Gi 2

2
INFORMATIVO REVISTA DEL CLUB JUVENIL GADIR 9 DE OCTUBRE DE 2011 - Nº 2. 2011/12 CLUB juvenil INFORMATIVO CLUB GADIR I C/ Acacias, 19 I 11007 Cádiz tlf: 956256602 I email: [email protected] I www.clubgadir.org Para Padres Invitación a los agnósticos Los "fieles rutinarios" de los que habla el Papa, no son más que un eco de los "fariseos" de los que tantas veces se lamentó Cristo. Para ellos, la Iglesia es apenas "boato"; espectáculo y ocasión para cumplir simples reglas sociales «Las personas que sufren a causa de nuestros pecados y tienen deseo de un corazón puro, están más cercanos al Reino de Dios que los fieles rutinarios, que ya solamente ven en la Iglesia el boato, sin que su corazón quede tocado por la fe». Esta frase de Benedicto XVI en la , en su reciente viaje a Alemania, ha dado, trastocada y maltrecha, la vuelta al mundo; como si el mensaje del Papa fuera que el agnóstico está más cerca de Dios que un fiel rutinario. Mensaje que, obviamente dicho así, está muy lejos del pensamiento de Benedicto XVI. ¿Qué encierran esas palabras? A alguno le habrá venido a la cabeza la figura de Miguel de Unamuno, de Juan Ramón Jiménez, y de tantos otros escritores que en sus debates para vislumbrar la divinidad de Cristo, la clara presencia de Dios en la tierra, conjugaban el personal agnosticismo con la personal angustia, porque no tenían paz. Y no dejaban, sin embargo, de seguir buscando, clamando a "un Dios desconocido". En sus escritos palpita el ansia de infinito que late en el espíritu de toda criatura de Dios; un pálpito que busca el rostro de Dios, la mirada de Dios. Quien busca está, ciertamente, cerca de la persona a la que busca, porque, de algún modo, ya la tiene en el corazón. Las palabras de los que «sufren por nuestros pecados y tienen deseo de un corazón puro», nos llevan a todos los que soportan y padecen los escándalos y los pecados de quienes tenemos el tesoro de Cristo, y no transmitimos su luz con nuestra conducta. ¿Qué rostro de Dios puede transmitir un sacerdote, un laico, un cristiano corrompido, que no se arrepiente? ¿Cómo podemos dar ejemplo de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía, si no nos arrodillamos ante el Sagrario? El silencio de la adoración después de la tormenta homilía de la Misa celebrada en el aeropuerto de Friburgo de Cuatro Vientos es un elocuente reflejo de la Fe que llenaba los corazones jóvenes. El sufrimiento, con el deseo de un corazón puro, que sufre y perdona, siempre acerca al corazón misericordioso de Dios, y tarde o temprano, lo encuentra. Y al encontrar a Dios, se encuentran con que su propio corazón se ha convertido en «un corazón abierto, que se deja conmover por el amor de Cristo, y así presta al prójimo que nos necesita más que un servicio técnico: amor, con que se muestra al otro el Dios que ama, Cristo». El deseo de servir a todos los hombres, a todos sus hermanos en el Señor. Los "fieles rutinarios" de los que habla el Papa, no son más que un eco de los "fariseos" de los que tantas veces se lamentó Cristo. Para ellos, la Iglesia es apenas "boato"; espectáculo y ocasión para cumplir simples reglas sociales. El corazón de estos "fieles" está a oscuras, no ama, porque la luz de la Fe no está encendida en ellos. Su Fe se ha convertido en esa Fe de la que se lamentó el Papa en Alemania: «una fe creada por nosotros mismos no tiene ningún valor». No es ésa la Fe que ha sostenido a los fieles de la Iglesia en el pequeña región de Eischeld: sus habitantes son católicos desde muchas generaciones: han sobrevivido a la Reforma; al ateísmo "ilustrado" —¿puede ser verdaderamente ilustrado el ateismo?—; a las dictaduras del nazismo y del comunismo; y a la apatía e indiferencia de hoy. «Agnósticos que no encuentran paz por la cuestión de Dios». Agnósticos por los que el Papa y con él toda la Iglesia —vivificada siempre de fieles no-rutinarios—, reza para que un día vean la luz, y encuentren la paz de Cristo . Ernesto Juliá Díaz (de almudi.org) BAHÍA SUR

description

Curso 2011/2012

Transcript of Gi 2

INFORMATIVOREVISTA DEL CLUB JUVENIL GADIR 9 DE OCTUBRE DE 2011 - Nº 2. 2011/12

CLUBjuvenil

INFORMATIVO

CLUB GADIR I C/ Acacias, 19 I 11007 Cádiztlf: 956256602 I email: [email protected] I www.clubgadir.org

espacio reservado para la etiqueta

Para Padres

Invitación a los agnósticos

Los "fieles rutinarios" de los que habla el Papa, no son más que un eco de los "fariseos" de los que tantas veces se lamentó Cristo. Para ellos, la Iglesia es apenas "boato"; espectáculo y ocasión para cumplir simples reglas sociales

«Las personas que sufren a causa de nuestros pecados y tienen deseo de un corazón puro, están más cercanos al Reino de Dios que los fieles rutinarios, que ya solamente ven en la Iglesia el boato, sin que su corazón quede tocado por la fe».

Esta frase de Benedicto XVI en la , en su reciente viaje a Alemania, ha dado,

trastocada y maltrecha, la vuelta al mundo; como si el mensaje del Papa fuera que el agnóstico está más cerca de Dios que un fiel rutinario. Mensaje que, obviamente dicho así, está muy lejos del pensamiento de Benedicto XVI.

¿Qué encierran esas palabras?A alguno le habrá venido a la cabeza la figura de Miguel de Unamuno, de Juan Ramón Jiménez, y de tantos otros escritores que en sus debates para vislumbrar la divinidad de Cristo, la clara presencia de Dios en la tierra, conjugaban el personal agnosticismo con la personal angustia, porque no tenían paz. Y no dejaban, sin embargo, de seguir buscando, clamando a "un Dios desconocido".En sus escritos palpita el ansia de infinito que late en el espíritu de toda criatura de Dios; un pálpito que busca el rostro de Dios, la mirada de Dios. Quien busca está, ciertamente, cerca de la persona a la que busca, porque, de algún modo, ya la tiene en el corazón.

Las palabras de los que «sufren por nuestros pecados y tienen deseo de un corazón puro», nos llevan a todos los que soportan y padecen los escándalos y los pecados de quienes tenemos el tesoro de Cristo, y no transmitimos su luz con nuestra conducta. ¿Qué rostro de Dios puede transmitir un sacerdote, un laico, un cristiano corrompido, que no se arrepiente? ¿Cómo podemos dar ejemplo de la Presencia Real de Cristo en la Eucaristía, si no nos arrodillamos ante el Sagrario? El silencio de la adoración después de la tormenta

homilía de la Misa celebrada en el aeropuerto de Friburgo

de Cuatro Vientos es un elocuente reflejo de la Fe que llenaba los corazones jóvenes.

El sufrimiento, con el deseo de un corazón puro, que sufre y perdona, siempre acerca al corazón misericordioso de Dios, y tarde o temprano, lo encuentra. Y al encontrar a Dios, se encuentran con que su propio corazón se ha convertido en «un corazón abierto, que se deja conmover por el amor de Cristo, y así presta al prójimo que nos necesita más que un servicio técnico: amor, con que se muestra al otro el Dios que ama, Cristo». El deseo de servir a todos los hombres, a todos sus hermanos en el Señor.

Los "fieles rutinarios" de los que habla el Papa, no son más que un eco de los "fariseos" de los que tantas veces se lamentó Cristo. Para ellos, la Iglesia es apenas "boato"; espectáculo y ocasión para cumplir simples reglas sociales.

El corazón de estos "fieles" está a oscuras, no ama, porque la luz de la Fe no está encendida en ellos. Su Fe se ha convertido en esa Fe de la que se lamentó el Papa en Alemania: «una fe creada por nosotros mismos no tiene ningún valor».

No es ésa la Fe que ha sostenido a los fieles de la Iglesia en el pequeña región de Eischeld: sus habitantes son católicos desde muchas generaciones: han sobrevivido a la Reforma; al ateísmo "ilustrado" —¿puede ser verdaderamente ilustrado el ateismo?—; a las dictaduras del nazismo y del comunismo; y a la apatía e indiferencia de hoy.

«Agnósticos que no encuentran paz por la cuestión de Dios». Agnósticos por los que el Papa y con él toda la Iglesia —vivificada siempre de fieles no-rutinarios—, reza para que un día vean la luz, y encuentren la paz de Cristo.Ernesto Juliá Díaz (de almudi.org)

BAHÍA SUR

PARA PADRES¿QuÉ PASÓ? RANKING

Javi R. comunica al último grupo que llevan ya

esperándoles una media horita y ya es hora de

volver a Bahía Sur

Salimos desde Bahía Sur en dirección a Cádiz por el sendero que bordea la bahía. Para algunos era la primera excursión con el club: Javier N, Javier R, Mario G, Sergio N… otros ya son expertos veteranos como Gonzalo, Nacho, Jaime y José Antonio. Vino también Alfonso que fue de gran ayuda para la localización y explicación de las salinas, caños mareales y la avifauna isleña. Desde un primer momento formamos dos grupos comunicados con walkie talkie entre sí y con la radio de la dependienta del Carrefour que se fue a la cama después de 3 h conectada al mismo canal de radio que nosotros. Gracias a Dios se les terminó la batería.

Tras el primer km nos adentramos en la zona de caños y pudimos ver cangrejos, huellas de animales salvajes y todo tipo de aves: garzas, garcillas, garcetas, garzones… Y así atravesando puentes llegamos al castillo de la sal (“castillo nasal” para algunos) que fue inspeccionado a fondo. Continuamos hasta el Río Arillo donde hicimos un descanso antes emprender el regreso a Bahía Sur.

a e aG ND

Foto de la semana

Contemplando la bajamar

Marismas de Torregorda Torneo de PaddleImpresionante jornada paddelística en el primer torneo

“José Junquera” de Gadir. La mañana empezó fresca pero conforme el astro rey fue subiendo en el firmamento el calorcillo se hizo notar.

El equipo formado por Carlos L. y Enrique M. empezó pisando fuerte el dedo miñique del contrario y ganó sus primeros 2 partidos. La pareja isleña compuesta por Jaime C. y Diego L. tras un inicio titubeante recuperó el tiempo perdido y casi logró meterse en la final de la primera vuelta. El equipo fernadino-portuense que formaban Javi S. y Fernando C. a “la chita callando” fueron distribuyendo sus fuerzas y disputaron la final contra la pareja primera consiguiendo la ansiada victoria.

Ya en la segunda vuelta mantuvimos los equipos y retomamos el campeonato, a estas horas el calor se hacía sentir. Los partidos se sucedían uno tras otro como suele ser habitual en estos tipos de eventos y como todo el mundo estaba tomando la costumbre de ganar y ganar tuvimos que resolver todo con una final a tres. Al término de la misma la pareja formada por Javi S. y Fernando C. se alzó con el merecido triunfo y consiguió ser el primer campeón del primer Trofeo de Paddle “José Junquera”.

Mención de honor merece tener un equipo de élite compuesto por Julio G. y los monitores que hicieron una verdadera demostración de “Paddle conceptual” muy instructiva para el resto de los presentes.

El próximo sábado… más. Ah, por cierto, atentos al nuevo himno anual del club que próximamente se escuchará en los planes…

NIVELES 0-I-II

Búsqueda del

tesoro

NIVELES III-IV

Rota

10:30 Club

11:00 Guadalete

11:30 Puerta de

Salado

-

17:00 Puerta de

Salado

17:30 Guadalete

18:00 Club

Sábado 15

Feliz Cumpleaños

Alfonso R. (9/X)

SÁBADO 22

FIESTA DE GÁNGSTERSVe preparando tu disfraz porque el siguiente Sábado

Gadir viajará atrás en el tiempo. Recibiremos al Padrino en uno de los planes más espectaculares del

P U N T O S

S A NT IA GO C ERV ERA 2510

A NDRÉS NA RV A EZ 2050

PA BLO FERRER 1110

M A NUEL DÍA Z-C A S A NOV A 420

Á LV A RO C A S T RO 400

JA IM E C RUC EIRA 300

JA IM E LORENZO 250

C A RLOS JA V IER LORENZO 250

GONZA LO C RUC EIRA 250

S ERGIO NA RV Á EZ 220

C A RLOS BA T URONE 215

JA V IER S A NC HEZ 210

IGNA C IO C ERC A S 200

FRA NC IS C O ZA PA T A 175

EDUA RDO S ILLERO 175

LUIS FERRER 170

IGNA C IO GORDILLO 165

JULIO GA RC ÍA 160

FERNA NDO C A S T RO 150

GONZA LO RODRIGUEZ 150

JA V IER ROM ERO 150

GONZA LO GUIT IÁ N 150

JOS É LUIS GA RC ÍA 150

M A RIO GONZÁ LEZ 150

JOS É JA V IER NÚÑEZ 150

GUILLERM O C ERV ERA 110

FRA NC IS C O V INUES A 100

A NT ONIO GONZÁ LEZ 100

IGNA C IO GONZÁ LEZ 100

A LFONS O ROM ERO 51

JOS É ENRIQUE C A LDERÓN 50

JOS E A NT ONIO DOM INGUEZ 50

DIEGO LOPEZ 50

M A NUEL C ERV ERA 50

C A RLOS NÚÑEZ 50

JOS É LUIS T ORRES 50

Á LV A RO C A RRILLO 0

M IGUEL GÓM EZ 0

C A RLOS S Á NC HEZ-F . 0

GONZA LO HERNA NZ 0

DIEGO DEL HIERRO 0

T OM A S GA ZT ELU 0

S O CIO