Gerencia industrial

8
Universidad Fermín Toro Vicerrectorado Académico Facultad de ciencias económicas y sociales Escuela de administración Cabudare edo. Lara Autora: Mairobe Gallón C.I 19.424.606 Barquisimeto, Noviembre de 2015 GERENCIA INDUSTRIAL

Transcript of Gerencia industrial

Page 1: Gerencia industrial

Universidad Fermín ToroVicerrectorado Académico

Facultad de ciencias económicas y sociales

Escuela de administraciónCabudare edo. Lara

Autora: Mairobe GallónC.I 19.424.606

Barquisimeto, Noviembre de 2015

GERENCIA INDUSTRIAL

Page 2: Gerencia industrial

Gerencia Industrial: 1. Es un área de impacto significativo en la operación de las

organizaciones y su objetivo es proveer los conocimientos relacionados con la utilización efectiva de los factores de producción en las actividades de las industrias manufactureras y de servicios, cuyo objeto principal es aprovechar eficazmente los recursos para obtener mejores beneficios.

2. Es una rama de la ingeniería en la cual desarrolla el desempeño organizativo de la organización y sus procesos, encargada del análisis, interpretación, comprensión, diseño, programación y control de sistemas productivos con miras a gestionar, implementar y establecer estrategias de optimización con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de los procesos de creación de bienes y/o la prestación de servicios.

3. Para Fayol, gerencia significa mirar adelante, lo cual hace del proceso de previsión y planeación una actividad central de la actividad de negocios. La gerencia debe evaluar el futuro y estar preparada para éste. Una organización de negocios para funcionar adecuadamente necesita de un plan, el cual tenga las características de: “unidad, continuidad, flexibilidad y precisión”.

Page 3: Gerencia industrial

Ámbito de aplicación:

Industria pesada:

En sentido estricto una industria pesada, es aquella que trata grandes cantidades de

productos brutos, pesados, para transformarlos en productos semielaborados, para

abastecer a otras industrias.

En el caso de la industria pesada, de primera elaboración, es aconsejable la

instalación de las plantas cerca de las materias primas o de los puertos a los que llegan.

Algunos ejemplos de industrias pesadas:

Extractivas (minería).

Siderúrgicas (hierro y acero).

Metalúrgicas (todo tipo de metales).

Petroquímicas (utilizan derivados del petróleo

Química pesada (elaboran productos químicos indispensables para otras industrias).

Page 4: Gerencia industrial

En la industria pesada se distinguirán como principales, la metalúrgica y la química.

Metalúrgica: La industria metalúrgica tiene una gran dependencia de las materias primas; excepto en el caso del aluminio, cuyos procesos de elaboración son muy complejos y su valor añadido es alto.

Química: La industria química es más variada, ya que utiliza una gama amplia de materias primas: combustibles sólidos, líquidos y gaseosos, pirita, cal, sales, productos vegetales y animales, entre otros.

Page 5: Gerencia industrial

Industria de equipo:

Elaboran bienes de producción para otras actividades, pero no utilizan tanta

energía ni materia prima como las industrias pesadas o de base. Se pueden citar

algunos ejemplos:

Maquinaria.

Materiales de construcción.

Astilleros.

Producción de vehículos industriales.

Industria aeronáutica

Industria armamentística

Page 6: Gerencia industrial

Las industrias de equipo se dividen en dos grandes grupos: las industrias de construcción y las metalúrgicas de transformación.

Las industrias de construcción:

Van desde la construcción de viviendas a las grandes infraestructuras como carreteras y autopistas, centrales hidroeléctricas, puentes, ferrocarriles, entre otros; pero también entra aquí la fabricación de productos cerámicos y vidrios, que se emplean en otros procesos industriales.

La metalúrgica de transformación: esta industria genera bienes que serán utilizados en otros procesos, bien como producto que se ha de elaborar o como maquinaria necesaria para la producción.

Page 7: Gerencia industrial

Industria ligera:

La industria ligera, es la que fabrica bienes de uso y consumo particular.

Para ello, utiliza materias primas y productos semielaborados. Aunque la

industria alimentaria moviliza grandes cantidades de productos. El destino de

estos bienes es el mercado al por menor. Entre ellas destacan:

Alimentación y bebidas.

Electrodomésticos y aparatos eléctricos.

Informática y telecomunicaciones.

Farmacéutica y química ligera.

Textil, cuero y calzado. Muebles.

Papel y artes gráficas.

Page 8: Gerencia industrial

Importancia:

Es importante ya que el cambio se fundamenta, básicamente, en la

disminución del tiempo de trabajo necesario para transformar un

recurso en un producto útil, gracias a la utilización del modo de

producción capitalista, que pretende la consecución de un beneficio

aumentando los ingresos y disminuyendo los gastos La capacidad

principal del jefe de la pequeña empresa industrial es la capacidad

técnica. Con la Revolución Industrial, el capitalismo adquiere una

nueva dimensión, y la transformación de la naturaleza alcanza límites

insospechados. Sin embargo, continúa siendo esencial, puesto que no

puede haber servicios sin desarrollo industrial. Es la utilización efectiva

de producción de actividades manufactureras y de servicios.