G3 méxico colombia

11
G-3 (México-Colombia) El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), es integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995. En este Tratado se establece que se eliminarán gradualmente los aranceles entre los tres países a lo largo de 10 años a lo que se le llama Programa de Desgravación. A diferencia de casi todos los acuerdos comerciales entre los países de América Latina, el G-3 contiene disposiciones sobre aranceles además de asuntos como el derecho a la propiedad intelectual, servicios, compras gubernamentales e inversiones. El Grupo de los Tres busca un acceso seguro a los mercados de cada país tomando en cuenta los sectores sensibles de cada uno, así como la fijación de disciplinas para evitar las prácticas desleales al comercio. Antecedentes: Se inició en el Grupo contadora (Donde Colombia, México, Panamá y Venezuela establecieron un sistema de acción conjunta para promover la paz en Centroamérica), quienes decidieron crear el G-3: País ex- País miembro País mie

Transcript of G3 méxico colombia

Page 1: G3 méxico colombia

G-3 (México-Colombia)

El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), es integrado por México, Colombia y

Venezuela, se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995. En

este Tratado se establece que se eliminarán gradualmente los aranceles entre los tres

países a lo largo de 10 años a lo que se le llama Programa de Desgravación.

A

diferencia de casi todos los acuerdos

comerciales entre los países de América

Latina, el G-3 contiene disposiciones sobre

aranceles además de asuntos como el

derecho a la propiedad intelectual, servicios,

compras gubernamentales e inversiones.

El Grupo de los Tres busca un acceso seguro

a los mercados de cada país tomando en

cuenta los sectores sensibles de cada uno, así como la fijación de disciplinas para

evitar las prácticas desleales al comercio.

Antecedentes:

Se inició en el Grupo contadora (Donde Colombia, México, Panamá y Venezuela

establecieron un sistema de acción conjunta para promover la paz en Centroamérica),

quienes decidieron crear el G-3:

En 1989 se lleva a cabo la primera reunión de México, Colombia y Venezuela en

Puerto Ordaz al sur de Venezuela donde se acuerda acelerar la integración económica

y que las políticas macroeconómicas concordaran entre estos países. En 1990 se

define la creación de una zona de libre comercio por parte de estos tres países. No es

sino hasta el 20 de Junio de 1994 cuando se firma el G3 en la 4ta. Cumbre

Iberoamericana de Cartagena.

Países integrantes:

País ex-miembro

País miembro

País miembro

Page 2: G3 méxico colombia

México (ingresó el 1 de enero de 1995), Colombia (ingresó el 1 de enero de 1995),

Venezuela (ingresó el 1 de enero de 1995 , sin embargo denuncia su salida en mayo

del 2006 y salió oficialmente el 19 de noviembre de 2006).

Existen diversas corrientes sobre el retiro de Venezuela del G-3, una de ellas y la que

el presidente Hugo Chávez oficializó, fue que se concentrarían en su entrada al

MERCOSUR, por lo cual le convenía prestar más atención en este que en el Grupo de

los Tres. Otra de ellas fue que los escenarios económicos, políticos, eran bastante

distintos a los de ese momento (mayo del 2006).

Impactos al Comercio (Exportaciones, Importaciones) por la salida de Venezuela

del G-3:

Lo más relevante sobre el retiro de Venezuela del G-3 que hasta ahora se conoce, es

que la industria minera, manufacturera y sobre todo su PEA, no podía competir con las

transnacionales que eran competencia procedentes de Colombia y México.

Además se menciono que tanto México como Colombia realizaban triangulaciones,

utilizando materia prima venezolana, y procesando los productos en sus empresas, lo

cual hacía que las consecuencias para las familias venezolanas ocasionaran pérdidas

y por consiguiente, la balanza comercial del país ya que sus importaciones

aumentaban mientras sus exportaciones disminuían lo cual les acarreaba un déficit.

Tras su desaparición del G-3 y su adhesión al MERCOSUR se presumió de un notable

avance y a eso se le unió su importancia mundial en el oro negro, factor que los ha

hecho destacar económicamente.

En los casos específicos de México y Colombia no se presentaron repercusiones

relevantes por la salida de Venezuela, sin embargo es importante mencionar la crisis

mundial del 2009 de la que seguimos recuperándonos, pero en general la relación

entre estos dos países se mantuvieron estables, Colombia presentando mayores

importaciones mexicanas contra menores exportaciones por su parte.

Países observadores:

Actualmente, el G-3 no cuenta con ningún país observador, por lo tanto sus funciones

no han sido establecidas como tal.

Objetivos del G-3:

Page 3: G3 méxico colombia

Sus objetivos son fundamentalmente la integración Latinoamericana, el fomento de la

participación del sector privado de cada país, el desarrollo del comercio internacional,

crear un ambiente seguro para los bienes y servicios producidos en los países,

perseguir la innovación con la protección de los derechos de propiedad intelectual y la

creación de empleo y condiciones laborales.

Organizaciones a las cuales pertenece Colombia:

Tratados de Colombia:

Asociación de Estados del

Caribe (AEC)

Asociación Latinoamericana de

Integración (ALADI)

Comisión Económica para

América Latina (CEPAL)

Comunidad Andina (CAN)

Grupo de los 24 (G-24)

La Corporación Andina de

Fomento (CAF)

Organización de Estados

Americanos (OEA)

Organización de las Naciones

Unidas (ONU)

Organización Internacional de

Policía Criminal (INTERPOL)

Organización Mundial del

Comercio (OMC)

Organización para la

Educación, la Ciencia y la

Cultura de las Naciones Unidas

(UNESCO)

Organización para lass

Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación

(FAO)

Tratado de Armisticio y

Regularización de la Guerra

Pacto Antibélico Saavedra

Lamas

Fallo Loubet

Tratado Facio-Fernandez

Tratado Gutiérrez-Lloreda

Tratado Herrán-Hay

Tratado Mallarino-Bidlack

Tratado de Montevideo de

1980

Tratado de Montevideo de

1930

Tratado Esquerra-Bárcenas

Tratado Michelena-Pombo

Tratado Muñoz Vernaza-

Suárez

Tratado Salomón-Lozano

Tratado Thomson Urrutia

Tratado Calvo-Herrán

Tratado Castro-Venezuela

Trato de Límites de 1941 entre

Colombia y Venezuela

Page 4: G3 méxico colombia

Sistema Económico

Latinoamericanao (SELA)

Además de los factores económicos, existen diversos índices mediante los cuales

podemos realizar comparaciones entre los dos países que conformar el G3. Entre ellos

están: Población, Esperanza de vida, Producto Interno Bruto, Desempleo, Deuda

Externa, Inflación. Entre otras variables con enfoques aún más específico.

-Población

Como es bien sabido,

México tiene el mayor

número de habitantes con

114,975,406, seguido de

Colombia con 45,239,079 y

finalmente Venezuela

con28,047,938. Datos al

2011.

-Esperanza de vida

Hasta el 2011, la

esperanza de vida más

alta la registro México

con 77.66 años por

persona, posteriormente

se ubica Colombia con

74.79 años, y después

por mínima diferencia

Venezuela con 74.08 años.

-Producto Interno Bruto

Per Cápita

Se calcula que el porcentaje

superior de PIB lo tiene

México con $15,100 dlls al

año (estimado hasta el

Esperanza de vida

Población

PIB Per Cápita

Page 5: G3 méxico colombia

2011), y de acuerdo al DOF, el cambio del 16 de abril de 2013 equivaldría a

$183,810.79 anuales, lo que se nos da por resultado que cada mes un mexicano en

promedio aporta al país $15,317.57. En Venezuela, se estima en $12,400 dólares,

$150,943.96 anuales, y $12,578.66 mensuales per cápita. A su vez Colombia estima

su PIB en $10,100 dólares, siendo este el más bajo de los tres lo cual se establece

como $122,946.29 anuales y $10,245.52 mensuales per cápita.

-Desempleo

A pesar de las múltiples

quejas del pueblo mexicano

hacia el gobierno sobre la

falta de empleos, dentro del

G3, se ubica como la tasa de

desempleo menor con

5.20%, continuando

Venezuela con el 8.20%, y la mayor tasa es por parte de Colombia con el 10.80%.

-Deuda Externa

En el ámbito de la

Deuda Externa,

México muestra el

mayor porcentaje

debido a diversos

factores, y el más

lógico como la

búsqueda de mejora

continua que se ha

visto afectada por elementos externos. Su deuda asciende a los $204 mil millones de

dólares, la de Venezuela entre los $89.60 mil millones de dólares, y la más pequeña la

de Colombia, alrededor de los $69.89 mil millones de dólares, esta información

proporcionada hasta el 2011.

-Inflación

Esta es la segunda variable en

la cual las diferencias son

bastante notorias, y además de

Desempleo

Deuda Externa

Inflación

Page 6: G3 méxico colombia

tener repercusiones directas con la población. La menor la registra México con el

3.50%, seguido de Colombia con el 3.70% y finalmente tenemos a Venezuela con el

27.60%, la tasa más alta de los tres. Datos hasta el 2011.

Balanza Comercial vs. México y niveles de socio comercial exportaciones e

importaciones

Hasta el 2011 Colombia

se posicionaba como

socio importador en

México #30 con $877,072

y Venezuela el #52 con

$188,987 dólares.

También, hasta el 2011 Colombia se posiciono como el socio #5 de acuerdo a las

exportaciones realizadas por México con $5,592,878 de dólares, y Venezuela se ubico

en el #12 con $2,118,070

de dólares.

Balanza Comercial México-Colombia (5 años)

Page 7: G3 méxico colombia

Balanza Comercial México-Venezuela (5 años):

Productos con mayor importación y los países exportadores: Aluminio en bruto, sin alear: los demás.

Productos con mayor exportación y los países importadores: Tractores de carretera para semirremolques, excepto lo comprendido en la fracción 8701.20.02.

Page 8: G3 méxico colombia

Importancia del G-3 en Latinoamérica

Este TLC ha logrado un notable avance con el tiempo en los sectores culturales,

políticos, educativos y sobre todo comerciales. A pesar de que Venezuela no forme

parte actualmente se ha hablado sobre relaciones realmente buenas entre los tres

países. Agrega importancia que Colombia sea un país Centroamericano y Caribeño ya

que lo convierte en un actor importante en cumbres de otros tratados como el

MERCOSUR, al cual México ha sido varias veces solicitado.

Al firmar un tratado, uno de los objetivos implícitos es que los miembros puedan lograr

uniformidad en todos sus sectores, y lograr avances notorios de manera equitativa, y

Colombia poco a poco se ha inmiscuido en temas internacionales y en relaciones con

países ajenos a Latinoamérica.

Además la superación de estos países ayuda a que los no miembros consideren la

opción de unirse, o al menos, imitar las políticas públicas que han funcionado en

México y Colombia, y desechar las que no traerán beneficios a futuro, así como

ponerse a la altura de países que actualmente son potencias mundiales con los cuales

tienen relaciones ambos miembros del G-3.

Noticias actuales sobre el G-3

-Prorrogan México y Colombia excepción a ciertas reglas de origen: Oportunidad para

exportadores colombianos (06/Agosta/2012)

-Flexibilizan México y Colombia reglas de origen para trajes de baño para mujeres o

niñas: Oportunidad para exportadores Colombianos. (24/Abril/2012)

-Prorrogan México y Colombia excepción a ciertas reglas de origen aplicables a

diversos productos textiles y de vestido. (04/Octubre/2011)

-Flexibilizan México y Colombia temporalmente reglas de origen aplicadas a tejidos de

punto, encajes, entre otro. (16/Agosto/2011)

-Prorrogan México y Colombia excepción a ciertas reglas de origen: Oportunidad para

importar productos textiles y de vestido. (18/Marzo/2011) .

Page 9: G3 méxico colombia