Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación...

24
Congreso Internacional Online TICvida’2005 www.documentalistas.com 1 Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo Autora Rosa Cristina Parra Lozano. Patrulla Aérea Civil de Bogotá, Colombia. Temática : Salud / Ciencias Sociales Palabras Clave : Salud pública, promoción de la salud, gestión de información y conocimiento, comunicación en salud, páginas web y nuevas tecnologías Resumen El nivel de desarrollo de los países de las Américas ha permitido que las personas puedan acceder a servicios de salud con tecnologías aplicadas al diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Sin embargo lo problemas que se presentan en los países con economías en transición o no desarrollados muestran la inequidad en el acceso a la información en salud y saneamiento básico. La población no obtiene fácilmente conocimientos que le permitan modificar sus hábitos, costumbres y prácticas para generar mejoras en su ambiente personal y familiar. La Gestión de información y conocimiento en salud pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo tiene como punto central al usuario final o intermediario de información que a través de los espacios virtuales, mapas y diferentes rutas que lo guían a bancos documentales de conocimiento, accede a información en salud y desarrollo estructurada para sus necesidades, que puede ser puesto en práctica o transmitido a la comunidad.

Transcript of Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación...

Page 1: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

1

Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Autora

Rosa Cristina Parra Lozano.

Patrulla Aérea Civil de Bogotá, Colombia.

Temática: Salud / Ciencias Sociales

Palabras Clave: Salud pública, promoción de la salud, gestión de información y

conocimiento, comunicación en salud, páginas web y nuevas tecnologías

Resumen

El nivel de desarrollo de los países de las Américas ha permitido que las personas

puedan acceder a servicios de salud con tecnologías aplicadas al diagnóstico y

tratamiento de enfermedades. Sin embargo lo problemas que se presentan en los

países con economías en transición o no desarrollados muestran la inequidad en

el acceso a la información en salud y saneamiento básico. La población no obtiene

fácilmente conocimientos que le permitan modificar sus hábitos, costumbres y

prácticas para generar mejoras en su ambiente personal y familiar.

La Gestión de información y conocimiento en salud pública y la usabilidad en la

web en comunicación para el desarrollo tiene como punto central al usuario final o

intermediario de información que a través de los espacios virtuales, mapas y

diferentes rutas que lo guían a bancos documentales de conocimiento, accede a

información en salud y desarrollo estructurada para sus necesidades, que puede

ser puesto en práctica o transmitido a la comunidad.

Page 2: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

2

Como parte primordial del proceso están las instituciones y los expertos en los

temas de salud y desarrollo que deben participar no como “expertos” sino como

mediadores y articuladores de la información y conocimiento.

Page 3: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

3

1. SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD

Durante muchos años los conocimientos de salud estuvieron en poder exclusivo

del espectro institucional y del recurso humano calificado, expertos y científicos, y

centrados en la epidemiología y los servicios, donde la salud se definía a través

de la enfermedad, la discapacidad y la muerte.

Solo hasta 1945, con las teorías de Henry Sigerist, la promoción de la salud,

aparece dentro de las cuatro tareas básicas de la medicina, junto a la prevención

de la enfermedad, el restablecimiento de los enfermos y la rehabilitación de las

secuelas, “significando que tales áreas de trabajo no solo son tareas de la

medicina, sino de la buena salud pública” 1 (Granados, 2002)

Las ideas de Sigerist solamente vinieron a utilizarse frecuentemente a finales del

Siglo XXI cuando la Promoción de la Salud comenzó a denominarse la Nueva

Salud Pública después de conocerse el Informe Lalonde en 1974, la Carta de

Ottawa en 1986 y la Declaración de Santa Fe de Bogotá en 1992.

Con el Informe Lalonde comenzó un proceso que paso de “culpabilizar” a la

víctima con su propia salud a entender que la salud es un proceso social complejo

que trasciende los servicios y que debe tener un accionar en los ministerios de

salud, pero donde también juegan un papel esencial todas las entidades

gubernamentales y sociales.

La Carta de Ottawa planteó que la promoción de la salud proporciona a la gente

los medios necesarios para mejorar su salud y adquirir mayor control sobre ella.

Además contempló una serie de prerrequisitos para la salud: paz, educación

vivienda, ingresos, justicia, desarrollo, entre otros. Se plantearon en Ottawa

1 La promoción de la Salud en el Siglo XXI. Ramón Granados. MD, MSP, PhD en Salud Pública. Consultor de OPS. Conferencia dictada en la Cátedra “Manuel Ancizar” de la Universidad Nacional de Colombia. Mayo del 2002.

Page 4: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

4

elementos claves para la implementación de la Promoción de la salud: políticas

públicas saludables; los ambientes físicos, sociales y culturales; las acciones

comunitarias y de participación social y el desarrollo de aptitudes personales,

además de la reorientación de los servicios de salud.

Con la Declaración de Santa Fe de Bogotá en 1992 la promoción de la salud trató

de acoplarse a la realidad de América Latina y el Caribe. Uno de los componentes

más analizados y citados en la declaración fue la inequidad en salud planteando

las desigualdades como innecesarias, evitables e injustas y planteó la necesidad

de movilizar todos los recursos a las acciones que permitieran disminuir estas

inequidades.

El recorrido de la Promoción de la salud nos lleva a encontrarnos con la nueva

salud pública que la ve conformada por “el conjunto de medidas políticas,

económicas, sociales, culturales, epidemiológicas, sanitarias y médicas dirigidas a

proteger y mejorar el estado de salud de la población a la vez que disminuyen las

brechas existentes entre los distinto grupos sociales y fomentan la inclusión, la

integración y la cohesión social”.2 (Granados, 2002)

Con este nuevo concepto de salud pública se empieza también a hablar de la

producción social de la salud como una construcción democrática y participativa

donde la población es sujeto de su propio desarrollo: define, ejecuta y ejerce

control. Así esta población se convierte en artífice de su propio desarrollo, con

acciones y resultados mas equitativos y obteniendo beneficios individuales y

colectivos.

2 La promoción de la Salud en el Siglo XXI. Ramón Granados. MD, MSP, PhD en Salud Pública. Consultor de OPS. Conferencia dictada en la Cátedra “Manuel Ancizar” de la Universidad Nacional de Colombia. Mayo del 2002.

Page 5: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

5

2. SOBRE LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Y SALUD PÚBLICA, VISTA DESDE LA HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN

PANAMERICANA DE LA SALUD

“Aunque durante la segunda mitad del siglo XIX no existía consenso

entre médicos e higienistas acerca de las causas de enfermedades

como el cólera, la peste o la fiebre amarilla, ni sobre sus modos de

transmisión y tratamiento, la necesidad de establecer mecanismos

para proteger las fronteras nacionales contra las epidemias condujo a

la celebración de Conferencias Sanitarias Internacionales promovidas

principalmente por los países europeos, como las de París en 1851 y

1859, de Constantinopla en 1866, Viena en 1874, Roma en 1885,

Venecia en 1892 y Dresde en 1893. La quinta de estas conferencias

se celebró en Washington en 1881, a raíz de una epidemia de fiebre

amarilla iniciada en Brasil en los años 70 y que arribó a los Estados

Unidos en 1878 (Bustamante, 1955: 1-2; Moll, 1940: 1220). Pero no

sería sino hasta comienzos del siglo XX, cuando una serie de

circunstancias económicas, políticas, sociales y culturales hicieron

posible la creación de organizaciones internacionales con cierta

estabilidad, inicialmente para prevenir el contagio y la expansión de

las enfermedades infecciosas y, después, para regular e impulsar la

higiene y la sanidad en el ámbito internacional.”3 (Hernández,

Obregón, Miranda, 2002)

La creación en 1902 de la Oficina Sanitaria Panamericana surgió de varias

reuniones periódicas especializadas en el tema sanitario que tenían como fin

asegurar la cooperación eficaz entre los países para mantener activo el comercio

3 LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y EL ESTADO COLOMBIANO: Cien años de historia 1902-2002. Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud, Representación en Colombia.

Page 6: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

6

con un mínimo riesgo de difusión de enfermedades pero que en forma tácita

estimulaban la discusión de información y el compartir y crear conocimiento.

Entre los compromisos que los primeros países miembros de la OPS definieron en

la I Convención Sanitaria realizada en Washington en 1902, se encuentra la

transmisión rápida y regular a la Organización Sanitaria Interamericana de “todos

los datos de carácter relativo a las condiciones sanitarias de sus respectivas

partes y territorios” y la cooperación en la “investigación de cualquier brote de

enfermedades pestilenciales” además de “compartir y poner en práctica medidas

sanitarias y acciones de prevención probados en algunos países para la

contingencia de las Américas frente a las enfermedades que azotaban la región.

Estas recomendaciones anunciaban la acertada creación y acción de una

organización dispuesta a aprender constantemente, en primer lugar, y, en

segundo lugar, dispuesta a generar y compartir conocimientos que beneficiaran la

salud de todos los habitantes de las Américas. Una responsabilidad colectiva con

el conocimiento colectado, creado, discutido, acordado y difundido, que no solo se

quedaba en el enunciado de estos conocimientos a través de información, sino

que además era un conocimiento puesto en práctica por todos los países de la

región que hacia crecer la espiral del conocimiento a una retroalimentación

secuencial y a una evolución conjunta.

Los progresos que se fueron logrando en el transcurso de los años con la

definición cada vez mas clara de las herramientas y roles de la OSI fueron

cimentando procesos de gestión de información que incluyen manejo de

información sanitaria en consolidados estadísticos, reflejo de la declaración

obligatoria de enfermedades como medio esencial para tomar medidas

profilácticas.

Dentro de la comunidad de las Américas se cimentó el buen uso que debía

hacerse de la notificación obligatoria de las enfermedades, información que

Page 7: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

7

posteriormente serviría para la toma de decisiones (conocimiento) sobre las

acciones de contingencia frente a las enfermedades que afectaban a la población

y que intervenían en las buenas relaciones comerciales. El poder del conocimiento

se ve reflejado en las resoluciones emanadas de las conferencias que sirvieron

como referencia a las medidas sanitarias de los países miembros que asumían

este conocimiento como propio para mejorar la Salud Pública.

La información local, estadísticas nacionales, y el saber logrado por ella,

experiencias nacionales y locales, eran susceptibles de convertirse en saber e

información universal:

“Se estaba dando origen a una relación asimétrica entre el centro y la

periferia en la acumulación y el manejo de esta información. Los

enfermos y decesos de los países del subcontinente se iban

convirtiendo en datos estadísticos o “inscripciones” que, una vez

“criticados”, depurados y sometidos a nuevas “inscripciones” de alto

nivel técnico científico, permitían controlar desde el centro de cálculo

la situación de la periferia. El centro no era solo una instancia técnica,

sino también el cruce de redes de aliados y poderes de la más diversa

índole, y la periferia tampoco era sólo una realidad sanitaria. La

asimetría, evidentemente no disminuye la importancia nacional e

internacional que tenían las estadísticas para hacer frente a las

epidemias y trabajar en el mejoramiento de la situación de salud”4.

(Hernández, Obregón, Miranda, 2002)

Aquí está uno de los elementos y puntos mas fuertes de la Gestión de Información

y Conocimiento: La organización, la planificación, la dirección y el control de

procesos para seguir los objetivos y una dinámica en la que el exterior y el interior

4 LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Y EL ESTADO COLOMBIANO: Cien años de historia 1902-2002. Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud, Representación en Colombia. Pág. 61

Page 8: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

8

del mismo, captan, reciben y perciben información, la reconocen y organizan,

almacenan, analizan y evalúan y emiten una respuesta al exterior basada en dicha

información y englobada en el total de información procurando un resultado. “En la

actualidad, el modelo holístico por excelencia es el modelo biológico, sistemas con

sus propias reglas y autoorganizados, capaces de optimizar sus propios recursos.

De allí su uso referencial al momento de identificar problemas y ofrecer soluciones

para poder realizar algo nuevo”5. Estos enunciados revisados después de la

formulación de los conceptos de La Quinta Disciplina a mediados de los 70s dan

cuenta del proceso, tácito, que la OPS ha realizado como Gestión de Información

y Conocimiento.

Además en la misma medida en que se realiza un primer flujo de la espiral del

conocimiento, el exterior y el interior se dinamizan en necesidades crecientes de

información que van consolidándose en la gestión de nuevos proyectos de

conocimiento.

Después de la emisión, aprobación y ratificación del Código Sanitario

Panamericano, en 1924, comienzan a darse dinámicas de “ansiedad” de nueva

información y conocimiento para responder a otros problemas en salud pública,

que, en Gestión de Información y Conocimiento generan nuevas formas de

organización, planificación y dirección. En las Américas se manifestaron en

decisiones políticas de creación de nuevos estamentos de higiene y salud pública

que después de diferentes fases finalizaron en la creación de ministerios de

higiene y salud, logrando no sólo la movilización y gestión de la información y

conocimiento en salud pública de una forma mas coordinada sino que además

garantizaba la consecución y planificación de mas recursos para la salud pública.

Desde allí se observa como la GI&C, denominada ahora quinta disciplina,

enfocada desde su “titulación” para el mejoramiento empresarial y tácticas para el

aumento de ganancias y beneficios, también se contempla dentro del desarrollo 5 Gestión del Conocimiento. Lic. Freddy Arraez. http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/conocimiento.htm

Page 9: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

9

que en la OPS ha tenido esta disciplina en forma tácita pero que ha demostrado

sus resultados en la evolución de las instituciones nacionales a través de la

colaboración integral entre naciones y en la movilización de mas y mejores

recursos económicos para la salud de los pueblos de las Américas.

La cooperación técnica prestada por la OPS a todos los países miembros no solo

permitió las mejoras en las capacidades de los Estados para combatir las

enfermedades sino que en su trasfondo ha implicado potencializar las

capacidades de los individuos y profesionales en salud pública que gracias a la

difusión de información y conocimiento sobre prácticas y experiencias exitosas en

otros países, lograban capacitarse con el fruto de estos triunfos y potencializarlos

en el que hacer del individuo como tal, en su entorno interno de atención en salud

y de gestión y administración de las instituciones sanitarias.

2.1 ORGANIZACIONES QUE APRENDEN, ORGANIZACIONES DISPUESTAS AL CAMBIO

Aunque desde sus inicios la OSP aprovechó y compartió el conocimiento en un

ámbito internacional, teniendo un contacto directo y colaborativo con las entidades

de salud pública en otras regiones del mundo, durante la década de los 40s la

OPS demostró una de sus fases mas claras de disposición y adaptación al cambio

generado por la nueva situación mundial en un entorno globalizado.

El pacto mundial, resultado de la derrota del fascismo en la Segunda Guerra

Mundial consistió en la creación de la Organización de Naciones Unidas, ONU,

que en salud pública se vio reflejado en el interés de las naciones de establecer

una organización internacional en salud, en el marco de las nuevas relaciones

internacionales que se estaban definiendo.

Page 10: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

10

Después de muchas negociaciones con la recién creada Organización Mundial de

la Salud, en 1949 la OPS se convirtió en la Oficina Regional de la OMS. En 1950

obtuvo su reconocimiento como organismo interamericano especializado,

mediante acuerdo suscrito con la OEA, consolidándose así como una entidad

internacional independiente.

La experiencia ganada durante mas de 40 años de gestión como OSP, los

recursos logrados como entidad en capacidad de operar con autonomía, los

resultados en el control de enfermedades, los cambios ocasionados en los países

miembros, resultados todos de procesos efectivos de gestión de información y

conocimiento defendieron la identidad y autonomía institucional, lista a un nuevo

actuar mundial que generó cambios en las dinámicas pero que a la vez demostró,

otro de los pilares de la quinta disciplina, una organización dispuesta al cambio,

dispuesta a adaptarse a un nuevo entorno.

La calidad de la comunicación y del manejo de la información y el conocimiento ha

demostrado también como la comunidad de las Américas ha sabido aprovechar la

comunicación humana como un activo. Según Abraham Nosnik, “La historia del

estudio de la comunicación humana es la historia de tres inteligencias con

respecto a la información: la inteligencia que produce mensajes o "inteligencia

lineal"; la inteligencia que genera flujos, difunde o distribuye información entre

diferentes receptores, públicos y-o audiencias o "inteligencia dinámica", y la

inteligencia que puede utilizar la información para construir y progresar, o

"inteligencia productiva".”6

Los desarrollos logrados en la inteligencia productiva por la comunidad OPS,

transformando a las Américas de fuente egoísta en comunidades inteligentes se

demuestran con más fuerza en los avances logrados en la erradicación de la 6 De fuentes egoístas a comunidades de inteligencia comunicativa: Exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicación humana. Abraham Nosnik http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n25/anosnik.html

Page 11: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

11

viruela y la polio del continente. El manejo adecuado de la información, la difusión

oportuna y las respuestas articuladas en un ciclo constante de conocimiento y

crecimiento, fueron formando un frente común inteligente contra las dos

enfermedades.

2.2 DE LOS PROMOTORES DE LA SALUD A LAS REDES TECNOLÓGICAS DE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

Los avances alcanzados en todos los países del mundo permitieron que no solo

se promovieran los avances científicos, médicos y tecnológicos, sino también que

el recurso humano tuviera un progreso significativo en la evolución de

conocimientos y competencias.

La transformación que se dio con las redes tecnológicas, el envío de información,

los medios de comunicación hasta llegar a internet permitió que en las últimas tres

décadas del Siglo XX la comunicación de conocimiento se volviera mas fluida,

rápida y universal. Las redes en internet permitieron no solo la creación de

páginas web de carácter informativo o promocional, como sucedió inicialmente,

sino también la generación de espacios virtuales de discusión que permiten a los

expertos compartir y generar conocimientos. Entran en juego en este momento las

Bibliotecas Virtuales en Salud, las listas de discusión y los campus virtuales que

han alcanzado a evolucionar en verdaderas comunidades virtuales en Salud

pública que permiten acceder a información científico-técnica de todo tipo y de alta

calidad.

Page 12: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

12

3. GESTION DE INFORMACION Y CONOCIMIENTO HACIA LA PROMOCION DE LA SALUD

La Quinta Disciplina es un conjunto de diversas acciones y factores que

intervienen en la gestión de información y conocimiento dentro y fuera de las

instituciones y que puede consolidarse como una herramienta de ingeniería

continua de organizaciones que aprenden donde el individuo como tal hace parte

de un engranaje de comunicación que le permite no solo demostrar, contar,

mostrar, exponer y compartir lo que sabe, sino además aprovechar los recursos

que los demás cuentan , exponen y comparten.

La GI&C considera diferentes factores que intervienen en una organización que

aprende. Los medios de comunicación internos y externos son factores

fundamentales. Aunque estos no necesariamente deben ser tecnológicos o de

internet, respecto al tema que nos involucra en este momento basaremos nuestro

análisis en la utilización de las páginas web y los recursos de internet para la

Gestión de Información y Conocimiento hacia la promoción de la salud.

3.1 DEL CONOCIMIENTO DE LOS EXPERTOS HACIA EL CONOCIMIENTO DE

LA COLECTIVIDAD

Hasta finales del siglo XX los conocimientos en salud eran casi exclusivos de los

expertos y del personal calificado que veía a su público, enfermos, pacientes, etc.,

como elementos sobre los cuales se debía ejercer una guía o acción coercitiva, un

tratamiento o acción curativa, un consejo o receta médica.

El público, la comunidad, era víctima de factores externos que afectan su salud,

pero no tenían el poder del conocimiento que les permitiera mejorar sus

condiciones de vida por lo cual el personal calificado en medicina y salud tenía

Page 13: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

13

siempre la última palabra y así además garantizaban su “status” y poder de

expertos.

En cuanto al papel institucional también las instituciones eran las expertas en sus

áreas técnicas. Los secretos mejor guardados estaban en conocimiento de unos

pocos que guardaban su información como recetas mágicas que al público debían

darse dosificadamente para no perder el poder técnico, su instancia de

supremacía sobre los demás entes y se podrían eternizar como máximos expertos

y calificados.

La realidad de la segunda mitad del siglo XX demostró que cuando los

conocimientos prácticos se ponen en las manos de la comunidad los alcances en

salud son efectivos, rápidos y permanentes. Las jornadas de vacunación masiva

permitieron que la viruela fuera erradicada del mundo, que las Américas estén

libres de poliomielitis y que el sarampión esté a punto de ser erradicado en este

continente. Estos además de ser logros del accionar científico-médico, son logros

importantes del conocimiento público que permite el accionar de una comunidad

conciente porque ha recibido información que le permite modificar sus

conocimientos, actitudes y prácticas para volverse ejecutor y responsable de sus

condiciones de vida.

Sin embargo dentro de las instituciones de salud, entidades de cooperación

internacional, ministerios, secretarias, academia, entre otras, el conocimiento es

aún un factor de poder que prima sobre la verdadera misión de cada una de las

instituciones. Aunque se han logrado grandes avances aún los “expertos” y “el

personal calificado” se cree dueño del poder del conocimiento y son reacios a

ponerlo en disposición de los demás.

El verdadero cambio en la Gestión de Información y Conocimiento hacia la

Promoción de la salud solo podrá darse cuando las instituciones y los expertos

entiendan que su papel en el siglo XXI no es tener el poder del conocimiento, sino

Page 14: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

14

el poder articulador para informar y comunicar el conocimiento. Los años de

experiencia que han adquirido les permite acceder a los bancos de conocimiento,

conocer de primera mano los avances científicos, los adelantos tecnológicos, las

buenas prácticas y las buenas experiencias, los expertos en el quehacer científico-

médico y técnico; en general conocen con mayor facilidad los mapas de ruta hacia

el conocimiento en salud. Sin embargo aún creen que el poder del conocimiento

está en sus manos y que sus externos son receptores de él y no contrapartes de

crecimiento conjunto.

En los intentos de poner a disposición del general estos mapas y rutas han

comenzado a utilizar espacios de información que en estos inicios se han

desvirtuado hacia la información institucional y de quehacer como entidad y no en

la transmisión, publicación y comunicación de conocimientos que beneficien al

receptor de la misma. Incluso dentro de las propias instituciones los recelos “de

expertos” impiden que el conjunto de la misma conozca en su totalidad la

información, porque se quedan en someras apreciaciones que han pasado por los

filtros personales, y no se entregan los sustentos, orígenes, procesos, fuentes, etc.

que le permiten al usuario final utilizar a propiedad todos los conocimientos

nuevos.

Aquí empieza a jugar un papel importante el ejercicio de la propiedad intelectual

sobre los conocimientos nuevos, hasta donde puede permitirse la publicación de

información. Sin embargo estamos abordando la GI&C hacia la promoción de la

salud, y aquí no se pueden entretejer intereses personales, institucionales o de

propiedad intelectual porque estamos hablando de conocimientos de interés

público que permiten a una comunidad o a un individuo proteger su integridad y

mejorar sus condiciones de vida.

Aquí entonces vale la pena hacer una evaluación del cómo se está comunicando

la información y el conocimiento científico-técnico que pueda influir en los cambios

de conocimientos, actitudes y prácticas de nuestro público objetivo. Pero para

Page 15: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

15

empezar por allí vale la pena que como instituciones o expertos revisemos cual

creemos que es nuestro público objetivo y cómo estamos entregándole

información.

Debemos ser concientes que por cada especificidad o cubrimiento de experticia

nuestros públicos objetivos pueden ser tan diversos como singulares. Una

institución como la OPS/OMS tiene multiplicidad de públicos: en primer lugar, su

propio público interno al ser una organización internacional; en segundo lugar sus

contrapartes, gobiernos, científicos, expertos, etc.; en tercer lugar la academia; en

cuarto lugar los medios de comunicación; en quinto lugar, el público general, etc.

No significa estratificar sino hacer un examen crítico y objetivo de quienes pueden

querer información que se emita desde la OPS/OMS o a través de ella.

Si vamos a examinar una institución nacional gubernamental, sus públicos son

diferentes, y así en medida que el cubrimiento se reduce o especifica el público

también tiene singularidades y necesidades especificas de información y

conocimiento. Un médico, un profesional de la salud, un promotor de salud, debe

también observar a su público para saber que tipo de información y que canales

de información pueden darse.

Acciones de marketing interno y externo dirigidas a la información y el

conocimiento pueden ayudar a observar cada uno de los espacios, de los públicos

y de los medios como acceden.

Pero también es necesario que se observen los medios de retroalimentación,

colocando a nuestro público no como sujeto de nuestras acciones sino como

contraparte de nuestra gestión de información y conocimiento. Sólo en esa medida

el feedback generado permitirá el crecimiento de la espiral de conocimiento.

Reconocer al otro como un “experto” en igualdad nuestra permite que el

conocimiento fluya adecuadamente para generar cambios y nuevos

conocimientos.

Page 16: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

16

3.2 EL ACCESO DE LA COLECTIVIDAD A LA INFORMACION VIA WEB

Cómo ejercicio práctico es necesario que nos situemos en el lugar de cada una de

nuestras contrapartes cuando deciden buscar alguna información. Si realizamos

una búsqueda rápida en Google de algunos conceptos, sin utilizar operadores

boléanos, podremos observar el mar de información que está expuesto en

internet, donde se mezclan bancos de conocimiento de todo tipo, Noticias, páginas

institucionales, metabuscadores, páginas especializadas, medios de

comunicación, listas de discusión, etc.

Búsqueda Resultados

Salud 15.000.000

Salud américa 912.000

Salud Colombia 2.420.000

Salud enfermedades 1.670.000

Salud promoción 1.170.000

Como tener buena salud 1.020.000

Consejos de salud 942.000

Búsqueda realizada en www.google.com.co el miércoles 9 de Febrero

de 2005- Búsqueda general no idiomática

¿Si una contraparte nuestra quiere buscar alguna información cree que podrá

llegar fácilmente a algo que pueda serle útil?

Otro ejercicio, si ingresamos a nuestra página web, y continuamos poniéndonos

en el papel de nuestra contraparte, ¿la información que encuentra en un primer

pantallazo, sin tener que mover las barras de desplazamiento de la pantalla, le

permite acceder fácilmente a información que pueda serle útil?

Page 17: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

17

Realizando un examen rápido sobre páginas web institucionales de Ministerios de

salud y secretarias de salud, estás son utilizadas como medios de comunicación

institucionales, hacia fuera, lo que nosotros queremos decir, no lo que nuestras

contrapartes necesitan. Hemos edificado nuestros medios de comunicación como

ventanas hacia el exterior porque queremos decirle a un público lo que nosotros

queremos que escuche, pero no hemos hecho el ejercicio real de preguntarle a

nuestro público, a nuestras contrapartes que necesitan. Más aún si tenemos

bases epidemiológicas e informas de situación de la salud de nuestras

comunidades, ¿por qué en primera página aparecen los mensajes de los

directores, representantes, gobernantes, etc. comentando acerca de las bondades

de la institución o del importante papel de la misma?

Otra pregunta para ejercicio, ¿cuánta información producimos diariamente?

¿Cuánta de esta información es catalogada y puesta en disposición de nuestras

contrapartes a través de internet? Desde calcomanías, hasta afiches, documentos,

videos, spots de radio, etc., son producidos a diario en todas las instituciones de

salud, pero no son puestas a disposición de todas las contrapartes y del público

que las necesita.

Los centros de documentación se quedan en la alimentación de las bases

bibliográficas, pero precisamente las instituciones que pueden permitirse guardar

en sus servidores documentos, videos, archivos de audio, gráficos, etc. guardan la

información dentro de sus instituciones obligando a los usuarios a acceder

físicamente a ellos.

Olvidamos también que cada página web puede ser accedida en cualquier

momento, desde cualquier lugar, cuantas veces se desee o cuantas veces sea

posible, pero que el que una página obtenga un índice de visitas alto está

condicionado no sólo a la actualización de la información sino también a la

pertinencia de la misma para las contrapartes que accedan. Los metabuscadores,

las alertas de noticias, las listas de discusión, han ido desplazando la consulta

Page 18: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

18

directa sobre las páginas web institucionales, ya que accediendo a estos con

boléanos simples o con elecciones múltiples sobre menús de suscripción cada

usuario puede acceder a la información de su interés que llega directamente a su

mail sin necesidad de hacer la búsqueda por si mismo.

Pero entonces, ¿para que las páginas web? ¿Qué utilidad tienen? ¿Cómo deben

usarse?

4. USABILIDAD EN LA WEB EN COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO

Si retomamos los conceptos de la nueva salud pública y de promoción de la salud

llegamos de nuevo al énfasis de que el tema de salud de la comunidad no solo

atañe a las instituciones médicas o científicas. Todas las instancias que tengan

relación con el desarrollo de las comunidades deben ser susceptibles de

contemplarlo como un todo donde la salud y la calidad de vida es condición

esencial del mismo. En este orden de ideas las páginas web utilizadas como

herramientas de comunicación para el desarrollo deben ser examinadas para

evaluar su usabilidad y si están cumpliendo o no efectivamente con su papel

dentro de la Gestión de Información y Conocimiento.

Cuando internet nació, los ingenieros de sistemas compusieron la nueva

dimensión y el mundo virtual como un espacio donde se decodificaban en

imágenes los sistemas alfanuméricos. Al incrementarse su utilización los

lenguajes informáticos se fueron explayando en diversas opciones que permitían

hacer mas agradable la visita a un sitio web, pero después de mucho cargar

extensas presentaciones en flash o de descargar plug-ins para los archivos en

java, o de intentar aprender HTML los usuarios a la larga terminan abandonando

un sitio web no solo porque no les es agradable la demora en la carga de cada

página, sino porque efectivamente nunca encuentran lo que necesitan, ni siquiera

los mapas de cada página logran mostrar que se oculta detrás de cada laye out.

Page 19: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

19

Steve Krug, en el 2001, logró condensar años de estudio y análisis de muchas

personas en su libro NO ME HAGAS PENSAR, una aproximación a la usabilidad

en la Web. Revisando cada uno de sus apartes el lector de seguro recordará

episodios que allí están reflejados. Sin embargo, es necesario asentar la

usabilidad en la web de la parte comercial a la comunicación para el desarrollo.

Dentro de la GI&C hacia la promoción de la salud debemos empezar por examinar

¿Qué es lo que tenemos?, ¿Cómo “expertos” que información y conocimientos

están en nuestro poder y cuáles no? ¿Conocemos los caminos para llegar a la

información que no tenemos? ¿Cómo vinculamos esa información con lo que

tenemos? Después del punto cero que tiene que ver con la disposición total y el

compromiso individual y como organización de entregar y compartir los

conocimientos tácitos y explícitos, se deben organizar y revisar el estado de esta

información y conocimientos.

De allí en adelante no se debe dejar la acción solamente en los ingenieros o

diseñadores web. El trabajo conjunto como equipo contemplando cada uno de los

“públicos”, mejor decir contrapartes, hace que el armar los espacios virtuales se

realice pensando en la usabilidad de una vez. Porque se podrán testear los

diferentes caminos y se pondrán a prueba los atajos tanto para los conocedores

del internet como para los neófitos en el tema.

Además es necesario cruzar esta usabilidad con la información epidemiológica y

con las condiciones de salud de las comunidades de impacto, al igual después de

hacer un levantamiento objetivo de las sugerencias, requerimientos e inquietudes

de las diferentes contrapartes.

Precisamente, es necesario que dentro del propio diseño y del concepto de

usabilidad del sitio se piense en el feed back que retroalimente el ejercicio de

comunicación. Accesos fáciles a FAQ o formularios y mails de contacto permite

Page 20: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

20

que el otro sea participe activo de la gestión de información y conocimiento para el

desarrollo.

4.1 DE MULTIPLES DISEÑOS Y LENGUAJES AL SOFTWARE LIBRE

La onda que nació en Europa y se internacionalizó a América a través de España

ha puesto además en disposición de los gestores de información y conocimiento

plataformas de software libre que ayudan a masificar los recursos a través de

internet.

Llevando a las comunidades virtuales o a las páginas web montadas sobre

software libre el concepto de usabilidad estas herramientas permiten que tanto los

primeros emisores de información y conocimiento, como los receptores y

segundos emisores, tengan posibilidades distintas de organizar la información que

necesitan, que les es útil, que quieren compartir, que les permite generar nueva

información, que les permite tomar diferentes atajos.

Aunque se han dado avances importantes en canales para la comunidad

(www.panalimentos.org), solo hasta el advenimiento del software libre y las

comunidades virtuales se puede comenzar a observar los sitios como efectivos

canales para la comunidad, donde sin dejar de lado, la información institucional se

pueden poner a disposición de las contrapartes espacios disgregados o

congregados, galerías, directorios, artículos, etc. de forma tal que muestren

mapas completos y rutas a conocimientos útiles.

Pero no basta solo con limpiar y organizar la plataforma tecnológica si no se

revisan los contenidos con una óptica no institucional sino de necesidad de

información. Si revisamos las condiciones de vida de una comunidad, si poseemos

la información epidemiológica de la misma y somos concientes del importante

papel que cumplen todos los actores de esta comunidad podemos realizar una

Page 21: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

21

gestión efectiva de la información y el conocimiento que tenemos o que

articulamos, y además podemos brindarle a la comunidad misma los espacios de

discusión que le permiten reflexionar y generar cambios de actitudes, prácticas o

nuevos conocimientos.

Además es necesario ser concientes de que tenemos muchos intermediarios de

información. Como instituciones sabemos que hay muchos filtros e intermediarios

entre la información y el conocimiento generado y el que llega finalmente al

beneficiario o al sujeto que necesitamos realice un feed back proactivo. Dentro de

esta consolidación de la usabilidad de la web debemos también tener en cuenta

los filtros. Aunque cada vez es mas personalizada esta actividad, en países en

desarrollo la población no accede equitativamente a estos recursos y por lo mismo

requiere de medios de comunicación, de gestores, de líderes, etc. que acceden

por ellos y les transmiten la información adecuada y necesaria.

Finalmente, el papel de la información y la comunicación en la gestión del

conocimiento en salud pública y desarrollo solo hasta este momento están

comenzando a asumir el papel de catalizadores entre las experticias y las teorías

con las prácticas y los conocimientos colectivos. Del papel que juguemos quienes

estamos involucrados en estas acciones se definirán a la larga el acortamiento de

la brecha digital que aún aísla a nuestras comunidades y que hace más altas las

inequidades en todo concepto en especial en el acceso a salud y condiciones

dignas de vida y desarrollo.

Page 22: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Abraham Nosnik Ostrowiak. De fuentes egoístas a comunidades de inteligencia

comunicativa: Exploraciones sobre el universo conceptual de la comunicación

humana. Revista Razón y Palabra. No 25

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n25/anosnik.html

2. Lic. Freddy Arraez. Gestión del Conocimiento. Foro de Gestión del

Conocimiento (Argentina)

http://www.aprender.org.ar/aprender/articulos/conocimiento.htm

3. Andrés Caballero Quintana Las 4 Cs de la Gestión del Conocimiento. Gestión

del

Conocimiento.Com.http://www.gestiondelconocimiento.com/getpdf.php?id=237

&colaborador=andrescaballero

4. María Gradillas Reverté. Propuesta para la formulación de una estrategia de

Gestión del Conocimiento Ayuda en Acción. Gestión del Conocimiento. Com

http://www.gestiondelconocimiento.com/leer.php?id=134&colaborador=mgradill

as

5. María Gradillas Reverté Sistema de Gestión del Conocimiento en el

departamento de programas de Ayuda en Acción, Ayuda en Acción. Gestión

del Conocimiento.

Com.http://www.gestiondelconocimiento.com/getpdf.php?id=172&colaborador=

mgradillas

6. María Gradillas Reverté. El Sistema de Gestión del Conocimiento en Ayuda en

Acción. Ayuda en Acción. Gestión del Conocimiento. Com

http://www.gestiondelconocimiento.com/getpdf.php?id=317&colaborador=mgrad

illas

7. Claudio E. Flores Thomas ([email protected]) Maricela Portillo

Sánchez ([email protected])La Metodología de los Sistemas

Heurísticos y el Modelo de Gestión Comunicativa en la Organización. Revista

Razón y Palabra. Primera edición especial. Generación McLuhan.

http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/mcluhan/heuris.htm

Page 23: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

23

8. Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud,

Representación en Colombia. LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA

SALUD Y EL ESTADO COLOMBIANO: Cien años de historia 1902-2002.

9. Ramón Granados. MD, MSP, PhD en Salud Pública. Consultor de OPS. La

promoción de la Salud en el Siglo XXI. Conferencia dictada en la Cátedra

“Manuel Ancizar” de la Universidad Nacional de Colombia. Mayo del 2002.

10. Rosa cristina Parra. Documento borrador Gestión de Información y

Conocimiento, componente tácito de la historia de la Organización

Panamericana de la Salud. Antecedentes de COMVIRSA, Comunidad Virtual

en Salud Pública. Organización Panamericana de la Salud. 2004

11. Milagros Paseta. Las nuevas tecnologías de la comunicación como

herramientas para el desarrollo. Versión revisada del artículo publicado en la

Revista On-line Catalunya Global, Institut Internacional de Governabilitat. Julio

2002

12. Comunicación y cambio en un contexto de comunicación comercial y

fragmentado. USAID

13. Gente, comunicación, cambio positivo, sostenible. Estudio sobre Comunicación

y Salud de la Universidad de Harvard

14. MISTICA: Metodología e Impacto Social de las Tecnologías de la Información y

de la Comunicación en América Latina y el Caribe – República Dominicana

15. La iniciativa de la Comunicación – Mesa redonde Nicaragua – 3.2 Desarrollo y

las tendencias en las donaciones: Información y desarrollo = lo nuevo nuevo?

16. Elizabeth Fox y Gloria Coe. Teorías del Comportamiento y comunicación social.

¿Hacia donde nos llevan?

17. OPS/OMS. Aportes para la Formulación de una Política de Comunicación para

la Promoción de la Salud en América Latina.1994

18. OPS/OMS. Comunicación y Salud. 1997

19. La Unidad de Radio del Ministerio de Cultura – Colombia

20. Objetivos de la ONU de desarrollo del Milenio

21. Mario Mosquera. OPS. Comunicación en Salud: Conceptos, teorías y

experiencias

Page 24: Gestión de información y conocimiento en Salud Pública y la usabilidad en la web en comunicación para el desarrollo

Congreso Internacional Online TICvida’2005

www.documentalistas.com

24

22. Rosa María Alfaro. Asociación de Comunicadores Sociales. CALANDRIA.

Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las definiciones

23. Alina Souza. OPS/OMS. Las Nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación – La Educación en Salud Pública: Alianzas Urgentes. Julio 2000

24. OPS/OMS. Lineamientos para la elaboración de planes nacionales de acción

en promoción de la Salud. Junio 2000.

25. Martha Lucia Castro. OPS/OMS. Promoción de la Salud, Marco General. Junio

2003.

26. Secretaria de Salud, Ministerio de Salud, México y OPS/OMS. De corazón a

corazón.

27. Rina Alcalay, Carmen Mendoza. OPS/OMS, FELAFACS, BASICS, UNESCO,

USAID. Proyecto COMSALUD: un estudio comparativo de mensajes

relacionados con Salud en los medios masivos latinoamericanos.

28. La iniciativa de la Comunicación. Antología de Materiales de Comunicación en

Salud. Mayo 2002

29. Steve Krug. No me hagas Pensar. 2001

30. http://www.comminit.com/la

31. http://www.paho.org

32. http:://www.who.int