Gantt%20y%20 pert

8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT Fecha: 05/11/2007 Página 1 de 8 GRAFICO DE GANTT Una serie de divisiones verticales, donde cada división es un concepto de tiempo (horas, días, semanas, meses, etc) y una serie de barras horizontales que significan un concepto de actividad, proceso u operación. La gráfica de Gantt relaciona dos variables que son tiempo contra actividad, pero esta última puede ser de varios tipos: actividad planeada, actividad ejecutada, actividad acumulada, y entonces tendremos varios tipos de gráficos de barras. Gráfico de planeación: En él va a quedar consignada nuestra promesa Gráfico de ejecución: En él va a quedar consignada la realidad Gráfico de acumulación: En él resumimos nuestra promesa o nuestra realidad. Actividad/Tie mpo Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 A XXXXXXX XXXXXXXXX B XXXXXXXXX C D Ventajas del Gráfico: Se puede comparar la promesa contra la realidad. Se pueden detectar las causas por las cuáles la ejecución es superior o inferior a la meta. Es un método simple de trazar y de leer Determina las responsabilidades en el tiempo

Transcript of Gantt%20y%20 pert

Page 1: Gantt%20y%20 pert

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES

CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT

Fecha: 05/11/2007 Página 1 de 8

GRAFICO DE GANTT

Una serie de divisiones verticales, donde cada división es un concepto de tiempo (horas, días, semanas, meses, etc) y una serie de barras horizontales que significan un concepto de actividad, proceso u operación. La gráfica de Gantt relaciona dos variables que son tiempo contra actividad, pero esta última puede ser de varios tipos: actividad planeada, actividad ejecutada, actividad acumulada, y entonces tendremos varios tipos de gráficos de barras. Gráfico de planeación: En él va a quedar consignada nuestra promesa Gráfico de ejecución: En él va a quedar consignada la realidad Gráfico de acumulación: En él resumimos nuestra promesa o nuestra realidad. Actividad/Tiempo

Semana 1

Semana 2 Semana 3 Semana 4

A XXXXXXX XXXXXXXXX B XXXXXXXXX C D Ventajas del Gráfico: • Se puede comparar la promesa contra la realidad. • Se pueden detectar las causas por las cuáles la ejecución es superior

o inferior a la meta. • Es un método simple de trazar y de leer • Determina las responsabilidades en el tiempo

Page 2: Gantt%20y%20 pert

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES

CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT

Fecha: 05/11/2007 Página 2 de 8

Desventajas del gráfico. • No existe una indicación formal de la secuencia de actividades • Si dos barras están traslapadas no se sabe si son necesariamente

secuenciales. • La longitud de las barras no permite comprender que se desarrolla y

en que fecha • Aumenta la complejidad del gráfico a medida que se detallan las

actividades • El estudio de acortamiento del tiempo es muy laborioso para

determinar que actividades se pueden a cortar y cuáles son las actividades que nos determinan la duración total del proyecto.

• El procesamiento de costos y de recursos en general es imposible de programar en el diagrama de barras ya que la herramienta no está hecha para efectuar este análisis.

Actividad y evento Actividad/Tarea: Es todo aquello que tiene un principio, un fin y consume recursos Evento: Es el principio o fin de una actividad; no consume tiempo, recursos, solo es un punto de control.

Page 3: Gantt%20y%20 pert

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES

CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT

Fecha: 05/11/2007 Página 3 de 8

PLANEACIÓN DE PROYECTOS Corresponde a la etapa en la cual conocemos que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer. La planeación tiene el carácter de promesa. No obstante es importante para salvar la brecha existente entre el sitio donde nos encontramos y aquel a donde queremos llegar. Pasos del proceso de planeación 1. Definir Objetivos 2. Lista de actividades 3. Secuencia de actividades - Matriz de secuencia 4. Determinación del modelo de trayectoria crítica – representación

Gráfica del modelo.

Determinación de Objetivos. Un objetivo claramente formulado responde a los siguientes aspectos. QUE se quiere (cualificación del resultado) CUANTO (meta) CUANDO ( Horizonte de tiempo para la obtención de los resultados) La formulación clara de objetivos nos permite: • Comunicar a los demás lo que esperamos de ellos • Seleccionar los mejores caminos o alternativas • Determinar las medidas para evaluarlo • Tener una sola interpretación por parte de todo el personal.

Page 4: Gantt%20y%20 pert

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES

CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT

Fecha: 05/11/2007 Página 4 de 8

Lista de actividades La lista de actividades corresponde a una “lluvia de ideas” Las actividades se deben definir de una manera muy clara y concreta. En ocasiones basta una o dos palabras para definir una actividad. Para realizar la lista de actividades nos podemos ayudar en los siguientes criterios: • Localización del trabajo: toda actividad que se desarrolle en un sitio diferente debe definirse como una actividad diferente. • Responsabilidad del trabajo: Toda actividad que se desarrolle por

persona diferente debe definirse como actividad diferente

Secuencia de actividades La secuencia, nos indica el orden de prelación de una actividad en relación con las demás. Para realizar el análisis de la secuencia de cada una de las actividades debemos contestar a la pregunta ¿ cómo lo vamos a hacer?

Actividad que precede: Es aquella que debe estar terminada inmediatamente antes de la actividad que estoy analizando.

Actividad que sigue: Es aquella que debe iniciarse inmediatamente después de la actividad que estoy analizando.

Actividad simultánea: Es aquella que puede desarrollarse al mismo tiempo que la actividad que estoy analizando.

Page 5: Gantt%20y%20 pert

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES

CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT

Fecha: 05/11/2007 Página 5 de 8

Nos podemos apoyar en la matriz de secuencia.

Matriz de secuencia:

Es un cuadro donde se tiene la lista de actividades tanto en las columnas como en las filas. En la intersección de dos actividades denotamos la relación de secuencia según se ilustra a continuación:

S / P A B C D E

A X X

B X X

C X

D

E

Se lee:

A Precede a B,C

B precede a C, D

D precede a E

Representación Gráfica del modelo PERT Reglas para la elaboración del modelo. • Cada actividad se representa por una flecha • La flecha no es un vector. No nos interesa su magnitud, su forma • Toda flecha tiene dos elementos: cabeza y cola.

Page 6: Gantt%20y%20 pert

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES

CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT

Fecha: 05/11/2007 Página 6 de 8

Precede A Sigue (cola) (cabeza) • Las flechas se conectan para formar un modelo de proyecto

respondiendo a la pregunta? Qué actividades preceden? Qué actividades siguen? Qué actividades son simultáneas?

• Los eventos se representan por círculos, nudos o nodos. Por lo tanto,

toda actividad parte de un evento que llamamos de principio (E,P) y termina en un evento que llamamos de fin (E.F)

EP EF • Tipos de eventos Evento de dispersión.

Page 7: Gantt%20y%20 pert

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES

CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT

Fecha: 05/11/2007 Página 7 de 8

Del cual solo parten actividades Evento de unión. Al cual solo llegan actividades Evento de paso. Al cual llegan y salen actividades. • Los eventos se identifican con números siguiendo la regla de que si la

cola de una actividad es i y la cabeza es j, el valor de i deberá ser siempre menos que j.

I j

Page 8: Gantt%20y%20 pert

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

GRUPO TELEINFORMÁTICA FORMACIÓN APOYADA EN AMBIENTES VIRTUALES

CURSO: MANEJO DE HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS: MICROSOFT PROJECT

Fecha: 05/11/2007 Página 8 de 8

• Por cada para de eventos no puede haber más de una flecha que los

una. (principio de la doble identificación) Ventajas de los sistemas de trayectoria crítica. • Se puede conocer exactamente la secuencia de las actividades • Se puede analizar el efecto de cualquier atraso o adelanto de una

actividad en relación con el proyecto. • Se pueden estudiar rápidamente diferentes alternativas • Se pueden analizar todas las variables (costo, tiempo, recursos) • Podemos conocer cuáles son las actividades que se pueden atrasar

sin modificar el proyecto. • La efectividad del sistema es directamente proporcional al número de

actividades; cuanto más actividades existan, más detalles y más conocimientos del proyecto tenemos.