Gestión de Costos 1

download Gestión de Costos 1

of 2

description

costos

Transcript of Gestión de Costos 1

Bertha Esperanza Pineda CuetoDiego Baltasar ValdiviesoDeysi Yareni Fuentes JacintoTeresa Cristal Lucas Armando GESTIN DE COSTOSUNIDAD 1.- FUNDAMENTOS DE COSTOS1.1 .- CONCEPTOS GENERALES DE COSTOS Conceptos segn algunos autores:Juan Garca ColnDefine al costo en trminos generales como el conjunto de losrecursossacrificados o perdidos paraalcanzar un bienespecfico.Tambin se considera como el valor monetario de los recursos que se entregan o promete entregar a cambio de bienes o servicios que se ad-quieren. Los costos son los relacionados con la funcin de produccin; es decir, la materia prima directa, la mano de obra directa y loscargos indirectos.Estos costosse incorporan alos inventarios dematerias primas, produccin en proceso y artculos terminados, y se reflejan como activo dentro del balancegeneral.Los costos totales delproducto se llevanal estado de resultados cuando y en la medida en que los productos elaborados se venden afectando el rengln de costo de artculos vendidos.Aldo S. Torres Establece que un costo tambin representa un decremento de recursos, pero, a diferencia de los gastos, estos recursos se han consumido para fabricar unproducto.El costo seconvertir en gasto al momento de la venta del producto.Ernesto Reyes Prez Dice que el costo es un resumen de erogacionesgastos aplicados a un objetivo preciso: Productivo o distributivo, recuperable a travs de los ingresos que generen.

Del Rio, Gonzales Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.Loscostos se refieren al gasto monetario empleado en la fabricacin de un bien o servicio.

Segn el rea donde se consume:COSTOS DE PRODUCCIN: Se conforman a partir del proceso mediante el cual la materia prima se convierte en un producto finalizado.COSTOS DE DISTRIBUCIN: Son aquellos generados como consecuencia de trasladar el producto finalizado hacia el consumidor.COSTOS DE FINANCIAMIENTO: Los costos de financiamiento se constituyen como un producto de la utilizacin de recursos de capital.De acuerdo al control que se tenga sobre su consumo:COSTOS CONTROLABLES: Se denominan de esta manera debido a que surgen como resultado de una decisin deliberada por parte de los niveles jerrquicos superiores de una empresa. Por ejemplo: el aumento en la cantidad de personal.COSTOS NO CONTROLABLES: De modo contrario, sobre estos costos no se tiene autoridad alguna. Por ejemplo, el pago del alquiler de las oficinas utilizadas.Segn su identificacin:COSTOS DIRECTOS: Est conformado por aquellos costos susceptibles de identificacin con el bien o servicio ofrecido por la empresa. Por ejemplo, los costos relacionados con los materiales directos para la construccin del producto.COSTOS INDIRECTOS: No se pueden identificar con un producto determinado, sino que su total es conocido para una serie de productos.

De acuerdo a la etapa en que se calculan:COSTOS HISTRICOS: Se refiere a los costos producidos durante una etapa previa, pasada.COSTOS PREDETERMINADOS: Estos son usados con el objeto de confeccionar presupuestos y son calculados a partir de procedimientos estadsticos.Segn el comportamiento:COSTOS FIJOS: Reciben esta denominacin debido a que son costos que se mantienen constantes a lo largo de un perodo especfico. Es decir, que la cantidad de produccin realizada, o los materiales utilizados no tendrn injerencia a la hora de calcularlos. Un costo fijo de una empresa es, por ejemplo, la luz gastada en las oficinas de la misma.COSTOS VARIABLES: Como su nombre lo indica, esta clase de costos vara de acuerdo al volumen de produccin realizado. Mientras mayor sea ste, ms elevado ser el costo variable.DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTOCOSTO: Es una inversin recuperable; generalmente se representa en el activo.GASTO: Es un desembolso no recuperable, que se aplica directamente a los resultados.