Gasometria jose-andres-bea

8
Anestesia local PUNCIÓN ARTERIAL Autores: José Antonio Alcarria López. Andrés Chillón Morales. Beatriz Alguacil Campos.

Transcript of Gasometria jose-andres-bea

Page 1: Gasometria jose-andres-bea

Anestesia local

PUNCIÓN ARTERIALAutores:

José Antonio Alcarria López.Andrés Chillón Morales.Beatriz Alguacil Campos.

Page 2: Gasometria jose-andres-bea

• La punción arterial es la recolección de sangre de una arteria para su análisis en el laboratorio que mide la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono presentes en la sangre. Gracias a esta determinación es posible llegar al diagnóstico de problemas respiratorios, cardíacos o metabólicos que alteran la correcta circulación del oxígeno. Por tanto se trata de un procedimiento común de la práctica clínica, tanto en las áreas médicas y quirúrgicas como en urgencias y cuidados postoperatorios.

Page 3: Gasometria jose-andres-bea

• La gasometría es una técnica cruenta, dolorosa y frecuente en los servicios de urgencias y en otros servicios hospitalarios.

• A pesar de las recomendaciones de las sociedades científicas para el uso de anestesia local, su empleo en los hospitales es muy escaso.

Page 4: Gasometria jose-andres-bea

• La normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) sobre la práctica de la gasometría arterial recomienda que se insista en la aplicación de anestesia local para realizar la punción arterial, ya que evita el dolor y disminuye tanto la ansiedad como la hiperventilación.

Page 5: Gasometria jose-andres-bea

Técnica para la punción arterial

• 1. Elección de la arteria. Test Allen.• 2. Desinfección de la zona.• 3. Infiltración con anestesia local (opcional).• 4. Localización de la arteria.• 5. Punción de la arteria.• 6. Retirar aguja y jeringa. Presionar la zona.• 7. Remitir la muestra para análisis.

Page 6: Gasometria jose-andres-bea

Infiltración con anestesia local (opcional).

• Inyectar subcutáneamente una pequeña cantidad (0,3 ml) de anestésico local, que no contenga adrenalina (para obviar el posible efecto vasoconstrictor).

• Se utilizan jeringuillas de administración de insulina con aguja fina (calibre inferior a25 G). En algunos casos excepcionales puede observarse una reacción de hipersensibilidad local.

• Debe evitarse que la formación del habón suponga la pérdidade la onda de pulso.

• El empleo de anestesia local evita el dolor, disminuyela ansiedad y la hiperventilación.

• Comprobar que la zona infiltrada se halla plenamente anestesiada.

Page 7: Gasometria jose-andres-bea

Estudio realizado en  Hospital de la Santa Creu i Sant Pau- Facultad de Medicina UAB Barcelona comparando el uso de emla 

y mepivacaína.

• CONCLUSIONES:La utilización de una infiltración previa con mepivacaína es el método más eficaz para minimizar el dolor al puncionar la arteria radial. La crema anestésica EMLA® no es eficaz en este procedimiento.

Page 8: Gasometria jose-andres-bea

Motivos expuestos para no emplear la anestesia

• Desconocimiento.• Son dos pinchazos.• No protocolos en la unidad.• Por olvido.• Por tiempo.• No presentar el paciente dolor intenso.• No la usan los demás.• No hay anestesia en la unidad.