través de las rutinas adecuadas, es concientizar la

importancia de una buena alimentación.

Se inicia cuando incorporamos los alimentos al sistema digestivo, (encargado

de procesarlos) y el sistema circulatorio es quien distribuye las nutrientes al

cuerpo, para su desarrollo integral.

Tratar el tema es imprescindible que los alumnos/as conceptualicen desde la

vida cotidiana, y lo abordaremos desde, “la panadería”, lugar habitualmente

frecuentado por los niños.

Indagando, explorando e investigando, les permitirá mirar más allá de lo que

conocen a diario, y la posibilidad de acercarse a contextos conocidos,

incorporando mayores aprendizajes significativos.

MARCO TEÓRICO:

En el contexto actual, hay variados conceptos sobre la importancia de las

nutrientes, que incorporamos adiario, a través de los distintos alimentos,

Proteínas (Carnes, lácteos, huevo), Hidratos de Carbono (Pan, pastas,

arroz, polenta, papa, batata y legumbres), Grasas (manteca, aceites,

margarina, crema de leche) Minerales (agua, sal) Vitamina (A- verdura, B-

harinas, C- frutas, D- pescados, E- aceite vegetal y F- aceite girasol y maíz).

Es primordial que los alumnos/as a través de imágenes, textos, diarios, etc.,

conozcan el proceso de la digestión, y el sistema digestivo humano,

reconociendo órganos y funciones que intervienen en el mismo, siendo

relevante desde lo disciplinar y también social, pues contribuye a la formación

de ciudadanos que pueden cuidar de sí mismo y de los demás, desde el punto

de vista sanitarios y los diferentes propósitos formativos para prevenir

enfermedades, vinculadas con trastornos alimentarios tales como la bulimia,

anorexia, obesidad y las pautas culturales.

Page 2: Fundamentacion naturalesss iiii

INTENCIONALIDADES EDUCATIVA PEDAGÓGICAS:

Se espera que los alumnos logren:

Adquirir progresivamente hábitos de alimentación adecuados.

Conocer desde la panadería los procesos y la transformación de la

materia en alimentos elaborados.

Identificar la procedencia de varios alimentos (animal y vegetal).

Reconocer los órganos y función del sistema digestivo.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Ovalo nutricional: alimentos animales, vegetales y minerales.

Grupos de nutrientes: lípidos, hidrato de carbón, proteína, mineral,

vitaminas.

Valor nutricional: función energética o calórica.

El sistema digestivo: órganos y función.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

Identificación de las características de una buena alimentación.

Clasificación de los alimentos según el tipo de nutriente que contengan

Distinción de las funciones que cumplen alguna sustancia nutritivas

Identificación de los órganos que forman el sistema digestivo

Interpretación del proceso de la digestión.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

Apropiación correcta de actitud cotidiana individual referida a la

alimentación y la salud en general.

Valoración de los hábitos alimentarios positivos.

Page 3: Fundamentacion naturalesss iiii

Curiosidad por conocer procesos complejos de nuestro organismo.

Actividad día 1

Duración 40minutos.

INICIO:

10 minutos (“operaciones cognitivas en juego“, observar, anticipar,

organización de datos, clasificar, formular críticas, conceptualizar)

Para verificar y/o evaluar el grado de conocimiento que los alumnos/as

poseen acerca del tema. Se llevará adelante una indagación sobre sus hábitos

alimentarios, y a modo de generar un intercambio colectivo, se utilizaran las

siguientes preguntas:

¿Qué comidas son sus preferidas?;

¿cuáles son, según sus puntos de vista, aquellas que pueden perjudicar

la salud?

DESARROLLO:

20 minutos (“operaciones cognitivas en juego“, observar, clasificar,

contextualizar, ordenar, abstraer, emitir juicio, comparar)

Realizada la indagación, investigaremos acerca de los diferentes

tipos de alimentos y comidas que consumen los alumnos/as. La docente

confeccionara un cuadro en la pizarra, tomando los datos que los mismos han

indicado al principio de la actividad.

Los alumnos/as podrán diferenciar y clasificar los alimentos en cuatro

categorías:

FRUTAS

VERDURAS

CARNES

LECHE Y LÁCTEO

Page 4: Fundamentacion naturalesss iiii

La docente explicara los alimentos, que favorecen al organismo. (ejemplo, los

cítricos (naranja, pomelos, limón, etc) que proporcionan vitamina C, contribuyen

a disminuir las probabilidades de sufrir resfríos.

FRUTAS

VERDURAS

CARNES

LECHE Y LÁCTEOS

Se repartirá un texto fraccionado en dos columnas con información sobre fruta-

carne y verdura-leche, lácteos, relacionado con el cuadro confeccionado

anteriormente.

La finalidad de esta actividad es que los mismos puedan reconocer una dieta

balanceada.

Cierre

Duración: 10 minutos (“operaciones cognitivas en juego“, observar,

contrastar, sintetizar, interpretar, parafrasear)

Utilizando la información y la apropiación de conocimientos brindados se

solicitara a los alumnos que realicen en sus carpetas una síntesis de lo

trabajado durante la clase.

Page 5: Fundamentacion naturalesss iiii

Seguidamente a modo de plenario explicaran a los demás compañeros las

relaciones que encuentren entre ambas columnas.