Gestión del cambio

16
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS EXPERIENCIA EDUCATIVA: ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO TECNOLÓGICO CATEDRÁTICO: TORRES GASTELÚ CARLOS ARTURO INTEGRANTES: CARRERA PUGA EDGAR MARCIAL SALGADO JESSICA ORTIZ REYES JULIETA

Transcript of Gestión del cambio

Page 1: Gestión del cambio

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA:

LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

LA ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO TECNOLÓGICO

CATEDRÁTICO:

TORRES GASTELÚ CARLOS ARTURO

INTEGRANTES:

CARRERA PUGA EDGAR

MARCIAL SALGADO JESSICA

ORTIZ REYES JULIETA

7TO. BLOQUE

H. VERACRUZ, VER. DICIEMBRE DEL 2011

Page 2: Gestión del cambio

Ejercicio 2: Ejemplificación de Conceptos

Elabora el programa de cambio, a nivel perfil, que requiere la instrumentación del plan

tecnológico de una organización que selecciones.

Situación actual de la empresa.

Nombre de la empresa: Wu Shu Kung Fu KWDAAC Veracruz.

Propietario: B. Andrés Huesca Tapia

Socio(a): Araceli Velázquez

Descripción: Escuela de artes marciales chinas ubicada en el puerto de Veracruz con

más de 36 años de experiencia y un número de 50 estudiantes, cuenta con

establecimiento bien equipado y con diversos horarios para las diferentes edades de

sus alumnos.

Problemática: Carece de publicidad vía Internet y de un plan general, en donde se

allegue de nuevas estrategias para obtener ventajas competitivas ante otras escuelas

de artes marciales.

Metas:

Plantear estrategias reales y sólidas.

Diseñar una página web donde se muestren video tutoriales de defensa

personal, información sobre la escuela, historia y trayectoria del maestro, historia

del Wu Shu Kung Fu y un álbum de fotos donde se vean reflejadas las victorias,

enseñanzas y la armonía con la que se trabaja.

Page 3: Gestión del cambio

Desarrollar una base de datos donde se llevé control de los alumnos, el horario

en el que asiste, el rango que ha obtenido, y el estado de cuenta (colegiatura)

que adeuda.

Diseñar un Blog donde se den anuncios entre miembros del club, fechas de

competencias, fechas de examen, cursos de defensa personal y anuncios

informativos sobre las operaciones internas de la escuela.

Contexto Tecnológico:

Dentro de las instalaciones del Club no se cuenta con equipo tecnológico sin embargo

el propietario y su socia tienen acceso al equipo necesario y a Internet desde su hogar

y pueden atender a las herramientas tecnológicas propuestas en horarios fuera de

clases.

Para el diseño e implementación de estas propuestas se contempla un tiempo

estimado de 6 meses entre programación y licenciamientos.

Personas:

Entre las personas con más antigüedad en el club se encuentra el Licenciado en

Sistemas Computacionales Administrativos Edgar Carrera Puga que será el encargado

de diseñar y desarrollar la página web, la base de datos y el blog.

También se cuenta con el apoyo de Gerardo Alarcón quien es fotógrafo profesional y

miembro de la escuela de artes marciales desde hace ya varios años, el tendrá a su

cargo la tarea de filmar y fotografiar el material que se ocupara para la página web y el

blog.

Page 4: Gestión del cambio

Diseño Organizacional:

Al ser una disciplina tradicionalista las políticas son expuestas en forma de valores,

principios, respeto hacia los semejantes y espiritualidad. Los roles van en jerarquía

siendo el maestro la máxima autoridad y consecutivamente las personas con mayor

rango.

En el tema central de este documento tomamos en cuenta que los requerimientos son

establecidos por Andrés Huesca el propietario quien será el filtro y aprobara las

propuestas del LSCA. Edgar Carrera Puga en cada paso del diseño e implementación

del portafolio tecnológico en cuestión.

Los recursos económicos son manejados por Araceli Velázquez siendo ella Contadora

Publica con una experiencia de 4 años trabajando en el Banco Nacional de México

como asesora personal del departamento de crédito y finanzas.

Factores Sociales:

En el aspecto social se cuenta con mucha ventaja debido al respeto que se conserva

en todo momento al tomar decisiones, además, es un cambio que han querido hacer

desde hace mucho tiempo para darle un plus a la escuela.

Resultados:

Una base de datos donde se controlará de forma ordenada y eficaz tanto la

asistencia de los alumnos así como el pago puntual y oportuno de cada uno.

Un Blog de anuncios referentes a las actividades internas y externas del club en el

cual se encuentra información pertinente y veraz.

Page 5: Gestión del cambio

Una página web funcional y llamativa que proporcionará información relevante y

atractiva en la que se encontrarán una serie de vídeos tutoriales de defensa

personal, de esa manera se atraerá más clientes y generamos múltiples ventajas

competitivas.

Page 6: Gestión del cambio

Ejercicio 4: Ampliación del conocimiento

Propón una estructura organizacional para el caso de una empresa virtual que vende

servicios de viaje y asistencia turística. Toma como referente a iexplore.

Misión:

Posicionarnos como una de las más prestigiosas agencias de viajes a nivel nacional e

internacional, ofreciendo la mejor calidad de servicio, y así caracterizarnos por ser una

organización comprometida con la calidad, a la vanguardia tecnológica, con los más

bajos costos.

Visión:

Difundir nuestra filosofía y liderazgo como la empresa líder en el mercado turístico, en

todo el territorio nacional y en el mundo. Mediante un modelo de gestión orientado a la

creación permanente de valor para nuestros clientes, nuestros accionistas, nuestros

empleados y para el país.

Valores corporativos:

Liderazgo

Practicamos el liderazgo basado en la confianza, reconocemos el valor de cada

persona y lo que esta puede generar, estimulamos la participación, intercambio de

ideas y puntos de vista. Nuestros líderes estimulan un ambiente de trabajo en el cual la

dignidad de la gente, la alegría en el trabajo y las emociones sean tomadas en cuenta.

Integridad

Tenemos el compromiso de hacer las cosas bien desde el principio, al ser sinceros con

nuestros clientes y transparentes en el manejo de nuestras operaciones. DINAMISMO

Siendo proactivos y actuando con flexibilidad, nos anticipamos y nos adaptamos a los

cambios, estimulamos y apoyamos el trabajo en equipo, abordamos los trabajos y retos

como unidades sinérgicas basándonos en una visión compartida, inspirados en el lema

"en la unión esta la fuerza".

Page 7: Gestión del cambio

Fortaleza

El equilibrio entre la prudente toma de decisiones y la osadía de la innovación son

nuestra verdadera fortaleza.

Estructura Organizacional:

Director ejecutivo: Es el encargado de máxima autoridad de la gestión y dirección

administrativa de la empresa.

La responsabilidad final del éxito o el fracaso de la empresa reside en el equipo que

compone la dirección ejecutiva el cual debe trabajar en forma directa para gestionar el

rendimiento tomando aspectos como:

El establecimiento de objetivos y de estrategias tecnológicas y comunicativas.

El fortalecimiento de la cultura organizacional.

Director Ejecutivo

Asistencia General

Sistemas de Información

FinanzasDirección de Marketing

Desarrollo del Producto

VentasDivisión de

Comunicación Comercial

División de Mercado

Page 8: Gestión del cambio

El reclutamiento de talento y la creación de sentimiento de equipo y competencia

sana.

La determinación de la asignación de capital considerando las prioridades a largo

plazo.

Asistencia Gerencial: Apoya tanto a la dirección como a los diversos departamentos en

la identificación de riesgos ya sean éstos estratégicos, operacionales, financieros o de

sistemas de información y en la implantación de soluciones basadas en las mejores

prácticas.

La asesoría profesional se ve reflejada en los siguientes aspectos:

Optimización y control de los procesos de negocio.

Metodología para la maximización de ingresos.

Seguridad y control en sistemas ERP.

Mejores prácticas en seguridad de la información.

Diseño e implementación de políticas y procedimientos de seguridad.

Medición de la cultura de riesgos y control (COSO I, COBIT e ITIL).

Departamento de desarrollo de producto: Es el encargado de organizar y operar los

servicios y productos turísticos, también considerado como artífice de la función

productora y sus necesidades aconsejan las siguientes actividades básicas:

Diseño y organización de servicios y productos.

1. Preparación de itinerarios.

2. Programación de las actividades a desarrollar.

3. Determinación de costos.

4. Fijación de precio final.

Page 9: Gestión del cambio

Contratación.

Consiste en contactar, seleccionar y contratar proveedores de todo el mundo:

transportistas, hoteles, agencias de viajes receptivas, restaurantes, guías, etc.

1. Central de reservas: Recibe y controla las peticiones de reservas de plazas de los

puntos de venta, que todavía son realizadas en su gran mayoría a través de

teléfonos y fax.

2. Banco de datos. Es el concentrado de la información de los clientes y

proveedores. Debe estar al servicio de todos los departamentos.

3. Operaciones. Es la división que controla los servicios ofrecidos por la agencia,

esta área de gestión suele contar con equipos eventuales y auxiliares como:

trasladistas, guías, operadores, etc.

Departamento de Dirección de Marketing: Tiene gran importancia para la agencia, ya

que por encima de todo, deben vender aquello que producen y en los mercados con

exceso de oferta como el actual hay que luchar para incrementar la cuota del mercado.

Al realizar el plan de marketing los expertos comerciales toman en cuentas dos factores

que son la División de Mercado y División de Comunicación Comercial.

Subdemarpatamento de División de Mercado: La tarea esencial de este departamento

es analizar el mercado y a partir del análisis organizar la producción de servicios y

productos. Sus principales actividades son:

Investigación de la demanda y la oferta.

Análisis de la competencia y comparación de productos.

Diseñar y ejecutar los planes de marketing.

Asesorar al área de producción sobre los productos que reclama el mercado.

Asesorar sobre los canales de distribución y comunicación.

Captación y fidelización de clientes.

Page 10: Gestión del cambio

Control de estadísticas de ventas.

Control de calidad.

Subdepartamento de División de Comunicación Comercial: La planificación,

organización y seguimiento de la comunicación comercial consume mucho tiempo y

requiere de personal especializado. Las actividades esenciales son:

Diseño y mantenimiento de la imagen corporativa.

Organización y control de las relaciones públicas.

Planificación, colaboración y control de publicidad en los diferentes medios.

Diseño y colaboración en la confección de folletos, carteles, etc.

Organización y control de campañas de marketing directo.

Selección de las ferias turísticas.

Formación de los agentes vendedores.

Subdepartamento de Ventas

Actividades más habituales en ventas:

Información y asesoría

Actividades técnicas y comerciales.

Actividades financieras y contables.

Atención al cliente.

Recepción de quejas y sugerencias.

Departamento de Finanzas: Se encarga del control económico, incluyendo el desarrollo

de la contabilidad diaria, que en el caso de la agencia es un proceso complicado por la

variedad de proveedores y clientes. Las actividades principales son:

Gestión de balances y demás libros contables.

Gestión de control de costos, gastos e ingresos.

Gestión y control de caja chica.

Caja y Bancos.

Page 11: Gestión del cambio

Elaboración de presupuestos

Pagos a proveedores, CXC y CXP.

Departamento de Sistemas de Información: El departamento de TI debe adaptar de

manera fácil los modelos de datos de la empresa para responder con rapidez a las

interminables y siempre cambiantes necesidades del mercado.

Esta área es considerada un catalizador de cambio y el motor para un rápido

crecimiento. A su cargo están las siguientes funciones:

Apoyar computacionalmente las actividades de todos las Direcciones,

Departamentos y otras unidades de la empresa, preocupándose del desarrollo de

programas como de la actualización de todo su equipo.

Mantener y administrar las redes, sistemas y equipos computacionales de la

organización.

Prestar soporte a usuarios en todo lo relativo a la plataforma computacional de la

agencia.

Supervisar todo proyecto informático que fuere contratado a terceros y ser la

contraparte técnica de los sistemas computacionales arrendados.

Controlar las concesiones que le correspondan de acuerdo a su participación en la

elaboración de las especificaciones técnicas y que le sean atingentes a la naturaleza

de sus funciones.

Velar por la integridad de la información almacenada en equipos computacionales de

la empresa, además de elaborar y ejecutar los planes de contingencia necesarios en

caso de pérdida de dicha información.

Page 12: Gestión del cambio

Preparar, ayudar a interpretar y entregar la información estadística a las unidades

corporativas que lo requieran.

Recopilar, actualizar y mantener datos e información estadística interna y externa,

necesaria para la organización, con la finalidad de que ésta sea útil en la toma de

decisiones.

Crear y administrar las bases de datos que sean relevantes para la toma de

decisión.

Coordinar el accionar de las distintas áreas departamentales de manera de ir

integrando y correlacionando información y bases de datos.

Cumplir otras tareas que el Director ejecutivo le encomiende, de acuerdo a la

naturaleza de sus funciones y del Marco Legal.