gestionenelPF

download gestionenelPF

of 65

Transcript of gestionenelPF

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    1/65

    GESTION EN EL

    PROCESO DEFACTURACION

    MINISTERIO DE SALUD

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    2/65

    1.- FACTURACION

    DEFINICIONES

    ASPECTOS QUE SE DEBEN TENER ENCUENTA

    COMO FACTURAR :

    TIPOS DE USUARIOS

    TIPOS DE EMPRESAS

    TIPOS DE SERVICIOS

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    3/65

    QUE ES FACTURARDADAS LAS CARACTERISTICAS DEL SGSSS, LOS

    HOSPITALES ESE DEBEN REALIZAR UN REGISTROSISTEMTICO E INDIVIDUAL DE LOSSPROCEDIMIENTOS REALIZADOS Y SERVICIOSPRESTADOS A CADA USUARIO, LIQUIDARLOS A LASTARIFAS ESTABLECIDAS POR EL CNSSS Y REALIZAR

    EL COBRO A LAS INSTANCIAS PERTINENTES.

    FACTURA DE VENTA

    SE ENTIENDE COMO FACTURA EL DOCUMENTO QUESOPORTA UNA TRANSACCIN DE VENTA DE BIENES OPRESTACIN DE SERVICIOS.

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    4/65

    REQUISITOS DE LA FACTURA DE VENTA

    SE DEBE EXPEDIR LA FACTURA CON EL LLENO DE LOS SIGUIENTES REQUISITOS >

    1. ESTAR DENOMINADA EXPRESAMENTE COMO FACTURA DE VENTA

    2. APELLIDOS Y NOMBRES O RAZON - NIT DEL VENDEDOR O DE QUIENPRESTA DEL SERVICIO.

    3. LLEVAR UN NUMERO QUE CORRESPONDA A UN SISTEMA DE NUMERACIONCONSECUTIVA DE FACTURAS DE VENTA.

    4. FECHA DE EXPEDICIN

    5. DESCRIPCION ESPECIFICA O GENERICA DE LOS ARTICULOS VENDIDOS OSERVICIOS PRESTADOS.

    6. VALOR TOTAL DE LA OPERACIN

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    5/65

    AL MOMENTO DE LA EXPEDICIN DE LA FACTURA CUANDO SEA PORTALONARIO LOS REQUISITOS DE LOS LITERALES 1, 2, 4, Y 8 DEBERN

    ESTAR PREVIAMENTE IMPRESOS A TRAVS DE MEDIOS LITOGRFICOS,TIPOGRFICOS O DE TCNICAS INDUSTRIALES DE CARCTER SIMILAR.

    CUANDO SE UTILICE UN SISTEMA DE FACTURACIN POR COMPUTADOR O MAQUINASREGISTRADORAS, CON LA IMPRESIN EFECTUADA POR TALES MEDIOS SE ENTIENDELOS REQUISISTOS DE IMPRESIN PREVIA. NUMERACION CONSECUTIVA.

    FACTURA POR COMPUTADOR

    CUMPLIR LOS REQUISITOS EL SOFTWARE DEBE ASOCIAR LA IDENTIFICACIN DEL ARTCULO O SERVICIO ALA TARIFA DEL IMPUESTO A LAS VENTAS CORRESPONDIENTE.

    EXPEDICION DE LAS FACTURAS

    ENTREGA DEL ORIGINAL CON EL LLENO DE LOS REQUISISTOS.

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    6/65

    NUMERACION CONSECUTIVA

    UN NUMERO QUE CORRESPONDA AL SISTEMA DE NUMERACIN

    CONSECUTIVA .

    SE DEBE REALIZAR LA INDICANDO DE LOS RANGOSCONSECUTIVOS O EL PREFIJO O SERIE ALFABETICA NUMERICAO ALFANUMERICA ESCOGIDA PARA SU DIFERENCIACION POR

    TIPO DE FACTURA Y MANTENER A DISPOSICIN DE LADIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES, UNREGISTRO EN EL CUAL CONSTE LA FORMAY DISTRIBUCIN DE LA FACTURACIN..

    UTILIZACIN DE MAS DE UNA HOJA DE FACTURA O TALONARIO DEPAPEL.

    SOLICITUDDE AUTORIZACION

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    7/65

    TIPOS DE USUARIOS

    TIPO DEUSUARIO REGIMEN EMPRESA

    CLASIFICAC.ESPECIFICA

    QUE PAGAEL USUARIO

    AFILIADO

    NOAFILIADO

    CONTRIBUTIVOE.P.S. AFIL. BENEFICIA.

    AFIL. COTIZANTE

    CUOTAS MOD. COPAGOS

    COPAGO

    SUBSIDIADO EPSS

    E.P.S. - C.C.F.E.S.S.

    NIVEL 0 SISBEN.

    NIVEL 1 SISBEN.

    NIVEL 2 SISBEN.

    0 %

    5%

    10%

    COPAGOS

    VINCULADOS

    PARTICULARES

    D.D.S. D.L.S

    CON SISBEN 1-2-3-

    SIN SISBEN

    5% - 10% - 30%

    NEGOCIAR

    100 %

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    8/65

    EMPRESAS VS PLANES DE BENEFICIOS

    TIPO DUSUARIO REGIMENPLAN DEBENEFICIOS

    AFILIADO

    NOAFILIADO

    CONTRIBUTIVO

    SUBSIDIADO

    VINCULADOS

    PARTICULARES

    POS

    POS-S

    OFERTAINTRAINSTITUCIONAL/POR CONVENIO

    OFERTA

    INTRAINSTITUCIONAL

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    9/65

    EVENTO EMPRESA

    ACCIDENTETRANSITO

    EVENTOCATASTROFICO

    POBLACIONBENEF . P.A.B

    POBLACIONATENCION INICIAL

    URGENCIAS

    TIPO DE EVENTO A SER ATENDIDO

    QUIEN ?

    ASEGURADORAY FOSIGA

    FOSYGA

    EL ESTADO ATRAVES DEMUNICIPIOS

    SEGUN EL TIPO DEASEGURADORA O

    RESPONSABLE

    PAGO SERVICIOS

    100%EMPRESAS

    100%EMPRESAS

    100%EMPRESAS

    100%

    EMPRESAS

    TODO LO QUENECESITE

    TODO LO QUENECESITE

    RESOLUCION4288 - 96

    TODO LO QUENECESITE

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    10/65

    MOMENTOS DE LA ATENCIN

    Independientemente, del tipo de servicio querequiera el usuario por parte del Hospital E.S.E. siemprehabr una secuencia ordenada de actividades que sedesarrollan y que podran agruparse en tiempos diferentes:

    La forma de definir los lmites entre uno Y otro momento, estadada por el tipo de servicio alrededor del respectivo centro deproduccin en los diferentes servicios asistenciales.

    ADMITIR AL USUARIO

    PRESTAR AL USUARIO LOSSERVICIOS ASISTENCIALES

    EGRESAR AL USUARIO

    PROMERMOMENTO

    SEGUNDOMOMENTO

    TERCER

    MOMENTO

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    11/65

    MOMENTOS DE ATENCIN EN SALUD:

    Admitir al UsuarioAdmitir al UsuarioPrestar ServiciosPrestar Servicios

    CENTRO DECENTRO DEPRODUCCIONPRODUCCION

    Egresar al UsuarioEgresar al Usuario

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    12/65

    1. ADMISION DEL USUARIO A LOSSERVICIOS

    LA INSTITUCIN ACOGE AL USUARIO

    LE GARANTIZA PLENA SATISFACCIN DE SUS

    REQUERIMIENTOS Y CUMPLIMIENTO DE LOSREQUISITOS ADMINISTRATIVOS YASISTENCIALES

    LO PREPARA PARA RECIBIR LOS SERVICIOS DE

    SALUD

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    13/65

    ADMISIONES Y TRASLADO

    Saludo de Bienvenida, momento deverdad importantsimo

    Identificacin del paciente Ubicacin del paciente dentro del sistema

    Chequeo de documentacin de ingreso

    Apertura o Ubicacin de Historia Clnica

    Coordinar la asignacin de citas

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    14/65

    SERVICIO

    AMBULATORIO

    SERVICIOURGENCIAS

    SERVICIO

    HOSPITALARIO

    SERVICIO DEQUIROFANOS

    SERVICIO DEAPOYO

    DIAGNOSTICO

    SERVICIO DESOPORTE

    TERAPEUTICO

    FLUJO DE LA DINMICA DE LA PRESTACIN DE SERVICIOS

    USUARIO

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    15/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    16/65

    MAPA DE LOS SERVICIOSAMBULATORIOS

    PROCESOS SUBPROCESO CODIGO PRODUCTOS

    1.1 Pr. Sr. CxEx. Medicina General CxEx por Mdico General

    CxEx por Mdico Pediatra1.2 Pr. Sr. CxEx. Medicina Especialista

    CxEx por Mdico Internista

    1 PRESTAR

    SERVICIOS

    DE CX. EX.

    1.3 Pr. Sr. CxEx. Otros Profesionales CxEx por Psicologa

    Extraccin cuerpo extrao2.1 Pr Sr CxEx Px Dx Tx por MD Gral

    Inmovilizacin

    2.2 Pr Sr CxEx Px Dx Tx por Enfermera Cambio de Cateter

    2 PRESTAR

    SERV. PX.

    DX. O TX.

    2.3 Pr Sr CxEx Px Dx Tx por Md Ortop. Reduccin cadera fractura

    Consulta prenatal3.1 Pr Sr Promocin y preven. GrupoGestantes Educacin

    3.2 Pr Sr Promocin y preven. Grupo > 5

    aosVacunacin

    3 PRESTARSERV.

    PROM. Y

    PREV.

    3.3 Pr Sr Promocin y preven. Grupo

    HipertensosCharlas sobre hbitos

    alimenticios

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    17/65

    PROCESOS PARA LA ATENCION DELUSUARIO

    Entregar y Recibir Informacin del Usuario

    Disponer los Registros Clnicos del Usuario

    Programar la Atencin y Citar al Usuario

    Facturar los Servicios a los Usuarios y Recaudar el

    Pago Directo

    Admitir al Usuario a la Hospitalizacin o a la

    Observacin en Urgencias y Apertura Cuenta

    Recepcin Usuario Centros de Produccin

    Tramitar Salida y Orientar al Usuario

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    18/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    19/65

    USUARIO

    AMBULATORIO

    HOSPITALARIO

    URGENCIAS

    .INFORMAR

    .PROGRAMAR

    .REGISTRO

    .CLINICO

    .ASIGNAR CAMA

    .ADMITIR/EGRESAR

    U.A.U.

    .REGISTRAR

    .LIQUIDAR

    .EMITIR FACTURA

    .RECAUDAR

    UNIDAD

    FACTURACION

    Consulta Externa

    Promocin

    Prevencin

    Odontologa

    Procedimientos

    Ambulatorios

    Ginecobstetri

    cia

    UCI

    Pediatra

    Lab. Clnico

    Lab. Patologa

    Imagenologa

    Rehabilitacin

    Banco SangreProcedimientos

    Q. Electiva

    Otras Unidades

    Hospitalizacin

    Soportes

    ESQUEMA GENERAL DEL PROCESO DE FACTURACI N

    EN LA PRESTACIN DE SERVICIOS

    Quirrgicas

    Medicina

    Interna

    REAS GERENCIALESUNIDAD FUNCIONAL FINANCIERA

    UNIDADES PRODUCCIN Q. Ambulatoria

    Q. Urgencias

    Lab. Clnico

    Lab. Patologa

    Imagenologa

    Banco Sangre

    Rehabilitacin

    Rehabilitacin

    Banco SangreLab. Clnico

    Lab. Patologa

    Imagenologa

    ServiciosBsicos

    Servicios Complementarios

    Observacin

    Hospitalizacin

    Partos

    Consulta

    Urgencia

    Soportes

    Soporte

    InformacinGerencial/Operat.

    Farmacia

    Farmacia

    Farmacia

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    20/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    21/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    22/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    23/65

    REGIMEN SUBSIDIADO

    Decreto 2357 .Diciembre 29 de 1995 Por

    medio del cual se reglamentan algunos aspectos delrgimen subsidiado del Sistema de Seguridad Socialen Salud

    Acuerdo 72 CNSSS,Agosto 29 de 1996. Definicin del Plan deBeneficios del rgimen subsidiado (modifica y subroga 49 y62)

    Acuerdo 74 CNSSS,Octubre 31 de 1997.Adiciones al plan debeneficios del rgimen subsidiado de las actividades,intervenciones y procedimientos de medicina fsica yrehabilitacin. Suministro de prtesis y rtesis -hernorrafias.

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    24/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    25/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    26/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    27/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    28/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    29/65

    Conceptos Tributarios y contables de la

    Factura de Venta Fuente principal del registro Contable

    Cumplir con los requerimientos de la DIAN

    Numeracin de las facturas en consecutivo

    Si es facturacin por computador debe ser

    aprobado previamente por la DIAN

    Numeracin aprobada por la DIAN (no aplica en

    las ESES)

    Conservar las facturas por un periodo mn 5 aos

    El Recibo de Caja no reemplaza la factura

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    30/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    31/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    32/65

    RELACION DE

    CUENTAS Consolidado de facturas por cliente

    y contrato

    Entrega de consolidados dentro de

    los plazos definidos

    Informes a Contabilidad y Carteray/o Tesorera

    FACTURACION

    SISTEMA DE INFORMACION HOSPITALARIO

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    33/65

    CAJA

    NOMINA

    CONTABI.

    GENERAL

    CONTABI.

    COSTOS

    PRESU-

    PUESTOCARTERA

    TESORE-

    RIA

    ESTADISTICA

    FACTURACION

    Almacn Farmacia Rx. Lab.Sala

    CirugaSala

    PartosUnidadRec.Nac

    Urgen-cias

    Etc.

    SISTEMA DE INFORMACION HOSPITALARIO

    INVENTARIO

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    34/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    35/65

    GRACIAS

    POR SU

    PARTICIPACION

    SI UNO NO ESTA MEJORANDO

    ESTA EMPEORANDO.

    HAMMER

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    36/65

    GESTION EN EL

    PROCESO DECARTERA

    MINISTERIO DE SALUD

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    37/65

    CARTERA

    DEFINICIONES COMO SE PREPRA Y QUE DEBE

    CONTENER LA CUENTA DE COBRO

    MECANISMOS DE CONTROL

    COMO SE RECAUDA

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    38/65

    2 DEFINICIONES

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    39/65

    2.- DEFINICIONES

    Qu es contabilizar cuentas?

    Es el registro contable de las cuentas de cobroque son enviadas a las aseguradoras dando

    origen a las cuentas por cobrar.

    TesisJurdica:En materia tributaria, la cuenta de cobro, la cual

    consolida el valor total de los servicios prestados, no

    se considera como factura ni documento equivalenteo sustitutivo de la misma. ( Legislacin de Impuestos

    y Aduanas Nacionales).

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    40/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    41/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    42/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    43/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    44/65

    EVENTOS CATASTROFICOS Y TERRORISTAS

    Formato FOSGA -01. resolucin 1591 de 1.995

    FOSGA 02

    Certificacin de que el paciente est incluido en elcenso de vctimas. decreto 1283 de 1.996.

    Cuando se trate de vctimas de eventos terroristas, elalcalde de la respectiva localidad, deber informar del

    hecho de manera inmediata al FOSYGA y expedir el

    certificado .

    Se cobra ante el FOSYGA

    Soportes Administrativos :

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    45/65

    CARCELARIA Y DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA

    Acuerdos 59 y 85del Consejo Nacional de

    Seguridad Social en Salud = Convenios firmados porel Ministerio de Salud con diferentes IPS.

    Es un Evento catastrfico y los soportes sernlos contemplados para este tipo de eventos.SEGUN EL MARCO LEGAL ESTABLECIDO.

    .

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    46/65

    IVA SOCIAL

    Para atender pacientes del Programa IVASOCIAL, se debe firmar previamente unconvenio con M.S. Y se cobra al Mismo.

    Soportes :

    Consolidado mensual de atencin, de acuerdo con lametodologa establecida por el Ministerio de Salud.

    Fotocopia del carnet entregado por la IPS, con el

    logotipo del Ministerio de salud y de la Institucin,donde conste que el paciente pertenece al programade IVA Social.

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    47/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    48/65

    DEVOLUCIN DE LAS CUENTAS

    Qu es una Glosa? Son las Objeciones que se presentan a lascuentas de cobro.

    Documentos sin diligenciar o mal diligenciados.

    documentos enmendados.

    Inconsistencias en los soportes anexos.

    Cuando en una cuenta se presentan inconsistencias, laASEGURADORA la devolver a la IPS para sucorreccin.Decreto 723 de 1997

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    49/65

    7

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    50/65

    7.- EN QU CONSISTE LAAUDITORIA DE CUENTAS?

    Verificar el cumplimiento de los requisitos.

    Conocimiento de la Legislacin Vigente

    Datos del ingreso del Paciente (RIPS)Datos de egreso del paciente (RIPS).

    Datos de la Atencin (RIPS).

    Soporte de los servicios prestados (En caso de solicitudpor las aseguradoras).

    Clusulas y Condiciones del Contrato

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    51/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    52/65

    RECAUDO DE LAS CUENTAS DECOBRO

    GESTORCLIENTE

    OBLIGACION

    CARTERACARTERA

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    53/65

    ETAPAS DEL PROCESO DERECAUDO

    PRECOBRANZA: Etapa de planeacin yorganizacin de actividades de cobranza

    COBRANZA:El Cara a Cara

    POSTCOBRANZA : Seguimiento y control

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    54/65

    TIPOS DE CLIENTES

    C L I E N T E S

    Q U I E R E

    P U E D E

    Q U I E R E

    N O P U E D E

    N O Q U I E R EY P U E D E N O Q U I E R EN O P U E D E

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    55/65

    ETAPAS, TECNICAS Y METODOSDE RECAUDO, ESTRATEGIAS

    11

    2

    3

    4

    5

    piso- cimiento

    precobranza

    Cobranza

    ETAPAS

    1 PISO : Atencin

    2 PISO : Interes3 PISO : Conviccin

    4 PISO : Deseo5 Piso : Pago

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    56/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    57/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    58/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    59/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    60/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    61/65

    Referente Tcnico y/o legal del Proceso

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    62/65

    El Decreto 723 de 1997, donde se establecen las

    relaciones entre las ARS, EPS, IPS, en cuanto al pago

    de las obligaciones contradas por los Hospitales.

    El decreto 882 /1998, por la cual se fija el margen de

    solvencia que asegura la liquidez de las Entidades

    promotoras de Salud y Administradora del Rgimen

    Subsidiado.

    La resolucin 4252 de 1.997 del M.S. artculo 7, de

    los requisitos de informacin financiera para la

    Prestacin del Servicio, que debe contener:Presupuesto, contabilidad de costos, facturacin y

    cartera.

    y

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    63/65

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    64/65

    VISION DE NUESTRA COLOMBIAEn el ao xxxx Colombia es el pas de las

    oportunidades, pacfico, tolerante,democrtico y pluralista, que garantiza laseguridad y la justicia a sus ciudadanos,

    quienes son respetuosos de las leyes y

    comparten principios ticos, con unapoblacin educada y comprometida que ha

    satisfecho sus necesidades bsicas; unasociedad que ha alcanzado un alto nivel de

    desarrollo, basado en la competitividad de susorganizaciones, la equidad, el empleo y la

    preservacin del ambiente.

    FIN

  • 7/31/2019 gestionenelPF

    65/65