Gestalt

43
PSICOLOGIA DE LA GESTALT “El todo es más que la suma de las partes”

description

 

Transcript of Gestalt

Page 1: Gestalt

PSICOLOGIA DE LA GESTALT

“El todo es más que la suma de las partes”

Page 2: Gestalt

Antecedentes filosóficos

• Filosofía Kantiana :

• -distinción entre sensibilidad, entendimiento y razón.

• - diferencia entre conceptos empíricos y conceptos puros.

• Edmund Husserl: fenomenología como raíz teórica fundamental de esta escuela psicológica.

Page 3: Gestalt

Antecedentes psicológicos

• Wilhelm Wundt: (estructuralismo)

• -Primer laboratorio experimental

• -Estudios antropológicos y sociales

• Carl Stumpf: • -Campo de

investigación: audición (música)

• -Funda laboratorio en Berlín. Precursor de la psicología de la Gestalt

VS

Page 4: Gestalt

Significado

• El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels (“…percibir el todo por encima de sus componentes”).

• No tiene una única traducción aunque se entiende generalmente como “forma”; sin embargo también podría traducirse como “figura”, “configuración”, “estructura” o “ creación”.

Page 5: Gestalt

Psicología Gestalt

Es una corriente de la psicología moderna surgida en Alemania a principios del siglo XX.

Sus exponentes más reconocidos han sido:

- Max Wertheimer

- Wolfgang Köhler

- Kurt Koffka

Page 6: Gestalt

MAX WERTHEIMER

(Praga 1880 – N.York 1943)

Page 7: Gestalt

• -1900-1904 :Estudio psicología bajo la tutela de Stumpf (psicología de la música).

• -1910: comienza a cuestionarse la naturaleza de la percepción.

• -1911: Experimento con kinescopios sencillos y descubre el “ fenómeno phi” (o movimiento aparente).

• - Distinguió entre pensamiento reproductivo (repetición mecánica) y pensamiento productivo (proceso insight).

Page 8: Gestalt
Page 9: Gestalt

• -Principales obras:

• - “Estudios Experimentales de la Percepción del Movimiento” (1912).

• - “Pensamiento Productivo” (1945).

Page 10: Gestalt
Page 11: Gestalt

KURT KOFFKA

(Berlín 1886 – Northampton, USA, 1941)

Page 12: Gestalt

- 1904: también trabajo con Stumpf y luego obtuvo un doctorado en la teoría del ritmo

- 1911: colaboró con Wertheimer en la Universidad de Franckfurt como sujeto de investigación en los experimentos iniciales sobre la percepción.

- 1921: aplicó principios de la psic. Gesltalt a como los niños pequeños organizan el mundo aún nuevo e incomprensible para ellos.

-1927-1941: fue profesor en EEUU.

Page 13: Gestalt

• Principales obras:

• - ”Percepción: una introducción a la Teoría Gestalt” (1922)

• - “Crecimiento de la mente” (1924)

• - “Principios de la Psicología Gestalt” (1935)

Page 14: Gestalt

WOLFGANG KÖHLER

(Estonia 1887– New Hampshire, USA, 1967)

Page 15: Gestalt

-1909: fue discípulo de Carl Stumpf, con quién se doctoró en psicología.

- 1911:Colaboró con Wertheimer y Koffka, en los experimentos sobre la percepción del movimiento.

- 1913-1919: Investigación acerca de la Percepción con chimpánces en Tenerife.

Page 16: Gestalt

- Obras principales:

- “Prueba de inteligencia en antropoides” (1917).

- -”La inteligencia de los chimpancés” (1925).

- “Dinámica en psicología” (1940).

- “La psicología de la forma” (1947).

- “Conexiones dinámicas en psicología” (1959).

Page 17: Gestalt

IDEAS PRINCIPALES

• La psicología gestalt se basa en el siguiente enunciado:

• “La percepción humana no es la suma de los datos sensoriales, sino que pasa por un proceso de reestructuración que configura a partir de esa información, una forma, una gestalt que se destruye cuando se intenta analizar, y esta experiencia es el problema central de la psicología.”

Page 18: Gestalt

IDEAS PRINCIPALES

• La conciencia no se puede reducir a elementos simples, porque se distorsiona el verdadero significado de la experiencia consciente.

• Se funda en la doctrina del innatismo: la persona posee una capacidad innata para decodificar y percibir los estímulos externos.

Page 19: Gestalt

IDEAS PRINCIPALES

• Gestalt implica un retorno a la percepción ingenua, a la experiencia inmediata, no viciada por el aprendizaje.

• No percibimos conjuntos de elementos, sino unidades de sentido estructuradas o formas.

• La conciencia abarca mucho más que el ámbito de la conducta

Page 20: Gestalt

IDEAS PRINCIPALES

• El conocimiento que construyen las personas no es la suma de percepciones preexistentes.

• La percepción es la vía de adquisición del conocimiento del mundo, y por lo tanto determinante en el posterior desarrollo y configuración de la psique.

• La mente configura, a través de ciertas leyes los elementos que llegan a ella por los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas.

Page 21: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• -Ley de Prägnanz (Pregnancia):

• Percibimos de manera que integramos las sensaciones del mejor modo posible (concepto de economía).

Page 22: Gestalt
Page 23: Gestalt
Page 24: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• - Ley de semejanza:

• La mente agrupa los elementos similares en una misma entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales.

Page 25: Gestalt
Page 26: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• - Ley de proximidad:

• La mente agrupa parcial o secuencialmente los elementos tomando como referencia la distancia.

Page 27: Gestalt
Page 28: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• -Ley de simetría:

• La mente percibe las imágenes simétricas como iguales, o en la distancia como un solo elemento.

Page 29: Gestalt
Page 30: Gestalt
Page 31: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• Ley de Continuidad:

• La mente tiende a agrupar los detalles que mantienen un patrón o una misma dirección como parte de un modelo. Bajo tales condiciones percibe elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.

Page 32: Gestalt
Page 33: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• Ley de dirección común:

• Elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección, son percibidos como una figura.

Page 34: Gestalt
Page 35: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• Ley de simplicidad:

• La mente organiza sus campos perceptuales con rasgos simples y regulares.

Page 36: Gestalt
Page 37: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• Ley de la relación entre figura y fondo:

• La mente no puede interpretar un objeto como figura y fondo al mismo tiempo. La imagen observada depende de la percepción del objeto.

Page 38: Gestalt
Page 39: Gestalt
Page 40: Gestalt
Page 41: Gestalt

LEYES DE LA PSICOLOGIA GESTALT

• Ley de cierre o completud:

• Las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente, lo que hace que tendamos a “cerrar” y a completar con la imaginación las formas percibidas buscando la mejor organización posible.

Page 42: Gestalt
Page 43: Gestalt

Percibimos totalidades…¿si o no?

• Sgeun un estduio de una unviersdiad inlgesa, no ipmotra el odren en el que las letars etsan esrcitas, la uncia csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima lerta esetn ecsritas en la psiocion corcreta. El rsteo peuden etsar tatolemnte mal y aun pordas lerelo sin pobrleams. Esto es prouqe no lemeos cada lerta por si msima snio la paalbra en un tdoo.