Planificacion Gerencia Industrial

31
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Escuela 45 - Ingeniería Industrial Sección “S” Gerencia Industrial PLANIFICACIÓN Profesor: Alumno: Ing. Alcides Cádiz Andrés E. Medina Sevilla CI. V- 20.808.612

Transcript of Planificacion Gerencia Industrial

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Escuela 45 - Ingeniería Industrial Sección “S”

Gerencia Industrial

PLANIFICACIÓN

Profesor: Alumno:

Ing. Alcides Cádiz Andrés E. Medina Sevilla

CI. V-20.808.612

Puerto Ordaz, Noviembre del 2014

Origen de la planificación

Algunos autores opinan que la planificación tiene su origen en

el año 1918 en la antigua Unión Soviética. Dicen que Surge la

Planificación, basada en la Ley de Justas Proporciones, como

necesaria para intentar organizar y hacer funcionar la

sociedad.

Otras personas creen que la planificación tiene su origen

cuando en el Siglo XVI el Economista Frances François du

Noyer promueve, bajo la base de la planificación organizada y

sistemática, la creación de una empresa comercial bajo el

nombre de "Real Compañía Francesa del Santo Sepulcro de

Jerusalén".

 En los últimos años la planificación ha pasado por varias

fases, específicamente hablando, con respecto a la

planificación estratégica en los 90 se habla de crecimiento

rentable, privatización y mercados mundiales.

Enfoques de la planificación

1. Planificación normativa o tradicional:

Es un modelo de planificación que se rige por una serie de

normas o parámetros previamente establecidos por el estado.

La planificación tradicional o normativa presenta las

siguientes características:

Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y

evolucionar.

Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de

análisis y predicción.

Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y

legal propio.

Cuenta con una vastísima experiencia en los más

diversos campos de aplicación.

Dispone de un considerable conjunto de instituciones

para la investigación y docencia, de donde han salido los

elementos más relevantes de su revolución actual.

Su gran fortaleza es su familiaridad con los problemas

propios del desarrollo económico – social visto desde el

ángulo gubernamental.

El planificador es “omnisciente”.

Se subdivide en: Centralizada (Países socialistas) y Mixta,

Pluralista, o Indicativa (Países de Latinoamérica).

Utiliza conceptos de Políticas, Proyectos, Acciones y

Recomendaciones como proposiciones vagas de

contenido de ejecución.

2. Planificación situacional:

Para este enfoque la planificación es: “calcular, presidir y

preceder las acciones para llevar una situación inicial a otras,

hasta llegar a la situación que el actor pretende alcanzar”.

(Castellano, 1998)

Este tipo de planificación posee las siguientes características:

Es una herramienta para el cambio social.

Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por

la práctica.

Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica

está dentro de la realidad y coexiste con otros actores

que también planifican.

No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva,

sino una explicación situacional.

Se articula lo político con lo económico pues su horizonte

es político y el futuro es incierto.

Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre

está en acción.

Entre la relación del “debe ser” y el “puede ser” tiene

expresión “lo viable” que presenta aspectos económicos,

institucionales, culturales y políticos.

Concibe la norma como la orientación direccional

entorno a la cual es necesario construir las condiciones

para su cumplimiento, es decir, lo normativo tiene

validez, pero no constituye de por sí el plan.

3. Planificación estratégica:

A este tipo de planificación, Steiner la define así: “la

planificación estratégica es un proceso continuo y sistémico

que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el

contexto de cambios situacionales y que se expresa en la

formulación de un conjunto de planes interrelacionados”.

La planificación estratégica tiene las siguientes

características:

Permite establecer claramente la misión y valores de la

organización, como principio rector.

Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como

fuente de consolidación de la llamada Planificación

Tradicional.

Para definir los elementos estratégicos, se parte del

proceso de investigación sistemática interna y externa.

Es un sistema que tiene la capacidad de

autoreproducción y organización (Autopoietico).

Es un proceso cíclico, permanente, participativo e

interactivo.

Su centro práctico es la coyuntura, y se refiere al cálculo

que precede y preside la acción.

Se centra más en el logro de metas y objetivos que en

seguir normas y reglamentos.

Reconoce la incertidumbre y que la realidad es un

sistema complejo.

Rechaza la posición reactiva para adoptar una posición

preactiva, aún con los riesgos que ello supone.

Se sustenta en tres grandes pilares: el usuario, la propia

organización y los competidores.

Descansa en la formulación de tres tipos de planes

fundamentales como son los planes estratégicos de largo

plazo; los programas a mediano plazo, los planes

operativos y presupuestos a corto plazo.

En este enfoque de planificación se realizan planes

estratégicos o planes de acción, los cuales son los que

permiten definir las acciones, concretar las estrategias y las

distintas herramientas a utilizar para lograr los objetivos de la

empresa. Para su elaboración se tienen las siguientes etapas:

1. Definir la misión de la empresa para identificar el alcance

de sus servicios o productos. Se selecciona los objetivos

globales que pretenden alcanzarse a largo plazo y el

espacio deseado.

2. Las estrategias específicas que cada negocio de la

empresa diseña para la definición de los productos o

servicios que presta, los clientes que desea captar.

3. La constante vigilancia que las empresas dominantes, de

un sector determinado, deben mantener hacia el resto

de las empresas que puedan amenazar su privilegiada

posición.

4. Se busca formular con la base en las competencias

distintas alternativas posibles encaminadas a la

implantación de nuevos negocios en el mercado,

tomando en cuenta calidad y precio.

La planificación estratégica usa varias herramientas básicas

que permiten alcanzar las metas propuestas. Algunas de ellas

son: Análisis FODA, Hoja de verificación, estratificación,

diagrama de causa – efecto, diagrama de pareto, histograma

y matriz de selección.

4. Planificación táctica operacional:

La planificación táctica operacional se refiere básicamente a

la asignación previa de las tareas específicas que deben

realizar las personas en cada una de sus unidades de

operaciones. Entre sus características están:

Se da dentro de los lineamientos de la planificación

estratégica y la planificación táctica.

Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel

medio.

Trata con actividades normales programables.

Se maneja información interna y externa.

Sigue procedimientos y reglas definidas con toda

precisión.

Cubre períodos cortos.

Está orientada hacia la administración de recursos.

Sus parámetros principales son la efectividad y la

eficiencia.

El proceso de planificación según autores

El proceso de planificación es racional y está sujeto al análisis

científico de los problemas; se puede dividir en una serie de

etapas lógicas y ordenadas (Eckles et al, 1982) A continuación

se hará una breve descripción de las etapas o pasos

propuestos por algunos de ellos para llevar a cabo dicho

proceso.

Según (Eckles, 1982) la planificación se realiza de manera

más efectiva siguiendo una sucesión lógica:

Paso 1:Formulación de metas

La formulación de las metas implica comprender

la misión de la organización y después establecer metas que

la traduzcan a términos concretos. Dado que las metas

seleccionadas se llevarán gran cantidad de los recursos de la

organización y gobernaran muchas de sus actividades, este

primer paso es clave.

Pasó 2: Identificación de los actuales objetivos

y estrategia

Este paso consiste en identificar los objetivos actuales de la

organización y su estrategia.

Pasó 3: Análisis ambiental

La finalidad del análisis ambiental consiste en descubrir las

formas en que los cambios de los ambientes económicos,

tecnológicos, socioculturales y político/legal de una

organización la afectaran indirectamente y las formas en que

influirán en ella los competidores, proveedores, clientes,

organismos gubernamentales y otros factores.

Pasó 4: Análisis de los recursos

Las metas y estrategias actuales de la organización también

proporcionaran un marco de referencia para analizar sus

recursos. Este análisis es necesario para determinar sus

ventajas y desventajas competitivas. Unas y otras se refieren

a las fortalezas y debilidades de la organización frente a sus

competidores actuales y futuros.

Pasó 5: Identificación de oportunidades estratégicas y

riesgos

La identificación de la estrategia, el análisis del ambiente y le

análisis de los recursos de la organización (Pasos 2, 3 y 4) se

combinan en el quinto paso: descubrir las oportunidades

disponibles para la organización y las amenazas que enfrenta.

Pasó 6: Determinación del grado de cambio estratégico

requerido

Después de analizar los recursos y el ambiente, los resultados

de la estrategia actual pueden ser proyectados. Cuanto más

tiempo tenga la estrategia de haber sido establecida y cuanto

más estable sea el ambiente, más fácil será efectuar la

proyección. A continuación los administradores pueden decidir

si modifican o no la estrategia o su realización.

Pasó 7: Toma de decisiones estratégicas

Si un cambio de estrategia parece necesario para cerrar la

brecha del desempeño, el siguiente paso requiere identificar,

evaluar y seleccionar enfoques estratégicos opcionales.

Identificación de alternativas estratégicas: En un caso dado

probablemente existan varias opciones para cerrar una

brecha del desempeño. Puede entrarse a nuevos mercados,

los productos claves pueden ser rediseñados para mejorar

la calidad o reducir el costo, se pueden

emprenderinversiones, o se pueden terminar las existentes.

Evaluación de opciones estratégicas: Richard P. Rumelt ha

descrito cuatro criterios para evaluar las opciones

estratégicas.

1. La estrategia y sus partes componentes deben tener

metas, políticas y objetivos congruentes.

2. Debe centrar los recursos y esfuerzos en los aspectos

críticos descubiertos durante el proceso de formulación de

estrategias y debe distinguirlos de los aspectos sin

importancia.

3. Debe ocuparse de sus problemas susceptibles de solución;

teniendo en cuenta los recursos y capacidades de la

organización.

4. La estrategia debe ser capaz de producir los resultados

que se esperan.

Al evaluar las opciones también es importante concentrarse

en un producto o servicio particular y en aquellos

competidores que son rivales directos al ofrecerlos.

Selección de alternativas de estratégicas: Al elegir entre las

posibilidades disponibles, los administradores deberán

seleccionar la que mejor responda a las capacidades de su

organización.

Pasó 8: Puesta en práctica de las estrategias

Una vez determinada la estrategia, es preciso incorporarla a

las operaciones diarias de la organización. Sin importar si la

estrategia se registra en un plan estratégico formal y

detallado, debe ser traducida a planes operativos apropiados.

Pasó 9: Medición y control del progreso

A medida que va realizándose la introducción del plan, los

administradores deberán comparar el progreso con el plan

estratégico en etapas periódicas o decisivas.

Por su parte (Gorostegui, 1989) plantea que en la

planificación ha de seguirse un enfoque lógico y bien

desarrollado con las siguientes fases:

1. Reconocimiento de las oportunidades existentes: Los

grandes éxitos se consiguen aprovechando las grandes

oportunidades, pero, para ello, como es obvio,

previamente es preciso advertir su existencia. ¿Existe

algún servicio deseable que podría prestar la empresa?

¿Hay alguna necesidad en algún segmento del mercado

que este sin cubrir y que podría cubrirse creando un

nuevo producto? ¿Que dicen sobre ellos

nuestrasinvestigaciones del mercado? ¿Pueden obtenerse

más recursos con algún nuevo producto financiero?

2. Selección de los objetivos del plan: El plan ha de tener

algún propósito. Sin un objetivo claro y cuantificable, el

plan fracasará. Por el contrario, un objetivo preciso ofrece

una dirección y un sentido a las demás fases de la

planificación.

3. Identificación y creación de alternativas: Se han de

identificar las diversas alternativas existentes para

alcanzar los objetivos. En esta fase es importante tener

ideas creativas, pues las mejores alternativas no son

siempre las que resultan evidentes.

4. Evaluación de las alternativas: cada alternativa ha de ser

avaluada con precisión a la vista de los objetivos. El éxito

precisa un estudio cuidadoso de las ventajas e

inconvenientes de cada una de las alternativas existentes.

Ha de estudiarse el coste de cada una, sus posibles

resultados, la disponibilidad de los recursos suficientes

para llevarla a cabo, el tiempo requerido, etc.

5. Selección de una alternativa: Si se ha seguido las fases

anteriores cuidadosamente, se puede tener confianza en

que la selección es la adecuada. No obstante, es posible

que no estén del todo claras las ventajas e inconvenientes

de todas las alternativas. Nunca se tiene toda la

información que seria deseable para tomar una decisión.

Sin embargo, hay que tomarla.

6. Seguimiento del plan: Como vivimos en un mundo que es

cada vez más incierto y como los directivos son personas

y, por tanto, seres imperfectos, ha de efectuarse un

seguimiento continuo del plan que ruede poner de

manifiesto la conveniencia de alterar alguna o varias de

las fases.

En el caso de (Koontz&O´Donnell; 1967), proponen 7

etapas necesarias para llevar a cabo la planificación, las

cuales se analizan a continuación.

1. Conocimiento de la oportunidad: Aunque precede a la

planificación como tal y en consecuencia no es

estrictamente una parte del proceso,

tenerconocimiento de una oportunidad es el punto real

para comenzar a planificar.

2. Establecimiento de objetivos: La primera etapa de la

planificación misma es el establecimiento de objetivos

para la empresa en su conjunto y para cada unidad

subordinada. Los objetivos indican básicamente que es lo

que se va hacer, donde se va a poner el primer énfasis y

que es lo que se va a obtener mediante la red de políticas,

procedimientos, reglas, presupuestos, programas y

estrategias.

3. Establecimiento de premisas: Una segunda etapa lógica

de la planificación es establecer, obtener acuerdo para

utilizar y difundir las premisas críticas de la planificación.

Estas son: pronóstico de datos relativos a los hechos,

políticas básicas aplicables, y los planes existentes en la

empresa.

4. Determinación de líneas alternativas: La tercera etapa en

el proceso de planificación consiste en la búsqueda y

examen de líneas alternativas de acción, especialmente

de aquellas que no son aparentes en forma inmediata.

5. Evaluación de líneas alternativas: Una vez determinadas

las líneas alternativas y examinados los puntos débiles y

fuertes, la cuarta etapa es sopesando los diversos factores

y teniendo presente las premisas y metas, Una línea de

acción puede aparecer como la más provechosa, pero

requiere un gran desembolso de caja y

una amortización lenta; otra pude ser menos provechosa,

pero involucra menos riesgo; y otra puede adaptarse

mejor a los objetivos de la empresa enel largo plazo.

6. Selección de una alternativa de acción: La quinta etapa

del proceso de planificación, es el punto en el que el plan

es adoptado el verdadero punto en el cual se adopta la

decisión.

7. Formulación de planes derivados: En el momento que se

adopta la decisión, la planificación aun no está completa,

y requiere una última etapa. Existen casi invariablemente

planes derivados, que deben llevarse a cabo para apoyar

el plan básico. Los ejecutivos de cada segmento de la

empresa hacen y ejecutan los planes necesarios para

hacer de un plan básico una realidad, y esta reacción en

cadena debe continuar hacia abajo, hasta que exista un

plan específico para cada actividad derivada de un plan

principal.

Planificación según varios autores

"Es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio

más apropiado para el logro de los mismos antes de

emprender la acción", (Goodstein, 1998).

"Es el proceso que se sigue para determinar en forma

exacta lo que la organización hará para alcanzar sus

objetivos" (Ortiz, s/f).

"Es el proceso de evaluar toda la información relevante y

los desarrollos futuros probables, da como resultado un

curso de acción recomendado: un plan", (Sisk, s/f).

“Es el proceso de establecer metas y elegir medios para

alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996).

"La planificación... se anticipa a la toma de decisiones. Es

un proceso de decidir, antes de que se requiera la acción"

(Ackoff, 1981).

"La planificación es un proceso de toma de

decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en

cuenta la situación actual y los factores internos y

externos que pueden influir en el logro de los objetivos"

(Jiménez, 1982).

En todas las anteriores definiciones es posible hallar algunos

elementos comunes importantes: el establecimiento de

objetivos o metas, y la elección de los medios más

convenientes para alcanzarlos (planes y programas).

Además implica un proceso de toma de decisiones, un

proceso de previsión (anticipación), visualización

(representación del futuro deseado) y de predeterminación

(tomar acciones para lograr el concepto de adivinar el futuro).

Enfoques De La Planificación

Es posible distinguir tres grandes enfoques en el desarrollo del

proceso planificador en organizaciones públicas y privadas:

De acuerdo a los estudios realizados por Julio Corredor,

existen tres corrientes de planificación: la planificación

administrativa, que se fundamenta en la búsqueda de

soluciones futuras en las organizaciones, sin proponer

cambios profundos en la estructura, la planificación

normativa, la cual es aplicada a procesos que pueden

experimentar cambios sin alterar las condiciones generales

del contexto o sistema, y por último, la planificación

estratégica, que asume la presencia de fuerzas internas y

externa y las analiza con la finalidad de producir cambios

profundos y sustituciones en la estructura del sistema.

La Planificación Administrativa “Este enfoque nace y

evoluciona conceptualmente a partir de la Revolución

Industrial. Las organizaciones empresariales funcionan

impulsadas por el proceso administrativo, a través del cual se

combinan la decisión, la acción y el resultado de la

administración. La combinación de recursos humanos,

materiales, financieros y tecnológicos que debe realizar la

empresa, requiere de un sistema que facilite el desarrollo de

las capacidades técnicas y administrativas para dirigir la

organización hacia el logro de los objetivos. De esta situación

surge la necesidad de aplicar el proceso planificador para

obtener la mejor combinación de los recursos.

¿Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente? ¿Cuál es la diferencia entre pensar y pensar estratégicamente? ¿Cómo se relacionan el pensar y el planificar estratégicamente?

Planificar: Se planifica en forma grupal o individual para otras

personas. No se planifica a futuro sino para el mismo día

basándose en el ayer. Se rige por una sola línea primera se

planifica, luego se ejecuta y finalmente se evalúa. Se planifica

con datos, informes técnicos y diagnósticos ya elaborados.

Algunos elementos pasan a tercer plano, se delegan aspectos

puntuales para la ejecución. La evaluación se considera como

una etapa de análisis y después. Se planifica sin tomar en

cuenta las necesidades e intereses se hace de forma técnica

para que otro ejecute. Los que ejecutan en el plan se

involucran al finalizar la planificación. El planificador termina

su vinculación con la entrega del proyecto y se desvincula de

los resultados obtenidos.

Planificar Estratégicamente: La planificación estratégica se

orienta a futuro. La planificación, la ejecución y la evaluación

se trabajan en conjunto se retroalimentan constantemente, se

realiza el diagnóstico del conocimiento adquirido y reflexivo

de lo observado. Se toman en cuenta las necesidades e

intereses del o los individuos. La misma persona que planifica,

piensa en las posibilidades y el cómo llevar a cabo la

planificación. Se realiza en cualquier terreno o sitio de trabajo,

es participativa y se hace con las personas interesadas.

El planificador está presente durante todo el proceso, se hace

responsable de los resultados en conjunto con el resto de los

integrantes. Los participantes son involucrados desde el

principio, se analiza la realidad en conjunto y se planifica con

ellos.

Pensar: Es lo que distingue a los seres humanos del resto de

animales. Pensar es asimismo lo que diferencia entre sí cada

uno de los humanos. Las empresas tampoco son iguales

debido a que piensan diferente y, en consecuencia, hacen

diferente. En el caso de las compañías, piensan

estratégicamente distinto por lo que realizan estrategias

dispares.

Pensar estratégicamente: Es el arte de ganarle la mano al

adversario sabiendo que éste está intentando ganarnos la

mano a nosotros. Es un arte de aplicación diaria,

fundamentado en unos cuantos principios básicos que

constituyen la incipiente ciencia de la estrategia. Para muchos

emprendedores pensar estratégicamente resulta clave para

alcanzar el éxito.

¿Qué relación hay entre planificar y tomar decisiones?

¿Qué relación puede existir entre planificar y la

connotación de la decisión que se tome (sus

consecuencias para la empresa u organización), así

como la vinculación de tal connotación en relación con

la estrategia, por ende, con la planificación

estratégica?

La toma de decisiones es la capacidad de elegir un curso de

acción entre varias alternativas. Ahora bien, conforme

aumenta la complejidad de la situación aumenta la diversidad

de las decisiones y la forma en que se toman, va de una toma

de decisiones instintiva a procesos guiados por el

pensamiento racional.

En la toma de decisiones importa la elección de un camino a

seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse

alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no

existirá decisión. Para tomar una decisión, cualquiera que sea

su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un

problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por

ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma

implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros

casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena

elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un

contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para

los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado

que puede dar más seguridad e información para resolver el

problema.

En las organizaciones en general y en las empresas en

particular suele existir una jerarquía que determina el tipo de

acciones que se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el

tipo de decisiones que se deben tomar, la Ciencia

administrativa divide a la empresa en 3 niveles jerárquicos:

1. Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de

toda la empresa.

2. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas

empresariales.

3. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas

(diarias/rutinarias).

¿Cuál es la diferencia entre planificar (planificación) y

planear (planeación)?

Planeación: Es la acción de efecto de planear, es decir, trazar

un plan. Implica tener uno o varios objetivos a cumplir, junto

con las acciones requeridas para que este objetivo pueda ser

alcanzado. Es la determinación de lo que va a hacerse, incluye

decisiones de importancia, como el establecimiento de

políticas, objetivos, redacción de programas, definición de

métodos específicos, procedimientos y establecimiento de las

células de trabajo y otros métodos específicos. La planeación

constituye un proceso que relaciona necesidades, medios y

fines; propone las opciones para la solución de los problemas,

en un tiempo determinado, de acuerdo con los recursos

disponibles. La planeación significa proyectar la utilización

efectiva de los medios para lograr el futuro deseado.

Planificación: Implica además un proceso de toma de

decisiones, un proceso de previsión (anticipación),

visualización (representación del futuro deseado) y de

predeterminación (tomar acciones para lograr el concepto de

adivinar el futuro). Todo plan tiene tres características:

primero, debe referirse al futuro, segundo, debe indicar

acciones, tercero, existe un elemento de casualidad personal

u organizacional. Planificar es ante todo pensar en un futuro,

en algo que queremos lograr. Y al mismo tiempo, pensar en

una serie de acciones o actividades que se encaminen a

lograr aquello que queremos. Así, la planificación es pensar y

organizar actividades, medios y recursos para lograr un

determinado fin u objetivo. Implica ordenar una serie de pasos

o etapas, tomar decisiones; asignar responsabilidades y fijar

plazos para ejecutar actividades previstas. Y todo eso que

planificamos se orienta a lograr, del mejor modo posible, el

cumplimiento de objetivos deseados”.

Conclusión

En términos generales, el plan estratégico y/o de Planificación

es un documento escrito que incluye una estructura

compuesta por:

1) Un análisis de la situación, 2) los objetivos de

marketing, 3) el posicionamiento y la ventaja

diferencial, 4) la descripción de los mercados meta

hacia los que se dirigirán los programas de

marketing, 5) el diseño de la mezcla de marketing y

6) los instrumentos que permitirán la evaluación y

control constante de cada operación planificada.

El Plan de Estratégico o de Planificación, no tendría utilidad

sino se pone todo el empeño en su implementación, a los

gerentes esto demandará un esfuerzo constante para que se

correspondan y ajusten entre sí los elementos básicos que

muevan a una organización.