Ganadores del concurso IP 2011 mentes innovadoras

3
AMCHAM ENTREGÓ LOS PREMIOS DEL CERTAMEN “MENTES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO” En su quinta edición, la Cámara premió con becas para masters a los mejores ensayos vinculados con la importancia de la innovación, la creatividad y el respeto por la propiedad intelectual para el desarrollo sustentable del país. Buenos Aires, septiembre de 2011.- La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina (AmCham) llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Premios de la 5ta Edición del Concurso IP “Mentes Innovadoras para el Desarrollo”. Durante el encuentro, el jurado conformado por los doctores Guillermo Jaim Etcheverry y Ricardo Arriazu distinguió los trabajos de dos jóvenes profesionales, que fueron premiados con una beca del 100% en sendos posgrados y maestrías de las principales universidades del país. La ceremonia contó con la participación del Lic. Mario Aramburu, Presidente del INPI; el Dr. Javier Fernández, Director Académico de la International Judiciary Academy Argentina; Pablo Serra, Director del Concurso INNOVAR, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Investigación Productiva, y representantes de las secciones económicas y comerciales de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina y de la Delegación Europea. “Países con una fuerte protección de la propiedad intelectual han sabido ser los más prósperos de este planeta. Es aún evidente esta realidad en la actualidad, en donde transitamos desde la

Transcript of Ganadores del concurso IP 2011 mentes innovadoras

Page 1: Ganadores del concurso IP 2011 mentes innovadoras

AMCHAM ENTREGÓ LOS PREMIOS DEL CERTAMEN

“MENTES INNOVADORAS PARA EL DESARROLLO”

En su quinta edición, la Cámara premió con becas para masters a los mejores

ensayos vinculados con la importancia de la innovación, la creatividad y el respeto

por la propiedad intelectual para el desarrollo sustentable del país.

Buenos Aires, septiembre de 2011.- La Cámara de Comercio de los Estados

Unidos en la República Argentina (AmCham) llevó a cabo la Ceremonia de

Entrega de Premios de la 5ta Edición del Concurso IP “Mentes Innovadoras para

el Desarrollo”.

Durante el encuentro, el jurado conformado por los doctores Guillermo Jaim

Etcheverry y Ricardo Arriazu distinguió los trabajos de dos jóvenes profesionales,

que fueron premiados con una beca del 100% en sendos posgrados y maestrías de

las principales universidades del país.

La ceremonia contó con la participación del Lic. Mario Aramburu, Presidente del

INPI; el Dr. Javier Fernández, Director Académico de la International Judiciary

Academy Argentina; Pablo Serra, Director del Concurso INNOVAR, del Ministerio de

Ciencia, Tecnología e Investigación Productiva, y representantes de las secciones

económicas y comerciales de la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina y

de la Delegación Europea.

“Países con una fuerte protección de la propiedad intelectual han sabido ser los más

prósperos de este planeta. Es aún evidente esta realidad en la actualidad, en donde

transitamos desde la sociedad post industrial a la sociedad de la información. Es por

ello que desde hace años, el respeto y la difusión de los derechos de la propiedad

intelectual es uno de los ejes de trabajo de la Cámara de Comercio de los Estados

Unidos en la República Argentina”, destacó Alejandro Bottan, Presidente de

AmCham, durante el acto de apertura.

Bottan agregó: “Los jóvenes que participaron de las ediciones anteriores son hoy,

en muchos casos, líderes en sus respectivas organizaciones, y replican en sus

Page 2: Ganadores del concurso IP 2011 mentes innovadoras

estructuras el mensaje que les dejó este concurso: “el respeto a la Propiedad

Intelectual como base del desarrollo social”. Cada uno de ellos, con cada ensayo

presentado, descubrió que la innovación, el desarrollo tecnológico y el crecimiento

en el ámbito cultural son determinantes para la evolución de nuestro país.”

El ensayo ganador fue obra de Tomás Santiago Savage. En su trabajo, titulado “Las

parodias marcarias: ¿Cuáles son sus límites?”, Savage analiza el conflicto existente

entre el derecho marcario y el derecho a la libertad de expresión mediante el uso

de parodias.

El segundo premio fue para Santiago Manuel Bassó por su ensayo “La presunción

jurisprudencial de responsabilidad por daños a la propiedad intelectual. Propuesta

de reformulación.” El trabajo intenta resolver las insuficiencias de la actual

conformación y aplicación de la presunción jurisprudencial de responsabilidad por

daños a la propiedad intelectual, evitando la impunidad de los infractores.

Por su parte, Gisela Judith Paolicelli recibió una mención especial. Bajo el título “¿Es

usted un pirata?”, Paolicelli realiza un análisis exegético, con comentarios de

doctrina y jurisprudencia, del delito de piratería contemplado en el artículo 72 inciso

a) de la Ley 11.723, cometido en el ámbito doméstico.

“Mentes Innovadoras para el Desarrollo” cuenta con el apoyo del Instituto

Nacional de la Propiedad Industrial Argentina (INPI), del Centro de Propiedad

Intelectual (CPI) de la Universidad Austral, UCEMA, Universidad Abierta

Interamericana, Universidad Blas Pascal, Universidad del Salvador, Universidad de

Castilla (España), Universidad Argentina de la Empresa, Universidad John F.

Kennedy, Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Andrés, Universidad de

Belgrano y Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.

A lo largo de las cinco ediciones del certamen se anotaron 102 participantes, de los

cuales siete fueron premiados y cuatro obtuvieron menciones especiales. En la

edición 2010, además, la iniciativa se amplió a Paraguay con una participación de

16 ensayos.

“Mentes Innovadoras para el Desarrollo” fue creado con la premisa de que la

adecuada protección de la propiedad intelectual forma parte de las cualidades

esenciales que debe exhibir un país para atraer inversiones genuinas, estimular la

transferencia de tecnología y desarrollar innovaciones de cuño nacional. Está

dirigido a estudiantes universitarios que estén cursando su último año de carrera

Page 3: Ganadores del concurso IP 2011 mentes innovadoras

y/o jóvenes profesionales graduados en nivel universitario o terciario, de hasta 35

años de edad inclusive.

Acerca de AmCham

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la República Argentina –AmCham- es una organización no gubernamental, independiente, sin fines de lucro, con más de 90 años de trabajo dedicada a impulsar y promover un ambiente de negocios que contribuya al desarrollo de nuestra sociedad en un marco de equidad e igualdad de oportunidades.

La Cámara nuclea a más de 750 empresas estadounidenses, argentinas y de otros países que emplean directamente a 350.000 argentinos, en más de 200 plantas distribuidas en todo el país y en todos los rubros de la actividad económica.

Además, articula espacios de reflexión y generación de conocimiento entre los socios, facilita el dialogo público-privado y busca fortalecer la inversión en innovación y el desarrollo tecnológico.Su compromiso con la sociedad argentina se refleja también en el impulso a programas de responsabilidad social y la gestión de negocios sustentables.

Para mayor información:PersonAlly – Asesores en Comunicación

Rodrigo Espinosa / Yamila AiraldiTel.: 011-5239-9988 int. 119/111

E-mail: [email protected][email protected]