GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los...

26
Tema 4 Gestión de la Prevención GESTION DE LA PREVENCION ASPECTOS GENERALES SOBRE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL La Actividad Empresarial en Prevención El deber fundamental del empresario de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores se descompone en dos tipos de deberes y obligaciones. Unos surgen como resultado del reconocimiento de derechos concretos de los trabajadores en materias de formación, información, consulta y participación. Otros derivan igualmente de aquel deber general y suponen requerimientos legales con los que se hace posible la actuación eficaz del empresario en orden a la consecución de aquel fin. Se traducen en actuaciones que normalmente no son receptivas, se llevan a cabo por el empresario y su organización, y pueden reconducirse a: _Una acción de ejecución de actuaciones de prevención. _Una acción de organización dirigida al establecimiento de una organización de prevención. _Una acción de constancia de la actuación de prevención.

Transcript of GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los...

Page 1: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

GESTION DE LA PREVENCION

ASPECTOS GENERALES SOBRE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

La Actividad Empresarial en Prevención

El deber fundamental del empresario de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores se descompone en dos tipos de deberes y obligaciones. Unos surgen como resultado del reconocimiento de derechos concretos de los trabajadores en materias de formación, información, consulta y participación. Otros derivan igualmente de aquel deber general y suponen requerimientos legales con los que se hace posible la actuación eficaz del empresario en orden a la consecución de aquel fin. Se traducen en actuaciones que normalmente no son receptivas, se llevan a cabo por el empresario y su organización, y pueden reconducirse a:_Una acción de ejecución de actuaciones de prevención._Una acción de organización dirigida al establecimiento de una organización de prevención. _Una acción de constancia de la actuación de prevención.

Page 2: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Los pilares sobre los que se ha de basar la actividad que la Ley demanda al empresario han de inspirarse en las notas siguientes:

Multiplicidad. Ordenación. Permanencia. Participación.

A) MULTIPLICIDADLa actividad de protección del empresario se manifiesta como actividad múltiple en el sentido de estar compuesta por un gran número de medidas y acciones de la más diversa índole. Esta circunstancia determina que únicamente la consideración de la finalidad perseguida puede permitir saber cuándo nos encontramos ante una auténtica actividad de prevención de riesgos laborales.Esta finalidad puede ser doble:- Formalmente, puede estar dirigida al cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.- Materialmente, puede estar realizada con objeto de aumentar losniveles de protección de la seguridad y salud de los trabajadores.

Page 3: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

B) ORDENACIÓNEl que la actividad de prevención sea una actividad ordenada no significa que sea una actividad reglada. El empresario cuenta con un enorme margen de discrecionalidad estando ésta únicamente orientada a la eficacia.

Esto se lleva a cabo de manera fundamental por una doble vía:- Por un lado, se exige la realización de determinadas actuaciones:

especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos laborales. No solamente se ordena su realización, sino que se regulan algunos de sus aspectos fundamentales y se sancio­na su falta de ejecución.- Por otro lado, se impone la concreción del resultado de esas actuaciones a través de activida­des adicionales de planificación y programación.Adicionalmente se podría hablar de la imposición de un orden final resumido en la existencia de unas obligaciones de constancia documental de la actividad de prevención.

Page 4: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

E) PERMANENCIALa actividad de prevención debe ser permanente. Lo cual no

quiere decir que sea ininterrumpida en el plano temporal. Es una actividad que debe actualizarse y renovarse continuamente, que nunca llega a un momento en que pueda considerarse agotada o completada.

La LPRL es clara y terminante es este punto al decir en el artículo 14.2 LPRL que el empresario desarrollará una acción permanente con el fin de perfeccionar los niveles de protección existentes.

La idea de permanencia, al combinarse con la idea del cambio continuo de la realidad, conduce a la exigencia de una acción permanente de adaptación. En este sentido el empresario debe disponer lo necesario para la adaptación de las medidas de prevención a las modificaciones que puedan experimentar las circunstancias que inciden en la realización del trabajo (artículo 14.2 LPRL).

Esta permanencia en el tiempo se traduce en la existencia de la aparición de una organización que tiene el mismo sentido de permanencia.

Page 5: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

D) PARTICIPACIÓN

Aunque el empresario sea el responsable último de la actividad de prevención de riesgos laborales, la existencia de otros interesados en la eficacia de ésta, como son los propios trabajadores cuya seguridad y salud se protege, determina que la Ley se oriente hacia la participación de éstos, sin merma sin embargo de la responsabilidad empresarial, cuya competencia y capacidad de decisión última no pone en duda.

Este deseo de participación determina que las personas llamadas a ella tengan realmente una obli­gación de llevarla a cabo. La participación se mueve en distintos planos:

- Anticipadamente, a través de la consulta de determinadas decisiones.- Simultáneamente, a través de la colaboración que deben prestar.- Posteriormente, a través de los derechos de supervisión y facultades de control.

Page 6: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

CICLO DE MEJORA CONTINUA DEL SISTEMA PREVENTIVO

POLITICA PREVENTIVA

ORGANIZACION

EVALUACION DE RIESGOS

PLANIFICACION

AUDITORIA

EJECUCION Y COORDINACION

Page 7: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

2. LOS PRINCIPIOS ORIENTATIVOS DE LA ACCIÓN PREVENTIVA

La Ley establece no solamente unos requerimientos (operaciones a realizar), sino que añade la indicación de unos principios que deben orientar la actuación prevencionista del empresario, que según el art. 15 de la Ley de prevención de riesgos son los siguientes:

Page 8: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

a) Principio básico de evitación: Evitar los riesgos.

b) Principio de evaluación de lo inevitable: Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.

c) Principio de prevención precoz: Combatir los riesgos en su origen.

d) Principio de adaptación personal: Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que res­pecta a la concepción de los puestos de trabajo, asícomo a la elección de los equipos y los méto­dos de trabajo y de producción, con miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud.

e) Principio de adaptación técnica: Tener en cuenta la evolución de la técnica.

f) Principio de prevención sustitutoria: Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún riesgo.

g) Principio de planificación: Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo.

Page 9: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

h) Principio de prevención colectiva: Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

i) Principio de autoprotección: Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

Page 10: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

3. LA INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN

LA INTEGRACIÓN OBJETIVA Y SUBJETIVA

Desde el punto de vista subjetivo supone una implicación de los sujetos que actúan en el entorno de la empresa. Fuera de ella, la implicación se traduce en la participación en la acción preventiva.

Page 11: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

El Reglamento se refiere en concreto a los siguientes aspectos objetivos de la actividad empresarial a los que ha de incorporarse la idea de prevención:- El conjunto de las actividades y decisiones de la empresa. - Los procesos técnicos.- La organización del trabajo.- Las condiciones en que el trabajo se presta.-Integración de los elementos subjetivos de la empresa.

En tanto que la Ley de prevención se refiere de manera constante al empresario, apareciendo raras veces alusiones a las personas que de él dependen, el Reglamento hace una clara referencia a la línea jerárquica de la empresa, incluidos todos los niveles de la misma. La interpretación correcta de esta expresión parece que debe conducir a estas afirmaciones:-En la expresión "línea jerárquica" deben entenderse comprendidos cuantos están en disposición de dar órdenes o tomar decisiones. -No se limita a quienes tienen reconocidas funciones específicas en materia de prevención.

Page 12: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

PLANIFICACION DE LA PREVENCION

Si el deber básico del empresario consiste en desarrollar una actividad de protección de la seguridad y salud del trabajador, se comprenderá la importancia de la afirmación contenida en el Reglamento de los Servicios de Prevención al indicar que el establecimiento de una acción de prevención de riesgos integrada en la empresa supone la implantación de un plan de prevención de riesgos. Esto es tanto como decir que el plan debe preceder a la acción y que este plan debe tener una implantación que sea el paso primero de la acción preventiva.Actualmente se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una gestión activa de la seguridad y la salud en el trabajo. De hecho la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, que traspone la Directiva Marco 89/391/CEE, establece como obligaciones del empresario:- Planificar la acción preventiva a partir de una evaluación inicial de riesgos.- Evaluar los riesgos a la hora de elegir los equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo.

Page 13: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

En sentido general y admitiendo un cierto riesgo tolerable, mediante la evaluación de riesgos se ha de dar respuesta a: ¿es segura la situación de trabajo analizada? El proceso de evaluación de riesgos se compone de las siguientes etapas:- Análisis del riesgo, mediante el cual:. Se identifica el peligro.. Se estima el riesgo, valorando conjuntamente la probabilidad y las consecuencias de que se materialice el peligro.El Análisis del riesgo proporcionará información sobre la magnitud del riesgo.- Valoración del riesgo: con el valor del riesgo obtenido, y comparándolo con el valor del riesgo tolerable, se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión.Si de la Evaluación del riesgo se deduce que el riesgo es no tolerable, hay que Controlar el riesgo.Al proceso conjunto de Evaluación del riesgo y Control del riesgo se le suele denominar Gestión del riesgo.

Page 14: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

La evaluación inicial de riesgos deberá hacerse en todos y cada uno de los puestos de trabajo de la empresa, teniendo en cuenta:a) Las condiciones de trabajo existentes o previstas.b) La posibilidad de que el trabajador que lo ocupe sea especialmente sensible, por sus características personales o estado biológico conocido, a alguna de dichas condiciones.

Deberán volver a evaluarse los puestos de trabajo que puedan verse afectados por:a) La elección de equipos de trabajo, sustancias o preparados químicos; la introducción de nuevas tecnologías la modificación en el acondicionamiento de los lugares de trabajo. b) El cambio en las condiciones de trabajo. c) La incorporación de un trabajador cuyas características personales o estado biológico conocido le hagan especialmente sensible a las condiciones del puesto.

Page 15: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

La evaluación de riesgos debe ser un proceso dinámico. La evaluación inicial debe revisarse cuando así lo establezca una disposición específica y cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores o bien cuando las actividades de prevención puedan ser inadecuadas o insuficientes. Para ello se deberán considerar los resultados de:

a) Investigación sobre las causas de los daños para la salud de los trabajadores.

b) Las actividades para la reducción y el control de los riesgos.c) El análisis de la situación epidemiológica.

Además, las evaluaciones deberán revisarse periódicamente conforme se acuerde entre la empresa y los representantes de los trabajadores. Asimismo, la evaluación ha de quedar totalmente documentada.

Page 16: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Carácter temporal del plan de prevención:

1. Duración temporal. El Reglamento exige únicamente que el plan se refiera a un período determinado, cosa absolutamente razonable. Se pretende asimismo que ese período determinado no sea tan largo que, de hecho, difumine el sentido programador del Plan de prevención de la empresa, para lo cual se dispone que en el caso de que el período en que se desarrolle la actividad preventiva sea superior a un año, deberá establecerse un programa anual de actividades.

2. Periodificación. Con independencia del caso que se acaba de exponer, de programas anuales, el Plan debe estar periodificado, en el sentido de que, reglamentariamente, debe establecer las fases y prioridades de su desarrollo, teniendo en cuenta: a) la magnitud de los riesgos,

b) el número de los trabajadores expuestos a los riesgos.

3. Seguimiento y control periódico. Debe ser igualmente establecido en el Plan.

4. Modificabilidad y revisabilidad. El Plan no solamente puede ser modificado y revisado, sino que deberá serlo siempre que se ponga en evidencia la necesidad de adaptarlo a nuevas circunstancias o técnicas.

Page 17: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Está regulado en el Real Decreto 39/1997 de 17 de enero.

La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades de prevención se realizará por el empresario de acuerdo con algunas de las siguientes modalidades:

A. Asunción personal por el empresario de tal actividad

B. Servicios de Prevención Propios (SPP)

C. Servicios de Prevención Ajenos (SPA)

D. Servicios de Prevención Mancomunados (SPM)

ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION

Page 18: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Page 19: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

ECONOMIA DE LA PREVENCION

El accidente de trabajo se puede definir como aquel suceso no deseado que origina una serie de pérdidas a las personas, a la propiedad o a los procesos productivos. La seguridad surge como necesidad de reparar los daños personales o lesiones causados por las condiciones de trabajo. Además existen otras motivaciones, legales y económicas sobre todo, que justifican la Prevención de los riesgos laborales, a fin de controlar las pérdidas derivadas de los mismos y que se denomina Economía de la Prevención.

Las pérdidas derivadas, las cuales según la definición pueden ser de dos tipos: lesiones personales y daños materiales, originan una serie de costes, y aunque resultan muy difíciles de establecer los clasificaremos en costes de los accidentes en dos categorías:

Costes económicos: deterioro de materiales, equipos, pérdida de horas de trabajo, gastos médicos...

Costes humanos: para el accidentado, para la familia de la víctima y para la sociedad. Se refieren a: dolor físico y moral, marginación social, incapacidad, muerte...

Page 20: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

2.1. Coste del accidente para el accidentado

2.2. Coste del accidente para la sociedad.

2.3. Coste del accidentes para la empresa.

2.4. Costes y beneficios de la prevención

2.5. Costes totales de la prevención.

Costes de la prevención

Page 21: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Page 22: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Page 23: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Page 24: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Otros costes para la empresa.- Tiempos perdidos por compañeros y mandos en primeros auxilios.- Daños materiales a instalaciones y equipos.- Interferencias en la producción.- Gastos fijos (energía, alquileres, etc.) no compensados.- Pérdida de productividad.- Procesos y condenas judiciales.- Sanciones económicas (civiles, administrativas, etc.)- Sanciones penales.- Conflictos laborales.- Pérdida de imagen y de mercado.

Page 25: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención

Page 26: GESTION DE LA PREVENCION - fjguti.webs.ull.es · especialmente las denominadas inventario de los puestos de trabajo y evaluación de los riesgos ... de la imposición de un orden

Tema 4 Gestión de la Prevención